PERU - Las tiendas de descuento son cada vez más relevantes en el gasto en alimentos en Perú, concluye estudio  - Forbes Perú

Las tiendas de descuento son cada vez más relevantes en el gasto en alimentos en Perú, concluye estudio  - Forbes Perú


Las tiendas de descuento son cada vez más relevantes en el gasto en alimentos en Perú, concluye estudio

Forbes Staff | junio 6, 2025 @ 7:15:39 am
Foto: Andina.


Una investigación de Dietcher & Neira revela que los peruanos ya no solo ven al hard discounter como un canal de impulso, sino para abastecerse de alimentos. También reveló que la mayoría realiza compras entre las 7 y 10 de la noche, principalmente durante el fin de semana.


Las tiendas minoristas o hard discounter (en inglés), de precios bajos, son cada vez más relevantes para el consumidor peruano, según concluye un informe de la firma de investigación de mercado Dichter & Neira.

De acuerdo al estudio, el número de tiendas de descuento ha crecido significativamente en los últimos dos años, pasando de 913 en 2023, 1.349 en 2024 a 1.457 hasta abril último. Cabe indicar que en Perú el canal de tiendas de descuento es operado principalmente por los grupos InRetail y Grupo Aje, a través de las cadenas Mass y 3A, respectivamente.

Pese a la expansión, la investigación de la consultora panameña indica que el peso de las tiendas de descuento en el crecimiento del canal moderno (integrado asimismo por los autoservicios y mayoristas modernos) está menguando. Mientras en el primer semestre de 2024, representaba el 85% del canal, para este año se prevé que llegue al 25%.
¿Qué busca el shopper peruano en el hard discount?

En relación al shopper, el reporte concluye que los peruanos compran en promedio 2,5 categorías por vez; que el ticket promedio durante el primer trimestre de este año fue de S/15, ochenta céntimos menos en comparación a los primeros tres meses del 2024; y que el 35% de las transacciones ocurren el sábado y el domingo.

Lea también: Tiendas de conveniencia y discounters en Perú: ¿Cuánto más seguirán creciendo y cómo está impactando al retail?

El informe también evidencia que el número de categorías adquiridas por ocasión de compra en las tiendas de descuento ha ido aumentando. Mientras las compras de una categoría pasaron de ser el 27,5% en 2023, el 24% en 2024 y el 22,7% durante el primer trimestre de este año; las compras de 4 a más categorías pasaron de 41,5% en 2023 a 46,2% en los primeros tres meses de este año.
El consumidor está comprando más categorías por vez


Fuente: “Tendencias de Mercado en Perú: Lo que mueve el Consumidor” (Dichter & Neira / Mayo, 2025)

Le puede interesar: El número de hogares conformados por una o dos personas aumentó en el Perú: ¿Cómo esta tendencia afecta la estructura del consumo?
Categorías más compradas

Al respecto, el estudio determina que los alimentos lideraron el crecimiento de las transacciones durante el primer trimestre de este año, con un incremento interanual de 14,1%, seguidos de bebidas no alcohólicas (5,5%) y productos frescos y congelados (3,5%). Sin embargo, a más categorías adquiridas por el shopper, las compras tienden a concentrarse en productos de la canasta básica, empezando por huevos, aceites comestibles, arroz, detergentes para ropa, yogures, pastas, secas alimenticias, papel higiénico y pescados y mariscos en conserva.
Fuente: “Tendencias de Mercado en Perú: Lo que mueve el Consumidor” (Dichter & Neira / Mayo, 2025)

“Vemos que el shopper que lleva de siete categorías a más ha dejado un poco todo lo que viene a ser impulso o en categorías para compartir y se enfoca en canasta básica. Por eso, vemos un mix de shopper que no está viendo el canal (del hard discounter) solo como un punto de venta para comprar en el momento, sus snacks, bebidas o lo que le falta, sino como un punto de venta en el cual se puede abastecer”, destacó Ana Chávez, account group manager de Dichter & Neira, quien presentó el estudio durante un webinar este miércoles.


Comentarios