viernes, junio 07, 2024

COLOMBIA - El 41% De Los Tenderos En Colombia Consideran Que Las Tiendas De Descuento Son Sus Principales Competidores En El Negocio – areacucuta.com

El 41% De Los Tenderos En Colombia Consideran Que Las Tiendas De Descuento Son Sus Principales Competidores En El Negocio – areacucuta.com


El 41% De Los Tenderos En Colombia Consideran Que Las Tiendas De Descuento Son Sus Principales Competidores En El Negocio

5 de junio de 2024
in Nacional, Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0


Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSapp




Según los resultados del estudio Insider Tendero y el más reciente Índice de Confianza del Tendero (ICT), realizado por dichter & neira, el 41% de los tenderos cree que las tiendas de descuento (o hard discount) son su mayor competencia, en comparación con el 49% de la medición anterior, representando una disminución de 8 puntos porcentuales. Tras un inicio de año desafiante para las tiendas de barrio en Colombia debido a la coyuntura económica nacional, estos informes analizan y profundizan en las percepciones y expectativas de los tenderos respecto al entorno económico y el futuro de sus negocios. Además, el 32% de los tenderos consideran que otras tiendas similares son sus principales competidores, mientras que las tiendas de cadena representan un 10%.

La percepción de los tenderos en Colombia es más optimista en marzo de 2024 en comparación con las mediciones anteriores. El ICT registrado en la última medición fue de -4,1, lo que representa un crecimiento de 2,9 puntos en comparación con el -7,0 registrado en diciembre de 2023.

Aunque la percepción ha mejorado ligeramente, el estudio revela una actitud de cautela entre los tenderos, con una mayoría significativa que considera el clima actual desfavorable para invertir en sus establecimientos. De hecho, 7 de cada 10 tenderos consideran que no es un buen momento para invertir en activos para sus tiendas. Sin embargo, el 37% de los tenderos reportan que su tienda está mejor financieramente que hace un año, en comparación con el 28% del estudio anterior, realizado en diciembre de 2023.

“En esta tercera edición del Insider Tendero evidenciamos una percepción algo más optimista de cara al futuro por parte de los tenderos del país, con un 52% creyendo que su negocio estará mejor dentro de un año, mientras que el 38% se siente optimista respecto a los próximos cinco años. En contraste, el 51% cree que la situación económica puede empeorar debido al desempleo y el riesgo de recesión”, declaró Erik Morales, director para South Latam de dichter & neira.

Preferencias de los tenderos y consumidores

En cuanto a preferencias, el 53% de los tenderos mencionan los descuentos como el beneficio más importante para sus tiendas, mientras que el 10% valoran las bonificaciones en productos y promociones por compra. Para el 5%, la preferencia es por un sistema de puntos como beneficio.

Por su lado, según la visión de los tenderos, el 66% de los compradores prefieren los descuentos en los precios, seguido de los atados con otros productos con el 35%. El 24% prefiere premios instantáneos, y el 22% afirma que prefieren mayor cantidad por el mismo precio.

Categorías más rentables en las tiendas

Para el 58% de los tenderos en Colombia, la categoría de cervezas es la que genera mayores ganancias, seguida por bebidas carbonatadas de sabores y cigarrillos, con un 42%. Luego sigue el arroz, con un 38%, los dulces, chicles y chocolates con un 27%, y cerrando el ranking, los aceites para cocinar, con un 22%.

El estudio Insider Tendero realizado por dichter & neira no solo ofrece una fotografía actualizada de la confianza y las expectativas de los tenderos en Colombia, sino que también proporciona insights valiosos para la toma de decisiones estratégicas en el sector. En un momento crítico para la economía colombiana, entender los impulsores del éxito en el canal tradicional es más importante que nunca para navegar y prosperar en este dinámico mercado. Este estudio es una invitación a profundizar en estos descubrimientos y a utilizarlos para fortalecer las estrategias y decisiones de negocio, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo sostenible del sector minorista en Colombia.
Tags: Colombiaeconomiatrabajo

No hay comentarios.: