martes, febrero 10, 2015

Coca-Cola lanza un producto lácteo mejorado con el que competirá en el segmento de salud - Profesional Retail : Profesional Retail

Coca-Cola lanza un producto lácteo mejorado con el que competirá en el segmento de salud - Profesional Retail : Profesional Retail





Profesional Retail





Coca-Cola lanza un producto lácteo mejorado con el que competirá en el segmento de salud

Coca-Cola confía en dar respuesta a los nuevos gustos de los consumidores a través del lanzamiento de una marca de leche con menos azúcar y más proteínas, con la que pretende mejorar su margen de negocio.

Fairlife, leche enriquecida de Coca-ColaLa multinacional Coca-Cola apuesta por diversificar sus catálogo de productos con el lanzamiento de Fairlife, una nueva marca de leche que saldrá al mercado estadounidense el próximo mes de marzo. Este lácteo destaca, según sus responsables, por contener menos azúcar que otros productos similares.
Su precio, más caro que el de su competencia, no será una barrera para la venta a pesar de que el producto sale al mercado en un momento en el que los lácteos que se encuentra en caída. En este sentido, sus promotores confían el éxito del producto al buen comportamiento del mercado de las proteínas y los productos relacionados con la salud, ya que Fairlife destaca por tener una composición “mejorada” con respecto a la leche tradicional.
Fairlife es una bebida a la que se le ha eliminado la lactosa y gran parte del azúcar que posee la leche. Asimismo, ha sido enriquecida con un 50% más de proteínas y un tercio de calcio. De esta forma, el resultado es un producto lácteo más saludable con el que Coca-Cola pretende dar respuesta a los nuevos gustos de los consumidores, más preocupados por su salud y no tanto por su bolsillo, dispuestos a pagar más por una bebida que les ofrece claros beneficios frente a otras similares.
Fairlife se comercializará bajo la marca Minute Maid y es una de las grandes esperanzas de la multinacional, sumida en el estancamiento tras meses de caídas en sus beneficios.
- See more at: http://profesionalretail.com/coca-cola-lanza-un-producto-lacteo-mejorado-con-el-que-competira-en-el-segmento-de-salud/#sthash.higidNvZ.dpuf

Shopper marketing: crear experiencias a partir del comprador

Shopper marketing: crear experiencias a partir del comprador



Categoria AguasComparto con vosotros un artículo publicado en la revista Infopack:
El deseo de cada fabricante es que su producto tenga la mejor y la más diferenciada presencia en los puntos de venta. El responsable del punto de venta también desearía que los productos de su oferta tuvieran mejor visibilidad, estuvieran al alcance de la mano y provocaran la decisión de compra. Sin embargo, y a pesar de que tienen un objetivo común -provocar la compra- sus criterios rara vez coinciden.
Y es lógico, dado que cada uno tiene en cuenta diferentes variables a la hora de tomar decisiones sobre la exposición de producto. Por ello, hay algunos retailers que apuestan por incluir expositores de marcas de fabricante, con cierto riesgo de perder identidad propia, y otros que apuestan por mantener su identidad y su branding, corriendo el riesgo de no exponer el producto de la manera más adecuada. La solución está en el shoppermarketing, una aproximación entre fabricantes y distribuidores en la que ambos parten del comprador y de su camino a la compra para encontrar la manera más idónea de presentar el producto y ponerlo a su alcance.De esta manera, los fabricantes no deberían ignorar que el punto de venta, el lineal y los demás productos forman también parte de su packaging, ya que lo envuelven de una experiencia, y que debería haber cierta harmonía y lógica de exposición para el comprador, por mucho que el objetivo sea destacar.
El retail hace ya tiempo que se está posicionando en esta dirección. No ha sido una evolución fácil y en algunos sectores aún no se ha avanzado demasiado. Pero, poco a poco, los conceptos retail se crean alrededor de los compradores y no alrededor de productos. Por ejemplo, la categorización de producto tradicionalmente se implantaba más en función de la procedencia de fabricación o en de la comodidad de gestión de stock, que en función de lo que necesitaría el cliente y cómo le gustaría encontrar, relacionar y comprar los productos. Un buen ejemplo para explicarlo sería en cómo se exponía anteriormente en las librerías. Lo más cómodo para los libreros, y lo deseado por las editoriales, es que cada editorial dispusiera de su propia estantería, con todas sus colecciones bien presentadas. Pero en ese caso, y algunas librerías pequeñas aún siguen esta ordenación, un comprador interesado en novela histórica debería visitar todas las estanterías para poder hacerse una idea de la oferta. La excusa de que se trata de una buena razón para hacer recorrer todos los pasillos al cliente ya no se la cree nadie. Actualmente, las librerías favorecen el autoservicio y, por ejemplo, los libros de ciencia-ficción de todas las editoriales suelen estar en la misma estantería. Además, están ordenados alfabéticamente, para facilitar la localización de títulos concretos al comprador. El tamaño de cada libro, el color de las tapas, el tipo de letra son diferentes y disonantes entre sí, pero a nadie parece importarle. Igual las editoriales deberían pensarlo y decidir un color o tipografía que identificara, por ejemplo, a las novelas de misterio para diferenciarlas de las románticas…
Pero, probablemente es más urgente que los fabricantes en general piensen en cómo este ejemplo es extrapolable a su sector. Es decir, cuál es la mejor manera para facilitar la compra de su producto en cada caso concreto y cómo los demás “libros”, es decir, productos y el ambiente del punto de venta, forman parte de su exposición, la complementan y crean una oferta interesante para el cliente.
Retailer y fabricante, condenados a entenderse
Una de las tendencias que ha influido más en el retail en los últimos años es la de hacer que los puntos de venta proporcionen experiencias de compra memorables, diferentes o al menos satisfactorias. Eso ha obligado a los retailers a observar su negocio no como un mero proceso de distribución logística de productos de fabricantes, sino como un servicio de venta único, diferenciado, que de por sí aporta valor a cada comprador. Hace ya tiempo que la mejor oferta y el mejor producto de un retailer es su punto de venta.
Parece que es hora de que los fabricantes de productos también estudien cómo debería ser la experiencia de compra de sus clientes a la hora de adquirir sus productos y no solamente cómo será el disfrute una vez retirado el packaging. Seguramente no será divertido descubrir que en cada punto de venta su producto debería tener un expositor o hasta un packaging diferente, para así adaptarse mejor a la experiencia de compra de cada establecimiento, pero perder oportunidades de mejorar es menos divertido aún. Pensar en el camino a la compra, en la experiencia que vive el comprador, significa intentar decidir junto a su distribuidor cuál es la exposición -o mejor dicho la experiencia de compra más adecuada-, teniendo en cuenta en ocasiones toda la categoría de productos, que seguramente incluye también a la competencia. La desconfianza tradicional entre los fabricantes y retailers debe enterrarse en pos de crear experiencias de compra más agradables, más convenientes, mejor adaptadas al comprador y, como consecuencia, más rentables para ambos.
Así, algunos fabricantes podrían incluso renunciar a su expositor individual y destacado, a favor de una oferta de soluciones más completas para el comprador, que tal vez podrían combinar diferentes categorías de productos complementarios. No es un invento nuevo, pero parece que aún falta para que sea algo cotidiano encontrarnos las sartenes junto a los huevos en “el rincón de las tortillas” dentro del supermercado o los productos de limpieza junto a los aspiradores, cuando es sabido que los clientes lo agradecen y que puede ser una fuente de incremento de ventas.
La necesidad de colaboración existe también por parte del retailer, que por ejemplo podría delegar más en los fabricantes la selección del surtido de su producto, tendencias e innovación. La multicanalidad, por otro lado, hace que el producto y toda la información esté al alcance del público a través de múltiples canales aunque la presencia física es solo posible en un punto de venta (aunque sea un pop-up o efímero). Ese momento de la verdad que sucede en los puntos de venta, dónde se juntan el producto y el comprador, tiene la obligación de ser cada vez más especial, y tanto el retailer como el fabricante deben trabajar para que realmente así sea. Es importante que en el punto de venta se sobrepasen las expectativas de los compradores en relación con una marca. La actuación multicanal de los fabricantes empieza a incidir cada vez más en la manera de comprar y complementa a la perfección la experiencia de compra de los puntos de venta físicos, que bien gestionados pueden ser el lugar más idóneo para acabar de seducir al cliente.

Retail estratégico ante la escasez de clientes

Retail estratégico ante la escasez de clientes



Retail



Comparto con vosotros una entrevista que me hicieron a finales del 2014 sobre la situación del sector retail. Aprovecho para informaros sobre este programa de actualización para directivos retail que impartiremos en Eada, los días 18, 23 y 25 de febrero sobre laDisrupción en Retail. (Más info en este enlace)
Entrevista:
P: En su opinión, ¿Cuáles son los cambios más significativos que ha experimentado en los últimos años el sector retail? ¿Por qué se dice que es un sector cada vez más innovador y estratégico? 
R: Cuando se ha conseguido una capacidad de producción más que suficiente, ha nacido la necesidad de conseguir una capacidad de vender más y mejor. En este entorno el retail y en general el acceso a los clientes, o el “go to market”, se revaloriza y se vuelve estratégico ya que vivimos una escasez de clientes. Los más cercanos a los clientes y el lugar dónde éstos toman su última decisión de compra, son los entornos retail – ya sean online o físicos. Su capacidad de influir en esa decisión y por otro lado de recoger información sobre los compradores y fidelizarlos son las causas de que el retail sea un sector muy estratégico, pero también un territorio de innovación, ya que estaba infra-explotado. Las marcas de fabricantes cada vez más invierten en shopper marketing, buscando satisfacer no solamente a los consumidores, sino también a los compradores (su experiencia de compra) y a los retailers.
P:-MULTICANALIDAD: ¿Cuál es el perfil del nuevo cliente multichannel? ¿Estrategias para conquistarle a través de los diferentes canales existentes? ¿Cómo ofrecer un valor añadido en cada canal?
R: La multicanalidad podría haber sido una respuesta muy acertada a la escasez de clientes, revalorizando el acceso a los mismos y multiplicando los canales de distribución. Pero la multicanalidad se debe en realidad a que, incluso antes de que las empresas estuvieran interesadas en ello, el cliente “empoderado” por la digitalización y las nuevas tecnologías se ha vuelto multicanal. Eso le ha otorgado un poder de elección inmenso. Ahora sucede que para satisfacer a los clientes, las empresas multiplican sus canales de acceso, pero eso mismo hace que los clientes tengan más opciones y probablemente se vuelvan todavía más infieles y exigentes. Por ello la multicanalidad se está volviendo un básico necesario pero insuficiente, y el valor añadido algo imprescindible para conseguir la preferencia de los clientes.
 P:¿Cómo se puede medir y optimizar la experiencia de los clientes?
R: Es posible hacer ciertas mediciones con las nuevas tecnologías RFID o NFC por ejemplo. Existe el caso de una tienda de Barcelona en la que han implementado herramientas de medición e interacción con los clientes que se sirven de la tecnología RFID y permiten medir el paso de los productos dentro del punto de venta. El resultado que se obtiene puede llegar a ser algo similar a la analítica web que se usa en el e-commerce. Muy útiles para conocer qué prendas se trasladan al probador y cuáles no, así como cuáles se compran sin necesidad de probador, o para analizar los efectos diferentes disposiciones de visual merchandising. Lo mejor es que eso permite tomar decisiones mucho más acertadas sobre las acciones tácticas a nivel del punto de venta. Aunque la medición de la experiencia de compra en realidad es mucho más amplia y estratégica. Por un lado es algo aún difícil de medir, ya que la experiencia ocurre internamente en los clientes, y por el otro porque lo que habría que medir también es cómo está ligada a decisiones estratégicas de la empresa. Ambos parámetros son más cualitativos que cuantitativos. Es posible hacer análisis y auditorías para su optimización e innovación, sobre todo para asegurar que siempre es fiel y coherente con la estrategia de la empresa y con las necesidades de los compradores.
P: ¿En qué sentido hemos pasado de un Marketing push a un Marketing pull? (porque los consumidores marcan cada vez más el ritmo, la calidad y la cantidad de los contactos con la empresa).
R: En todos los sentidos son los compradores quienes toman la última decisión de compra y las marcas tienen cada vez menos influencia sobre la misma. La proliferación de canales, como he señalado, ha sido parte de esta ecuación que ha puesto a los clientes en el centro y fin. Esto ha tenido un efecto importante sobre la gestión de precios que han sido una de las herramientas clave para ganarse la preferencia de clientes en distintos canales. Pero a la larga cada canal deberá encontrar su aportación a la experiencia de compra para no acabar solamente compitiendo en precios.
Afortunadamente las marcas de fabricantes y los retailers han empezado a interesarse más por el Sell Out que por el Sell In. Las marcas han dejado de ser “colocadores de productos en el canal” sino en colaboradores del canal. Y el canal retail ha dejado de ser “comprador” de productos que se venderán por si solos, para convertirse en gestor de experiencias de compra. Pero yo creo que aún queda mucho por hacer para que las empresas lo consigan, porque los consumidores serán cada vez más exigentes y porque la transparencia obligará a las empresas a dejar de “pensar en”, para empezar a “ser para” sus clientes.
P:ENTORNO ONLINE: ¿en qué sentido las nuevas tecnologías han revolucionado la relación con el cliente y las estrategias de venta? ¿Podría especificar cómo es la relación que debería establecer el retailer con el cliente digital?
R: El cliente digital es el mismo que el cliente físico. El retailer y las empresas en general no deberían hacer distinciones, ni ofrecer tratos, ni experiencias drásticamente distintas en cada canal, porque los clientes van pasando de uno a otro sin importarles qué políticas de gestión, retribución o financieras tiene la empresa. Si una empresa tiene bien dinamizado el canal digital y las redes sociales, porque si no es como si estuviera en un desierto, sería interesante que lo trasladara al canal físico. Aunque un punto de venta disfruta de tráfico por el mero hecho de estar en un centro comercial podría servirse de la misma dinamización digital para enriquecer ambos canales. Hay muchísimas oportunidades de compartir entre el mundo físico y digital. Un ejemplo fácil que se me ocurre: Pongamos que un retailer tiene una cuenta de twitter muy dinámica en la que conversa con los clientes, lanza ofertas, concursos, premios. ¿Por qué restringirlo al canal online y tener un punto de venta físico clásico y aburrido de siempre? Porque no enviar a los conversadores digitales a los puntos de venta, por qué no invitar a los compradores del punto de venta a participar con un twitt? En definitiva si deseamos integrar los canales on y off, es necesario plantearlo todo transversalmente, aprovechando lo mejor de cada canal, pero contando con todos los medios. Solo así se consigue mantener a un cliente multicanal. De lo contrario se corre el riesgo que se pierda en el paso de un canal al otro y acabe decantándose por otro producto o marca que sigue su ritmo a través de los canales.
Quizás también le interese:

lunes, febrero 09, 2015

El Universal - DF - Tecnotienda hace de los abarrotes un nuevo modelo de negocio

Marketísimo: La forma correcta de gestionar un call center (y su impacto en la marca)

Marketísimo: La forma correcta de gestionar un call center (y su impacto en la marca)



Marketísimo



La forma correcta de gestionar un call center (y su impacto en la marca)

Por César Pérez Carballada






La situación suena conocida de tantas veces repetida.

Una señora que es cliente de una empresa de telefonía llama a su call center porque en la última factura se le incluyeron cargos incorrectos. Después de una demora que puede variar entre empresas pero que resulta siempre larga para alguien que llama enfadado, la atiende un operador que con voz robótica le pregunta cómo puede ayudarla. Después de que la cliente le explica la situación, el operador le dice que la transferirá con el departamento adecuado, después de una pausa, a la cliente le pedirán que explique todo nuevamente, pedirán diversos datos y quizás le digan que no hay ningún error en su factura o serán más ambiguos y pedirán documentación, la pasarán con otro departamento o le darán alguna excusa para dilatar la situación. La cliente discutirá y dependiendo de la empresa quizás logre algo, aunque lo más probable es que termine la llamada frustrada y más enfadada que antes.

¡Qué oportunidad desperdiciada!

En el preciso momento en que un consumidor tiene un contacto directo, personal y sin distracciones con la marca, en lugar de usarlo como una oportunidad de generar una impresión favorable, la empresa se encarga de generar animosidad y reducir la probabilidad de que la persona siga siendo cliente en el futuro.

Aun peor, esta mala imagen se amplifica: el 48% de los consumidores que han tenido una mala experiencia en un call center se lo dirá a 10 o más personas. (1)

Si un consumidor llama esperando ser mal atendido y lo sorprendemos con una buena atención, ese consumidor se acordará y percibirá a nuestra marca de una manera completamente diferente.

Así podemos aprovechar un momento negativo y transformarlo en uno positivo, podemosaprovechar una queja para generar lealtad hacia la marca, podemos aprovechar un mal momento y en su lugar dejar una imagen imborrable en la mente de consumidor.

Muchos ejecutivos de marketing cometen el error de pensar que el posicionamiento de la marca se construye solo con los anuncios de TV o con los medios digitales, y no toman consciencia que sus consumidores forman la imagen de la marca como resultado de TODAS las interacciones con ella en lo que se conocen como puntos de contacto (“touchpoints”), incluyendo la publicidad y las redes sociales, pero también una visita a una tienda, una conversación con un vendedor o una llamada al call center.

Y debido a la saturación de ciertos puntos de contacto, como es el caso de la publicidad, otros cobran una relevancia desmesurada. Así, un anuncio tiene que ser visto numerosas veces para fijar un concepto o una emoción en relación a la marca anunciada (si es que lo hace) debido a la sobresaturación de mensajes publicitarios en cambio un contacto en el call center es personal, directo y captura la atención de un consumidor sin distracciones durante un buen tiempo, con lo cual una mala experiencia allí puede arruinar todos los contactos previos,

Pero esta situación no tiene por qué ser negativa, de hecho también presenta una gran oportunidad. Si una llamada al call center tiene un efecto desproporcionado en la formación de imagen de una empresa, ¿por qué no aprovecharla?

UNA OPORTUNIDAD (GENERALMENTE) DESPERDICIADA


Según un estudio (1) realizado entre 75,000 personas que contactaron call centers en un gran número de industrias (desde consumo masivo, electrónica y bancos hasta turismo en EEUU, Europa, Sud-África y Australia), 62% de las personas dijo tener que llamar repetidamente para resolver un problema y 56% tienen que explicar el problema a más de una persona en la misma llamada.


Estas simples estadísticas nos muestran que la ineficiencia e inefectividad de los call centers es generalizada.

Para que un consumidor quede satisfecho después de un contacto con la empresa, tiene que sentir que su problema se solucionó con el menor esfuerzo invertido. Así, el objetivo del call center y los demás puntos de contacto es doble: solucionar el problema y hacerlo de manera tal que el consumidor sienta que le requirió el menor esfuerzo posible. No sirve solamente con solucionar el problema si ello requirió explicar la situación a tres personas, esperar una hora o llamar varias veces.

Cabe aclarar que un consumidor contacta a la empresa a través del call center o de la página web antes de la compra (por ej, si busca información sobre el producto o servicio) o después de la compra (por ej, para quejarse porque algo no ocurrió como esperaba). Ambos tipos de contacto son importantes aunque las empresas suelen priorizar el primer tipo porque lo consideran parte de una venta mientras que en el segundo caso lo consideran un coste a reducir o eliminar.

Para transformar este mal endémico en una fuente de satisfacción y lealtad, las empresas tienen que cambiar la forma en que atienden a los clientes, cambiar las métricas por las cuales miden al call center y, más importante, cambiar la filosofía que rige todas las actividades de atención al consumidor.

ACCIONES PARA GENERAR SATISFACCIÓN Y LEALTAD

Según el estudio antes mencionado, hay tres barreras que consistentemente generan insatisfacción con las empresas: tener que llamar varias veces a la empresa para resolver un problema, tener que repetir la explicación del problema a más de una persona en la misma llamada y tener que cambiar de canal de comunicación a otro (por ej, de internet al call center).

Para eliminar esas barreras, las empresas pueden llevar a cabo las siguientes acciones:

1) Prestar atención al lado emocional de la llamada


En casi el 24% de los casos en que un cliente llama varias veces para resolver un problema es por una desconexión emocional con el operador que lo atiende, por ejemplo, el cliente no confía en las respuestas del operador o no le gustan las respuestas porque suenan a un guion pre-establecido que le permite al operador esconderse detrás de las políticas generales de la empresa.

Con unos ajustes en la forma de atender las llamadas se puede solucionar este problema. Por ejemplo, una empresa británica de hipotecas instruyó a sus operadores a escuchar para buscar pistas sobre la personalidad de los clientes que llaman y decidir si son “controladores”, “racionales”, “emocionales” o “entretenedores” para así ajustar sus respuestas, ofreciendo al cliente un mejor balance entre detalle y rapidez según el tipo de personalidad. Esta estrategia redujo las llamadas repetidas un 40%.

Osram Sylvania, la empresa de iluminación, instruyó a sus operadores a no usar palabras que típicamente generan reacciones negativas (“no se puede”, “no podrá”, o simplemente, “no”) y cambiarlas por otras formas de expresión más positivas. Por ejemplo, en lugar de decir “no tenemos ese producto en stock” un operador explicará “ese producto estará disponible en 2 semanas”. Con estos cambios la empresa logró reducir la insatisfacción de las llamadas un 18.5%.

2) No resolver solo el problema en cuestión

Muchas de las empresas están satisfechas con sus ratio de “resolución en la primera llamada”, una variable muy común de medición de un call center, pero no se dan cuenta que 22% de las llamadas repetidas se dan por temas relacionados con una llamada anterior aun si el problema original fue solucionado. Aunque muchas empresas saben esto y tienen formas de resolver estos “futuros” problemas, no lo hacen porque están demasiado enfocadas en reducir otra variable típica de medición de un call center: el “tiempo promedio por llamada”, con lo cual prefieren no extender la llamada y que el cliente llame otra vez en el futuro, aunque esto reduzca su satisfacción y lealtad con la empresa.

Bell Canada solucionó este problema analizando las razones de las llamadas y creando un grupo de eventos relacionados que permite a sus operadores no solo solucionar el problema en cuestión sino otros relacionados que probablemente surgirán en el futuro cercano. Por ejemplo, una gran cantidad de consumidores que llamaban para activar una funcionalidad, volvían a llamar al poco tiempo pidiendo instrucciones sobre su uso, con lo cual la empresa instruyó a sus operadores a explicar brevemente un tutorial sobre el uso de la funcionalidad en la primera llamada. Así lograron reducir las llamadas “por evento” en un 16% y el “churn” (pérdida de clientes) en un 6%.

3) Analizar la razón de los “no”

Decirle que no a un cliente es una clara fuente de insatisfacción. Muchas veces la razón para decir que no se encuentra en una política de la empresa, ¿pero es esa política realmente necesaria? Ameriprise Financial le pidió a sus operadores que registraran cada vez en que eran forzados a decirle a un cliente que no. Al analizar esos “no” la empresa encontró muchas políticas antiguas que habían quedado obsoletas por cambios regulatorios o mejoras en los sistemas de procesamiento con lo cual modificó o eliminó 26 políticas generando ahorros por 1.2 millones de dólares durante el primer año del programa.

4) Asignar la responsabilidad de una llamada a un solo operador


Otra de las causas de insatisfacción es cuando el cliente es derivado de operador en operador para resolver su problema. El tener que explicar una y otra vez el problema resulta muy molesto para los clientes. Entonces, ¿por qué no asignarle la llamada a un operador que será responsable de resolver el problema de inicio a fin? El banco sudafricano Nedbank instituyó esta política bajo el nombre “AskOnce” (pregunte una sola vez) no solo como herramienta para incrementar la satisfacción con su call center sino incluso como parte de su estrategia de branding, incluyendo ese beneficio en sus anuncios publicitarios.


5)Minimizar el cambio de canal de contacto (de Internet al teléfono)

Muchas empresas tratan de que sus clientes recurran a los canales de auto-ayuda como Internet, en lugar de llamar al call center, porque resultan más económicos para la empresa. Sin embargo, la mayoría de los clientes que llaman al call center ya han estado allí: 57% de las llamadas entrantes a un call center son originados por clientes que han estado en la página de Internet. ¡Los clientes también prefieren el canal de autoayuda! El problema es que muchas veces no encuentran allí la solución a sus problemas. Esto es porque muchas veces las páginas web están diseñadas para ser bonitas, no para ser prácticas. No importa si nuestro competidor incorporó a su página una funcionalidad flash muy vistosa, cualquier cambio a la página debe tener un solo motivo: hacer más fácil encontrar la información que el cliente busca y eso generalmente requiere quitar, más que agregar cosas.

Por ejemplo, Travelocity rediseño la sección de Ayuda en su página web para minimizar el esfuerzo requerido a sus clientes. Eliminando jerga (palabras técnicas), simplificando el “layout” (diseño) de la página y mejorando la legibilidad de los textos, la empresa duplicó el uso de sus “búsquedas frecuentes” y redujo las llamadas en un 5% e incrementó la satisfacción de sus clientes.

Una empresa de tecnología americana utiliza el lenguaje en su página web para que los clientes se auto-segmenten y los deriva hacia distintos canales personalizados según la experiencia técnica de cada uno. Algunas palabras técnicas son captadas por expertos en tecnología, a quienes deriva hacia su comunidad de soporte online (administrada por otros expertos tecnológicos) y utiliza lenguaje sencillo (por ej, con la promesa de instrucciones paso-a-paso) para captar a clientes con menor experiencia, a quienes deriva a artículos más básicos. Antes de ese programa, solo el 30% de los contactos con clientes se llevaban a cabo en su página web, después del programa esa cifra había aumentado hasta el 84%, recudiendo el volumen de llamadas de forma acorde.

6) Anticipar la necesidad

Algunas empresas monitorean el comportamiento online de sus clientes para identificar a clientes que están teniendo problemas y los contactan proactivamente. Earthlink tiene un equipo de operadores que entran en acción cuando los clientes en su página web lo necesitan, por ejemplo, iniciando un chat cuando el cliente ha pasado más de 90 segundos en la sección “centro de ayuda” o cuando ha hecho click en “Contáctenos”. Este programa ha reducido las llamas en un 8%.

7) Darle poder de decisión a los operadores


Si un operador solo está preocupado por reducir el tiempo de la llamada o por seguir un guion que le obliga a decir cosas sin sentido, no logrará enfocarse en los verdaderos problemas del cliente. Para cambiar esa situación hay que darle poder de decisión y dejar que surja su verdadera personalidad para que haga una conexión emocional con el cliente. Es verdad que ello requiere contratar operadores que tengan la actitud adecuada y se motiven con altos niveles de servicio, lo cual hará el reclutamiento más difícil. Además, una vez que tengamos a las personas adecuadas, tendremos que medirlos y recompensarlos de acuerdo a este nuevo objetivo. Pero todas esas dificultades serán recompensadas con las ganancias incrementales de tener consumidores satisfechos y leales a la empresa. Un beneficio adicional de que los operadores puedan tomar decisiones es que rara vez tendrán que escalar el problema a un supervisor, eliminando una de las clásicas fuentes de insatisfacción de los clientes.

El CEO de Zappos (2) aplica esta medida: “en Zappos, nuestros operadores no tienen guiones, queremos que emerja su auténtica personalidad. Y pueden tomar decisiones por sí mismos. Un operador escuchó que una cliente muy leal no había podido devolver unos zapatos por un fallecimiento en la familia, el operador (no solo le perdonó el cargo sino que además) le envió flores. Ella es ahora una cliente de por vida”.

Desde luego, no es práctico crear momentos de “héroe” todo el tiempo. Tampoco es necesario. Proveer un servicio satisfactorio constante es generalmente suficiente para resaltar por encima de la competencia. Y se puede brindar servicio de deleite en ciertos momentos determinados, por ejemplo, cuando la empresa ha cometido un error con un cliente que compra frecuentemente.

***

Estas acciones pueden parecer simples, pero no lo son tanto. De acuerdo al estudio mencionado (1) el 84% de las personas dicen que sus expectativas no fueron superadas durante su más reciente interacción con un call center, con lo cual las cosas no están funcionando como deberían.

Algunas de estas medidas requieren grandes esfuerzos. Por ejemplo, el CEO de Zappos (2)decidió trasladar la empresa desde San Francisco a Las Vegas por la dificultad de encontrar operadores con la personalidad adecuada que estuvieran dispuestos a trabajar dentro de esta filosofía (la empresa no abrió un call center separado porque piensa que la atención al cliente es inherente a sus valores, no basta con que lo aplique un departamento aislado de la oficina central).

NUEVAS MÉTRICAS

Las personas actúan en base a incentivos y si los objetivos no están alineados con los incentivos, entonces nadie buscará conseguirlos. Es como esperar que a una persona haga XX dándole premios por hacer YY.

El determinante de los incentivos son las métricas (“KPIs”) ya que aquello que no se mide, es como si no existiera y tenemos que tener cuidado de no medir y premiar métricas que lleven a actividades contraproducentes.

En muchos call centers, lamentablemente eso es lo que ocurre.

La métrica actualmente más común en un call center es el Tiempo Promedio de Servicio(“Average Handling Time”) que mide el tiempo que el agente está ocupado atendiendo una llamada y el proceso posterior a la misma (a veces incluye el tiempo de espera). El objetivo es que cada operador pueda atender la mayor cantidad de llamadas posible y para ello debe dedicarle el menor tiempo posible a cada llamada.

Esta métrica busca aumentar la eficiencia pero resulta contraproducente para el verdadero objetivo del call center: resolver problemas con el menor esfuerzo posible del cliente. Si premiamos a los operadores por hablar rápido y pasar el menor tiempo posible con un cliente, es difícil que se tomen el tiempo para entender de qué tipo de cliente se trata o que traten de solucionar futuros problemas relacionados con el actual. De hecho, esta métrica de productividad es probablemente la principal barrera para incrementar la satisfacción de los consumidores con los call centers.


Otra métrica muy común es Tiempo Promedio de Espera (“Average Speed of Answer”) que mide cuánto tiempo espera un cliente antes de ser atendido y que puede influenciar la Tasa de Abandono si el tiempo es muy largo. Estas variables pueden contribuir pero no son la causa de la insatisfacción del cliente, ya que los problemas no se solucionan simplemente atendiendo rápido las llamadas.

Otra métrica usada en algunos call centers es la Resolución en la Primera Llamada(“First Call Resolution”) que mide el % de llamadas cuyos problemas se solucionan sin tener que llamar nuevamente. Esta medida es un paso en la dirección correcta siempre y cuando se registren correctamente las razones de una llamada para poder relacionarla con problemas anteriores/posteriores. Sin embargo, esta métrica entra en contradicción con el Tiempo por Llamada, ya que solucionar un problema y evitar llamadas posteriores requiere muchas veces extender el tiempo de la llamada, algo que deteriora esa métrica clave de muchos call centers.

Muy pocos call centers miden la satisfacción de sus clientes con la resolución de sus problemas, porque eso requeriría un sistema de medición más complejo, incluyendo el contacto posterior de los clientes por parte de una tercera empresa para obtener resultados objetivos y anónimos.

La satisfacción de los clientes es la variable más correlacionada con la lealtad (más compras posteriores y mayor gasto en la empresa) y para medirla los expertos recomiendan el NPS(“Net Promoter Score) por encima del CSAT ("Customer Satisfaction Score").

Sin embargo hay otra métrica que está aún más relacionada con la lealtad (1): el CPS(“Customer Effort Score”) o Esfuerzo del Cliente, que mide no solo si el problema fue solucionado, sino también cuánto esfuerzo le costó al cliente lograrlo. Se calcula a través de una puntuación de 1 a 5 según la pregunta: “¿Cuánto esfuerzo tuvo que poner personalmente para solucionar el problema?”. Esta métrica es la mejor porque aunque un problema se haya solucionado, no es lo mismo si se logró en 10 minutos hablando con una sola persona que si se logró después de explicarle la situación a 3 personas distintas durante media hora. Esta métrica se puede complementar con otras más operativas, como número de llamadas repetidas (por eventos), número de transferencias internas (de un operador a otro) y número de transferencias entre canales (% de veces que la página web no fue suficiente).

Una empresa de telecomunicaciones australiana eliminó todas las métricas de productividad al medir el desempeño de sus operadores y aunque la duración promedio de cada llamada se incrementó levemente, las llamadas repetidas cayeron un 58%. Hoy en día, esa empresa solo mide a sus operadores en base a encuestas cortas y directas a sus clientes.

Este cambio de métricas requiere coraje, porque es mucho más fácil gestionar un call center que busca reducir el tiempo promedio de cada llamada que uno que busca realmente solucionar los problemas de los clientes con el menor esfuerzo posible por parte de estos.

UNA FILOSOFÍA DISTINTA

Las métricas descritas son necesarias para que un call center realmente cumpla su objetivo, pero nunca serán implementadas si antes no se cambia la filosofía con la que se gestiona un call center.

Hoy en día, los call centers son vistos como centros de costes y son administrados como tales. Así el objetivo primordial es reducir los costes. Sin embargo, eso lleva a utilizar métricas relacionadas con los costes, como el tiempo promedio por llamada, dejando en un segundo lugar, muchas veces de forma anecdótica, a las métricas más relacionadas con la satisfacción de los clientes y su lealtad.

Por esa razón es necesario cambiar la filosofía del call center: de un centro de coste a uncentro de rentabilidad. Cuando los ejecutivos calculan el LTV (“Long Term Value”) o Valor de por vida de un cliente, tienden a pensar que este es fijo. Eso es un error. El valor de un cliente y los ingresos que le generarán a la empresa son variables y depende de sus interacciones con la misma, muchas veces después de que ha hecho una compra. Si estas interacciones son malas, el LTV tenderá a bajar y si son buenas, se incrementará, con lo cual el call center debe ser analizado desde esa perspectiva: si el mayor coste por satisfacer a los clientes en el call center es superado por el valor incremental creado, entonces es una decisión rentable.

Si además tenemos en cuenta el valor incremental generado en la marca por estas interacciones, abandonar las viejas prácticas del call center tiene aún más sentido: hasta quizás valga la pena reasignar recursos de otros presupuestos si no tienen la misma rentabilidad (¿cuándo fue la última vez que midió la rentabilidad de los anuncios de TV?).

Esta nueva filosofía también requiere que echemos a los clientes (sí, leyó bien, echar a los clientes) que son insaciables o abusan de los operadores. No queremos que unos pocos se aprovechen del sistema a costa de todos.

Al final del día, este cambio de filosofía también requiere un cambio de mentalidad en los ejecutivos de la empresa, para que hagan del servicio al consumidor una responsabilidad no solo limitada a un departamento, sino de toda la empresa.

*****

Cuando un consumidor llama para quejarse se da una oportunidad única. Lejos de tener que ser un mal trago para la empresa se trata de una gran oportunidad para satisfacer al consumidor solucionando su problema sin que tenga que hacer un gran esfuerzo. Como la mayoría de las empresas son tan malas gestionando sus call centers, solo con evitar los problemas más comunes (transferencias de la llamada, tener que explicar el problema muchas veces, múltiples llamadas, etc) podremos deleitar a nuestro clientes.

La parte difícil es tomar la decisión de cambiar las métricas y la filosofía con la cual se atiende a los consumidores. Esto requiere inteligencia y coraje, pero ahora Ud. ya sabe cómo hacerlo.

domingo, febrero 08, 2015

América Retail – Offcorss con el ojo puesto en el Perú

América Retail – Offcorss con el ojo puesto en el Perú





América Retail



Offcorss con el ojo puesto en el Perú

5 FEBRERO, 2015 0
Offcorss con el ojo puesto en el Perú
El grupo colombiano de retail Offcorss continúa su plan de expansión y llegará este año a Perú, luego de que en 2014 conquistara el mercado de México.
Así lo anunció la vicepresidente de la compañía, Yaneth Londoño, quien aseguró que durante el ejercicio en curso abrirán en el Perú y el que sigue es Chile, donde están realizando los estudios de investigación de mercado.
“Este año nuestro foco está en los mercados que empezamos a abastecer el año pasado, y en Perú que será la parte de expansión más importante. Llevamos ya dos años estudiando el mercado, el mejor lugar para entrar, cómo hacerlo, a través de qué canal, a través de qué socio estratégico, cuáles son los precios y en qué nicho nos ubicaríamos”, explicó Londoño.
Offcorss llegará de la mano de un socio estratégico bajo dos esquemas: a través de una franquicia o por medio de una tienda por departamento. Lo que sí, las negociaciones ya están adelantadas y ya tendrían definido el modelo de negocio con el que arribarían al Perú.
La compañía colombiana que en 2014 produjo 7,2 millones unidades de vestir, espera incrementar sus ventas este año y pasar de $173.000 millones colombianos –US$72 millones- vendidos el año pasado a $216.000 millones de pesos colombianos –US$90 millones- para este 2015.
Cabe anotar que de las ventas generadas el año anterior, $9.000 millones corresponden a exportaciones, esto es cerca de US$4 millones, gracias a una tradición de 36 años en Colombia, donde fue la primera marca especializada en moda para niños.
El aumento en las ventas, que será más fuerte en el segundo semestre de 2015, se debe a las 20 tiendas que abrió en 2014 en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, entre otras capitales del país, con las que ya suma 83 en Colombia y que empezarían a generar ingresos este año. Asimismo, durante este año la marca levantará otros cinco locales en ciudades intermedias del país colombiano.
Londoño señaló que además seguirán conquistando el mercado cafetero, en donde tienen una participación de 10% en el segmento de ropa para niños, y tienen en la mira concretar lo mismo tanto en Chile como en Perú, sus próximos destinos.
Expandiendo la marca en México.-
Offcorss aterrizó el año pasado en México bajo el modelo de franquicia con dos aperturas, y en cinco años, esperan completar 18 tiendas más, afirmó Yaneth Londoño.
“En México ya teníamos 18 años de presencia en algunas tiendas departamentales, pero fue el año pasado cuando decidimos aliarnos con el Palacio de Hierro para desarrollar el negocio a través de franquicias y realizamos dos aperturas en la ciudad de México, una en Patio Universidad y otra en el Toreo”, comentó Londoño.
La ejecutiva comentó que tomaron la decisión de extenderse más allá de los aparadores de las tiendas departamentales debido a la buena recepción de la marca entre el público mexicano, que tenía pocas alternativas de moda especialmente pensada para el público infantil, de cero y hasta doce años.
Londoño no reveló el monto de las ventas de Offcorss en México, pero indicó que el año pasado éstas se expandieron a una tasa de 13%, y han mantenido un ritmo de crecimiento de doble dígito en los últimos años.
Además, indicó que este año realizarán tres aperturas más en la ciudad de México, aunque la firma tiene en la mira también ingresar a los mercados de Puebla y Guadalajara.
La inversión necesaria para abrir una tienda es de 225,000 dólares (1,500 dólares por cada metro cuadrado, siendo 150 metros cuadrados el tamaño promedio de los puntos de venta), recayendo ésta en el socio que compra la franquicia, en este caso el Palacio de Hierro.
Actualmente Offcorss ya manda manufacturar calzado en México, en la ciudad de León, Guanajuato, pero su intención es también manufacturar la ropa –que se diseña en Colombia-, como un siguiente paso de su modelo de negocio en el Perú.
Fuente: Estrategia.

Cencosud niega rumores sobre eventual venta de sus operaciones en Brasil

Cencosud niega rumores sobre eventual venta de sus operaciones en Brasil





Perú Retail



Cencosud niega rumores sobre eventual venta de sus operaciones en Brasil

Cencosud niega rumores sobre eventual venta de sus operaciones en Brasil
Informe de Banchile señaló que a pesar de su baja probabilidad, la venta de los activos contribuiría a la rentabilidad de la compañía.
Cencosud no tiene en carpeta vender sus activos en Brasil, afirmo el retailer chileno a diversos medios chilenos, luego que un medio de prensa brasileño publicara esta semana que la compañía estaría evaluando vender sus operaciones en el gigante sudamericano.
La información se esparció luego que fuera recogida por un informe de Banchile, titulado: Cencosud: ¿Vendería Brasil?
A septiembre de 2014, la firma reportó US$ 5.300 millones de deuda y un ratio de deuda neta a Ebitda de 4 veces. Los ratios de deuda requeridos por las agencias clasificadoras para el negocio del retail e inmobiliario, son de entre 2 y 5 veces, respectivamente.
Si bien la minorista ya informó sobre un acuerdo con Scotiabank en el negocio de retail financiero que le otorgará unos US$ 1.000 millones; y una eventual apertura en bolsa del 30% de su negocio inmobiliario, que agregaría otros US$ 1.000 millones, la abultada deuda que arrastra parece estar generando las primeras reacciones sobre medidas adicionales que estaría estudiando la compañía controlada por Horst Paulmann para acotarla.
“Creemos que es altamente improbable que Cencosud esté planeando vender Brasil, dado que no vemos una presión por el lado de la deuda. La deuda de Cencosud caería a alrededor de US$4.000 millones cuando se concrete el joint-venture con Scotiabank y, si se vende un tercio del negocio inmobiliario, recibiría US$1.000 millones adicionales, con lo que la proporción de Deuda Neta a EBITDA caería a 3,0x para el consolidado y probablemente un ratio menor para el negocio de retail”, señaló el informe de Banchile.
Añadió que durante el último Día de Cencosud, en septiembre de 2014, Horst Paulmann, el accionista controlador, comentó lo involucrado que está en rentabilizar las operaciones brasileñas.
A pesar de su baja probabilidad, Banchile indicó que la venta de los activos en Brasil contribuiría a la rentabilidad de la compañía: con 20% de las ventas consolidadas, Brasil no aporta al EBITDA, todavía.
Además, explico que cuando se concrete la operación con Soctiabank y la apertura del negocio inmobiliario, “la proporción de deuda neta a Ebitda caería a 3,0 veces para el consolidado, y probablemente un ratio menor para el negocio de retail”.
“La dispersión geográfica de los activos en Brasil dificulta la obtención de economías de escala, lo que podría apoyar la racionalidad de la venta”, afirmaron desde la entidad bancaria de Chile.
Cencosud anunció que el plan de inversiones por hasta US$3.000 millones para los próximos cuatro años permite equilibrar la posición financiera de la empresa, la necesaria expansión orgánica y consolidación de las distintas unidades.
Además, confirmó una posible salida a bolsa de su división shopping center, operación conocida como spin-off.
Esta noticia es auspiciada por:
- See more at: http://www.peru-retail.com/noticias/cencosud-niega-rumores-sobre-eventual-venta-de-sus-operaciones-en-brasil.html?utm_source=309_cencosud-ni&utm_medium=email&utm_campaign=mailerball#sthash.wq8rJiXg.dpuf

sábado, febrero 07, 2015

Jerónimo Martins ya tiene 86 tiendas en Colombia - Portugal Colombia

Jerónimo Martins ya tiene 86 tiendas en Colombia - Po



Jerónimo Martins ya tiene 86 tiendas en Colombia

site5
Jerónimo Martins presento un comunicado de ventas preliminares para 2014.
En este documento, el grupo Pedro Soares dos Santos revelo que los nuevos negocios en Colombia y Polonia tuvieron resultados positivos. Las ventas del año crecieron 7,2% con inversión en Colombia con la marca Ara representando 66 millones de euros. El último año la marca Colombiana inauguró 50 tiendas para un total de 86 establecimientos. Jerónimo Martins dijo “fue un buen año en el proceso de validar nuestra oferta comercial y nuestro modelo de negocio en el mercado colombiano”rtugal Colombia

viernes, febrero 06, 2015

EL REGRESO A CLASES EN COLOMBIA: $1.603.830 MÁS CARO




EL REGRESO A CLASES EN COLOMBIA:

$1.603.830 MÁS CARO

·         Las familias colombianas pueden llegar a ahorrar $1.603.830 en el regreso a clases

·         Tiendeo idea una tabla comparativa con más de 90.000 productos

·         Casi el 40% de los colombianos ahorra comparando precios en los folletos, según un estudio a más de 3539 personas

Barcelona, 30 de enero 2015.- El regreso a clases puede llegar a suponer un gasto de hasta   $2.667.560 de media por familia, según la comparativa ideada por el portal líder en catálogos y ofertas, Tiendeo.com

Ante el distinto rango de precios, el secreto reside en la planificación de la compra, con el fin de comparar bien para ahorrar lo máximo en los útiles escolares y llegar con tranquilidad a fin de mes.
Para algunos parecerá obvio, aunque frecuentemente, circunstancias imprevistas como la falta de tiempo, olvidos, etc., hacen necesario un toque de queda porque “vale más prevenir que curar”. 

En ese sentido es útil la tabla comparativa orientativa de Tiendeo, con precios reales de los útiles escolares, basados en los más de 90.000 productos recogidos en los catálogos de Tiendeo. Dependiendo de dónde se compren los útiles, podemos llegar a ahorrar ni más ni menos que  $1.603.830 (excluyendo los libros de texto y matrículas).

Dependiendo de donde se compra, una mochila escolar puede costar de  $22.990 a  $99.900; unas loncheras de  $9.900 a  $49.900; una caja de colores de  $9.800 a  $49.900; y así en los distintos productos típicos de regreso a clases.

Como se puede apreciar en la tabla, las diferencias de precio son bastante notables, hecho que confirma lo determinante que es planificarse las compras para no derrochar dinero. Así lo demuestra el estudio de Tiendeo, realizado a más de 3539 colombianos, en el que casi la mitad comparan precios en los folletos antes de comprar, con el fin de ahorrar.

El estudio también informa que los grandes almacenes son el principal lugar de compras para la vuelta al cole (26%), seguido por los papelerías (24%). Además, el 51% (31%+20%) de los encuestados está satisfecho con los precios ofrecidos durante la campaña de la vuelta al cole, aunque el 31% preferirían que fueran más baratos.


Según muestro el estudio, la primera y segunda quincena de enero, 25% y 26 % respectivamente, es el momento preferido de las familias para hacer las compras, por lo que podemos asumir que los colombianos son precavidos y en general no compran a última hora.
A fin de cuentas, los consumidores cada vez necesitan informarse más antes de ir a las tiendas para poder comprar mejor. Eso implica que comparar precios a través de catálogos online puede ahorrarnos mucho tiempo y permitir que estemos informados de las mejores ofertas en todo momento.

Este estudio ha sido realizado por el portal líder en catálogos, Tiendeo, entre el 15/01/2015 y el 26/01/2015 a un total de 8408 encuestados.
Sobre Tiendeo
Tiendeo es una start-up nacida hace 4 años en Barcelona. Tiendeo.com agrupa los catálogos y folletos digitales de la gran distribución y comercios. Tiene por objetivo ayudar a los consumidores a encontrar las mejores ofertas locales y cuenta ya con más de 28 millones de catálogos consultados cada mes. Tiendeo está presente actualmente en 31 países.

Para más información
Tiendeo Equipo Comunicación Tel. +(34) 931 780 615
Lidia Martínez – lidia@tiendeo.com / Elisa Bernal- Elisa@tiendeo.com / Aïda Soler- Aida.soler@tiendeo.com