lunes, enero 12, 2009

Perspectivas económicas globales en 2009: ¿La demanda de buenas noticias superará la oferta disponible?







Article Image













Después de la debacle financiera y las fuertes pérdidas económicas del año anterior, se espera un 2009 extremadamente difícil para la economía global, con los inversores, los líderes empresariales y los responsables de formular la política económica luchando por encontrar señales de recuperación, según profesores de Wharton y otros académicos de todo el mundo.

“Todo es muy negativo”, dice el profesor de Finanzas de Wharton Franklin Allen. “La economía está entrando en recesión y, desde mi punto de vista, será profunda y bastante duradera. No parece que haya ningún punto positivo en el horizonte”.

Después del derrumbe bursátil, el incremento de deuda y el desempleo, los responsables de formular la política económica están luchando por encontrar estrategias que restablezcan la estabilidad y sienten las bases para que haya nuevo crecimiento. “No hay ningún país del mundo que vaya bien”, añade Allen. “Todo el mundo está muy mal, con grandes cantidades de deuda y encaminándose hacia la deflación, además del “desempleo y la rapidez con que las empresas realizan despidos”.

La mayor parte de Europa sufrirá

Allen señala que Europa está experimentando una profunda recesión, especialmente en Gran Bretaña. Alemania, España e Irlanda también han sufrido un fuerte impacto, aunque Francia está aguantando mejor la situación debido a que la participación del Estado en la economía está, de alguna manera, amortiguando los efectos de la recesión, protegiendo al ciudadano. Italia, a pesar de tener problemas estructurales económicos antiguos, también está saliendo relativamente bien debido a su menor endeudamiento, según Allen.

Este experto dice que es muy probable que Europa atraviese un periodo de deflación, pero se mantendrán los tipos de interés en el 1,5% o 2%, mientras que Gran Bretaña será más agresiva y podría dejar que los tipos cayeran hasta el 0% o 0,25%. Los tipos más bajos tienen ventajas y desventajas, explica. Aunque ayudan a suavizar el impacto de la recesión, pueden retrasar la recuperación.

El nuevo año será difícil en Europa, en parte, porque la recesión empezó unos seis meses más tarde que en EEUU, señala Mauro Guillén, director del Joseph H. Lauder Institute of Management & International Studies. Guillén añade que las economías europeas son menos flexibles que la economía de EEUU y necesitarán más tiempo para adaptarse al clima económico cambiante, prolongando la recesión. “Las perspectivas para Europa en 2009 no son buenas. Será un año difícil”.

La crisis económica mundial también amenaza con estancar el prometedor crecimiento económico de Europa del Este. “En los últimos 10 años, todos estos países han intentado acometer la transición a una economía de mercado, pero los sistemas financieros son algo inestables”, dice Guillén. “Creo que van a pasar por momentos duros”.

Aunque la transición ralentizará el crecimiento, Guillén no cree que los gobiernos en estos mercados emergentes vuelvan al proteccionismo o rechacen otras características del libre mercado en sus economías, aunque puede que pospongan reformas adicionales. “Los países que se han convertido en miembros de la Unión Europea son conscientes de lo importante que es para ellos y no quieren hacer nada que perjudique su estatus”.

Mientras tanto, Rusia está sufriendo por el fuerte descenso de los precios del petróleo y es un factor clave en lo que pasará en la economía europea en 2009.

Guillén señala que el sector manufacturero de Rusia no es competitivo a nivel internacional y el país se ha vuelto dependiente de las commodities, que fluctúan enormemente de valor. A pesar de contar con una población muy bien formada con grandes capacidades en ingeniería y ciencia, el boom de las materias primas ha desplazado las inversiones en otras partes de la economía, disminuyendo la competitividad global.

América Latina permanece a flote

Alrededor del mundo, los mercados emergentes de América Latina, India y China siguen creciendo, pero a tasas menores, poniendo de relieve algunos problemas subyacentes en sus economías.

América Latina, que suele sucumbir a las crisis financieras globales, ha logrado esta vez mantenerse a flote. Según estimaciones de Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de IE Business School, América Latina cerrará 2008 con un crecimiento de más del 4% en el conjunto de la región. Esto gracias a que la primera parte del año fue muy buena porque los precios de todas las materias primas tocaron máximos, lo que, en su opinión, podría compensar el descenso acusado del deterioro de la actividad en el segundo semestre.

El año 2009 va a ser complicado para América Latina o, al menos, no tan favorable como lo han sido estos últimos cinco años, dice Martínez Lázaro. El predice que la región sufrirá los efectos de la crisis real a través de distintos canales -exportador, manufacturero, remesas, inversor y financiero-, haciendo que, en función de estas vías, algunos países sufran más que otros.

Los exportadores de materias primas se verán afectados por la caída de los precios y la demanda mundial. Los exportadores de petróleo como Venezuela, México, Perú o Ecuador serán los que más sufran en 2009. Chile, uno de los principales exportadores mundiales de cobre y molibdeno, también verá disminuir los retornos por exportación y las inversiones en proyectos nuevos debido al descenso de los ingresos fiscales señala Juan Carlos Guajardo, Director Ejecutivo de CESCO (Centro de Estudios del Cobre y la Minería). En la otra cara de la moneda estarán los países de América Central y el Caribe, que son importadores netos de materias primas.

Los expertos también esperan un descenso de las exportaciones de manufacturas. Las remesas también disminuirán, afectado fuertemente a países con muchos inmigrantes como México o Ecuador. Por otro lado, el profesor del IE estima un descenso de la inversión extranjera en 2008 y 2009. En 2007, ésta supero los 100.000 millones de dólares. “Cada vez hay menos empresas para acometer proyectos y esto lo sentirán países como Brasil o México, los mayores receptores de inversión en la región, aunque países como Perú o Chile también lo sentirán”, indica.

La financiación en la región es cada vez más escasa y cara. Por ejemplo, en Brasil, Anita Kon, profesora de la Universidad Católica Pontificia de São Paulo, explica que “el crédito es cada vez más escaso, los tipos de interés continúan siendo muy altos y en una coyuntura mundial en que determinados productos alimenticios y otras commodities no consiguen atender a la demanda, la inflación se acelerará. El país no posee ahorro propio para financiar su desarrollo y la modernización de la infraestructura y de la estructura productiva, y depende en gran medida del crédito financiero externo y de inversiones directas extranjeras”.

De hecho, las grandes inversiones gubernamentales en infraestructuras ya han disminuido el ritmo y lo harán aún más en 2009, “puesto que la recaudación fiscal ya es muy elevada y no está en condiciones de aumentar”, explica. A pesar de que Brasil cuenta con reservas superiores a los 200.000 millones de dólares, Kon explica que “la financiación del país depende actualmente de capitales especulativos de corto plazo contra el real que ocasionaron un dramático aumento del precio del dólar. Todavía persiste la vulnerabilidad de Brasil (debido a esto)”.

Mientras tanto, el sistema financiero nacional de Chile es fuerte y las cuentas fiscales están ordenadas, según Guajardo. “Chile aprovechó el periodo de altos precios (de las materias primas) para reducir su deuda a niveles bajos y acumular reservas por encima de los 20.000 millones de dólares, lo cual permitiría sustentar un presupuesto expansivo el próximo año”.

En cuanto a los populismos tan presentes en la región, Martínez Lázaro repite lo que el ex presidente de Chile Ricado Lagos dijo una vez: “Es fácil ser populista con la billetera llena”. “Veremos ahora si es tan fácil ser populista o hacer demagogia”, dice. En su opinión, líderes como Hugo Chávez (Venezuela) y Evo Morales (Bolivia) van a notar mucho la crisis, pero advierte de que el posible deterioro de la situación social puede aumentar el populismo en otros países de la región.

América Latina, en general, está muy bien preparada para esta crisis. “En los años de bonanza se han hecho los deberes (macroeconómicos), por eso 2009 no va a ser dramático. Va a crecer menos, en torno al 2,5%, pero va a mantener el tipo. La lección que se debe sacar es que aunque habrá un descenso del crecimiento no debería descuidarse la política macroeconómica. Se puede hacer una política macroeconómica muy estable y reducir las desigualdades. Sería una pena estropear ese camino”, concluye Martínez Lázaro.

Los pesimistas indicadores de India

En India, la línea oficial es “cauto optimismo”. En diciembre, el Gobierno informó de que el crecimiento económico en la primera parte del año fiscal (de abril a septiembre de 2008) fue del 7,8%, una cifra espectacular en medio de la depresión económica global. El Gobierno prevé un crecimiento anual del 7% este año, pero cree que no alcanzará las metas de déficit fiscal y de ingresos previstas para este ejercicio, principalmente, a causa de medidas de incentivos que podrían llegar a un 2% del PIB, es decir, 1.200 billones de dólares. El déficit fiscal podría alcanzar el 5% del PIB en comparación con el objetivo del 3% previsto por el Gobierno. Sin embargo, el Gobierno dice que, en general, el impacto sobre la economía no debería ser fuerte porque los servicios y la agricultura representan el 55% y el 18,5% del PIB, respectivamente. Se trata de sectores menos afectados por los ciclos de desaceleración económica.

El optimismo oficial no encuentra eco en otros círculos. Para la firma de inversión Nomura Securities, el crecimiento será del 6,8%, cayendo a un 5,3% de 2009 a 2010. Rajiv Kumar, director y consejero delegado del think tank ICRIER, de Nueva Delhi, cree que la tasa de crecimiento caerá mucho más, llegando a un 3,9% o menos en el primer semestre del año fiscal.

Otros indicadores señalan también tiempos difíciles para India, cuya economía había estado creciendo a un fuerte ritmo en los últimos años. La producción industrial cayó un 0,4% en octubre, siendo ésa la primera caída en 15 años; las exportaciones bajaron un 12%, cuando el último descenso en el sector databa de 2003. La recaudación del impuesto sobre consumo se redujo un 15% en noviembre.

La economía india brilla en el campo de la inflación, que descendió hasta cerca de un 6,6% en diciembre, en una secuencia de ritmo bajista que perdura desde hace nueve meses. Abheek Barua, economista jefe del Banco HDFC cree que la inflación caerá aún más, llegando a un 2% alrededor de marzo debido a los descensos en los precios de productos manufacturados y commodities. A. Vinay Kumar, profesor de Finanzas del Instituto Indio de Administración de Lucknow (IIML), dice que la relajación de la inflación “es la parte que más anima de toda esta historia”.

Hari Rajagopalachari, director ejecutivo de PricewaterhouseCoopers, tiene otra opinión. “La inflación será alta a causa de la inyección de gran cantidad de dinero en la economía a través de políticas monetarias”, dice. “India es en gran medida una economía con restricción de oferta. El crecimiento de la demanda en la economía no significa necesariamente que habrá una oferta similar de productos y servicios.

Rajesh Chakrabarti, profesor de Finanzas de la Escuela de Negocios India (ISB), de Hyderabad, cree que el desempeño de las empresas indias descenderá. “Los incentivos dados por el Gobierno ayudarán un poco, pero es ineludible que los ingresos, así como los márgenes descenderán”, dice. “Al mismo tiempo, no debemos esperar grandes pérdidas en buena parte de las empresas más importantes. Ellas continuarán siendo lucrativas, aunque no tanto como en el pasado”.

Las exportaciones, que ya se han visto seriamente perjudicadas, continuarán sufriendo. “Nada va a mejorar antes de 2010 o 2011, porque la economía mundial continuará en recesión a lo largo de 2009”, observa Chakrabarti de ISB. Kumar añade: “El sector exportador no presenta un buen desempeño debido a la volatilidad de la tasa de cambio. La devaluación de la rupia es bienvenida, pero el aumento de la volatilidad causa preocupación”.

Pero la devaluación de la moneda india no será motivo de alegría durante mucho tiempo. Los expertos creen que su valor deberá volver al nivel de 40 rupias en relación al dólar, después de una caída en la cotización de más de 50 en los últimos meses. Kumar prevé que la cotización de la rupia será de 40 o 42 en relación al dólar en 2009.

Chakrabarti dice que el dólar se ha revalorizado respecto a prácticamente todas las monedas del mundo porque los inversores obtienen refugio en los títulos del Tesoro americano. “En el momento en que las personas crean que la crisis se acabó, la situación se invertirá”, dice. “Eso podrá depreciar un poco el dólar con la consecuente apreciación de la rupia, cuya cotización deberá llegar a 45, aproximadamente. No creo que la moneda india caiga a un valor por debajo de lo que se encuentra actualmente”.

El Sensex −Índice de la Bolsa de Valores de Bombay− deberá subir ligeramente este año. “Se cree que el mercado permanecerá en nivel de precio horizontal (flat), entre 9.500 y 10.500 puntos, pudiendo caer a menos de 9.000 antes de las elecciones generales (fijadas para dentro de algunos meses). “Aunque el Sensex pueda subir un poco, no creo que haya un aumento sistemático. Si consiguiéramos llegar a 12.000 en diciembre de 2009, se consideraría un hecho excelente”.

China: Contratiempos a la vista

China, otro mercado emergente que antes atraía toda la atención, también pasará por contratiempos este ejercicio. Hace sólo un año, el Gobierno central del país se refirió a la inflación como su principal preocupación económica y anunció que cambiaría la política económica del país para evitar el sobrecalentamiento de la economía. Ahora, la esperanza de que la estrella de la economía china continúe brillando es menor, lo que colocará a prueba su flexibilidad.

Un informe divulgado en diciembre por la Universidad Popular de China, en Pekín, señalaba que el ciclo actual de desaceleración apuntaba hacia el colapso del modelo de crecimiento del país basado en el consumo americano, en el ahorro de los chinos y en exportaciones de modo general. Aunque gran parte de las estimaciones de crecimiento para el país sean del 8% en 2009, un informe de la Universidad Popular preveía que la economía se vería afectada por la caída en la demanda mundial y por la menor capacidad de estimular la economía por medio de inversiones. La estructura de demanda y de oferta inelástica del país dificultará la reacción de los chinos a los cambios económicos. Aun antes de verse alcanzada por la crisis financiera de Wall Street, la economía china, enfocada a la exportación, estaba bajo presión. La comunidad internacional presionaba a China para que elevara la cotización de su moneda. Además de eso, miles de fábricas en el sur del país estaban cerrando las puertas debido a las exigencias de calidad más severas impuestas a los productos y al aumento de los patrones referentes a la mano de obra y por el medio ambiente, señal de que la economía pasará por cambios profundos.

Andie Xie, economista independiente, dice que los estímulos del Gobierno reunidos en un paquete de 4.000 billones de renminbis o de yuanes (586.000 millones de dólares), anunciado en noviembre, traerán alguna mejora a la economía en la segunda mitad de 2009. Pero el plan no trata una cuestión crítica: la población china no puede darse el lujo de comprar los bienes que produce. Xie dice que una estrategia eficaz para mejorar la economía consistiría en subsidiar el consumo y la compra de inmuebles residenciales.

“Es muy posible que China amplíe su política en ese sentido y que la economía mejore en el segundo semestre de 2009”, dice. “El mercado bursátil tal vez esté en mejores condiciones para entonces, pero será sólo una recuperación puntual, y no un alza continua. Lo importante es saber a qué recurrir para dar respaldo a nuestro crecimiento futuro”.

En una reunión sobre la economía realizada en diciembre por el Gobierno central en Pekín, los principales líderes del país establecieron como prioridad cambiar el motor de crecimiento de la nación. Wu Jing Lian, economista muy respetado y miembro del Centro de Investigaciones del Consejo Estatal, dijo a los periodistas después del evento que el modelo de crecimiento chino enfrentaría dificultades en el momento en que la economía americana pasara por problemas. “Esto nos lleva a creer [...] que debimos concentrarnos en los ajustes estructurales y en la reforma del modelo de crecimiento, porque sólo así podremos sobrevivir”.

En su columna en la revista Cai Jing, Huang Yi Ping, economista jefe de Citigroup Asia Pacífico, dijo que “el cielo no se caerá si el crecimiento fuera menor del 8%”. Añadió que el Gobierno chino está determinado a mantener el crecimiento por encima de un 8% y podrá alcanzar ese objetivo.

Sin embargo, se pregunta por qué el paquete de estímulo del Gobierno no se centró en la cuestión del consumo. “No podemos esperar que nuestros problemas sean siempre resueltos con inversiones en infraestructura. Hace diez años, China necesitaba mucha infraestructura, pero la infraestructura que hoy tenemos es hasta mejor que la de muchos países desarrollados. La atención debería estar centrada en la vida de las población, para la calidad del crecimiento, haciendo más ricas a las personas comunes”.

Algunos expertos propusieron sugerencias detalladas para mejorar la renta disponible de la población.

Chen ZhiWu, profesor de Finanzas de la escuela de negocios de Yale, e investigador visitante de la escuela de negocios de Chang Kong, en Pekín, dijo que el Gobierno debería tasar las operaciones de drawback (devolución de los impuestos de importaciones) para subsidiar a familias, individuos y agricultores de renta media baja; aumentar las inversiones en salud, educación y seguridad social para que las personas se sientan más seguras y dispuestas a gastar sus economías; facilitar las negociaciones en el mercado de derecho de uso de tierras rurales y adoptar actitudes osadas como, por ejemplo, recortar impuestos sobre empresas e individuos.

EEUU: Meses dolorosos por delante

El colapso de EEUU es diferente de lo ocurrido en otros países industrializados del mundo, porque los problemas comenzaron en el sector financiero y se extendieron por toda la economía, dice Guillén. En el resto del mundo, los problemas en la economía real −creados en gran medida por EEUU− llevaron a la fragilidad de los mercados financieros, dice.

“En EEUU, el objetivo para 2009 puede ser resumido con la siguiente pregunta: ¿seremos capaces de poner en orden al sector financiero? Desafortunadamente, no soy muy optimista al respeto”, dice.

Richard Marston, profesor de Finanzas de Wharton, dice que está impresionado con el impacto de la crisis sobre las empresas y los mercados del sector financiero. “Es impresionante constatar que Wachovia, Washington Mutual y Citi fueron heridos seriamente”. Marston dice que, aunque los bancos hayan sido auxiliados, va a tardar mucho hasta que comiencen a prestar otra vez. Además de eso, la titularización va a quedarse fuera de escena un buen tiempo. La imposibilidad de titularizar contraerá más el crédito que si los bancos hubieran recortado la concesión de préstamos, dice Marston.

Con relación al futuro, añade Marston, otros shocks −suspensiones de pagos, incumplimientos de obligaciones y más despidos− fustigarán a la economía. Aunque los mercados ya hayan tomado en cuenta eventos de ese tipo, en el momento en que sucedan sacudirán aún más la confianza de las personas. Marston resalta que durante la recesión de 2001 −que no fue tan seria como la actual− la economía retomó el aliento en noviembre, pero los despidos prosiguieron hasta 2002. Lo peor, añade, es que la demanda sigue estando contenida en todo el mundo”.

Ésta es la primera recesión mundial en muchos años. El motor de las recuperaciones anteriores −el consumidor americano− está en compás de espera”.

Las empresas dejarán de invertir hasta que la demanda vuelva a activarse, dice Marston. “¿De dónde vendrá la demanda?”, se pregunta, sin que haya una respuesta obvia. “Por lo tanto, la opinión consensuada de la prensa de que la recuperación comenzará en algún momento en 2009 no es más que una ilusión. Ya veremos”.

John Percival, profesor adjunto de Finanzas de Wharton, dice que el país está ante una crisis hipotecaria que dificultará el avance de la recuperación. Él resalta que aunque las tasas de incumplimiento de las hipotecas ya son altas, habrá aún muchas otras hipotecas que habrá que ejecutar en los próximos años. Además de eso, añade, comenzarán a surgir incumplimientos en el mercado de hipotecas comerciales, y las instituciones financieras tendrán problemas con el crédito al consumidor.

“Es fácil decir ‘también pasará eso’. Las personas hablan de un 2009 difícil, y dicen que las cosas volverían a la normalidad en 2010”, dice Percival. “No estoy de acuerdo con eso. Puede ser que tarde mucho más”.

Allen dice que el desempleo continuará aumentando y que la economía continuará débil en la medida en la que los consumidores y empresas dejen de gastar hasta que confíen en que los precios de los activos dejen de caer. “La situación tiene que estabilizarse”, dice Allen. “El problema actual es que las personas no saben de cuánto disponen exactamente”. Los americanos no tienen ni idea de cuánto valen sus carteras de inversiones o sus activos en bienes inmuebles y, por eso, temen gastar o hacer otras inversiones. “Creo que todos están paralizados con miedo a perder el empleo y lo que les queda de su patrimonio. Hay una incertidumbre generalizada muy grande, y mientras ese sentimiento no comience a desaparecer, mientras las cosas no dejen de empeorar, será imposible avanzar”.

Percival dice que la tasa de consumo en años recientes, alimentada por el crédito fácil y por el exceso de préstamos, fue demasiado buena para la economía americana. En el futuro, los consumidores volverán a los centros comerciales, a los concesionarios de automóviles y al mercado de bienes inmuebles. “De momento, el consumidor está siendo castigado. No veo, sin embargo, ningún cambio drástico a largo plazo”.

Percival señala que el surgimiento de precios de ganga en empresas de primera línea es una muestra positiva en el escenario sombrío de la economía”. El precio que se paga por una empresa de ésas es ridículo, dice Percival. “Si usted tuviera alguna liquidez y algo de paciencia y de coraje, va a encontrar algunas excelentes oportunidades de compra por ahí”.

Allen prevé que las primeras semanas de 2009 estarán marcadas por una ola de malas noticias económicas mientras el nuevo Gobierno busca construir los cimientos políticos de un paquete de estímulos en gran escala. “El Gobierno tendrá que mostrar inmediatamente a qué ha venido”, dice. “Tendremos un enero y un febrero muy negativos, pero después las cosas comenzarán a estabilizarse. Creo que tendremos algunos meses bastante difíciles por delante”.

Percival dice que aunque el Gobierno de Obama esté bajo presión para que resuelva el problema financiero, él corre el riesgo de crear otros problemas, aumentando básicamente la deuda pública y la inflación. Mientras tanto, añade, la economía mundial continuará vulnerable a los choques de los precios del petróleo. Por fin, dada la severidad de la crisis económica actual, los políticos verán que es casi imposible colocarse de forma decidida y determinada a favor de la financiación de las lagunas existentes en Medicare y en Medicaid. “Eso tendrá que esperar un poco más, pero mientras más esperemos para resolver ese tipo de problemas, mayores serán”, advierte Percival.

Este experto dice que el plan de incentivo fiscal del nuevo Gobierno podría ser una solución temporal. “El estímulo fiscal es extremadamente necesario, para garantizar que las cosas no empeoren. Sin embargo, veo con pesimismo el impacto de largo plazo de todos esos gastos”, dice. “El incentivo puede no desencadenar la reacción esperada. ¿Necesitamos otra fuente de demanda: consumidores, exportaciones, inversiones?”.

Allen dice que la ayuda a la industria automovilística tal vez aplace por algún tiempo una reestructuración en gran escala que culminará con la erosión de la seguridad financiera de los trabajadores y jubilados, principalmente en el Estado de Michigan. “No creo que sea posible escapar de algo parecido a La Gran Depresión”.

Él señala que las tasas de interés de EEUU están alcanzando cotas históricamente bajas y una ola de liquidez comienza a penetrar los mercados financieros a través de títulos del Tesoro. Allen destaca que las tasas de interés no han sido de gran ayuda para acelerar la recuperación de Japón en los años 90, por tanto, no espera que ayuden mucho en la recuperación de EEUU.

Toyota, ejemplo de dificultades en Japón

Mientras todo el mundo se enfrenta a una crisis financiera global, Japón, la segunda mayor economía del mundo, también sufre. Allen, de Wharton, dice que el primer trimestre en el que Toyota sufre pérdidas demuestra la gravedad de los problemas económicos de Japón. No sólo Toyota y otras empresas japonesas enfrentan la desaceleración de la demanda por parte de China y de EEUU, también los inversores encuentran un puerto seguro en el yen. A medida que la moneda japonesa se revaloriza, los exportadores japoneses están aún más castigados por la economía mundial.

Además de eso, Japón se enfrenta a incertidumbres políticas. Su tercer primer ministro en tres años sufre falta de confianza, según revelan las encuestas. “Los tres últimos primer ministros fueron desastrosos”, dice Percival. “Las pocas acciones que tomaron fueron extrañas e incluso raras. Todo indica que el primer ministro va a cambiar nuevamente, lo que dificulta aún más la posibilidad de Japón de lidiar con la situación”.

Allen resalta que el futuro económico del país es problemático. “Pero, por el lado positivo, ellos han estado haciendo frente a ese tipo de problema desde hace 20 años y consiguieron vencerlo sin grandes daños”, dice. “Por tanto, se trata de una sociedad flexible, así como su economía. Será un periodo difícil, pero no catastrófico”.

En cierto modo, Japón juega un papel especial en la actual crisis económica mundial debido a su experiencia en situaciones de caída fuerte de la economía y de lucha por la supervivencia en los años 90, conocida como la década perdida de Japón. Sus gestores políticos intentaron diversos estímulos fiscales y monetarios que podrán dar pistas sobre cómo las principales economías del mundo deben tratar los problemas actuales.

Adrian Tshoegl, profesor asistente de Wharton, fue durante seis años macroeconomista de un banco de inversiones de Tokyo en el periodo de ascenso y caída económica del país. “Fue entonces cuando me di cuenta de que la mayor parte de las previsiones de eventos políticos y económicos complejos no tenía valor alguno”, dice Tshoegl. Él dice haber tomado decisiones buenas y malas cuando trabajaba en Japón, pero cree que hoy, en el sistema económico global, complejo e interrelacionado que prevalece, es prácticamente imposible predecir el verdadero impacto de una u otra política de acción.

“Podemos tener algunas ideas, trabajar con varios pronósticos y con alguna información sobre los riesgos de todo lo que está por ahí”, dice él, “pero la verdad es que muchas cosas pueden venir de no se sabe de dónde y de pronto te alcanzan”.

Cuando los gobiernos intentan poner en marcha políticas que respondan a los problemas económicos, añade, es difícil decir lo que sucederá un poco más adelante, cuando las políticas y las fuerzas de mercado comienzan a interaccionar.

“El problema es que, muchas veces, lo mejor es simplemente no hacer nada”, dice Tshoegl.

“Pero ningún político en una situación como la actual jamás podrá levantarse y decir: ‘No tenemos la menor idea de qué hacer, por lo tanto, no haremos absolutamente nada, de momento’”.



COMO CONSULTORES, ASESORES EN MERCADEO E INVESTIGADORES DE MERCADO, TENEMOS AMPLIO CONOCIMIENTO DEL MERCADO COLOMBIANO. SI TIENE INTERES EN LOS MERCADOS DE BAJOS INGRESOS O BASE DE LA PIRAMIDE... LLAMENOS igomeze@gmail.com


http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

No hay comentarios.: