Mostrando las entradas con la etiqueta Agroindustria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Agroindustria. Mostrar todas las entradas

jueves, mayo 04, 2017

Grupo Bios, el nuevo gigante de la agroindustria

Grupo Bios, el nuevo gigante de la agroindustria


Dinero.com

Grupo Bios, el nuevo gigante de la agroindustria


Nace un nuevo y poderoso grupo empresarial en el sector industrial. Se trata de Grupo Bios, enfocado en el negocio de proteína animal y cuya facturación en 2016 fue de $2,7 billones. La apuesta es triplicar la facturación en 10 años.


Santiago Piedrahita, presidente de Grupo Bios.


A finales del año pasado quedó estructurada una de las movidas empresariales más relevantes del país en los últimos años: se conformó un grupo a partir de compañías de alimentos balanceados, genética, proteína animal y hasta logística.

Las empresas –propiedad de los mismos accionistas y que en el pasado actuaban en forma independiente– conformaron una holding y quedaron bajo la égida del ahora Grupo Bios.

Contegral y Finca –de alimentos balanceados–, Operadora Avícola Colombia –productora de pollos–, Avícola Triple A –productora de huevo–, Nutriss y PIC –genética porcina– son las empresas en las que este grupo tiene posición de control.

Además, cuenta con otras inversiones no controlantes en Agropecuaria Aliar-La Fazenda (productora de maíz, soya y carne de cerdo en una integración vertical), donde tiene 40% de participación; y en logística posee 50% de GranKarga, que cuenta con 146 tractomulas y 257 remolques propios que el año pasado le permitieron movilizar 877.000 toneladas de carga. Y también con cuentas en participación con Compas en los puertos de Tolú y Buenaventura. De hecho, moviliza más de dos millones de toneladas de carga de los puertos hacia el interior para suministro de materia prima. Los negocios logísticos son complementarios a la producción garantizando que se tengan eficiencias en las operaciones de proteína y alimentos balanceados.



También le puede interesar: Autorizan a Carvajal para ser proveedor de factura electrónica

La integración de estas compañías bajo Bios conformó un nuevo gigante empresarial: al consolidar los resultados de 2016, el grupo registra ventas por $2,7 billones, utilidades netas por cerca de $33.000 millones y más de 7.000 trabajadores, con un gran potencial de crecimiento apalancado en la seguridad alimentaria y el crecimiento de la población mundial hacia 2050 que llegará a 9.500 millones de personas.

Según Santiago Piedrahita, que llegó hace poco más de un año a presidir Contegral y tras la conformación de la Holding quedó como presidente del Grupo Bios, el proceso de consolidación fue complejo y explica dos hechos de los estados financieros: el primero, que los ingresos consolidados excluyen las ventas entre compañías del grupo. Si se incluyeran las ventas combinadas se acercarían a los $3,3 billones. Y el segundo, con relación a la utilidad. El resultado del año pasado –de $33.000 millones– fue fruto del proceso de reestructuración, pero en este primer año –y solo una vez– hubo ajustes del orden de $121.000 millones al salir de inversiones no estratégicas.

“No es una organización que sale de la nada. Llevamos 65 años en la industria con un portafolio de empresas dispersas y que se estructuran en una holding como un jugador en la cadena de proteínas animales y en nuestro negocio se valen las inversiones en pollo, huevo, cerdo y peces. Todo lo que sea proteína animal, sin dejar a un lado los alimentos balanceados, que hoy representan más de 60% de los ingresos. 40% es proteína. Genética es muy importante y clave pero suma muy poco en los ingresos”, explica Piedrahita.

Agrega el presidente del Grupo que se definió la estrategia de esta organización y posteriormente se estructuró. “Es un proceso a 10 años en el que el propósito es trabajar para el desarrollo del campo y, lo segundo, proveer alimento de calidad para todos. Cuando hablamos de todos es inclusiva: animales –para proteínas–, mascotas y humanos. La cadena de proteína animal para nosotros arranca en la siembra. Hoy nos está arrancando en el puerto, por un tema particular que no hay oferta de grano en Colombia”, dice Piedrahita.



Foto: La operación incluye varios sectores como avícola, porcícola y la siembra de productos agrícolas.

La estructura del negocio quedó con la holding Bios y debajo de ella gerencias en cada uno de los negocios y de servicios transversales como financiero, técnico, relaciones corporativas, talento, tecnología, ingeniería y abastecimiento.

Contegral y Finca, que al unirse se convierten en el jugador más grande de alimentos concentrados, ¿se integrarán totalmente? “Son organizaciones que tienen estructuras comerciales separadas, independiente de que vayamos a juntar temas de back office. Va a haber una sola contabilidad, pero las marcas se van a mantener en el mercado; las fuerzas comerciales se mantienen separadas porque las dos compañías han desarrollado fortalezas en segmentos distintos. Por ejemplo, Finca es fuerte en ganadería de leche, de carne y más en algunas regiones que en otras. Contegral está más en cerdos y es líder en acuicultura. En el tema de piscicultura tenemos casi 70% del mercado y una planta en Neiva dedicada a este negocio”, explica Piedrahita.

Le sugerimos leer: La carne colombiana llegará a Egipto

El proceso de crear la holding no es el primero en juntar negocios para los accionistas del Grupo. Primero, en 2004, se adquirió Finca al Grupo Santo Domingo, y más recientemente, al unir tres compañías, Pimpollo, Friko y Superpollo Paisa, en Operadora Avícola.

La junta quedó conformada por independientes y la preside Sergio Restrepo –ex vicepresidente de Mercado de Capitales y ex vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo Corporativo en Bancolombia y expresidente de Corfinsura– y participan Juan Guillermo Londoño –ex vicepresidente de Celsia–, Pedro Pablo Restrepo, Álvaro Estrada y Jorge Alberto Echavarría.

La meta

La mega en diez años que se ha planteado la organización es ir más allá de triplicar los ingresos de hoy y se tiene en la mente llegar a la cifra de $10 billones en ventas para 2027 y lograr que en los negocios en los que participa el grupo tengan posición de liderazgo en el mercado y ser al menos ‘top dos’ en cada una de las industrias, con inversiones anuales del orden de $130.000 millones.

¿Cómo lo va a lograr? Por ahora el enfoque está dado en el mercado local por dos situaciones: una, que los consumos per cápita en Colombia de proteína animal –particularmente pollo y cerdo– son menores que el promedio de la región. En pollo es de 30 kilos y el promedio de la región es de 35 kilos anuales, mientras que en cerdo es de 9 kilos en el país, y el promedio regional está por encima. De hecho, el cerdo es la proteína que más crece en el consumo en el mundo hoy y ya en algunos países llega a 40 kilos. Los cálculos en Bios son que entre 2020 y 2025 el consumo de cerdo per cápita llegue a entre 15 y 20 kilos, casi el doble de hoy.



La segunda situación es que existe la oportunidad de consolidar un mercado muy atomizado. Según sus cifras, en pollo son terceros y tienen cerca de 8% de participación del mercado; mientras en huevos son los cuartos y representan 4,5%.

Por ahora, la estrategia está concentrada en Colombia y en esos sectores. Hoy no están mirando el negocio de res porque es muy maduro y, además de temas de tierra relevantes, el consumo, según sus cifras, está estancado en 18 a 19 kilos al año per cápita y así está hace varios años. Tampoco están pensando en llegar a la Bolsa de Valores o al mercado de capitales. La internacionalización tampoco está en la agenda. “Vamos a explorar, pero no es una obsesión de corto plazo. Este no es un tema para coger un mapa y llenarlo de banderitas porque eso por sí mismo no genera valor. Por ahora estamos aprendiendo a entender la dinámica de los mercados de proteínas fuera de Colombia. Yo creería que somos capaces de triplicar la organización, aún sin estar en mercados internacionales”, puntualiza Piedrahita.

De esta manera, un nuevo gigante está naciendo en el mercado colombiano y su potencial de crecimiento advierte que posiblemente estará muy pronto cada vez más alto en los rankings empresariales.

lunes, septiembre 07, 2015

Noticias Económicas de Colombia y el Mundo. - larepublica.co

Noticias Económicas de Colombia y el Mundo. - larepublica.co







Los 10 problemas que le restan capacidad al agro

Bogotá_

La falta de una cultura empresarial que permita ver las actividades agropecuarias como un negocio ha impedido al país explotar su potencial como despensa alimentaria mundial. En este informe LR le muestra los 10 cuellos de botella que le restan competitividad al agro.

En primer lugar, el último Censo Nacional Agropecuario, realizado por el Dane, reveló una cifra que por más de 40 años fue incierta: en el país hay cultivadas 7,1 millones de hectáreas. Es más de lo que se creía (5 millones), pero mucho menos de lo que podría ser, considerando que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi calcula que hay 22 millones de hectáreas con vocación agrícola (19% del territorio nacional).
“Los nuevos datos nos dan un diagnóstico real y se ajustan a la meta de sembrar un millón de hectáreas más. Es la oportunidad de tener 42,3 millones de hectáreas aptas para la actividad”, aseguró el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri.
Sin embargo, el segundo problema es que 80% de esa tierra está concentrada en pastos. El Igac ya había advertido que aunque hay 15 millones de hectáreas con vocación ganadera se explotan 35 millones, con unas 24 millones de cabezas de ganado. “Eso explica la baja productividad agrícola, además de que produce muy poco empleo”, indicó el experto en desarrollo Wilson Vergara.
Eso no significa que en la agricultura todo funcione como debería. Los siguientes cuatro problemas tienen todo que ver con la falta de implementación de Buenas Prácticas Agrícolas:
1. El Banco Mundial señala que en Colombia se utilizan más de 744 kilos de fertilizante por hectárea, cuando en Chile o Brasil no superan los 200. Esto también lo advirtió María Helena Latorre, directora de la Cámara Procultivos de la Andi, cuando se le preguntó por los altos costos de producción, “se usa más nutrición de la necesario”, dijo.
2. Lo anterior tiene relación con el hecho de que 90,4% de los productores manifestaron no haber recibido asistencia técnica el año pasado. El Gobierno se propuso fortalecer al ICA para que preste el servicio. Además, Iragorri aseguró que en su plan de incrementar las hectáreas cultivadas en un millón está implícita la asistencia.
3. Según el Censo Agropecuario solo 16,7% de los productores tiene maquinaria. Al respecto el Banco Mundial promedia que en el año 2000 (última medición) había 82,7 tractores por cada 100 kilómetros de tierra. Para ese mismo año Chile tenía más de 200 y Japón superaba los 4.500.
4. El bajo acceso a la infraestructura es tal que 83,1% de las personas dice que no tiene acceso a ella. Según el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), de los 7,6 millones de hectáreas que son aptas para riego, apenas 1,1 millones de hectáreas están adecuadas. La meta es rehabilitar todos los sistemas a 2018 y seguir creciendo, “es una necesidad para la reactivación productiva del campo”, explicó el gerente de la entidad, Rey Ariel Borbón.
También hay dificultades en el proceso de agregación de valor. Si bien algunos empresarios han evolucionado al punto de fabricar y vender (incluso al exterior) frutas deshidratadas o hamburguesas de carne de conejo, la mayor parte de la producción se quedó, incluso en lo básico.
Los dos retos finales tienen que ver con la provisión de bienes públicos y su impacto en la comercialización. Por un lado, solo 7% del total de carreteras están pavimentadas, por otro, las cadenas de frío y logística están al alcance de unos pocos.
Por último, el interés por exportar es muy inferior al esperado. El año pasado se vendieron US$7.343 millones de este sector de un total de US$54.794 millones. “Hay una cultura antiexportadora en el agro, las únicas ventas provienen de cinco productos tradicionales”, lamentó Andrés Espinosa Fenwarth, consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La apuesta de los actores privados
Las organizaciones y agremiaciones han ocupado el papel del Estado en diferentes ocasiones para trabajar de la mano con el productor y mejorar su ingreso. En ese sentido cabe destacar el trabajo de gremios como Fedepapa que trabaja en la construcción de 25 centros de agregación de valor para cepillado, empacado y fabricación de productos derivados así como Fedearroz que recientemente inauguró su primera planta de secamiento, almacenamiento y trilla en el municipio de Pore (Casanare).
Las opiniones
Juan Pablo Díaz Granados
Viceministro de Desarrollo Rural
“Entre nuestros reto están proveer bienes públicos rurales a territorios que no los tenían y darle al productor mejores condiciones de comercialización”.
Rafael Hernández
Presidente de Fedearroz
“Como gremio buscamos que el agricultorse integre en la cadena hacia adelante, que pueda transformar su producto para llegar directamente al consumidor”.

Para contactar al autor de esta nota:

Paula Delgado Gómez

pdelgado@larepublica.com.co

Editor de esta nota:
Maria Carolina Ramírez
mcramirez@larepublica.com.co