martes, junio 25, 2024

COLOMBIA - Adiós a Pacho Eladio Gómez, el padre del mercadeo en Antioquia - EL COLOMBIANO

Adiós a Pacho Eladio Gómez, el padre del mercadeo en Antioquia

Adiós a Pacho Eladio Gómez, el padre del mercadeo en Antioquia

Hizo parte de la Compañía Nacional de Chocolates por más de 20 años. En febrero, el Senado le confirió el grado de Caballero por su carácter recio, sus valores inquebrantables e ideas claras.
arrow_back


FOTO Esneyder Gutiérrez




Francisco Eladio Gómez hizo parte de la creación del icónico álbum Jet, con el que intentó que las personas adquirieran mayores conocimientos. Foto: Esneyder Gutiérrez


FOTO Esneyder Gutiérrez


FOTO Esneyder Gutiérrez


Francisco Eladio Gómez hizo parte de la creación del icónico álbum Jet, con el que intentó que las personas adquirieran mayores conocimientos. Foto: Esneyder Gutiérrez


FOTO Esneyder Gutiérrez


FOTO Esneyder Gutiérrezarrow_forward


El Colombiano


23 de junio de 2024


Este domingo, a los 101 años, murió Francisco Eladio Gómez Yepes, considerado el padre del mercadeo en Antioquia y a quien el Senado de la República le confirió este año la orden del Congreso en el grado de Caballero, por su carácter recio, sus valores inquebrantables e ideas claras.

Pacho Eladio, como era conocido, nació en Donmatías, Antioquia, en 1922. Fue el primer administrador del estadio Atanasio Girardot y secretario de Hacienda de Medellín.

También fue directivo del Banco de Bogotá, Postobón y Gaseosas Colombianas, en estas dos últimas antes de que pasaran a manos de Carlos Ardila Lülle.


En 1970 se vinculó a la Compañía Nacional de Chocolates, donde por más de 20 años ejerció como vicepresidente de mercadotecnia y secretario de la junta directiva.

Además de formar parte de la creación del icónico álbum Jet, con el que intentó que las personas adquirieran mayores conocimientos.

Su hijo, Francisco Eladio Gómez Rendón, en una entrevista pasada con este diario sostuvo que su padre fue el artífice de la red de distribución más grande del país de refrescos, la cual incluso hoy llega a los lugares más apartados de Colombia.

En carpetas guardadas en la biblioteca de su apartamento de Medellín, don Pacho conservaba buena parte de la historia de la Compañía Nacional de Chocolates y del álbum Jet.


“Recorrió el país entero y dejó una huella imborrable que aún hoy en día se le reconoce. El padre del mercadeo en Antioquia se ha oído decir con frecuencia”, afirmaron sus allegados.


No hay comentarios.: