El futuro de Makro en Colombia tras su salida de otros mercados latinoamericanos
by Katherine Palacios
febrero 14, 2025
in Argentina, Colombia, Omnicanalidad, Supermercados
0

585SHARES
3.2kVIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin
El futuro de Makro en Colombia tras su salida de otros mercados latinoamericanos, la cadena de supermercados Makro ha estado en el centro de los cambios en el sector retail en Latinoamérica, con recientes ventas en Brasil, Perú y Argentina. La pregunta que surge ahora es: ¿qué depara el futuro para sus operaciones en Colombia? Con la creciente consolidación del mercado y la presión de grandes competidores, la presencia de Makro en el país enfrenta desafíos significativos.
Vea también: Estrategias efectivas para conectar con la Generación Z en el entorno digital
Transformaciones en Makro Latinoamérica
Desde su fundación en 1968 en los Países Bajos bajo el modelo Cash and Carry, Makro ha expandido su presencia globalmente, estableciéndose en Europa, Asia y Latinoamérica. Su llegada a la región comenzó en 1972 con Brasil como primer destino. Sin embargo, en los últimos años, la estrategia de su empresa matriz, el grupo neerlandés Steenkolen Handels Vereeniging (SHV), ha cambiado drásticamente debido a las condiciones económicas y la creciente competencia en el sector.
SHV ha estado reestructurando su presencia en Latinoamérica, iniciando con la venta de sus 23 tiendas en Brasil a la cadena francesa Carrefour, una operación que marcó el comienzo de su salida de la región. En Perú, la compañía vendió sus supermercados por aproximadamente 360 millones de dólares. El movimiento más reciente se dio en Argentina, donde Cencosud, el conglomerado chileno que opera Jumbo y Metro en Colombia, adquirió las 22 tiendas de Makro por 122,5 millones de dólares.
Makro en Colombia: ¿Venta o consolidación?
A pesar de estas ventas en otros mercados, SHV ha confirmado que Makro Colombia no está en venta, al menos por el momento. Con 30 años de operación en el país y presencia en 15 ciudades (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Montería, Santa Marta, Ibagué, Bucaramanga, Cúcuta, Pereira, Villavicencio, Valledupar, Cajicá y Tunja), la cadena sigue siendo un jugador clave en el segmento de ventas al por mayor.
Sin embargo, el panorama competitivo en Colombia ha cambiado significativamente en los últimos años. Grandes cadenas como Grupo Éxito, Cencosud y Falabella han fortalecido sus estrategias en el segmento mayorista, lo que podría dificultar la posición de Makro a largo plazo. Además, el auge del comercio electrónico y las nuevas tendencias de consumo podrían llevar a la empresa a replantear su estrategia en el país.
Factores que podrían influir en el futuro de Makro en ColombiaCreciente competencia en el sector retail: Con Cencosud reforzando su presencia y Grupo Éxito consolidando su modelo omnicanal, Makro enfrenta un desafío en su propuesta de valor.
Cambios en los hábitos de consumo: La digitalización y el crecimiento del comercio electrónico han modificado las preferencias de los consumidores, quienes buscan opciones más flexibles y eficientes.
Impacto de la inflación y costos operativos: Los aumentos en costos de importación y logística podrían afectar la competitividad de Makro frente a otros actores que tienen estructuras de costos más optimizadas.
Estrategia corporativa de SHV: La matriz de Makro podría optar por consolidar su presencia en Colombia o buscar compradores si las condiciones del mercado lo exigen.
Oportunidades en el sector mayorista y digital: Si Makro logra diversificar su modelo de negocio hacia una estrategia omnicanal y expandir su oferta a pequeños y medianos comercios, podría fortalecer su permanencia en Colombia.
Vea también: Expansión de la logística especializada en Colombia
El futuro de Makro en Colombia sigue siendo incierto, pero lo que es claro es que enfrenta una transformación en un sector cada vez más competitivo. La decisión de SHV de mantenerse en el país podría cambiar dependiendo de las condiciones económicas y la presión del mercado. La clave para su permanencia estará en su capacidad de innovar y adaptarse a las nuevas tendencias del retail.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario