domingo, mayo 19, 2024

COLOMBIA - CONTEXTO DE MARKET SHARE DE LOS CANALES DE VENTA EN COLOMBIA - EDGAR HUERTAS CASTAÑEDA

Opinion de Edgar Huertas Castañeda

CONTEXTO DE MARKET SHARE DE LOS CANALES DE VENTA EN COLOMBIA

Las tiendas de barrio pesan el 50% del market share en Colombia, mientras que el retail pesa un 40%, de los cuales los Discounters tienen el 21% de participación de mercado y el otro el 19% se lo reparten los Super e hiper, por último y no menos importante; los autoservicios independientes pesan el 10%.

No es de poca monta decir que los Discounters crecieron 3 veces más en los últimos 5 años, mientras que los demás canales de venta vienen con una contracción perdiendo participación principalmente debido al crecimiento exponencial de D1 y Ara.

Ara está acercándose a convertirse en el segundo retailer más importante de Colombia y superar las cifras del formato amarillo del Éxito, sin embargo, no la tendrán tan fácil ya que Grupo Calleja anunció que unificará sus formatos a Exito y Carulla, lo que representa que muchos de los otros formatos tendrán reconversión. Lo cual un Surtimax fijo desaparecerá y Surtimayorista también no le será fácil superar a Bodega del Canasto que pueden llegar a un centenar de puntos de venta el proximo año.

Hay que decir, que la segmentación de Éxito Cadenalco fue una estrategia valida en su época, pero en la posmodernidad del retail en el que la cercanía, conveniencia y democratización de los precios es lo que manda la parada, la segmentación de formatos han tenido una transformación, ya que los dueños de Olimpica tienen un discounter que es Tiendas ÍSIMO, por otro lado, Jerónimo Martins fideliza a los hogares y clientes institucionales con Ara tiendas y hashtag#BodegaDelCanasto, sin decir, que D1 S.A.S no ha descartado esfuerzos en probar con formatos de mayor tamaño y abrir también en centros comerciales como lo hace también Dollarcity.

Pero el hecho de que Grupo Éxito tenga tantos formatos existentes en el retail no necesariamente quiere decir que tenga efectividad en los resultados, por lo que no se trata solo de abrir formatos, sino tener un portafolio inteligente para competir en el mercado y sin lugar a duda las tiendas de descuento duro han trabajado en función de las necesidades del consumidor y los hogares, creando y desarrollando un portafolio inteligente que se adapta a las diferentes situaciones de la economía durante la útima década.

Hay que decir que los discounters vienen haciendo una estrategia constante y consistente en la última década y la metodología de expansión y posicionamiento de D1 y ARA, es cada vez más clara.

No hay comentarios.: