jueves, mayo 19, 2005

El marketing del carnicero francés




RECOMIENDO ESTE ARTÍCULO ESCRITO POR MARITA VENTURIN DEL PIERO EN EL DIARIO EL ZONDA DE SAN JUAN ARGENTINA.

Aprovechar los conocimientos que nuestro cliente nos brinda es fundamental al momento de producir ventas. Algunos hablan del marketing de base de datos, que consiste en revisar la lista de clientes para averiguar los gustos o necesidades de cada uno, de modo tal de aprovechar esa veta y venderle más. No hace falta hacer un Master para eso. Hay quienes lo hacen naturalmente.

Seguramente este relato reproducido en el News de noticias de la Revista Mercado, contada y analizada a la luz del marketing por Marcel Avarguès, sucede diariamente en cada almacén de barrio de San Juan. Aquí encontramos un poco del cambio de hábito de compra por parte de los consumidores que vuelven a las pequeñas superficies. Pero sobre todo se demuestra que no se necesita un software de CRM para gestionar eficazmente la política de servicio al cliente, simplemente se requiere un poco de sentido común a la hora de decidir que hacer con los datos que a lo largo del tiempo un cliente gentilmente nos va proporcionando en su paso por nuestro local comercial.

Para completar la comprensión de este artículo, recomendaría la lectura de otros títulos publicados en la sección de EL ZONDA BUSINESS, referidos al CRM, política de servicio y cohort management... Bien, la historia cuenta así...

VOLVER A LA FUENTE DE DATOS

El carnicero de mi barrio, cerca de Versailles en Francia, es el más caro de la zona al oeste de París. Está rodeado por los más eficientes hipermercados. Y su exigua tienda no alcanza para recibir la gente que desde las 10.00 hasta las 14.00 desborda en una fila impresionante hasta la puerta de los comercios vecinos, cada sábado y domingo del año. Los dueños cierran el negocio un mes por año y se van de vacaciones a las islas Seychelles, donde suelen encontrar a algunos de sus mejores clientes.

Fascinado por este fenómeno de resistencia exitosa a la potencia guerrera de las grandes redes de distribución, observé como cliente ocasional los componentes de un modelo comercial aparentemente casero, pero en realidad muy, muy refinado.

1. Personalización: El centro de pilotaje del negocio es su esposa, instalada atrás de la caja, la memoria más organizada que se pueda imaginar: saluda por su apellido a cada uno de los 100 ó 150 clientes más frecuentes, e insiste (a veces de forma un poco invasora) en capturar este dato esencial desde la primera o segunda visita al pueblo de una nueva cara. Ya luego de dos o tres visitas, sabe algo de los niños, de la situación laboral del esposo (importante para evaluar el poder adquisitivo), y ha detectado cuáles son los clientes vecinos del recién llegado.

2. Datos pertinentes: El matrimonio los maneja: él conoce los cortes preferidos de cada clienta y su marido; ella memoriza sin fallas el monto y la composición exacta de cada compra semanal para armar, al cobrar la cuenta, la propuesta personalizada, que tiene una tasa de éxito de casi 100%: “Le pongo una pequeña porción de foie gras con su roti, señora Durand, como la última vez” y la señora Durand, que se había olvidado del foie gras y de lo feliz que fue su marido al degustarlo, por supuesto que, encantada, no va decir que no y se suman $15 más a la ya abultada factura.

3. Ciclos de compras de los clientes y reactivación: A partir de un grado previo constatado de frecuentación (frecuencia y monto), un período infrecuente de inactividad de la cliente (es decir ausencia no motivada por vacaciones o por acompañar al esposo en el congreso anual de su profesión –este año en Roma–, datos debidamente memorizados por el centro señora-caja) se detecta inmediatamente y suele disparar una llamada telefónica irresistible del maestro carnicero: “Hola, señora Durand, ¿como está? Mire, la llamo porque recibí una entrega de lomo de esa estancia que le gusta tanto. Pero es muy poco, y como no va a alcanzar para todos mi mejores clientes, le separé a usted un corte de 2 kilos... Pensé que le encantaría. Si le conviene, se lo envío esta tarde a su casa. ¿La cuenta? Pero señora Durand, por supuesto que sí me la pagará cuando venga a la carnicería, este próximo sábado”...

4. Si agregamos a esta visita guiada que la carne que vende esta pareja (real: se llaman señor y señora Blanchon) de carniceros marketineros (y no el revés) es sin embargo la mejor de la zona oeste de París, y que a la calidad agregan el servicio (los clientes fieles que expresan esta inclinación tienen una cuenta crédito sin interés, que liquidan a fin de mes), podemos concluir que este caso tipifica la esencia de una estrategia moderna de gestión de las relaciones con clientes (más comúnmente conocida como CRM), activada por un motor comercial alimentado por una base de datos y adaptada a la situación competitiva del sector.

ELEMENTOS CLAVES DEL EXITO

§ Prioridad a la fidelización.

§ Prioridad a la acción dinámica proactiva: los únicos datos acumulados, mantenidos y actualizados son los que facilitan y optimizan el resultado de las transacciones comerciales;

§ Los datos son los componentes de un diálogo interactivo personalizado, orientado a la satisfacción de expectativas segmentadas del usuario y no a la promoción de productos al consumidor.

§ el éxito económico es la consecuencia y la medida de la satisfacción del usuario-cliente, materializada por un flujo previsible de negocio recurrente con la empresa. La instalación de un marketing de base de datos se origina en la constatación de que cada cliente declarado tiene una propensión casi determinada a comprar en alguna circunstancia, es decir un valor a futuro o valor vitalicio (lifetime value) que permite clasificar clientes de alto, mediano y bajo valor económico para la empresa.

Detectar lo más temprano posible a los clientes de alto y bajo valor permite evitar el reparto de sus inversiones de marketing y comerciales en forma instintiva e inadecuada, y maximiza el impacto a futuro de cada peso invertido en acciones y lanzamientos segmentados.

La única forma de construir esta plataforma de pilotaje de decisión es la puesta en marcha de un modelo de previsión, lo que no significa necesariamente muy complejo, específico de la empresa, alimentado por datos y variables en forma de bases de datos de marketing.



Marita Venturín Del Piero
Tel/Fax: ++54-0264-4251424/4204533
Cel: ++54-0264-154103793
maritaventurin@uolsinectis.com.ar
consultor-externo@uolsinectis.com.ar
www.diarioelzonda.com.ar
www.elzondabusiness.diarioelzonda.com.ar

martes, mayo 17, 2005

Viaje al futuro del Marketing en la nave de Kotler

Por: Marita Venturin del Piero

He aquí las principales tendencias en la evolución del marketplace (lugar del mercado) y el marketspace (espacio del mercado). La intermediación de mayoristas y minoristas ha disminuido significativamente debido al comercio electrónico. Ahora, casi todos los productos están disponibles sin necesidad de ir a un local. Los consumidores pueden acceder por Internet a las fotos de cualquier producto, leer las especificaciones, buscar los mejores precios y condiciones entre los proveedores on-line, y hacer sus pedidos y pagar.


Los costosos catálogos impresos han desaparecido. La compra B2B (de empresa a empresa) a través de Internet se incrementó aún más rápido que la compra on-line del consumidor. Los responsables de compras de las empresas adquieren por Internet sus artículos habituales: o bien anuncian lo que necesitan y esperan la respuesta de un oferente, o simplemente navegan por sus sitios web seleccionados.


El tráfico disminuyó en los locales físicos minoristas. Como respuesta a ello, hay más minoristas emprendedores que ofrecen entretenimientos y construyen salas para espectáculos en sus comercios. Muchas librerías, locales de comidas y de ropa incluyen bares y auditorios para charlas y representaciones. Lo que promocionan y venden esencialmente estos locales es una experiencia, más que un surtido de productos.


La mayor parte de las compañías ha construido bases de datos propietarias con abundante información sobre preferencias y requerimientos de cada cliente, y usa esos datos para hacer una adaptación masiva de ofertas a los individuos. Una cantidad creciente de empresas presenta plataformas de productos on-line, en las cuales los clientes diseñan los artículos que desean. Muchas compañías automotrices, de computación, de electrodomésticos y de alimentos invitan a los clientes a visitar sus paginas Web y a diseñar la oferta (producto, servicio, sistemas o programas) mediante un formulario que deben llenar con sus preferencias. La imagen del producto modificado se exhibe entonces en la pantalla.


Las empresas están encontrando formas imaginativas de ir más allá de las expectativas de los clientes, y mejoran así la retención. Como resultado, a los competidores se les hace cada vez más difícil adquirir nuevos clientes. Por lo tanto, la mayoría pasa su tiempo tratando de averiguar cómo vender más productos y servicios a sus clientes actuales.


Las organizaciones se centran en generar participación por cliente en lugar de participación de mercado. Muchas han encontrado nuevas formas de incrementar tanto el nivel de ventas en general como la venta cruzada. Obtienen mayor conocimiento y comprensión del segmento y del cliente a partir de sus bases de datos, mediante la aplicación de técnicas novedosas y más eficaces de interpretación de la información.

Por fin, las compañías lograron que sus departamentos contables generen números verdaderos sobre rentabilidad por segmento, cliente individual, producto, canal, y unidad geográfica. Ahora, centran su atención en sus clientes, productos y canales más rentables, y están armando paquetes de recompensas para estos clientes. Las empresas pasaron de una perspectiva fundada en la transacción a una que se basa en desarrollar la lealtad del cliente.


Muchas empresas empiezan a tener un enfoque de abastecimiento de por vida al consumidor, por lo cual ofrecen entregar de un modo habitual, y a un precio por unidad más bajo que el normal, un producto que la persona consume regularmente (por ejemplo, café o gaseosas). Como se trata de un contrato de compra a largo plazo, pueden afrontar el hecho de tener menos ganancias en cada venta.


Una gran cantidad de empresas terceriza más del 60 por ciento de sus actividades y requerimientos. Unas pocas tercerizan el 100 por ciento, lo cual las convierte en compañías virtuales que poseen instalaciones mínimas y, por consiguiente, generan índices de ingresos extraordinarios. Las firmas a las cuales otras empresas les encargan productos o servicios gozan de un negocio en auge. En el caso de los fabricantes de equipamiento, la mayoría prefiere trabajar con proveedores individuales que diseñan y abastecen sistemas enteros (el sistema de frenos de un automóvil, por ejemplo) en sociedad con el fabricante propietario de la marca.

En su mayor parte las empresas actuales son compañías conectadas en red que dependen fuertemente de alianzas estratégicas con otras firmas. Asimismo muchos vendedores son concesionarios, en lugar de ser empleados de las firmas. La empresa los equipa con las herramientas más avanzadas de automatización de ventas, y les da la capacidad para desarrollar presentaciones multimedia individualizadas y para hacer ofertas y contratos a medida. Así en vez de reunirse en una oficina, los compradores prefieren encontrarse con los vendedores frente a las pantallas de sus computadoras.


Cada vez más la venta personal se realiza a través de medios electrónicos, donde el comprador y el vendedor se ven en las pantallas en tiempo real. En consecuencia los vendedores viajan menos, y las aerolíneas se achican. Los vendedores más eficaces están bien informados, son confiables y amables, y están dispuestos a escuchar. Como se puede acceder a 500 canales televisivos, la publicidad masiva en televisión ha disminuido. Hay menos diarios y revistas impresos. Pero los especialistas en marketing pueden alcanzar su target más eficazmente al hacer publicidad a través de publicaciones on-line especializadas.


Sin embargo las compañías son incapaces de sostener ventajas competitivas (por fuera de las patentes, copyrights, ubicaciones mejores, información propietaria, etcétera). Los competidores copian rápidamente cualquier ventaja, mediante el benchmarking, usando la ingeniería de un modo inusual y tomando atajos. Las empresas creen que su única ventaja sostenible reside en la habilidad para aprender y cambiar más rápido.


Ahora estamos de vuelta en el presente, pero confío en que este escenario incitará a las empresas a reflexionar más estratégicamente sobre su futuro. Las compañías exitosas serán las pocas que logren que su marketing cambie tan rápido como su mercado. © Philip Kotler - 2003

Marita Venturín Del Piero

maritaventurin@diarioelzonda.com

DESORDEN... FINANCIERO

Desorden

Miguel Ormaetxea
ormaetxea@negocios.com


Los mercados financieros están creciendo sin tasa, escapando cada día más a todo control de gobiernos e instituciones. Los flujos globales de capital generan un desorden de fondo que afecta perniciosamente a la economía mundial y al estado del mundo. Estamos en una carrera enloquecida hacia desconocidos abismos. Es tiempo de tomar las riendas, hora de la política.

El prestigioso McKinsey Global Institute nos avisa de que los activos financieros mundiales han sobrepasado los 118 billones de dólares a finales de 2003, con un ritmo de crecimiento tal que alcanzarán los 200 billones antes de 2010. Esos activos, que incluyen depósitos bancarios, deuda emitida por gobiernos y empresas, así como acciones, totalizaban 12 billones en 1980 y 53 billones en 1993. Su ritmo de progresión se acelera (multiplica por tres el crecimiento global del PIB desde 1980), los mercados financieros se hacen más autónomos, más integrados y con mayor liquidez. El porcentaje de los depósitos bancarios sobre el total desciende (era del 45% en 1980 y ahora es del 30%). La zona euro más el Reino Unido, EEUU y Japón acaparan el 80% del stock global, aunque América es el eje sobre el cual pivotan los mercados financieros. Los flujos de capitales flotantes transnacionales se han triplicado ampliamente desde 1995 y ahora sobrepasan los 4 billones de dólares anuales.
Otros estudios privados señalan que el dinero sucio, proveniente de la corrupción, comercio ilícito o el crimen, se evalúa actualmente en unos 200.000 millones de dólares, que en su inmensa mayoría se transfiere desde países en vías de desarrollo hacia el primer mundo. Comparemos esa cantidad con el total de la ayuda al desarrollo, que está en torno a los 50.000 millones de dólares anuales.
Hay una elaborada estructura global de paraísos fiscales, opacidad y fondos offshore, muy importante en el sistema financiero, porque el dinero tiende por su propia naturaleza a huir de todo impuesto y control. Los intentos de controlar el lavado de capitales y las zonas ocultas del sistema tropiezan con muy altos muros de intereses. En EEUU, por ejemplo, es legal manejar dinero producto de crímenes cometidos fuera del país. Hay que tener en cuenta que América necesita imperiosamente ser la gran aspiradora mundial de fondos para financiar sus dos déficits, el fiscal y el comercial. Sólo el primero alcanzó el pasado año la cifra récord de 513.000 millones de dólares. El déficit comercial es aún mayor: la última cifra de febrero ascendió a 61.000 millones de dólares sólo en ese mes. Pero hay más “agujeros” en la hiperpotencia. Los fondos de pensiones norteamericanos tendrán este año un déficit récord superior a los 200.000 millones. Necesitan imperiosamente un sistema financiero libre y poroso.
Este predominio creciente de la esfera financiera sobre la economía “real” tiene efectos profundos y derivas peligrosas. El sistema alienta con fuerza las “burbujas” de todo tipo. Muchos especialistas de las finanzas ganan al año un salario, incluyendo bonus, superior a los 100 millones de las antiguas pesetas. En EEUU, esa cifra puede ser en dólares. Todos ellos tienen muy buenas razones para soplar sobre las burbujas, porque se hacen ricos surfeando sobre las olas. Los altos ejecutivos empresariales, impelidos a gestionar sus corporaciones al son que les marcan los mercados, priman el cortoplacismo y las estrategias que tienen respuesta positiva en las bolsas: por ejemplo, despedir empleados. Y para remunerar los servicios prestados a la esfera financiera, se suben sus sueldos y emolumentos hasta la locura. La relación entre el sueldo de un primer ejecutivo y un empleado era de 1 a 42 en EEUU en 1982 (¡Que no está mal!) y de 1 a 301 en 2003. Los bonus de los dirigentes de las cien primeras empresas americanas aumentaron el pasado año el 46,4%. ¿Quién había dicho que la codicia de los altos directivos se había moderado tras los escandalos corporativos y el estallido de la burbuja bursátil?
La deriva autónoma y sin control del planeta financiero está alumbrando aberraciones. Los ciudadanos de a pie y los millones de pequeños inversores pagan en primer lugar estas artificiales facturas. Al final, muy al final, todos pagaremos por el creciente desorden global. Salvo que Alain Touraine tenga razón y estemos al comienzo de un nuevo paradigma cultural y el regreso de la política.

lunes, mayo 16, 2005

EE UU revivió las cuotas para productos textiles chinos

TOMADO DE: RED DE NEGOCIOS

EE UU acudió a los mecanismos disponibles en la Organización Mundial del Comercio para controlar la avalancha del algunas líneas de productos textiles provenientes de China. Los norteamericanos impusieron un sistema de cuotas para productos como blusas, camisas, suéteres y otros cuantos tipos de ropa.

La medida favorece líneas de gran producción en Latinoamérica como los pantalones de algodón, camisetas de tejido de algodón y la ropa interior. La decisión se conoció este fin de semana y entrará en vigor a finales del mes de mayo. El objetivo es controlar el ingreso desmedido de este tipo de productos que hasta el año pasado tenían un control permanente de cuotas.

Los chinos que inicialmente habían asumido alguna autorregulación, ahora tienen inundados los mercados de EE UU y la Unión Europea. Incluso la Unión Europea había advertido la semana pasada sobre la posibilidad de imponer salvaguardias a las confecciones chinas, pero EE UU se adelantó en la toma de decisiones.

De hecho los productores de países como Colombia encuentran en la medida un respiro a la feroz competencia que deben enfrentar con los chinos. Incluso los mismos empresarios estadounidenses, con excepción de los minoristas, elogiaron la decisión del gobierno Bush por considerarla necesaria para el empleo estadounidense.

Los comerciantes de confecciones advirtieron que dichas medidas, así como otras que se han anunciado en igual sentido para más categorías, generarán un aumento en los precios de los productos confeccionados que compran los estadounidenses, generando un deterioro en las ventas.

El gobierno chino no ocultó su molestia por la decisión de Estados Unidos de reimponer cuotas a sus textiles (La OMC lo permite hasta 2008). Para Pekín, la decisión de Washington es un precedente con un grave riesgo para el sistema multilateral. Aún no se sabe si tomará represalias comerciales.

Nuevo amanecer para el yute

Este es un tema interesante. Este fenomeno de caida de mercado también se ha dado en Colombia y puede estar en franca recuperación al encontrar estas alternativas de mercado.


La noche queda atrás: Nuevo amanecer para el yute

Forum de Comercio Internacional -

La polivalencia y la compatibilidad ecológica del yute le han devuelto su lugar destacado en el mercado mundial de las fibras. Las bolsas de compra son una de sus múltiples aplicaciones. Foto: Jute Manufactures Development Council, India

Otrora destinada a desaparecer, la industria del yute ofrece hoy productos modernos y ecológicos, que atraen a nuevos consumidores, y ello gracias a sus innovadoras aplicaciones en la industria automotriz, la moda o el paisajismo. Este vuelco se debe en parte a las iniciativas del CCI en materia de desarrollo y comercialización de productos de yute, que han ayudado a familias muy pobres a mejorar sus medios de subsistencia y abordar el futuro con esperanza.

A finales de los años ochenta, los expertos dictaminaron que la industria del yute estaba condenada. Los embalajes a granel de fibra de yute tradicional eran desplazados por los de fibra sintética. Las exportaciones de yute y de productos de yute se habían reducido al mínimo, y la caída de los precios era vertiginosa. El sector estaba al borde del colapso, y los cultivadores se encontraban sumidos en la pobreza.

Apenas una década después, el año 2000, un evaluador independiente comentaba que “la promoción y el desarrollo del mercado del yute es un gran éxito par el CCI. Con presupuestos reducidos, el CCI [consiguió] resultados sustanciales de la ayuda prestada a millones de personas muy pobres. [...] El CCI contribuyó a limitar el alcance y la gravedad de la crisis. Los US$ 5,4 millones invertidos en diversos proyectos se tradujeron en beneficios de más de US$ 500 millones.”

A diferencia de otros productos básicos importantes, cuyos precios se redujeron sustancialmente entre 1980 y 2002, el yute pudo resistir las presiones a la baja, con un precio que pasó de US$ 369 la tonelada en 1980 a US$ 400 en 2002. Esto se logró en parte gracias a la intervención del Gobierno de la India en el mercado nacional, y también a las actividades del CCI y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La diversificación ha convertido al yute en un producto de sustitución en sectores tan diversos como la industria del automóvil, los muebles, las bolsas de compras y los geotextiles para el control de la erosión. Esta fibra modesta y en otra época despreciada es reconocida hoy como artículo moderno, ecológico y rentable en varios mercados especializados.

Este artículo se basó en una contribución de Nanda Kumar, Secretario General del Grupo Internacional de Estudio del Yute. El Sr. Kumar, que fue Secretario Adjunto del Ministerio de Textiles de la India y Presidente del Consejo de Especias de ese país, es el autor del libro El Comercio Mundial de Especias y los Acuerdos de la Ronda Uruguay, publicado por el CCI en 1996.



Desde siempre, el yute ha interesado a los campesinos pobres. En efecto, esta planta se cultiva fácilmente en rotación con el arroz, por lo que, además de aportar ingresos extras a los agricultores, sirve para proteger los arrozales. Su cultivo, control, cosecha y procesamiento inicial son una indispensable fuente de empleo para las mujeres y los peones agrícolas. A esto se suma el empleo generado por su procesamiento industrial. Una vez extraída la fibra, los tallos leñosos sirven de combustible de cocina ecológico para los hogares rurales.

Naturalmente, cuando la industria entró en crisis, vastos sectores de la India (principal productor) y diversas organizaciones internacionales se movilizaron, convencidos de que el yute podía ser mucho más que una simple materia prima para fabricar embalajes.

El Gobierno de la India estableció entonces el Fondo para la Modernización del Yute y el Fondo Especial para el Fomento del Yute. El PNUD decidió asociarse a la diversificación del sector. Varias leyes y acuerdos de regulación crearon un “espacio de mercado” para la industria del yute en el mercado nacional del embalaje. El Gobierno indio invitó al CCI (que ya colaboraba con muchos proyectos de la Organización Internacional del Yute, hoy llamada Grupo Internacional de Estudio del Yute, y del propio Gobierno) a participar activamente en el proyecto del PNUD.

En 1992 se adoptó el Programa Nacional de Fomento del Yute, previsto para cinco años pero que se prolongó un año más. La contribución del PNUD fue de US$ 23 millones; el Gobierno de la India aportó una suma equivalente.

Nuevas tecnologías, diseños y comercialización

El proyecto tenía por fin desarrollar nuevas tecnologías, aplicaciones y maquinaria para el yute, y promover el papel de las pequeñas y medianas empresas (PYME) en la diversificación y la mejora de la calidad de los productos de yute, así como en la búsqueda de nuevos mercados. Ello exigía desarrollar los recursos humanos y crear una institución nacional encargada de la diversificación de los productos de yute.

El CCI trabajó codo a codo con diseñadores, expertos en mercado, fábricantes de yute y, sobre todo, con PYME del sector. Se concibieron nuevos productos, con un esmero compatible con las exigencias del mercado. El CCI ayudó a las PYME a diseñar folletos y catálogos, mejorar la presentación de productos en las exposiciones y perfeccionar la calidad, estética y utilidad general de los productos.

En 1994, se creó en Kolkata el Centro Nacional para la Diversificación del Yute. En el marco de su actividad profesional, el Centro presta servicios a las PYME y da apoyo a los productores diversificados, en materias como el diseño, la comercialización y la infraestructura.

Entre los nuevos productos disponibles en el comercio figuran hilos, tapicerías y tejidos de mobiliario, bolsas de compra decoradas, accesorios de moda, componentes para plásticos, tableros de partículas de yute y papeles hechos a mano. También han surgido nuevas aplicaciones, como artículos de yute no tejido y textiles especiales.

Ochenta mil empleos

En la actualidad, los productos diversificados representan el 20% de las ventas totales de productos de yute de la India, incluidas las exportaciones. En este subsector operan más de 1.000 PYME, que dan empleo a unas 80.000 personas.

Una evaluación del proyecto realizada en 1998 concluyó que éste había logrado la mayoría de sus objetivos. En particular, las competencias de promoción y desarrollo de mercados aportadas por el CCI habían sido decisivas para el éxito del proyecto.

La evaluación recomendó mantener el apoyo en determinados ámbitos. Con respaldo del PNUD y el Gobierno de la India, se estableció entonces el Programa Fibras y Artesanía, del cual el yute era un subsector importante, con los siguientes componentes: desarrollo humano sostenible por medio de organizaciones no gubernamentales; mejora del nivel de vida de los granjeros, gracias a la producción de telas de yute más finas y rentables; apoyo a la comercialización en los mercados nacionales y internacionales; comercialización de tecnologías para PYME; desarrollo de maquinaria, y garantías de calidad para un sector organizado y descentralizado. El programa terminó en 2002.

En Bangladesh, que no tuvo el estímulo de un gran proyecto del PNUD, la industria del yute sí contó con la asistencia del CCI y del Organismo Noruego de Desarrollo Internacional para producir hilos y telas de alta calidad, calzado de tela de yute y paneles de fibra de yute. En 2002, se creó el Centro de Promoción de la Diversificación del Yute.

Pasta de papel y desarrollo de las PYME

En 1997, un organismo internacional, el Fondo Común para los Productos Básicos (FCPB), aprobó un proyecto de un valor de US$ 1,49 millones: “Aplicación biotecnológica de enzimas en la fabricación de pasta de papel de yute verde/kenaf.” El proyecto culminó exitosamente en 2004. Los conocimientos adquiridos se están transmitiendo a las empresas, lo que podría contribuir a reducir sustancialmente la presión que la explotación de pulpa de madera ejerce sobre los bosques.

Basándose en los logros del CCI y el PNUD en la India, el FCPB ha aprobado otro proyecto de desarrollo de empresas de pequeña escala en la producción diversificada del yute en India y Bangladesh, que ya ha invertido US$ 3,05 millones. También se está ejecutando un proyecto de diversificación que usa poliolefinos de yute como material compósito.

Éxitos comerciales

Entre los avances comerciales aportados por la diversificación figuran los siguientes:
  • Los grandes fabricantes de automóviles han comenzado a usar fibra de yute para sustituir la fibra de vidrio en la tapicería.
  • Algunos conocidos fabricantes de muebles de la India y Bangladesh están usando cantidades importantes de tableros de partícula de yute en sus productos.
  • Las bolsas de compra producidas por las PYME de la India están de moda en varios mercados.
  • Los geotextiles de yute para el control de la erosión tienen gran acogida en el mercado.
Entre 1979 y 1999, el CCI gastó más de US$ 6 millones en 28 proyectos de promoción del comercio de exportación del yute y sus productos, lo que constituye un aporte inhabitualmente elevado para el CCI, pero minúsculo comparado a las prácticas de inversión industriales y comerciales. Con todo, esta ha sido la única experiencia de desarrollo y promoción a favor del mercado del yute.

Una nueva hoja de ruta

A pesar de los avances, las circunstancias impidieron aprovechar todo el potencial de esta iniciativa. Según la evaluación del CCI, la organización debería haber hecho valer con mayor agresividad su experiencia operativa y sus capacidades técnicas en otros proyectos con financiación internacional: “Los proyectos afines se hubieran fortalecido.” Además, las limitaciones de financiación hicieron que se descuidara en parte el importante mercado de Estados Unidos. De hecho, la existencia de la Organización Internacional del Yute hizo pensar a los donantes que el sector disponía de los fondos necesarios para el desarrollo del yute. En realidad, la OIY “sólo tenía medios para asegurar la coordinación, y al CCI [...] no disponía de recursos para la ejecución cabal del proyecto...”

Hoy, la parte del yute en el mercado de exportación ha aumentado, pero sigue siendo reducida. El sector del yute ha decidido trazar un nuevo derrotero para la industria en el mercado mundial. Con apoyo financiero del FCPB, el CCI reunirá a importantes interlocutores en una serie de seminarios y talleres previstos para 2004 y 2005, con el fin de planificar un crecimiento acelerado y diversificado.


Texto de Peter Hulm

domingo, mayo 15, 2005

SOBRE CHINA - Conclusiones de Luis Guillermo Plata presidente de proexport colombia


Tomado de la revista Dinero .

Conocer China y evaluar de primera mano el cómo de su acelerado desarrollo y estudiar cómo este país puede afectar la producción nacional fueron los objetivos de la misión empresarial exploratoria.
La agenda de 12 días, en la que 146 líderes empresariales colombianos visitaron, conocieron y se sentaron a plantear negocios con sus homólogos chinos, fue una importante experiencia para cada uno de ellos.
La gran conclusión es que, para enfrentar la competencia china, Colombia debe ante todo ponerse de acuerdo en dónde quiere competir, mejorar esa competitividad, diferenciar sus productos y avanzar en un proceso de modernización en todos los niveles.
Exportar hacia China y atraer inversión de ese país hacia Colombia fueron intereses latentes durante la misión. Después de esta primera aproximación, se detectaron sectores y nichos donde se podrían lograr ambos objetivos, en el largo plazo.
Entre las oportunidades por afinar mediante un seguimiento puntual, figuran:
- En materias primas hay posibilidades en ferroníquel y otros minerales, siempre y cuando sus costos de producción permitan pagar un flete relativamente alto.
- Los cueros crudos, segundo renglón de exportación de Colombia a China, podrían crecer, para lo cual los empresarios colombianos deberían ampliar su producción.
- Las pulpas de frutas y las carnes de res, cerdo y pollo, siempre y cuando se aprueben convenios fito y zoosanitarios, renglones en los que se espera lograr un acuerdo pronto. En el caso del café, el consumo es incipiente (550.000 sacos vs. una producción colombiana de más de 10 millones). No obstante, se puede hacer una labor de educación del consumidor y promoción, como la que se hizo en Japón en los 70 y 80. Esto implicaría una presencia directa en China y un presupuesto interesante para promoción y creación de marca. No se debe olvidar que en el sur de China ya se produce café y que Vietnam desplazó a Colombia como segundo productor mundial.
- En cuanto a inversión, la exploración petrolera podría constituirse en el inicio de la presencia de China en Colombia (de hecho, se firmó un memorando de entendimiento entre la petrolera estatal china y la Agencia Nacional de Hidrocarburos). Igualmente se debe pensar en inversiones conjuntas sinocolombianas para producir bienes de exportación hacia mercados con los que Colombia tenga acuerdos de libre comercio y una mayor cercanía geográfica.

El objetivo de la misión se cumplió. Más allá de lo alcanzado, para Colombia será difícil, aunque no imposible, materializar oportunidades. Para ser exitosas en ese mercado, las empresas colombianas deberán decidir primero si el mercado chino es, en efecto, su imperativo estratégico; de serlo, tendrán que hacer un esfuerzo constante y a largo plazo con presencia local y suficiente músculo financiero para sostenerse. De otra manera, simplemente será preferible concentrarse en otros mercados.
Por otra parte, los empresarios colombianos descubrieron qué clase de competidor están enfrentando: no solo es un productor de bajo costo, sino que ahora también tiene calidad, tecnología, diseño y una infraestructura que le permite ser veloz y manejar grandes volúmenes eficientemente.
Para Colombia, esto es una llamada de atención que la pone a pensar qué acciones radicales debe tomar para no quedarse atrás en un mundo globalizado donde debe enfrentar competidores verdaderamente formidables

China, el nuevo eje

Tomado de la recista DINERO - edición 229 -

En medio de grandes contrastes, China avanza hacia su meta de ser la primera potencia económica mundial.

Shanghai, ciudad definida por una arquitectura de extrema vanguardia, aspira a desplazar a Nueva York como centro financiero internacional
China está de moda. No pasa un día sin que periódicos, revistas, noticieros de radio y televisión en el mundo entero dediquen informes especiales al fenómeno chino y analicen las consecuencias que el acelerado desarrollo de ese país tendrá sobre la economía global. A pesar de esta avalancha de información, nada prepara al viajero para el impacto que recibe al pisar suelo chino y verificar con sus cinco sentidos la fuerza incontenible de esta sociedad, que aspira a convertirse en la economía más grande del planeta antes del año 2050. En el caso del viajero colombiano, acostumbrado en su propio país a los debates interminables sobre todo lo que se debería hacer para progresar pero no se puede, la dinámica que transpiran Shanghai, Beijing (Pekín) y otras ciudades como Guangzhou (Cantón) produce una impresión imborrable. Quedan fijas en la mente preguntas difíciles de manejar: ¿Cómo hemos podido permanecer ajenos a este fenómeno que está cambiando el planeta? ¿Qué podríamos hacer en adelante?
Dinero participó en el viaje que realizaron 146 empresarios colombianos para acompañar al presidente Álvaro Uribe y al presidente de Proexport, Luis Guillermo Plata, en la exploración a China que tuvo lugar entre el 12 y el 24 de abril. La idea era abrir los ojos a este país. El objetivo, podemos asegurarlo, se cumplió. Es difícil imaginar que alguno de estos empresarios conserve las mismas nociones que tenía antes de subir al avión respecto a cuál es su lugar en este mundo.

El nuevo motor del planeta
Para cualquiera que viva en el mundo occidental, imaginarse a China es bien difícil. Se oye hablar de la modernidad, de la transformación de ciudades de la noche a la mañana, de puertos capaces de movilizar millones de contenedores y de cambios radicales en la forma como los chinos viven la sociedad de consumo y perciben a Occidente. Al mismo tiempo, sin embargo, tenemos la imagen de un país donde la mayor parte de la población viste de la misma manera, al estilo Mao, transita en bicicleta y vive en aldeas donde el tiempo se ha detenido. Lo que resulta difícil de asimilar es que ambas versiones son correctas.
Llegar a Beijing y encontrarse con una ciudad de 17 millones de habitantes, grandes avenidas, lujosos automóviles y modernos edificios, donde la actividad edificadora no se detiene, es indescriptible. En esta metrópolis es posible encontrar innumerables tiendas de las grandes marcas mundiales, como Chanel, Louis Vuitton, Prada y St. John, que no paran de atender a los 100 millones de chinos que ya forman parte de las clases medias y altas de ese país. Un impacto similar ocurre al llegar a Shanghai, una ciudad igualmente poblada, definida por una arquitectura de extrema vanguardia y que aspira a desplazar a Nueva York como centro financiero internacional.
El viaje de los empresarios colombianos comenzó con una rueda de negocios en Beijing, a la cual asistieron alrededor de 200 empresarios chinos. La rueda fue inaugurada por el presidente Álvaro Uribe y Cheng Siwei, vicepresidente de la Asamblea Nacional Popular.
Algunos de los asistentes habíamos participado en la reunión que sostuvo el presidente Uribe en Tokio unos días antes con representantes del Keidanren, la federación de organizaciones de negocios que articula los intereses del sector privado y el gobierno en Japón. Así, pudimos verificar las abismales diferencias que hay entre el Japón y la China de hoy. Japón aparece como una sociedad muy madura, de viejos, donde el ímpetu creador ha sido reemplazado por una actitud de pausa, lentitud y prevención. No se percibe un deseo de asumir riesgos y mucho menos de hacerlo en un país como Colombia, donde, de acuerdo con las palabras de un representante del Keidanren, "los índices de seguridad no son los adecuados y no se respetan los contratos".
En contraste, en China, la entusiasta acogida de los empresarios locales al presidente Uribe y su delegación permitió apreciar una sociedad que pasa por una etapa de desarrollo completamente diferente. Al participar con estos empresarios en las reuniones y ver su dinamismo, no era posible dejar de pensar que quizás hace apenas tres décadas la mayor parte de este grupo pertenecía al campesinado. En una sola vida han hecho el tránsito desde el atraso absoluto hasta convertirse en los nuevos actores del crecimiento mundial. Cuando se percibe esto, se puede entender la contagiosa energía que transmiten en todos sus actos. Es como si cada uno de ellos viviera la exaltación de saberse protagonista de un nuevo modelo de desarrollo, que está funcionando bien y los ha ubicado en el centro de un mundo que no parece tener límites. Se sienten deslumbrados al verificar lo que ellos mismos han alcanzado. Esos logros los motivan a mantener una actitud voraz hacia la toma de riesgos y el desarrollo de emprendimientos.
Esta etapa de desarrollo moderno de China no tiene más de 26 años. En 1979, tres años después de la muerte de Mao Tsé-tung, su sucesor Deng Xiaoping decidió dejar atrás los dogmas del marxismo leninismo y del maoísmo e inició las reformas de la economía, así como la apertura a la inversión extranjera.
Los cambios que siguieron a la política de puertas abiertas de Deng Xiaoping han sido rápidos y dramáticos. La economía ha crecido en promedio al 9,4% anual en los últimos 26 años, al punto de que China es hoy la séptima economía del mundo en tamaño y la cuarta cuando la medición tiene en cuenta un ajuste por paridad de poder adquisitivo. De igual forma, en estos años, China ha atraído más de US$600.000 millones de inversión extranjera directa, representados en 500.000 proyectos. Unos 50.000, la mayoría perteneciente al sector manufacturero, se han ubicado en las zonas económicas especiales. Entre los principales inversionistas están los multimillonarios chinos residentes en Taiwán, Hong Kong y Singapur, que, fieles a su país de origen, han trasladado sus fábricas desde estos países hacia China en sus zonas especiales. De hecho, China es el principal receptor de inversión extranjera del mundo, con US$62.000 millones en 2004.
Como resultado de la apertura, el comercio exterior ha crecido 16,5% anual desde 1990, frente al 6,1% del comercio global. En 2004, con US$594.000 millones, China fue el cuarto exportador del mundo, después de Alemania, Estados Unidos y Japón (70% de las exportaciones fueron hechas por las FIC, empresas con inversión extranjera que han otorgado acceso a mercados, tecnologías avanzadas y know how en administración). Las importaciones en el mismo año fueron de US$561.000 millones, lo que convirtió al país en el tercer importador del mundo, después de Estados Unidos y Alemania.

¿Qué venderles?
Para un país como Colombia, entrar en una relación económica con China no es fácil. China es un fuerte competidor de Colombia en el mercado mundial de productos manufactureros de valor agregado intermedio. El modelo chino fue creado para fabricar muchos de los mismos productos que Colombia aspira a vender, solo que a precios extraordinariamente bajos. Estados Unidos, Japón y la Unión Europea le temen a este gigante, cuya productividad ha crecido en 17% anual en los últimos cinco años, de acuerdo con el US Conference Board. China está invadiendo los mercados internacionales con productos de bajo precio, cuyos costos de producción pueden ser inferiores entre 30% y 50% a los que tienen en los países a los que llegan e incluso pueden estar por debajo del costo de las materias primas en estos mismos países.
Por otra parte, está la posibilidad de abastecer el mercado chino. Se espera que este mercado, calculado en 100 millones de personas, se duplique para el año 2010. De hecho, para muchas multinacionales, como Volkswagen, China se ha convertido en un foco importante de generación de utilidades dentro de la operación global.
Sin embargo, la opción de vender dentro de China tampoco es sencilla y requiere una planeación y un compromiso poco usuales en las empresas colombianas. Como afirma Luis Guillermo Plata, presidente de Proexport, "la penetración del mercado chino requiere una presencia local y músculo financiero, para mantenerse allí soportando pérdidas por lo menos durante 4 ó 5 años. Habría que evaluar qué empresas colombianas estarían dispuestas a hacer este tipo de inversiones y compromisos a largo plazo".
La competencia de China implica un reto de vida o muerte para una diversidad de sectores. En Estados Unidos, gran importador de productos chinos, muchos productores de confecciones, zapatos, electrodomésticos y productos de plástico han tenido que cerrar sus plantas por cuenta de los bajos precios de los productos chinos. Para los estadounidenses, el bajo costo de la producción china se ha traducido en la pérdida de 2,7 millones de empleos desde 2000. Su déficit comercial con China llegó en 2004 a US$150.000 millones.
Lo que ha pasado con las importaciones de confecciones en Estados Unidos y la Unión Europea desde cuando la OMC liberó las cuotas para los textiles y confecciones chinas, a comienzos de este año, es otro ejemplo de la gran amenaza que representan los productos chinos. Las exportaciones de textiles y confecciones de China crecieron casi 25% en el primer trimestre de 2005.
Para Colombia, no hay un buen pronóstico en negocios con China en un sector como confecciones. Shi Guo Zhen, vicepresidente de Shanghai Win Wing, una empresa que vende al año US$3.500 millones, dijo al levantarse de la mesa en la que estábamos trabajando durante la Ronda en Shanghai: "llegaron tarde y llegaron mal". Shi estaba interesada en invertir en Colombia en una lavandería para jeans producidos en China. Su idea era traer los jeans prácticamente listos desde China, terminarlos en Colombia y luego lavarlos para exportarlos a Estados Unidos como producto colombiano. Sin embargo, esto no sería posible en el marco del TLC entre Colombia y Estados Unidos, pues las reglas de origen exigen un componente local del 100% en la producción. Tampoco es el tipo de inversión que Colombia está buscando, pues no agrega valor.
No obstante, el caso ilustra los intereses de los potenciales inversionistas chinos en Colombia. El TLC les resultaría muy atractivo para acceder al mercado de Estados Unidos, donde tienen crecientes dificultades de entrada. No obstante, es difícil superar el beneficio de la alta productividad china y los bajos costos de producción en este país. De hecho, incluso tras la liberación de las cuotas, una prenda hecha en China puede llegar a Estados Unidos pagando arancel a precios inferiores a prendas mexicanas o colombianas, que cuentan con preferencias arancelarias. Se estima que en pocos años, el 50% de las confecciones del mundo se producirán en China.
Por otra parte, China no se limita a productos intensivos en mano de obra. No es, de ninguna manera, el productor de baratijas que todos creíamos. Se trata de un productor eficiente y moderno también en productos de alta tecnología. Huawei, la gigante china de las telecomunicaciones, con solo 17 años de fundada, compite con empresas de talla mundial como Siemens y Alcatel. Sus plantas de producción están ubicadas en Hangzhou (Hangchow), que se ha convertido en una ciudad tecnológica futurista a partir de los estímulos que brinda a las empresas que se instalen en su zona industrial. Gracias a la calidad de sus productos y al bajo precio de sus equipos, Huawei cuenta ya con el 15,7% del mercado global. La empresa ha registrado 6.500 patentes y en el área de investigación y desarrollo trabajan 11.500 personas.
¿Qué despierta, entonces, el interés de la gente de negocios china por una relación con Colombia? En las tres ruedas de negocios en las que participaron los empresarios colombianos, en Beijing, Shanghai y Xian, pudimos ver dos focos de interés. Por una parte, los chinos quieren vendernos sus productos. Por otra, los empresarios chinos querrían invertir en Colombia en los sectores que su gobierno ha definido como estratégicos y para los cuales, por tanto, está dispuesto a entregar subsidios. En su estrategia de desarrollo para las próximas décadas, para China será esencial contar con los recursos que va a requerir el desarrollo de todo el país en los próximos años. Esto explica que tengan un fuerte interés en los sectores de energía y minería en la relación con Colombia.
En energía, se firmó un memorando de entendimiento entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, y la Corporación Nacional de Exportación de Gas y Petróleo de China, CNODC, para una eventual alianza en exploración. Por otra parte, los chinos tienen interés en carbón, pues buscan nuevas reservas que garanticen un flujo constante de este mineral.

El modelo
Además de analizar la posibilidad de hacer negocios, la visita a China permitió a los empresarios colombianos conocer de primera mano un modelo económico y social que escapa a cualquier definición convencional.
La ideología comunista es real y su influencia sobre la sociedad es incuestionable, lo que se puede verificar en el dominio de la autoridad del Estado en todas las esferas y la existencia del modelo de planificación central más ambicioso y efectivo en la historia del planeta.
Sin embargo, el marco de referencia del comunismo sobre la propiedad privada fue simplemente dejado de lado con un propósito específico: convertir la inversión en el eje de desarrollo del país. Se decidió hacer de China el lugar más atractivo para la inversión en el mundo, a partir de la entrega de ventajas tributarias, subsidios en infraestructura y suministro de mano de obra calificada en las zonas económicas especiales. El resultado es un modelo de desarrollo económico y social que encierra grandes contradicciones y que es difícil de entender desde muchos puntos de vista.
A pesar de la enorme base de inversión extranjera con la que cuenta hoy, al país le faltan muchas piezas esenciales en el funcionamiento de una economía capitalista. Los mercados de valores y acciones, el derecho corporativo o el concepto de la propiedad solo se han desarrollado en los últimos años y todavía son bastante imperfectos. Aunque las leyes contemplan mecanismos de protección para la inversión extranjera, es aún difícil que los jueces hagan cumplir la ley.
Entre los chinos no hay consenso frente a las reformas y mucho menos frente a la transformación del país. Los menores de 40 años, que crecieron en la época en la que se introdujeron el mercado y la competencia, se sienten bastante cómodos y ven grandes oportunidades en el nuevo modelo. "La gente está contenta con el cambio y disfruta las ventajas del desarrollo moderno", opina Yu Jai, reportera del Oriental Morning Post.
Por otro lado, la generación anterior, que tiene entre 40 y 70 años, fue fuertemente influenciada por la Revolución Cultural y las campañas anticapitalistas. No tuvo educación y es escéptica con el cambio, aunque tampoco quisiera volver al pasado.
Hacia adelante, el gran reto de China es llevar el desarrollo económico a toda la población. De un país comunista, donde el Estado era el único dueño y responsable de todas las actividades y donde todos los ciudadanos eran iguales, China pasó a convertirse en una economía cada vez más abierta, donde la empresa privada surge como el eje del desarrollo y se hacen visibles las diferencias entre clases sociales.
Las políticas de libre mercado han tenido un impacto desigual sobre los diferentes tipos de negocios y además se han centrado en las zonas urbanas. Las zonas rurales, donde vive el 60% de la población, permanecen intactas, sin agua potable y sin acceso a salud.
La brecha que se está gestando entre las regiones del país es notoria y creciente. La inversión extranjera se concentra en la Costa, de modo que su PIB per cápita se disparó frente al de las regiones centrales y occidentales. Mientras el ingreso per cápita en China es de US$1.200 al año, en Shanghai es de US$5.000 y en Beijing es de US$3.500. En el interior es de US$626 y en el resto de China de US$778. La gente de las zonas pobres quiere buscar trabajo en las regiones más ricas. Pero esto no está permitido, pues en China la movilización de una región a otra no es libre. Como dijo una traductora con quien conversamos en Beijing, "en China cada uno tiene su lugar". El gobierno provee la mano de obra que se va requiriendo en las diferentes regiones del país.

Las incógnitas
Si bien desde la perspectiva de nuevos negocios en la misión empresarial no se lograron grandes avances, los viajeros colombianos pudimos apreciar el impacto de la transformación de China sobre el mundo, y tener una aproximación al tipo de competidor que enfrentamos.
Para el grupo fue evidente el rezago de Colombia en un mundo donde China será jugador de primer orden en el siglo XXI. Basta una mirada superficial a China para que cualquiera pueda apreciar qué tan lejos estamos de siquiera lograr un consenso sobre la forma en que vamos a hacer de Colombia un mejor país.
Nadie plantearía que el modelo chino es el que Colombia debe seguir. No es replicable, pues es único de esa nación. Mirando las cosas desde Shanghai, sin embargo, resulta evidente también que un país no puede aspirar a salir adelante, si no escoge una meta de largo plazo y se dedica con seriedad a lograrla. Y queda claro que resulta muy difícil crecer, si no se cuenta con una política y unos instrumentos que busquen agresivamente la inversión. Metas, largo plazo, inversión. son consideraciones básicas que, más allá de cualquier modelo, son pilares de crecimiento económico. Si Colombia no desarrolla un esquema propio que permita plantar esos pilares del crecimiento económico, la brecha que nos separará de los países de vanguardia en el mundo será cada vez más grande en este siglo

sábado, mayo 14, 2005

E-mail: hagamos las cosas bien

TOMADO DE: MERCADO

La condición necesaria para que el marketing por correo electrónico sea útil es coleccionar y “administrar” los datos obtenidos. Chris Combemale, presidente del Email Marketing Council de la DMA en Gran Bretaña, da algunos consejos en Technology Weekly



La piedra angular de toda campaña por e-mail son los "potenciales clientes" de buena calidad y los datos sobre las personas. Sin embargo, hay muchos temas que resolver para asegurar que se logre la mejor práctica en esa recolección de datos.

Cuando se recopilan datos personales que incluyen una dirección de e-mail, los que están usando esos datos deberían:
- cumplir con el "procesamiento justo" y otros requisitos relevantes de la ley (inglesa) de protección de datos 1998.
- sólo pedir información que sea razonablemente necesaria para el objetivo que se busca.
- tener un aviso claro que brinde todos los requisitos de protección de datos, con vínculo a una adecuada política de privacidad descripta con todos los detalles en el punto de recolección.
- cumplir con todos los códigos relevantes.
- obtener consentimiento positivo para enviar mensajes comerciales no solicitados por e-mail.
- cumplir completamente con los requerimientos de la ley de protección de datos.
- enviar una confirmación por e-mail luego de la suscripción que: a) confirme claramente qué es lo que ha firmado la persona y qué datos dio; b) les dé la posibilidad de corregir cualquier dato incorrecto; c) diga algo como "si usted ha firmado por error, haga lo siguiente (por ejemplo, haga clic aquí; hágalo fácil; para cancelar...)"; y, d) incluya un número de teléfono para llamar (línea de atención al cliente) si el suscriptor tiene algún problema.

Limpieza de los datos
Para lograr la confianza de los clientes y facilitar la entrega de mensajes es fundamental contar con buenas prácticas de higiene de los datos.
Los usuarios de los datos deben desarrollar una serie de prácticas de higiene que describan los procedimientos a usar para atender temas como: manejo de respuestas; procesamiento de solicitudes que no concretan la suscripción y adecuado manejo de rebotados; supresión de direcciones inválidas conocidas y validación de formato de direcciones.

Los objetivos de la política deben ser:
- reducir al mínimo direcciones incorrectas o antiguas,
- procesar inmediatamente los pedidos de "unsubscribe",
- procesar dentro de los 10 días laborables los pedidos de "unsubscribe" que se reciben "offline",
- informar a quienes piden que se los des-suscriba cuánto tiempo demorará que la baja se haga efectiva.
Los usuarios de los datos deben asegurar que estén los sistemas necesarios para apoyar esta política.

El archivo interno

Para poder evaluar un archivo interno, que incluye todas las direcciones de e-mail recolectadas, el usuario de los datos lo debe segmentar de la siguiente manera:
i. Clientes y clientes potenciales que han dado consentimiento positivo para el envío de marketing por e-mail y que hasta la fecha no han pedido que se los desvincule.
ii. Clientes existentes sobre los que el usuario de los datos obtuvo su dirección de e-mail en el transcurso de la venta de un producto o servicio y quienes, en el momento de la captura del dato, fueron notificados de la intención de enviar -cuando fuera oportuno- futuros e-mail promocionando "productos o servicios similares". Se deberá dar a esas personas la oportunidad de acceder o declinar el pedido.
iii. Clientes potenciales o clientes que no entran en ninguno de los dos segmentos anteriores.
De ahí para adelante, y suponiendo que todos los demás requisitos legales se cumplen, el usuario de los datos puede continuar enviando marketing por email a los individuos de los segmentos i. y ii.
Esto es así con una condición:

que se dé al receptor la oportunidad de desvincularse de la lista (unsubscribe), usando medios simples y sin costo (salvo el costo de transmisión), cada vez que se envía un e-mail de marketing no solicitado.

Para comunicarse por e-mail con el segmento iii (clientes potenciales), el usuario de los datos necesitará conseguir consentimiento positivo para hacerlo. Esto no debe hacerse, por supuesto, por medio de un pedido electrónico sino por correo postal, en persona o por teléfono, asegurando -en todos los casos- un adecuado registro de la invitación o notificación al individuo.

viernes, mayo 13, 2005

El Hueco y su laberinto millonario

Tomado de EL COLOMBIANO - Mayo 8 2005 -

El sector se renueva y quiere ser la "Shangai de Latinoamérica".
La prima por un local de 15 metros cuadrados vale hasta $350 millones.
En la zona hay 5.100 locales y se construyen otros 1.500: Asoguayaquil.
Hoy, El Hueco, es punto de encuentro de compradores de todos los estratos.


Por
Germán Jiménez Morales
Medellín

El Hueco es el millonario ombligo comercial de Medellín. Y también la zona que despierta más sentimientos encontrados. Éstos van desde la curiosidad hasta la envidia, pasando por las ambiciones y la intriga. Las sumas de dinero que allí se mueven parecen de fábula y la visión de sus comerciantes es que la transformación de los próximos años convertirá al sector en "la Shangai de Latinoamérica".

El comercio hierve en las 23 manzanas del sector delimitado por las calles Colombia y San Juan, la Carrera Bolívar y la Avenida El Ferrocarril.

De 1,2 millones de personas que a diario visitan el centro de la ciudad, por lo menos el 40 por ciento tiene como destino El Hueco. O a Guayaquil, como también se conoce al lugar que décadas atrás fue una pujante plaza de mercado, terminal de pasajeros de bus y tren y sitio obligado para los amantes de la bohemia. También fue el sector en donde don Luis Eduardo Yepes creó su primer Ley, espina dorsal de la organización Cadenalco que no hace muchos años fue adquirida por Almacenes Exito.

Luego de la reubicación de El Pedrero, o plaza de mercado, la evolución del comercio llevó a la creación de los primeros Sanandresitos, unos edificios de estrechos corredores y pequeños locales, que se abastecían de mercancías traídas de San Andrés y la Guajira. Aquellos eran tiempos de un floreciente matute de electrodomésticos, perfumes, ropa y juguetería, que tenía como principales compradores a familias de estratos bajo y medio.

Los inversionistas no eran de cuna dorada. En buena medida eran agricultores del Oriente Antioqueño que, al ser expulsados por la violencia de los 70 y los 80 de municipios como Granada, Santuario y Marinilla, se rebuscaron en Medellín una forma de subsistencia. De ahí el apodo de algunos de los personajes más influyentes, como "el granadino" y "los marinillos", quienes pusieron de moda la palabra solidaridad para atraer y apoyar a sus coterráneos. Dentro de esos mismos pioneros están los grupos familiares de los Botero, Gómez, Zuluaga, Salazar, Aristizábal, Duque y Yepes.

La suerte ha estado de su lado. En la actualidad, El Hueco es escenario de un esquema de negocio que tiene varias claves. La primera, es la integración de actividades. Los dueños de los locales son, a la vez, importadores, fabricantes de confecciones y calzado y comerciantes. La segunda es que la comercialización se apoya tanto en canales formales como informales.

Las autoridades conocen de estos encadenamientos y hasta la Administración Municipal ha comprobado lo rentables que son las ventas callejeras ligadas a El Hueco. Hace algunas semanas se citó a una reunión a más de 230 venteros, a los que se les comentó que podían tener un ingreso fijo de 800.000 pesos mensuales si expendían productos de una gran firma de alimentos. Los cupos disponibles eran 80 y apenas una muchacha levantó la mano para aceptar la oferta.

¡Vaya primas!
Una tercera clave del negocio está en la conversión de los centros y pasajes comerciales en unos laberintos por los cuales pasan ríos de gente. Esa red la conforman 60 pasajes. Tan vital es este punto, que hoy se construyen en el sector 15 pasajes comerciales más, según los datos de Asoguayaquil, con lo cual el número de locales crecerá en 1.500. Ese solo aumento reportado por el gremio supera los 968 locales que poseen los cinco grandes centros comerciales de Medellín: Camino Real, Sandiego, Oviedo, Unicentro y El Tesoro.


Un Hueco que no deja de crecer
El carácter estratégico de la conexión entre los pasajes se ilustra bien con un dato: En su investigación "Redescubriendo Guayaquil", Adrián Felipe Becerra Guerra menciona el caso de un local de 6 metros cuadrados que se compró por 150 millones de pesos, con el único objetivo de tumbarlo para conectar la construcción con el centro comercial contiguo.

Esa maraña hace que estéticamente El Hueco no sea el lugar más bello de la ciudad. Pero también lo convierte en un espacio multicolor, multicultural y multimillonario, en donde un solo personaje, que comenzó vendiendo periódicos y lavando carros, es hoy "dueño de medio Guayaquil".

Las propiedades no se sueltan fácil. En los más cotizados locales el sólo derecho a poner allí un negocio puede implicar el pago de una prima de 350 millones de pesos, a los que se suma un alquiler mensual de 2,5 millones de pesos. Eso en un primer piso. En un segundo la prima puede ser de 50 millones de pesos y el arriendo de 800.000 pesos.

Los cálculos de Becerra Guerra sugieren que el 90 por ciento del comercio de El Hueco ya es legal. Parte de ello obedece al trabajo de Asoguayaquil, un gremio que desde hace 15 años busca la formalización y la capacitación de los comerciantes.

"Al comienzo no fue fácil, porque la gente quería permanecer en el anonimato", recuerdan María Fernanda Mira Espinosa, directora Ejecutiva de Asoguayaquil, y Jorge Alberto Sánchez Jaramillo, presidente de la Junta Directiva.

Un empresario que lleva más de 20 años en el sector sabe bien de esa transformación, que perfectamente se puede ilustrar a partir de la evolución que ha tenido el Hotel Comercial, fundado en 1960 para atender sólo a comerciantes, y con equipaje. El énfasis se explica porque en sus cercanías tenía 40 bares, con un promedio de 20 prostitutas por local, y cinco hoteles, que más bien oficiaban como moteles. Hasta la década del 90 tuvo auditorio, salón de billares, 2 salas de televisión, sala de lectura y música, y mesa de negocios.

El hotel ganó renombre externo por su inscripción en la Guía Turística Internacional, cuyo director era un suizo que siempre se alojaba en El Comercial, cuando visitaba a Medellín. En la década del 60 comenzaron a llegar a El Hueco los comerciantes de Taiwán, Corea y Japón, a los que se sumaron los chinos, en la década de los 80. Esos extranjeros siguen viniendo y se siguen alojando en el mismo hotel, que, ahora, tiene 35 habitaciones, porque consideran que el sector es un punto clave para los negocios.

Lo nacional pesa
Las relaciones con los asiáticos han prosperado tanto, que comerciantes de El Hueco ya tienen inversiones en China. Un grupo de ellos es propietario, en esa nación del Lejano Oriente, de un edificio de siete pisos, en el que se manufacturan de 1,5 a 2 millones de pares de tenis anuales. Producir cada par les cuesta 2 dólares mientras que, aquí, los colocan al equivalente de 50 dólares.

Pero El Hueco tiene otra dimensión, que pocos conocen y que, al decir de los directivos de Asoguayaquil, lo está convirtiendo en el centro de comercio más importante de Antioquia: ese también un gran centro de producción de mercancías. "Lo que producimos en confecciones está llegando a las vitrinas más importantes del mundo". Allí se hacen por el sistema de maquila prendas para una prestigiosa marca de ropa informal y para casas de moda italianas. También se manufactura calzado, que se comercializa en el país. Así mismo, se exporta con marcas propias, como SKS, Distigres, Skecher, Xtreme. Y hasta en un renglón tan competido como el de los juguetes se logran exportaciones marginales a Ecuador y Venezuela.

Se calcula que por lo menos el 70 por ciento de la mercancía que se vende en El Hueco es de fabricación nacional. El restante porcentaje es extranjero y básicamente se concentra en ropa, accesorios, lociones, electrodomésticos, ciertos equipos de tecnología, partes para equipos eléctricos y artículos de hogar, entre otros.

Quienes desarrollan actividades industriales se piensan pellizcar para enfrentar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, promoviendo alianzas estratégicas de productores que les permitan obtener las grandes cantidades que demandan los mercados internacionales.

Los cambios van más allá, por el acelerado desarrollo del entorno de El Hueco. Para la muestra están la Biblioteca Temática, la Plaza de Cisneros (que algunos llaman "de la Luz") y el corredor del Metroplus (en diseños), amén de obras un poco más distantes como el Centro Internacional de Convenciones, el Edificio Inteligente de EPM, el Palacio de Exposiciones y el Teatro Metropolitano.

La actual Administración Municipal también aporta su grano de arena. La carrera Carabobo, entre San Juan y la Plaza de las esculturas, será peatonal. Las obras valen 5.483 millones de pesos, comenzarán en agosto, serán entregadas en diciembre de 2005 y convertirán 887 metros de vía en el Paseo Urbano de Carabobo.

Adicionalmente, la Alcaldía hizo un negocio con Comfama para que la caja restaure el Edificio Vásquez e instale allí un centro de servicios por el que podrían pasar más de 100.000 personas al mes.

En un futuro más lejano, los comerciantes de El Hueco esperan cristalizar el proyecto del Bulevar del Tango, mediante el cual se transformaría un sector de Guayaquil en la zona rosa del centro de la ciudad, con cabarets de alto nivel, restaurantes, bares sofisticados, centros de espectáculo y un servicio de carrozas para recorrer la ciudad.

Como parte del compromiso social, se propicia la reubicación de las plantas de producción en otros municipios del Valle de Aburrá, con la idea de generar empleo y ayudar a contener el éxodo a esta capital.

Estas son otras facetas de El Hueco, el ombligo comercial de Medellín, que hace menos de una década sólo era frecuentado por los estratos bajos. Ahora, con locales más amplios y vitrinas propias de un comercio moderno, hasta las "señoras bien", con sus rostros sin maquillaje, se mezclan allí con Raimundo y todo el mundo.



Ayuda al lector

Según Asoguayaquil, en El Hueco laboran 17.000 personas
En las 23 manzanas de El Hueco hay 5.100 locales comerciales. Según Asoguayaquil, allí laboran directamente 17.000 personas, que en un año perciben más de 60.000 millones en salarios.
Cuenta con más de 60 pasajes comerciales, dos centros comerciales y 1.200 locales independientes.
El año pasado se abrieron 700 nuevos locales en el sector. Se estima que este año abrirán otros 1.500.
Entre septiembre de 2003 y febrero de 2004 Adrián Felipe Becerra Guerra hizo un estudio sobre 13 de 23 manzanas de El Hueco y encontró que en salarios y prestaciones se habían pagado 46.000 millones de pesos, en impuestos que incluían IVA y Predial se cancelaron 3.680 millones de pesos, y en Impuesto de Renta 85.000 millones de pesos.
Halló, también, 836 venteros callejeros, "lo que demuestra la gran ocupación del espacio público y la atención que requiere el tema, porque detrás de este problema social existen intereses que allí poseen quienes utilizan esta gigantesca red de distribución comercial".
Los negocios del sector: Alquiler de vestidos de fiesta, compraventas, calzado, víveres, artículos de hogar, confecciones, revistas, artesanías, textiles, música, artículos electrónicos, farmacias, ferreterías, hoteles, parqueaderos de motos y carros, restaurantes.

Ayuda al lector
Así ve El Hueco el gran comercio
"El sector del viejo Guayaquil y el "Hueco" es una parte del centro, del corazón de nuestra ciudad que indiscutiblemente en los últimos años ha tomado auge y su actividad comercial es un fenómeno de alto impacto y magnitud.
Pero para Fenalco, que ha sido fiel y analítico observador del devenir y crecimiento de esa zona, es claro que ese comercio requiere de una organización más profunda y de mayor formalidad, siendo condición esencial que el Estado, a través de sus entidades gubernamentales, tanto de índole nacional como municipal, junto con los mismos comerciantes instalados allí y las asociaciones que los agrupan, contribuyan y trabajen en un pacto por la formalidad y la legalidad. Para el gremio, la filosofía del empresarismo y del comercio formal es ejercer una actividad mercantil con buenas prácticas, con lealtad, haciendo patria y generando desarrollo a la comunidad, observando y cumpliendo estrictamente con las normas legales de nuestra gestión, que aporta el 30 por ciento del empleo nacional.
En consecuencia, pensamos que para continuar con un proceso de reorientación y formalización en ese sector, y muchos otros del Área Metropolitana y del territorio nacional, tenemos la idea de que debe ser más "por convicción que por obligación", destacando que el alcance de las acciones deben iniciarse desde procesos de capacitación y de fortalecimiento empresarial, en los cuales Fenalco está comprometido con claras actividades de reordenamiento urbanístico y territorial, con un carácter más dinámico y moderno y con permanente fortalecimiento de la capacidad de gestión de los organismos de control y de su poder coercitivo si, finalmente, fuere necesario.
Para terminar dejo una máxima para todo el comercio de la región: "Lo legal, paga, perdura y contribuye al crecimiento de la ciudad"
Sergio Ignacio Soto, director Ejecutivo de Fenalco Antioquia.

"Lo primero es que El Hueco es una mezcla de gente formal e informal, legal e ilegal. Eso requiere control legal por parte de todas las autoridades, porque allá hay de todo. Lo preocupante es que en el sector también se encuentra mucha gente buena y legal, pero que de alguna manera termina estigmatizada, porque no hay un control constante de las autoridades.

En segundo lugar, esas construcciones son muy peligrosas y requieren que Planeación Municipal esté allí. Eso no tiene ventilación, zonas de circulación que puedan con la gente que va, no tiene entradas y salidas, no tiene planes de emergencia.
Nosotros pensamos que eso necesitaría un control de Planeación, sobre el tamaño de los locales y los servicios que le están prestando al público.
Pero, finalmente, pienso que eso hace parte del comercio de la ciudad, que está a punto de saturación. A todo el mundo no le va tan bien, porque estamos partiendo la misma torta en una infinidad de pedazos.
Esta ciudad no ha crecido en su Producto Interno Bruto (PIB) ni el ingreso de la gente, sino apenas lo básico, y cada día entran y entran más locales, más centros comerciales, más grandes cadenas, más pasajes comerciales.
Realmente el comerciante es el que está sufriendo, porque está duplicando sus costos para venderle a la misma gente".
Luz Marina Londoño Montoya, directora de Asocentros.

PORQUE COMPRAMOS

Por Ignacio Gómez Escobar
igomeze@geo.net.co

¡Sí! Este es el titulo del libro de Paco Underhill y lo he tomado prestado no solo para comentar sobre el sino aportar algunas opiniones sobre el tema.

Desde siempre, en los almacenes de venta por autoservicio hay sido determinante en la venta de productos la exhibición de estos en las góndolas y vitrinas. La disposición de las mercancías en las estanterías, la manera de colocarlas, el estar a la altura de los ojos, mas abajo o mas arriba, la presentación y empaque de los productos, la cercanía al líder de la categoría, han sido aspectos que siempre se han tenido en cuenta para lograr una mayor rotación de los productos.

Los principios aplicados a la exhibición en góndola no han cambiado, se ha evolucionado en las exhibiciones, amoblamiento y decoración, sin embargo, al leer el libro que originó el nombre de este artículo, se encuentran conclusiones interesantes de investigaciones de campo, rastreando a los clientes, que aportan al merchandising y en general a la dinamizaciòn de la acción de comprar.

Underhill aplica los instrumentos del antropólogo urbano para estudiar como interactuan las personas en el entorno de las compras al por menor. Estas son algunas conclusiones sobre la ciencia del “shopping”, validando lo que ya se sabía y con aportes nuevos y para muchos desconocidos.

El momento del pago es crucial para cualquier comprador, las colas y las demoras son mortales para la imagen de un almacén y consiguen que los clientes no vuelvan. Las operaciones de registro deben ser rápidas (cuando pensaran los bancos en esto), concretas y confiables. Las demoras no son solo en la registradora, también hay que cuidar los tiempos en los “vestidores”, visado de cheques y en general todas aquellas demoras que puedan afectar la imagen y alejar los compradores.

Los compradores son mas sensibles a las impresiones y a la información que reciben en los almacenes que a la confianza en los nombres de las marcas o a la publicidad que les dice lo que deben comprar.

En país y en una ciudad como la nuestra pocas veces se abren almacenes y supermercados para cubrir nuevos mercados, se abren para “canivalizar” clientes de la competencia y en algunos casos inclusive para canivalizar sus propios clientes de otro almacén (esta fuè una de las razones por las cuales se construyó el Éxito de Envigado, para desahogar el Éxito del Poblado que en su momento estaba altamente congestionado).

La sensibilidad y la rentabilidad están relacionadas total e íntimamente y esto es consecuencia de un consumidor mas emocional que racional y por ello debemos entregarles experiencias sensibles que incluyan todos los sentidos.

Se puede pensar que no he dicho nada nuevo en este texto y que todos nosotros como compradores lo sentimos así y que se supone que las empresas lo saben, entonces la pregunta final: ¿Porqué muchas de ellas no lo aplican?

Aunque la mayoría si lo predican.

viernes, mayo 06, 2005

Marca Pais

Este tema se menciona con frecuencia hoy en Colombia, especialmente en Medellín. Podemos ver como lo hacen en otros paises.



Blog de Viajes es mantenido por Jorge Gobbi

La “Marca país” es “es la utilización de los factores diferenciales de una Nación (personajes, iconos, lugares, arte, cultura, deportes, empresa, productos), para posicionar y aumentar el turismo, las exportaciones e inversiones”. Al menos, según el programa “Marca País Argentina” que impulsa la Secretaría de Turismo de la República Argentina. La idea es planificar como se representará a la Argentina en términos turísticos en el exterior, y como se buscará asociar el nombre del país a una serie de atributos de marketing.

La verdad es que este tipo de iniciativas me causan bastante temor. Tengo en claro que este tipo de impulso de los “atributos de marketing” está destinado a mejorar la performance comercial de la actividad turística en Argentina, y que las críticas desde el punto de vista sociocultural no suelen ser muy atendidas. Pero desgraciadamente hay un largo trecho ya recorrido a la hora de transformar la enorme diversidad de este país en una serie de estereotipos bastante pobres. Sé que no se puede planificar una representación del país sin tomar en cuenta las expectativas de los turistas; en el fondo, tengo claro que lo que se vende como “autenticidad” no es más que el producto de la interacción entre nativos, turistas e industria turística. Pero a veces no está mal ponerse criterios un poco más exigentes a la hora de pensar como definiremos lo “argentino”. No tengo muchas esperanzas, de todos modos. Hace unos años, una alumna del seminario de comunicación y viajes que dicto en la Universidad de Buenos Aires analizó el stand argentino en la Feria Mundial de Hamburgo, que pagaba el Estado. Una mínima descripción alcanza para ver la “planificación” de lo argentino: un enorme bandoneón pintado, parejas bailando tango y asadores. Y listo.

El uso y abuso del tango, la imagen de Evita y el Che Guevara, Caminito, los Glaciares y las Cataratas, ya ha tenido suficiente con las iniciativas privadas y de las provincias. Si vamos a dejar que el Estado gaste dinero en el tema de “Marca País”, entonces que sea para diversificar la representación de lo argentino, para ser más atentos a los contextos históricos y para no vender de manera generalista determinados productos culturales -música, danza, etc.- que pertenecen a ámbitos geográficos claramente definidos.

Me parece que es pedir demasiado, ¿no?

jueves, mayo 05, 2005

MERCADOS MADUROS


Telecoms and Software Consulting

En Ovum, empresa de consultoría y análisis de Telecomunicaciones y TI, estudian las nuevas estrategias necesarias para el maduro mercado de las telecomunicaciones fijas, y las implicaciones para los operadores de red y sus clientes del sector de fabricación.
Edición y Comentarios: Marita Venturín Del Piero
consultor-externo@uolsinectis.com.ar
Fuente: OVUM


La evidencia indica que el sector de las comunicaciones fijas está inmerso en la difícil transición desde un mercado de alto crecimiento a un mercado maduro. Este movimiento tiene implicaciones para todos los protagonistas en el mercado – operadores dominantes, operadores competitivos, reguladores, proveedores y clientes.

En Ovum, empresa de consultoría y análisis de Telecomunicaciones y TI, estudian las nuevas estrategias necesarias para el maduro mercado de las telecomunicaciones fijas, y las implicaciones para los operadores de red y sus clientes del sector de fabricación. Los fabricantes, porque actualmente se enfrentan a intensas presiones de costes. Cuando esto implica la reubicación parcial hacia países con costes de mano de obra más baratos, los operadores de red pueden jugar un papel de importancia crítica.

PROBLEMAS ACTUALES
Si prestamos atención al mercado de comunicaciones fijas se puede comprobar que muestra las características de un mercado maduro.

El crecimiento se ha ralentizado claramente. Esto es cierto en todo el mundo. En Europa, France Telecom situó el crecimiento en solo un 2% en 2002/2003. En Asia, NTT informó sobre una bajada del 4% en sus beneficios en el año que concluyó el 31 de marzo de 2003, y en Norteamérica BellSouth anunció un descenso del 7% en sus beneficios de 2002. Estos protagonistas representan las tendencias actuales en su región.

La rentabilidad se ha estabilizado. Tomando ejemplos en diferentes regiones del mundo, Swisscom denunció una caída en el margen de beneficio del 35% en 2001 al 6% en 2002. Telstra en Australia y SBC en EE.UU. también han experimentado un descenso en sus márgenes.

Los operadores han reconocido y tomado nota de la necesidad de innovar. BT ha puesto claramente de manifiesto una estrategia de “defensa del núcleo del negocio” mientras busca para crecer “nuevas tendencias” del negocio. En el último año financiero (2003/4), los ingresos del núcleo del negocio de BT descendieron en un 1%, pero este descenso se compensó con un aumento del 19% en negocios de nueva tendencia, conduciendo a un aumento global de ingresos del 2%.

En Asia la banda ancha y el mercado inalámbrico fijo están proporcionando un crecimiento adicional, mientras que en EE.UU. el énfasis se ha hecho en nuevos mercados – larga distancia para las Centrales ILECs (tales como Verizon) y servicios locales para las lXCs (en particular AT&T).

Algunos operadores simplifican sus negocios y se concentran en las áreas de mayor relevancia para ellos. Esto es, en efecto, adoptando una segmentación más fina. De esa manera, se ha visto la desinversión de BT del negocio inalámbrico y de AT&T de sus divisiones inalámbrica y a continuación de banda ancha.

El énfasis del operador dominante y los operadores competitivos ha pasado de crecer a ganar cuota de mercado. Muchos operadores dominantes de antes explican cómo se ha detenido la pérdida de cuota de mercado y muchos operadores alternativos están intentando arañar cuota de mercado ya sea de los otros o de los dominantes.

La competencia es cada vez más feroz. Muchos operadores nuevos se sintieron atraídos por el mercado cuando éste estaba creciendo, pero ahora con un sector recesivo, muchos han salido del negocio. Aquellos que han quedado han sobrevivido compitiendo enérgicamente para que cualquier crecimiento se mantenga y tratando de conseguir los mayores ingresos posibles.

Se puede afirmar con confianza, que el mercado fijo está maduro. Observe que esto no significa que no esté creciendo. Hay crecimiento, pero está restringido a áreas específicas como banda ancha y Wi-Fi. Sin embargo, el movimiento de los operadores hacia esos mercados de nuevos productos, es un resultado directo de la conciencia de que los históricos Servicios de Telecomunicaciones Fijos han alcanzado madurez y que cualquier crecimiento solamente puede venir de nuevos servicios.

DESAFÍOS PARA LAS COMPAÑÍAS FABRICANTES
¿Qué significa esto para los Proveedores de Red en el sector de fabricación? Para responder a esta pregunta, primero es necesario considerar los desafíos a los que se enfrentan las compañías de fabricación.

El Sector de la fabricación a principios del siglo XXI se enfrenta a unas presiones de coste implacables. Esto es el resultado directo de la apertura de China con sus casi ilimitados recursos de mano de obra muy económica. Como consecuencia de ello se puede ver fabricantes que han tenido que reubicar plantas de producción muy caras desde países desarrollados a aquellos mercados donde el coste de mano de obra es menos costoso.

Gillette anunció que va a cerrar sus plantas en el Reino Unido para trasladar la producción a Europa del Este. Un punto a tener en cuenta es que este cambio de ubicación solamente puede ser viable si la compañía dispone de un buen proveedor de servicios gestionados.

Para los usuarios de servicios de telecomunicaciones fijos, el mercado maduro es una noticia buena y mala a la vez. A corto plazo, la intensa competencia debería conducir a un amplio rango de servicios a unos precios muy competitivos. Sin embargo a largo plazo, los operadores tendrán que frenar sus estrategias de precios agresivos en favor de un comportamiento competitivo más sutil en un intento de mantener los estrechos márgenes existentes.

El punto más importante es reconocer las necesidades del sector de fabricación. A pesar de todos los desarrollos y automatización, uno de los factores clave del coste de producción sigue siendo la mano de obra. Dando por hecho que las empresas intentarán reubicarse para encontrar mano de obra más barata, esto origina desafíos de comunicación para ellos. De ese modo necesitan un proveedor de red que pueda mantener los enlaces íntegros entre:

• El cuartel general de la empresa (que a menudo está ubicado en el oeste)
• La planta de producción (que a menudo está en Asia o en Europa del Este)
• Los clientes/mercados a los que sirven (que pueden estar ubicados en el oeste o en todo el mundo).

El operador elegido debe ser aquel en el que se confíe para unir esos tres puntos. Esto significa un operador global. Pero tenga en cuenta la obligación de que esos requerimientos se adapten al marco de la necesidad de los fabricantes de reducir los costes. Reconociendo que el coste de las comunicaciones continúa disminuyendo, ellos tendrán también que buscar soluciones innovadoras (basadas en IP, conexiones Ethernet, etc.) con objeto de conseguir mayores ahorros. Los operadores de mayor éxito serán aquellos que mejor hagan esto y así sean capaces de captar cuota de negocio/mercado de otros operadores.

Aunque esos desarrollos parecerían ser buena noticia para los proveedores líderes, éstos deben, no obstante, ser cautelosos. La competencia será muy fuerte porque los operadores dominantes y los competidores no se mantendrán simplemente a la espera dejando que los operadores globales se coman su porción del pastel.
Edición y Comentarios: Marita Venturín Del Piero
consultor-externo@uolsinectis.com.ar
Fuente: OVUM www.ovum.com