viernes, junio 28, 2024

COLOMBIA - Estas son las marcas que más compran los colombianos a la hora de mercar - EL COLOMBIANO

Estas son las marcas que más compran los colombianos a la hora de mercar


Estas son las marcas que más compran los colombianos a la hora de mercar

El gasto anual por hogar comprador en marcas de consumo se situó en 1.050 dólares, para el 2023.



Las marcas locales y privadas están ganando terreno, y los Discounters se están convirtiendo en el canal de más rápido crecimiento experimentado un desarrollo del 32%. FOTO: Manuel Saldarriaga.





Miguel Orlando Alguero


27 de junio de 2024



Se conoció este jueves 27 de junio los resultados del ránking de las marcas más elegidas por los colombianos al momento de Mercar y hubo cambios en el primer y segundo puesto.

Kantar, compañía de datos y análisis de marketing, reveló que Coca-Cola es la marca más elegida por los colombianos a la hora de mercar, por lo que en esta edición cambia la primera posición y Colgate se mantiene en el segundo lugar.

Esta información está en su estudio anual denominado Brand Footprint, un análisis detallado de los hábitos de compra del consumidor. Por ejemplo, en 2023, la canasta de productos de consumo masivo que se venden rápidamente y tienen una vida útil corta siguen mostrando un crecimiento acelerado, impulsado por el aumento de precios, registrando un crecimiento anual del valor del 16%.


Sin embargo, según el estudio, se ha observado una disminución en la frecuencia de visitas a los puntos de venta, con el -0,3%, entre el primer trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2021. Este cambio subraya la importancia de la lealtad a la marca, ya que los consumidores realizan menos visitas de compra, detalló Kantar.


También entre los hallazgos del reporte Brand Footprint 2024 sobre las marcas de Colombia, Kantar indicó que el aumento de precios y los cambios en los hábitos de compra están redefiniendo el gasto de los consumidores. “Las compras se han convertido en una estrategia para enfrentar la situación económica actual”.

Por ejemplo, en el 2023, el gasto en Colombia aumentó un 11%, con una variación de -6% en la frecuencia de compra; mientras que el gasto anual por hogar comprador en marcas de consumo se situó en 1.050 dólares, y el desembolso por viaje fue de 17% más.

Lea también: El consumo de café colombiano está en su mejor momento, ¿cuántas tazas se toma al día?

Por otro parte, hubo un alza del 32% en los Discounters (establecimiento minorista que vende solo o muy mayoritariamente marcas propias de productos de bajo precio y gran consumo) es el canal donde se deja el mayor gasto. A su vez, cada hogar colombiano realiza 274 decisiones de marca al mes.


Sobre el top 10 de marcas más elegidas en Colombia, la 12º edición del ranking resaltó que tres marcas de lácteos se mantienen en el listado: Colanta, Alquería y Alpina.

En ese orden, como se dijo, Coca-Cola se llevó el primer puesto, seguido de Colgate. En la tercera casilla se ubicó Colanta, después Refisal y Alquería. Ya en la posición sexta se encontró a Diana, seguida de Alpina y Maggi. Al cerrar el top, estuvieron Fruco y Familia.

Lea también: Grupo Éxito ya reconvirtió primeros ocho puntos de Surtimax y Surtimayorista en Éxito y Carulla

Jaime García, country manager de Kantar en Colombia, afirmó que el mercado colombiano está atravesando una transformación significativa, debido a que los consumidores están pagando más por lo local y comprando de manera diferente, adaptándose a una nueva realidad económica.

“Las marcas locales y privadas están ganando terreno, y los Discounters se están convirtiendo en el canal de más rápido crecimiento experimentado un desarrollo del 32%”.

El informe también destacó que el 23% del gasto se destina a marcas privadas, y el 63% de las elecciones de los consumidores son marcas locales. Además, el 60% de las decisiones de marca realizadas por los consumidores son de marcas pequeñas o medianas.


Para García, es importante que las marcas logren adaptarse a los cambios en los hábitos de compra y la necesidad que tienen de enfocarse en la lealtad del consumidor para seguir siendo relevantes en un mercado cada vez más competitivo.

“Por otro lado, las marcas en crecimiento se enfrentan a un desafío mayor para ganar elecciones, estas tuvieron un aumento de 1,9 puntos de penetración en 2023, considerando que un punto de penetración son 110.000 hogares colombianos”

No hay comentarios.: