Falabella cerró una de sus tiendas en Colombia durante los últimos días
. Foto: Cortesía / Canva.com
Gratis Siga Red+ Noticias en WhatsApp
Por: Andrés Felipe Balaguera Sarmiento 21 de enero de 2025 · 17:10 hs
Falabella se mantiene en boga. La famosa multinacional chilena, que abrió su primera tienda de retail en Colombia en 2006, ha sido noticia durante los últimos días debido al cierre de la sede del centro comercial Cacique, en Bucaramanga, y la serie de promociones que ha lanzado en este arranque de año en el resto de sus 25 tiendas y su portal web.
Según el informe presentado a sus accionistas, en Colombia, durante el tercer trimestre del año pasado, “los ingresos de Falabella Retail crecieron 10,3% a/a (+2,6% en moneda local), explicado principalmente por una recuperación de la categoría vestuario y electro en la tienda”. Sin embargo, el resultado operacional “registró una perdida de MM$ 12.286, en comparación con la pérdida de MM$30.923 del tercer trimestre del 2023”.
Ante esos estados financieros, cobró eco la primera entrevista del CEO de Falabella S.A., Alejandro González, desde su designación en abril del año pasado. En la charla, el empresario— que lleva más de 17 años en la firma— se refirió a las decisiones que se han tomado recientemente en los países en los que la sociedad tiene presencia (Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y México).
En sus palabras, la hoja de ruta que ya está siguiendo la empresa para levantar después de una crisis en la que, según González, pasaron de tener cerca de 100 mil colaboradores a un promedio de 85 mil. Por supuesto, en la apuesta por volver a su éxito, sostiene González, Colombia ha jugado un rol importante.
Lo que pasará con Falabella tras la crisis de los últimos años
En entrevista con el diario chileno El Mercurio, el gerente general de la sociedad que agrupa en Colombia también a Sodimac, Banco Falabella, IKEA y Mall Plaza, manifestó que los últimos cinco años han sido “realmente una vorágine entre pandemia, consumo exacerbado, las consecuencias de los retiros, inflaciones y tasas de interés altas”.
“Ante de este proceso éramos del orden de 100 mil personas, hoy son 85 mil, en promedio. Fue duro. Nunca es fácil sacar gente y nadie se pone contento, pero la compañía mostraba los peores números de su historia. Todos entendimos que había que hacerlo”, remarcó.
(Puede leer: El ‘DollarCity chino’ llegó a Colombia: la nueva tienda de bajo costo que espera competirles a supermercados D1 y Ara).
Sin embargo, aupado en la recuperación que viene protagonizando la sociedad desde el año pasado, mantiene la fe en que todavía hay camino por delante.
“Aprendimos hartas cosas. Primero, nunca hay que olvidar el foco de nuestros negocios, tenemos marcas muy potentes y hay que darles ‘crecimiento’. Segundo, ser majaderos con que el cliente es clave”, señaló el gerente general de la sociedad.
Vemos un crecimiento moderado en Chile para 2025, luces un poco mejores en otros países. Pero somos inversionistas de largo plazo, le sigo teniendo fe a Chile, a los países andinos como Perú, Colombia y México. Hoy tenemos una estructura más simple y vemos más oportunidades de crecimiento.
Alejandro González, CEO de Falabella S.A.
Conforme manifestó en la charla, el negocio del retail ha ido cambiando por cuenta del comportamiento de los usuarios. “Lo único constante en el retail es que el cliente cambia, y hemos tratado de adaptarnos. Y no es que haya un cliente full digital y otro full físico, el mismo cliente compra online y va después a la tienda a comprar", explicó González.
En ese proceso, según dice, Colombia representa un terreno fértil para lo que viene. “Los clientes están cambiando el negocio, por ejemplo los sellers están generando 26% de nuestras ventas online y eso no existía hace seis años. En Chile tenemos un tamaño bastante consolidado, debemos buscar más oportunidades en Perú, Colombia y México”, puntualizó el CEO.
(No deje de leer: Supermercados Ara hace oficial gran acuerdo con Colsubsidio: miles de colombianos recibirán beneficios).
Falabella reemplazó el lugar que en su momento dejaron cadenas nacionales como Casa Estrella, recordada por su sede en el barrio Galerías, en Bogotá. Foto: Cortesía / Canva.com
Después de la tormenta, González mira hacia el futuro con optimismo. “Hoy Falabella está en ánimo y situación de mirar el futuro con otra energía, con ganas de volver a crecer. Estábamos en la mitad del proceso presupuestario, pero el mandato hacia los distintos negocios es que si bien haremos inversiones selectivas, traigan y busquen proyectos”, remarcó el CEO sobre la sociedad, dado que vienen de las ganancias más altas de los últimos años.
“Anunciamos inversiones en torno a $500 millones para este año, históricamente Falabella ha estado entre US$ 700 millones y US$ 800 millones y en 2025 debiésemos acercarnos a eso con focos importantes en el negocio de supermercados en Perú, Sodimac en Colombia y México con nuevas tiendas y ciertas inversiones más selectivas”, destacó el empresario.
(Lea también: Supermercados D1 impresiona con producto que ayuda a ahorrar: cuesta hasta ocho veces menos que en otras tiendas).
El plan de Falabella en Colombia
A las ideas compartidas en la entrevista de González, Falabella S.A. le ha sumado en los últimos días las alianzas del Banco Falabella con marcas como Bodytech y Cruz Verde, la consolidación de Homecenter y la apertura de uno de los Centros de Distribución más innovadores en América Latina.
Según cifras entregadas por la compañía, su bodega tiene una extensión que equivale a 12 canchas del estadio El Campín, en el cual trabajan más de 700 colaboradores y se tiene capacidad para procesar aproximadamente 350.000 artículos por día.
Gratis Siga Red+ Noticias en WhatsApp
Por: Andrés Felipe Balaguera Sarmiento 21 de enero de 2025 · 17:10 hs
Falabella se mantiene en boga. La famosa multinacional chilena, que abrió su primera tienda de retail en Colombia en 2006, ha sido noticia durante los últimos días debido al cierre de la sede del centro comercial Cacique, en Bucaramanga, y la serie de promociones que ha lanzado en este arranque de año en el resto de sus 25 tiendas y su portal web.
Según el informe presentado a sus accionistas, en Colombia, durante el tercer trimestre del año pasado, “los ingresos de Falabella Retail crecieron 10,3% a/a (+2,6% en moneda local), explicado principalmente por una recuperación de la categoría vestuario y electro en la tienda”. Sin embargo, el resultado operacional “registró una perdida de MM$ 12.286, en comparación con la pérdida de MM$30.923 del tercer trimestre del 2023”.
Ante esos estados financieros, cobró eco la primera entrevista del CEO de Falabella S.A., Alejandro González, desde su designación en abril del año pasado. En la charla, el empresario— que lleva más de 17 años en la firma— se refirió a las decisiones que se han tomado recientemente en los países en los que la sociedad tiene presencia (Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y México).
En sus palabras, la hoja de ruta que ya está siguiendo la empresa para levantar después de una crisis en la que, según González, pasaron de tener cerca de 100 mil colaboradores a un promedio de 85 mil. Por supuesto, en la apuesta por volver a su éxito, sostiene González, Colombia ha jugado un rol importante.
Lo que pasará con Falabella tras la crisis de los últimos años
En entrevista con el diario chileno El Mercurio, el gerente general de la sociedad que agrupa en Colombia también a Sodimac, Banco Falabella, IKEA y Mall Plaza, manifestó que los últimos cinco años han sido “realmente una vorágine entre pandemia, consumo exacerbado, las consecuencias de los retiros, inflaciones y tasas de interés altas”.
“Ante de este proceso éramos del orden de 100 mil personas, hoy son 85 mil, en promedio. Fue duro. Nunca es fácil sacar gente y nadie se pone contento, pero la compañía mostraba los peores números de su historia. Todos entendimos que había que hacerlo”, remarcó.
(Puede leer: El ‘DollarCity chino’ llegó a Colombia: la nueva tienda de bajo costo que espera competirles a supermercados D1 y Ara).
Sin embargo, aupado en la recuperación que viene protagonizando la sociedad desde el año pasado, mantiene la fe en que todavía hay camino por delante.
“Aprendimos hartas cosas. Primero, nunca hay que olvidar el foco de nuestros negocios, tenemos marcas muy potentes y hay que darles ‘crecimiento’. Segundo, ser majaderos con que el cliente es clave”, señaló el gerente general de la sociedad.
Vemos un crecimiento moderado en Chile para 2025, luces un poco mejores en otros países. Pero somos inversionistas de largo plazo, le sigo teniendo fe a Chile, a los países andinos como Perú, Colombia y México. Hoy tenemos una estructura más simple y vemos más oportunidades de crecimiento.
Alejandro González, CEO de Falabella S.A.
Conforme manifestó en la charla, el negocio del retail ha ido cambiando por cuenta del comportamiento de los usuarios. “Lo único constante en el retail es que el cliente cambia, y hemos tratado de adaptarnos. Y no es que haya un cliente full digital y otro full físico, el mismo cliente compra online y va después a la tienda a comprar", explicó González.
En ese proceso, según dice, Colombia representa un terreno fértil para lo que viene. “Los clientes están cambiando el negocio, por ejemplo los sellers están generando 26% de nuestras ventas online y eso no existía hace seis años. En Chile tenemos un tamaño bastante consolidado, debemos buscar más oportunidades en Perú, Colombia y México”, puntualizó el CEO.
(No deje de leer: Supermercados Ara hace oficial gran acuerdo con Colsubsidio: miles de colombianos recibirán beneficios).
Falabella reemplazó el lugar que en su momento dejaron cadenas nacionales como Casa Estrella, recordada por su sede en el barrio Galerías, en Bogotá. Foto: Cortesía / Canva.com
Después de la tormenta, González mira hacia el futuro con optimismo. “Hoy Falabella está en ánimo y situación de mirar el futuro con otra energía, con ganas de volver a crecer. Estábamos en la mitad del proceso presupuestario, pero el mandato hacia los distintos negocios es que si bien haremos inversiones selectivas, traigan y busquen proyectos”, remarcó el CEO sobre la sociedad, dado que vienen de las ganancias más altas de los últimos años.
“Anunciamos inversiones en torno a $500 millones para este año, históricamente Falabella ha estado entre US$ 700 millones y US$ 800 millones y en 2025 debiésemos acercarnos a eso con focos importantes en el negocio de supermercados en Perú, Sodimac en Colombia y México con nuevas tiendas y ciertas inversiones más selectivas”, destacó el empresario.
(Lea también: Supermercados D1 impresiona con producto que ayuda a ahorrar: cuesta hasta ocho veces menos que en otras tiendas).
El plan de Falabella en Colombia
A las ideas compartidas en la entrevista de González, Falabella S.A. le ha sumado en los últimos días las alianzas del Banco Falabella con marcas como Bodytech y Cruz Verde, la consolidación de Homecenter y la apertura de uno de los Centros de Distribución más innovadores en América Latina.
Según cifras entregadas por la compañía, su bodega tiene una extensión que equivale a 12 canchas del estadio El Campín, en el cual trabajan más de 700 colaboradores y se tiene capacidad para procesar aproximadamente 350.000 artículos por día.
Rodrigo Fajardo, presidente de Falabella Colombia
Editor digital de Deportes, Tendencias y Entretenimiento de Red + Noticias. Periodista políglota. Lideré el equipo de Breaking News y fui redactor de Deportes de EL TIEMPO. Colaboré en El Espectador y Radiopolis. Mis escritos han sido replicados en medios internacionales como La Nación, de Argentina; El Universal, de México; y El Comercio, de Perú.+ info