Mostrando las entradas con la etiqueta TRAZABILIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TRAZABILIDAD. Mostrar todas las entradas

lunes, junio 01, 2015

La trazabilidad como necesidad para la seguridad del consumidor Edición 25

La trazabilidad como necesidad para la seguridad del consumidor Edición 25






La trazabilidad como necesidad para la seguridad del consumidor

Velar por la seguridad del consumidor final es una prioridad fundamental y en un reto para quienes manejan procesos al interior de las empresas, por ello, que diferentes reglamentaciones hacen referencia a la creación de un sistema de trazabilidad eficiente de productos, que garanticen un elevado nivel de protección de la salud pública y de consumidores finales.

Velar por la seguridad del consumidor final se ha convertido en una prioridad fundamental y en un reto para quienes manejan procesos al interior de las empresas, como el diseño y coordinación del flujo de productos, información, dinero e ideas a través de la cadena de abastecimiento.

Los alimentos de origen animal, como los cárnicos comestibles y derivados cárnicos, deben tener una adecuada atención en sus procesos productivos, ya que de lo contrario pueden representar peligros microbiológicos y químicos para quienes los consumen, como fue el caso de la enfermedad de las vacas locas, la cual infectó a 179 mil bovinos en Reino Unido, ocasionando el sacrificio de 4.4 millones de animales durante el programa de erradicación y causó la muerte de 165 personas entre los años 1995 y 2004.

Es por ello, que diferentes reglamentaciones hacen referencia a la creación de un sistema de trazabilidad eficiente de productos, que garanticen un elevado nivel de protección de la salud pública y de consumidores finales.

La norma ISO 8402 de 1994 define la trazabilidad como "la habilidad para trazar la historia, aplicación o localización de una entidad mediante la recopilación de datos". Un sistema de trazabilidad adecuado permite que el consumidor pueda identificar, rastrear y localizar cada producto con rapidez y eficacia, desde el animal hasta el producto terminado. Esto constituye uno de los principales retos de la cadena de valor de los cárnicos.

De acuerdo con esta necesidad, la ley 914 de 2004 establece el Sistema Nacional de Identificación e Información de Ganado Bovino "basado en el análisis de riesgos y tendrá por finalidad proteger la vida, la salud humana y el ambiente y prevenir las prácticas que puedan inducir a error, confusión o engaño a los consumidores".

Para soportar esta ley se utiliza como herramienta una identificación única de cada bovino a través de una marca auricular (etiqueta que se localiza en su oreja), la cual contiene información de código del país, código de especie, código animal y dígito de verificación, que permite registrar las etapas del proceso, desde el nacimiento del animal hasta su sacrificio, así como la comercialización del producto hasta el consumidor final.

Es así como un efectivo y costo-eficiente sistema de trazabilidad ayuda a identificar la historia del bovino para garantizar la seguridad alimentaria, calidad y nutrición de quien consume el producto.



Transporte: elemento esencial para la trazabilidad de productos cárnicos

Para garantizar la calidad e inocuidad de la carne y lograr que llegue de manera segura al consumidor final, el transporte, tanto de animales en pie como de canales y productos procesados, se convierte en pieza clave en la implementación de un sistema eficiente de trazabilidad que permita un seguimiento óptimo hacia adelante y hacia atrás en la cadena.

En la actualidad, existen condiciones mínimas requeridas a cumplir para transportar ganado bovino en pie, así como productos cárnicos y sus derivados. En Colombia existen reglamentaciones al respecto como el decreto 1500 de 2007, donde se establece la normatividad relacionada con el tema, dando las especificaciones técnicas que se deben cumplir a lo largo de todas las etapas de la cadena alimentaria.

De esta manera, el decreto hace referencia en el tema de transporte a las condiciones que deben cumplir los vehículos y las personas involucradas en este proceso, la administración de equipos y las certificaciones correspondientes por diferentes entes del estado. Un punto importante hace referencia al mantenimiento de la cadena de frío del producto y las condiciones higiénicas del transporte de manera que se evite la contaminación.

En el caso del negocio cárnico se debe garantizar la temperatura de refrigeración o congelación en las etapas del proceso: desposte, desprese, empaque, procesamiento, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización, expendio, importación y exportación, como lo asegura el decreto 1500 de 2007.

Por esta razón, en el transporte de cárnicos comestibles y sus derivados conservar la temperatura y poderle hacer seguimiento se convierte en una prioridad para que la trazabilidad le brinde un producto seguro al consumidor final y no represente peligro para la salud pública.

La normatividad es muy clara en qué se debe hacer, pero no define cómo ni cuáles son las herramientas para registrar información, sobre todo en la que es generada desde la cadena de frío. Existen formas para controlar este proceso, que puede ser desde lo más básico, registrando manualmente la temperatura en diferentes etapas (cuando sale el camión, en la mitad del camino y cuando llega) o con la implementación de tags de radiofrecuencias, que llevan un seguimiento de los rangos de temperatura que ha registrado el vehículo en sus diferentes trayectos.

sábado, abril 25, 2015

Edición 11 EL VALOR DIFERENCIADOR DE LA TRAZABILIDAD

Edición 11









EL VALOR DIFERENCIADOR DE LA TRAZABILIDAD 



Sin lugar a dudas garantizar la trazabilidad, seguirá siendo uno de los valores agregados más importantes para otorgarle valor a su producto. ¿Qué es la trazabilidad?
Según la norma ISO 9000:2005, trazabilidad es la capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo aquello que está bajo consideración. Al considerar un producto, la trazabilidad puede estar relacionada con: el origen de los materiales y las partes; la historia del procesamiento; la distribución y localización del producto después de su entrega.
Definición práctica
Poder rastrear un alimento desde su origen hasta que llega a manos del consumidor, conociendo consigo las máquinas utilizadas, la fecha de fabricación, las diferentes metodologías de fabricación, las materias primas utilizadas, el personal involucrado, los controles de calidad realizados, las condiciones ambientales y de trabajo y cualquier otra información relevante relacionada con el producto.
Trazabilidad individual y por lote
La trazabilidad de producto desde el punto de vista individual y por lote significa que los productos cuando son fabricados son susceptibles de realizarles una marcación individual o colectiva, característica que depende fundamentalmente de la tecnología de producción, por ejemplo cuando observamos bebidas marcadas con el lote, la fecha y hora de fabricación, creemos que el producto es único e irrepetible, revisando los registros de producción encontramos que el producto proviene de una preparación de miles de litros, es decir que aunque el producto tiene una identificación única, la trazabilidad demuestra que el producto proviene de un lote. Caso diferente cuando observamos número de serie de algunos equipos electrónicos como teléfonos móviles, televisores, entre otros, los cuales son fabricados en línea, seguramente con componentes del mismo lote, pero su ensamble o armado es único e irrepetible gracias a la variabilidad normal del proceso.
De otro modo existen productos que por la manera de entregarlos no se hace posible trazarlos como tal, por consiguiente se realiza trazabilidad al proceso, por ejemplo el agua potable que tomamos en casa; si un usuario llevará un vaso de agua a la empresa que potabiliza y distribuye, está confiaría en los datos dados por el usuario como fecha de toma de muestra, lugar, hora, entre otros para realizar la trazabilidad al proceso de potabilización, pero no tendría ninguna manera de comprobar que el agua suministrada proviene o no de la fuente declarada por el mismo.
¿Cómo lograr la trazabilidad?
Primero es necesario saber si el producto se puede identificar de manera única o por lote; definido esto, se hace necesario resolver el tipo de marcación, así como la información que aportará al comprador, no necesariamente el consumido. Para la mayoría de los casos los productos son marcados con un número de lote, que permite encontrar a través de los registros de producción la tan ansiada trazabilidad. Sin embargo cada productor debe entender en que parte de la cadena (granja – consumidor) está ubicado, para resolver de una manera práctica, sostenible y legal la trazabilidad.
Para la gran mayoría de los casos la trazabilidad se logra cuando podemos resolver las siguientes preguntas:
1. ¿Tiene el producto una identificación única o por lote?
2. ¿El número de lote permite encontrar los registros de distribución, producción y compra de materias primas?
3. ¿Los registros evaluados permiten identificar de manera inequívoca las maquinarias utilizadas, las personas involucradas, las condiciones ambientales o de trabajo, los procedimientos o instructivos de fabricación, las materias primas y consumibles empleados?
4. ¿Los registros de calidad asociados al lote permiten evaluar las diferentes pruebas a los que se sometieron las materias primas y consumibles antes de iniciar el proceso? ¿Permiten evaluar la calidad del producto en proceso? ¿Permiten evaluar las condiciones de liberación y entrega del producto?
5. ¿Los registros permiten detectar los proveedores del lote de materia prima y de consumible empleados? ¿Permiten identificar el producto terminado en el mercado?
Si alguna de las preguntas anteriores no tiene respuesta, significa que su trazabilidad es parcial y que debe revisar la metodología empleada para capturar y registrar lo sucedido.
Como consecuencia de lo anterior, cabe declarar que la trazabilidad de un producto, requiere de sistemas de calidad y producción establecidos y normalizados, que permitan registrar todo lo que sucede con el producto cuando este se mueve en la cadena. Para lograr estos registros se hace necesario contar con ayudas tecnológicas tipo sensores de temperatura, humedad, pesaje, llenado, etc. Luego, recolectados los datos, el reto es transmitirlos a las partes interesadas de la manera más rápida y segura posible, para eso los software de diferentes casas se convierten en una gran ayuda.
Utilidad y aplicaciones de la trazabilidad
A los fabricantes y comerciantes la trazabilidad les permite identificar rápidamente lotes sospechosos, encontrar la causa de problemas y oportunidades de mejora, lo que se traduce en mejoras del negocio, mayor eficiencia en procesos productivos, menores costos ante problemas y recogidas del mercado y mejor servicio a clientes.
Las nuevas y exigentes regulaciones de la Unión Europea y Estados Unidos demandan a los países exportadores de productos alimenticios contar con sistemas de trazabilidad comprobables.
A las autoridades sanitarias les sirve la trazabilidad como herramienta de seguridad alimentaria, porque pueden alertar a la comunidad sobre el consumo de lotes sospechosos y evitar intoxicaciones masivas, enfermedades transmitidas por los alimentos y problemas de salud pública.
La trazabilidad permite lograr un etiquetado correcto y alertar a los consumidores sobre contenidos específicos, ejemplo: “este alimento no contiene componentes transgénicos”, el consumidor solo podrá comprobar esta leyenda a través de una cadena ininterrumpida de trazabilidad desde el producto hasta el cultivo. Garantizar la trazabilidad da confianza a los consumidores, les facilita a las autoridades sanitarias: la inspección, vigilancia y control y a los fabricantes y comercializadores les permite detectar oportunidades de mejora en términos de eficiencia y productividad.



Procesos, Logistica
Contenido Relacionado:
  • ¿Cómo está la logística en Colombia?
    El rezago del país en materia de infraestructura es sin lugar a dudas el mayor problema que tiene la industria para competir en el mercado.La logística en Colombia es vista como uno de los temas más dramáticos y vulnerables para la economía nacional, enfrentarse a constantes variables como el clima, paros o alzas en los precios de los combustibles hacen que los empresarios vean este asunto con cierto recelo y escepticismo. Leonardo Ronderos, Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Logística, Acolog, plantea que la logística y la infraestructura han sido puntos de discusión desde 2002, cuando se analizó junto al Gobierno la capacidad del país de poder soportar la entrada en vigencia de los tratados de libre comercio y responder a las necesidades de los intercambios come...
  • Trazabilidad: un seguimiento con mucha carne
    Trazabilidad: un seguimiento con mucha carne La trazabilidad es uno de los aspectos que más debe considerar la industria de alimentos a la hora de proyectarse en el mercado internacional. Contar con el proceso histórico de un producto desde su origen hasta llegar a la mesa del consumidor, más que un conocimiento y el registro propio que tiene lugar, es la importancia del tema en materia de calidad e inocuidad al momento de ofrecer un producto alimenticio. Precisamente por esto la trazabilidad logró obtener una relevancia en 1996 cuando la enfermedad de las vacas locas puso en riesgo la salud pública de los consumidores de carne en Europa y otros países del mundo. La experiencia ...
  • ¿Quién vigila el transporte refrigerado?
    ¿QUIÉN VIGILA EL TRANSPORTE REFRIGERADO? Año y medio después de la publicación del Decreto 1500 de 2007, en el cual se establecen los requisitos de inocuidad para productos cárnicos, aún quedan dudas sobre cuál es la entidad responsable de vigilar el transporte refrigerado.  Al parecer, la vigilancia del transporte de productos cárnicos es una tarea interdisciplinaria en la cual las entidades que velan por la salud pública se apoyan y se complementan, pero ninguna asume la responsabilidad total.   La competencia del Invima: La entidad asume la mayor responsabilidad en los centros de beneficio, distribución y...
  • Logistica
    Insumo Logística...
  • Las pruebas de laboratorio deben adecuarse de acuerdo a las necesidades de la empresa
    Los test y pruebas de laboratorio son procedimientos vitales para medir estándares de calidad, o permitir la liberación de mercancía en bodega, entre otras operaciones. Sin embargo pueden restar tiempo y por ende dinero, así que optimice mejor sus procesos y no de espacio a los tiempos muertos. Estas prácticas implementadas en las compañías con el objetivo de tener seguridad en el momento de liberar o recibir mercancía, las ubica como procedimientos de primer orden, pero algunas empresas no cuentan con laboratorios al interior de su planta, sino que las tercerizan. Para María Consuelo Vanegas, microbióloga y profesora asociada de los Laboratorios de Microbiología Microbiana de Alimentos, en el desarrollo de estas pruebas de microorganismos se recomienda que los laboratorios ...
  • La microbiología: Una herramienta para la inocuidad y la innovación
    La microbiología: Una herramienta para la inocuidad y la innovación Para comenzar tendríamos que definir que es la microbiología y específi camente los microorganismos, los consumimos diariamente, los utilizamos y son parte vital de nuestra existencia, no los vemos precisamente porque son organismos microscópicos que el ojo humano no puede ver a simple vista y requiere de instrumentos como el microscopio para ser identifi cados. Los microorganismos fueron los primeros organismos en aparecer en el proceso de evolución de la vida en la tierra y por tanto a nivel ambiental sustentan los ciclos biogeoquímicos; así mismo y de forma empírica distintas culturas desarrollaron bebidas y al...
  • La calidad en el resultado de Laboratorio
    La calidad en el resultado de Laboratorio La industria de alimentos tiene entre sus responsabilidades ante la sociedad, la de proporcionar productos inocuos, suficientes y de calidad.. Los alimentos que se producen bajo esas premisas, requieren control durante las diferentes etapas del ciclo productivo, que permitan la obtención de productos que logren la aceptación y confianza del consumidor y que a la vez, se pueda demostrar ante las autoridades el cumplimiento de la reglamentación y la normatividad. Lograr estos dos objetivos, requiere del soporte de laboratorios de pruebas y ensayos propios o de servicios que realicen los análisis, con los cuales se obtiene información cualitativa y ...
  • Detalles Técnicos, mucho más que inocuidad alimentaria
    Detalles Técnicos, mucho más que inocuidad alimentaria Cuando se habla de inocuidad no solo se habla del estado ideal de los alimentos en el momento de verdad con el consumidor, en realidad el término hace referencia a todos aquellos detalles que garantizan la aceptación definitiva e idónea de un producto, por parte del público para el cual ha sido diseñado. La inocuidad es uno de los elementos que junto con las características nutricionales, las organolépticas, y las comerciales componen la calidad de los alimentos. Los pormenores de los procesos de transformación, desde la obtención de la materia prima para su realización, hasta la exposición en anaqueles o vitrinas, juegan un p...
  • ¿Laboratorio in house o outsourcing?
    ¿LABORATORIO IN HOUSE O OUTSOURCING? Asegurar la inocuidad de un producto se convierte en una responsabilidad mayor de la que implica su novedad. Los laboratorios de análisis de alimentos en la industria constituyen herramientas eficaces para garantizar su calidad . Normatividad Hacen parte de las normas que deben seguir los laboratorios de alimentos: cumplir con las normas ISO internacionales de acuerdo a las técnicas utilizadas, “estar acreditado ante la secretaría departamental de cada departamento y pertenecer a la Red Nacional de Laboratorios”, según María Teresa Ángel, Jefe de

domingo, marzo 22, 2015

Edición 11 EL VALOR DIFERENCIADOR DE LA TRAZABILIDAD

Edición 11 EL VALOR DIFERENCIADOR DE LA TRAZABILIDAD 


EL VALOR DIFERENCIADOR DE LA TRAZABILIDAD 



Sin lugar a dudas garantizar la trazabilidad, seguirá siendo uno de los valores agregados más importantes para otorgarle valor a su producto. ¿Qué es la trazabilidad?

Según la norma ISO 9000:2005, trazabilidad es la capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo aquello que está bajo consideración. Al considerar un producto, la trazabilidad puede estar relacionada con: el origen de los materiales y las partes; la historia del procesamiento; la distribución y localización del producto después de su entrega.
Definición práctica
Poder rastrear un alimento desde su origen hasta que llega a manos del consumidor, conociendo consigo las máquinas utilizadas, la fecha de fabricación, las diferentes metodologías de fabricación, las materias primas utilizadas, el personal involucrado, los controles de calidad realizados, las condiciones ambientales y de trabajo y cualquier otra información relevante relacionada con el producto.
Trazabilidad individual y por lote
La trazabilidad de producto desde el punto de vista individual y por lote significa que los productos cuando son fabricados son susceptibles de realizarles una marcación individual o colectiva, característica que depende fundamentalmente de la tecnología de producción, por ejemplo cuando observamos bebidas marcadas con el lote, la fecha y hora de fabricación, creemos que el producto es único e irrepetible, revisando los registros de producción encontramos que el producto proviene de una preparación de miles de litros, es decir que aunque el producto tiene una identificación única, la trazabilidad demuestra que el producto proviene de un lote. Caso diferente cuando observamos número de serie de algunos equipos electrónicos como teléfonos móviles, televisores, entre otros, los cuales son fabricados en línea, seguramente con componentes del mismo lote, pero su ensamble o armado es único e irrepetible gracias a la variabilidad normal del proceso.
De otro modo existen productos que por la manera de entregarlos no se hace posible trazarlos como tal, por consiguiente se realiza trazabilidad al proceso, por ejemplo el agua potable que tomamos en casa; si un usuario llevará un vaso de agua a la empresa que potabiliza y distribuye, está confiaría en los datos dados por el usuario como fecha de toma de muestra, lugar, hora, entre otros para realizar la trazabilidad al proceso de potabilización, pero no tendría ninguna manera de comprobar que el agua suministrada proviene o no de la fuente declarada por el mismo.
¿Cómo lograr la trazabilidad?
Primero es necesario saber si el producto se puede identificar de manera única o por lote; definido esto, se hace necesario resolver el tipo de marcación, así como la información que aportará al comprador, no necesariamente el consumido. Para la mayoría de los casos los productos son marcados con un número de lote, que permite encontrar a través de los registros de producción la tan ansiada trazabilidad. Sin embargo cada productor debe entender en que parte de la cadena (granja – consumidor) está ubicado, para resolver de una manera práctica, sostenible y legal la trazabilidad.
Para la gran mayoría de los casos la trazabilidad se logra cuando podemos resolver las siguientes preguntas:
1. ¿Tiene el producto una identificación única o por lote?
2. ¿El número de lote permite encontrar los registros de distribución, producción y compra de materias primas?
3. ¿Los registros evaluados permiten identificar de manera inequívoca las maquinarias utilizadas, las personas involucradas, las condiciones ambientales o de trabajo, los procedimientos o instructivos de fabricación, las materias primas y consumibles empleados?
4. ¿Los registros de calidad asociados al lote permiten evaluar las diferentes pruebas a los que se sometieron las materias primas y consumibles antes de iniciar el proceso? ¿Permiten evaluar la calidad del producto en proceso? ¿Permiten evaluar las condiciones de liberación y entrega del producto?
5. ¿Los registros permiten detectar los proveedores del lote de materia prima y de consumible empleados? ¿Permiten identificar el producto terminado en el mercado?
Si alguna de las preguntas anteriores no tiene respuesta, significa que su trazabilidad es parcial y que debe revisar la metodología empleada para capturar y registrar lo sucedido.
Como consecuencia de lo anterior, cabe declarar que la trazabilidad de un producto, requiere de sistemas de calidad y producción establecidos y normalizados, que permitan registrar todo lo que sucede con el producto cuando este se mueve en la cadena. Para lograr estos registros se hace necesario contar con ayudas tecnológicas tipo sensores de temperatura, humedad, pesaje, llenado, etc. Luego, recolectados los datos, el reto es transmitirlos a las partes interesadas de la manera más rápida y segura posible, para eso los software de diferentes casas se convierten en una gran ayuda.
Utilidad y aplicaciones de la trazabilidad
A los fabricantes y comerciantes la trazabilidad les permite identificar rápidamente lotes sospechosos, encontrar la causa de problemas y oportunidades de mejora, lo que se traduce en mejoras del negocio, mayor eficiencia en procesos productivos, menores costos ante problemas y recogidas del mercado y mejor servicio a clientes.
Las nuevas y exigentes regulaciones de la Unión Europea y Estados Unidos demandan a los países exportadores de productos alimenticios contar con sistemas de trazabilidad comprobables.
A las autoridades sanitarias les sirve la trazabilidad como herramienta de seguridad alimentaria, porque pueden alertar a la comunidad sobre el consumo de lotes sospechosos y evitar intoxicaciones masivas, enfermedades transmitidas por los alimentos y problemas de salud pública.
La trazabilidad permite lograr un etiquetado correcto y alertar a los consumidores sobre contenidos específicos, ejemplo: “este alimento no contiene componentes transgénicos”, el consumidor solo podrá comprobar esta leyenda a través de una cadena ininterrumpida de trazabilidad desde el producto hasta el cultivo. Garantizar la trazabilidad da confianza a los consumidores, les facilita a las autoridades sanitarias: la inspección, vigilancia y control y a los fabricantes y comercializadores les permite detectar oportunidades de mejora en términos de eficiencia y productividad.

sábado, noviembre 24, 2012

Trazabilidad: la trayectoria del producto



Trazabilidad: la trayectoria del producto

Es habitual escuchar y aplicar el término Trazabilidad en muchos contextos de la empresa y también de la vida cotidiana, en numeradas ocasiones sin ser conscientes de ello, y sus definiciones son variadas. Podríamos dar una definición escueta: rastreo o seguimiento del producto.
Acudiendo a la definición del Comité de Seguridad Alimentaria de AECOC:
“Se entiende trazabilidad como el conjunto de aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a través de unas herramientas determinadas.”
El sector en el que se considera más crítico tener implantado un buen sistema de trazabilidad, tanto interna como externa, es el alimentario, ya que afecta directamente a la salud de los consumidores.

Trazabiidad en el sector alimentario, código de barras, seguimiento de productos
No obstante, igualmente importantes son otros sectores que, por gestionar productos que pueden afectar a la salud o seguridad del consumidor,necesitan controlar muy bien la traza de los productos que elaboran. Podríamos mencionar como ejemplos significativos el sector cosmético y el sector de automoción, e incluso el sector de la construcción.
Dentro del ámbito de la trazabilidad, el término más conocido y explotado es el de Lote. Ligados al lote de un producto, que como consumidores estamos acostumbrados a ver en los productos que compramos, solemos encontrar los términos Fecha de fabricación yFecha de Caducidad.
El lote, comúnmente usado en alimentación y cosmética, convive en otros sectores con el número de serie. Ambos realizan una función común: sirven de eslabón entre el producto que tenemos delante de nosotros y los componentes y procesos que han sido utilizados para su elaboración. Si es necesario, una vez conocidos los procesos y sobre todo los componentes (materias primas y embalajes son los más controlados) que han intervenido en la producción de un determinado lote de producto, podemos a su vez, profundizando tanto como sea necesario, investigar la obtención (bien sea a través de producción o de compras a proveedores) de los lotes de dichos componentes.
Código QR, Código BIDI, trazabilidad, proceso, lote, ERP empresa, solución empresarial
Una vez conocida su definición, podemos plantear cuál es el último fin del sistema de trazabilidad. En la definición de AECOC nos están hablando de los términosprocedimiento preestablecido y herramientas determinadas.
Los procedimientos a que se hace mención deben consistir, en primer lugar, en el aporte de información en la cadena de suministro y producción y en segundo lugar, en unos protocolos de actuación que permitan obtener el dato que necesitamos de la manera más rápida posible. Hemos de tener en cuenta que si necesitamos dicho dato, es porque ha habido algún problema que hay que investigar. Sin las herramientas adecuadas, obtendremos la información que buscamos pero no con el tiempo de respuesta necesario. Aquí es donde han sido claves en los últimos tiempos los Sistemas de Información, explotando las dos tecnologías de codificación de datos más conocidas: los códigos de barras y la más reciente, RFID.
Ejemplos fáciles de asociar en nuestro día a día podrían ser:
Encontramos en la cadena productiva, gracias a los protocolos de control de calidad, un problema en un determinado lote de materia prima. Hemos de localizar dónde ha sido utilizado y, si ha salido a la calle, a quién se ha vendido el producto final. Además debemos gestionar el problema con nuestro proveedor.
Localizamos o nuestros clientes nos comunican un problema en el artículo final que les hemos suministrado. Hemos de investigar el proceso seguido para su producción, ver qué lotes de materia prima se han utilizado, y localizar cuál presenta el problema. Además, debemos localizar a qué otros clientes hemos hecho llegar el mismo lote del artículo con el fin de avisarlos rápidamente para solucionar el problema.
Todos conocemos a alguien, o nos ha sucedido a nosotros mismos, que ha sido avisado para que acuda a su concesionario de coches pues le deben sustituir cierta pieza que ha sido declarada como defectuosa desde fábrica. Este tipo de avisos no sería posible sin un buen sistema de trazabilidad.

Códigos de barras y RFID

Vamos a hablar en esta ocasión de las dos tecnologías de codificación de datos más conocidas: los códigos de barras (CB en adelante) y la más reciente, RFID.
No es mi intención ahora describir en profundidad cada una de estas tecnologías, lo haré en próximas publicaciones, sino reflexionar acerca del uso que hacemos o no de ellas, y sobre lo que nos pueden aportar.
Realmente, el alcance de estas tecnologías va más allá del mero seguimiento de la trazabilidad de los productos. Toda aquella gestión que se nos pueda ocurrir y que requiera de una identificación de objetos, sea cual sea el objetivo, es susceptible de ser mejorada sustancialmente con cualquiera de los dos sistemas.
Me refiero, por ejemplo, a que el hecho de que los productos que pasamos por caja en el supermercado lleven un CB, normalmente EAN13, no persigue una trazabilidad del mismo, sino una agilidad a la hora de leerlos. ¿Imaginamos a la persona de caja tecleando a mano los códigos de todos los productos que nos tiene que cobrar?
Un CB por sí mismo no nos proporciona trazabilidad. Tampoco un TAG (tarjeta que almacena información) de RFID lo hace. Son un medio para lograr un fin, con un tiempo de respuesta mucho mayor que el que nos pueda dar una gestión manual. Es decir, almacenan información que puede ser explotada de forma muy rápida por un sistema de información con múltiples finalidades, una de las cuales es obtener una trazabilidad total de un determinado lote de productos.
Conozco empresas que llevan un sistema de trazabilidad muy completo y no utilizan ni códigos de barras ni RFID. Como mucho, etiquetan la mercancía con información humanamente legible. Llevan no obstante un riguroso control de la información a través, sobre todo, de ofimática y del ERP. El problema es que el tiempo de respuesta es muy grande: pueden tardar horas, cuando no días, en elaborar un informe de trazabilidad completo ante un problema grave en alguno de los lotes de los productos que fabrican, pues deben buscar manualmente los datos en muchas fuentes.
Otras, en cambio, trabajando con CB simples (EAN13, DUN14) y complejos (EAN128) y sistemas de radiofrecuencia combinados con escáneres fijos de lectura, almacenan la misma información de una forma más rápida, normalmente exenta de errores. Todo va a un repositorio de datos único del sistema de información. La obtención de un informe completo de trazabilidad es cuestión de minutos, cuando no de segundos.
Y luego tenemos los casos más extraños, empresas con sistema de CB implementado pero “para los demás”. Me refiero a que a pesar de etiquetar de forma completa, con CB, sus productos e instalaciones, inclusive las ubicaciones del almacén, no le sacan después provecho para su propia gestión. La trazabilidad se vuelve lenta de nuevo.
No nos engañemos: sin la cultura empresarial adecuada y los procedimientos necesarios, todos esos medios no sirven de nada al menos en cuanto a trazabilidad se refiere. No sólo del concepto lote debemos identificar productos y materiales empleados, así como fechas de caducidad. También debe constar información del entorno: fechas de recepción, proveedores, máquinas y operarios que han intervenido en la producción o manipulación, material auxiliar utilizado, etc… Asimismo, cuando tratamos con materias primas o mercaderías y productos terminados sujetos a una gestión de importaciones y exportaciones, las variables que intervienen en el entramado del seguimiento de la trazabilidad se multiplican (documentos aduaneros, certificados sanitarios, permisos, seguimiento de embarques, entidades implicadas).
Todos conocemos el CB. El sistema RFID lo vamos al menos a describir brevemente par saber de qué hablamos: Radio Frequency IDentification, sistema basado en etiquetas o tarjetas (tags) que almacenan y transmiten información a través de ondas de radio, apoyándose para ello en antenas y lectores. Toda esa información es recogida y gestionada por un software denominado middleware que se encarga de integrarla con el resto de sistemas de información de la empresa.
Realmente, convivimos con la RFID más de lo que podamos imaginar. Algunos ejemplos que podemos encontrar cercanos a nuestra actividad cotidiana son:
• Si tenemos perro y le hemos puesto el famoso “chip”, realmente le hemos colocado un TAG pasivo que va a permitir, en caso de necesidad, identificar los datos del dueño.
• En tiendas, por ejemplo de ropa y calzado, las “alarmas” no son más que tags que si no son desactivados por quien nos atiende, se detectan en el arco de salida y hacen saltar una alarma. Las tiendas más “fashion” prefieren integrar los lectores en las alfombras de salida para no tener colocados esos aparatosos arcos de salida.
• Tarjetas de los coches “manos libres”: son realmente tags activos que permiten desde la apertura y cierre de las puertas al acercarnos/alejarnos, hasta la memorización de los datos críticos del coche cada vez que lo arrancamos y paramos.
• Control de equipajes en aeropuertos para realizar automáticamente la distribución(cross-docking) de las maletas hacia una de los n posibles aviones que las estén esperando.
• Si compramos un artículo por internet y nuestro proveedor es capaz de informarnos en tiempo real de cómo va nuestro pedido e incluso por dónde va nuestro artículo, es porque éste tiene un tag que permite su seguimiento por donde quiera que vaya.
En la próxima ocasión hablaremos más de las aplicaciones de RFID en entornos de empresas distribuidoras, fabricantes y operadores logísticos.
Toda empresa que se dedique a la fabricación o comercialización de productos susceptibles de llevar un control de trazabilidad, deben implantar en primer lugar un procedimiento que garantice un INPUT completo y correcto al sistema de trazabilidad. Veremos en qué consiste este procedimiento en cada fase del proceso de negocio, y en cada punto de la cadena de suministro.
En esta ocasión nos centraremos en la parte de compras y recepción de la mercancía. Debemos suponer que los implicados en esta cadena se están apoyando, en mayor o menor medida, en los medios tecnológicos a su alcance, sobre todo en lo que se refiere a la codificación y captura datos sobre soportes como los códigos de barras (CB en adelante), TAG’s RFID o incluso códigos BIDI (tecnología con la misma finalidad que las anteriores pero basada en una matriz de puntos bidimensional).
Proceso de compras
Una de las tareas de nuestro departamento de compras debe consistir en llegar con nuestros proveedores de materias primas, envases, embalajes, e incluso aquellos proveedores que nos realizan trabajos subcontratados de transformación, a los acuerdos necesarios para que la mercancía que les compramos llegue a nuestras instalaciones debidamente identificada.
De este modo, cuando recibamos dicha mercancía, ésta llevará los códigos de barras o TAGs RFID necesarios para que nuestros sistemas de lectura la registren adecuadamente. Lo más habitual en estos casos, hablando de CB, es el código de barrasEAN128, que lleva una serie de Identificadores de Aplicación (IA’s), cada uno de los cuales nos da información distinta del producto que estamos recepcionando. Ejemplos de los IA’s más habituales son:
(00) Identificador único de los palets o contenedores en que viene la mercancía. Se le suele llamar SSCC o matrícula.
(10) Lote asignado por el proveedor
(15) y (17) fechas de consumo preferente y/o de caducidad.
(01) Código EAN que identifica unívocamente al contenido del SSCC dado por el (00) y su cantidad. Se utiliza en agrupaciones logísticas estándar.
(02) y (37) Código EAN del contenido del SSCC y cantidad total del mismo.
logistica y produccion, erp, datadec, gestion, control, calidad
Si estamos trabajando con tecnología RFID la información que manejaremos es la misma pero estará almacenada en un TAG y el sistema de lectura del mismo será diferente.
Y si no disponemos de ninguna tecnología automatizada, deberemos igualmente registrar a la entrada la información crítica de la mercancía: fecha de recepción, proveedor, código de producto, cantidad, lote del proveedor, lote interno asignado por nuestro sistema, fecha de fabricación si se dispone de ella, fecha de caducidad del lote, albarán del proveedor, datos del transportista.
Se debería realizar en el momento de la recepción o a posteriori, comprobaciones de calidad e incluso de las condiciones visualmente detectables del producto y del medio de transporte que nos lo ha hecho llegar.
Cuando se trata de mercancía de importación, se debe completar esa información con todo aquello que pueda ser de utilidad tanto desde el punto de vista de gestión como desde el punto de vista de la trazabilidad: datos de embarques, puertos intermedios por donde ha pasado el producto, inspecciones y documentación de calidad asociadas a los embarques de la mercancía.
Además de la información que esté presente en la propia mercancía que estamos recepcionando, toda aquella información adicional que venga con ella o que se genere a posteriori, deberemos adjuntarla físicamente a los documentos de la recepción, y además, en nuestro sistema de información podríamos asociarla con herramientas de gestión documental a los datos propios de la recepción o del lote.
Para ello, deberemos contar con algún software de escaneo y asociación de documentos integrado o comunicado con nuestro ERP. No obstante, deberíamos hacer uso de algún sistema de control de calidad propio de nuestro sistema de información para integrar de forma natural la información asociada a cualquier análisis de muestras que podamos haber realizado sobre los lotes recibidos.
No perdamos de vista nunca el fin último perseguido: obtener la información necesaria de forma rápida y fiable.

Partiendo de la base de que la mercancía que compramos, al llegar a nuestras instalaciones, ha sido debidamente identificada y almacenada, en esta ocasión nos vamos a centrar en los procesos de almacén y fábrica.
Suponemos que tenemos a nuestra disposición los medios tecnológicos necesarios para la codificación y captura de datos sobre códigos de barras (CB en adelante) o TAG’sRFID y además en nuestras instalaciones de fábrica sería deseable tener implantado unsistema de captura de datos en planta.
Procesos de almacén y fábrica
El primer factor que interviene para poder comenzar la fabricación usando las materias primas es almacén, ya que deberá, a través de las órdenes de suministro de materiales a planta, llevar físicamente el stock requerido a las zonas de producción que lo están esperando.
Aquí podemos encontrarnos desde una gestión completamente manual, apoyada en unSGA, pistolas de radiofrecuencia y medios manuales de transporte, hasta sistemas totalmente robotizados y automatizados que buscan el stock en origen y lo llevan a las máquinas que lo necesitan a través de guías/rodillos/tubos/mangueras de transporte. En cualquiera de los dos casos, es necesario que el sistema ayude a respetar y seguir las necesidades de trazabilidad ofreciendo y registrando qué lotes y cantidades de material se han suministrado, en qué fechas y horas, y quién ha intervenido en el proceso. Además, es importante, cuando es necesario, que el sistema SGA subyacente aplique los criterios de consumo FIFO (First In First Out) o FEFO (First Expired First Out), para evitar obsolescencia de la mercancía. Una vez suministrado el material, el sistema o el operario deben asignar el mismo a la orden de producción que lo va a utilizar.
Datadec, RFIC, CB, Codigo de barras, ERP
En cuanto al proceso de producción en sí mismo, éste debe ser capaz de ir informando al sistema de información de más alto nivel – normalmente el ERP, pero también se puede encargar un sistema MES (Manufacturing Execution System) del control de la producción -, de la cantidad de producto que se va fabricando y el conjunto de materiales que ha ido consumiendo. Aquí también nos encontraremos con registros de producción manuales, apoyados en terminales de reporte en planta, y por otra parte con registros completamente automatizados gracias a la comunicación de datos entre los sistemas de control de más bajo nivel (SCADA – Supervisory Control And Data Acquisition – ) y el sistema MES o el ERP. Por ejemplo, el sistema MES puede obtener del SCADA los contadores de unidades de producto obtenidas y comunicarlo al ERP, así como el registro de consumos y mermas de materiales empleados, incluyendo el lote consumido de cada uno de ellos.
erp, sistema
En definitiva, sea cual sea el método de captura de datos en planta y almacén, al final vamos a tener que disponer de la siguiente información mínima asociada a cada cierre de órdenes de fabricación u operaciones parciales:
1) Identificador de la orden de fabricación y operación de la misma, fecha de la fabricación y turno. Normalmente esta información incluye la sección productiva y las máquinas que han intervenido. Si se trata de la última operación de la orden de fabricación, se sabe el producto fabricado y se ha informado de la cantidad en buen estado y de la defectuosa.
El producto fabricado entra en el almacén y queda a su vez identificado con un número de lote (que a su vez ha sido asignado por el sistema en base a diferentes criterios: orden de producción, fecha/hora/turno, lote del semielaborado crítico contenido, otros) y una fecha de caducidad si es el caso.
2) Relación de operarios que han intervenido en la fabricación, en qué tramos horarios.
3) Relación de cualquier tipo de incidencia que se haya podido producir durante el proceso: paros, averías, falta de material.
4) Relación de materiales que han sido consumidos para obtener esa producción: material, lotes consumidos del mismo y cantidad consumida de cada lote.
Con todo ello, tenemos garantizado el camino de la trazabilidad desde que comenzó la producción hasta que éste ha sido almacenado con su información adjunta, en CB o tag RFID. El sistema de información almacenará de forma adicional información del lote producido, procedente por ejemplo del laboratorio de calidad, que ha debido realizar los correspondientes análisis de muestras durante la producción y, en muchas ocasiones, durante el período de cuarentena que el producto debe pasar en almacén para seguir analizándolo hasta que se considera apto para su venta. Este período de cuarentena debe ser controlado por el SGA utilizado para excluirlo del stock disponible para la venta (llevándolo a un almacén específico o bien marcando el estado de cuarentena a nivel de cada SSCC contenedor).
Manolo Muñoz

Procedimientos para el INPUT de expediciones

A través de los procedimientos para el INPUT de las gestiones de compras, fabricación y almacén, debemos haber garantizado que toda nuestra mercancía sujeta a seguimiento de la trazabilidad se encuentra debidamente identificada y almacenada.
Vamos a centrarnos en los procesos de expediciones y transporte.
Suponemos que en el mejor de los casos tenemos a nuestra disposición los medios tecnológicos necesarios para la codificación y captura datos sobre códigos de barras (CBen adelante) o TAG’s RFID, apoyados por una infraestructura idónea para realizar procesos por radiofrecuencia. En caso contrario, la diferencia estará en que deberemos llevar a cabo el registro de datos de forma manual.
Procesos de expediciones
A priori, el proceso de expediciones, entendido como la preparación, manipulación, carga y transporte de la mercancía con el fin de servir los pedidos de nuestros clientes, parece el más sencillo en el contexto de los procesos relacionados con la trazabilidad.
Dichos pedidos de clientes podrán ser de artículos que fabricamos nosotros mismos y/o de mercaderías que hemos comprado a nuestros proveedores y que nos limitamos a distribuir. En cualquier caso, se trata de registrar en todo momento la mercancía que vamos preparando para los pedidos y que finalmente terminamos cargando en un medio de transporte propio o ajeno. ¿Qué deberemos registrar? La información básica será la relación de lotes y cantidades de productos que hemos preparado en los pedidos, y la asignación unívoca de cada uno de esos lotes a cada una de las líneas de los pedidos.
En función de lo lejos que estemos obligados a llegar para garantizar la trazabilidad, todavía podrá haber más puntos de control que deberemos tener en cuenta, por ejemplo:
- Si estamos preparando expediciones para grandes superficies, en principio nuestra obligación llega hasta el punto de poder explicar la relación de lotes y cantidades de producto que hemos enviado en el transporte y que de un modo u otro nos ha sido confirmada su correcta llegada a destino.
- Si por el contrario estamos cargando vehículos propios o ajenos que después van a realizar un reparto, conocido a priori o no, de mercancía en distintos puntos de entrega, es posible que todavía nos quede un punto final de control, que es la entrega definitiva de artículos en cada punto de entrega. Esto sucederá cuando los lotes a entregar no están pre-asignados a pedidos concretos dentro del reparto y se deciden en la descarga.
- Si realizamos exportaciones que implican carga de contenedores en camiones que después van a puerto y son embarcados hacia su destino final, deberemos llevar además un riguroso seguimiento de los transportes terrestres, de los trámites aduaneros y posiblemente de Sanidad, de los embarques, de los despachos de documentación llevados a cabo por los transitarios, y de las confirmaciones de llegada a destino.
Registro de datos durante la preparación del pedido:entendiendo como preparación del pedido las acciones orientadas a localizar y extraer la mercancía de las ubicaciones del almacén. Aquí realizaremos tareas sencillas como la preparación de palets completos de mercancía que ya suponemos correctamente identificados, normalmente con un CB EAN128 o un TAG RFID. Pero también realizaremos tareas de picking para aquellos pedidos en los cuales preparamos pequeñas cantidades de producto para un cliente, para muchas referencias: en este caso prepararemos palets multi-referencia (o de forma equivalente, mono-referencia y multi-lote), y durante el proceso deberemos ir indicando por ejemplo las cajas o unidades de producto que vamos incorporando al palet, con su lote y fecha de caducidad. Probablemente, en función de la naturaleza del producto, tengamos que manipularlo, pesarlo, abrir la caja original, etc., con lo cual tendremos siempre la precaución de conservar o reimprimir si es necesario las etiquetas que sean necesarias. Finalmente identificaremos cada palet de picking, una vez cerrado, con una etiqueta o TAG al que se asignará una matrícula (SSCC) única. Nuestro sistema de información conocerá en todo momento el contenido de cada uno de esos SSCC’s.
Datos a registrar durante la carga en el transporte: este paso es el más sencillo del proceso. Lo único que tenemos que asegurar es que estamos registrando todas y cada una de las matrículas de los palets que estamos cargando en el vehículo, y para qué pedido de cliente lo estamos haciendo (esto último, normalmente, ya lo conoce nuestro sistema de información desde el momento de la preparación del pedido).
Adicionalmente, puede que necesitemos ampliar información de la carga: estado y temperatura del vehículo, condiciones de temperatura, estado y aspecto de los palets en el momento de la carga, pesos y volúmenes totales, pueden servir como ejemplos.
Gracias a todo lo anterior, seremos capaces de generar y mostrar en la documentación para el cliente o para la agencia de transporte cualquier información que se nos requiera: albarán y factura para el cliente con la relación de lotes que se envían, packing list detallado incluso por SSCC de palet y albarán de transporte detallado.
En este punto ya tenemos la traza completa de nuestros productos, desde que compramos en su momento los materiales necesarios para producirlos, hasta el momento en que los hemos hecho llegar a nuestros clientes. Estamos listos para hacer actuar el protocolo de actuación de nuestro sistema de trazabilidad en el momento en que lo necesitemos.


OUTPUT, el protocolo de actuación

Si en el día a día de nuestro negocio hemos seguido los procedimientos para el INPUT de datos al sistema de trazabilidad (compras, almacén, fabricación, expediciones, calidad), podemos decir que tenemos la traza completa de nuestros productos, desde que compramos en su momento los materiales necesarios para producirlos, hasta el momento en que los hemos hecho llegar a nuestros clientes. Estamos listos por tanto para activar el protocolo de actuación de nuestro sistema de trazabilidad en el momento en que lo necesitemos.
Esa traza estará compuesta de un conjunto más o menos amplio de datos asociados al concepto que constituye la piedra angular del sistema: el lote. Recordemos que en esta gestión, como en otros ámbitos de la vida, recogeremos lo que sembremos, es decir, la riqueza de la información que podamos extraer del sistema de trazabilidad será directamente proporcional a lo bien que nos hayamos portado informando de los lotes consumidos y producidos.
Considerando la cadena de suministro como una escalera o pendiente pronunciada, supongamos que tenemos en la parte de arriba el comienzo de la cadena, las compras, en la cual nosotros ocuparemos un lugar determinado como un eslabón más. Por ejemplo, somos fabricantes que hemos comprado materias primas y otras mercancías a nuestros proveedores. En las partes intermedias de la escalera encontramos los procesos de transformación que dan lugar a los productos semielaborados y finalmente a los artículos de venta. Y en la parte inferior, tenemos los destinos últimos de los productos, es decir, las entregas a los clientes.
Con este modelo conceptual, podremos dividir nuestro sistema de trazabilidad en tres procesos de explotación de datos claramente diferenciados:
Trazabilidad Aguas Arriba
También conocida como trazabilidad ascendente por nuestra escalera conceptual. Nos va a permitir, partiendo del punto final que es la entrega al cliente de un determinado lote de producto acabado, retroceder por la cadena de suministro para llegar hasta el origen de la mercancía, atravesando en orden inverso los procesos por los que ha pasado.
Trazabilidad Aguas Abajo
También conocida como trazabilidad descendente por nuestra escalera conceptual. Nos va a permitir, partiendo del origen de un determinado lote de producto comprado, por ejemplo una materia prima, avanzar por la cadena de suministro para llegar hasta el punto final en el cual se han entregado los productos acabados a los clientes, atravesando en orden directo los procesos por los que ha pasado y en los cuales se ha ido incorporando en la producción de lotes de otros productos.
Trazabilidad interna de procesos
Su objetivo principal es aportar una herramienta que permita controlar la evolución del producto. Es una herramienta fundamental del sistema de calidad y de los sistemas de análisis de procesos orientados al control de costes, de consumos y de mermas de materiales.
Los tres procesos que acabamos de describir, nos pueden resultar más o menos costosos de llevar a cabo en función del grado de automatización y registro de datos que hayamos incorporado en nuestros procesos de compras, almacén, producción, calidad y expediciones.
La situación ideal es que nuestro sistema de información disponga de toda la información necesaria, de forma que nos proporcione herramientas de explotación de datos que nos aporten un tiempo de respuesta prácticamente inmediato. Estamos hablando de pantallas de consulta en el ERP, informes, cuadros de mando, exportación de datos a ofimática, o cualquier otro mecanismo que nos dé la información con el formato y contenido deseados. El dato de entrada o petición de esa información, el punto de partida, es, por supuesto, el lote o rango de lotes a estudiar, pero también deberíamos poder usar conceptos como rangos de productos, rangos de fechas, de clientes, o cualquier otro filtro que nos pueda resultar de utilidad.
A partir de esos filtros de entrada, deberíamos poder obtener como ejemplos los siguientes tipos de informes y consultas:
- Paneles informativos en los cuales, a partir del lote de estudio, nos ofrezcan una información 360º del mismo (cada apartado cuando proceda):
o Fechas de compra si es materia prima o fechas de producción si es semielaborado o artículo acabado.
o Información relacionada con la recepción del lote: fechas, operarios, análisis de calidad asociados, proveedor, lotes del proveedor asociados.
o Información relacionada con la fabricación del lote: órdenes de fabricación, fechas, turnos, operarios, máquinas, incidencias en el proceso, consumos detallados de lotes de materiales empleados.
o Información relacionada con todos los movimientos de almacén que ha sufrido ese lote. También del stock de ese lote que tenemos actualmente en almacén detallado por ubicaciones, para localizar rápidamente la mercancía.
o Información relacionada con los consumos que de ese lote se han realizado en fábrica: órdenes de fabricación, fechas, turnos, operarios, máquinas, incidencias en el proceso, lotes producidos de otros productos con ese lote consumido.
o Información relacionada con la expedición del lote a los clientes: fechas, pedidos/albaranes/facturas, clientes y datos de contacto de los mismos.
- Informes orientados a la trazabilidad ascendente conocidos como de explosión de lotes, los cuales nos van a detallar los consumos que cada lote de producto ha realizado de otros lotes de otros productos, así hasta la propia recepción de la materia prima.
- Informes orientados a la trazabilidad descendente conocidos como de implosión de lotes, los cuales nos van a detallar los consumos que de un determinado lote de producto han realizado otros lotes de otros productos, así hasta la entrega a los clientes del producto final.





IGNACIO GOMEZ ESCOBAR igomeze@gmail.com skype: igomeze (+57) 3014152370