martes, marzo 11, 2025

El impacto de los supermercados Ara y Tiendas D1 en los municipios de Colombia: Investigadores revelan la dura situación | Red+ Noticias Economía

El impacto de los supermercados Ara y Tiendas D1 en los municipios de Colombia: Investigadores revelan la dura situación | Red+ Noticias Economía



Las tiendas de descuento, o hard discount, pueden tener un efecto positivo en la empleabilidad de municipios intermedios en Colombia. 

Foto: Getty Images para canva.com.
Gratis Siga Red+ Noticias en WhatsApp

Por: Laura Chambueta 10 de marzo de 2025 · 12:06 hs

Desde la llegada al país de la primera tienda Hard-Discount (HDS) en 2009, las preferencias al momento de mercar cambiaron para los colombianos gracias opciones como D1, Ara, Ísimo y el extinto Justo & Bueno.

Además del impacto económico de este modelo de negocio, las tiendas hard discount, o de descuento duro, han ayudado a incrementar otras variables como la empleabilidad en Colombia, principalmente en municipios intermedios y básicos.

¿Qué caracteriza a este tipo de tiendas?

Las tiendas de descuento duro son aquellas donde un establecimiento minorista vende productos de gran consumo y a bajo precio, con el fin de suplir las necesidades de la canasta familiar. En Colombia, el primer almacén que comenzó a funcionar bajo este modelo fue D1, cuya primera sucursal abrió en Medellín en 2009.

Actualmente, solo el D1 supera las 2.500 tiendas, las cuales están distribuidas en 520 municipios de 31 departamentos del país. Esta cadena lídera la mayoría de tiendas hard discount, seguida de las Tiendas Ara con 1.438 puntos de venta, e Ísimo con más de 300.

Este tipo de comercios se han colado como los preferidos dentro del ranking de los preferidos por los colombianos, compitiendo con grandes supermercados como Grupo Éxito y Alkosto, pasando a ocupar el 25 % del mercado total de las compras a nivel nacional.


(Le puede interesar: El plazo que dará Bancolombia para cambiar su aplicación: Clientes deben hacer este proceso para usar su dinero).

De acuerdo con Kantar, una empresa que investiga los mercados internacionales, la preferencia de este tipo de almacenes se divide en quienes desean adquirir productos porque los usa recurrentemente (38 %), quienes quieren comprar un producto porque es nuevo (31 %), y entre quienes buscan las mejores promociones (30 %).


A pesar de que son cada vez más los hogares que optan por estas cadenas en lugar de ir a una tienda de barrio o de economía popular, lo cierto es que la extensión de sus sucursales ha generado un impacto positivo dentro de la ocupación laboral en el país.
Impactos en la empleabilidad

Según un informe realizado por investigadores adscritos al Banco de la República en 2024, la expansión de las tiendas D1, Ara e Ísimo ha resultado beneficiosa para disminuir la tasa de desocupación en Colombia, la cual cerró el año pasado con un 9,1 %, de acuerdo con el DANE.

Los resultados del informe indican que el empleo formal en los municipios intermedios (de segunda y tercera categoría) incrementó en un 10 % luego de la llegada de las tiendas de descuento, concentrando las actividades en sectores de comercio minorista, manufactureo y agrícola.


Asimismo, la entrada de estas cadenas genera la demanda de insumos y productos de otras empresas locales formales, lo que impulsa un flujo constante del dinero que mueve cada municipio. Otro de los descubrimientos del estudio, es que las hard discount le pagan primas más altas a sus trabajadores y que, tres años después de su incursión en una región, las tiendas aumentan el recaudo de impuestos de industria y comercio, lo cual puede tener efectos en la formalización de otras actividades económicas en el municipio.

Consulte el informe completo haciendo clic aquí.

¿Disfrutó esta lectura? Lo invitamos a activar las notificaciones y seguir las noticias de Economía.



Laura Chambueta

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Externado de Colombia con cinco años de experiencia. He trabajado como reportera y productora de contenido digital para fuentes de Derechos Humanos, Medio Ambiente y Cultura. Soy una apasionada de los conciertos, la música y el maquillaje.+ info

No hay comentarios.: