LAREPUBLICA.COM.CO -> Makro se expande por el país
Makro se expande por el país
Angélica Gallón Salazar/agallon@larepublica.com.co/Bogotá
Con una inversión cercana a los 35.000 millones de pesos, la cadena mayorista Makro abrirá dos tiendas más en el país, con lo cual busca consolidar su presencia local. Así lo dio a conocer el presidente de la firma mayorista , Renato Minuzzo.
La tienda mayorista lleva 11 años en Colombia, hoy la compañía tiene más de 900 proveedores 660.000 clientes y 9 tiendas ubicada en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Ibagué, Cartagena y Pereira.Makro, que inició con una tienda en la autopista sur de Bogotá, estima cerrar este año con un crecimiento en ventas de 21,3 por ciento y un ingreso operativo de 53.332 millones de pesos que representan un crecimiento de 27 por ciento con respecto al año anterior. Según Minuzzo, “a pesar de la crisis que tuvo Makro entre 1997 y 2002, la compañía ha vuelto a crecer y para este año proyecta ventas por metro cuadrado de 7,91 millones de pesos y por empleado de 548 millones de pesos”.El presidente de la mayorista afirma, además, que para hacer más competitiva, la cadena se ha visto obligada a tener un costo de operación muy bajo y así mientras superficies de igual tamaño son atendidas por 300 empleados, ellos optimizan el trabajo con máximo100 personas.El número de transacciones o facturas durante estos 11 años están alrededor de 3,4 millones y la ciudad en la que mejores ventas se registran es en Medellín, razón por la cual no se descarta la posibilidad de que allí esté ubicada una de las nuevas tiendas.Durante estos años, la compañía ha experimentado un crecimiento anual en ventas del 10 por ciento y para 2006 a 2007, espera crecer 15 por ciento. “Colombia es un país muy estable, tiene un PIB en crecimiento y una inflación controlada entre el 5 y el 4 por ciento”, afirma Minuzzo, quien añade que no sólo el grupo SHV sigue haciendo inversiones en Colombia. En el país han puesto sus ojos gremios multinacionales, grupos suizos que quieren comprar distribución de refinería, grupos invirtiendo en el sector de comercio. Es un país que da mucha credibilidad de hacer inversión”, aseguró.ReformaEsta mayorista, que cuenta con más de 5 marcas propias de las cuales el 70 por ciento de los proveedores son pymes, comercializa en gran volumen productos como azúcar, granos y arroz, entre otros de la canasta familiar, razón por la cual Minuzzo consideró que de aprobarse la reforma tributaria, eso tendría un efecto real sobre las ventas porque los precios al por mayor también se van a afectar. Este año el aporte de Makro al fisco nacional y por concepto de salarios, beneficios y prestaciones a empleados es de aproximadamente de 16.178 millones de pesos. “Makro tiene actualmente una nómina de 952 empleados directos y alrededor de 900 indirectos, en los que ha invertido durante estos 11 años unos 2.500 millones de pesos en entrenamiento”, aseveró.Esta comercializadora de productos alimenticios y no alimenticios para clientes mayoristas, que innovó en el país con el sistema pague y lleve, autoservicio para mayoristas, se siente segura con su mercado actual, pues según Minuzzo “a pesar de la competencia hemos logrado especializarnos en un mercado para tenderos, para hoteles, restaurantes y casinos y hemos posicionado bien marcas propias como MyK y Baldaracci, que buscan atender ese mercado”. Frente al riesgo planteado por la entrada del gigante del retail, Walt-Mart, Minuzzo asegura que hasta que eso no sea una posibilidad certera no hay por qué alarmarseExecutive SummaryNew Makro storesMakro will invest nearly 35,000 million Colombian pesos for opening two new stores in the country next year. Makro’s president, Renato Minuzzo, said that this company has more than 900 providers, 660,000 customers and 9 establishments in Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Ibagué, Cartagena y Pereira. Makro expects a sales growth of 21.3 percent this year and operational incomes of 53,332 million Colombian pesos which means 27 percent-growth. According to Minuzzo, the firm has had to have a low operational cost for being competitive and the work is optimized with 100 workers maximum.
Makro se expande por el país
Angélica Gallón Salazar/agallon@larepublica.com.co/Bogotá
Con una inversión cercana a los 35.000 millones de pesos, la cadena mayorista Makro abrirá dos tiendas más en el país, con lo cual busca consolidar su presencia local. Así lo dio a conocer el presidente de la firma mayorista , Renato Minuzzo.
La tienda mayorista lleva 11 años en Colombia, hoy la compañía tiene más de 900 proveedores 660.000 clientes y 9 tiendas ubicada en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Ibagué, Cartagena y Pereira.Makro, que inició con una tienda en la autopista sur de Bogotá, estima cerrar este año con un crecimiento en ventas de 21,3 por ciento y un ingreso operativo de 53.332 millones de pesos que representan un crecimiento de 27 por ciento con respecto al año anterior. Según Minuzzo, “a pesar de la crisis que tuvo Makro entre 1997 y 2002, la compañía ha vuelto a crecer y para este año proyecta ventas por metro cuadrado de 7,91 millones de pesos y por empleado de 548 millones de pesos”.El presidente de la mayorista afirma, además, que para hacer más competitiva, la cadena se ha visto obligada a tener un costo de operación muy bajo y así mientras superficies de igual tamaño son atendidas por 300 empleados, ellos optimizan el trabajo con máximo100 personas.El número de transacciones o facturas durante estos 11 años están alrededor de 3,4 millones y la ciudad en la que mejores ventas se registran es en Medellín, razón por la cual no se descarta la posibilidad de que allí esté ubicada una de las nuevas tiendas.Durante estos años, la compañía ha experimentado un crecimiento anual en ventas del 10 por ciento y para 2006 a 2007, espera crecer 15 por ciento. “Colombia es un país muy estable, tiene un PIB en crecimiento y una inflación controlada entre el 5 y el 4 por ciento”, afirma Minuzzo, quien añade que no sólo el grupo SHV sigue haciendo inversiones en Colombia. En el país han puesto sus ojos gremios multinacionales, grupos suizos que quieren comprar distribución de refinería, grupos invirtiendo en el sector de comercio. Es un país que da mucha credibilidad de hacer inversión”, aseguró.ReformaEsta mayorista, que cuenta con más de 5 marcas propias de las cuales el 70 por ciento de los proveedores son pymes, comercializa en gran volumen productos como azúcar, granos y arroz, entre otros de la canasta familiar, razón por la cual Minuzzo consideró que de aprobarse la reforma tributaria, eso tendría un efecto real sobre las ventas porque los precios al por mayor también se van a afectar. Este año el aporte de Makro al fisco nacional y por concepto de salarios, beneficios y prestaciones a empleados es de aproximadamente de 16.178 millones de pesos. “Makro tiene actualmente una nómina de 952 empleados directos y alrededor de 900 indirectos, en los que ha invertido durante estos 11 años unos 2.500 millones de pesos en entrenamiento”, aseveró.Esta comercializadora de productos alimenticios y no alimenticios para clientes mayoristas, que innovó en el país con el sistema pague y lleve, autoservicio para mayoristas, se siente segura con su mercado actual, pues según Minuzzo “a pesar de la competencia hemos logrado especializarnos en un mercado para tenderos, para hoteles, restaurantes y casinos y hemos posicionado bien marcas propias como MyK y Baldaracci, que buscan atender ese mercado”. Frente al riesgo planteado por la entrada del gigante del retail, Walt-Mart, Minuzzo asegura que hasta que eso no sea una posibilidad certera no hay por qué alarmarseExecutive SummaryNew Makro storesMakro will invest nearly 35,000 million Colombian pesos for opening two new stores in the country next year. Makro’s president, Renato Minuzzo, said that this company has more than 900 providers, 660,000 customers and 9 establishments in Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Ibagué, Cartagena y Pereira. Makro expects a sales growth of 21.3 percent this year and operational incomes of 53,332 million Colombian pesos which means 27 percent-growth. According to Minuzzo, the firm has had to have a low operational cost for being competitive and the work is optimized with 100 workers maximum.