Mostrando las entradas con la etiqueta CADENA DE ABASTECIMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CADENA DE ABASTECIMIENTO. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 31, 2017

Diseño de operaciones logísticas: ¿qué tener en cuenta? | Retos en Supply Chain

Diseño de operaciones logísticas: ¿qué tener en cuenta? | Retos en Supply Chain


Retos en Supply Chain


Diseño de operaciones logísticas: ¿qué tener en cuenta?
Entre el éxito y el fracaso dentro de una empresa hay una hecho que puede ayudar a decantar la balanza hacia la parte favorable. Este hecho es el diseño de operaciones.
diseño de operaciones
Créditos fotográficos: istock urfinguss
Disponer de una empresa con un diseño de operaciones bien realizado, en concordancia con ésta, y que esté bien alineado a todas las líneas de negocio y departamentos de la empresa es de vital importancia para poder crecer de manera sostenible y, en definitiva, de crecer de manera correcta. Pero, ¿qué se entiende por el diseño de operaciones?
Se entiende por diseño de operaciones a los procesos que se llevan a cabo para crear todas las acciones a seguir al lago plazo, con el fin de hacer que la empresa vaya mejor. En todas las empresas se tiene que dar esta parte de diseño de operaciones.
 Dentro de este tipo de operaciones se pueden encontrar una gran cantidad de procesos a seguir dependiendo del campo al que se dirija pero, sin dudas, una de las principales a tener en cuenta es el diseño de operaciones logísticas. Entre los principales motivos de esta afirmación se encuentra que el hecho de que el proceso logístico es uno de los procesos estructurales más necesarios de la empresa. Para ello se debe entender que por procesos logísticos se refiere a tres aspectos claves:
  • El proceso de aprovisionamiento. Sin aprovisionamiento de todo tipo la empresa no puede seguir adelante. Es por ello que es necesario trabajar muy a fondo la estrategia a seguir en este punto.
  • El proceso de producción. Hace referencia a la producción de los productos a repartir y su transporte desde los centros de producción.
  • El proceso de distribución. Este es el tercer y último de los procesos a analizar dentro del apartado logístico. Como su nombre indica hace referencia a la distribución de pedidos y paquetes de manera óptima.
Es por ello que a la hora de realizar el diseño de operaciones logísticos de una empresa se tienen que tener en cuenta estos tres procesos e incluirlos todos de manera individual y la relación entre ellos pese a que esto suponga emplear más tiempo en la elaboración del diseño a seguir.
 ¿Por qué es importante contar con el diseño de operaciones?
Es posible que a muchos les parezca una gran inversión de tiempo realizar todo el diseño de las operaciones antes de empezar con la parte más operativa pero, lo cierto es que este tiempo debe considerarse como una buena inversión.
Realizar esta planificación de las operaciones a llevar a cabo ayudará a plasmar el camino a seguir, tanto a corto plazo como a largo. Por otra parte, este diseño ayudará a trazar unas mejores líneas de acción y, sobre todo, a llevar un control mejor sobre lo que se realiza. Por otra parte al realizar un diseño coherente con toda la empresa se consigue alinear las preocupaciones y objetivos de cada área, de manera que todas ellas trabajan de forma conjunta en pro de la consecución de los objetivos genéricos de la empresa, sin que ello signifique dejar de lado los objetivos específicos de cada área o departamento.
Por último mencionar que un diseño de operaciones bien trabajado incidirá en aumentar la relación entre el cliente y la empresa, y hará que estos confíen más en la empresa y valoren de manera positivos los esfuerzos que realice la misma para complacer sus necesidades.

sábado, julio 11, 2015

Los huecos de picking cuestan caros | Loypro

Los huecos de picking cuestan caros | Loypro



Los huecos de picking cuestan caros


Uno de mis maestros solía comentar que los almacenes cubiertos convencionales se mueren por el picking. Y concluía que el coste de esos huecos tenía que ser sensiblemente mayor que el de los de reserva. Decidió, con criterio práctico, asignar a los huecos de picking la mitad del coste de la superficie ocupada, allí donde convivían con los de reserva.
Sus afirmaciones tenían sentido. Los huecos de picking se disponen sobre el suelo, al alcance del operario, en los almacenes convencionales. El aumento del número de referencias almacenadas pide ocupar más superficie. Llegará un momento en que toda ella se habrá consumido, y no habrá más remedio que colocarlos en altura, fuera del alcance del operario. Es entonces cuando el almacén se muere, o mejor dicho, su salud empeora. Las operaciones se vuelven más lentas y la productividad se resiente.
Lo que ocurría en el pasado, hoy también sucede, con más fuerza, si cabe. El nacimiento de nuevos productos, destinados a cubrir necesidades muy concretas o mejorar otros ya existentes, supera a los que desaparecen. El almacén necesita más huecos de picking. Si, hipotéticamente, hubiera que ampliar la superficie del almacén, habría que atribuir su coste a los nuevos huecos de picking. Este argumento vuelve a dar la razón al maestro.
A primera vista, asignar el mismo coste de la superficie a ambos tipos de huecos parece una solución salomónica.
Está claro que a las partes del almacén ocupadas por un mismo tipo de hueco se les asignará todo el coste de la superficie que abarcan. Las dudas aparecen en las superficies que soportan huecos de picking y huecos de reserva sobre ellos. Una posible vía para disiparlas sería recurrir a la idea de que sobre una superficie solo se dispone un único tipo de hueco. Siendo así, se podría hacer una asignación directa del coste de la superficie al tipo de hueco.
Aplicar esta propuesta sugiere imaginar una superficie ficticia, que es la suma de otras dos, también ficticias, ocupadas por sendos tipos de hueco.
La superficie imaginaria que ocuparían los huecos de picking se calcula suponiendo que todos los huecos se disponen sobre el suelo y están al alcance del operario. Así, donde los huecos de picking no ocupen toda la superficie común real, esta superficie sería la realmente ocupada por los huecos de picking. La superficie será mayor que la real allí donde se dispongan huecos de picking fuera del alcance del operario, puesto que habrá que colocar todos los huecos sobre el suelo.
La superficie de los huecos de reserva se calcula asumiendo que llenan toda la altura disponible del edificio, desde el suelo. Para ello, se divide el número de huecos de reserva entre los niveles de carga que admite el edificio. El resultado son los huecos de reserva colocados en el suelo. La superficie a considerar es la ocupada por el número de huecos en el suelo, aunque sea un número con decimales.
La superficie total será la suma de las dos recién calculadas. Si se divide la superficie calculada para los huecos de picking entre la total, se obtiene la proporción de superficie real asignada al picking, que habrá que convertir en dinero a través del coste unitario de la superficie. Es lo que se buscaba; se le va a llamar factor de asignación.
El razonamiento vale para cualquier cantidad de huecos de ambos tipos que se dispongan sobre la misma superficie.
La superficie asignada a los huecos de picking será, pues, el producto de la superficie real por el factor de asignación; la asignada a huecos de reserva, el resto hasta la superficie real.
El procedimiento, tal como se ha descrito, puede parecer engorroso. Sin embargo, se simplifica notablemente cuando todos los huecos tienen las mismas medidas.
Como la superficie de cualquier hueco colocado en el suelo es la misma, el cálculo se podrá realizar con huecos, en lugar de superficies. Por el mismo motivo, el cálculo se puede efectuar con la proporción que supone cada tipo de hueco sobre el total, valor que oscila entre 0 y 1.
El factor de asignación fa vale
imagen2
en donde es la proporción de huecos de picking sobre el total (1-x es la de huecos de reserva), y N el número de niveles de carga.
El gráfico muestra cómo varía el factor de asignación fa (ordenadas) con x (abscisas) y N.
Imagen1
Del simple examen del gráfico, se observa que la asignación de superficie a los huecos de picking aumenta con el número de niveles de carga presentes en la instalación, y no depende de la proporción de huecos de picking sobre el total.
El factor de asignación para un hueco de picking, fahp, se obtiene dividiendo el obtenido para los huecos de picking, entre la proporción de huecos de picking, es decir
Imagen3
El factor de asignación para un hueco de reserva, fahr, se calcula del mismo modo que para los huecos de picking, es decir
Imagen4
Ambos factores disminuyen a medida que aumenta la proporción de huecos de picking sobre el total.
Si se divide fahp entre fahr se obtiene el valor N, que es constante y no depende de la proporción de huecos de picking en la superficie considerada. Dicho de otro modo,
Imagen5
La componente más importante de los costes de almacenamiento se debe a la superficie. Se puede concluir que en superficies de almacén donde conviven huecos de picking y de reserva, el coste de los huecos de picking es sensiblemente mayor que los de reserva.
En el caso particular de un almacén donde todos los huecos son iguales y conviven huecos de picking y reserva sobre la misma superficie, la determinación del coste de ambos tipos de huecos es muy sencilla.
Sea Ca el coste total de almacenamiento, H el número de huecos ocupados, x la proporción de huecos de picking sobre el total, cp el coste de un hueco de picking y cr el coste de un hueco de reserva. Se cumplirá que
Imagen6
Como  Imagen5, se cumplirá que cp=crN  Por tanto
Imagen7De donde se deduceImagen1999
En las fórmulas anteriores se aprecia que los costes unitarios de los huecos de picking y reserva son directamente proporcionales a sus respectivos factores de asignación, y a una cantidad Ca/H, que es el coste medio real de un hueco ocupado cualquiera. Estos huecos no deben confundirse con los huecos disponibles en el almacén, que serán los mismos o más. Ambos tipos de huecos están ligados por el factor de ocupación.
Algún lector pensará que este ejercicio no es más que un juego floral que amplía los conocimientos teóricos sobre almacenes, y que es muy poco útil en la práctica, porque complica la imputación de costes. A pesar de ello, permite obtener costes de almacenamiento de las mercancías mucho más fiables, de utilidad en el cálculo de:
  • la cantidad económica de pedido de los artículos que se gestionan por técnicas clásicas, ya que afina el valor de su coste de posesión.
  • la cantidad de dinero que cuesta almacenar un producto, a añadir a sus costes de fabricación y transporte.
  • los costes operativos de mantener almacenados artículos obsoletos.
  • los precios de almacenamiento que aplica un operador logístico a sus clientes.
Suele ser habitual que el operador logístico aplique un precio medio único por los huecos de almacén que ocupan sus clientes, sin distinguir entre huecos de picking y de reserva. Los ingresos que obtiene responden a la proporción de huecos de picking que había cuando se calcularon los precios de almacenamiento. El análisis anterior muestra que, si aumenta la proporción de huecos de picking requeridos, el coste imputado aumenta más que el ingreso obtenido. Por tanto, se intuye que tendrá una pérdida de rentabilidad por almacenamiento.
Esta situación es corriente en empresas cuyo número de referencias almacenadas crece, lo que conlleva una disminución de la existencia media de cada referencia.
Este razonamiento abre la posibilidad de aplicar una fórmula de facturación del almacenamiento, del estilo de
Imagen9
en donde,
F= importe de la factura de almacenamiento
R= número de referencias almacenadas
pp= precio del hueco de picking
H= huecos de almacenamiento ocupados
pr= precio del hueco de reserva
Es evidente que la fórmula hace que el importe facturado pueda variar más que con un cálculo basado en un precio único. También lo es que la factura se adapta mejor a los cambios en el número de referencias almacenadas, y a los de los costes imputados. Por consiguiente, el riesgo de pérdida de rentabilidad disminuye para el operador.
El principal inconveniente radica en que el precio del hueco de picking es elevado, y el de reserva, muy bajo, cosa que no logran entender muy bien los clientes. El precio del hueco de picking induce a mantener almacenadas las referencias necesarias, no más; posiblemente conduzca a un mejor aprovechamiento del almacén.
De nuevo, hay que reconocer que el maestro tenía razón en sus afirmaciones, pero no era consciente de que los huecos de picking cuestan mucho más de lo que imaginaba, ni de algunas de sus implicaciones.
Estrambote
Los desarrollos con fórmulas suelen ser, a veces, difíciles de entender. La comprensión se facilita si los conceptos se sustituyen por números, como se muestra a continuación.
Los factores de asignación aparecen calculados en las tablas siguientes, en el cruce de la columna de niveles de carga N, con la fila de proporción de huecos de picking sobre el total, x.
Imagen111
Asumiendo que el valor de Ca/H es 5,00 € en un mes, los valores de cr y cp, resultantes de las tablas anteriores aparecen en las tablas que siguen
Imagen122
La tabla que viene a continuación es una simulación de facturación mensual que combina los huecos ocupados, los de picking y precios diferenciados para cada tipo de hueco. Buceando en ella se pueden apreciar las conclusiones apuntadas.
Imagen144

Acerca de Juan Carlos Viela

Ingeniero Industrial, con más de 30 años de experiencia, la mayoría en operadores logísticos. Profesional independiente que combina consultoría y formación práctica a profesionales de todos los niveles.
Minientrada | Esta entrada fue publicada en Almacenes y etiquetada ,. Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a Los huecos de picking cuestan caros

  1. Chema dijo:
    Muy interesante. La razón la explicas muy bien en tu post, Juan Carlos. Esto habría que explicárselo a algunos clientes con los cuales tuve este mismo debate y bajada de pantalones más allá de lo que comentas. Estos pretendían dividir el hueco de picking en dos mini alturas o tres. Cuando les expliqué que la gestión de este tipo de micro huecos era mucho peor y menos productiva que la de un hueco convencional, me dijeron que solo quería recaudar. La razón la explicas muy bien en tu post, pero lamentablemente confundimos cliente con barra libre. Un saludo y quedo suscrito para leer y aportar. Un saludo y gracias.

martes, agosto 06, 2013

Paradigmas en la Gestión de Centros de Distribución


Paradigmas en la Gestión de Centros de Distribución

Paradigmas en la Gestión de Centros de DistribuciónParadigmas en la Gestión de Centros de Distribución
Gestionar centros de distribución no es simple lógica como muchos piensan, sobre todo la alta dirigencia de las empresas. Manejar estos espacios dedicados al tratamiento de las órdenes de los clientes y al proceso vital para el adecuado cumplimiento de una orden de un cliente tiene ciencia, ingeniería, control  y mucho de respeto por el cliente, no es simple lógica.

Paradigmas en la Gestión de Centros de Distribución

Por: Diego Luis Saldarriaga R.
@dsaldarriagar

A parte de que la gestión se soporte en una buena instalación proveniente de un excelente diseño - lo cual es necesario - hay factores que inciden en los resultados operativos de los centros de distribución… Son los comportamientos mentales de operación llevados o gobernados por la lógica, aquella percepción de que las cosas son simples y deben hacerse de la manera que a alguien se le ocurre o que esa lógica muestra. Esa percepción desprovista de análisis, método y medición de un resultado ocasiona comportamientos sucesivos que se vuelven hábitos de trabajo (los expertos en el estudio comportamental del ser humano dicen  que un hábito se obtiene cuando se repite la acción al menos diez veces; asimismo es ampliamente conocido que dejar  de lado un hábito no es tan simple como obtenerlo).
De esta manera si un operario pasa sobre una basura en el piso permanentemente, es un hábito que el aseo y el orden no son prioritarios en ese espacio de trabajo.
Pues bien, a continuación estudiaremos algunas  maneras de proceder equivocadas que observamos en la gestión matutina de los centros de distribución en toda clase de empresas, de cualquier tamaño y de cualquier sector.  He   observado reiteradamente  esas malas prácticas, por ello  intento colocarlas en este escrito  para que sean  aprendidas, interiorizadas y eliminadas de tajo de los procesos en los centros de distribución.
Práctica común #1: La prioridad es despachar y atender la mayor cantidad posible de pedidos con la mercancía disponible porque el pedido debe atenderse rápidamente.
Pero…
Si primero no hago la recepción de la mercancía que está esperando en los camiones a ser descargados,   ¿Cómo voy a tener productos disponibles para despachar?
¿Qué significa esto?
Que es un error darle prioridad a los despachos antes que los recibos, esa lógica que aplican los que hacen este tipo de prácticas destructoras de valor es completamente equivocada. Es correcto analizar que  primero debo tener la mercancía disponible para luego despachar porque de esta manera se garantiza que el pedido se entregue más completo que si se aplicara lo contario. Por esta práctica generalizada se pierden ventas, los pedidos salen incompletos y el fill rate es bajo… ¿Cómo operaria una plataforma de cross docking si primero no recibiera el producto?
Práctica común #2: Tener la mayor parte del inventario lo más cerca posible del consumidor final porque lo que no se exhibe no se vende.
Pero…
A menor agregación de la demanda menos precisión del pronóstico.
¿Qué significa esto?
Que mientras la mercancía esté más cerca de los centros de consumo es necesario más centros de almacenamiento, se aumentan los niveles de inventario, se extiende la necesidad de gestión, se incrementan los costos y sobre todo, existe una  posibilidad más alta de que se agoten los productos en cada localización que la que existe si los inventarios se tienen centralizados.
Práctica común #3: Los despachos no tienen un patrón definido y se concentran en ciertos periodos, ciertos días  y horas  y hay que sacar  la operación adelante a como dé lugar.
Pero…
No tener opciones de planear las operaciones vuelve ineficiente y costosa la operación.
¿Qué significa esto?
Que pensar que por compleja y desbalanceada que sea la operación no se puede gestionar es irresponsable y facilista; siempre es posible disminuir las acciones que hacen que las operaciones tengan patrones no predecibles y aún si esto no fuera posible, existen herramientas que permiten obtener planes válidos para situaciones de concentración de las operaciones e incertidumbre.
Práctica común #4: La facturación se hace primero y después se carga.
Pero…
¿Cómo saber si lo que se acaba de facturar efectivamente existe en la bodega?, y aun si existiere en la bodega, ¿cómo saber que si cabrá en el camión?
¿Qué significa esto?
Que cuando se procede de esta manera existen demasiados re-procesos en la operación, pues nunca se puede garantizar que lo que está facturado esté en la bodega efectivamente. Estos re-procesos pueden ser: Anulación de documentos – tales como la misma factura -, elaboración de notas crédito, envío del camión sin el volumen completo lo que genera fletes falsos, demoras en el tiempo de preparación y retrasos en el ciclo del transporte.
Práctica común #5: La calidad de la orden no es preocupación de nadie, no se mide, no importa y no se conoce el impacto en su cumplimiento.
Pero…
Si una orden tiene mala calidad, está mal tomada desde un principio,  habrá interrupción del suministro en algún eslabón de la cadena.
¿Qué significa esto?
Que para garantizar niveles de servicio adecuados es necesario que se tengan altos porcentajes de órdenes de calidad. Un pedido tiene un alto nivel de calidad cuando: no tienen problemas de precios, las cantidades, destinos y descuentos están correctos, no hay problemas en la transmisión y  se cumple el  ciclo de toma de la orden.
Práctica común #6: Ver, sentir o pensar que el almacén es un ente independiente del resto de la empresa.
Pero…
La realidad es que el proceso de almacenamiento es un elemento clave del servicio, al igual que la parte comercial que tramita y adquiere la orden, la manufactura que la produce, el sistema administrativo que brinda las actividades (entre ellas la contabilidad y el costeo) necesarias para tramitarlas y la logística para llevarla desde la empresa hasta los clientes; son todos procesos  interdependientes y componentes de un sistema empresarial que atiende clientes por  medio de órdenes de compra.
¿Qué significa esto?
Que todos los procesos mencionados deben engranarse para obtener una cadena de suministro efectiva, veloz y confiable. Cuando un eslabón se mueve, los demás deben  hacer  lo propio para mantener sincronizada. Pensar  que el proceso de almacenamiento  no tiene ninguna relación es motivo para no profundizar sobre qué es lo que afecta medularmente el desempeño del almacén.
Práctica común #7: Disponer de distractores institucionales en la operación.  Los mayores distractores institucionales  son las oficinas y escritorios directamente en las instalaciones de la bodega y en el piso de operación.
Pero…
El problema es que es institucional, esto quiere decir que alguien colocó un escritorio junto a la puerta de despacho o en la mitad de la bodega.
¿Qué significa esto?
Que si usted coloca escritorios  y sillas en la bodega,  la gente los usará y si se les coloca computador, también los usarán, convirtiéndose en  distractores permanentes de la operación;  la definición de un centro de distribución especifica que es un lugar en donde los productos deben almacenarse  el menor tiempo que se pueda y si están allí, moverlos lo mínimo que se pueda, es decir es un lugar de movimientos de alta velocidad, de materiales que entran y  salen a un ritmo desenfrenado. Colocar un escritorio es decirle a los operarios que allí hay un lugar de reunión y un espacio compartir el tiempo… Un distractor por donde se le mire.
Práctica común #8: El uso del papel, diseñar una operación para que el rey en  ella sea este insumo.
Pero…
El problema es que es que el papel también es un distractor porque  disminuye la productividad enormemente
¿Qué significa esto?
Que si alguien tiene un papel tendrá que mirarlo y si lo mira tendrá que rayarlo, colocarle un sello, una firma, un visto bueno, etc. y si esto ocurre, hay distracción y  baja productividad.
Le sugiero que haga la siguiente prueba en su bodega: Propóngase revisar - con mente en blanco - los documentos que se mueven en la operación y póngase el objetivo de reducirlos - en primera etapa - un 25%.
La eliminación definitiva de esta práctica es la utilización de la tecnología y de la voz para gestionar los centros de distribución.

Distractores de las Operaciones
A continuación se enumera una serie de distractores que merman la productividad en los ambientes de distribución; esta  no pretende ser una lista exhaustiva porque pueden existir más, lo importante es que se cree un interrogante sobre este aspecto.
•    La basura.
•    Los productos mal  ubicados en el almacén  y en el picking.
•    Los obsoletos que consumen recursos de espacio  y administrativos.
•    El ausentismo que no se gestiona y no se tiene en cuenta para planear los requerimientos de mano de obra para la operación.
•    Los baños en la parte de atrás de las bodegas que se convierten en espacio de descanso no programado y consumo de productos, entre otras actividades.
•    Los lockers. Se crea la necesidad de usar estos espacios muchas veces sin necesidad, ¿Por qué  - por ejemplo - muchas enfermeras van uniformadas desde sus casas a sus sitios de trabajo y los operarios de un centro de distribución no pueden hacer lo mismo?
•    Los cascos,  gorros, tapabocas y aditamentos especiales quitan la naturalidad  de sentirse trabajando de forma libre y sin ataduras y esto afecta la productividad. Se recomienda estar muy seguro de que esos elementos sean necesarios para proteger la integridad de las personas y la calidad de los productos. ¿Por qué se usas gorros donde no se necesita asepsia, tapa oídos  donde no hay ruido más allá de los decibeles permitidos o tapabocas donde no se manipulan alimentos abiertos o no hay polvo?

Se recomienda hacer una revisión estricta de los elementos estudiados en este artículo para que tenga un panorama claro de su espacio de almacenamiento.

Texto destacado 1: Rompiendo Paradigmas. Gestionar centros de distribución no es simple lógica como muchos piensan, sobre todo la alta dirigencia de las empresas. Manejar estos espacios dedicados al tratamiento de las órdenes de los clientes y al proceso vital para el adecuado cumplimiento de una orden de un cliente tiene ciencia, ingeniería, control  y mucho de respeto por el cliente, no es simple lógica.
Texto destacado 2: Mientras la mercancía esté más cerca de los centros de consumo es necesario más centros de almacenamiento, se aumentan los niveles de inventario, se extiende la necesidad de gestión, se incrementan los costos y sobre todo, existe una  posibilidad más alta de que se agoten los productos en cada localización que la que existe si los inventarios se tienen centralizados.
Texto destacado 3: Con Respecto a los Lockers. Se crea la necesidad de usar estos espacios muchas veces sin necesidad, ¿Por qué  - por ejemplo - muchas enfermeras van uniformadas desde sus casas a sus sitios de trabajo y los operarios de un centro de distribución no pueden hacer lo mismo?
Foto 1: Es un error darle prioridad a los despachos antes que los recibos, esa lógica que aplican los que hacen este tipo de prácticas destructoras de valor es completamente equivocada.
Foto 2: Los cascos,  gorros, tapabocas y aditamentos especiales quitan la naturalidad  de sentirse trabajando de forma libre y sin ataduras y esto afecta la productividad.

miércoles, julio 31, 2013

10 TENDENECIAS QUE CAMBIARAN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO


10 TENDENECIAS QUE CAMBIARAN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO.

A continuación compartimos las tendencias que facilitaran la gestión de la cadena de suministros en la próxima década; asimismo optimizaran el desempeño de los operarios a cargo de dichas tareas e incrementaran indefectiblemente la competitividad de la logística a nivel mundial.

Bodegas Autoportantes

Se forman por las mismas estructuras de almacenamiento, lo cual permite un ahorro significativo en términos de costos y tiempos de construcción. Adicionalmente maximiza los terrenos disponibles para estas edificaciones logísticas.
Esta clase de almacenes son la respuesta a la necesidad de construir una bodega sin que sea necesario erigir una nave especial puesto que tanto el rack como los otros complementos son capaces de soportar la construcción de estos espacios de almacenamiento. Este sistema es recomendable cuando es preciso construir una bodega en un corto periodo de tiempo; además resulta ideal para cámaras de refrigeración y congelación de la industria de alimentos.

Según los expertos estos almacenes optimizan los espacios para las bodegas, reducen los costos de producción y las inversiones y son totalmente trasladables y desmontables. Las bodegas autoportantes presentan las siguientes ventajas:
• Inclusión de sistemas antisísmicos, en caso de que se requiera.
• Posibilidad de ampliación.
• Corto plazo de funcionamiento y realización.
• Diseño de sistema selectivo de acuerdo con los requerimientos del usuario.
Cabe decir que la altura de estos almacenes depende de la altura máxima autorizada en las normas locales o de la altura de elevación de los transelevadores o carretillas, pueden llegar hasta 45 metros de altura.

Sistemas Automáticos de Carga y Descarga


Los sistemas automáticos para carga y descarga de camiones se emplean normalmente para el servicio regular en el cual los tiempos de estas dos operaciones juegan un papel preponderante; el cargue y descargue tradicional de vehículos a mano demora hasta seis horas y con elevadores demora aproximadamente media y una hora pero con los sistemas automáticos es posible ejecutar estas labores en un periodo de tiempo cercano a los dos minutos.
En términos generales la carga y descarga automática necesita dos sistemas estrechamente ligados: uno dentro del muelle donde se efectúan las operaciones en mención y otro en el semirremolque, aunque ya existen desarrollos en los que no se necesita ningún mecanismo dentro del tráiler.
En el momento en el que el semirremolque ingresa al muelle, la mercancía completa se descarga o se carga automáticamente. Algunas ventajas atribuidas a estos sistemas son:
• Menor personal logístico debido a la automatización de los procesos analizados, en países donde la mano de obra es cara, estos mecanismos toman mayor importancia.
• Menos muelles de carga y descarga puesto que cada uno de estos tiene capacidad para procesar un mayor volumen, debido a los mores tiempos de atención de cada camión.
• Menor superficie de la bodega utilizada para el cargue por que los muelles de cargue y descargue ya no permanecerán inutilizados tanto tiempo durante estas operaciones.
• Menos carretillas elevadoras y materiales relacionados con el movimiento de la carga.
• Mayor utilización de los camiones, lo que se traduce en menor cantidad de camiones en la flota, un cargue más expedito permitirá que los vehículos aumenten su ratio de viajes pro mes o los kilómetros recorridos pro mes, lo que aumentará la rotación de los activos.
• Mayor agilidad en la atención de los clientes, representado en menores tiempos del ciclo de la orden.
En una situación en la que el costo del cargue y el descargue pueden oscilar entre un 12% y un 30% del valor del transporte, estos sistemas serán un elemento logístico que explosionará en su uso en la próxima década.

Telemática en el Transporte de Carga

La implementación de la telemática en el transporte de mercancía estará presente en todos los modos de transporte monitoreando su normal funcionamiento, permitiendo el ejercicio de una gestión a distancia y posibilitando mayor confort.
Es importante decir que el transporte requiere obtener y proporcionar información fluida a los demás eslabones de la cadena para optimizar su productividad y sus tiempos; de esta manera logrará ofrecer un producto competitivo y de alta calidad.


No puede dejarse de lado que los transportistas deben manejar flotas que cada vez son más costosas y complejas, por lo que es necesario gestionarlas eficientemente para maximizar los beneficios obtenidos. En este punto la tecnología juega un papel muy importante – especialmente la que tiene que ver con la comunicación móvil de información.
Expertos señalan las siguientes ventajas de la implementación de la telemática en el transporte de mercancías:
• Asignación de Carga y Redireccionamiento de Camiones de forma Dinámica. Gracias a esto es posible asignar vehículos para atender algún tipo de imprevisto o variación de la demanda; de esta manera se logra bajar los tiempos muertos en aproximadamente un 35% y se presentan menos retrasos en el servicio.
• Intercambio de Datos Relacionados con la Carga y la Descarga. Permitiendo mayor control del estatus de la mercancía (humedad, temperatura, etc.). Además posibilita la supervisión del transporte de carga de gran valor o de la que es catalogada como peligrosa.
• Control y Monitoreo del Camión. Facilita el control a distancia de los kilómetros recorridos por cada uno de los vehículos; adicionalmente permite establecer si estos van por la ruta establecida, calcular los tiempos de marcha, determinar las paradas que no han sido autorizadas, conocer la velocidad del camión y transmitir alertas frente a cualquier situación de emergencia.

Remuneración por Desempeño para los Empleados de Logística


Gran parte de las empresas logísticas – en su afán por incrementar su competitividad y el sentido de pertenencia de su personal – implementarán el sistema de pago por desempeño; cabe decir que es muy importante planear detenidamente su aplicación y brindarle total apoyo a los empleados, sólo de esta manera se logra que el método sea exitoso.

Es lógico que dentro del salario asignado a cada empleado debe establecerse un monto fijo que debe entregársele sin tener en cuenta lo que haya hecho. Adicional a esta suma se concederá otro rubro que depende de los objetivos alcanzados siempre y cuando los resultados hayan sido positivos. Con esta medida lo que se busca es potenciar el costo laboral de las compañías.

Es necesario realizar una evaluación de las metas alcanzadas y los recursos empleados para ello. No puede admitirse – por citar un ejemplo – que una máquina quede ensamblada en un corto lapso de tiempo pero cuyo desempeño no es el esperado.

Cabe decir que la aplicación del sistema de remuneración por desempeño debe ser planeada estratégicamente puesto que podría generar una serie de inconvenientes como que un empleado no logre los objetivos esperados y – como consecuencia de ello – se sienta frustrado, lo cual podría impactar negativamente su desempeño.

Automatización del Picking- Sistemas de Picking "Producto a Hombre”

La proliferación de SKU´S, de puntos de ventas y la disminución de los tamaños de los pedidos por una exigencia mayor de la frecuencia de entrega están llevando a que los operaciones de picking sigan en aumento.

Los formatos de conveniencia como Seven Eleven y Oxxo, Carrefour Express - en Colombia - y en general puntos de ventas pequeños hacen más sofisticada la manera de hacer la recolección de los pedidos y la entrega so pena de causar demoras y costos en las entregas.
Los sistemas de picking producto a hombre se utilizan comúnmente en las bodegas en las que se atiende una gran cantidad de órdenes, se maneja un elevado número de artículos y se tienen cortos tiempo de preparación de los pedidos. En esta manera de alistamiento se usa un equipo que extrae el producto que se requiere hacia una estación de picking para que el operario tome la cantidad necesitada, en este punto el sistema ubica la referencia nuevamente en el lugar en el que debe ir; quiere decir entonces que el empleado no debe desplazarse a buscar los artículos sino que se limita a hacer el "picking and put” de los mismos.


La preparación – en la estación de picking – se realiza principalmente guiada mediante pantallas del sistema encargado de la gestión; además es común que se utilicen dispositivos de picking por luz o de pick to flash, en el que una pantalla señala la cantidad que debe tomarse y una luz se refleja sobre el artículo que se va a coger.
Lo más usual es que se utilicen almacenes automáticos con miniloads o con transelevadores de paletas. Asimismo pueden emplearse carruseles "paternosters” y todo esto se combina con sistemas automáticos de manutención (bandas, elevadores y rodillos, entre otros) y clasificadores para el picking y para la organización de los pedidos.
Por otro lado, la estrategia que se aplica con mayor regularidad es que las cajas de las órdenes y los artículos sólo se dirijan hacia las estaciones en las que son requeridos para evitar desplazamientos inoficiosos.
La tradición muestra que es normal empezar operando con mecanismos "hombre a producto” y según como va incrementándose el volumen de negocio y la complejidad de éste se hace un replanteamiento del almacén para ver cuál es el sistema que debe implementarse.
Vale la pena señalar que los sistemas "Producto a Hombre” tiene múltiples ventajas como la productividad y calidad en el alistamiento de los pedidos, sin embargo requieren una gran inversión y esto conlleva a que sean necesarios altos volúmenes para que se obtenga un rápido retorno de la inversión.

Logística Verde

Indiscutiblemente el tema ecológico está sonando con mucha fuerza a nivel mundial, aparte de ser una real necesidad. Parte del concepto de "Logística Verde” se desprende de la "Logística Inversa” que se define como el movimiento de regreso – al proveedor o fabricante - de toda la mercancía y los elementos de empaque que se consideran como desechos o devoluciones.


La "Logística Inversa” cubre la recolección de los productos perecederos, materiales completos, desechos y artículos reciclables; se trata entonces de una función que demanda altos niveles de eficiencia porque de lo contrario representaría un alza en los costos de la cadena de suministros, dado que implica ejecutar todo el proceso de distribución pero en sentido contrario.
Cabe decir que está área no ha sido muy tenida en cuenta por las compañías y surge de la necesidad que existe en el mercado de retirar la mercancía devuelta, que no tiene salida o que incluso puede ser perjudicial para la salud por el tema de caducidad.
La cobertura de esta cadena se amplía cuando no se limita exclusivamente al distribuidor sino que integra al consumidor final y a toda la comunidad. Es en este punto donde surge la "Logística Verde”, cuando el enfoque ambiental y la presión social obligan a que las industrias piensen en el retorno y sus costos (incluyendo los bienes que están en uso y los de desecho).
Es así como múltiples fabricantes diseñan estrategias para conseguir el regreso de pallets, empaques o piezas de productos. Muchas organizaciones consideran que la promoción de la "Logística Verde” no es un gasto sino una inversión, puesto que los clientes cada vez están optando por adquirir artículos provenientes de empresas que cuidan el medio ambiente.
Expertos señalan que para crear sistemas de "Logística Verde” es necesario tener en cuenta aspectos como:
• Integrar la industria (todos los empleados trabajan unidos para disminuir los residuos).
• Hacer trazabilidad de la mercancía para detectar el momento en el qué ésta pierde su vida útil.
• Planificar el transporte de los bienes producidos con medios que generan bajas emisiones de dióxido de carbono.
• Gestionar el uso de la energía y del agua en las diferentes instalaciones de distribución.
Es importante tener en cuenta que la sostenibilidad logística no se reduce a la inclusión de un parque automotor ecológico sino que contempla las operaciones de distribución, producción, suministro y diseño.

Distribución Nocturna

Paulatinamente la distribución nocturna irá adquiriendo mayor acogida como un mecanismo que permite la entrega de productos en horarios diferentes, lo cual le imprime competitividad a los despachos a larga distancia e incide tímidamente en la logística urbana. Precisamente estos beneficios ya están en la mira de grandes empresas que han optado por escoger las horas de la noche para adelantar labores de distribución.



Cabe decir que modificar el horario no es fácil; la logística nocturna requiere exactitud en el tiempo de salida y de entrega y la medición precisa de los costos. Si estos elementos no se manejan adecuadamente es posible que el efecto para el margen del negocio sea negativo.
En España existen muchas compañías han aplicado la distribución nocturna en avión para artículos como equipaje o documentos urgentes. El objetivo es que los bienes estén organizados en los centros de distribución en la madrugada para que en las primeras horas de la mañana puedan ser repartidos.
Se trata entonces de una labor que demanda total confianza entre los proveedores y los clientes puesto que es necesario ingresar a las instalaciones de la compañía en horarios donde no hay tanta vigilancia; sin embargo ofrece dos beneficios que vale la pena mencionar: menos emisiones de gases contaminantes y reducción en el tiempo de espera debido a congestiones vehiculares.
Los grandes inconvenientes que debe enfrentar la logística nocturna están ubicadas en las zonas urbanas y son: las restricciones de circulación de vehículos pesados y el ruido.
Otro elemento a considerar es que en principio los conductores de los camiones presentan cierto rechazo a la distribución nocturna debido a la regulación laboral y los gastos (las empresas que no han subcontratado a los transportistas - y que deseen modificar su horario de operaciones – tendrán que asumir grandes incrementos de los costos laborales).

Administración de Operaciones Centralizadas con Ejecución Local


Al ritmo que las compañías crecen, la complejidad aparece en las operaciones y más centros de ejecución de operaciones se diseminan por el mundo. Un caso concreto son los centros de distribución; a medida que las compañías se internacionalizan también se extiende su ámbito de operación a nivel logístico.
Muchas empresas han encontrado útil administrar de forma centralizada procesos como la planeación de manufactura, planeación del transporte, tratamiento de pedidos y planeación y administración de centros de distribución y hacer las ejecuciones de manera local.
Tomemos este caso de éxito: Cuando Fill Mart concretó su plan agresivo de crecimiento observó con preocupación que desde su logística sufría traspiés pues no lograban articular todo el know how de su operación principal en todas las otras subsidiaras o centros de distribución regados por el mundo, lo que se traducía en mayores costos y disgustos de los clientes por la percepción de deterioro en los tiempos de entrega.
La solución de Fill Mart fue colocar un único administrador de los centros de distribución y un planeador de manufactura. Desde un lugar central se planeaban las operaciones y desde las localidades se ejecutaban; se llegó incluso a controlar las operaciones de manera centralizada y en tiempo real y ayudados por cámaras situadas en todos los rincones de los centros de distribución, se alcanzó a obtener la sensación de que realmente se estaba en el sitio. Los beneficios de las sinergias empezaron a parecer.
Esta será una tendencia que marcará la acción en la gestión de centros de distribución.

Distribución Integrada entre Fabricantes

Llegó la hora de explorar el manejo de operaciones logísticas compartidas entre fabricantes, inclusive entre aquellos que a su vez son competidores. Una manera en que esto se está haciendo en la actualidad es con la tercerización; es común ver varios productores atendidos por un mismo operador logístico. La tendencia va más allá de este asunto, si los manufactureros son grandes por su naturaleza ¿Por qué agruparse en torno a un tercero y no hacerlo ellos mismos? Esta pregunta empezarán a responderla los fabricantes con más frecuencia.

Gestión de la Complejidad

Los negocios no pueden desbordar su complejidad hasta el punto de volverse imposibles de administrar, so pena de destruir valor para los consumidores. Recuerde que están quedando atrás los tiempos de la customización.
Cualquiera que sea el mercado donde pongamos nuestra atención, saltan a la vista tres factores básicos que explican la creciente complejidad: la proliferación de nuevos productos, el surgimiento de canales alternativos de distribución y el volumen de ventas.
Además hay dos factores que explican el hecho de que un proceso logístico sea más o menos complejo y más o menos costoso: el volumen y la variabilidad; por lo cual es fundamental diferenciar el portafolio de acuerdo con la demanda que tiene cada producto, en cada canal y en cada segmento. Para esto es de suma relevancia medir la complejidad del portafolio con base en cuatro elementos principales:
• Número de ofertas: ¿Es su número de SKU’s o posibles combinaciones de productos mayor a mil o excede en más del 50% al de su competencia de menor complejidad?
• Volumen de ventas: ¿Constituye menos del 20% de los SKU’s más del 80% de su volumen de ventas?
• Modularidad: ¿Está su enfoque de segmentación de clientes dirigido a "ofertas para muchos para atraer a muchos” más que a "satisfacer a pocos para atraer a muchos”?

• ¿Cuándo aparece la complejidad?: ¿Surge la complejidad al principio del proceso, por ejemplo en ingeniería (órdenes de cambio) o en el ensamblaje (creando imprevisibilidad en la operación)?.

ARTICULO DE ZONA LOGISTICA.