Consum consolida su modelo cooperativo de distribución en el competitivo mercado español | LinkedIn

Consum consolida su modelo cooperativo de distribución en el competitivo mercado español | LinkedIn





Consum consolida su modelo cooperativo de distribución en el competitivo mercado español



Manuel Vera

Director Operaciones y Expansión | xMediaMarkt | xLeroyMerlin | #Mentor | #Manager | #Leadership | #RealEstate | #Retail | #Finance | #Marketing | #Event | #Innovation | #Expansion | #Management | #RacingDriver

25 de junio de 2025

Con la apertura de dos nuevos supermercados en Aldaia y Xàtiva, Consum celebra su 50º aniversario alcanzando los 1.000 centros, consolidando su crecimiento sostenible, su impacto social y su diferenciación como mayor cooperativa de distribución de España y ejemplo de modelo ético.

Consum, la mayor cooperativa de distribución del arco mediterráneo, ha alcanzado esta semana un hito histórico en su trayectoria: 1.000 supermercados en funcionamiento. La cifra redonda llega con la apertura de dos nuevos centros en Aldaia y Xàtiva (Valencia), y coincide con un año especialmente simbólico para la enseña: su 50º aniversario.

Desde su fundación en 1975 en la Comunidad Valenciana, Consum ha sabido consolidar una propuesta única en el mercado español: una cooperativa de consumo con principios éticos, gobernanza democrática y un fuerte compromiso con el entorno social y medioambiental. Su expansión ha sido sostenida, prudente y consistente, pero sin renunciar a la ambición de crecer y modernizarse en un mercado cada vez más competitivo.
Un modelo de crecimiento sólido y coherente

Consum no es una cadena más. En un sector donde imperan grandes grupos multinacionales o empresas privadas orientadas al beneficio inmediato, esta cooperativa ha apostado por un modelo alternativo: propiedad compartida entre socios trabajadores y socios consumidores, reinversión de beneficios y una firme política de responsabilidad social.

Los datos lo demuestran. Durante 2023, Consum alcanzó una facturación de más de 4.000 millones de euros, incrementando sus ventas un 13,6% respecto al año anterior. Actualmente cuenta con una plantilla superior a las 20.000 personas, el 73% de ellas con contrato indefinido, y es la única empresa del sector de la distribución reconocida con el sello Top Employers durante 11 años consecutivos.

A lo largo de los últimos cinco años, la cooperativa ha mantenido una media de 35 nuevas aperturas anuales, priorizando el modelo de supermercado de proximidad y zonas urbanas de alta densidad. Su presencia se extiende hoy por la Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón, reforzando su papel como operador clave en el levante español.
Las nuevas tiendas: eficiencia, proximidad y sostenibilidad

Las aperturas de Aldaia y Xàtiva, que suman 2.000 m² de superficie de sala de ventas, responden a los criterios clave de la estrategia de expansión de Consum: tiendas eficientes energéticamente, con instalaciones de frío con CO₂, tecnología LED y sistemas de recuperación de energía.

Ambos centros incorporan secciones de frescos (carnicería, charcutería, pescadería, panadería, fruta y verdura) y una oferta adaptada al entorno local. Además, los supermercados disponen de zonas de autoservicio, cajas rápidas y servicio de compra online con entrega a domicilio, elementos ya fundamentales en la experiencia de compra contemporánea.

Estas dos nuevas tiendas han generado 60 nuevos puestos de trabajo directos, todos ellos de contratación local, en línea con la política de generación de valor de proximidad de la cooperativa.
Un futuro cooperativo en un entorno competitivo

El contexto actual del retail en España se caracteriza por la alta competencia, la concentración de cuota de mercado en pocas manos (Mercadona, Carrefour, Lidl, etc.) y la creciente presión sobre precios y márgenes. Sin embargo, Consum ha sabido diferenciarse con un posicionamiento más humano, cercano y coherente.

Mientras otros operadores apuestan por agresivas campañas de precios o expansiones internacionales, Consum refuerza su identidad cooperativa: el 80% de sus compras se realiza a proveedores nacionales, prioriza productos frescos y de proximidad, y apuesta por la economía circular, la reducción del desperdicio alimentario y la mejora de la eficiencia logística.

Además, en 2023, la cooperativa destinó más de 20 millones de euros a proyectos sociales mediante su Programa de Solidaridad, colaborando con más de 1.200 entidades locales y ONGs.
50 años de historia mirando al futuro

Consum cumple 50 años en 2025 y lo hace en plena forma. El hito de las 1.000 tiendas no es sólo una cifra simbólica: es la confirmación de un modelo empresarial resiliente, centrado en las personas, alineado con la sostenibilidad y capaz de competir de tú a tú con gigantes del retail sin renunciar a sus principios.

En un mundo cada vez más despersonalizado, Consum demuestra que se puede crecer, ser eficiente, moderno y competitivo, sin perder el alma. Y ese es quizás su mayor activo de futuro.

Manuel Vera

#Consum #RetailEspaña #Supermercados #EconomíaSocial #50AniversarioConsum #Cooperativas #DistribuciónResponsable #CrecimientoSostenible #EmpleoLocal #Hito1000Tiendas #Koak #KoakRetail #RetailFuture #RetailNews

Fuentes

Europa Press https://www.europapress.es/economia/noticia-consum-alcanza-1000-tiendas-apertura-dos-nuevos-supermercados-aldaia-xativa-20250625114954.html

El Economista https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/13432781/06/25/consum-rompe-la-barrera-de-los-1000-supermercados-con-dos-tiendas-en-valencia.html

La Razón https://www.larazon.es/comunidad-valenciana/consum-alcanza-1000-supermercados-ano-50-aniversario_20250625685bc704

Comentarios