lunes, agosto 18, 2008

"No se deben restringir las importaciones” (Colombia)





TOMADO DE:

Negocios| 17 Ago 2008 - 4:32 pm

Por: Edwin Bohórquez Aya
Entrevista con Arturo Calle, propietario de la cadena de tiendas de ropa. El empresario le envía un mensaje al Gobierno, sobre el control a las importaciones, porque dice que afecta seriamente a los industriales honestos, que buscan materia prima en el exterior para fabricar ropa de excelente calidad.

Arturo Calle
Foto: Gabriel Aponte - El Espectador

Arturo Calle dice que la importación de materias primas es necesaria para darles calidad a sus clientes.

Arturo Calle no para ni un solo instante de trabajar. En su oficina, en la zona industrial de Bogotá, junto a uno de los almacenes más grandes y que más venden, de los 53 que tiene su cadena de ropa por todo el país, se pasa horas enteras aprobando nuevas telas para sus prendas, plasmando su firma sobre docenas de cheques para los proveedores, empleados y, además, le sobra tiempo para seguir paso a paso sus cuentas por cobrar y fijarse en las costuras perfectas de las pijamas que saldrán para la nueva colección.

Varias veces distinguido como uno de los empresarios más pujantes del país, Don Arturo, como se refieren a él sus empleados, habló con El Espectador sobre la actual situación que vive el sector textilero, los avisos de restricción a las importaciones, los resultados del paro camionero, la volatilidad del dólar y el secreto de su negocio, con el que ya lleva 47 años vistiendo a los colombianos de todos los estratos.

¿Hasta qué punto perjudican los precios indicativos y la restricción a las importaciones?

Cuando los precios indicativos son justos y reales para un empresario trasparente que compra calidad, deben existir, pero estoy comenzando a ver que esos precios que se están cuantificando a la confección y al calzado desbordan el verdadero valor de costo de calidad de los países asiáticos. Para una camisa tipo polo el precio indicativo está en los US$6,50 o US$7 y ese producto en el exterior, de excelente calidad, está en US$5,50 o US$5,75. De las importaciones se está hablando de un gravamen con un 40%. Todo eso nos afecta y se sabrá a finales de este mes. No podemos restringir las importaciones de los empresarios que son transparentes. No se puede revolver en la misma olla a los buenos y a los malos.

¿Cómo sortean el contrabando y la subfacturación?

El Estado debería sacar reglas en que el contrabando se castigue como si fuera un lavado de activos, porque se surte de eso. El día que salga esa norma y lleve a una penalización, se acaba el contrabando y, por ese mismo camino, que también se castigue la subfacturación. La gente debe aprender a obrar correctamente, con la justicia y las leyes.

¿Cómo los afectó el paro camionero?

Gravísimo. Más de 36 contenedores en puertos represados, con barcos que no podían descargar. Estuvimos próximos a parar una obra de 25.000 metros en Valledupar y por la que ya no podemos inaugurar un nuevo almacén


el 21 de este mes. Mucha materia prima no llegó y las ventas en el consumo interno se bajaron por una razón: la gente estaba comprando lo estrictamente necesario, un stand by complicado.

¿Qué dice de la caída del dólar?

El dólar barato no es sano, y caro tampoco. Debe tener un piso de $2.000. Cuando es tan barato llegan muchas cosas al país y la gente se endeuda sin tomar precaución, entonces viene la desaceleración. La gente en cinco años buenos llenó sus expectativas y ya se está bajando ese ritmo. Para las exportaciones, el dólar barato es dañino, interiormente se consume irresponsablemente. Por eso, no me agrada un dólar tan barato.

¿Qué tanto de lo que se consume en Colombia es producción local?

La mayoría de lo que se comercializa en Colombia es hecho aquí. El 90% de lo que vende Arturo Calle es producido en el país, pero necesitamos diversificación y materias primas que no se hacen en Colombia. Está probado que la industria colombiana textil y de confección no está capacitada para la demanda que requiere el país, puede estar capacitada máximo en un 50%. Es una cifra interesante para los más de 40 millones de colombianos consumiendo, teniendo en cuenta que hay muchos pobres que se tienen que vestir.

¿Llegan más firmas grandes al país, y las Pymes?

El problema de los pequeños y medianos empresarios es que tienen muy altos intereses, arriendos altos, parafiscales altos y retención en la fuente que supera lo que se gana en cada pieza que vende. Cuando se gana menos del 4% y le retienen el 3,5%, ¿cómo se mantiene esa pequeña industria?

¿El consumo bajará para lo que resta del año?

No va a bajar, puede aumentar si se cuidan las importaciones. Si no hay restricciones que perjudiquen el comercio puede aumentar en unidades un 7%, porque se vende más barato de lo que se vendía hace cuatro años. Y en pesos puede tener un incremento de un 3%. La razón es porque el empresario colombiano está aprendiendo a controlar mejor sus gastos y tiene una mejor cultura, en vez de tener una luz prendida la apaga y así abarata su mercancía.

¿Cómo se mantiene la calidad con precios bajos?

Con un margen de utilidad justo, equitativo y con cero aprovechamiento, sin importar la época del año.

¿Se viste con ropa Arturo Calle?

Sí.

Atienden muchos extranjeros. ¿Está pensado en abrir tiendas afuera?

Eso lo debería contestar el Gobierno, porque si nos limitan el crecimiento por la entrada de productos importados, no puedo abrirme a un mercado internacional sólo con lo que produzca en Colombia.

Y franquicias...

La marca Arturo Calle es conocida en todo el mundo y cada día llaman a buscar franquicias desde todos los países del mundo.

¿Cómo le fue con los clientes que consiguió en la Asamblea de la OEA?

Me fue tan bien que uno de ellos dijo que estaba tan contento con la pijama que había comprado en Arturo Calle que no quería ni levantarse.

Son la imagen del hombre colombiano. ¿No han pensado en la mujer colombiana?

Todos los días pienso en ella, me encantaría que mis herederos lo hicieran, pero se requiere una infraestructura alta, viajar por todo el mundo por dos años para ver la moda. Espero ver eso en vida, porque esta es la empresa de los

colombianos.

¿Cómo es el hombre de la calle?

Una persona extrovertida, explosiva, alegre, que sabe vivir y comprar. El hombre colombiano es espectacular, si fuera mujer le cogería a cada uno de a hijo.

¿A qué diseñador internacional admira?

Todos los que han creado grandes marcas y han ayudado a que el mundo evolucione en el diseño. Pero más a los que diseñan para el consumo masivo.

¿Qué es lo que más vende?

Todo se vende por igual, porque a cada producto le damos la misma importancia.

¿Qué es la moda?

Todo lo que usted se quiera poner y que le guste. Las prendas clásicas renovadas es estar a la moda.

¿Cuál es su prenda favorita?

Todas las que produce Arturo Calle.

¿Les va tan bien que no necesitan ‘outlet’?

No lo hemos necesitado, pero la empresa está tan grande que en un mes vamos a abrir el primero.

¿Cómo ve la situación del país?

Colombia está a las puertas de tener seguridad total en materia de insurgencia, se ha logrado un 80%, vamos muy bien encaminados, pero si el país no piensa en lo social, vamos a perder lo ganado.

¿Qué deben hacer las pequeñas empresas para crecer?

Crecer con el don de la paciencia y para lograrlo se requiere toda una vida, nosotros lo hemos hecho así durante 47 años, sin afán. No podemos pensar en que nos vamos a enriquecer de la noche a la mañana, porque el dinero trasparente no se hace tan rápido.

Edwin Bohórquez Aya | EL ESPECTADOR



Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

sábado, agosto 16, 2008

La hora de la verdad (Colombia)





























TOMADO DE:























Textiles y Confecciones

Ante la crisis del sector textil y confección, las empresas tienen que definir y consolidar su estrategia de crecimiento para garantizar su futuro. Sin embargo, no todas sobrevivirán.

El diagnóstico está claro. La revaluación y la caída en la demanda interna tienen contra las cuerdas a las empresas del sector textil y de confección. Las ventas internas han caído en cerca del 6% y las exportaciones se sostienen gracias a Venezuela, pero la cartera por más de US$100 millones de los compradores del vecino país no les permite a los industriales colombianos tener capital de trabajo. Sus finanzas están asfixiadas.

Esta circunstancia está cobrando víctimas. Según la Superintendencia de Sociedades, en el primer semestre de este año cuatro empresas solicitaron la liquidación de sus compañías en el sector y otras, como Fatexcol y Texpinal en el Tolima, entraron al régimen de insolvencia, ley que reemplazó la 550.

¿Qué es lo que está pasando realmente con el sector? Que llegó la hora de la verdad y de las definiciones. Como quedó evidenciado en la pasada edición de Colombiamoda, en la que la participación internacional fue la más alta en los últimos años, ahora, mucho más que antes, el sector está enfrentado a la globalización y a jugar en un escenario de competencia internacional, no solo en los mercados de destino, sino en el mismo mercado local, donde cada vez más marcas internacionales están llegando. Por ejemplo, a Zara, Falabella y Topi Top, se suma ahora Givenchy, que con su línea de ropa empezará a franquiciar sus tiendas y, eventualmente, piensa en confeccionar en Colombia.

Esto obliga a las empresas a tener estrategias que les permitan sobrevivir en el escenario actual y ajustarse para crecer en el futuro o salir del cuadrilátero. Algunas ya se empezaron a mover y a cambiar su estructura de propiedad o su modelo de negocio. Kaltex se quedó con Coltejer, mientras que El Cid y Everfit cristalizaron una alianza (ver Dinero 306).

Pero avanzan otros procesos. Uno tiene que ver con la diversificación. CI Jeans es una de las productoras más grandes del país de paquete completo para marcas como Levi's o Gap. Las amenazas sobre ella son muy altas por la revaluación y porque sus compradores buscan producciones más baratas en el Asia. "Lo que buscamos es diversificar el riesgo y entrar en nuevos negocios", explica Andrés Berdugo, presidente de la compañía. Acaba de hacer una alianza estratégica con la multinacional vf (antes Vanity Fair) para confeccionar y comercializar la marca Wrangler en Colombia y Ecuador, una movida interesante para los dos: para la colombiana porque diversifica su riesgo y para vf porque ampliará mercados.

Para empresas como CI Jeans y CI Expofaro -otro gran productor y que ya había recorrido este camino al obtener la comercialización de Levi's en Colombia, Venezuela y Ecuador- hay algunas señales que les permiten recuperar pedidos que en el pasado reciente habían perdido. Los altos costos del transporte y la disponibilidad con nuevas líneas les han permitido mantener sus plantas funcionando, sin que los pedidos caigan dramáticamente. "Están llegando nuevamente grupos como Abercrombie y Gap. El reto ahora es que nos permitan fabricarles para sus marcas premium, porque hoy están interesados en que fabriquemos para sus marcas de bajo precio, como Hollister y Old Navy", dice Juan David Rodríguez, presidente de Expofaro.



Las marcas, el secreto

Por otro lado está el poder de las marcas, amarrado a la estrategia de valor agregado y comercialización. Leonisa es el ejemplo más evidente. Mientras su crecimiento en el país es de 4% ó 5%, en los mercados internacionales aspira a cerrar el año con un crecimiento superior al 20%. "Hemos tenido una expansión de tiendas propias en países como Venezuela -hoy tiene 12- que permiten mantener el margen en toda la cadena. Además, se están haciendo al año más de 40 lanzamientos de productos nuevos de valor agregado", explica Luis Alberto Gómez, gerente de retail de Leonisa.

La marca como estrategia también funciona para las grandes cadenas. Para Casino, el negocio textil del Éxito tiene un modelo interesante por la construcción de marcas propias. De hecho, la producción desde Colombia que realiza Didetexco para Éxito está incursionando en el exterior exportando prendas. Este año se estima que las ventas lleguen a unos US$10 millones. Pero lo más atractivo está en el desarrollo de sus marcas propias, como Arkitek, Bronzini y Coquí en los países de la región donde Casino tiene presencia. "Estamos haciendo pruebas piloto en Brasil. Estamos exportando el concepto completo de la marca, material publicitario, muebles y exhibición", explica Jean-Jacques Thiriez, vicepresidente textil y hogar de Almacenes Éxito.

Este mismo concepto de marca no es solo para las grandes. Las pequeñas y medianas compañías se mueven para ubicarse en segmentos de mayor valor agregado y están encontrando fórmulas que les permitan crecer. ËaLingerie, de ropa interior femenina, definió tres mercados específicos para su crecimiento (Estados Unidos, México y España) y en cada uno de ellos definió los socios capitalistas que le permitan desarrollar un modelo de tiendas en esos países. A su vez, avanza en su estrategia de crear un modelo de franquicias para su expansión.

Las esperanzas del sector están en el segundo semestre. "La historia demuestra que el segundo semestre es mejor, pero no un 10% sino un 40%. Septiembre, octubre y noviembre son los mejores meses", dice Camilo Montoya, gerente de Invista para la región andina. Este nuevo escenario le puede dar un nuevo aire al sector, pero los que no se muevan rápido no sobrevivirán.


Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

Sueños de Grandeza (Colombia)






Muchos emprendimientos exitosos fracasan cuando intentan llegar a ser grandes empresas. Sin saberlo, estos proyectos van con rapidez a la quiebra. ¿Qué hacer cuando su compañía es muy grande para ser pequeña, pero muy pequeña para ser grande?


Según datos de la Superintendencia de Sociedades, de las cerca de 21.000 empresas registradas en el país, 21% tiene ingresos entre $3.000 y $10.000 millones. Esta lista de cerca de 4.500 empresas, el corazón del emprendimiento en Colombia, comienza con la firma VSR S.A. que vendió en 2007 $3.000 millones y termina con Javar Ltda., que alcanzó los $9.999 millones. Un sueño hecho realidad para estos emprendedores-empresarios que al comienzo solo tenían una idea y la ilusión, pero a quienes ahora el destino les presenta una posibilidad mayor. Estos 4.500 soñadores, y sus equipos, comparten el hecho de haber ganado la batalla, arrancando en oficinas de apartamento, en garajes arrendados, sin créditos y sin respaldo. Pero ahora, vientos de grandeza tocan sus puertas.

En Colombia, tan solo el 6% de las empresas venden más de $40.000 millones. Ser considerados grandes contribuyentes, que los bancos lleguen sin ser buscados, y dejar de operar en "modo de supervivencia", ya no es más un sueño increíble sino una posibilidad en el camino. Este salto, de pequeñas a grandes, suelen darlo las llamadas empresas "gacela". Según el profesor de MIT, David Birch, quien acuñó el término, las empresas gacela son aquellas capaces de crecer 20% sus ingresos anualmente por cuatro años seguidos, lo que representa tan solo el 5% de las firmas en Estados Unidos. Sin embargo, en el clamor de su vuelo, la mayoría de estas gacelas pierden su empuje. Crecer rápidamente implica entrar a territorios desconocidos y enfrentar trampas insospechadas.

Para Doug Tatum, cofundador de la firma consultora Tatum LLC, líder en Estados Unidos en el apoyo a empresas que crecen de pequeñas a grandes , "solo el 5% de las compañías gacela tienen éxito. Llega un punto en que las ventas caen, la moral del equipo se evapora, las obligaciones con los bancos asfixian y los emprendedores sueñan cuando su empresa era más pequeña y la podían controlar". Pensando en ello, Doug Tatum escribió el exitoso libro No Man´s Land. What to do when your company is too big to be small but too small to be big. Tatum opina que a los emprendedores se les dificulta recibir críticas, pues "han estado tan comprometidos con su proyecto que asumen un fracaso empresarial como algo personal".

Es aquí, frente a las dificultades del crecimiento, cuando los gestores sienten como si su empresa fuera muy grande para ser pequeña, pero muy pequeña para ser grande, como una "tierra de nadie", llena de frustración y angustia. Tras sobrepasar los 20 empleados, muchas compañías ven que las fórmulas del pasado dejan de tener efecto. En entrevista con Dinero, Tatum se pregunta: ¿Cuántos paros cardiacos se evitarían los emprendedores si tuvieran un mapa, una perspectiva desde lo alto y una guía para enfrentar estos obstáculos?

Tatum fue muy enfático al afirmar que no todas las compañías tienen por qué crecer aceleradamente. "Es ético, legal, moral -y en muchos casos el mejor negocio- permanecer pequeños y disfrutar los frutos de una compañía que opera alrededor de sus capacidades", dijo. Existen muchas empresas que, antes de llegar a la "tierra de nadie", deciden conscientemente permanecer pequeñas y rentables. La firma de distribución de químicos Mesa Hermanos y Cía (con ventas por $9.865 millones) lleva 48 años consolidando un mercado que atiende bien y conoce bien, aun cuando hay jugadores nuevos más grandes que ellos.

Pero también es respetable la decisión de quienes quieren crecer con más fuerza. Aunque las compañías gacela son pequeñas en proporción, apenas un 5%, cuenta con 2/3 partes de las innovaciones y la generación de empleo en Estados Unidos. Según Tatum, quienes tomen esta decisión enfrentarán cuatro desafíos básicos: el mercado, la gerencia, el modelo de negocio y la financiación. ¿Qué significan estas amenazas y cómo resolverlas? ?

Lejos de los clientes

Cuando las empresas son tan pequeñas que solo existen en la mente del emprendedor, algo maravilloso sucede. Es tal el deseo y las ganas de salir adelante de estos visionarios, que son capaces de renunciar a todo, entre otras cosas al tiempo en familia e incluso a pagarse un salario. Esta combinación de excelente servicio a costos económicos es en últimas la explicación del surgimiento de la mayoría de las empresas. "Sin embargo, llega un punto en que físicamente los emprendedores no pueden atender las necesidades de todos sus clientes", explica Tatum. Este desafío de mercado, según el autor, es "la prueba más dura del emprendimiento", y se caracteriza porque las empresas no logran ejecutar bien lo que el emprendedor supo hacer desde un comienzo. Aquí el fundador no solo debe aprender a delegar, sino que debe hacerlo bien.

Desde la tienda de la esquina, hasta una multinacional como P&G (ver carátula Dinero No.307), saber escuchar las necesidades de los clientes es la mayor fuente de crecimiento e innovación. Es común escuchar anécdotas tales como: "un cliente nos pidió que nos hiciéramos internacionales y allí arrancamos" o, "aquel cliente nos pidió incluir un producto en el portafolio y hoy es nuestra principal fuente de ingresos". Curiosamente, los emprendedores no se percatan de que, cumpliendo con la urgencia de un cliente, están creando negocios nuevos a futuro. "No es de extrañar que, cuando por el creciente tamaño de la empresa el fundador no alcanza a atender con el mismo esmero a sus clientes, las ventas se desplomen", opina Tatum. Hace parte del tacto del fundador decidir en qué comprometerse y con cuáles clientes. "Un buen compromiso puede dar el salto definitivo a la grandeza, pero comprometerse de manera equívoca puede llevar a la quiebra", asevera.

¿Qué hacer entonces? En esencia, Doug Tatum explica que las compañías deben aprender a ser buenas en lo que originalmente el emprendedor forjó su sueño. "Algún día, si logra pasar por la tierra de nadie, la empresa aprenderá a reinventarse sola", dice Tatum. Gráficamente, crear una empresa se parece a un hombre empujando una carreta en subida por una montaña: llegar a la cima, y que la carreta empiece a andar sola cuesta abajo, es de lo que trata este artículo. "Lograr que la empresa haga bien el trabajo de su fundador implica dos cosas: identificar qué es eso que hace tan bien y crear procesos, procesos, y procesos", explica Tatum. El principal desafío para pasar de pequeñas a grandes es replicar las capacidades del líder fundador en sistemas que abarquen toda la organización. ?

Despedir a un amigo

Aunque es difícil reconocerlo, muchas veces los talentos, la actitud y las capacidades del grupo gestor no son suficientes para enfrentar los retos de la "tierra de nadie". Como el negocio va cambiando, las metas son cada vez más ambiciosas, la empresa empieza a necesitar gente con conocimientos distintos. Estos son los desafíos de la gerencia. Al respecto, Tatum tiene una posición muy definida: "soy un férreo defensor de que el fundador lleve a la compañía personas en cargos de liderazgo, ojalá que hayan tenido la oportunidad de trabajar en empresas más grandes.

Ejecutivos que ya hayan vivido el proceso y puedan visualizar la empresa cuando ya esté organizada". En esto hay mucha tela que cortar, pues si bien un líder capaz puede ayudar a dar el salto, también si es muy arrogante puede dañar la cultura o crecer más rápido de lo posible, quebrando la empresa. Además, muchas empresas son muy exitosas con sus políticas de promocionar siempre desde adentro. Lo que sí es evidente en los planteamientos de Tatum, es que una compañía pequeña que quiera ser grande, ya sea con líderes de afuera o de adentro, debe romper con esa tendencia arraigada de necesitar la pauta del fundador para ser proactivos. Se requiere de gente que ayude a ejecutar; porque, contrario a una empresa grande, no hay los recursos suficientes para cometer muchos errores en el proceso.

Un caso más difícil, pero necesario, según Tatum, es cuando llega el momento de despedir por rendimiento a algunos de los integrantes del grupo gestor. "El proceso de fundar una empresa es tan arduo, que la gente empieza a verse como familia, como amigos", dice Tatum. Sin embargo, este autor explica que esta es la decisión correcta. La gente en una empresa se da cuenta cuando alguien en su círculo de confianza ya no está rindiendo, y despedirla es justo para el equipo en general. "Cuesta trabajo reconocer que no todos tienen la madera para llegar al siguiente nivel. Despedir a esa persona es bueno para la empresa y para ella misma", concluye Tatum.

Cuidar los centavos

Dos desafíos adicionales que deben enfrentar los emprendedores, para pasar sus empresas de pequeñas a grandes, son los modelos de negocios y la financiación. El reconocido autor sobre emprendimiento, Guy Kawasaki, suele definir un modelo de negocio como una manera de entender ¿quién tiene mi dinero en sus bolsillos? y ¿cómo hacer para que pase a los míos? Es decir, el modelo de negocio de su empresa es la forma en que genera dinero. "Aunque suene paradójico, muchos modelos de negocio son rentables cuando la empresa es pequeña, pero pierden dinero mientras atraviesan la tierra de nadie", explica Tatum. Peter Drucker decía que el emprendimiento es "el arte de visualizar el futuro". Y usted, como líder de su empresa, debe tratar de entender cómo va a funcionar el negocio a una escala mayor. A veces, para que el negocio sea nuevamente rentable, requiere de inversiones mucho mayores e implica vender parte de la empresa a un jugador grande.

El modelo de negocio también se ve afectado debido a que los emprendedores sienten la presión de contratar y poner los salarios al nivel de las empresas más grandes. "Esa vieja combinación de gran valor al mejor costo, desaparece", explica el autor. La austeridad y la reinversión de utilidades juegan un rol vital para las empresas que quieran dar la batalla en un espectro más amplio de su desarrollo. Finalmente, la financiación golpea muy duro a las empresas en la "tierra de nadie".

"A muchas personas les cuesta trabajo creer que una empresa puede quebrar, aun cuando por muchos años crece y es rentable", dice Tatum. Esta es la principal causa de la caída de las empresas gacela. Crecer rápidamente requiere tener cada vez más recursos para la operación y muchas veces las utilidades no son suficientes para responder el desafío, las empresas se sobre endeudan y en un mal momento quedan fuera del mercado. Pasar de pequeños a grandes es tal vez uno de los temas más apasionantes de la gerencia.

Aquí se ponen a prueba todas las capacidades del emprendedor, de su equipo. Pasar por la "tierra de nadie", cuando la empresa es muy grande para ser pequeña, pero muy pequeña para ser grande, no significa que la batalla ya esté ganada. Pero luego de esta dura etapa, cuando se haga parte del 6% de las empresas del país, es una demostración de confianza en donde todos saben que la empresa va a estar dando de qué hablar por muchos años.


Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

Tiendas: vivitas y coleando (Colombia)


















Tiendas: vivitas y coleando

El canal tradicional aún ofrece oportunidades de crecimiento para muchas categorías. Las empresas se siguen adaptando a este sector que representa el 52% de sus ventas, pero todavía hay mucho por aprender.


INICIO / NEGOCIOS
Según un estudio de MeikO y Fenalco, en Kennedy, Engativá, Suba, Bosa, San Cristóbal y Ciudad Bolívar se concentra el mayor número de tiendas de Bogotá.
Según un estudio de MeikO y Fenalco, en Kennedy, Engativá, Suba, Bosa, San Cristóbal y Ciudad Bolívar se concentra el mayor número de tiendas de Bogotá.
Hoy en día las tiendas ofrecen todo tipo de presentaciones personales de bajo costo que no existían en otras épocas, como por ejemplo, sobres de leche Klim.
Hoy en día las tiendas ofrecen todo tipo de presentaciones personales de bajo costo que no existían en otras épocas, como por ejemplo, sobres de leche Klim.
Felipe Osorio, presidente de Team. “El 58% de las ventas de consumo masivo de la organización se realiza a través de las tiendas. Apoyamos este canal con el desarrollo de presentaciones de bajo costo”.
Felipe Osorio, presidente de Team. “El 58% de las ventas de consumo masivo de la organización se realiza a través de las tiendas. Apoyamos este canal con el desarrollo de presentaciones de bajo costo”.
Juan Manuel Medina director comercial de MeikO. “Las tiendas de barrio y sus clientes se convirtieron en factores estratégicos para el desarrollo de los fabricantes de productos de consumo masivo”.
Juan Manuel Medina director comercial de MeikO. “Las tiendas de barrio y sus clientes se convirtieron en factores estratégicos para el desarrollo de los fabricantes de productos de consumo masivo”.
08/15/2008
NEGOCIOS/Comercio


El canal tradicional aún ofrece oportunidades de crecimiento para muchas categorías. Las empresas se siguen adaptando a este sector que representa el 52% de sus ventas, pero todavía hay mucho por aprender.

Los fabricantes de productos de consumo masivo mantienen un acuerdo 'tácito' para que las tiendas de barrio no desaparezcan como ha ocurrido en otros países. Saben que de esta manera se mantendrá el equilibrio que hoy reina con las grandes superficies. Por eso, las empresas han perfeccionado la atención de este canal tradicional, a través del cual promueven en promedio el 52% de sus ventas, con presentaciones personales más acordes con los clientes que las frecuentan, con promociones recurrentes para fidelizar a los tenderos y con la búsqueda de nuevas técnicas de investigación de mercados para conocer mejor su desempeño y caracterización.

Felipe Osorio, presidente de Team, cuenta que aproximadamente el 58% de las ventas de consumo masivo de la organización se realizan a través de las tiendas, canal al que llegan mediante una red de distribuidores aliados que cubren gran parte del territorio colombiano. "Apoyamos estos canales con programas específicos de mercadeo y de desarrollo de productos, como es el caso de las presentaciones de bajo desembolso como los aceites líquidos en 250 cc y 500 cc y margarinas de mesa y de cocina en 125 grs. Otro ejemplo son los lanzamientos de margarina La Buena en cubos de 10 grs. a un costo de $150 y del aceite de oliva Olivetto en presentación de 125 cc", dice el empresario.

Para Team, en este canal no se presenta competencia con productos de marcas propias, como sucede con los almacenes de cadena. Según Osorio, la compañía ha logrado construir con los consumidores de las tiendas un vínculo afectivo hacia sus marcas durante los últimos años.

Otra compañía que ha tomado en serio el canal tradicional es Tecnoquímicas, que cuenta con su propia red de distribución y fuerza de ventas. Dispone de seis regionales en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Pereira. Así, atiende al 90% de los 4.400 cacharreros y abarroteros mayoristas existentes, a través de los cuales llega a 160.000 tiendas. Para el mejor cubrimiento de este canal, complementa su estrategia con distribuidores seleccionados y mediante operaciones tienda a tienda en aquellas ciudades y sectores que estratégicamente lo requieran.

"Para atender estos clientes, Tecnoquímicas ha especializado sus fuerzas de ventas por canal y por grupo de productos y las apoya con avanzados sistemas de información. Con el fin de garantizar el resultado, monitoreamos la gestión a través de auditorías permanentes de distribución y espacios en los diferentes canales, por medio del área de investigación", explicó Emilio Sardi, vicepresidente de la compañía.

El conocimiento y manejo del canal tradicional también se convirtió en la principal fortaleza de los productores de chicles Tumix. Desde su llegada al país, los ecuatorianos crearon su propia comercializadora local, que bautizaron como Confites de Colombia (Confitecol). La propuesta desde un comienzo fue crear una empresa con el 99% de empleados colombianos. Bajo esta orientación se constituyó un 'ejército' de vendedores dedicados a la distribución horizontal tienda a tienda, en más de 18 ciudades del país, que visitan 55 establecimientos al día. A través del canal tradicional se vende el 70% de los chicles de pastilla.

De esta manera, Tumix logró concentrar más del 60% de sus ventas de manera directa. El otro 40% se promueve a través de las agencias mayoristas de distribución que existen en varias ciudades del país en sectores muy populares como San Victorino en Bogotá, 'El Hueco' en Medellín y Bazurto en Barranquilla. Solo así fue posible colonizar en solo dos años unas 75.000 tiendas que se visitan sagradamente cuatro veces al mes.

Tiendas al detalle

Como una necesidad de conocer más a fondo el desempeño de las tiendas y la manera como las empresas han tenido que irse adaptando a las nuevas condiciones del mercado, nació MeikO. Esta firma, con el apoyo de Fenalco, rastrea, perfila y caracteriza unos 17.000 establecimientos de este tipo, en donde registran periódicamente el desempeño de 45 categorías de productos de consumo masivo, que incluye la variable de presencia en el punto de venta. Este trabajo, que pronto se extenderá a otras ciudades como Barranquilla, Cali, Medellín y Bucaramanga, se ha convertido en una valiosa herramienta para una decena de compañías. Su más reciente estudio ratifica el hecho de que las tiendas en el país siguen vivitas y coleando.

Juan Manuel Medina, director comercial de MeikO, sostiene que las tiendas de barrio y sus clientes se convirtieron en factores estratégicos para el desarrollo de los fabricantes de productos de consumo masivo. "Los productores han entendido que el consumidor de los niveles socioeconómicos más populares demanda productos de bajo desembolso para hacer rendir más sus recursos y han tenido que adaptarse en función a esta tendencia. De ahí que las tiendas sean cada vez más competitivas y crezcan apoyadas por los fabricantes que han contribuido con su desarrollo".

Para Medina, contrario a lo que se piensa, el canal tradicional sí es rentable y no es tan difícil de administrar y controlar si se compara con canales de formatos más grandes. Explica que cada vez llegan a las tiendas más y más productos. Si bien en casi el 80% por ciento de las tiendas se venden gaseosas, cervezas y cigarrillos, poco a poco se han ido desarrollando nuevas categorías como helados, cereales en barra, modificadores de leche, carnes frías, condimentos, jugos no retornables, ponqués, pastas, pañales, cremas dentales, cepillos de dientes, recarga de celulares, analgésicos, protectores femeninos y preservativos, entre otros.

Rodrigo Restrepo, analista de mercados, explica que desde la crisis de finales de los 90 todo cambió. Esa situación hizo que muchas empresas miraran el canal tradicional con otros ojos. "Las empresas tuvieron que adaptar no solo sus estructuras de logística sino de fabricación y presentación de productos, incluso algunas sacaron nuevas marcas con presentaciones especiales para la canasta de consumo básico. En el país, el 60% de las familias viven con $600.000 mensuales, para los cuales la tienda es su gran aliada. Ellos entendieron que la base de la pirámide les brindaba la oportunidad de crecer, pues los estratos altos ya estaban saturados. En este sentido, hay grandes experiencias por parte de las empresas".

Aunque guardan cierto hermetismo en torno a las estrategias que han desarrollo para crecer en el canal tradicional, se sabe que empresas como Casa Luker, Grasco, 3M, Doria, Nestlé, Unilever, P&G, Quala, Alquería, Zenú, Parmalat y la Compañía Nacional de Chocolates, entre otras, se han convertido en grandes aliadas del sector tradicional. Analistas reconocen que empresas de gaseosas como Postobón y Coca-Cola, así como Bavaria, han sido a lo largo de muchísimos años sus más grandes impulsores. "Entre el 87% y el 99% de las tiendas venden cervezas y gaseosas, respectivamente. De hecho, el 90% de las tiendas que supervisamos tienen algún equipo de enfriamiento. Sin embargo, hay que destacar que también han venido creciendo categorías como refrescos en polvo, huevos, aceites, pastas, aseo personal y chicles", sostiene Juan Manuel Medina.

Mauricio Torres lleva 18 años trabajando como tendero en el sector de Chapinero y reconoce que, si bien la expansión de las grandes superficies los afectó en un comienzo, hechos como la cercanía, el trato personalizado, el crédito y el pago en efectivo a sus proveedores siguen siendo las principales fortalezas de las tiendas. "Estos negocios representan todo un desarrollo cultural en Colombia. Por eso no se van a acabar. A dos cuadras nos pusieron un Éxito, pero aún así hemos sobrevivido. Si bien las empresas se han adaptado más a los formatos y clientes de las tiendas en sus diferentes estratos, aún falta que mejoren las relaciones con los tenderos con más promociones. Que nos consientan más. Ellos saben que si los hipermercados ganan más terreno, así mismo será la abrochada que les van a pegar", sostuvo Torres.

Pero aún queda mucho por desarrollar en el canal tradicional. Así lo revela el más reciente estudio de MeikO, según el cual aún hay muchas oportunidades para productos como margarinas, carnes frías, antiácidos, acondicionadores, pañales para bebé, pan empacado, pilas, aguardientes, rones, cepillos dentales, cereales en barra, detergentes en polvo, helados, caldos concentrados, salsas de tomate, recarga de celulares (con tarjetas prepago y virtual) y protectores femeninos, entre otros. Por lo visto, la conquista de las tiendas aún continúa. De su supervivencia depende más del 50% de las ventas de los fabricantes de productos de consumo masivo y el equilibrio del poder de negociación de los proveedores con las grandes superficies.


Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

jueves, agosto 14, 2008

Ingresos de Cencosud Llegarán a US$10.500 Millones en 2008

Perú Retail: Ingresos de Cencosud Llegarán a US$10.500 Millones en 2008
Ingresos de Cencosud Llegarán a US$10.500 Millones en 2008
LAURENCE GOLBORNE

TOMADO DE PERÚ RETAIL

—¿Cómo analiza los resultados de Cencosud?
—Los resultados registraron un incremento en las ventas de casi un 40% en términos reales, a nivel consolidado, producto de la integración de GBarbosa de Brasil y Supermercados Wong de Perú, más el crecimiento orgánico que hemos tenido en Argentina y Chile. En esta línea, nosotros estimamos que nuestros ingresos en 2008 se ubicarán por sobre los US$10.500 millones.
—La disminución en el consumo, ¿afectará los resultados de la empresa?
—No hay nada distinto a lo que hemos presupuestado. Nuestra estimación ha considerado un nivel de actividad un poco menor este año, por lo que hemos previsto esa situación y, hasta el minuto, las cosas se han dado de acuerdo a lo planificado.
—¿Cómo espera que funcionen los negocios en Perú y Brasil?
—Wong está andando muy bien, de hecho, es una compañía que estaba siendo operada de forma muy eficiente y nosotros hemos logrado mantener su nivel. En el caso de Brasil, las cosas están bien, sin embargo estamos haciendo los ajustes para tomar el pulso de una operación compleja y muy distante.
—De los países en los que tienen operaciones, ¿cuáles les significan un mayor aporte?
—En términos de ventas sigue siendo Chile, con un 50%, Argentina con un 30% y Perú y Brasil, con un 10% cada uno.
—¿Cómo ve la economía local?
—Soy en general optimista, sin embargo, pienso que va a tener un nivel de aceleración menor. Estimo que vamos a crecer este año más en torno al 4% y una cifra quizás similar el año 2009, que si bien no son unos números extraordinarios, no hay que entrar en el terreno del extremo pesimismo, porque no significa que estamos en una recesión. Creo efectivamente, que podemos crecer a tasas mayores, y para eso hay que tomar ciertas medidas.

www.estrategia.cl

martes, agosto 12, 2008

Le copiaron la “factura, factura” a la Dian (cOLOMBIA)








TOMADO DE:

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, de Colombia denunció ante la opinión pública, un verdadero plagio de dos comerciales que la entidad realizó hace dos años y que fueron lanzados prácticamente iguales por el SENIAT de Venezuela.
Ante el hecho, el Director de la Dian descarto que se vaya a abrir un proceso por plagio. Juzguen ustedes.











Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing

Empresa colombiana confeccionara sus colecciones en Peru - Formfit confeccionará en el Perú

Gmail - Empresa colombiana confeccionara sus colecciones en Peru - igomeze@gmail.com
INDUSTRIA:: MANO DE OBRA Y ALGODÓN LA ANIMARON A TOMAR DECISIÓN

Formfit confeccionará en el Perú

EMPRESA COLOMBIANA LLEGÓ A UN ACUERDO PARA FABRICAR EL 30% DE SU LÍNEA DE PIJAMAS EN LIMA

La robusta expansión del PBI, la estabilidad política y una mayor apertura comercial no son los únicos factores que están llevando a más empresas de textiles y confecciones a mirar al Perú como un destino atractivo para trasladar sus operaciones industriales.

La calidad de la mano de obra peruana y de los insumos, como el algodón, también están empezando a pesar en esta decisión.

Esta vez fue la colombiana Formfit, dueña de la marca Mara di Carli, la que cerró un acuerdo para que una firma peruana confeccione (en una primera etapa) el 30% de su línea de pijamas. "El negocio se cerró en julio y desde este mes empezaremos a recibir la línea en Colombia", afirmó la gerenta comercial de Formfit, María Fernanda Guerrero. La ejecutiva dijo que, si bien es cierto que la compañía peruana ha aportado algunos modelos propios, la mayoría de prendas se confecciona con modelos colombianos.

Sobre su línea de ropa interior, que también se comercializa en el Perú, dijo que sus ventas crecen a un ritmo anual de 30%.

El resultado operacional del Grupo Cencosud aumentó 39,7% en 6 meses - EmpresasNews

El resultado operacional del Grupo Cencosud aumentó 39,7% en 6 meses - EmpresasNews

TOMADO DE EMPRESAS NEWS.COM

El resultado operacional del Grupo Cencosud aumentó 39,7% en 6 meses

Cencosud S.A., empresa del sector comercio minorista y centros comerciales en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú, obtuvo ingresos de explotación entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año por US$ 4.924 millones sumando un crecimiento de 39,3%.
En Argentina, las ventas de Cencosud crecieron 22,7% alcanzando los US$ 1.596 millones. Este incremento se alcanzó gracias a un aumento en las ventas same store y a diversas aperturas concretadas en los últimos 12 meses, entre las cuales se destacan Jumbo Tucumán y Jumbo Tronador en la ciudad de Buenos Aires y nuevos locales Easy en La Rioja, General Roca, Buenos Aires y Moreno. Además, se incluyeron nuevos locales Disco y la apertura del Portal Tucumán, mall que cuenta con 35.000 m2 de sala de venta, estacionamiento para 1100 vehículos, patio de comidas, un supermercado Jumbo, y un Homecenter Easy.

En Chile, las ventas sumaron US$ 2.355 millones, un 5,5% superior a lo registrado para el mismo período del 2007. Este incremento se alcanzó gracias a un aumento en las ventas same store y a diversas aperturas concretadas en los últimos 12 meses, entre las cuales se encuentran las de Jumbo Curicó, cinco locales Easy ubicados en Curicó, Osorno, El Belloto, Talca y Maipú, nuevos supermercados Santa Isabel incluyendo dos aperturas en la comuna de Santiago y Las Condes, y nuevas tiendas Paris ubicadas en Rancagua, Ahumada, San Bernardo, Maipú e Iquique.

La participación de la operación en Chile sobre las ventas totales de Cencosud fue de 47,8%, mientras que la participación de la operación en Argentina fue de 32,4%, la de Brasil un 10,9% y la de Perú un 8,9% (sólo consolidó 5 meses).

El resultado operacional consolidado de la compañía alcanzó los US$ 277 millones durante el primer semestre de 2008, creciendo un 39,7%. Los Gastos de Administración y Ventas durante el primer semestre de 2008 fueron un 22,46% expresados como porcentaje de las ventas. En tanto, el margen operacional aumentó levemente alcanzando un 5,62% contra un 5,60% del año anterior.

El EBITDA consolidado creció un 32,2%, pasando a US$377 millones el primer semestre del año 2008. Destacan en este periodo los buenos resultados obtenidos en Chile por Cencosud Administradora de Tarjetas, que aumentó sus ventas en un 16,2% y de Homecenter Easy con un 14,0%. Con respecto a las nuevas operaciones internacionales, Brasil obtuvo ventas por US$ 537 millones durante el primer semestre del 2008, mientras que en Perú los ingresos alcanzaron los US$ 437 millones.

Cabe mencionar que la operación en Perú sólo consolidó 5 meses. La utilidad final del período asciende a US$ 131 millones, la cual aumentó un 19,3% respecto al 2007, al excluir el efecto de la utilidad extraordinaria producto de la venta en la participación accionaria de Cencosud en Mall Plaza y de la asociación con Casino en Colombia ocurridas durante el primer semestre de 2007. A junio de 2008, Cencosud S.A. mantuvo una clasificación de riesgo de su deuda y nivel de solvencia de AA.

Cencosud S.A. posee en el mercado latinoamericano un total de 66 hipermercados, 439 supermercados, 66 tiendas de mejoramiento del hogar y construcción, 22 centros comerciales, 29 multitiendas Paris y 9 Aventura Center, dando empleo directo a más de 100.000 personas.

Empresarios adelantan 10 apuestas para mirar el 2009 (Chile)







Domingo, 10 de Agosto de 2008
Economía y Negocios, El Mercurio
A. González, M. Velez, M.T. Solinas y B. Aguirre

La desaceleración y los bajos índices de la confianza empresarial no paralizan a los más importantes holding del país. Aquí presidentes y directores de grandes grupos explican cuál será su inversión favorita o emblemática del próximo año.

Horst Paulmann: "Costanera Center marcará un hito"
"Dada su magnitud y sus singularidades, Costanera Center es mi proyecto preferido para el 2009 y el proyecto estrella de Cencosud. He sido impulsor de este proyecto desde sus orígenes y he participado intensamente en cada una de las decisiones que se han ido tomando, en conjunto con los arquitectos y especialistas", dice Horst Paulmann, presidente de Cencosud sobre esta iniciativa que contempla una inversión de US$ 500 millones para levantar el mall de mayor altura de Chile, hoteles y oficinas en el corazón financiero de Santiago.

"Estoy consciente de que se trata de un proyecto emblemático para la ciudad de Santiago y todos sus habitantes, y por eso he estado encima de cada detalle para que todo resulte a la perfección. Tengo la certeza de que este proyecto será un gran aporte de Cencosud para la ciudad de Santiago y que marcará un hito como uno de los proyectos inmobiliarios más importantes de los últimos años. Es un enorme orgullo para mí", dice el empresario sobre la iniciativa inmobiliaria que será inaugurada en 2009 en su primera parte (el centro comercial) y hacia el 2010 el resto del inmueble, incluida la Gran Torre Costanera, la más alta de Chile, de 300 metros de altura y 70 pisos.

Cencosud es una de las mayores empresas de retail de América Latina. Tiene presencia en 5 países (Chile, Argentina, Colombia, Brasil y Perú) y maneja las marcas Jumbo, Santa Isabel, Paris, Easy y Disco, entre otras.

Pucci: el cultivo de la tilapia como especie de exportación
En el área empresarial, Víctor Hugo Pucci resalta el proyecto de cultivo de tilapia, que desarrolla a través de la firma Rain Forest en Costa Rica: "Tenemos altas expectativas en esa área de negocios", dice sobre la firma que hoy registra ventas cercanas a las 20 mil toneladas al año, dirigidas principalmente a Estados Unidos.

Pero no es lo único: "Mi proyecto para 2009 es que se busque una solución armónica a la intervención de Aisén en materia de energía, que se busque una solución sustentable y que considere el patrimonio que hay en la región", dice. El empresario considera que Aisén requiere de un organismo multilateral que defina políticas de largo plazo.

"Nuestra prioridad es alcanzar un tamaño importante para poder ser un proveedor relevante en los principales mercados del mundo", afirma, y agrega que su crecimiento puede ser vía adquisiciones, si se da la oportunidad.

AquaChilees una de las tres mayores salmoneras del mundo y la mayor de capitales chilenos.

Banco de Chile: será el año de la fusión con Citibank
No es secreto que el grupo Luksic está diversificando sus inversiones. Hasta esta semana, Quiñenco, su matriz, peleaba codo a codo con la brasileña estatal Petrobras por los activos de Exxon en Chile. Perdió la apuesta. Pero el grupo no se detuvo.

En el Banco de Chile, ven el 2009 como el año de consolidación de la fusión con Citibank.

"Tenemos dos tareas potentes: consolidar nuestra operación de fusión con el Citi y consolidar nuestra plataforma tecnológica para tratar de convertirnos en el número uno del sistema financiero chileno", afirma Pablo Granifo, gerente general del Banco de Chile.

Aunque Granifo no lo menciona, el objetivo detrás de la consolidación de la fusión con Citibank podría ser el ingreso del grupo Luksic al mercado de las AFP.

Citigroup controla el 40% de AFP Habitat, que maneja el 24,3% de los activos del mercado de ahorros previsionales.

Carlos Eugenio Lavín apuesta por la U. del Desarrollo
La Universidad del Desarrollo es uno de los proyectos por los que se inclina el presidente de Empresas Penta, Carlos Eugenio Lavín.

"Este es un proyecto sin fines de lucro que hemos ayudado a financiar a través de créditos y donaciones. Su objetivo es dar educación de excelencia en calidad académica y propagar los valores libertarios en los profesionales", dice Lavín, y afirma el sello emprendedor del plantel.

"En materia de negocios con fines de lucro enfrentaremos en 2009 el desafío de la puesta en marcha de la reforma de la previsión y esperamos mantener el liderazgo en rentabilidad y calidad de servicio, que han marcado por tantos años a AFP Cuprum. También será importante en 2009 el salto adelante del Banco Penta, en el cual hemos estado invirtiendo fuerte en el fortalecimiento de sus equipos y back office para llevarlo a un puesto de liderazgo en la industria".

Penta, grupo financiero con presencia en la banca y AFPs. En salud destacan la isapre Banmédica, Clínica Santa María y Help.

Yuraszeck: nuevas plantaciones de viñas
A través de Viña Undurraga, el empresario José Yuraszeck está ampliando operaciones, con nuevos valles y cepas, y además potenciando los vinos premium, en un plan global de US$ 15 millones.

"Los proyectos favoritos para 2009 son terminar de plantar un campo en Maipo Alto, con cabernet sauvignon, y el otro en Almahue. Este último, de 150 hectáreas, con carménère, syrah y cabernet sauvignon".

Y otro, de 150 hectáreas "que compramos recientemente en Cauquenes. Y también está la construcción de dos bodegas de vinificación y guarda. Una de 4 millones de litros que construiremos en Colchagua, y otra para vinos premium que está en etapa final de diseño y que construiremos en el Fundo Santa Ana, de Talagante".

Viña Undurraga y CIC son las principales empresas en las que tiene participación José Yuraszeck.

Saieh: energía estará concentrada en sus inversiones en supermercados
El grupo Saieh agregó recientemente a sus negocios el área del retail, con la adquisición de Unimarc, una sociedad con Juan Rendic y la entrada a cadenas regionales. Y por eso, aunque tradicionalmente su fuerte ha sido la banca, a través del holding Corp Group, ahora, la mirada está puesta en los supermercados.

"El banco está estable, está creciendo. El negocio que estamos montando está centrado en los supermercados. Claramente, las energías del próximo año van a estar concentradas en eso", confirma Jorge Saieh Guzmán, segundo vicepresidente de Corpbanca.

No les asusta el momento que vive Chile de desaceleración ni el aumento de precios que se han registrado durante este año, lo que podría afectar el consumo masivo: "Es ahora cuando se ven las oportunidades", asegura Saieh Guzmán.

Dentro de esta industria, la meta está en consolidarse como el tercer actor del mercado del retail y para alcanzar este objetivo no descartan nuevas adquisiciones.

"Siempre estamos buscando y siempre hay oportunidades; y si las hay, se van a tomar", afirma Jorge Andrés Saieh.

El holding financiero Corp Group, Copesa y la sociedad supermercadista SMU son patrimonios de la familia Saieh, encabezada por Álvaro Saieh.

CGE se proyecta en la generación
"El año 2009 estará marcado por el desarrollo del área de generación de electricidad de CGE, con la construcción de la central de pasada Ñuble, cuya aprobación de parte de la Conama esperamos próximamente", dice el presidente del Holding CGE, Jorge Marín.

Esta central tendrá una capacidad instalada de 136 MW y una generación esperada de 700 GWh anuales de energía limpia, que será aportada al Sistema Interconectado Central. La inversión aproximada es de US$ 200 millones.

"Se llevarán adelante importantes acciones relacionadas con la incorporación de EMEL y sus filiales. El trabajo se centrará en continuar con la obtención de sinergias y eficiencias operativas. Las distribuidoras de EMEL continuarán con la integración de sus procedimientos, procesos y actividades bajo los estándares aplicados por las distribuidoras de CGE", explica Marín, quien agrega que las inversiones aprovecharán las potencialidades que ofrece el Norte Grande debido a la gran minería.

CGE es uno de los mayores grupos del sector eléctrico. En el negocio de distribución son líderes en número de clientes.

Angelini se la juega por el gas licuado en Quintero
Al interior del grupo Angelini consideran que el proyecto más importante es la planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Quintero.

"Sin duda, es el más relevante desde el punto de vista del país, porque va a dar estabilidad al suministro energético, y en ese sentido dará más garantías para la estabilidad del país", afirman en el grupo, propietario de empresas del área forestal, combustible y pesca, entre otros.

Con una inversión total cercana a los US$ 1.000 millones, la construcción de la planta de GNL es uno de los emprendimientos más grandes que el grupo Angelini debería concretar el próximo año 2009.

De hecho, según los planes iniciales, la planta de GNL de Quintero debería comenzar a operar el segundo semestre del próximo año.

El grupo Angelini participa de dos formas en este proyecto.

De manera directa a través de Copec, con la construcción de un terminal de almacenamiento de gas natural licuado; y también a través de Metrogas, una de las accionistas (20%) del consorcio energético.

Metrogas es una empresa coligada al grupo, que posee el 40% de la firma.

"Hay muchos proyectos en cada una de las empresas del grupo, pero por su relevancia para el país, la planta de Quintero es uno de los más importantes", afirma el conglomerado.

La planta de GNL de Quintero debería estar operativa el segundo semestre de 2009.

Sven von Appen: Ultramar buscará extraer carbón en Magallanes
El rubro energético es el que más motiva a Sven von Appen, del grupo Ultramar, especialmente el proyecto de extracción de carbón en Magallanes.

"Yo creo que vamos a empezar a palear carbón en la segunda mitad de 2009", dice Von Appen sobre la extracción en las tres estancias que ganaron vía licitación en la XII Región, mientras para Guacolda le pone fecha a las plantas III y IV que están proyectadas: "Una la vamos terminar a mediados de 2009 y la otra a mediados 2010", dice.

Von Appen explica que ahora que sus hijos y sobrinos han tomado posiciones de liderazgo en las empresas de Ultramar tiene más tiempo para sus proyectos más personales: los campos que maneja en Argentina. "Tenemos 7 mil vacas de cría para carne y producimos 10 mil toneladas de grano de trigo, soja, maíz, girasol", dice.

Grupo Von Appen tiene presencia en el rubro portuario, naviero y energético. Sven se dedica hace 30 años al rubro agrícola.

Sigdo Koppers apostará a ser gran productor de nitrato
La apuesta del grupo liderado por Ramón Aboitiz está enfocada en dos áreas: la minería y los bonos de carbono. Proyectos desarrollados a través de su filial Enaex.

La ampliación de la planta de nitrato de amonio Prillex América, situada en Mejillones, con una inversión de implica una inversión de US$ 175 millones, tiene como objetivo convertir a Enaex en uno de los primeros productores mundiales de este mineral, altamente demandado para la fragmentación de roca en las faenas mineras. "Enaex podrá aumentar su actual capacidad de producción de 450.000 a 800.000 toneladas anuales (...) con un programa de puesta en marcha para el año 2009", afirma el grupo.

Con esta planta, Enaex se convertirá también en la desarrolladora del mayor proyecto de bonos de carbono del país.

Sigdo Koppers tiene entre sus empresas a Enaex, CTI e Inversiones Frimetal.



Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

lunes, agosto 11, 2008

Empresarios del futuro inventan y persisten

























Los autores de las propuestas no superan los 23 años de edad. Sus sueños de negocios los empezaron a construir desde la universidad. Pilos.

Redacción/NEGOCIOS

Manizales


De los dos finalistas que pasaron por Manizales a la 4ª edición del premio de la Andi del Futuro, a la creación de empresa, uno plantea reutilizar los desechos de las demoliciones y construcciones, y otro ser el puente que comunique a la pequeña empresa con la grande.

Los autores de estos proyectos no superan los 23 años, pero están comprometidos con su propuesta y con convertirse más adelante en empresarios, como lo quiere promover el propio concurso organizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).

Los premios se entregaron el pasado viernes en la Asamblea General del gremio, realizada en Cartagena.

NEGOCIOS conversó con los jóvenes manizaleños que fueron elegidos como finalistas en este concurso.

Construir con lo destruido

El año pasado Improve Logística Reversa quedó finalista en el premio de la Andi a la creación de empresa, y esta vez repite, pero con el proyecto denominado Residuos de Construcción & Demolición (RC&D Colombia).

Su objetivo es darles valor agregado a los residuos de las construcciones para que se puedan reutilizar en la misma actividad.

La base es la logística reversa, la cual está pendiente y aprovecha todo lo que ocurre con los productos luego de llegar al consumidor final. Esta misma filosofía es la que los creadores de RC&D Colombia quieren aplicar con los escombros.

Los promotores de esta propuesta son Alejandro Vallejo Arias, Gerente de Improve, constituida hace tres años, y Juan Camilo Gómez Cardona, Gerente del proyecto, ambos ingenieros industriales y con 23 años.


- ¿Cómo surgió esta idea?

Nace a partir de identificar los problemas socioambientales que genera la disposición inadecuada de los escombros en las principales ciudades del país. Vimos que allí se puede aplicar la logística reversa, y diseñamos un modelo de negocio que consiste en montar un sistema logístico que permita recoger los escombros y generarles valor, para reutilizarlos en los procesos de construcción.


- ¿Qué es darles valor agregado a los escombros?

Convertirlos en nuevos materiales, que son de menor costo que el material virgen y cumplen con los estándares de calidad y técnicos para construir.


- ¿En qué se apoyarían para hacer esa transformación?

El laboratorio de materiales de la Universidad Nacional maneja cuatro áreas: suelos, pavimentos, concretos y resistencia. Allí se realizan pruebas y estudios, y a nivel internacional esto ya es un proceso inventado. En Europa, principalmente en España, estos negocios ya están funcionando.


- ¿Qué mercado tendría esta propuesta?

Solo en Bogotá se generan al año más de 5 millones de toneladas de residuos de construcción y demolición. Hay suficiente materia prima para que esto funcione. Por otro lado, está tomando fuerza la construcción con materiales reciclados.


- ¿Hace cuánto tiempo le trabajan a este proyecto?

Surgió dentro de Improve, que tiene tres años de constituida. En el proyecto llevamos alrededor de nueve meses.


- ¿Cómo ha sido la experiencia de formar empresa tan jóvenes?

No es fácil, hay que estar muy convencido de lo que se hace, es un proyecto de vida, hay que tener mucha confianza en sí mismo, y aprender a caer, levantarse, a insistir, persistir y resistir para nunca desistir.

En cadena con la pequeña empresa

Luisa Fernanda Spaggiari Castro y Lorena Martínez Jiménez pensaron en la pequeña empresa a la hora de crear el plan de negocios que inscribieron en la Andi del Futuro. Plantean la creación de un portal electrónico de servicios llamado Encadena, que conecte a las mipymes con la gran empresa.

Tienen 20 años, estudian Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, y están enamoradas de este proyecto, lo que las lleva a destinar la mayor parte de su tiempo libre para fortalecerlo.

No dejan de ser jóvenes con ánimo de disfrutar la vida, pero quieren aprovechar que no están en una carrera contra el tiempo para construir unas buenas bases como empresarias.


- ¿Cuál es la empresa que proponen?

Es un portal de servicios web que sea un medio para integrar las empresas pequeñas y grandes de la región, y crear una relación muy recíproca entre ambas. Incluye atención personalizada, nosotros nos encargaríamos de encontrar los contactos.


- ¿Qué contenido tendrá la página web?

Información de las empresas, tanto pequeñas como grandes. Somos una empresa para empresas, sobre todo para la industria manizaleña. La idea es tener una página donde se pueda negociar por la web, que tenga noticias del medio, y mucha información que le ayude al sector.


- ¿Por qué se fijaron en la pequeña empresa?

Porque son muy interesantes las cosas nuevas que puede elaborar una pequeña empresa. Además, es un mercado muy grande, solo en Manizales hay unas 13 mil empresas pequeñas. Tienen un gran potencial para ofrecer cosas muy buenas.


- ¿Cómo surgió esta propuesta?

El año pasado empezamos a trabajar en el tema, y hace unos dos meses estamos concentradas en el proyecto. Nos dimos cuenta del premio Andi a la creación de empresa, y nos inscribimos.


- ¿Qué las motivó a asumir este papel en una etapa de la vida en la que las prioridades suelen ser otras?

Lo que más nos acercó a esto fueron estudios de amigos en empresas grandes, que detectaron carencias muy grandes. Investigamos y nos pareció muy bueno plantear algo al respecto. La idea no es graduarnos y buscar un empleo, sino tener nuestra empresa. Creemos y estamos enamoradas del proyecto. Queremos aprovechar que estamos en la universidad y podemos tener la asesoría de muchas personas que saben del tema.


- ¿Es difícil ver que otros amigos tal vez tienen una vida más tranquila?

Vamos a cambiar unas cosas por otras, pero de todas formas eso es muy subjetivo. Es sacarle tiempo a todo. Además, no estamos en una carrera contra el tiempo. Eso sí, durante el paro que hubo en la universidad hace algunos meses nos la pasamos estudiando y trabajando muy fuerte alrededor del proyecto.



Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

Chilena P.Arauco levantará centro comercial Colombia

SANTIAGO (Reuters) - La operadora chilena de centros comerciales Parque Arauco anunció el lunes que acordó el desarrollo y construcción de un nuevo centro comercial en Colombia, con una inversión total estimada de unos 160 millones de dólares.

Parque Arauco dijo, a través de una nota enviada al ente regulador del mercado chileno, que la inversión se hará en la ciudad de Barranquilla, a través de una asociación con el grupo local Conpropiedad, perteneciente a Inverandino.

La firma chilena -que tiene operaciones en Chile, Argentina y Perú- tendrá una participación de un 51 por ciento en la propiedad.

"El proyecto se llevará a cabo en dos etapas. La primera contempla una inversión del orden de 100 millones de dólares y se espera entrará en operación comercial el año 2010," dijo la compañía chilena en su nota.

"Se estima que el centro comercial, una vez ejecutadas ambas etapas, generará un régimen de EBITDA (utilidades antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones) del orden de 21 millones de dólares," agregó.

El centro comercial también considera una alianza estratégica con la firma colombiana Pedro Gómez y Cía.

Parque Arauco dijo que la inversión se enmarca dentro de un plan de expansión comunicado el año pasado y que contempla inversiones en Chile, Colombia y Perú por 1.000 millones de dólares en activos para el período 2007-2009.

Según la compañía, el proyecto completo considera una superficie construida de más 210.000 metros cuadrados y una arrendable mayor a los 80.000 metros cuadrados, con una estructra de tres pisos, con tiendas anclas, un supermercado, tiendas por departamentos y mejoramiento del hogar, entre otros.

"El desarrollo de este centro comercial en Barranquilla (...) refuerza nuestro plan de expansión en Colombia y es clave en nuestra estrategia corporativa, que contempla el aumento de operaciones en Chile y la internacionalización en América Latina," dijo en un comunicado Andrés Olivos, vicepresidente ejecutivo de Parque Arauco

"El desarrollo de este 'mall' contribuirá al objetivo que nos hemos propuesto de duplicar la superficie arrendable de la compañía hacia 2010," agregó Olivos.

(Reporte de Manuel Farías. Editado por Juan José Lagorio)


Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

jueves, agosto 07, 2008

La nueva cara del pan light





Bajo en grasa, sin azúcar ni levadura

Por: Redacción Vivir
Tres jóvenes venezolanos inventaron un novedoso producto que busca convertirse en una alternativa saludable para el desayuno.
Alimentos dietéticos
Foto: Herminso Ruiz

De izquierda a derecha: Ronald Schanider, Aureliano Ugueto y Julio Schanider, creadores del pan ‘light’.

Convencidos de que cada vez es mayor el número de mujeres y hombres colombianos que prefieren comer productos integrales, que les garanticen llevar una alimentación balanceada y mantener un peso saludable, los hermanos Ronald y Julio Schanider y su amigo Aureliano Ugueto hace menos de un año decidieron radicarse en Bogotá, para comercializar su producto estrella en Venezuela: pan light.

La idea surgió luego de que probaran un tipo de pan artesanal, sin levadura, que se produce en el Brasil. Su sabor, textura y valor nutricional los impulsó a desarrollar una idea que para ese momento sonaba descabellada, pues el común de las personas son amantes del pan y según los nutricionistas éste es uno de los alimentos que más trabajo les cuesta abandonar a quienes deben someterse a una dieta para bajar de peso.

De hecho, al comienzo su creación no tuvo gran acogida en Venezuela. Las mujeres no parecían dispuestas a renunciar al sabor del pan tradicional a cambio de reducir un par de kilos o perder algunos centímetros de grasa. Sin embargo, con el tiempo salieron a la luz otras ventajas de este producto revolucionario. En primer lugar, no contiene gluten, un componente al que no son tolerantes algunas personas con problemas digestivos, tampoco conservantes ni levadura. Adicionalmente, está fabricado con una cantidad mínima de harina y azúcar.

“Es un producto ideal para quienes se preocupan por cuidar su figura y comer rico pero con muy pocas calorías”, explica Julio Schanider. Precisamente fue el boom que hay en Colombia de productos naturales y bajos en grasa lo que les permitió a estos tres jóvenes venezolanos posicionar su producto. Por ahora éste sólo se vende en Bogotá y Cali, pero su objetivo es lograr distribuirlo en todo el país. Aunque reconocen que en algunas regiones va a ser muy complicado competir contra platos tradicionales como la arepa.

Todos los días producen en su fábrica, ubicada en el occidente de Bogotá, cerca de 50.000 unidades de pan. Diez panaderos que conocen a la perfección la receta secreta manipulan con destreza la masa y luego de estirarla hasta formar palitroques o rectángulos la meten al horno durante varios minutos. Algunos saben a nueces y pasas, otros son más salados o completamente naturales.

“Nos gusta jugar con los olores y sabores para que la gente no se aburra de comer siempre lo mismo, que creo que es un poco lo que sucede con el pan tradicional y por eso hay que combinarlo con mantequilla, mermelada, queso o jamón, lo cual incrementa el consumo de calorías”, advierte Schanider.

Algunas personas que sufren de diabetes han optado por consumir este tipo de pan light; sin embargo, sus creadores sostienen que el objetivo no es que se convierta sólo en una opción para personas que requieren de una dieta especial debido a su estado de salud, sino que sea una alternativa para quienes deseen comer un desayuno bajo en calorías.

“Sabemos que imponer una tendencia no es una tarea fácil. Pero hoy en día la gente busca la practicidad a la hora de comer y si a eso se suma su valor nutricional y el hecho de que no engorda, creo que podemos lograr una gran acogida entre los colombianos”, concluye Aureliano Ugueto con una sonrisa.

msuarez@elespectador.com



Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

miércoles, agosto 06, 2008

En 28 años de comercio, los colombianos no hemos terminado de entender a China. ¿Dónde están las oportunidades?







Autor: PROASIA COLOMBIA
08/06/2008

Bogotá, Julio 2008.- El 2008 es el año de China, no sólo por la realización de los Juegos Olímpicos en Beijing, sino porque será la oportunidad para conocer más un mercado que hasta ahora ha sido desaprovechado por los empresarios colombianos.

Así lo consideró PROASIA COLOMBIA, que advirtió que las oportunidades para ingresar a este mercado se están dejando pasar y representará altos costos en materia de balanza comercial.

Para David Barriga, experto en comercio y directivo de PROASIA COLOMBIA, China ve en América Latina un gran proveedor de materias primas como soya, pescado, harina de pescado y carnes, ante lo cual se impone que Colombia reestructure su tradicional portafolio de bienes y servicios de exportación.

Si bien los empresarios de los sanandresitos llevan casi 30 años importando mercancía de China, para el experto este comercio no es representativo del potencial chino, ni en cantidad ni en calidad e incluso ha sido negativo, ya que la percepción en nuestro país es que todos los productos chinos son de mala calidad.

Lo cierto es que China es el país con mayor población del mundo, tiene un nivel tecnológico muy superior a Colombia y está creciendo a pasos agigantados, un nueve por ciento anual, frente al promedio mundial que está por debajo del tres por ciento, lo que hace que sea impensable no tener en cuenta al país asiático como socio económico.

"A pesar de que hace 28 años tenemos relaciones diplomáticas y que en los últimos 20 años comercialmente hemos tenido una dinámica de crecimiento anual de casi el 100%, todavía no hemos podido entender ni hemos generado un acercamiento real donde Colombia se vea particularmente beneficiada, falta una estrategia consensuada, consistente, y sobretodo, perseverante", aseguró. Mejorar la oferta exportadora, atraer la inversión china en infraestructura y la transferencia tecnológica, son los puntos más
importantes a considerar dentro de esta estrategia.

La balanza comercial entre China y Colombia se ha caracterizado por ser deficitaria. El déficit ha crecido a un tasa promedio anual de 31%, es decir, Colombia es un importador neto de China, nuestro país es exportador neto de 46 partidas arancelarias e importador de 942 partidas.

En el 2007, el comercio colombo-chino aumentó cerca del 90 por ciento, pero de esas transacciones US$2.261 millones corresponden a compras y solamente alrededor de US$1.095 millones a ventas, lo que supone un déficit para Colombia en la balanza comercial de US$1.166 millones. Por otro lado, el aumento de las exportaciones se debió no tanto a un aumento real en dichas exportaciones como a un alza en los precios internacionales del ferroníquel, principal producto que Colombia exporta a China. Colombia compra a la industria china productos como celulares, computadores, electrodomésticos, maquinaria industrial y, en general, tecnología de punta.



Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ