sábado, agosto 05, 2006

PORTAFOLIO.COM.CO Cómo hacer una fortuna


PORTAFOLIO.COM.CO - Portada -> Cómo hacer una fortuna


Hace cien años se crearon las bases del ‘Monopolio’. Comprar y vender, invertir y crecer son los principios para triunfar.

Hace 100 años había familias en Estados Unidos que se sentaban a jugar un curioso juego en el que se compraban y vendía propiedades, pero fue Elizabeth Magie quien concretó la idea al diseñar The Landlor's game, la antesala del famosos Monopoly, que en la versión más criolla se conoce como Hágase rico.

Con este juego, su autora, que lo patentó en 1904, pretendía explicar y al mismo tiempo hacer una crítica de cómo se hacían ricos los dueños de propiedades a fuerza de cobrar altos arrendamientos a sus inquilinos.

El arte de saber invertir para obtener ganancias y acrecentar el capital depende, dicen los expertos, del talento (o el olfato), de las oportunidades y del conocimiento.

La idea de hacerse rico obsesiona a muchos y no todos lo logran. Otros, que se esfuerzan por progresar van viendo cómo esta condición se va dando paralela a la idea de crear una empresa que les dé el sustento para su familia.

Curiosamente, dos empresarios, de esos que se dice que se han hecho a pulso, es decir, surgir de la nada, no conocen el popular Monopolio, aunque de alguna manera lo han jugado en la vida real porque han sabido invertir. Gumercindo Gómez, dueño de la empresa Colchones Eldorado, y Arturo Calle, creador de la empresa de ropa para hombres que lleva su nombre, contaron a PORTAFOLIO algunos de sus 'secreto' sobre cómo hacer negocios, basados en algunos principios que con frecuencia se mencionan como pilares para alcanzar el éxito financiero.

1. Hay que concentrarse en una sola actividad.
Gumercindo Gómez. "Uno de los peores negocios que puede hacer un inversionista, emprendedor o empresario es meterse en cosas que no sabe. Aquí cabe el dicho popular de zapatero a tus zapatos. Meterse en otros sectores se puede hacer cuando se tenga un negocio sólido y se tenga capital que se pueda invertir en otras cosas."

Arturo Calle. Hay que invertir en lo que más se domina y maneja. No se obtiene dinero en actividades que se desconocen y comprando superfluas como apartamentos y propiedades que no se necesitan.

2. No endeudarse.
G.G.
Se necesita para arrancar. Después se debe mantener un índice de endeudamiento no mayor del 20 por ciento del capital de la empresa porque los bancos son peligrosos: te prestan el paraguas cuando no está lloviendo y te lo quitan cuando lo necesitas. hay que sacar dinero del mismo negocio o de los propios recursos. Es necesario adquirir independencia económica.

A.C. Hay que crecer lentamente y con capital propio, reinvirtiendo las utilidades. Sin deber no se quiebra nadie, pero Debiendo si se puede quebrar. hay que tener liquidez propia.Si no tiene deudas vende más cantidad con excelente calidad y a bajo precio porque no tiene que cobrarles a los clientes los costos financieros. Por eso tampoco soy amigo de pagar arriendo, prefiero construir o comprar.

3. Creer en su producto y ser el mejor vendedor del mismo.
G.G.
La mejor materia prima del éxito de un negocio es tener la seguridad y el convencimiento de lo que uno está haciendo es lo mejor. Hay que vivir enamorado del producto.

Hay que tener conciencia de la calidad de su producto y que el cliente es el dios de nuestro negocio.

A.C. Yo trabajé en los almacenes como administrador y vendedor. Llevo en la sangre el negocio de las ventas y estoy enamorado del producto, por eso lo voy a hacer hasta la muerte.

4. No obsesionarse con la competencia.
G.G.
Eso es cierto, pero hay que mirarla de reojo permanentemente para ver que movimiento, buenos y malos, hacen, porque todos nos sirven.

A.C. Competencia es una palabra dura, yo prefiero hablar de colegas y me llevo bien con ellos, aunque no soy amiguero. En Colombia hay mucha gente creativa y siempre hay cosas muy buenas en el mercado.

5. Hay que reinvertir las ganancias en la empresa.
G.G.
Eso es obligatorio si se quiere que el negocio crezca. No hay que ponerse a gastar todo lo que uno recibe. Hay que invertir en el talento humano, en tecnologías de mercadeo, y en equipos para el crecimiento.

A.C. De reinvertir depende el crecimiento de la empresa. Y hay que hacerlo en el capital social y humano, pagando impuestos y en los clientes llegando a ellos con productos de calidad y de buen precio.

El 'juego del capitalismo' nació en tiempos de crisis

El origen del Monopolio se remonta a 1904, cuando Elizabeth Magie patentó The landlord's game. En 1922 la patente expiró y el juego se volvió popular en Atlantic City, entre la comunidad cuáquera. (Los Quakers eran los seguidores de la secta Religios Society of Friends). Para esa época ya era 1933 y se vivía la depresión económica, luego de la crisis del 29, en Estados Unidos. Entonces, al ingeniero de sistemas de calefacción Charles Barrow, que estaba desempleado, en Germatown, Pennsilvania, se le ocurrió crear un juego llamado Monopoly, a partir del anterior. Él mismo se encargó de comercializarlo ante el desinterés de las compañías a las que lo ofreció y así logró vender cinco mil unidades.

Ante el éxito de ventas, la Parker Brothers adquirió el invento de Barrow. La empresa consiguió la 'gallina de los huevos de oro' y gracias al Monopolio consiguió evitar su bancarrota.

Precisamente, su furor se le atribuye a que la población del país, en su mayoría desempleada, se dedicó a sentarse alrededor del tablero a fantasear con el dinero.

Y es que si algo enseña el Monopolio es que se puede ganar mucho dinero, pero también perderlo al instante.

Un siglo después, el Monopolio no ha perdido su popularidad, inclusive se han organizado competencias internacionales. La pasada se realizó en Tokio y participaron 38 naciones. Y eso no es todo, el juego se ha adaptado a diversos personajes como Mickey Mouse, Elvis Presley o El Señor de los Anillos, al punto de que ya se han vendido 200 millones de ediciones en el mundo y se ha adaptado a 80 culturas y traducido a 30 lenguas.

Pero lo que es cierto es que ha sufrido algunos cambios. Se juega en Internet y los días de gastar dinero en efectivo se terminaron. Parker Brothers, hoy propiedad de Hasbro, dice que su nueva edición que salió en Reino Unido y Australia reemplaza el dinero tradicional de papel por una tarjeta débito visa y una calculadora de transacciones electrónicas. Eso sí, como siempre, queda prohibida la solidaridad entre jugadores.

Ser rico es vivir feliz. Rico es el trabajo, la vida, las aventuras. Rico es el éxito y también el fracaso". Gumercindo Gómez.

La mejor riqueza es la tranquilidad de conciencia, porque da paz y la paz da de todo: poder desarrollar pensar, etc.". Arturo Calle.

  • PARA PENSAR

GOLPE. Dicen los especialistas que un empresario tiene derecho a quebrarse una vez en la vida. Para Gumercindo Gómez, eso es cierto y le pasó hace diez años. que casi se acaba su fábrica de colchones. "Hay que poner la cara con los deudores, analizar los motivos del fracaso y crear procesos para superar la situación".

Para Arturo Calle esta situación no se debe dar. "El fracaso es cuando hay irresponsabilidad. Hay que saber hacer las cosas".

Base de Datos y CRM

Gmail - Marketing News - Edición en Español Nº 20 » para Ignacio


Base de Datos y CRM
El A,b,c, de la Bases de Datos, Construcción Mantenimiento y Uso
El objetivo principal de esta ponencia es introducir conceptos básicos del área de "Base de datos", tales como la construcción, el mantenimiento y usos en general en la mercadotecnia directa en México.

Se presentarán algunas macro tendencias que han modificado la industria. Se comentarán desarrollos que han tenido las industrias en los Estados Unidos y México.

Se explicarán conceptos y terminología comúnmente utilizada en la mercadotecnia directa lo que permitirá al participante similar los conceptos de otras ponencias.

Así mismo, se darán tips prácticos sobre los elementos a considerar al tomar decisiones sobre la construcción, el mantenimiento y uso de las bases de datos como la herramienta esencial en la implementación de campañas de mercadotecnia directa

MACRO TENDENCIAS QUE INFLUYEN SOBRE LA MERCADOTECNIA DIRECTA COMO INDUSTRIA

Existen dos macro-tendencias que han impactado radicalmente el uso de las bases de datos: La primera, es la reducción el costo de memoria o almacenamiento de datos.

Hoy en día podemos comprar un giga en disco, mil megas por 300 dólares, mientras que hace tan sólo 10 años su costo era de 15,000 dólares y la segunda macro-tendencia, es el incremento en la velocidad de procesamiento de información y la reducción en su costo, esto permite administrar y procesar bases de datos extremadamente grandes económicamente.


Estas reducciones de costos han impulsado fuertemente a las industrias de software y hardware modificando la dinámica competitiva de la mercadotecnia directa.

Un cambio fundamental es que antes se preocupaban por limitar la información por almacenar y procesar, hoy nos preocupamos por seleccionar y analizar los campos más relevantes.

Estamos en la era revolución de la información, la administración de ésta, es parte fundamental donde las bases de datos son una herramienta crítica.

Antecedentes :

La mercadotecnia directa ha evolucionado rápidamente durante los últimos 10 años. Un factor importante en el crecimiento de esta industria en los Estados Unidos y México es, simplemente, "Porque funciona y funciona muy bien", como lo dice el experto Brent Welch.

Sus inicios se dan en la industria de correo. De hecho la misma asociación de mercadotecnia directa en los Estados Unidos, Direct Marketing Association, en un inicio fue llamada la asociación de correo directo, Direct Mail Association, al igual que sucedió aquí en México.

La palabra "Directa" en Mercadotecnia directa tiene dos puntos de vista.

El primero, comunicación uno a uno verbal, escrita o electrónica, y el segundo, mensajes dirigidos a un grupo de personas predeterminado.

Un cambio importante en la industria es la integración de los servicios de telemarketing, correo y bases de datos , ya que permiten sinérgicamente mejorar las relaciones de las empresas con sus clientes y prospectos a través del tiempo.

Las bases de datos ayudan a segmentar a nuestros clientes en grupos de personas que tienen intereses comunes a los cuales podemos desarrollar una estrategia de comunicación adecuada ofreciendo productos y servicios diferenciados.

Aunque es relativamente económico almacenar y procesar información desde el punto de vista de software y hardware, es importante mencionar que antes de iniciar a construir una base de datos se debe de tener una idea clara para qué se va a usar.

Por lo tanto, es importante definir el objetivo del uso de la base de datos y estructurarla en consecuencia a esos objetivos.

Definiciones :

Base de datos: Desde un punto de vista simplista de Mercadotecnia directa, nos referimos a listas de clientes y prospectos para realizar campañas de comunicación escrita (correo directo), oral (Telemarketing) y electrónicas (e-mail) y fax).


Base de datos : Desde un punto de vista técnico, nos referimos a un conjunto ordenado de datos

Campo: un dato individual Nombre o edad o dirección, o teléfono
Registro: Agrupaciones de campos Un nombre con edad, dirección y teléfono
Archivo: Agrupaciones de registros Muchos nombres con edades direcciones y teléfonos
Base de datos: Agrupaciones de Archivos Información relacionada de clientes y prospectos


Tipos de estructuras de bases de datos:
Secuencias, Jerárquicas, Indexadas y Relaciónales

Plataformas tecnológicas:
Mainframe
Redes
PC
Sistemas Operativos:
OS, VMS,. . .
NT, UNIX. . .
Windows, NT,DOS,. . .
Manejadores de bases de datos:
DB2, ORACLE. Infomix,. . .
SQL server, Infomix,. . .
Access, Excell, DBF´S,. . .

ALGUNAS PREGUNTAS QUE EL ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOS DEBE RESOLVER:

¿Qué tan importante y complejo es para mi empresa administrar la información de clientes y prospectos?
¿Con qué presupuesto cuento?
¿Cuál es el riesgo para mi empresa al no desarrollar una buena base datos?
¿Qué esta haciendo mi competencia?
¿Cuál es la ventaja competitiva de administrar más eficientemente la relación de mis clientes y prospectos?
¿Tenemos problemas de retención de clientes? ¿Conocemos la rentabilidad de cada cliente?
¿En qué plataforma tecnológica? ¿Qué estructura de base de datos debo usar?
Al resolver estas preguntas debemos cuestionarnos para qué queremos utilizar la base de datos ya que es una herramienta computacional muy poderosa que puede ser utilizada estratégicamente si se tiene claro los objetivos a lograr.

Construcción
Definición de campos de información a recabar: nombre, dirección, teléfono, fax, e-mail, edad, frecuencia de compra, nivel socioeconómico, preferencias, ingresos, número de empleados, información transaccional, demográfica, psicográfica y sincográfica, etc. Es importante utilizar un estándar domiciliario y utilizarlo en forma constante para poder realizar análisis posteriormente.
Fuentes de información:
Contacto con los clientes y prospectos- listas responsivas
- Transacciones (ventas y prospección)
- Quejas (atención a clientes)
- Solicitud de información (captación de clientes)
- Eventos especiales (rifas, ferias, eventos promocionales)
- Estudios de mercado
- Garantías de productos
Listas compiladas
- Catálogos, directorios, asociaciones, etc. >

TIPS en construcción
. Definir el objetivo a lograr antes de construir la base de datos
. Utilizar el estándar domiciliario de SEPOMEX
. Aprovechar cada contacto que se tiene con el cliente para generar información
. Las listas responsivas son más valiosas que las listas compiladas
. Solicitar una muestra o una prueba al rentar una base de datos

Mantenimiento
La información de las bases de datos es dinámica por lo que es importante mantenerla actualizada. Las personas cometen errores en el 15% de los casos donde si se saben su código postal. Adicionalmente, un 8% a 10% de las personas cambian de domicilio anualmente, aunando a los problemas que se generan en la captura de información. Por lo tanto, es de suma importancia aprovechar todos los contactos con los clientes para actualizar y validar su información. Existen empresas expertas mexicanas que ofrecen servicios de higiene lo que permite estandirazar validar y corregir sus bases de datos.


TIPS en mantenimiento
- Higienizar y estandarizar la base de datos con un experto
- Corregir Códigos Postales y enriquecer con información de Centros de Reparto
- Utilizar cada contacto con el cliente para actualizar información
- Presupuesta la inversión para validar y actualización

USO
Es importante administrar diferentemente a los clientes y probar múltiples formas de comunicación para poder identificar las más adecuadas. La retroalimentación de las campañas es muy importante, ya que nos permite mejorar futuras campañas. Los programas de lealtad son el ejemplo mas claro de la utilización de una base de datos diferencialmente en campañas de mercadotecnia directa. Se premia a los mejores clientes fomentando la retención de estos.
El uso de las bases de datos es un arte y una ciencia. Existen herramientas poderosas de análisis de campos para poder identificar y proyectar los resultados de campañas. Herramientas como el análisis de regresión nos permiten identificar la importancia relativa de los campos. Es importante contar con un universo de campos completo para poder desarrollar análisis de regresión. Para poder desarrollar los modelos predictivos se requieren dos habilidades fundamentales. Primero la habilidad estadística para poder estructurar un modelo adecuadamente y segundo la habilidad mercadológica para poder interpretar e implementar los resultados.

TIPS en uso
. Medir la rentabilidad del cliente mediante el Valor Presente Neto (VPN) de la relación
. Clasificar a los clientes en niveles (prospecto, usuario, cliente frecuente, cliente leal)
. Administrar la comunicación con los clientes diferencialmente en base a su clasificación y rentabilidad
. Medir la retención de clientes
. Realizar pruebas, pruebas y más pruebas para identificar lo que funciona bien
. Medición y análisis de los resultados
. Dar más importancia a la información que nos permita desarrollar mejores campañas en el futuro, que a los resultados de corto plazo

En México estamos viviendo un momento muy especial. Podemos aprovechar el conocimiento y las experiencia de otros países en el desarrollo de la mercadotecnia directa. Lo que en Estados Unidos tardó 20 ó 30 años en desarrollarse, en México lo podemos lograr en 3 ó 4 años. Así mismo, vamos a lo seguro por que ya ha sido probado en otros países con resultados positivos. El reto que enfrentamos es lograr convencer a nuestras organizaciones en cambiar y estar dispuestos a probar nuevas formas de relacionarnos con nuestros clientes y prospectos mejorando la comercialización de nuestros productos. Debemos estar dispuestos a utilizar nuevas herramientas y competir en diferentes dimensiones. Hoy sus empresas pueden desarrollar alianzas estratégicas con especialistas en mercadotecnia directa que les ayuden y se comprometan a lograr sus objetivos.

Conceptos a considerar durante la planeación estratégica y el uso de base de datos :
1. Enfocar el uso de las bases de datos para lograr los objetivos de su empresa
2. Planear los requerimientos tecnológicos alineados a los objetivos
3. Desarrollar presupuesto para construcción, mantenimiento y uso de la base de datos
4. Incluir presupuesto para la integración de medios de comunicación directa como Telemarketing y correo
5. Utilizar las bases de datos como herramientas de análisis de clientes y prospectos
6. Implementar el concepto de Valor Presente Neto de la relación con los clientes
7. Fomentar la retención de clientes sementada
8. Monitorear los resultados y hacer ajustes
9. Fomentar el cambio de cultura en la organización hacia la integración de mercadotecnia directa
ING. DARIO TREVIÑO MUGUERZA

innovar, innovar, innovar


MERCADO Digital


Siempre es posible presentar algo conocido de diferente manera. Sólo hace falta un poco de imaginación e ingenio. Ahora que la prosperidad está llegando a más hogares, la gente está dispuesta a pagar un poco más por algo “especial”.



¿Qué cosa más común que un supermercado? Pero en el mundo en que todo se jerarquiza, Mpreis, una cadena de supermercados en el oeste de Austria, decidió redefinir el negocio. En primer lugar, se presenta en sociedad como “El supermercado seriamente sexy”, y todas sus sucursales se destacan por su arquitectura de avanzada y nada convencional.

Durante los últimos quince años Mpreis ha venido invitando a los mejores arquitectos del lugar para que diseñen edificios que aprovechen al máximo el entorno de los Alpes tiroleses. El proyecto va en dirección opuesta de lo que hace la mayoría de las marcas, que diseñan una fórmula de edificio y luego la repiten cualquiera sea el lugar. Pero el gusto por lo estético continúa en el interior de los locales, que muestran, que tienen una elegante cafetería y materiales cuidadosamente elegidos. Y la experiencia trasciende el diseño pues toda la atmósfera del lugar es diferente. Los precios, sin embargo, no son más altos que los de otros supermercados de la zona, pero como el diseño y el interior son de una exclusividad evidente, la puerta queda abierta para cobrar un plus por algunas cosas.

La reconversión de Haceb


La reconversión de Haceb

TOMADO DE LA REVISTA DINERO

Esta industria colombiana, fabricante de neveras, estufas y otros productos que constituyen la categoría de línea blanca, logró capitalizar el boom de los electrodomésticos en medio de una dura batalla.

En un pequeño taller de reparaciones eléctricas, y con una inversión inicial de $90, José María Acevedo comenzó a darle forma en Medellín, en 1940, a la empresa que posteriormente se convirtió en líder en la manufactura de electrodomésticos del país. Se trata de Industrias Haceb, la misma que el año pasado facturó $184.272 millones en ventas y cuya nómina asciende hoy a 2.200 empleados. Tiene presencia en varios países de la región, es propietaria de la marca Icasa y adicionalmente vende sus productos a compañías internacionales como Sears, Whirlpool y Daewoo. El dinamismo de esta empresa, 100% colombiana, que se ha caracterizado por su innovación tecnológica, le ha permitido capitalizar el repunte que durante los últimos años ha venido registrando el sector de los electrodomésticos en el país, que en promedio ha sido del 18%. Se trata de un mercado altamente competido, en el que participan de manera agresiva multinacionales como LG, Mabe, Samsung y Whirlpool.


Para enfrentar esta dura competencia, Haceb se venía preparando con mucha anterioridad. En 2000, por ejemplo, puso en marcha un nuevo modelo de fortalecimiento de su cultura empresarial y de consolidación corporativa, que serían la base para su crecimiento organizacional posterior. Al mismo tiempo, y pese a que las condiciones del mercado no eran las más propicias, continuó con una dinámica de cambio tecnológico, estratégico y gerencial que a la postre le permitió competir con éxito en el mercado de los electrodomésticos y gasodomésticos no solo en el país sino también en la Región Andina, México, Centroamérica y el Caribe.

Siguiendo con esta misma tendencia, dos años más tarde inauguró una moderna planta de calefacción, dotada con nuevas maquinarias, equipos y el ingreso definitivo a la tecnología informática para la administración de su cadena de abastecimiento, al tiempo que mantuvo el mejoramiento continuo de las plantas de refrigeración y calefacción cuya capacidad anual de producción en términos de unidades es de 4’300.000, en la cual se incluyen 2’500.000 cocinetas de sobremesa. Sin embargo, a la fecha solo ocupa el 55% de su capacidad instalada.

Según explica Darío Valencia Echeverri, gerente de la compañía, en 2003, consciente de la necesidad de fortalecerse frente a los tratados internacionales de libre comercio, Haceb reforzó diversos aspectos como la consolidación en una empresa multimarca, la adquisición de tecnología que le permita optimizar su producción y ampliar y mejorar su portafolio de productos. Y como parte de este proceso, ese mismo año adquiere la marca Icasa. Esta jugada estratégica por parte de la compañía, ayudó a Haceb en su propósito de conquistar nuevos nichos de mercado y quedarse con el reconocimiento que durante muchos años ha tenido esta tradicional marca de electrodomésticos. Con respecto a los resultados de la incorporación de la marca Icasa, Valencia sostiene que se trató de una buena adquisición pues es una marca muy fuerte y bien posicionada en el país, especialmente en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Meta.

El año pasado, la empresa desarrolló 23 proyectos para nuevos productos, mejoramiento o cambios de diseño de los existentes. Entre estas novedades se destacan la cubierta de cristal de cuatro puestos para cubiertas de gas con encendido electrónico automático, los hornos de lujo en acero inoxidable con gratinador incorporado, neveras con luz en el congelador y sistema Twis Ice Maker en las neveras de 410 litros. Continuando con su plan de expansión, Haceb tiene sus ojos puestos en el mercado ecuatoriano, donde recientemente inauguró una filial en Guayaquil. La inversión allí asciende a US$3 millones. Según lo ha revelado la propia compañía, la meta es incrementar las exportaciones hacia el vecino país de US$2,5 millones a US$5 millones en tres años. Entretanto, para los mercados de Venezuela y México, Haceb está en los trámites para la apertura de filiales en esos países para comercializar sus productos. Las exportaciones a esos destinos serán del orden de US$11 millones. Se estima que la producción de marcas ajenas podría representar para esta compañía el 52% de sus exportaciones, las que a su vez equivalen al 26% de su producción total.

martes, agosto 01, 2006

Las Principales Funciones de la Logística: La Logística, ¿qué es?


Las Principales Funciones de la Logística: La Logística, ¿qué es?

La Logística ha sido mucho tiempo una actividad relativamente mal identificada como respaldo a la producción y despacho de productos.

Hoy en día, la Logística interviene en casi todas las etapas del ciclo de vida de los productos, y la Política Logística es una gran preocupación de la Dirección General de la Empresa ... y hasta una Dirección por derecho propio, como suele ocurrir en las grandes empresas de Venta Directa.

Hasta ha sido bautizada en inglés como Supply Chain, o Cadena de Abastecimientos, debido a que se ocupa desde el abastecimiento de los proveedores a la empresa, hasta el abastecimiento desde la empresa a sus clientes.
La actividad del responsable de logística está encaminada a tomar las buenas decisiones relativas a los medios utilizados en un universo de exigencias muy complejas, que abarcan las exigencias humanas, físicas, geográficas y medioambientales... Intenta simplificar y mejorar permanentemente los procesos de aprovisionamiento, de producción y de distribución con el fin de reducir los costos o el plazo de entrega para el cliente - o ambas cosas a la vez!.

De una fase anterior a una fase posterior, la Cadena Logística (en la parte inferior del esquema) ha sido en adelante elevada al rango de un proceso fundamental, estratégico para la empresa.

Se ha convertido en algo tan importante como el otro gran proceso de la empresa orientado al Cliente, que es el Proceso de Diseño (en la parte superior del esquema), que permite poner a punto las ofertas de productos en función de las informaciones sobre la demanda del mercado.

Al mismo tiempo, la Logística se ha convertido en una rama de industria y de servicios por entero, que emplea a cerca de 900 000 personas en Francia y 6,5 millones de personas en la Unión Europea.

En efecto, en muchos casos, las etapas del proceso logístico son externalizadas, confiadas a empresas especializadas en las numerosas actividades requeridas.
La Logística del 3er milenio está caracterizada por lo tanto por una profesionalización mayor y cooperaciones múltiples, bajo fuertes exigencias de tiempo y de calidad, entre muy numerosos actores con competencias variadas dentro de un entorno cada vez más complejo.

Es así como los prestatarios logísticos integrados tienen un crecimiento anual del 10 al 12 % desde hace más de 5 años.

InfoBrand - Consumidores versión digital

InfoBrand - Consumidores versión digital

EL WAL-MART QUE NO CONOCE



Por Charles Fishman

Para muchos, la historia escondida de Wal-Mart es la presión que este gigante ejerce sobre sus proveedores para poder mantener la promesa de "brindar precios bajos todos los días". La presión que ejerce sobre sus suplidores – fabricantes norteamericanos - se siente en la economía en general.

Wal-Mart no es sólo el vendedor al detal más grande del mundo, es la empresa más grande del mundo, mayor que ExxonMobil, General Motors y General Electric. Vendió US$ 244,5 billones el año pasado y vende en tres meses lo que otros como Home Depot venden en un año. No tiene rivales y hace más negocios que Target, Sears, Kmart, J.C. Penney, Safeway y Kroger juntos. Wal-Mart tiene el poder para presionar sobre las ganancias de los suplidores, quienes por cumplir las demandas, han recortado su personal y cerrado plantas en Estados Unidos a favor del outsourcing de otros países. Aunque la disminución del empleo es un fenómeno propio de la economía, no cabe duda de que la cadena está contribuyendo a la tendencia y pese a su lema de hace unos años "Compre americano", ha doblado sus importaciones desde China en los cinco últimos años. Nadie cuestiona que la política de costos de Wal-Mart ha beneficiado a los consumidores. Esta empresa es en parte responsable de la baja tasa de inflación de Estados Unidos y un reciente estudio arrojó que cerca del 12% de las ganancias en productividad de la economía en la segunda mitad de los noventa podía ser adjudicado a Wal-Mart. Tampoco se argumenta que el hacer negocios con esta organización puede darle a un suplidor un significativo salto en las ventas y en su segmento de mercado; pero tales beneficios pueden traer inconvenientes a largo plazo en lo que respecta a la salud de la marca y del negocio. Wal-Mart es bien conocida por su capacidad de mejoramiento continuo en el manejo y seguimiento de mercancía, por lo que espera lo mismo de sus suplidores. Pero tal habilidad sólo pone al proveedor en la puerta, donde realmente comienzan las exigencias. Wal-Mart es famosa por su habilidad de forzar a sus suplidores a rediseñar todo, desde el empaque de un producto hasta sus sistemas de computación, además de decirle al proveedor cuánto exactamente pagará por lo que le están vendiendo. No es tampoco un secreto su petición de examinar los registros financieros de un suplidor y la insistencia de que sus márgenes deben ser recortados. No obstante para muchos lo peor de hacer negocios con Wal-Mart es llegar a pensar en la posibilidad de no hacer negocios con Wal-Mart. Muchas empresas y sus ejecutivos admiten que iniciar una relación con esta firma es como entrar a un regimiento dirigido por un sargento implacable. El proceso puede ser desagradable, pero puede haber algunos resultados positivos.

En cuanto a las malas relaciones, nadie quiere terminar en la llamada "caja de penalización", que es donde terminan excluidos los suplidores que dicen o hacen algo que a Wal-Mart le disgusta. Generalmente se reserva a los distribuidores que no logran cumplir con los estándares.

Que lo compraría el Exito


Humberto López López / Hulolo

La revista Poder sugiere que quien anda detrás de la Cadena Carulla es el Exito y no WalMart. La información agrega que el Exito necesita fortalecerse para enfrentar la arremetida de Carrefour y la llegada de la chilena Falabella. Esta última viene tejiendo la red desde hace varios meses. Ya tiene tarjeta de crédito. Es socia de Home Center y cuenta con un equipo de ejecutivos que ya conoce el mercado con suficiencia. Gonzálo Restrepo, presidente del Exito y Sammy Azout, presidente de Carulla, son grandes amigos y se respetan mutuamente.

www.elmundo.com/sitioweb/notas_economicas.php

Los retailers chilenos: un modelo único que gana presencia regional

Los retailers chilenos: un modelo único que gana presencia regional

Una ola de fusiones y adquisiciones sacudió la industria de la distribución en Chile durante 2004 y principios de 2005. Las principales cadenas de supermercados y tiendas minoristas expandieron sus negocios o se diversificaron, en un proceso de consolidación que ya no les deja mucho espacio para crecer internamente. Después de décadas de crecimiento local, y tras haber demostrado su fortaleza y peculiaridad a operadores globales como Sears, JC Penney, Ahold, Home Depot y Carrefour, que se vieron obligados a abandonar el país tras años de pérdidas, los nombres de empresas chilenas del rubro, como Falabella, Jumbo, Ripley y Sodimac, se han vuelto familiares entre los consumidores de vestuario, electrodomésticos y alimentos de Argentina, Perú y Colombia.

La clave de su éxito ha sido combinar las mejores prácticas de los líderes internacionales con el conocimiento local, una oferta diversificada que incluye servicios bancarios y la supervivencia en un mercado altamente competitivo.

En un caso atípico dentro de América Latina, el retail chileno está controlado por firmas locales que, además, prácticamente concentran todo el mercado minorista, habiendo desplazado a los tradicionales almacenes de barrio o tiendas especializadas. El rubro de los supermercados se compone de dos actores que se reparten el 90% de la facturación: Líder y Jumbo. Respecto a las tiendas por departamento, tres firmas concentran las ventas de vestuario y electrodomésticos: Falabella, Almacenes París y Ripley. Algo parecido ocurre con las farmacias, donde tres cadenas de grupos locales (Fasa, Cruz Verde y Salcobrand) controlan más del 90% de las ventas de medicamentos. Y la gran mayoría de estas compañías ya ha cruzado las fronteras.

Crecer con conocimiento

Tras un vertiginoso crecimiento de la mano de los supermercados Jumbo y las tiendas para el hogar Easy en Chile y Argentina, el grupo Cencosud, del chileno-alemán Horst Paulmann, se transformó en marzo en el holding comercial más grande del país, al lograr hacerse, tras un tira y afloja de varios meses, con la mayoría del capital de la tradicional tienda por departamento Almacenes París. Esa fue su quinta adquisición de empresas en dos años, movimientos que lo harán sumar ventas totales por más de 3.200 millones de dólares al año.

Con esas jugadas, Cencosud superó a la cadena de tiendas por departamento Falabella-Sodimac, que vendió 2.885 millones de dólares en 2004, y al principal operador local de supermercados con la marca Líder (D&S, de propiedad familiar), que facturó 2.586 millones de dólares el último año. Con la integración lograda y el conocimiento del mercado argentino a través de los hipermercados Jumbo, a los que sumará los locales de la recién adquirida cadena Disco a la holandesa Ahold, pocos dudan de que Cencosud potenciará Almacenes París y la llevará a su primer desembarco internacional en Argentina.

Un sendero internacional que Falabella-Sodimac, controlada por las familias Solari y Cúneo y que en 2004 se fusionó con el grupo Del Río, dueño de la cadena Sodimac dedicada a productos para el mejoramiento del hogar, ya abrió en 1993 con su primera tienda en Buenos Aires (hoy posee nueve) y que más tarde se amplió a Perú (1995). Ahora, su objetivo inmediato es entrar en Colombia. A principios de 2006 prevé inaugurar su primer local en Bogotá, en el marco de un plan conjunto con el grupo local Corona, que pretende abrir entre seis y siete locales Falabella en un plazo de cuatro años. Todo indica que a la tienda chilena le irá bien: es un formato no muy extendido en esa nación, por lo que podría repetir su éxito en Perú, donde Falabella se ha posicionado como la primera gran tienda del mercado.

Sergio Olavarrieta, director de la Escuela de Economía y Administración de la Universidad de Chile, piensa que el proceso de integración vivido por los hóldings comerciales chilenos se debe a que estos operadores necesitan un tamaño para competir regional o localmente. “Si ellos logran un tamaño importante, pueden lograr niveles de eficiencia que los hacen competitivos a nivel mundial, y eso al final se traspasa a los consumidores chilenos”.

En el caso de Jumbo y Easy o de firmas como la aerolínea LAN –con presencia en Ecuador, Perú y que se apresta a levantar vuelo desde Argentina- no sólo se produce un tema de economías de escala, dice el académico experto en Márketing y Estrategia, sino “también de cercanía de los mercados locales (Argentina o Perú) y de conocimiento de éstos para actuar ahí. Esas son otras experticias que se están produciendo. Si Jumbo es competitivo, eso se traslada a los otros operadores del sector. En general, la gente que trabaja ahí y luego se mueve, llevará esa cultura a sus nuevas empresas”. Según Olavarrieta, así se genera un efecto competitivo “espectacular” dentro de la economía.

Buenos imitadores que se adaptan a los mercados

Es claro que el conocimiento del mercado local y de las preferencias de los consumidores resulta clave. Y ésa es, tal vez, la gran fortaleza de los retailers chilenos. Constanza Bianchi, académica de la Universidad Adolfo Ibáñez, dice en un documento de investigación que las firmas locales del rubro son administradas y lideradas por profesionales chilenos que han enfrentado eficientemente a la competencia extranjera mediante una peculiar estrategia: la observación e imitación de sus mejores prácticas, sumándole el toque local de conocimiento del mercado. “Esta fórmula ha resultado exitosa para la mayoría de las empresas comerciales en Chile y se ha traducido en una mayor oferta de productos y servicios para el consumidor chileno”.

Después de varios años cosechando pérdidas, Sears, JC Penney, Ahold, Home Depot y Carrefour se retiraron de Chile. Probablemente, esa experiencia la entrada en el país de cadenas globales de supermercados como Wal-Mart y Casino, a pesar de tener operaciones en mercados vecinos.

Luis Alfredo Lagos, gerente general en Chile de la firma de marketing Research International Cadem, recuerda que la estadounidense JC Penney llegó al país en los noventa con una actitud de “nosotros vamos a cambiar hábitos”. “Pensaban que iban a ser capaces de introducir modas o líneas nuevas, pero no funcionó nada”. Por eso, el ejecutivo concuerda en que lo fundamental para quien quiera desarrollar un producto o una marca es contar con el suficiente conocimiento de ese mercado y sus peculiaridades, “sin olvidar la idiosincrasia de ese pueblo”.

Entre las grandes tiendas, Lagos dice que el icono es Falabella. “Es una empresa en la que han trabajado mucho en términos de lograr una conexión con sus clientes y eso sucede en todas las categorías”. Años atrás, explica el ejecutivo, las empresas desarrollaban productos o marcas y después iban al mercado y se preguntaban ¿a cuánta gente le gustará esto? Pero, añade, hoy es mucho más difícil ser exitoso, ya que los mercados son cada vez más competitivos y la gente es bombardeada por diversas alternativas. “La mirada ahora es distinta. Se plantea: vamos primero a los mercados y detectemos ahí cuales son las necesidades y, en función de eso, desarrollemos los proyectos”.

Eso, precisamente, es lo que hace Falabella, asegura el experto. “La tienda está en un programa permanente de contactarse con los consumidores y conocerlos en profundidad e ir adaptando su oferta. No es casual, no se trata de que alguien ahí tenga buen gusto para la ropa, por ejemplo. Mi percepción es que las otras compañías –Almacenes París y Ripley- han ido mirando este benchmark que tienen y han replicado el modelo”.

Oferta diversificada y el gancho del negocio del crédito

Bianchi complementa que otro elemento que caracteriza a los retailers chilenos es la incorporación cada vez mayor de productos y servicios para ganarse a los consumidores. Además del hecho de que todos cuentan con una tarjeta de crédito corporativa, los supermercados, por ejemplo, han incorporado secciones de jardinería, muebles, electrónica y vestuario, mientras las grandes tiendas han agregado áreas de literatura, salones de belleza, agencias de turismo y cafeterías.

El negocio financiero es una de las mayores peculiaridades de las tiendas por departamento chilenas. Sólo Falabella tiene 3 millones de tarjetas y la emisión de plásticos es el core de su negocio: generó cerca del 40% de los ingresos del holding en 2004. El éxito del segmento crédito ha sido tal que los tres mayores operadores del sector entraron, en los últimos años, en el negocio bancario, formando Banco Falabella, Banco Ripley y Banco París.

Según Rina Jarufe, analista de Fitch Ratings, esta estrategia que ya habían utilizado los retailers estadounidenses, en Chile resultó tan positiva porque el objetivo de las tarjetas de crédito de las grandes tiendas fueron los consumidores de menores ingresos. “Claramente un segmento que no cubría la banca chilena. Entonces, ese espacio lo han llenado los bancos París, Falabella y Ripley”.

Otra cualidad del comercio minorista chileno es su elevada concentración. Entre los supermercados y las grandes tiendas canalizan cerca del 80% de las ventas del comercio, es decir, la gran mayoría de los productos de una canasta de consumo familiar. “En Argentina, Brasil o incluso en Europa, el retail no tiene una presencia tan masiva y dominante como en Chile. Es un mercado realmente duro y eso ha frenado el ingreso de gigantes globales como Wal-Mart”, argumenta Lagos.

Sin embargo, el ejecutivo advierte de que, pese a su sofisticación, a los supermercados chilenos todavía les falta por superar la etapa de ser oferentes de productos básicos –esto es, alimentos perecibles y no perecibles- y entrar en otras áreas, como uno de sus principales referentes: Wal-Mart. “Por eso, no es casualidad que Cencosud haya comprado Almacenes París, cuando se ve el desarrollo de los supermercados en otras latitudes”. Lagos explica que lo que vende un negocio chileno del rubro ocupa un tercio de los locales en Estados Unidos o Europa, donde el resto es electrónica, vestuario y una oferta bastante más completa. “Acá, los supermercados han hecho una apuesta al tema del precio y eso es de corto aliento. El desafío es ofrecer más valor agregado y abandonar su orientación a la oferta primordial. Yo creo que tienen todas las miradas puestas hacia allá”.

Curso Gestión de Supermercados a distancia

Curso Gestión de Supermercados a distancia

Los rivales que enfrentará Sodimac en Latinoamérica

TOMADO DEL BLOG RETAIL LATINOAMERICA

Equipo ReportajesEs tiempo de cambios en Homecenter Sodimac. El próximo martes, Sandro Solariasumirá el cargo de gerente general corporativo de la cadena de materiales para el mejoramiento del hogar, reemplazando a Guillermo Agüero, quien deja la compañía después de 11 años.

La entrada de Solari se produce justo cuando la cadena está decidida a desarrollarsu proyecto más ambicioso: expandirse en Latinoamérica hasta llegar a ser el principal actor de la industria. Ello debido a que dentro de la compañía ya tienen claro que Chile es una plaza pequeña y que comienza a agotarse, provocando no sólo salir a ganar más clientes en el vecindario, sino también para repetir la fórmula que con éxito han probado en Colombia, con diez tiendas abiertas de la mano con la familia Corona, y otras cuatro en Perú, donde han explotado la fórmula Homecenter de manera individual, enfrentándose al poderoso Ace Homecenter, líder en el vecino país.

El encargado de preparar el camino para esta fase fue Agüero, quien en más de una ocasión anticipó que antes de irse de Sodimac habría claridad sobre los países a los cuales llegaría la empresa. Según dijo, sería una “especie de broche de oro” de supaso por Sodimac.Y al parecer su vaticinio se cumplirá dentro de lo pactado, ya que este miércoles, cuando el grupo Falabella inauguró un Sodimac y un supermercado Tottus en el PowerCenter de La Calera,V Región.

Allí fue el presidente de la cadena, Juan Pablo del Río, quien aseguró que entre los países que se baraja un aterrizaje de la cadena será Costa Rica, Argentina, México, Ecuador y Venezuela.

Viejos conocidos
Uno de los mercados en los cuales la empresa ha adelantado trabajo es México, país que explora desde hace unos tres años. En 2005, Agüero recorrió las principales tiendas del sector, dominado ampliamente por la estadounidense Home Depot y decidió que para el arribo debía optarse o por dar el paso solos o buscar un socio estratégico, que bien podría ser un operador local del sector retail.

Este mercado no sólo presenta el mayor atractivo de Latinoamérica con 103 millones de habitantes y el segundo ingreso per cápita más alto del continente (después de Chile), sino que tiene como principal gancho para Sodimac la presencia de Home Depot, cadena ante la cual ya se enfrentaron en Chile, y que tuvo como vencedor indiscutido a la chilena, que no sólo lideró las ventas, sino que extraditó a Home Depot a Estados Unidos.

En su estadía en México, Agüero aprovechó de sondear varias empresas principalmente del Distrito Federal y de Monterrey, entre las que se cuentan el grupo Soriana y con Benavides, filial de Fasa (Farmacias Ahumada) en México.El ex agregado comercial de Chile en México y fundador de la Cámara Mexicana Chilena Comercio e Inversiones, Manuel Llanos, estima que la compañía tiene atributos para ser exitosa en ese mercado. Ello porque allá la construcción está creciendo en todas sus formas y porque a los mexicanos les gusta decorar su casa, elementos que no encontrarían en la cadena estadounidense.Otro que resultará ser un viejo conocido es Easy, en Argentina.

La cadena de Horst Paulmann se alza como el principal actor dentro del mercado trasandino, aunque el vecino país tiene la particularidad de un negocio muy disperso y con múltiples actores.Easy, con 26 locales a lo largo de Argentina, representará un serio contendor para los planes de expansión de Sodimac. Por esta razón que la compañía, aún cuando Falabella ya estaba presente en dicho país, no apostó por Argentina como principal puerto para expandir sus negocios y lo hizo en Colombia, donde se podía explotar más el mercado.El trampolín ColombiaOtra de las fórmulas que barajan en Sodimac es aprovechar las buenas relaciones y resultados con la familia Corona y exportar el modelo Homecenter desde Bogotá no sólo a otras ciudades de ese país, sino también a Ecuador y Venezuela, siendo el primer país el más seguro, ya que según una fuente cercana a la empresa, el factor Chávez pesa mucho a la hora de montar un nuevo negocio en Caracas, por temor a expropiaciones, impuestos desmedidos y a fijación de precios. Por ello que Kiwi y Ferrisariato, las dos cadenas más grandes de venta de materiales de construcción de Ecuador, verán un gran rival en Homecenter, ya que en ese país no existe el formato que impuso Sodimac en 1998 en Las Condes y que hoy ha sido repetido en Perú (Ace Home Center), Easy, y la cadena EPA, la cual opera con gran éxito en Venezuela y que también ha llegado con dos locales a Costa Rica, transformándose en el principal escollo que deberá sortear el gigante chileno en su posible arribo a ambos países.

De llegar a las ciudades costarricenses, la fórmula que se maneja al interior de Sodimac es a través de incursión propia, aunque no se descarta que la familia Corona los apoye en dicha entrada, ya que han evaluado también seguir expandiendo la fórmula colombiana en otros países de Centroamérica.

El desafío de mantener el liderazgo
Guillermo Agüero sorprendió hace dos meses cuando anunció su salida de Sodimac y ahora sorprende con la última de sus movidas como cabeza del gigante del retail. Una semana antes de que traspase su cargo a Sandro Solari se dio a conocer los futuros desembarcos de Sodimac en América Latina: México, Costa Rica y Argentina.


Un broche de oro para una gestión de once años que supo más de éxitos que de fracasos.Los recuerdos y las experiencias de Agüero, desde que asumió la gerencia general de Sodimac en 1995, los resume en cuatro hitos: el período de competencia con Home Depot; la fusión con Home Store; el crecimiento y consolidación en el mercado local y el éxitoso crecimiento internacional que comenzó hace 11 años con el desembarco en Colombia.Pero de los cuatro, Agüero ha confesado que la fusión fue la operación más compleja por la que atravesó y lo grafica asegurando que esa fue la primera vez que pensó en renunciar porque el desafío era de una envergadura gigante y no sabían cuál iba a ser el resultado final.

Pero se quedó y logró generar un muy buen equipo de trabajo, el que Agüero ha definido en muchas ocasiones como el mayor capital de Sodimac. Así, se propuso terminar su trabajo cuando la empresa estuviera en un excelente estado de consolidación tanto a nivel interno como externo. Y en su opinión y analizando las cifras ese plazo se cumplió.Porque las utilidades de Sodimac en Chile se quintuplicaron en una década (1995-2005) y pasó de $ 5.589 millones a $ 28.935 millones, convirtiéndose en el líder indiscutido en el mercado de productos para el mejoramiento del hogar y materiales de construcción de la mano del aumento de su participación en el sector durante estos diez años de 11% a 21% y los metros cuadrados construidos subieron de 100 mil a los 384 mil hasta fines de 2005.Es en medio de este positivo escenario que Sandro Solari, asumirá el cargo de gerente general corporativo el próximo 1º de agosto.

Los desafíos de Solari son mantener el espectacular ritmo de crecimiento de Sodimac, monitorear las nueve tiendas en Colombia, tres en Perú y 51 en Chile, además de enfrentar los nuevos desafíos que plantean Costa Rica, Argentina y México. Y la misma experiencia de Sodimac demuestra que esto último no es nada fácil, pues el comienzo de la aventura en Colombia fue difícil y se vieron obligados a cambiar de estrategia y concentrarse en conocer profundamente a un nuevo tipo de clientes y sus gustos particulares.De todas formas, Guillermo Agüero le tiene fe a Solari y así lo demostró hace dos meses cuando anunció su retiro y también se apuró en señalar que “la decisión de que Sandro Solari sea el próximo gerente general corporativo me parece perfecta porque está absolutamente apropiado del espíritu de Sodimac.” Dejando claro que la batalla que sostuvieron ambos cuando competían con Homecenter Sodimac y Home Depot, están absolutamente en el pasado.

http://www.eldiario.cl

El Ley se va de Bucaramanga

Irely Guzmán /iguzmán@larepublica.com.co/Bucaramanga

www.larepublica.com.co

Don Julio, el Quincenazo, Madrúguele a Diciembre y las demás promociones con las que durante 40 años el Ley conquistó a los consumidores bumangueses no se volverán a ver en la capital santandereana a partir de septiembre próximo.

Para esa fecha los tres almacenes que posee la cadena de supermercados en Bucaramanga y Floridablanca empezarán a operar bajo el formato Exito, poniendo fin a la historia del Ley en la ciudad.

Así lo anunció el vicepresidente de Operaciones de la cadena, Carlos Mario Díez Gómez, quien aseguró que el cambio obedece a una estrategia para fortalecer la presencia en esta región del país, con miras a competir con las grandes superficies que seguramente llegarán con la firma de los diferentes acuerdos comerciales que adelanta el Gobierno Nacional.

“No es un simple cambio de aviso sino una reconversión total de la oferta y el servicio, con lo cual esperamos entregarle al público lo que está pidiendo, al tiempo que buscamos incrementar en 25 por ciento la participación nuestra en el mercado de Santander”.

El directivo dijo que la decisión de realizar la transformación se tomó luego de obtener resultados positivos en experiencias aplicadas en ciudades con comportamientos comerciales similares a los de Bucaramanga.

“Ya hicimos reconversiones en algunos almacenes de Popayán, en los centros comerciales de Unicentro y Chipichape de Cali, y en San Diego y Unicentro de Medellín, pero ahora nos la vamos a jugar aquí; la capital santandereana será la primera del país en donde sale completamente el formato del Ley”.

Esta marca, según Díez Gómez, seguirá presente en ciudades pequeñas con 51 establecimientos en todo el territorio nacional.

Cambios

Julián Nieto Puyana, jefe del Distrito Oriente de Exito, explicó que la transformación de los almacenes, ubicados en la calle 36 con carrera 15 y los centros comerciales Cañaveral y Cabecera, requerirá de una inversión superior a 14.000 millones de pesos; recursos que serán destinados a renovación de fachadas y mejoramiento de la iluminación, la señalización y las góndolas de presentación de los productos, para adaptarlos al diseño del Exito.

“Los almacenes contarán con una mejor distribución en las áreas de mercado, textiles, frutas, verduras y panadería, entre otros, y además tendrán nuevas secciones que responderán a las necesidades de los clientes como por ejemplo una completa sección digital”.

Según el jefe del Distrito, el cambio generará también más plazas de trabajo para los habitantes de la ciudad. Se espera que al menos 160 personas que viven en el área metropolitana de Bucaramanga ingresen a laborar de manera permanente en los nuevos almacenes, mientras que otras 50 personas apoyarán la labor de lanzamiento de los supermercados.

De igual forma se anunciaron mayores oportunidades para los micro y pequeños empresarios de la región, quienes serán tenidos en cuenta para ingresar a la lista de proveedores locales.


Buen semestre

Díez Gómez manifestó que en los seis primeros meses de 2006 los Almacenes Exito reportaron un aumento del 92 por ciento en su utilidad operacional; crecimiento que está basado en la aplicación de estrategias comerciales, en el incremento de la demanda y el control de los gastos. Según el vicepresidente los ingresos operacionales de la compañía aumentaron 19,5 por ciento con respecto al primer semestre del año pasado, lo que representa un aumento 4,9 veces mayor que la inflación. “La utilidad bruta obtenida fue de 452.555 millones de pesos, con un incremento del 19,5 por ciento frente a la vigencia anterior y representa un 23,7 por ciento de los ingresos de operación”.

Se fusionan Comfamiliar Cartago y Comfandi Valle

Paola Ramírez Leaño/paramirez@larepublica.com.co/Bogotá

www.larepublica.com.co

La Supersubsidio aprobó la fusión de Comfamiliar Cartago con Comfandi Valle. Así lo anunció el superintendente, César Córdoba, quien explicó que la entidad vigiló todo el proceso, el cual, en su concepto, se hizo de una forma transparente.

Comentó que con la operación de integración, los trabajadores de Cartago (Valle) se han beneficiado significativamente, ya que pueden acceder a los servicios de una caja de compensación más grande.

A marzo de este año, Comfandi registró un total de 12.282 empresas afiliadas y una población cubierta de 824.714. En tanto, la Caja de Compensación de Cartago reportó 1.492 compañías y una población de 39.923.

Córdoba dijo que esta no es la única movida en el sector y que existen otras cajas del Valle y del Tolima que han mostrado interés en fusionarse.

Esto, según el ejecutivo, se orienta a buscar una mayor posibilidad de servicios y de cubrimiento para los mismos trabajadores, quienes ven que se abren sus posibilidades con una caja de mayor tamaño.

En general, explicó que las cajas pequeñas son las que están interesadas en fusionarse con las grandes para potencializar los resultados para los trabajadores.

San Andrés

Frente a las denuncias que surgieron hace algún tiempo sobre supuestas irregularidades en la Caja de Compensación Familiar de San Andrés, Cajasai, el superintendente aseguró que se tomaron medidas inmediatas, entre éstas, una visita especial que arrojó como primera determinación la medida cautelar de seguimiento especial por tres meses, independientemente de las investigaciones administrativas en curso por presuntas irregularidades.

La Superintendencia realizó visita a Cajasai entre el 24 y el 29 de abril pasados, según Resolución 0171, y del informe de los funcionarios visitadores se tomó la medida cautelar mencionada, que irá hasta finales del mes de agosto.

El buen funcionamiento de los negocios de una Caja, tanto en el aspecto financiero como en el de la prestación de los Servicios Sociales, son de exclusiva responsabilidad de ésta.

Sin embargo, Córdoba afirmó que en lo que a la Superintendencia del Subsidio Familiar compete hay un seguimiento a través de visitas ordinarias permanentes. Así mismo, hay visitas especiales cuando se presentan quejas o denuncias de la ciudadanía contra alguna de las cajas en el país.

Agregó que la preocupación principal de esta entidad de control y vigilancia es que, por ningún motivo, se vea entorpecida la prestación de servicios sociales como: educación, capacitación, salud, bibliotecas y los subsidios de vivienda, y de desempleo, entre otros, que la caja brinda a sus afiliados y sus familias. Por lo tanto, toda denuncia o información que afecte el funcionamiento de una caja es inmediatamente analizada e investigada por la Superintendencia.

Es de señalar que todos los servicios los prestan las cajas con los recursos del 4 por ciento de las nóminas que los empleadores en todo el país pagan a las corporaciones para que éstas lo redistribuyan a través de los servicios mencionados a todos sus trabajadores y sus correspondientes familias.