Mostrando las entradas con la etiqueta Consultoría en Retail. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Consultoría en Retail. Mostrar todas las entradas

jueves, junio 11, 2015

INSTAGRAM SERÁ MÁS IMPORTANTE QUE FACEBOOK PARA EL RETAIL | retailnewstrends. Blog de LAUREANO TURIENZO

INSTAGRAM SERÁ MÁS IMPORTANTE QUE FACEBOOK PARA EL RETAIL | retailnewstrends. Blog de LAUREANO TURIENZO



future-of-retail1


INSTAGRAM SERÁ MÁS IMPORTANTE QUE FACEBOOK PARA EL RETAIL


Siguiendo con el objetivo en este blog de analizar las últimas tendencias del retail, y estudiar las mejores practicas que ahora mismo se están haciendo en cualquier sector del mismo, mi idea es hacer una serie de artículos monográficos en las próximas semanas acerca de :


Los primeros 10 retailers a nivel mundial : analizaré sus modelos de negocios, sus mejores prácticas, sus puntos débiles y las tendencias que podrían encajar en el futuro en su modelo de negocio

La relación de los retailers con las redes socialeS


Hoy voy a hablar de Instagram y el mundo retail . O lo que es lo mismo: un escenario más de la tan famoso término omnichanel . Esta plataforma, junto con otras, se está convirtiendo en una gran herramienta para los retailers de cara a desarrollar su estrategia de valor añadido, comunicación y venta con sus clientes


Un dato muy reciente, que no sé si conocerán: las marcas ya suben más fotos a Instagram que a Facebook..


La evolución de Instagram es simplemente desbordante: en dos años ha pasado de 100 millones de usuarios mensuales a 300 millones ….Imaginen a todos los habitantes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia Países nórdicos, Países bajos, Portugal, Grecia y España enganchados cada día a esta red social.


Y si segmentamos por edades, aquí la tendencia es un hecho: millones de adolescentes estadounidenses han abandonado Facebook entre 2011 y 2014.



http://business.time.com/2014/01/15/more-than-11-million-young-people-have-fled-facebook-since-2011/



Facebook está perdiendo la partida entre las generaciones futuras. ¿O debería decir, entre los consumidores del futuro?

Otros datos, mientras que en Instagram la evolución es que las marcas publican una media de 9,3 veces a la semana (hace un año publicaban 7,5 veces ), en Facebook la media de mensajes semanales disminuyó del 11,1 al 8,8.

Otro dato: hay estudios que indican que las fotos funcionan mucho mejor que los vídeos, ya que las primeras consiguen una media de 1,03% de engagement frente al 0,79% de los segundos.

Os copio un pequeño informe que la consultora L2 tiene abierto en su página. Ahí se puede pedir el informe completo


Ayer, salió en The Verge la noticia que Instagram renueva su website y la hace mucho más bonita . Las fotos son más grandes, y en el escritorio empieza a mostrar 3 imágenes grandes en cada fila, en vez de las 5 actuales (más pequeñas). Una de las razones que se arguye es que sea más “friendly” para los móviles. Estas páginas estarán visibles la próxima semana en todo el mundo.

Un ejemplo del nuevo Instagram


Hace algo más de una semana Financial Times informaba que tanto Instagram como Pinterest introducirían botones de compra para sus usuarios de tal forma que puedan comprar productos de anunciantes.

¿Deberían estar atentos a este movimiento todos los retailers¿

Instagram a finales de 2014 contaba con más de 300 millones de usuarios . Hasta 2013 Instagram era de las pocas redes sociales que se negaba a insertar publicidad en sus páginas. Y hasta ahora, Instagram sólo introducía publicidad en sus páginas localizadas en 8 países. La nueva tendencia es que las campañas de publicidad que desde ahora Instagram proyecte en sus páginas deberán incluir formatos más orientados a que los usuarios realicen acciones al ver publicidad mediante la inclusión de un botón de acción bajo las imágenes de los anuncios, con el que se podrá comprar algo, instalar una app, crear una cuenta o suscribirse a un servicio online, o acceder a información adicional a la ofrecida en el mensaje publicitario.

Con esta introducción del “Botón de compra”, Instagram se une a Pinterest (la red social que registra un mayor crecimiento y cuyo valor supera los 11.500 millones de euros ), quien ha informado que también incluirá la opción de comprar más de dos millones de productos desde sus páginas (el stocks está en las tiendas&almacenes de los anunciantes) . Pinterest solo gestionará el pago y les pasa el pedido. Youtube anunció que también se podría iniciar procesos de compra desde una opción llamada “True view for shopping”. Amazón también anunció que introducía el botón de compra….

Pero veamos la presencia de los retailers en Instagram. ¿Quiénes lo están haciendo bien? Datos del último mes: ,
Victoria Secret. 16,985,777 seguidores
H&M . 7.492.057 seguidores
Adidas Originals. 5,856,098 seguidores
Zara. 4,706,711 seguidores
Gucci. 4,205,493 seguidores
Dior. 4,134,819 seguidores
Louis Vuitton. 5,287,851 seguidores
Starbucks 4,827,026 seguidores
M-A-C Cosmetics 3,571,894 seguidores
Anastasia Beverly Hills 4,721,923 seguidores
Sephora 2,977,737 seguidores

Por ejemplo, vemos como Cocacola o Pepsi no están entre las primeras cien marcas que más seguidores tienen en Instagram

Tenemos que aprender de todas estas marcas

Anexo la guía que ha publicado Instagram para los retailers y una guía para pequeños negocios que quieran mostrarse en Instagram . Pueden ser de bastante ayuda



Laureano Turienzo

jueves, mayo 21, 2015

“Evaluación de los parqueaderos como una de las fórmulas de funcionamiento de los almacenes y centros comerciales”

Artículo Blog Ignacio Gomez
28 Abril 2015

“Evaluación de los parqueaderos como una de las fórmulas de funcionamiento de los almacenes y centros comerciales”

Por Mauricio Arango Echavarría


Como investigador y estudioso del tema de la  historia del comercio y su estructuración, desde hace años he perseguido cada uno de los indicios que dieron forma al comercio, como lo conocemos actualmente y como pensamos que será  prospectivamente en los próximos años.
Realmente, los ingredientes que configuran el complejo funcionamiento de los almacenes, de cualquier formato que  abordemos, representan un gran listado de áreas o capítulos. Y cada uno de esos capítulos o áreas,  exige una investigación y un análisis antropológico extenso, en forma  retrospectiva y prospectiva. Así mismo, se hace necesario entrelazarlos todas esas áreas entre sí, para lograr entrar a modificarlos o mejorarlos buscando en primera instancia evolución y en segunda instancia por supuesto eficiencia y mejoramiento.
Influenciado por mi oficio cotidiano de mercadeo, en donde las comunicaciones, la publicidad y el diseño han representado un gran interés dentro de mi trabajo, intentaré dosificar y sopesar estos conceptos, para darle sazón a la fórmula  más eficiente de los parqueaderos.
La evolución del área de parqueo ha sido sin lugar a dudas una de las más acentuadas y concentradas en los últimos años.
 Son varios los importantes factores  por los cuales el tema parqueo ha ido adquiriendo importancia para aquellos que invierten grandes sumas de capital y trabajo en el comercio de bienes de consumo.     
Y por supuesto el tema también ha evolucionado para los clientes usuarios de los almacenes y centros comerciales, ahora el parqueo en los almacenes tiene que ser bueno, fácil y cómodo, o… el cliente se va y difícilmente volverá.
Parecerá un comentario extraño y que no viene al caso, pero la gente llega a los almacenes y centros comerciales en el 80% de las veces en auto propio. Y siempre quiere encontrar para su auto,  adonde parquear rápido, fácil, cómodo y seguro.
Analicemos un poco estos 4 conceptos, de todas formas son los intereses del usuario-cliente.
El parqueo rápido afecta el tiempo disponible del cliente. Parquear debe ser una acción rápida y no debe arrebatar lo que los clientes más aprecian y les cuesta hoy.
El parqueo fácil es determinante para atraer a clientes que no son los conductores más adiestrados y expertos. Un automóvil se puede estropear mucho y muy fácil, al menor descuido.
El parqueo cómodo para maniobrar el auto es determinante. Los diseñadores de parqueaderos parecen olvidar que el parqueo cómodo es igual o más importante que los corredores del almacén o centro comercial. Cuando en el parqueadero se encuentran autos pequeños con autos grandes ambos son importantes, pero los grandes consumen un porcentaje mucho mayor para acomodarse sin hacer un gran daño o incomodar la paciencia del conductor.
Parquear con la seguridad de que el auto permanecerá en buen estado y que no será robado o abierto o forzado por un ladrón es finalmente la condición más importante para el cliente usuario de los parqueaderos.  
Antes de proseguir en el análisis, es importante no ignorar y considerar que un volumen cada vez más importante y creciente de visitantes a los almacenes llegan a pie o en medios como taxi, bus, o metro. La expectativa de este volumen de peatones va en crecimiento, dados los nuevos intereses de las autoridades de tránsito, los ecologistas, el crecimiento poblacional y la baja capacidad de abastecimiento de espacio general en las ciudades dada la escasez territorial.
Factores básicos de análisis
1.    En general, quien ingresa a un parqueadero típico y promedio, que no disponga de un equipo electrónico de luces indicadoras de disponibilidad de celdas desocupadas (verde) u ocupadas (roja), intentará revisar celda por celda vacía disponible, para buscar una celda disponible, lo más cerca a las puertas principales o a las escaleras principales de acceso a la zona comercial o de exhibición. Esto significa ahorro de tiempo y además, equivale a llegar más fácil a la celda, al  regreso, luego de la visita al almacén.
Pero el no encontrar una celda disponible en forma fácil y rápida, levará al cliente a perder la paciencia y muy probablemente a abortar su intento de ingresar al almacén o a prometerse no volver a este parqueadero. Realmente cuando esto sucede, todos los valores y la inversión hecha en tener un provocativo almacén se pierden. Los clientes muchas veces quedan sin siquiera haber conocido lo demás, solo habiendo juzgado el parqueadero, descalificando lo demás.
El juicio a un centro comercial o almacén comienza con los parqueaderos. Con sobrada razón en mercadeo ha hecho carrera la frase “no hay parqueadero, no hay negocio”. El buen parqueo tiene que ser bueno y este es un beneficio que cuando funciona, tiene casi que pasar y ser dado por hecho.
2.    Los parqueaderos deben estar muy bien señalizados tanto para ingresar como para salir. El conductor y los acompañantes deben poder encontrar el auto en forma fácil.
3.    Las celdas deben tener un buen sistema de topes para no sobrepasarse, particularmente retrocediendo y para evitar que las autos se golpeen en el intento.
4.    Las celdas deben ser calculadas pensando en el automóvil cuando está con sus puertas abiertas. El cálculo actualizado del ancho promedio de cualquier tipo de autos es fundamental.
5.    El cálculo del viraje dentro del parqueadero en cupo completo es vital para lograr el ingreso y la evacuación.
6.    El sentido de circulación o patrón de entrada-ingreso y evacuación-salida es condición para la seguridad integral. Deben tenerse en cuenta las situaciones de emergencia.
7.    La aireación es asunto de salud ambiental.
8.    El espacio para la circulación de los usuarios del parqueadero al momento de terminar sus compras e intentar ingresar la mercancía y de ellos mismos al vehículo es asunto de comodidad.
9.    Hay unos momentos críticos que a menudo se perciben como muy mal probados  y evaluados, sin tener en cuenta la percepción y las necesidades del usuario. Ellos son el  momento y la comodidad  de la recepción de la tarjeta de ingreso en las máquinas dispensadoras de tarjetas de registro y el momento de la salida y devolución de la tarjeta. Aquí hay que hacer una evaluación de la ergonomía o capacidad de movimiento del cuerpo estando en conducción del vehículo. Igualmente hay que evaluar la comodidad y logística de pago cuando se cobra por el parqueo. No todas las personas se pueden mover con la misma facilidad para operar durante el ingreso o salida. Es muy importante anunciar la ubicación de los puestos de pago para evitar molestias a los clientes.
10.                      En algunos casos es importante evaluar el manejo de los carros de mercado en los espacios que provee el parqueadero.
11.                      En los parqueaderos, aunque todo este automatizado hace falta tener personas que atiendan ciertas situaciones que requieren trato personal, y ayuda que sea de humana, cálida y con criterio.
12.                      Deben instalarse extinguidores y camillas de emergencia. El o los  vigilantes del parqueadero deben  estar capacitados para enfrentar una serie de irregularidades o emergencias.
13.                      El nivel de iluminación debe estar muy bien calibrado con énfasis cerca a los ingresos y a las salidas los cambios repentinos de iluminación afectan drásticamente la capacidad de maniobrabilidad, particularmente en días soleados.
14.                      Los resaltos en el piso que evitan que los autos levanten velocidad evitaran accidentes con los niños, ancianos, personas de edad y personas que estén distraídas atravesando los corredores.
15.                      Los discapacitados muchas veces pasan trabajos tratando de moverse y llegar a escaleras y desniveles. Señalizar las bahías de parqueo especiales para personas con discapacidades. La cercanía de estos espacios especiales a los ascensores o escaleras eléctricas es un asunto de gran servicio. Estas bahías especialmente reservadas nunca deben ser marcadas con conos de prohibición, pues esto implica que el discapacitado tendrá que apearse del auto para retirarlos y en algunos casos esto es imposible.
Finalmente, los parqueaderos deben ser calculados teniendo en cuenta que el cálculo en metros cuadrados que se requerirán debe incluir además del promedio en metros de un vehículo, el ancho y largo de los corredores de trafico para entrar y salir. Adicionalmente a  esto hay que sumarle la proporción en metros cuadrados por metro cuadrado de exhibición. Existen diversas fórmulas ya calculadas de esta proporción, según sea el nivel de comodidad que se busca entregar al visitante usuario. A cada metro cuadrado de exhibición  le corresponde una proporción de  metros cuadrados de parqueo y viceversa.

A este respecto bien vale la pena recordar que un auto promedio ocupa 6 metros cuadrados en estado estático de parqueo mas los metros que requiere para moverse cómodamente y con seguridad.

jueves, mayo 14, 2015

Proteja del robo los artículos más valiosos de su tienda con la tecnología S3i - Profesional Retail : Profesional Retail

Proteja del robo los artículos más valiosos de su tienda con la tecnología S3i - Profesional Retail : Profesional Retail



Profesional Retail



Proteja del robo los artículos más valiosos de su tienda con la tecnología S3i

Saber en todo momento dónde y qué está pasando con la mercancía de alto valor que expone en su tienda ya es posible gracias a la tecnología S3i de Checkpoint Systems.

Nuevo sistema para proteger los artículos más valiosos de una tienda del roboLos artículos de más valor como la electrónica, la ropa de diseño o los bolsos de lujo son algunas de las mercancías más valiosas que se pueden exponer en una tienda, y al mismo tiempo, las más expuestas a robos. En muchas ocasiones, garantizar la seguridad de estos productos supone proteger el artículo mediante vitrinas u otros dispositivos que empañan la experiencia de compra y perjudican la venta.
Con el objetivo de minimizar la pérdida desconocida y proteger la mercancía con alto riesgo de hurto, la compañía de soluciones para el sector minorista Checkpoint Systems, lanza la tecnología S3i, red inalámbrica que permite al retailer saber dónde y qué está pasando con su mercancía de alto valor.
Los dispositivos inteligentes S3i permiten al comerciante detectar y detener el robo, el crimen organizado y el hurto por parte de empleados, ya que el dispositivo notifica en tiempo real cuando la mercancía entra o sale de sus zonas habituales o cuando hay un intento de retirar el dispositivo de forma no autorizada.
El sistema utiliza alertas auditivas o visuales que saltan en los smartphones, tablets, auriculares o sistemas de megafonía de los empleados y permite al retailer realizar un seguimiento en tiempo real de la mercancía con alto riesgo de hurto para responder lo más rápidamente posible ante cualquier incidencia. Así, por ejemplo, un director de tienda puede tener visibilidad inmediata de todos los artículos de alto valor de la tienda en tiempo real. Incluso, cuando un comprador pregunta por un artículo específico, el empleado de la tienda puede encontrarlo rápidamente mediante una interfaz gráfica fácil de usar.
Además, este sistema no interfiere en la experiencia de compra, ya que permite exponer de forma accesible los artículos protegidos, lo que aumenta las probabilidades de compra.
“Estamos llevando la seguridad a un nuevo nivel”, ha asegurado Jorge Aragón, director general de Checkpoint Systems en España y Portugal. Para Jorge Aragón, los nuevos dispositivos van más allá de la prevención de pérdidas, ya que también son útiles a la hora de reducir las roturas de stock, mejorar la experiencia de compra y generar eficiencias operativas.
- See more at: http://profesionalretail.com/proteja-del-robo-los-articulos-mas-valiosos-de-su-tienda-con-la-tecnologia-s3i/#sthash.LOl45CUs.dpuf

lunes, mayo 11, 2015

Marketísimo: Mitos y verdades de la compra por impulso

Marketísimo: Mitos y verdades de la compra por impulso



Marketísimo



Mitos y verdades de la compra por impulso





Por César Pérez Carballada

Prácticamente desde que existen los supermercados, se ha considerado a la compra por impulso como un elemento fundamental para incrementar las ventas.

Un distribuidor puede apelar a atraer más consumidores o vender productos de mayor precio, pero generalmente la venta cruzada (de la cual, la compra por impulso forma parte) suele ser una manera muy efectiva de generar ventas incrementales.


Esa idea se refleja en los viejos tópicos de ubicar al fondo de la tienda los productos de consumo más frecuente o categorías “destino” como la leche o el pan, para que los consumidores deban atravesar toda la tienda y puedan “tentarse” con otros productos que no pensaban comprar.

La fuerte incidencia de la compra por impulso es sostenida por expertos de la industria, tal como Paco Underhill, quien en su libro ‘Por qué compramos: la ciencia de la compra’ (“Why we buy: the science of Shopping”) explica “los supermercados son sitios con mucha compra por impulso, estudios de la industria nos muestran que entre el 60 y el 70% de las compras no son planeadas”.


Un artículo en España anterior a la crisis va aún más lejos y titula: “el 87% de los españoles compra por impulso” basándose en una investigación de mercado realizada por Rmg & Asociados.

El libro de Paco Underhill y otros estudios posteriores han llevado a los supermercados a dedicar cada vez más recursos a las promociones realizadas en el interior de la tienda. La tradicional cifra del 70% generalmente se cita sin hacer referencia concreta a su fuente, y es citada tan frecuentemente que ha tomado un halo de mito urbano.

Sin embargo, la cifra sí tiene una fuente: fue originalmente identificada en un estudio realizado en 1995 por Meyers Research Center para el POPAI (Point of Purchase Advertising Institute), la asociación que agrupa a los supermercados y distribuidores.

El número tiene una gran importancia para los fabricantes como Procter & Gamble, Unilever y Nestlé porque afecta la forma en que esas compañías invierten sus presupuestos de marketing: si la decisión de comprar un producto se lleva a cabo en la tienda, allí es donde se deben realizar las actividades de comunicación y promoción.


Seducidos por la cifra del 70%, la mayoría de los fabricantes no ha hecho más que aumentar su presupuesto de marketing en el punto de venta. Por ejemplo (1), A.F. Lagley, el ex-CEO de P&G explica: “más y más de nuestra comunicación se está moviendo a la tienda porque más y más consumidores dicen que deciden sus compras en la tienda”. Como resultado la inversión de marketing en el punto de venta está creciendo a una tasa anual de más del 21%, más alta que cualquier otro medio, según un estudio realizado por Deloitte para la GMA (Grocery Marketing Asssociation).

Haciéndose eco de esta realidad, la revista Advertising Age llegó a publicar un artículo en el 2008 donde confirmaba: “la estadística citada de que el 70% de los consumidores llevan a cabo la decisión de la marca en la tienda ha incrementado exponencialmente la inversión de marketing en el punto de venta haciendo parecer cualquier otro tipo de publicidad como casi sin sentido”. Si la decisión del consumidor se lleva a cabo exclusivamente en el punto de venta, ¿para qué invertir en publicidad en TV?


¿Pero es esto realmente así? Algunas voces se han alzado en contra (1), tal como Peter Hoyt, director ejecutivo del In-Store Marketing Institute, quien a pesar de representar también los intereses de los distribuidores, explicó en una entrevista: “la cifra del 70% que todos hemos escuchado durante estos años siempre sonó un poco alta”.

Como se trata de un elemento tan importante para los fabricantes vale la pena analizar si existen otros estudios similares para ver si dan resultados similares.

REVISANDO LOS ESTUDIOS EXISTENTES

El primer estudio académico (y por lo tanto, objetivo y revisado) sobre el tema fue publicado en el Journal of Marketing Research en 1967 por D. Kollat y R. Willet (2). En aquel primigenio análisis se llegó a la conclusión de que la mayoría de la compra por impulso está relacionada a productos que estaban planeados pero que se encontraban agotados en la tienda o aquellos productos de los cuales nos habíamos olvidado en el momento de planear la compra (no productos que nunca se nos ocurrió comprar en primera instancia). Aquel estudio –donde se entrevistaron a 596 compradores en 64 categorías- también mostró que el nivel de categorías compradas sin haber sido planeadas era del 50,5% (bastante por debajo del 70%).


Desde aquel primer estudio no ha habido demasiados estudios académicos y los pocos estudios al respecto han sido financiados por los mencionados POPAI y GMA, los cuales insisten con la idea de que la “compra no planeada” en supermercados es “significante”. Sin embargo algunos expertos han sugerido que esos estudios pueden ser parciales ya que esas asociaciones representan a los distribuidores y pueden querer mostrar un nivel alto de compra no planeada para captar una mayor porción de los presupuestos de marketing.

En un artículo publicado en 2008 (3), un profesor de la Universidad de Pittsburg se lamentaba: “dado el gran interés de las empresas en este tema, la escasez de estudios que expliquen las palancas que motivan la compra por impulso causa perplejidad”.

Quizás una de las razones para tal falta de estudios académicos objetivos es la relativa ausencia de datos de calidad. También probablemente incida la falta de definiciones precisas (por ej, ¿la compra por impulso se define a nivel categoría, producto o marca?).

Tras aquel estudio de 1967, otro académico llamado D. Granbois realizó un estudio similar en 1968 y luego pasaron más de 20 años hasta que se publicara otro estudio sobre el tema. Desde entonces se pueden contar con los dedos de una mano los estudios académicos publicados al respecto, además, esos pocos estudios generalmente utilizan experimentos controlados a pequeña escala (típicamente un cuestionario pre-post a una visita a la tienda) y en pocos casos han contado con datos más comprensivos provistos por algún instituto de investigación.


Sin embargo, en el año 2008, un estudio publicado por David Bell, Daniel Corsten y George Knox (en ese momento profesores de Wharton, Instituto de Empresa y la Univerisdad Tilburg, respectivamente) pudo utilizar la extensa base de datos de una compañía europea de gran consumo.

Para ese estudio, los académicos analizaron 2.945 visitas a tiendas de 21 supermercados distintos, correspondientes a 434 hogares (representativos del mercado), realizadas durante un plazo de 2 semanas. En ese plazo, cada hogar realizó un promedio de 6,8 visitas (con un rango de 4 a 17) y compró en 2,3 supermercados unas 58 categorías como pan, cerveza, café, frutas, detergentes, pañales, champús y acondicionadores. A los datos reales de compra, se le agregó un cuestionario completado por los consumidores tras cada visita al supermercado y una entrevista de 90 minutos para determinar las características del hogar.

Cabe aclarar que el período analizado fue anterior a la crisis con lo cual sus resultados no están afectados por ella. Para realizar el análisis los académicos construyeron un modelo Poisson, identificando 32 variables que podrían determinar una mayor o menor incidencia de compra por impulso.

Es importante resaltar que, en este estudio, los académicos definieron la compra por impulso a nivel de categoría, no a nivel de productos o marcas. Esto se realizó de forma intencionada porque según estudios previos (5) los consumidores generalmente planifican la compra a nivel de categoría y solo el 9,4% de los ítems escritos en una lista de la compra se hacen con una marca específica.

EL NIVEL TOTAL DE COMPRA POR IMPULSO

Antes de ver los resultados, debemos señalar que el nivel esperado de compra por impulso debería estar en el espacio marcado entre las dos líneas en el gráfico siguiente.


El eje horizontal mide la cantidad de categorías compradas (en cada compra al menos 1 categoría es comprada) y el eje vertical mide la cantidad de esas categorías que no estaban planificadas. Los dos extremos corresponden a una compra totalmente planificada (la línea azul) y una compra totalmente realizada por impulso (la línea verde).

Según la cifra comúnmente aceptada en la industria, el 70% de las compras son por impulso, lo cual se vería reflejado por la línea roja en el siguiente gráfico.


Sin embargo, al analizar las cifras reales, se encontró lo siguiente.


Para cada número de categorías compradas en una visita a la tienda, se muestran dos columnas, una con el promedio de categorías no planificadas (columna azul) y otra con el número máximo de categorías no planificadas (columna gris). Por ejemplo, en todas las visitas analizadas donde se compraron 2 categorías, el número promedio de categorías no planeadas resultó ser 0,20 y el viaje que tuvo más compra por impulso contenía 1 categoría no planeada.

A primera vista se puede ver que cuando se compra una sola categoría, esa categoría siempre es planificada de antemano y no hay compra por impulso. Asimismo, la cantidad promedio de categorías no planificadas nunca excede al número total de categorías compradas menos 1. En otras palabras, no se encontró ni una sola compra completamente realizada por impulso en las 2.945 visitas analizadas.

En segundo lugar, al comparar las columnas azules con la línea recta roja vemos que el nivel general de compra por impulso está muy por debajo del 70% generalmente asumido. De hecho, el número promedio de categorías compradas por impulso en todas las visitas analizadas fue 1,13 y el tamaño promedio de las compras resultó ser 6,4, con lo cual se puede concluir que la incidencia de compra por impulso es, en promedio, el 18% de las categorías compradas.

Finalmente, se puede observar que el nivel de compra por impulso no es constante, es decir, no existe un % constante para todos los tamaños de compra, ya que las categorías compradas por impulso representan el 10% cuando se compran 2 categorías, el 17% cuando se compran 3 categorías y ese % comienza a reducirse a partir de que se compran 6 categorías, con lo cual es incorrecto hablar de un % fijo independiente del volumen de compra. En promedio, el 18% de la compra es por impulso, pero ese porcentaje varía notablemente según el volumen comprado.

¿Qué ocurre a nivel hogar? ¿Es el porcentaje de compra por impulso parejo en todos los hogares?

En el siguiente gráfico vemos la respuesta.


El eje horizontal representa la cantidad total de compras no planificadas en todas las visitas realizadas y el eje vertical la proporción de hogares. Allí vemos que casi un 25% de los hogares no realiza nunca una compra por impulso, y el resto presenta una gran variabilidad, es decir, tampoco hay un % constante a nivel hogares.

Finalmente, tomando en cuenta las visitas a la tienda, solo un 40% de esas visitas incluye alguna categoría no planeada, es decir, que tres quintos de las visitas a la tienda no incluyen compras por impulso (6).

FACTORES QUE INICDEN EN LA COMPRA POR IMPULSO

Además de identificar su cuantía, el modelo de análisis en el estudio también permite identificar qué factores inciden, tanto positiva como negativamente, en la compra por impulso. Los académicos analizaron 32 variables agrupadas en tres tipos: características asociadas al consumidor, percepciones de la tienda y características de la visita de compra. Los principales resultados se pueden ver en los siguientes gráficos (los % positivos muestran aquellos factores que tienen una incidencia positiva en la compra por impulso y las columnas azules son aquellas cuyo resultado es estadísticamente significativo al 95%).


Para empezar, la compra por impulso está negativamente correlacionada con la edad y eltamaño del hogar, pero positivamente correlacionada con los ingresos del hogar.
Más específicamente, la compra por impulso es mayor:
- si el ingreso del hogar es mayor a 34.000 €/año (45,4% mayor)

Pero la compra por impulso es menor:
- si en el hogar hay dos adultos de más de 35 años (47,4% menor)
- si el hogar está constituido por una familia cuyo hijo menor tiene al menos 18 años (65,0% menor)

Más aún influyen las características actitudinales de las personas; la compra por impulso es mayor:
- si una persona se autodefine como una que se informa de las ofertas en la tienda misma (34,9% mayor)

Y la compra por impulso es menor:
- si una persona se autodefine como una que se informa sobre las ofertas y publicidades en los periódicos antes de ir a la tienda (25,2% menor)
- si la persona se autodefine como una que tiende a ser “rápida y eficiente” cuando hace la compra (81,9% menor)

La percepción que tienen los consumidores de una tienda en particular, por ejemplo si tiene imagen de mejores precios o mayor calidad en su surtido, no afecta en forma estadísticamente significativa a la compra por impulso. Sin embargo, si los consumidores están familiarizados con la tienda, la compra por impulso cae un 10,4%. El tiempo que el consumidor pasa en la tienda tiene un gran efecto: según las compras analizadas (cuyo tiempo promedio en la tienda fue de 18 minutos), cuanto más tiempo un consumidor pasa en la tienda, más compras por impulso hace: 47,3%.

El efecto de la familiaridad parece contradecir algunos estudios anteriores (7) según los cuales una mayor familiaridad con la tienda genera no menos, sino más compra por impulso, porque el consumidor estás más predispuesto a tomar las decisiones de compra en la tienda. Sin embargo, en este estudio los académicos demuestran que en realidad lo que ocurre es que hay un efecto cruzado positivo (t-stat=1,97) entre la familiaridad y el tiempo, con lo cual la familiaridad tiene un efecto positivo en la compra por impulso siempre y cuando el consumidor tenga más tiempo para comprar. Si se controla por la variable ‘tiempo’, entonces la familiaridad se transforma en un elemento negativo para la compra por impulso. De hecho, el efecto combinado de baja familiaridad con la tienda y alta disponibilidad de tiempo tienen un gran efecto en el nivel de compra por impulso.


El tiempo que toma ir hasta la tienda no afecta en forma estadísticamente significativa a la compra por impulso, pero sí la forma de ir a la tienda ya que la compra por impulso será mayor si los consumidores llegan a la tienda:

- en scooter o bicicleta (20,3% mayor)
- en coche o taxi (44,3% mayor)

Si bien estas variables están fuera del alcance directo de los distribuidores en el corto plazo, un estacionamiento cercano a (o en) la tienda puede incrementar la compra por impulso.

La compra por impulso también es mayor si el viaje a la tienda no ha sido planeado (22,5% mayor). Este elemento sugiere que los distribuidores pueden incrementar las compras por impulso utilizando local-marketing, al estilo “four-square”, o incentivando la visita a la tienda a través del móvil, aprovechando la proximidad de un consumidor que no estaba pensando en visitar la tienda en ese momento.

Pero la compra por impulso es menor:
- si la visita a la tienda es realizada un viernes o un sábado (los domingos típicamente las tiendas están cerradas) (17,7% menor)
- si los consumidores van a más de un supermercado para una compra, las tiendas visitadas en segundo o tercer lugar tienen una compra por impulso un 9,4% menor

Esto sugiere que los distribuidores deben influenciar a los consumidores para ser la primera tienda visitada, quizás ofreciendo gratuitamente bolsas que los consumidores puedan utilizar en las restantes tiendas (especialmente si estas no ofrecen bolsas) o dificultando el acceso con compras realizadas en otra tienda.


La comunicación de ofertas y el lay-out de la tienda también influyen, como era de esperar, a la compra por impulso. La compra por impulso será mayor:

- si un consumidor piensa que en una tienda resulta “fácil y rápido” encontrar los productos que busca (11,2% mayor)
- si el consumidor es expuesto a ofertas especiales durante la visita a la tienda (53,1% mayor).

De esta manera, los distribuidores pueden simplificar el lay-out de la tienda, agregar comunicación para que sea más fácil encontrar los productos, y presentar en forma atractiva ofertas especiales (un principio generalmente aceptado, pero no siempre llevado a la práctica en forma eficaz). Sin embargo, y para poner en perspectiva, si comparamos el efecto sobre la compra por impulso de la exposición a ofertas especiales con la posibilidad de atraer a la tienda a personas que se perciben como menos “rápidas y eficientes” en la compra, este último elemento es 4 veces más efectivo para generar compras por impulso, en otras palabras, es 4 veces más eficiente invertir 1€ para atraer ese perfil de consumidores que en comunicar una oferta especial a los consumidores promedio en la tienda.

El objetivo de la visita a la tienda también influencia el nivel de compra por impulso. Esta es mayor si la visita a la tienda es para realizar la compra semanal (13,1% mayor)

Pero será menor:
- si el consumidor piensa que la visita debe ser “rápida y eficiente” (52,5% menor)
- si la visita es para satisfacer necesidades inmediatas o para comprar artículos olvidados en compras anteriores (16,7% menor)

Es así que el rol de la visita parece impactar en la compra por impulso: cuando la visita a la tienda es importante y el foco de la compra es amplio, los consumidores tienden a comprar más por impulso. Los distribuidores pueden utilizar esta realidad incluyendo en la publicidad mensajes que atraigan a consumidores con un objetivo amplio en lugar de específico, por ejemplo, generará más compra por impulso un consumidor atraído por una campaña estacional (vuelta al cole, verano, etc.) o un motivo global (revisión total del vehículo) que por una oferta específica.

Al analizar las categorías, se puede ver que algunas de ellas tienen una mayor incidencia de compra por impulso. En el siguiente gráfico se puede observar el porcentaje de compras por impulso en 13 “super-categorías” las cuales agrupan a las 58 categorías analizadas en el estudio.


Las categorías con mayor compra por impulso son los “dulces” y “snacks salados” (31%) y por el contrario, las que tienen menos compra por impulso, son los productos para las mascotas, incluyendo alimentos y productos para su cuidado (13%). La compra de categorías “hedonísticas” como los dulces, salados e incluso comida congelada es generalmente decidida en la tienda, a diferencia de las categorías más “utilitarias” como los lácteos, pan y cereales, lo cual es consistente con estudios previos (2). Esto sugiere que un distribuidor que quiera incrementar las compras por impulso debe enfocar su inversión en las categorías que son más propensas a ser compradas por impulso, según el gráfico anterior, pudiendo vender más del doble que si enfoca sus esfuerzos en categorías menos susceptibles a la compra por impulso.

CONCLUSIONES FINALES

La diferencia más llamativa que surge de este estudio con los números tradicionales es la baja incidencia de compra por impulso: solo el 18% en el estudio vs el 70% citado en la industria. Esto puede deberse a la definición de compra por impulso utilizada en este estudio (a nivel categorías) que puede diferir de las fuentes generalmente aceptadas, aunque es difícil de precisar puesto que cuando se citan cifras más altas, por lo general no se detallan ni las definiciones ni las metodologías utilizadas.


Para entender si el 18% es alto o bajo podemos hacer referencia al artículo de Advertising Age publicado en 2008 (1), el cual reporta los resultados de un estudio (entrevistas pre-post compra a 6.800 personas en 13 categorías) realizado por OgilvyAction, del grupo WPP. Ese estudio encontró que “el 39,4% de los consumidores americanos esperan hasta estar en la tienda para decidir la marca que comprarán, el 10% cambia de idea sobre la marca cuando están en la tienda, 29% compran categorías que no pensaban comprar y casi el 20% deja productos que originalmente pensaba comprar”. La cifra de 29% de categorías no compradas es también sensiblemente menor al 70% citado por la industria y está más cercano al 18% del estudio académico. Incluso si nos fijamos en el 39,4% a nivel marca, el 70% sigue siendo demasiado elevado.

Todo esto no significa que la compra por impulso no exista; significa simplemente que es menor a lo que tradicionalmente se asume. Por esa razón, la inversión en el punto de venta no debe ser excluyente, sino que solo debe complementar las otras inversiones de marketing.

En cuanto a las palancas que afectan a la compra por impulso, todas las variables analizadas en el modelo detallado explican el 75% de la variación (R2) en los niveles de compra por impulso, un valor alto estadísticamente hablando. Las características del hogar, tanto las demográficas como las actitudinales (e.g. tendencia a comprar de forma eficiente) explican la mayor parte de la variación, con una importancia colectiva del 40,4%, seguidas por las percepciones de la tienda con el 16,2%.


Eso significa que ciertas características de los consumidores como, por ejemplo, la edad, ejercen una influencia más profunda que la tienda propiamente dicha o su entorno. En otras palabras, según explica David Bell, uno de los académicos detrás del estudio: “las diferencias se basan en datos del tipo: quiénes son los clientes, y no a qué tipo de cosas están expuestos”. Esta realidad puede llevar al distribuidor a dos estrategias alternativas para aumentar las ventas por impulso. “Es posible ‘vender más’ con el número de clientes existente, o puede deliberadamente intentar atraer clientes más inclinados a hacer compras no planeadas”, señalan los autores del estudio académico. “La primera estrategia usa el mix de clientes existente como referencia y se concentra en el ambiente interno de la tienda. La estrategia ‘atraer mejores clientes’ exige un cambio más amplio en la estrategia de mercado, imagen de la tienda, etc.”.

Los datos indican que la estrategia de vender “más” usando, por ejemplo, una señalización mejor elaborada en el interior de la tienda o aumentando el número de promociones, sería menos laboriosa, sin embargo menos eficaz que intentar atraer un número mayor de clientes dispuestos a comprar por impulso. De todas maneras, los beneficios de las dos estrategias tendrían que ser medidas en relación al coste.

*****

Ahora que sabemos que la compra por impulso no es tan alta como se suponía, podemos revisar nuestros presupuestos de marketing.

Si Ud. es un distribuidor, quizás deba preguntarse si el presupuesto actual de marketing destinado al interior de la tienda no es demasiado alto (vs. el presupuesto destinado a atraer nuevos clientes).

Si Ud. es un fabricante tal vez deba reevaluar la asignación de su presupuesto: ¿debería dar prioridad otra vez a las actividades de marketing que tienen por objetivo posicionar firmemente su marca en las compras planeadas de los consumidores?

Y en cualquiera de los casos, conociendo los factores que afectan a la compra por impulso, ahora podrá optimizar la porción del presupuesto que le dedique a esa herramienta.




Deje su opinión aquí


Fuentes:
(1) Advertising Age, 28 de Julio de 2008
(2) Kollat, David T., and Ronald P. Willett (1967), ―Customer Impulse Purchasing Behavior,‖ Journal of Marketing Research, 4 (February), 21-31. Kollat, David T., and Ronald P. Willett (1969), ―Is Impulse Purchasing Really a Useful Concept for Marketing Decisions?‖ Journal of Marketing, 33 (January), 79-83.
(3) Inman, J. Jeffrey, Leigh McAlister, and Wayne D. Hoyer (1990), ―Promotion Signal: Proxy for a Price Cut?‖ Journal of Consumer Research, 17 (March), 74-81.
(4) Granbois, Donald H. (1968), ―Improving the Study of Customer In-Store Behavior,‖ Journal of Marketing, 32 (October), 28-33.
(5) Park, C. Whan, Easwar S. Iyer, and Daniel C. Smith (1989), ―The Effects of Situational Factors on In-Store Grocery Shopping Behavior: The Role of Store Environment and Time Available for Shopping,‖ Journal of Consumer Research, 15 (December), 422-433.
Inman, J. Jeffrey, Leigh McAlister, and Rosellina Ferraro (2008), ―In-Store Decision Making: The Role of Category-Level and Shopping Trip-Level Factors‖, Working Paper, University of Pittsburgh, Marketing Department.
(6) Knowledge at Wharton, January 7, 2009
(7) Park, C. Whan, Easwar S. Iyer, and Daniel C. Smith (1989), ―The Effects of Situational Factors on In-Store Grocery Shopping Behavior: The Role of Store Environment and Time Available for Shopping,‖ Journal of Consumer Research, 15 (December), 422-433.


___________________________________________________


- Suscríbase al reader o reciba los artículos por correo 
- Enviar este artículo por email

Autor: César Pérez Carballada
Artículo publicado en 
http://www.marketisimo.com/

viernes, mayo 08, 2015

América Retail – Dos mil millones invierte Más x Menos para su décimo local

América Retail – Dos mil millones invierte Más x Menos para su décimo local


América Retail


Dos mil millones invierte Más x Menos para su décimo local


Dos mil millones invierte Más x Menos para su décimo local

Las empresas del negocio de la venta minorista continúan expandiéndose en el país. La última en abrir un nuevo local fue la firma Más x Menos, que tras un desembolso de $2.000 millones inauguró su décimo local en Santander.
La tradicional cadena de supermercados utilizó como sede para su nuevo local al centro comercial Parque Caracolí en Bucaramanga y se consolida como una nueva opción para jalonar tráfico para el complejo comercial. De acuerdo con Jorge Enrique Delgado, presidente de Más x Menos, el décimo almacén en Colombia les permite proyectar ventas por alrededor de $1.000 millones mensuales, desde la apertura. Cabe señalar que esta compañía se creó hace 29 años y se ha dedicado a la producción, importación, distribución y comercialización de alimentos, bienes de consumo y complementarios para el hogar.
La presencia de la empresa, que es caso de éxito empresarial, se ha ceñido al departamento de Santander, tras estar en ciudades como Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón y Barrancabermeja. La operación de Más x Menos ha generado 360 empleos. Delgado dijo que la empresa surgió con el propósito de contribuir con el desarrollo y progreso de esa región del país, generando empleo y estableciendo alianzas con empresas de la región.
“El balance general de la compañía nos permite fijar una meta de crecimiento de 9% para 2015, para lograrlo, se continuará con el fortalecimiento de las líneas de importados, perecederos, productos saludables y refrigerados” concluyó Delgado. A pesar de que aún no han iniciado su expansión hacia departamentos cercanos como Bogotá y Boyacá, no es descabellado pensar que este retail siga los pasos de minimercados independientes como Ara, Tiendas D1 y Euro.
Estas compañías, que tienen 76% de penetración en el mercado han venido creciendo en el gasto de los hogares por encima de las grandes cadenas.
Fuente: La República



Visita al Retail: Una experiencia protagonizada por las marcas | Expertos en Marca

Visita al Retail: Una experiencia protagonizada por las marcas | Expertos en Marca








Visita al Retail: Una experiencia protagonizada por las marcas


Visita al Retail: Una experiencia protagonizada por las marcas

Caminando por los pasillos de Supermaxi, la mayor cadena de retail en Ecuador, fue sorprendente ver cómo las marcas realmente son las protagonistas de este canal de comercialización. A diferencia de la mayoría de las grandes cadenas, Supermaxi permite a las marcas soñarse el punto de venta y hacer de este una verdaderaexperiencia de marca.

A través de llamativas piezas de POP, grandes marcas como ColgateCoca-ColaPepsi y Lipton, entre muchas otras, capturan de manera contundente la atención del consumidor. Supermaxi, que está organizado por marcas y no por bloque en sus lineales, concede el espacio a cada marca para hacer de este lugar un verdadero festín del merchandising, donde cada buscando ser la protagonista, cae en “la guerra del que grite más duro”.

Supermaxi 1

A pesar de tratarse de una estrategia favorable para las marcas más grandes, quienes ocupan la mayor parte del planograma de la cadena, y generalmente tienen el músculo financiero para invertir en publicidad al interior del canal, ¿qué opinarán las marcas más pequeñas? ¿Será que se invertirá la moneda y las marcas silenciosas terminarán siendo las preferidas por el consumidor de Supermaxi, convirtiéndose en un lugar de descanso ante tanto ruido y agresividad comunicativa en el punto de venta?