domingo, junio 09, 2024

COLOMBIA - Entrevista | Ísimo espera terminar 2024 con 400 tiendas en Colombia e invertir $160.000 millones en el año - YAHOO

Entrevista | Ísimo espera terminar 2024 con 400 tiendas en Colombia e invertir $160.000 millones en el año

Entrevista | Ísimo espera terminar 2024 con 400 tiendas en Colombia e invertir $160.000 millones en el año

Valora Analitik
sáb, 8 de junio de 2024, 9:00 a.m. GMT-5·3 min de lectura





La primera tienda de Ísimo abrió en Colombia en diciembre de 2022. Foto: Valora Analitik

Desde que abrió su primer local, a finales de 2022, Ísimo se ha posicionado como un competidor claro en el fuerte mercado del hard discount en Colombia, junto con otros jugadores como D1 y Tiendas Ara.

En el transcurso de menos de dos años, Ísimo ha abierto más de 300 tiendas ubicadas en 12 departamentos del país. Además, para 2023, la cadena de almacenes cerró con ventas de $520.000 millones.

Para conocer los planes de crecimiento de los almacenes que hacen parte de Grupo Olímpica, Valora Analitik entrevistó en exclusiva a Andrés Escobar Uribe, gerente general de Ísimo desde abril de 2023. La conversación fue durante el Congreso de Asoleche, realizado estos 5 y 6 de junio de 2024 en Medellín.
Así planea crecer tiendas Ísimo en Colombia durante 2024

A finales de 2022, se conoció que Ísimo entraría a ocupar el lugar en el mercado dejado por Justo & Bueno, cadena fundada por Michel Olmi y que, luego de pandemia, tuvo que ser liquidada.

Sobre ese comienzo, Escobar explicó que, en diciembre de ese año, “nos encontramos con una realidad de mercado con mayor competencia. Pero ya hemos venido no solo teniendo una mejor propuesta de valor en términos de mercado, sino también una relación calidad – precio que nos permite y nos permitirá posicionarnos mucho mejor”.

Durante el primer semestre de 2023, y retomando esa posición que había dejado Justo & Bueno, tuvo un crecimiento que permitió alcanzar unas 400 tiendas. Sin embargo, para el segundo trimestre de 2023 y el primero de 2024, y después de evaluar las condiciones de mercado, inició el proceso de cierre de algunas tiendas, de cara a mejorar la posición geográfica y de mercado. También, teniendo en cuenta la realidad económica de Colombia.

A la fecha, Ísimo tiene 306 tiendas en: Cundinamarca (66), Antioquia (52), Atlántico (42), Tolima (38), Huila (28), Norte de Santander (26), Santander (24), Bolívar (14), Magdalena (11), Caquetá (2), Caldas (2) y Cesar (1). Además, cuentan con siete centros de distribución y una operación con cerca de 2.000 empleados.

Con ello en mente, contó Escobar a este medio, Ísimo espera cerrar 2024 llegando, una vez más, a unos 400 almacenes abiertos. Además, proyecta ventas cercanas a $1 billón. Durante este año, la empresa invertirá unos $160.000 millones, destinados a la expansión, así como al robustecimiento de procesos operativos.
Cómo funciona el modelo

Andrés Escobar, gerente general de Ísimo, explicó que, de cara a garantizar precios bajos, se deben hacer “renuncias”.

“Los precios bajos para nosotros son una consecuencia de la operación y no una exigencia al proveedor. Los precios bajos se pueden dar por ser eficientes en el proceso de venta. Renunciamos a muchas cosas para poder simplificarnos y la simplicidad da la eficiencia”, afirmó.
Recomendado: Entrevista | Así es el “agresivo” plan de expansión de Oxxo en Colombia tras llegar a Medellín

Esas renuncias tienen que ver con, por ejemplo, tener entre 800 y 1.000 referencias de productos con las que se puedan encontrar todo lo necesario para una canasta básica, “e incluso más”.

“Tenemos variedad de oferta en lo que llamamos amplitud del portafolio, para solucionar todas las necesidades, pero no en profundidad. Tenemos una o dos referencias de agua, no 10, lo mismo pasa con la leche y con la mayoría de productos”.

Ese tipo de estrategias han permitido hacer frente al ciclo inflacionario que atravesó el país en 2023 y a medidas como el impuesto a productos procesados, que ordena que estos lleven sellos, impactando alrededor del 30 % de las ventas.

Por otra parte, la empresa también avanza en un proceso de tecnificación. Para ello, en 2023, adquirió los software desarrollados por Merqueo para gestión de almacenes (WMS) y para gestión de transporte (TMS). Lo anterior, de cara a “tener mucha mas eficiencia en el proceso para seguir ofreciendo precios bajo

No hay comentarios.: