miércoles, junio 26, 2024

COLOMBIA - Con un portafolio lleno de innovación, Pintuco presenta su nueva imagen | Empresas | Negocios | Portafolio

Con un portafolio lleno de innovación, Pintuco presenta su nueva imagen | Empresas | Negocios | Portafolio


Con un portafolio lleno de innovación, Pintuco presenta su nueva imagen

Juan Carlos Moreno, director regional de Pintuco- AkzoNobel, habló sobre la nueva evolución de la marca y de cómo vienen las ventas en el país.




Juan Carlos Moreno, director regional de Pintuco- AkzoNobel.

Cortesía

JL
JOHANA LORDUY25 jun 2024 - 3:55 p. m.
Unirse a whatsapp


Luego de dos años de haber sido adquirida por la compañía AkzoNobel, la marca Pintuco presenta una nueva imagen cargada de innovación y más amigable con el medio ambiente. En entrevista con Portafolio, Juan Carlos Moreno, director regional de Pintuco- AkzoNobel para Centroamérica, Colombia y la Región Andina, habló sobre esta “nueva evolución” que presentan. Además, el ejecutivo se refirió sobre los retos que atraviesa el sector constructor.


¿De qué se trata este nuevo cambio de imagen que está presentando la marca?

Más que un cambio de imagen es la evolución de la marca. Y es que luego de casi 78 años de historia, la compañía empieza a tener una propuesta de valor enfocada en la innovación y en la sostenibilidad. Con esta evolución fortalecemos nuestra propuesta en los diferentes mercados. Esta evolución, que está en línea con los elementos visuales de AkzoNobel, compañía que adquirió a Pintuco en el 2022, permitirá materializar las ventajas de todo nuestro portafolio de productos.

¿Traerán nuevos productos a Colombia?

Por años, Pintuco se ha caracterizado por dar las noticias en la categoría y con esta nueva evolución tendremos anuncios importantes. Por ejemplo, a partir del 1 de julio, la marca introducirá al mercado colombiano Viniltex Ultralavable, una pintura acrílica para interior de alto rendimiento y durabilidad, con tecnología ultra protect resist, que repele los líquidos y facilita el proceso de limpieza de las paredes. Asimismo, se estará relanzando la pintura líder en exteriores Koraza, con una nueva fórmula que ofrece protección reforzada de larga duración contra hongos y algas, con el fin de mantener las fachadas protegidas y limpias por mucho más tiempo.

¿Cómo vienen las ventas de la compañía?

En general, vemos que todas las industrias han pasado por un periodo más de contracción que expansión. En el caso particular de Pintuco hemos visto la contracción en los volúmenes más no en el valor de las ventas, lo que queremos para este año es recuperar esos volúmenes que ya habíamos consolidado pos pandemia. Si bien venimos con un buen impulso, sabemos que hay retos importantes para este segundo semestre en donde esperamos que la economía tenga un mejor dinamismo.

¿Cómo los ha afectado el freno de la construcción de vivienda?

Claramente nosotros hacemos parte de ese ecosistema de construcción y al darse una contracción tan fuerte en el segmento de vivienda muchos de los proyectos se han aplazado, lo que al final ha impactado negativamente en el consumo de acabados y terminados como la pintura. Pese a este panorama, nosotros hemos estado muy presentes acompañando a los constructores.

Lea también: (Estos son los productos y servicios que más han subido de precio en Bogotá)




Pintuco

Cortesía

¿Cuánto han caído las ventas?

Decir que se han perdido ventas es muy difícil, ya que muchos de los proyectos sólo se han retrasado, además hemos logrado entrar a nuevos proyectos en donde antes no estábamos. Ahora bien, hay que destacar que nuestro canal de construcción no ha reportado una caída fuerte en sus ventas, nos seguimos manteniendo. Hemos venido trabajando de la mano de los constructores y apoyándolos a replantear muchos de sus proyectos. La verdad una gran admiración por todo lo que han venido haciendo.

¿Cuánto pesa este canal en las ventas totales?

En Pintuco contamos con el canal de construcción y obra nueva, que pesa un 20% en el total de las ventas, tenemos la línea repinte y reformas (que está enfocada en el usuario final), que pesa el 65%, mientras que la línea industrial pesa entre un 15% y 20% de la facturación.

​¿De cara al usuario final se han visto afectadas sus ventas?

El ciclo de pintar es un ciclo de consumo diferente que puede estar entre dos a tres años. En el último año hemos visto que los volúmenes se han mantenido muy plano o con contracciones entre el 2% y 3% en nivel general de la categoría, pero hemos ganado en valor. Este año estamos buscando ganar crecimientos en volúmenes.

Lea también: (Cuánto gasta un colombiano al año en productos de belleza y aseo)


Es decir que los consumidores son más cautos a la hora de gastar, ¿cuál es su propuesta para impulsar las ventas?

Los consumidores están cuidando mucho más sus bolsillos, por eso están en búsqueda de productos que les ofrezcan un mayor rendimiento y mayor duración. Esa es parte de la promesa que estamos trayendo la marca a los colombianos, ya que traemos una pintura para exteriores que va a tener una mayor duración en términos de la protección de la superficie y de color. Entonces, la inversión de pesos por galón es más inteligente.

¿Cuáles son las ciudades que jalonan las ventas?

Por la naturaleza del ambiente, cada ciudad presenta retos. Bogotá, por su tamaño, sigue siendo el mercado más importante, seguido de Antioquia. Pero la Costa es la región que tiene la mayor frecuencia de pintado, digamos que por el medio ambiente y el sol.

Hemos entendido a lo largo de los años la importancia de contar con productos que se adapten a las necesidades de los usuarios, pienso que aquí también radica la innovación.

¿Proyecta picos de ventas para este segundo semestre?

Siempre. Esta categoría tiene una estacionalidad que se da a finales de octubre y termina en diciembre. Esperamos un incremento en las ventas para este año.

PORTAFOLIO

No hay comentarios.: