Home
> Actualidad
CóMO EVOLUCIONARON LOS SUPERMERCADOS Y TIENDAS DEPARTAMENTALES EN 2024
A excepción de las tiendas D1, Olímpica y Alkosto, las principales cadenas de supermercados del país ya han publicado sus resultados de 2024, en especial aquellas que cotizan en bolsa, lo cual permite tener un panorama de este sector el año anterior.

A continuación, presentamos un balance de los aspectos más importantes que ocurrieron el año anterior y que afectaron el desempeño de esta categoría.
En primer lugar, es importante destacar que, de acuerdo con la firma Kantar, el gasto de los hogares colombianos cerró con una tendencia de recuperación, impulsado por un mayor volumen de compras. En 2024, el valor de la canasta creció un 16,1%, mientras que el volumen aumentó un 10,3%, respaldado por un incremento del 21,9% en el desembolso por compra.
Por otro lado, el sector retail colombiano está influenciado en gran medida por el comportamiento general de la actividad económica del país y el nivel de ingreso per cápita disponible.
El sector retail colombiano de alimentos se desarrolla a través de una amplia variedad de canales, que incluyen supermercados, tiendas de conveniencia, tiendas de compensación, tiendas especializadas (por ejemplo, carnicerías, panaderías, etc.) y operaciones de domicilios.
Un gran número de colombianos sigue comprando a través de los canales tradicionales, impulsados principalmente por pequeños comercios independientes. Los discounters (o tiendas de descuento) han ganado terreno en el mercado retail colombiano y han experimentado un fuerte crecimiento en los últimos cinco años.
Este crecimiento ha sido el resultado de los esfuerzos en la apertura de nuevas tiendas y la llegada de varios nuevos participantes en el sector. El segmento de cash and carry atiende principalmente al mercado institucional. Los consumidores tradicionales siguen sintiéndose atraídos por formatos más pequeños y accesibles. Los centros comerciales también han ganado mayor importancia como destino alternativo de compras para los hogares del país.
En el sector retail colombiano, los principales actores enfrentan una fuerte competencia de operadores internacionales y nacionales, como el Grupo Éxito, Cencosud, Olímpica, tiendas de descuento como D1 y Tiendas Ara, y supermercados independientes.

Los resultados.
Las seis principales cadenas del país tuvieron unos ingresos de $37,4 billones a precios corrientes, con un crecimiento del 5,5% con respecto a 2023. Sin embargo, la inflación de 2023 alcanzó el 9,28%, por lo que cualquier resultado que no esté por encima de este valor se considera como una disminución en las ventas.
Tiendas Ara tuvo el mejor desempeño, con unos ingresos de $13,7 billones y un crecimiento del 11,1%. Sin embargo, en mismas tiendas, el crecimiento alcanzó el 0,2%. Ara abrió 148 nuevos puntos de venta, terminando con una red de 1.438 tiendas que generaron 502.215 m² de GLA.

El segundo lugar lo ocupó Carulla, cuyos ingresos ascendieron a $2,64 billones, con un crecimiento del 8,4% debido a un mejor desempeño de la categoría de alimentos, que creció un 12,4%. Así mismo, la participación omnicanal llegó al 28,4% en las ventas del segmento, con un crecimiento del 25%. Las 31 tiendas Fresh Market representaron una participación del 62,7% en las ventas de la marca durante el año.
Homecenter tuvo el tercer lugar, con unas ventas de $6,01 billones y un crecimiento del 4,2%, a consecuencia de la apertura de dos tiendas Ikea en 2024, lo cual quedó registrado en la categoría de mejoramiento del hogar.
Falabella se ubicó en el cuarto lugar, con unos ingresos de $2,3 billones y un crecimiento del 3% respecto a 2023, gracias a la recuperación de las categorías de vestuario y perfumería en el último trimestre.
Almacenes Éxito se situó en el quinto lugar, con unas ventas anuales de $10,41 billones, lo que representó el 69% de las ventas del grupo Éxito en Colombia. Las 34 tiendas Éxito WOW representaron el 37,6% de las ventas de la marca en 2024. A lo largo del año, se registraron dos aperturas, 10 conversiones y dos reformas.
En el segmento de bajo costo del Grupo Éxito (Surtimax, Surtimayorista, Super Inter y ventas institucionales) ocupó el sexto lugar, representando el 15% del total de las ventas. De acuerdo con la estrategia de la marca de mantener solo los segmentos de Éxito y Carulla, estas marcas estarán en proceso de declive en el mediano plazo.
Finalmente, Cencosud presentó un comportamiento deficitario en 2024 en sus dos formatos. En supermercados, las marcas Jumbo y Metro alcanzaron unos ingresos de $3,81 billones, lo que representó una caída del 4,9% en comparación con 2023. Por otro lado, el formato de mejoramiento del hogar con la marca Easy tuvo una facturación de $383.801 millones, lo que significó una disminución del 8,2%. Estos resultados se atribuyen a un menor dinamismo del consumo en el país en comparación con el año anterior, así como a la reducción de 15.000 m² de sala de ventas arrendada a terceros. No obstante, se destaca el crecimiento del 24,9% en las ventas online de Mejoramiento del Hogar respecto al año anterior.
Fuente: Mall & Retail.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario