martes, enero 19, 2016

Los tenderos, nuestros mejores aliados

Noticias de Economía, Finanzas y Negocio de Colombia y el Mundo. - larepublica.co



Imagen de Grant Harries
Jue, 09/03/2015 (Todo el día)
Grant Harries

Los tenderos, nuestros mejores aliados

Presidente de Bavaria
Llegué a Colombia a finales del año 2013 para asumir la presidencia de una de las empresas más queridas por los colombianos, una compañía de 126 años que ha visto crecer cinco generaciones. En estos dos años viajando por todo el país, he tenido la oportunidad de sentir esa calidez humana que tienen los colombianos, especialmente los tenderos. 
En cada pueblo siempre encuentro tiendas. Tiendas pequeñas y grandes, pintorescas y alegres. Tiendas con rockolas y con música siempre sonando en un parlante. Tiendas con bancas de madera y mesas adornadas con manteles plásticos sobre las que se ponen los frascos de ají para las empanadas. Tiendas a donde la gente va a conseguir los huevos, la leche y el pan del desayuno o los tomates y las papas para el almuerzo. Tiendas que reciben a los trabajadores al final de sus jornadas y que se sientan a compartir una cerveza con sus amigos o simplemente se la toman mientras le cuentan al tendero cómo estuvo el día.
Esas tiendas, que son la vida de miles de pueblos de este país, son atendidas por tenderos. Y esos tenderos son nuestros mejores aliados. Es por eso que el compromiso de Bavaria con ellos es integral. Programas como ‘4e, Camino al Progreso’, en el que Bavaria ha invertido más de $5.600 millones para que más de 4.800 tenderos, en los últimos dos años, se hayan capacitado como líderes de su propio crecimiento, el de su familia, su comunidad, su negocio y como promotores del consumo responsable de bebidas alcohólicas, es una muestra de ello.
“Lo tengo más bonito. Han mejorado mis ventas. Lo más importante de la capacitación fue como nos enseñaron a involucrar y a vivir este proceso con nuestras familias”,  nos dijo hace poco doña Ángela Robles, propietaria de la tienda “Doña Ángela”. 
Pero además de ayudarles a “poner la tienda bonita”, como ellos dicen, Bavaria a través del programa ‘Oportunidades Bavaria - Apoyo Educativo’ ha hecho posible que un total de 893 hijos o nietos de tenderos, desde el año 2010, hayan estudiado una carrera técnica o tecnológica, o finalizado una carrera profesional, con créditos que son brindados por nuestra compañía con un 0% de interés y sin codeudor. 
Conscientes de nuestro aporte como empresa privada a la construcción de la paz en Colombia,  Bavaria, con el apoyo del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y la Corporación Interactuar, ha hecho posible la construcción de 19 “Tiendas de Paz” en el oriente antioqueño, las cuales han beneficiado a más de 1.700 familias de la región. 
Este año Bavaria realizó un recorrido por 15 municipios del país y allí tuvimos la oportunidad de  charlar con tenderos que abrieron las puertas de sus casas, nos presentaron a sus hijos y a sus nietos y nos mostraron los caminos que recorren cada día para abrir sus tiendas los siete días de la semana, los 365 días del año. Sí, los 365 días. Porque las tiendas están abiertas incluso los días festivos. E incluso en Navidad y Año Nuevo. 
Bavaria celebra con orgullo el día del tendero, festejado el fin de semana pasado en todo el país.  Estamos orgullosos de tenerlos como aliados y creemos que no sólo nuestra compañía, sino toda Colombia debería rendirles un homenaje a estos hombres y mujeres que cada día construyen país.

Con charlas gratuitas empresarios aprenden a 'humanizar' las marcas - Medellín - ELTIEMPO.COM

Con charlas gratuitas empresarios aprenden a 'humanizar' las marcas - Medellín - ELTIEMPO.COM


Con charlas gratuitas empresarios aprenden a 'humanizar' las marcas

El 'Pabellón del conocimiento' lleva 10 años de vigencia y se llevará a cabo durante Colombiatex.

Por: DAVID ALEJANDRO MERCADO | 9:30 p.m. | 18 de enero de 2016


Foto: Archivo EL TIEMPO

Durante tres días los visitantes podrán asistir a 27 conferencias gratuitas.

‘Humanizar’ las marcas. Este concepto o idea ha tomado relevancia en los únicos años en el sector de los negocios. Y en el mundo textil-moda no es la excepción.

Para Inexmoda, esa es la tendencia que actualmente se está dando en el sector textil–moda y es precisamente el concepto en el que se basa esa feria que irá del 26 al 28 de enero en Plaza Mayor.

‘Ser para Hacer’ es el concepto de la feria. Y que también se aplica para el Pabellón del Conocimiento, el espacio gratuito que tiene Colombiatex y que se llevará a cabo en los mismos días de la feria en el Teatro Metropolitano.

“El concepto trata de Ser primero persona para desarrollar grandes negocios. Y nuestro objetivo es que las marcas sean más humanas. Y para lograr eso necesitamos empresas mucho más humanas”, explica Luz Adriana Naranjo, directora de transformación estratégica de Inexmoda.

Este eje estratégico ya cumple 10 años en la feria, pero solo desde 2009 se viene potenciando como una verdadera plataforma de conocimiento que vincula no solo a los que hacen parte del sector textil–moda, sino a todos los empresarios y emprendedores.

Y para lograr ese fortalecimiento, la alianza con la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) ha sido fundamental. “El conocimiento transforma. Necesitamos gente mejor formada en el país y UPB ha sido un gran aliado para lograrlo. Con ellos hemos creado una parrilla académica mediante trabajo conjunto”, dice Naranjo.

El resultado: 27 conferencias en tres días con expositores nacionales e internacionales. El factor más importante recalca Naranjo, es la variedad de las conferencias, pues no están dirigidas exclusivamente a personas vinculadas al sector textil–moda.

“Son conferencias enfocadas a empresarios, pues hablan de producción sostenible o velocidad de respuesta. Pero también para emprendedores, equipos de empresa, estudiantes y docentes pues algunos son cosos de éxito de personas que eran como ellos.

Sobre ese eje de conocimiento, Naranjo indica que esperan un aforo de 10.000 a 13.000 personas. “Nuestro gran reto es crecer, especialmente en la transmisión por internet en la que esperamos cerca de 30.000 visitantes”, dice.

Para Amparo Velásquez, coordinadora de Proyectos de UPB y enlace con Inexmoda, ese convenio es una situación beneficiosa para ambas partes pues “la universidad le ofrece una mirada académica al sector empresarial e Inexmoda una mirada empresarial y ambas se complementan para brindar una oferta más integrada”, explica Velásquez que añade que es eso, lo que requiere el sector actualmente.

Con ese convenio, se beneficiarán cerca de 600 personas entre estudiantes y egresados de carreras como: Ingeniería química, Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Arquitectura y Publicidad.

“El pabellón ha fortalecido a los emprendimientos de los pequeños empresarios, con estrategias para talentos jóvenes que trabajan con la realidad del sector”, cuenta la funcionaria.

Y es que sea realidad, según cifras de Inexmoda, es que el 90 por ciento de las compras son emocionales y no racionales.

Debido a esa premisa, toma gran importancia el punto de venta pues para Naranjo “mientras el consumidor va hasta un punto de venta, debe sentirse cercano a la marca, que le genere una conexión”.

Pero más allá del discurso, se requiere un trabajo consistente en mercadeo, en relación con el cliente y sobre todo, “en trabajar con el equipo humano de la empresa”.

Para Naranjo, uno de los principales retos se ve con los empresarios, pues debido a su aprendizaje empírico, ha sido difícil cambiar la mentalidad de algunos de ellos.

Naranjo asegura que a ellos les ha tocado pasar de la ‘era industrial’, en la que todo era sobre el producto, a la ‘era del conocimiento’ en la que llevan varios años y se ve reflejado en la feria, porque “se necesita conocimiento para poder competir en esta era”.

Agenda del evento

El primer día se hablará de ‘Ser Origen’. “Así como las personas, los productos antes de ser algo tuvieron que pasar por un inicio”, dice Naranjo que explica que allí se tratarán temas de materiales, insumos, y manos con capacidad de creación.

El segundo día se habla del ‘Ser Humano’, que trata de hacer feliz y productivo a un grupo de trabajo mediante la inversión en el talento humano. Y el último día se hablará del ‘Ser para Hacer’, que es sobre lograr grandes resultados.

DAVID ALEJANDRO MERCADO
Redactor

lunes, enero 18, 2016

Cuando el Neuromarketing se sienta a la mesa de los restaurantes

Cuando el Neuromarketing se sienta a la mesa de los restaurantes



Los precios hacen que se pidan cosas de forma diferente

Cuando el Neuromarketing se sienta a la mesa de los restaurantes

Cómo usan los restaurantes el neuromarketing para cambiar la percepción de los productos
Publicado por Redacción en Estrategia hace 3 horas
Temas Marketingneuromarketingrestaurantescarta




El neuromarketing se ha convertido en uno de los aliados a los que echan mano las marcas en diferentes estrategias para posicionarse ante los consumidores. Comprender cómo funciona el cerebro del consumidor ha ayudado a crear mensajes más efectivos y más eficientes, apelando a aquellos elementos que realmente hacen que los consumidores conecten con lo que se les está ofreciendo. El neuromarketing ha demostrado ser además muy polivalente: no importa qué segmento del mercado se quiera conquistar y no importa qué tipo de empresa se sea en realidad (y qué tipo de producto se venda) para poder conectar con el consumidor. Siempre hay un elemento que encaja y que ayuda a llegar al comprador.

Así, la neurociencia ha ayudado a los supermercados a hacer que sus consumidores compren más o compren mejor o ha generado guerras en los centros comerciales y en las calles principales comerciales para establecer 'huellas olfativas'. El olor es uno de los elementos que hacen que los consumidores se sientan más conectados con una marca o con otra y, por tanto, uno de los que empuja a consumir una u otra cosa. El olor tiene un recuerdo mucho más duradero, por lo que todas las marcas quieren tener su propia pegada olfativa.

Y si el neuromarketing puede ayudar a cualquier negocio y a cualquier marca, su presencia será cada vez más habitual y más recurrente y cada vez serán más quienes intenten posicionarse echando mano de sus armas para llegar al consumidor. Unos de los últimos que se han sumado al neuromarketing son los restaurantes, que han cambiado elementos tan tradicionales como la carta para ser más eficientes a la hora de llegar al consumidor.

La comida sana es solo un espejismo

Los restaurantes juegan con ciertos elementos para hacer que los consumidores tengan una percepción más positiva de las cosas que tienen delante. En un mercado obsesionado con la salud y con controlar lo que se come y las calorías que se consumen, los restaurantes han aprendido que tienen que parecer lo más saludables posible y, por eso, están empleando diferentes estratagemas para ser más saludables.



Una de las cosas que hace que los consumidores vean como más saludable algo que realmente no lo es está en cómo se presentan las cosas: una tarta de chocolate es una bomba de calorías, pero si se le pone una fresa encima el consumidor la verá como menos 'peligrosa'. Es lo que demostró unestudio que obligaba a los consumidores a estimar las calorías de los platos. Todo iba bastante bien y bastante cercano a la realidad hasta que se les pedía a los consumidores que estimasen las calorías de cosas no muy saludables a las que se le habían añadido elementos considerados sanos. Los consumidores bajaban la estimación de calorías en un 16%.

Y esto tiene efectos que van más allá de la percepción, sino que tocan también al comportamiento de los consumidores. Así, por ejemplo, los consumidores sienten que una tarta de zanahoria es mucho más saludable (cuando sigue siendo una tarta igualmente y siendo calórica) y cambian lo que van a hacer cuando ven otros elementos. En los restaurantes de comida rápida, el añadir ensaladas al menú tiene un efecto directo en los elementos menos saludables del mismo. Un estudio de la universidad de Boston determinó que la venta de patatas fritas se triplicaba. El consumidor se relaja y siente que todo es mucho más sano, al tiempo que el cerebro le permite darse un capricho. Has tomado ensalada, así que puedes darte como premio unas patatas.

Los precios hacen que se pidan cosas de forma diferente

Distintos estudios han demostrado que los precios y sobre todo el cómo estos se muestran al público modifican la percepción que los consumidores tienen de las cosas. Lo mismo ocurre con los restaurantes, que también juegan con los precios psicológicos y con los efectos que la presentación de los números tienen a la hora de hacer un pedido.



Un estudio de la Cornell University analizó cómo la presentación de los precios en las cartas de los restaurantes cambiaba la percepción de las cosas. Su investigación permitió extraer dos conclusiones. Una es que se piden más cosas si los precios son simples. Eliminar los decimales en los precios de la carta hace que los consumidores pidan más cosas. Otro es que meter símbolos de dinero en la carta no es nada efectivo: los consumidores son más agresivos a la hora de pedir en grupo o de relacionarse con los demás comensales si los precios de la carta vienen acompañados por un símbolo de dólar.

Otro de los elementos a tener en cuenta es cómo se presentan los precios y cómo se ven. Si se ponen los precios en columnas alineadas, los consumidores tienden a verlos a modo escáner, fijándose en el precio y no en el producto. Igualmente, los productos destacados son los que suelen llamar la atención y ser más pedidos, por lo que ahí deben incluirse aquellos productos que dan mayores beneficios.

Vender, siempre vender

Las cosas entran por los ojos y también lo hacen en las cartas de los restaurantes. Así, se debe empujar al consumidor a intentar que vea las cosas mucho mejor. Dar información hace que se sientan más seguros con lo que tienen delante y, si esa información es ofrecida de una forma adecuada, puede crear anticipación. Usar adjetivos que hagan que los productos parezcan más deseables en las descripciones tiene un efecto directo sobre cómo pedimos. Que el bacon sea crujiente no es solo información sino también una invitación a pedirlo: usar bien los adjetivos en la carta hace que los pedidos crezcan un 27%.

Lo mismo sucede con los nombres de los platos. Puede que todo sea en realidad una ensalada, pero el cómo se le llame variará la percepción que el consumidor tiene de lo que tiene delante. El nombre es evocador y crea una promesa de algo que puede ser exótico, casero, sano o tradicional, todo depende de lo que se quiera vender y de lo que se haya escogido para nombrar.

Millennials, leales a sus marcas cuando ahorran

Noticias de Economía, Finanzas y Negocio de Colombia y el Mundo. - larepublica.co





Millennials, leales a sus marcas cuando ahorran

Bogotá_

Cuando se trata de ahorrar hay muchas estrategias que sirven. Las más populares son: cambiarse a la marca más parecida a la que prefiere, bajar la cantidad de unidades compradas, alargar los tiempos de renovación del producto o irse por la marca más barata.

Este comportamiento fue el que evaluó BrandStrat en su más reciente estudio. Pero el énfasis está en ese mercado que manda la parada: los Millennials. Las características de esta generación permite que sus actitudes sean diferentes a las de la media poblacional. 
Según el informe, “en temas relacionados con el rendimiento del dinero, los jóvenes del nuevo milenio presentan un comportamiento de lealtad hacia las marcas especialmente los de 18 a 24, quienes casi en 50% prefieren mantener el consumo de las marcas habituales, así deban disminuir la cantidad o alargar el tiempo de uso”. 
Dicha tendencia cambió con respecto al año anterior, en el que por ahorrar los jóvenes de 18 a 24 años preferían cambiar a una segunda marca, que alargar el tiempo de uso.
En el rango de edad de 25 a 35 años, 32% prefiere cambiar su marca por temas de precio, “ya que sus compras en estas edades empieza a ser con ingresos propios, lo que genera que el valor del dinero sea más consciente. Aun así, 37% son fieles a sus marcas prefiriendo comprar menos o alargar el tiempo de uso”, aseguró Fabián Suárez, director senior de análisis estadístico de BrandStrat.
Otra de las conclusiones es que hay un aumento considerable en la eliminación de productos como estrategia de ahorro en los Millennials, principalmente, en los que tienen entre 18 y 24 años (35%). Al parecer tienen mayor variedad de productos en su canasta, lo que les permite eliminar algunos en momentos de crisis.
Dado que los Millennials comienzan su vida financiera en este momento, BrandStrat indagó sobre el uso de los canales bancarios y se obtuvo que “el cajero es el canal que se consolida como el más usado (69%) en los últimos meses superando los resultados nacionales (64%)”, dijo Suárez. Contrario a la visita de sucursales físicas (33%), la cual es menor con respecto a la población nacional, la interacción personal está disminuyendo considerablemente en su relevancia gracias a la variedad de alternativas ofrecida por la tecnología.
El tercer canal más usado es compartido con los corresponsales bancarios y la línea de atención telefónica con 20%. 

Para contactar al autor de esta nota:

Maria Carolina Ramírez

mcramirez@larepublica.com.co

Editor de esta nota:
Mario Chaves Restrepo
mchavez@larepublica.com.co

Deaton indaga por la forma como consumen las familias

Noticias de Economía, Finanzas y Negocio de Colombia y el Mundo. - larepublica.co







Deaton indaga por la forma como consumen las familias

Bogotá_

Deaton recibió el premio Nobel de economía por sus estudios sobre las estructuras de consumo y las funciones de demanda. En sus análisis, muestra que los comportamientos de las familias son muy diferentes según composición, tamaño y nivel de ingreso. Deaton trata de indagar por lo que pasa al interior de las familias cuando se toman las decisiones de consumo. Los estudios convencionales sobre la demanda suponen que la familia es una unidad compacta y homogénea. Esta visión que tuvo su origen a mediados del siglo XX, y que fue desarrollada por Samuelson, todavía sigue vigente e inspira, por ejemplo, las encuestas de hogares que hace el Dane.

En las estimaciones convencionales de la pobreza tampoco se hace la diferencia entre los distintos miembros del hogar. En el cálculo de la línea de pobreza se parte de un promedio en el que se incluyen niños y adultos. Si la línea de pobreza per cápita es $210.000 al mes, se dice que una familia de cuatro personas, dos adultos y dos niños, es pobre si el ingreso global es inferior a $840.000 al mes. En el cálculo no se hace la diferencia entre miembros del hogar. Además, se supone que sus lógicas de consumo son similares.
Para Deaton, la familia unitaria de Samuelson no es una aproximación adecuada, porque en su interior se toman decisiones cruciales, como la de tener hijos o la de distribuir la comida dándole prelación a alguno de sus miembros. La forma como se hacen las elecciones al interior de las familias tiene implicaciones dramáticas. Durante la política de hijo único, las parejas chinas mostraron una clara prelación por el niño, y ello se tradujo en un aumento de los abortos del feto femenino. El resultado final ha sido un desbalance demográfico en el que predominan los hombres. Esta asimetría ha tenido incidencias de muy diversa índole.
En las familias también se toman decisiones sobre la forma como se distribuyen los alimentos. En los hogares pobres todavía se privilegian los alimentos para el padre porque es “quien trabaja”. Hoy es claro que la reducción del alimento para los niños causa daños irreparables.
En la decisión de consumir, dice Deaton, importa el ingreso y la riqueza actuales y, sobre todo, el ingreso esperado. El consumidor no sabe cuál será el rendimiento futuro de sus activos, ni su salario. Y a pesar de la incertidumbre frente al mañana, en el momento presente tiene que decidir y, por tanto, las posibilidades de error son inmensas. En el ciclo de vida no hay simetría entre el ingreso y el gasto. En las primeras etapas de la familia, el gasto suele ser mayor que el ingreso porque se tiene la expectativa de que con el paso del tiempo este desbalance se puede ir corrigiendo.
Deaton examina el comportamiento de la familia cuando tiene que asumir gastos adicionales sin que el ingreso se modifique. El caso más significativo se presenta cuando nace un nuevo hijo. Como el bebé no llega con el ingreso necesario para su sostenimiento, la familia tiene que recomponer el gasto. Estas decisiones complejas continúan siendo un misterio.
El reto analítico es entender cómo se logra alimentar y mantener al nuevo hijo. Y esta pregunta se debe responder aceptando dos postulados básicos. El primero es el beneficio derivado del hijo. Los padres toman la decisión de procrear porque el hijo les brinda satisfacción y bienestar. Su utilidad mejora con el nuevo hijo. Y el segundo es la estabilidad de los ingresos de la familia antes y después del hijo. Deaton estima que el costo del hijo equivale a 30%-40% del valor del consumo del adulto. El futuro es incierto y la familia no tiene la menor idea sobre la forma como logrará el balance financiero, una vez que el gasto comienza a aumentar por la llegada del nuevo hijo. No hay una sincronía temporal entre el mayor gasto del hijo y el ingreso de la familia.
La familia soluciona el desbalance gracias a las economías de escala. Cuando crece el número de miembros el gasto per cápita disminuye. Las razones de esta reducción son: i) La compra de un volumen mayor de bienes con un costo menor por unidad. ii) Hay economías de escala en la preparación de alimentos. iii) La familia hace un mejor uso de los residuos, y es más eficiente en los procesos de almacenamiento. iv) Las funciones de demanda de cada miembro son distintas, y algunos son menos exigentes. v) Las familias pobres tienen una capacidad de organizar mejor su canasta cuando los precios se modifican. vi) Errores de medición. La información que captan las encuestas de hogares sobre las estructuras de consumo es muy imperfecta. El informante no tiene un conocimiento detallado de la forma como se distribuye el consumo al interior de la propia familia. Además, los formularios de las encuestas de hogares no están diseñados de tal manera que capten estas diferencias. vii) Ajuste calórico. Las familias pobres ajustan su consumo de calorías en función de la disponibilidad de alimentos. viii) La desigualdad al interior de la familia. Esta inequidad en la distribución de los alimentos contribuye a las economías de escala.
Las implicaciones de los estudios de Deaton para la política pública son muy interesantes. En la intuición básica hay una coincidencia con los objetivos de la Comisión Sarkozy, integrada por Stiglitz, Sen y Fitoussi. Los autores consideran que para entender el bienestar de las familias es necesario analizar sus estructuras de consumo. Las familias no están bien porque el sector financiero aumente sus ganancias, sino porque pueden adquirir los bienes que consideran valiosos. La Comisión Sarkozy recomienda que en las encuestas de hogares se haga la distinción en el consumo de los diferentes miembros del hogar. Esta conclusión también se desprende de los estudios de Deaton.
El acercamiento de Deaton a los problemas de la pobreza y del bienestar es derivado de su preocupación por el estudio de función de demanda diferenciadas en el seno de una misma familia. La función de la política pública es tratar de entender los cambios en la estructura de consumo de las familias, e intervenir de tal manera que estas variaciones les permitan mejorar su bienestar.

Para contactar al autor de esta nota:

Jorge Iván González

Editor de esta nota:

Femsa y Postobón reinan en bebidas light

Noticias de Economía, Finanzas y Negocio de Colombia y el Mundo. - larepublica.co







Femsa y Postobón reinan en bebidas light

Bogotá_

¿Se ha preguntado cuánto gasta al año en bebidas light?, o quizá si al elegir el acompañamiento de sus comidas ¿prefiere comprar jugos naturales, gaseosas y aguas saborizadas reducidas en azúcar? Pues bien, aunque el consumo per cápita de estas bebidas es realmente bajo: no supera los 8,8 litros y en monto son $17.800 al año, la oportunidad empresarial es grande, ya que expertos coinciden en que en el país se está despertando una conciencia hacia lo saludable.

Eso precisamente parecen entenderlo muy bien Femsa, Postobón y Quala, compañías  que ocupan los tres primeros lugares de participación en el segmento de estos productos líquidos ‘bajos en calorías’. La mexicana con una intervención superior a 55%; y las dos colombianas, con 19% y 10%, respectivamente. 
Esto, según datos de 2015 arrojados por la firma de investigación en mercados y consumo Euromonitor International, que también muestra que  un colombiano promedio gasta US$5,5 ($17.800 con el valor actual de la divisa) en bebidas reducidas en azúcar (teniendo en cuenta aquellas sin alcohol, carbonatadas, jugos y aguas saborizadas); monto inferior al registrado en 2014, cuando el gasto por persona fue de US$6,9 ($22.197). 
Una cifra también baja si se tiene en cuenta que, el gasto per cápita para el total de bebidas se ubicó en 2014 en US$101 ($324.900). Es decir, que el segmento reducido en calorías cobra una participación cercana a 5,47% del total. “El bajo consumo obedece a un tema cultural, el colombiano en su gran mayoría no es muy cercano al estilo saludable. El azúcar todavía es un tema primordial en los hogares, sin embargo, en este momento se está despertando conciencia. Lo que trae consigo un mensaje y una oportunidad de crecimiento en el mercado para las organizaciones que trabajan estos productos”, comentó Luis Fernando Martín, consultor empresarial.  
El consumo total de litros de estas bebidas bajas en calorías fue de 437 millones en 2015, y de ese total, de acuerdo con Euromonitor,  el segmento más fuerte fue el de bebidas sin alcohol, con una participación de 50% (218,5 millones de litros), que incluye tés y líquidos funcionales; le siguen las bebidas carbonatadas, con 46,1% (201,8 millones de litros);  los jugos de frutas y vegetales, que tienen una intervención de 2,17% con 9,5 millones de litros; y el agua saborizada, que representa 1,67%, y 7,3 millones de litros.  
MERCADO DE RETAIL 
En ventas de retail, el mercado de este tipo de bebidas movió en 2015 US$273,3 millones ($884.300 millones). Y las tres empresas ya nombradas se quedan con más de 87% de la participación total. 
La primera de ellas, con una participación de 58,1% es la mexicana Femsa, que lleva más de 120 años en el mercado, y que participa en las ventas de bebidas light con marcas como Coca-Cola Light (que tiene 0,2 kilocalorías  por cada 100 mililitros);  Coca-Cola Zero, libre de azúcar; Kola Román Zero y Sprite Zero, gaseosas que también vienen sin azúcar; y Quatro Toronja, endulzada con stevia. 
“Nuestra misión es satisfacer con excelencia al consumidor de bebidas, esto implica ofrecer excelentes alternativas para las distintas necesidades y preferencias de hidratación de los clientes”, señaló Silvia Barrero, vicepresidenta de asuntos corporativos de Coca-Cola Femsa. 
El segundo lugar de la torta se lo lleva Postobón, con una participación de 19,40%. Esta empresa cuenta, en gaseosas, con la línea Cero en Manzana Postobón y Colombiana. Y, además, tiene la línea Stevia (también para Manzana Postobón y Colombian , y para Mr. Tea), en la que se endulzan las bebidas con este edulcorante natural y se logra, según información de la organización, una reducción calórica de 30%. 
Además, a esos productos se suman las aguas, gaseosas y jugos, que también cuentan con reducciones calóricas o no contienen calorías. “Estas bebidas cada día tiene mayor aceptación entre los consumidores, por eso estamos avanzando en ese sentido. Hemos reportado un crecimiento importante tanto en volumen de mercancía como en ingresos y eso se debe a la capacidad en innovación que tenemos, la cual nos lleva a incorporar estas opciones en diferentes presentaciones y formatos, alineándonos así con lo que está pasando en el mundo”, manifestó Miguel Fernando Escobar, presidente de Postobón.  
Con participación de 10,1% se encuentra Quala, con marcas como LightYá (sin calorías) y SunTea (reducida en azúcar).  
“El futuro está en el mercado saludable”
Según comentó a LR María Carolina Lorduy, directora ejecutiva de la Cámara de Alimentos de la Andi, el futuro de los alimentos y las bebidas está en el mercado saludable. “Los consumidores están moviendo sus preferencias hacia los productos que son amigables con la salud, y las empresas cada vez más están capturando ese mensaje. Sin embargo, hay que entender que este es un proceso lento para las dos partes, debido a que es difícil cambiar los hábitos de consumo, cuando ya se han tenido gustos y percepciones organolépticas tan determinadas”, comentó la directora.    
Las opiniones:
Silvia Barrero
Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Coca-Cola Femsa

“Nuestra misión es satisfacer con excelencia al consumidor de bebidas, lo que implica ofrecer alternativas para las distintas necesidades de hidratación de los clientes”. 
Miguel Escobar Penagos
Presidente de Postobón

“Hemos reportado crecimiento en volumen e ingresos en este segmento. Lo que se debe a la capacidad en innovación, que nos lleva a incorporar diferentes presentaciones”.

Para contactar al autor de esta nota:

María Camila Suárez

msuarez@larepublica.com.co

Editor de esta nota:
María Alejandra Sánchez
masanchez@larepublica.com.co