Crédito y lujo, la revolución financiera que transforma el retail en Colombia - AmericaMalls & Retail

Crédito y lujo, la revolución financiera que transforma el retail en Colombia - AmericaMalls & Retail


Crédito y lujo, la revolución financiera que transforma el retail en Colombia

by Katherine Palacios
febrero 12, 2025
in Colombia, Financiero, Innovacion, Lujo
0

585SHARES
3.2kVIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin




Crédito y lujo, la revolución financiera que transforma el retail en Colombia, la industria del retail de lujo en Colombia está experimentando una transformación sin precedentes gracias a la innovación financiera. Las compañías Emonkey y Fruta Fresca han establecido una alianza estratégica para impulsar el acceso al consumo de bienes exclusivos mediante créditos flexibles y accesibles. Con más de 111.000 créditos otorgados a 58.000 personas en los últimos tres años, esta iniciativa busca revolucionar la forma en que los colombianos acceden a la moda de alta gama. En 2025, se proyecta la entrega de más de 50.000 créditos adicionales, fortaleciendo la inclusión financiera y dinamizando el sector textil.

Vea también: La alta rotación en contact centers
El auge del retail de lujo y los desafíos del acceso al crédito

En los últimos años, el mercado del lujo en Colombia ha crecido considerablemente, impulsado por una creciente clase media-alta y un mayor interés en marcas premium. Según datos de Analdex, el gasto en moda en el país alcanzó los 33,3 billones de pesos en 2024, con un crecimiento del 3,7% respecto al año anterior. Sin embargo, este ritmo de crecimiento ha sido moderado debido a la inflación y a la limitada capacidad de endeudamiento de los consumidores.

Muchos colombianos aspiran a adquirir productos de lujo, pero la falta de acceso a crédito o a condiciones financieras flexibles representa una barrera. La alianza entre Emonkey y Fruta Fresca busca cambiar esta realidad ofreciendo soluciones de financiamiento adaptadas a las necesidades del consumidor moderno.

Jaime López, CEO de Fruta Fresca, enfatiza: “Esta estrategia democratiza el acceso al mercado de lujo y fomenta la inclusión financiera, brindando oportunidades a quienes no han tenido crédito o desean reconstruir su historial crediticio mientras disfrutan de las marcas más exclusivas”.
Un modelo de crédito accesible y flexible

El sistema de crédito implementado por estas empresas permite a los clientes financiar sus compras de manera sencilla, con aprobaciones rápidas y opciones de pago en cuotas. Los montos disponibles oscilan entre $350.000 y $3.000.000, permitiendo a los consumidores adquirir ropa, zapatos, accesorios y perfumes de alta gama sin afectar drásticamente su liquidez inmediata.

Los interesados pueden solicitar su crédito a través de la página web de Emonkey o mediante su aplicación móvil, disponible en App Store y Google Play. El proceso de solicitud es simple y rápido, requiriendo solo la creación de una cuenta con datos básicos de contacto. La aprobación se obtiene en minutos y el crédito puede utilizarse tanto en tiendas físicas como en el marketplace de Fruta Fresca.

Según Luz Beatriz Charry, directora de servicios financieros de Emonkey: “Queremos transformar la experiencia del retail en Colombia, facilitando el acceso al crédito con opciones de financiamiento de hasta 12 meses y una billetera digital con productos y promociones exclusivas. Nuestro objetivo es expandirnos hacia nuevos comercios y lanzar nuestro propio marketplace en 2025”.

Vea también: Estrategias avanzadas de protección de datos en la banca para 2025
Impacto económico y perspectivas futuras

El impacto de esta alianza va más allá del acceso al crédito. Al facilitar la adquisición de productos de lujo, se dinamiza la economía del sector textil, se incrementa la demanda y se fortalecen las cadenas de suministro. Además, al fomentar el uso responsable del crédito, se contribuye a la construcción de historiales financieros sólidos para miles de colombianos.

Las proyecciones para 2025 son alentadoras. Con una meta de 50.000 nuevos créditos, la inclusión financiera en el sector retail de lujo seguirá en aumento, marcando un antes y un después en la manera en que los colombianos acceden a la moda premium. Este modelo podría replicarse en otros segmentos del comercio, impulsando el crecimiento de industrias clave en la economía nacional.

Comentarios