Mostrando las entradas con la etiqueta #hass. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #hass. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 04, 2024

COLOMBIA Aguacate hass: cómo se afecta su competitividad por la logística | Agro | Economía | Portafolio

Aguacate hass: cómo se afecta su competitividad por la logística | Agro | Economía | Portafolio


Así está golpeando la logística en la competitividad del aguacate hass de Colombia

De acuerdo con Katheryn Mejía, directora ejecutiva de Corpohass, el estado precario de las vías terciarias limita la salida del fruto a los puertos.



DIANA K. RODRÍGUEZ T. 03 jul 2024 - 2:13 p. m.


¿Cómo se ha comportado la producción?

Colombia tiene proyectado para este año una meta de producir y exportar cerca de 147.000 toneladas de aguacate hass. Dentro de las mediciones que estamos realizando en la corporación vemos que estamos muy cerca de cumplir.

En el primer trimestre de este año ya logramos exportar cerca de 39.000 toneladas a los principales mercados. Hoy le aportamos el 1,5% al PIB agropecuario, somos la tercera fruta más exportada y la segunda que más ingresos le genera al país.

(Vea: Esta es la nueva marca país de la industria del aguacate Hass en Colombia)

¿Cómo se están dinamizando las regiones?

Colombia produce hoy aguacate hass en 16 departamentos, en cerca de 220 municipios, pero son ocho regiones las que lideran esas producciones de exportación: Antioquia, Caldas, Risaralda, Huila, Tolima y Valle del Cauca. Cundinamarca viene creciendo de una manera interesante también y esperamos que cada vez más esos departamentos entren en esta línea de la vocación agroexportadora del negocio.

El aguacate hass ha jalonado las exportaciones. ¿Qué dinámicas está viendo en los mercados del exterior?

Estados Unidos viene siendo un jugador cada vez más importante para Colombia y es un mercado que viene creciendo. Vimos por ejemplo en la fiesta del 5 de mayo volúmenes de consumo muy cercanos a lo que sucede con el Super Bowl.

Esta temporada mitad de año representa volúmenes importantes en el mercado americano, por los problemas relacionados con la importación del aguacate mexicano en Estados Unidos. Esto le abre a Colombia posibilidades para aprovechar esas ventanas que se generan en estos mercados.

En Europa, ahora que termina la temporada fuerte de Perú en esa región, Colombia vuelve a tener un gran impulso en la participación.

(Lea más: ¿Los aguacates son malos para el medio ambiente? Esta es la controversia)




Katheryn Mejía, directora ejecutiva de Corpohass

Cortesía

¿Qué medidas están tomando para afrontar el fenómeno de La Niña?

Tenemos que estar muy atentos a estos cambios climáticos que venimos experimentando con la posible aparición de un fenómeno de La Niña. Después de haberla experimentado durante dos años, el sector tiene mayor claridad de cuál es el impacto sobre todo en los volúmenes de producción, pero también cuáles son los manejos correctos que se deben hacer para evitar que la repercusión sea mayor.

Hoy en día gracias a la SAC tenemos una alianza con el Ideam, en donde estamos monitoreando periódicamente la aparición de este fenómeno. Ya vamos en un 70% de probabilidades. Desde Corpohass generamos alertas o comunicaciones a nuestros afiliados productores para que sepan cómo enfrentar este evento climático.

(Vea también: El aguacate alcanza precios históricos en Colombia: estas serían las causas)

¿Qué expectativas tienen con la marca país?

Acabamos de lanzar nuestra marca Avocados from Colombia, Sostenibilidad desde el Corazón, porque consideramos que esta este renglón que tiene la producción del aguacate hass colombiano, medido en las tres aristas de la sostenibilidad, es una de las banderas más importantes del país y que nos va a permitir ir cada vez más conquistando estos mercados internacionales.

¿Cómo está el consumo interno?

Los colombianos somos grandes consumidores de aguacate, no tanto de hass, porque hemos tenido tradicionalmente una cultura de consumo de aguacate criollo, papelillo, Lorena y de todas estas variedades.

Desde el gremio estamos impulsando un estudio que nos va a permitir conocer cuáles son las preferencias de los consumidores colombianos de los aguacates, y entender por qué el hass aún no hace parte de esa predilección, para poder lanzar también una campaña de consumo interno.

Creemos que no solamente en el exterior, sino también acá, merecemos comer este delicioso aguacate y aprovechar pues todas esas características nutricionales que tiene.

(Lea: Las 'altas expectativas' del mundo con la venta de aguacate)




¿Cómo va el clima de inversión en el sector?

Colombia, según el último estudio de la FAO, es uno de los siete países con mayor potencial agrícola en el mundo. Tiene alrededor de tres millones de hectáreas disponibles para la siembra y la producción del aguacate hass. Actualmente apenas tenemos 55.000 hectáreas sembradas, entonces ahí hay un gran potencial.

Hay un gran interés de inversión colombiana que sigue apostándole al desarrollo de esta agroindustria, y vemos cierto interés de algunas empresas a nivel extranjero de seguir invirtiendo en el país. Hoy en día, del 100% de la producción de aguacate hass, el 85% está en manos de los pequeños y muy pequeños productores, y en manos de extranjeros apenas tenemos el 0,1% del total de la producción.

Es muy poca la inversión extranjera que tenemos, pero muy importante. Hay grandes inversiones en el territorio colombiano por parte de foráneos, que generan empleo, bienestar, que pagan impuestos en el país, y que como colombianos deberíamos reconocer la importancia de que otra vez el país esté en el radar de esa inversión extranjera.

(Lea más: Rudolph Hass, el cartero que transformó la historia del aguacate)

¿Han tenido algún desafío en la logística?

Colombia tiene un gran reto, porque nuestro sistema de vías terciarias es realmente precario. Eso hace que para llenar un contenedor en una planta comercializadora y exportadora se tengan que mover entre cuatro y cinco camiones de cuatro toneladas desde los municipios hacia las plantas, porque las vías no permiten el tránsito de tractomulas, lo que significa un costo logístico adicional.

Colombia se demora entre siete y ocho días en llegar a la costa este de Estados Unidos, de los cuales cinco días son de tránsito marítimo y dos o tres días pueden ser de tránsito interno. Ahí ya se perdió competitividad frente a un país vecino como Perú, que en seis días está en la costa este de Estados Unidos, pese a que está más lejos y a que su tránsito entre los huertos y los puertos es mucho más largo.





¿Están preparados para el Pacto Verde Europeo?

Estamos preparados. Venimos analizando de manera muy detallada cuáles pueden ser esos requisitos que podrían ser más retadores para los productores. El 85% del aguacate se exporta al mercado europeo y para poder hacerlo debemos tener certificaciones como Global Gap, Rainforest, entre otras.

Hay unos puntos ya cumplidos y si aparecen temas nuevos vemos cómo los enfrentamos, con la importancia que tienen y con la claridad para los productores de esta cadena.

(Vea también: Abastecimiento en las centrales mayoristas creció 8,5 % en mayo)

¿Cómo va esa presencia en eventos como el Super Bowl?

El Super Bowl de este año representó una gran oportunidad. El aumento del número de contenedores que se enviaron fue bien importante y le estamos apuntando a que en el del 2025 sea igual de importante.

Este año tuvimos la posibilidad de estar en la Feria de Berlín, en donde por primera vez fuimos con la marca de origen, y ahora vamos a participar en Madrid en el mes de octubre, en una gran feria de alimentos que se Food Attraction, en donde esperamos que Colombia sea protagonista con esta marca país.

Y en Estados Unidos vamos a estar participando en Atlanta en otro evento que se llama IFPA, que es la feria más grande de productos frescos, con nuestra marca también Avocado from Colombia.

(Lea: Desde Tecnicaña, Solinftex anunciará su plan de expansión por Latinoamérica)




Las exportaciones de aguacate hass colombiano vienen marcando un punto de referencia, pues se ha convertido en uno de los productos más apetecidos en el exterior.

iStock

¿Qué aspectos sostenibles se destacan del hass colombiano?

La producción del aguacate hass en el país no necesita sistemas de riego para poder irrigar los campos sembrados. Colombia recibe alrededor de 3.200 milímetros de agua al año y el promedio del mundo son 900 milímetros. Tenemos suficiente agua del cielo para regar los campos en donde se produce el aguacate hass.

Respecto a la huella hídrica, que se mide con tres variables, la verde que es aquella que consume agua proveniente de la precipitación, la azul que es la de fuentes superficiales o subterráneas y la gris que es la que se desecha, estudios que se han hecho en el país han demostrado que entre el 70% y el 80% de la huella hídrica del aguacate hass es verde.

(Lea: Así se va a implementar el decreto que reglamenta los Tecam en Colombia)

El aguacate hass genera una huella de carbono, pero adicional a eso tiene una ventaja y es que el árbol es un capturador de huella de carbono. Si tiene en promedio de 8 o 10 años de edad puede capturar hasta 80 toneladas de CO2 en un año.

Y cuando hablamos ya del uso de plaguicidas y de pesticidas, esta es una fruta que para llegar a mercados tan exigentes como el europeo tiene que demostrar que no solamente utiliza dentro de su cadena productiva insumos aprobados por las autoridades de salud de estos países, sino que hay una lista de productos permitidos y prohibidos y nosotros como productores y exportadores a esos países debemos demostrar ese uso.

En un país donde el 85% de la producción de aguacate se hace en manos de pequeños y muy pequeños productores, tenemos la responsabilidad de un negocio sostenible en el tiempo y que sea rentable.

miércoles, abril 28, 2021

Aguacate congelado de Colombia llega a Burger King de Japón - FORBES

Aguacate congelado de Colombia llega a Burger King de Japón


Aguacate congelado de Colombia llega a Burger King de Japón

El aguacate colombiano también llegará a la cadena de 7-Eleven de ese país. Clientes de estas cadenas se preparan para probar la fruta local.

Publicado hace 17 horas

on 27/04/2021

Por Forbes Staff


El aguacate de Colombia continúa cautivando paladares a nivel mundial. En esta ocasión son tres contenedores con aguacate fresco congelado que llegan a Japón, listo para ser consumido por los clientes de Burger King y 7-Eleven.

Desde comienzos de este año, la cadena de restaurantes Burger King en Japón tiene en su menú dos combos nuevos: Avocado Beef y Avocado Plant. Este país ahora tiene en sus hamburguesas tajadas de aguacate hass colombiano que exporta Colfrost, procesadora de congelados que busca conquistar el paladar de los asiáticos con sus productos.

Lea también: Corea del Sur empezará a admitir aguacate hass colombiano

Además, desde marzo las tiendas 7- Eleven en Tokio, Saitama y Kanagawa ofrecen a sus clientes aguacate que ha sido congelado con nitrógeno líquido en 5 minutos, proceso que ayuda a preservar las fibras del producto, con lo cual los japoneses que lo consumen disfrutan del mismo sabor que un colombiano en su comedor, explicó ProColombia.

La firma agregó que en pocos meses todas los puntos de 7-Eleven en Japón tendrán al alcance de sus clientes el aguacate colombiano que se cosecha en 125 fincas de zonas como el Eje Cafetero, Cundinamarca o Antioquia. Son 375 familias las que recolectan la fruta que congela Colfrost y vende en cubos, rebanadas y mitades empacadas al vacío que tienen una vida útil de hasta dos años.
Lea también: Colombia hace historia, ya es el principal proveedor de aguacate en Europa

Andrés Felipe Orozco, gerente general del Colfrost, dijo que “en mayo, habremos llegado a 20.881 puntos de 7- Eleven en Japón, una clara muestra de confianza en el talento colombiano, todo esto gracias a nuestros 97 proveedores, entre pequeños y grandes cultivadores, y a nuestros 133 colaboradores por su compromiso con la calidad y la excelencia”.

Por su parte, Eduardo Cárdenas, presidente de la empresa colombo-japonesa ASC, que hizo la importación, resaltó que Colombia se diferencia en el mercado por varios elementos: por facilidad de producir todo el año por su variedad geográfica y por la cremosidad de la fruta que le gusta a los japoneses.

Por último, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, aseguró que dicha exportación “nos demuestra que Colombia, el país más acogedor del mundo, sigue en camino de ser despensa alimentaria mundial, como bien nos ha catalogado la FAO por el potencial del área cultivable y la gran variedad de oferta exportable y de factores competitivos como la capacidad de producción casi todo el año”.

domingo, octubre 27, 2019

COLOMBIA - Manifesto Cacao usa códigos QR para acercar la tecnología al campo

Fuente: La Republica.co


Manifesto Cacao usa códigos QR para acercar la tecnología al campo

sábado, 26 de octubre de 2019

GUARDAR

Una nueva alternativa surge con la idea de potencializar a Colombia como un fuerte productor de cacao con la transformación del campo colombiano


Marcela Amaya
ARTÍCULO RELACIONADO
Aguacate Hass y cacao son los que tienen más oportunidades de subir producción

Las nuevas herramientas tecnológicas han permitido el surgimiento de nuevos emprendimientos que le apuestan al desarrollo y crecimiento de antiguos sectores. Es el caso del cacao; por ello, Estanich Grant Pinilla, cofundador de Manifesto Cacao, decidió competir en este mercado a través de la implementación de nuevas estrategias que generen cambios en el campo colombiano.

Para eso sirve la plataforma Manifesto Cacao, que conecta a compradores con vendedores de esta materia prima para desarrollar el campo colombiano.

¿En qué consiste Manifesto Cacao?

Es un emprendimiento del cuarto sector que le apuesta al sector privado como motor de desarrollo a través de l fortalecimiento de iniciativas que rompen los círculos de pobreza que hay en Colombia. Lo que hacemos nosotros es buscar la articulación de todas las personas que trabajan en torno al cacao para sacar adelante al sector a través del posicionamiento de Colombia como fuerte productor de cacao.

Transformamos y desarrollamos lotes de cacaos especiales en diferentes zonas de Colombia y los conectamos con mercados en el exterior. También producimos derivados como chocolate, manteca y chocolate en polvo para que los cacaoteros puedan exprimir al máximo el potencial de sus regiones con nuestro modelo.

¿Quiénes son sus principales aliados?

Depende de las zonas con distintas organizaciones, por ejemplo, en algunas trabajamos solamente con los productores, mientras que en otras zonas estamos aliados con aproximadamente 25 asociaciones, con las cuales nos encargamos de fortalecer la base para que funcione toda la cadena. Algunas de estas asociaciones son: Familias Guardabosques de la Sierra, Coopcacao y Coomprocar, entre otras.

¿En cuántas regiones tienen presencia?

Sierra Nevada, Arauca, Tumaco, Boyacá, Santander , Guajira, Magdalena, una parte en Cesar, Cundinamarca, Amazonas y Huila, aunque todavía no es muy fuerte esta zona del país. En cada región con la que venimos trabajando estamos aliados con cerca de cuatro organizaciones.

¿Cuántos productores han logrado conectar con el mercado internacional?

Actualmente, están trabajando con nosotros unos 21 productores encargados de liderar los proyectos en sus zonas, y más o menos tienen a su cargo unas ocho a diez personas.

LOS CONTRASTES


EDUARD BAQUEROPRESIDENTE DE FEDECACAO

“Hemos venido creciendo en la producción de cacao. Hoy en día, el país está produciendo cerca de 58.000 toneladas por año y estamos exportando en promedio entre 7.000 y 10.000 toneladas”

¿A cuántos países han logrado llegar a través de este emprendimiento?

Estamos muy enfocados en cinco países que son: Inglaterra, Francia, Canadá, Estados Unidos y Lituania. Y no contamos con algún plan de expansión porque nuestra idea es fortalecernos donde ya tenemos presencia, aunque no la descartamos a futuro. La idea es trabajar en los mercados que ya estamos, pero pulir mucho más el producto para que podamos ofrecer un mejor precio.

¿De qué manera monetizan?

Manejamos tres líneas de negocio; la primera es una comercial, donde nos encargamos de conectar lotes de cacaoteros con el mercado internacional; la segunda es una parte de consultoría estratégica para Gobierno, para empresa privada, empresas de cooperación; y la última es un tema de sourcing.

¿De qué manera han adoptado las herramientas digitales para llevar a acabo el emprendimiento?

Hay una transformación digital fortísima en este momento, entonces la información lo es todo. Por ello, parte de lo que nosotros queremos es conectar la parte final del producto con la información básica de cada uno de ellos. Por ejemplo, usamos códigos QR para que los consumidores conozcan todo el proceso por el que ha pasado cada uno de los productos que tienen en sus manos. Hoy en día, usamos dos tipos de códigos, uno destinado para todas las personas que deseen adquirir mayor información; y otro enfocado a las empresas con el fin de supervisar los más de 60 lotes con los que trabajamos.

¿Cuántos productos tienen?

En transformación vendemos cerca de 12 productos como: coberturas, licores, grageados de fruta , chocolates, cascarillas y granos confitados.

¿A cuántas personas han llegado a través de la página web?

Nosotros evaluamos ello a través de la lectura de los códigos QR, que han llegado a 7.000 personas; una cifra que aún nos preocupa un poco porque la adopción de la tecnología en sectores como este es muy baja.

¿De cuánto fue la inversión para crear un emprendimiento como este?

Nosotros arrancamos con un capital muy bajo, empezamos con máquinas pequeñas. Estamos hablando de un aproximado de $100 millones y posteriormente ganamos un premio de $15 millones por ser el emprendimiento de impacto social más grande del país.

¿Cuáles son los retos más grandes que afronta esta industria?

En temas de escalamiento tenemos muchos retos: esta industria es una industria que necesita dinero, entonces considero que uno de los retos grandes, no solamente para nuestra empresa, sino para todas las compañías que están en el sector, es encontrar las fuentes y los vehículos adecuados de financiamiento.