miércoles, septiembre 28, 2011

Demanda por acciones de Almacenes Éxito llegó a 172%



Demanda por acciones de Almacenes Éxito llegó a 172%


Foto: Archivo Semana
Gonzalo Restrepo, presidente del Grupo Éxito.

Más de 196 millones de acciones de la empresa fueron demandadas frente a los 114,2 millones disponibles. La emisión fue la mayor oferta internacional realizada en América Latina en los últimos cinco meses y la tercera más grande en lo corrido del año.

Paga tus vacaciones en 24 cuotas
En Viajes Falabella con tu CMR
Santa Marta desde $42.340 cuotas

viajaresmuyfacil.com.co
Cuidar De Tu Cuerpo?
Vive Experiencias Premium
Escoge tu Descuento con MasterCard

www.pasaladisfrutando.com
*Risaralda Destino de Inversión*
Excelentes condiciones para su
inversión. Reciba info a su email.

Investinpereira.com
¡Su Microempresa Segura!
No corra riesgos. Licencia -10% dcto
pago efectivo 15 meses de soporte.

Siesapymes.com
Publica tu anuncio



























El día de hoy martes culminó el proceso de adjudicación de las acciones de Almacenes Éxito S.A., oferta vigente entre el 5 y el 23 de septiembre, recibió 196 millones de acciones demandas, frente a los 114 millones 270 mil 684 acciones ofertadas, una cifra destacada a pesar de la incertidumbre en los mercados mundiales. La demanda de títulos alcanzó los $4,3 billones, frente a los $2,5 billones ofertados.

Con el resultado más de 10.100 nuevos accionistas hacen parte de la empresa.

La adjudicación a los nuevos accionistas se realizo de la siguiente manera: 56% a extranjeros y 44% a nacionales. Las ciudades colombianas donde se dio la mayor cantidad de ofertas fueron Bogotá y Medellín.

El resultado de la adjudicación podrá ser consultado por cada inversionista a partir del día de hoy, a cada agente colocador a través del cual presentó aceptación a la oferta. 

“El haber recibido una demanda superior en casi 82 millones de acciones frente a aquellas que teníamos disponibles, expresa la confianza que los inversionistas tienen en nuestra organización. Ésta ha demostrado que con trabajo bien hecho, por parte de un equipo humano responsable y calificado, es posible consolidar un negocio en constante crecimiento y evolución, en el que el centro de todas nuestras acciones son nuestros clientes. Para nosotros, el resultado es una verdadera muestra del interés que existe por nuestra compañía, teniendo en cuenta que actualmente existe un entorno económico adverso y que fueron semanas difíciles para los mercados latinoamericanos”, expresó el presidente del Grupo Éxito, Gonzalo Restrepo López, al anunciar los resultados de esta importante emisión accionaria con cuyos recursos la compañía iniciará inmediatamente sus planes de internacionalización, además de su fortalecimiento en Colombia.

Igualmente, el directivo resaltó el alto compromiso que asume Almacenes Éxito para dar gracias con hechos este voto de confianza depositado nuevamente por miles de inversionistas.

El presidente del Grupo Éxito, agradeció a los entes reguladores y a las firmas asesoras, así como al grupo humano de la compañía por su aporte a este exitoso proceso: “Sentimos una gran satisfacción por la agilidad y calidad con la que todos los actores de esta emisión intervinieron para hacer que los inversionistas pudieran tomar su decisión con fundamento en información oportuna en un ambiente de transparencia.”

Las cifras de la emisión de Almacenes Éxito S.A.:

Total acciones ofrecidas en la emisión:
114,270,684
Total acciones demandadas:
196,046,258
Total acciones adjudicadas:
114,270,684
Valor total acciones adjudicadas:
$2,502,527,979,600



EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

martes, septiembre 27, 2011

El Corte Inglés, votado como la mejor marca minorista en España




El Corte Inglés, votado como la mejor marca minorista en España

Kelkoo anuncia este martes los resultados de su informe europeo sobre La Mejor Marca Minorista , el cual apunta a El Corte Inglés como la marca número uno para los consumidores en España, seguido de cerca por la cadena española de supermercadosMercadona y la cadena francesa de hipermercados internacionales Carrefour. La marca tradicional española domina el top 10 de las lista de mejor marca minorista al asegurarse la primera plaza en el 60% de todas las categorías valoradas en el informe. España y Los Países Bajos son las dos únicas naciones que coronan un comercio minorista local como su mejor marca – Italia, Francia y Dinamarca votaron al minorista internacional de muebles IKEAcomo su número uno y El Reino Unido y Alemania eligieron al gigante onlineAmazon.
El informe, encargado por Kelkoo y llevado a cabo por la agencia de estudios El Centro de Análisis de Marca que genera las encuestas británicas “Supermarcas” y “Marcas de Moda”, analizó las opiniones de más de 10.500 consumidores (1.500 en España), sobre 286 marcas líderes de comercios minoristas (50 en España2). Los consumidores evaluaron las marcas en diez categorías diferentes, incluyendo: relación calidad-precio, rebajas y ofertas, fiabilidad, servicio al cliente, ambas experiencias de compra en tienda y en online, opciones de entrega a domicilio, innovación, conciencia medioambiental y hasta que punto se considera de mod” una marca.
Éste es el primer informe paneuropeo que aporta un análisis en profundidad de los factores que generan una verdadera afinidad por una marca minorista, basado en la opinión del consumidor en contraposición con otras empresas del sector, el valor financiero de la marca o el volumen de ventas minoristas. El Corte Inglés, la segunda marca minorista del país más grande en ventas, se asegura su lugar en lo alto de la tabla basada en la alta consistencia de las opiniones en todas las categorías. La única que queda en España de tiendas para el hogar divididas por departamentos fundada en 1934, fue votada como la número uno para la atención al cliente, fiabilidad, su experiencia de compra en tienda, entrega a domicilio, mejor compra online y por ser innovador.
El lugar que ocupa El Corte Inglés como número uno sugiere que ha creado conexiones emocionales con sus clientes a través de ofrecer un gran servicio al cliente, una buena experiencia de compra, tanto online como en tienda, y con una reputación de ser fiable. La marca estuvo a la cabeza de marcas icónicas de supermercados como Mercadona y Carrefour.
Andrea Laveto, director comercial de Kelkoo España afirma: “El puesto de El Corte Inglés en lo alto de la tabla es el resultado de su alta actuación en todos los factores que son importantes para los clientes. El modelo de negocio está firmemente basado en ofrecer un gran servicio al cliente y en ser fiables al mismo tiempo que también ofrecen una buena relación calidad-precio – lo cual, en el actual ambiente económico en España, es algo más atractivo que nunca para los consumidores. Sin embargo, el hecho de que El Corte Inglés alcance consistentemente bien todos los factores examinados – desde la entrega en domicilio al servicio al cliente, pasando por “ser innovador” – es la razón por la cual esta marca alcanza la cima más destacable por encima del resto”.
En segundo lugar se encuentra Mercadona, con unos resultados por encima de los 12,8 billones de euros en 2010 y más de 1.300 tiendas dando servicio a 4,3 millones de hogares cada día en España, quien también se mantuvo en las primeras posiciones del top diez en todos los factores examinados y fue votado como el número uno en la relación calidad-precio. Una ligera diferencia en sus valoraciones ante las alcanzadas por el Corte Inglés en otras categorías hizo imposible arrebatarle la victoria a los grandes almacenes españoles en lo alto de la tabla clasificatoria.
Carrefour completa el top de tres tiendas más destacadas como el segundo supermercado que accede a las posiciones altas de la tabla. La cadena francesa es el segundo comercio minorista más grande del mundo debido a sus ingresos y ha estado en España desde 1973 con 171 hipermercados y 108 supermercados. La compañía también es propietaria de otras marcas como Día, el autoservicio descuento, que fue votado el segundo por sus rebajas y ofertas de productos, justo detrás de su viejo socio corporativo Carrefour. Los hipermercados de Carrefour están enfocados en ofrecer a sus clientes una buena selección de productos de calidad con un buen precio en un simple y atractivo escenario de compra. Esto explica en parte el alto nivel registrado por la marca en la relación calidad-precio, rebajas y ofertas, la experiencia de compra en tienda y el servicio al cliente.
El cliente prioriza cuando tiene que elegir dónde comprar
El informe sobre La Mejor Marca Minorista también revela que de los factores más influyentes de los consumidores destaca el elegir dónde comprar. La relación calidad-precio fue calificada como el factor más importante en más de la mitad de los encuestados (52%), lo que podría explicar por qué ocho de las marcas que figuran en el top 10 general también figuran en el top 10 de relación calidad-precio. El siguiente atributo más importante para los compradores son las rebajas y las ofertas (19%) y el servicio al cliente (8%).
La relación calidad-precio es el rey
Con casi tres de cada cuatro de los consumidores (71%) dando prioridad a la relación calidad-precio o las rebajas y ofertas por encima de todos los demás atributos, se podría explicar el predominio de las marcas de bajo coste y supermercados en el top 10 como Mercadona, Carrefour y Eroski. Carrefour es muy fuerte en programas de fidelización, ofreciendo a los consumidores la mayor tarjeta de crédito al por menor en España junto a su atractivo sistema de puntos. El número dos de rebajas y ofertas es Día, el autoservicio descuento más difícil de superar.
Pero no es suficiente por sí solo
Sin embargo, la relación calidad-precio no es suficiente para asegurar un lugar en la lista de las diez marcas españolas al por menor. Marcas de relación calidad-precio, como Día y Lidl alcanzan el quinto y octavo puesto, respectivamente, en el rango de relación calidad-precio, pero no aparecen en la lista de los diez generales. Las marcas que se centran exclusivamente en este atributo han obtenido un gran éxito durante la recesión pero algunos pueden haber descuidado otros parámetros del consumo como una experiencia de compra de calidad y un excelente servicio al cliente. Esto puede explicar por qué El Corte Inglés es coronado como el ganador de la lista de las mejores marcas al por menor, ya que registra buenos resultados de forma coherente en cada categoría elevándose por encima de sus competidores.
No está tan de moda estar de moda
El que una marca se considere “innovadora” o “de moda” son los factores menos importantes para los consumidores con sólo el 1% y 2% de los encuestados eligiendo estos atributos respectivamente. Esto podría explicar por qué, a pesar de que Stradivarius y H&M estén en el top diez por “estar de moda”, estas marcas no aparezcan en la clasificación general de la marca minorista preferida.
Andrea Laveto concluye: “Nuestra investigación ha puesto de manifiesto dónde está realmente la lealtad de los consumidores y cuáles son los factores más importantes para ellos a la hora de elegir dónde comprar. No es de extrañar que la relación calidad-precio se muestre como la razón más importante para elegir una tienda específica, sobre todo ante la incierta economía actual”.
“Sin embargo, los consumidores de hoy en día son sofisticados y esperan contar con un gran servicio al cliente, excelentes opciones de entrega en domicilio y una buena experiencia en general en una tienda de confianza. Con esto en mente, no hay que sorprenderse al ver cómo El Corte Inglés consigue alcanzar ciertos puntos importantes para la emotividad del comprador como la mejor marca comercial votada del país”.


EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

lunes, septiembre 26, 2011

Desmontando a Esther



Desmontando a Esther

Toda actividad productiva engendra sus propios enemigos institucionales, bien por falta de comunicación de sus actividades a la sociedad, bien por la desinformación tendenciosa que propagan sus detractores.


En Don Benito, a sábado 12 de febrero de 2011. Víctor G. Pulido. 


Stephen Hawking le recomendó su editor en una ocasión, previa a la publicación de su libro “Historia del Tiempo”, que no incluyera entre los párrafos de dicho compendio de divulgación científica ninguna fórmula matemática; y para hacérselo entender se lo explicó con la representación gráfica de una de ellas: a cada cual formulación que sumara entre línea y línea, el número de lectores y consecuentemente, de ventas, se dividiría por la mitad. Si el profesor de Cambridge finalmente, a pesar de esta advertencia, no hubiera incurrido en la fórmula gravitacional de Einstein en el capítulo de inicio (lo que demostró que seguñia estando más interesado en ser científico que tendero), su libro hubiera sido, quizás, el más vendido de la historia de la edición científica, desbancando obras cumbres de grandes especialistas dedicados de pleno a ello de la talla de Carl Sagan o Isaac Asimov. Llevada a cabo esta avanzadilla, entre los llamados bloggers (yo no me lo considero), existe una regla de oro parecida: cada vez que en tu bitácora hables de política o de sus discursos, tu número de frecuentadores se dividirá por la mitad más uno de añadido. Dado que esta weblog decidió retirar su contador de visitas porque consideraba que su vocación es eso, contar cosas, y no personas, creemos que, además, en aras de nuestra independencia crítica, nos podemos permitir ciertas bajas colaterales. Estas “bajas” vendrán a colación de nuestro posicionamiento crítico a  Esther VivasEsther, autora del libro “¿Supermercados?: no, gracias” dice ser, entre otros avatares de similar comunión de las que hace gala, militante de izquierdas anticapitalista. A fe que lo es, a cuenta del discurso guerrillero que vertebra su manifiesto “La cara oculta de los supermercados”, si no fuera porque confunde el contenido con el continente. Defrauda a todos aquellos que sintiéndose fielmente de izquierdas, pueden compaginarlo con su legítima creencia en las relaciones de mercado. Que le pregunten a Beijing. Pero Vivas no sólo confunde el todo con la parte en la divulgación de sus animadversiones contra la gran distribución, sino que amparada en sus principios ideológicos y a cuenta de su mayor gloria para su persona, se desliza con seguridad por un cúmulo de imprecisiones cognitivas que vulneran, como veremos, todas las áreas del conocimiento mercadológico a sabiendas de que el cómodo colchón de sus convencionalismos morales absorberá el descenso y las críticas.

"Super City", enseña de próximidad,
con fuerte presencia en Méjico.


Una de las principales premisas sobre las que fundamenta la acción crítica de su pensamiento en lucha contra la política comercial de las medianas y grandes enseñas, es la vocación de imperiosidad que les confiere: “La gran distribución comercial (supermercados, hipermercados y cadenas de descuento)-nos dice- ha experimentado en los últimos años un fuerte proceso de expansión, crecimiento y concentración industrial-sectorial”. Nada más alejado de la realidad. Precisamente el último lustro, tanto a nivel nacional, como a nivel mundial, la etapa y desarrollo de las grandes y medianas superficies y almacenes ha supuesto para el sector los menores niveles de crecimiento, en parte a lo maduro y desarrollado de su segmento de actividad. Con respecto a la expansión de grandes superficies y su ubicación en parques comerciales, pues está íntimamente unido: el sector sufre de autocontención, esto es, se han quedado estancado en su expansión desde hace ya algunos años (excepto el formato DIY, para la península ibérica, y el generalista para Rusia y China). Grupos consolidados de capital español como “El Corte Inglés” y el valenciano “Mercadona” aún no contemplan su entrada en Roma y Oporto, respectivamente. Por el contrario, en segmentos de formato como el de la distribución generalista de medias superficies (productos alimenticios y artículos para la higiene y el hogar), pequeños negocios de conveniencia (gasolineras, puntos línea de playa, salas de vending, establecimientos de apertura prolongada) y comercio de proximidad (autoservicios, multitiendas, establecimientos de productos congelados y comidas preparadas, bazares y colmados asiáticos, etc.) adquieren cada vez más preponderancia global, a pesar de que el“Observatorio de los Precios” centra su análisis en su perceptible mayor coste para el consumidor en España. El boom inmobiliario ha hecho florecer estos segmentos de formatos tanto como prácticamente en la misma medida  ha perjudicado a la distribución tradicional (fuga de clientes y diversificación y segmentación de nichos de mercado) hasta el punto que ciudades-dormitorios como Seseña, paradigma del monocultivo industrial patrio que ahora se lamenta, invitaron a la inversión tanto a medianos (grupo “E. Leclerc”) como pequeños comerciantes (Pymes) en su hinterland. Al respecto, y según fuentes avaladas por hipermercados.blog, portal web de referencia en información de grades superficies en España, mientras que “Erosmer Ibérica”, que ya ha cerrado en plazas importantes como Toledo y“Avenida M-40”, medita la venta de algunas de sus grandes superficies en la CAM al grupo francés de distribución “E. Leclerc” como herramienta de desinversión, y “Carrefour” paraliza su implantación en Aranjuez, “Mercadona” y “Lidl”, siempre acudiendo a recursos propios y no al endeudamiento. La valenciana y la sajona son las dos compañías que tiran del repunte de nuevas aperturas mediante el formato de las medianas superficies de proximidad. Acaparan cerca de la mitad de las inauguraciones del sector. Por el contrario, en referencia a la gran distribución en España, sólo tres hipermercados de nueva creación han visto la luz en el último año y medio: “Carrefour Valencia IV”, “El Corte Inglés El Ejido” y “E. Leclerc Murcia”, lo que todo lo dicho da lugar a una falsa idea de insaciabilidad de las grandes superficies y almacenes, a favor del segmento de pequeño y mediano comercio.



Tienda de "E. Leclerc Murcia", en Alcantarilla,
durante su proceso de edifcación y obras.


Por último, respecto a la tesis de Vivas en relación a la concentración industrial-sectorial, se cae por su propio peso, por lo que invita a la falsación de sus hipótesis. Quizás, y ayudado por el divorcio entre marcas de referencia y enseñas en los últimos años recesivos (“cuando la pobreza entra por la puerta el amor salta por la ventana”), y la incorporación de cada vez mayores agentes de la producción nacionales e internacionales, nunca antes había existido tanta diversificación entre los productores. Ello ha permitido, al mismo tiempo, que enseñas menores y pequeños establecimientos crezcan al margen de su débiles rendimientos de escala teritoriales y coman cuota de mercado en España a los grandes, perjudicando alianzas estratégicas como Caprabo-Eroski y Dia%-Carrefour y propiciando la emergencia y consolidación de distribuidores con poca presencia sectorial en nuestro país como “Aldi”, “Kiabi”, “E. Leclerc”, “Bricorama”, o “Sonae Distribuiçao”.



El grupo de origen capital francés “E. Leclerc”, aunque ciertamente desconocido en España y gran parte del resto del mundo, discurre entre el cuarto y quinto grupo de distribución generalista retail mundial, rivalizada la posición con "Auchan", enseña con la que comparte curiosamente algunas de sus inversiones (“Decathlon”, por citar la más popular). Pero el intenso ritmo que marcan sus rivales no desanima a “E. Leclerc” que, incluso, dispone de mayor acogida entre los franceses, posee mayor hectómetros cuadrados de sala, decámetros de lineal y número de tiendas en su mercado natural, Francia, que “Carrefour”, su competencia nativa. Y es que el grupo es poseedor de cerca de seiscientos cincuenta hipermercados, gran parte de ellos atomizados en el país galo, con casi una cifra global aproximada de trabajadores cercana a los cien mil. Fiel a su filosofía de comunidad de consumo, que despierta adeptos entre los consumidores, sus estaciones de servicio de repostaje, cerca de quinientas, forman parte del gran atractivo de sus puntos de ventas. Alienta la rumorología popular que el litro de combustible es tan competitivo en sus estaciones de repostaje que entre los rumores de pasillo de las oficinas de sus centros españoles se asegura que rompen con todo precio de equilibrio de combustible en nuestro país vecino. Estas figuraciones cabalgan incluso hasta los restaurantes, hospedajes de carreteras y áreas de descanso a lomos de comerciales de proveedores y distribuidores tras su visita a los diferentes responsables de compras del grupo en la península. Es en estos rincones donde entre los murmullos de camioneros, familias de paso y camareras se forja la leyenda financiera según la cual el Grupo Leclerc pueden prefijar el precio de litro de gasolina en Francia por debajo de lo establecido por las autoridades parisinas, arrastrando a todo el sector de las gasolineras a replicarle el precio. Pero no deja de ser nada más que eso, una leyenda de carretera. Porque ninguna enseña de distribución dispone del suficiente poder para marcar el precio mínimo de la gasolina o el diesel sin que tenga que pagar por ello un alto precio, no sólo económico, sino además institucional.



Estación de repostaje "E. Leclerc" en 1979.


 Sin embargo, parece ser que no todos piensan lo mismo. Existen algunas personas que, presas de una cosmovisión orwelliana de la relaciones humanas, se erigen como iconos no representativos del pensamiento crítico, meretrices de discursos en busca de conspiración, que creen que el poder de un conjunto de tiendas, pueda marcarle los pasos a un gobierno europeo, a un lobbie petrolero, e incluso a la coyuntura internacional. Así insiste, retomando su protagonismo del post anterior, Esther Vivas, en su manifiesto. Esto es así porque, según su criterio “…las principales compañías de venta al detalle han entrado a formar parte del ranking de las mayores multinacionales del planeta”. ¿Informada de lo que asevera?: yo más bien diría que no. Ninguna megacorporación, transnacional o multinacional, según guste decir, se sitúa entre las principales empresas mundiales de mayor tamaño o facturación. Ninguna, claro está, salvo “Wal-Mart” (quizá porque sea un holding conglomerado, y no una empresa de distribución al uso, que son cosas diferentes). Si echamos un vistazo a las diferenciadas clasificaciones actualizadas de la revista “Forbes” (enhttp://www.forbes.com/lists), en general, podríamos refrendar que predominan multinacionales relacionadas con la banca, las finanzas y el seguro, las energéticas así como las que tiene que ver con las telecomunicaciones y las tecnológicas. Ninguna de ellas vende cereales; ni destornilladores. Para aquellos a los que le he despertado la curiosidad, decir que entre las cien primeras sólo aparecen tres españolas: Grupo Santander, Telefónica Movistar y Banco BBVA, por este orden. Ni que decir tiene que, a raíz de lo expuesto, a los jefes de sección o gerentes, ni a sus directivos, se nos invita a abrir la sesión de la bolsa como reconocimiento a nuestro fervor por dominar el mundo y sus designios. Una pena, sin duda, para tan maquiavélico sector como es el nuestro.



¿Es invitada a participar la gran distribución
al Foro de Davos?. No existe constancia.


Pero no conforme con ello y persistiendo en la misma línea de asignación, en la de hacerle protagonista del nuevo orden mundial al grand retail, Vivas se despacha aduciendo, en su metástasis de la comunicación responsable, que“Las grandes operadores de distribución se han convertido en uno de los actores más significativos del proceso de globalización capitalista”, lo que deja traslucir su falta de perspectiva sobre la historia financiera contemporánea. Cualquier estudiante de primer ciclo universitario con unos mínimos conocimientos sobre economía política mundial es consciente que, desde la aparición de la figura financiera de los Euromercados en la Francia de los 60’s, los Estados, sus respectivos bancos centrales y las entidades financieras han sido en mayor o menor medida los exclusivos diseñadores así como actores dinamizadores de la globalización, capitalista o no, muy especialmente vinculados a ella a raíz de la emergencia financiera del efecto petrodólar. La grandes y medianas empresas de distribución no acaparan mayor protagonismo, ni implícito ni explícito, en el proceso de mundialización del cual no participan más que otras estructuras de su mismo orden y tamaño; esto es, no promueve una cultura de consumo occidental ni frecuenta los pasillos del “Foro de Davos”, tan sólo obedece a los procesos naturales propios de su actividad y naturaleza institucional. Por tanto, el sector retail no tiene poder de mundialización más allá de acertar con los gustos y preferencias de un mayor número de consumidores que, para mayor complejidad si cabe, se orienta y cada vez tiende a más como cliente a la diferenciación y customización de sus consumos, usos y costumbres. Por otra parte, el grand retail es íntimamente dependiente del mercado de materias primas (como hemos visto en los últimos meses con el cereal) y sensiblemente apegado del energético, tanto a nivel de costes internos de sostenibilidad comercial, como del impacto de su demanda final agregada. Si las grandes distribuidoras dispusieran de tanto poder de globalización, quizá pudieran controlar firmemente estos parámetros que tanto las constriñen y amenazan su estabilidad comercial. Pero, en contra de la tesis de Esther, no es el caso. La industria aeronaval y militar, los conglomerados automovilísticos, la logística internacional, los clúster tecnológicos, las grandes corporaciones financieras y los cárteles energéticos, de materias primas y metales preciosos quizá se jacten de las suposiciones que conducen a la señora Vivas a incluirnos en su ilustre club. En definitiva: las cadenas de distribución no le vamos diciendo a la Opep a cuánto nos viene bien vender el diesel y en qué momento. Es una falacia. O una parodia recreada de un número de Gila.



¿Son los árabes...?. Escuchen, por favor, que a ver si me puedieran rebajar el Brent para este fin de semana,.. sí, unos barrilitos, nada más,… Es que inauguro un hipermercado,... sí, sí, claro; y viene además un cuñado mío que es un poco del puño cerrado, a ver si ustedes pudieran... Bueno, bueno... con lo que sea ustedes me avisan pero,.. sí,... pero escuchen: que no sea a la hora del fútbol, que aquí somos un poco de siesta. Bueno, pues adios, póngame a los pies de su señora, adios, adios,..


EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

Gestión de perecederos: reducir pérdidas y dinamizar las ventas




Tecnología

3as Jornadas de Pérdida Desconocida. Con Checkpoint Systems y Bizerba, en Madrid el 4 de octubre

Por Alicia Davara
Última actualización 26/09/2011@06:44:54 GMT+1
Reducir la pérdida y a la vez gestionar los datos en tiempo real para conseguir la excelencia operativa son en la actualidad un objetivo prioritario en la gestión de los retailers. Una necesidad y un doble fin en el que la tecnología es clave. La reducción del hurto y el conocimiento y análisis de las soluciones tecnológicas que ayuden a los profesionales a optimizar la gestión, en esta ocasión de los productos perecederos, es el propósito de la 3ª Jornada de Pérdida Desconocida organizada por Checkpoint Systems y Bizerba, con la colaboración de IBM Y de Distribución Actualidad. La cita es en Madrid, en el Hotel Mirasierra Suites, el próximo 4 de octubre.
“Cada vez son más los minoristas que valoran los beneficios de la tecnología para ayudar a reducir sus pérdidas y mejorar sus resultados” Así resume Iván Baquero, Director Comercial de Checkpoint Systems, la necesidad real de los retailers de gestionar su oferta con soluciones inteligentes que les permitan alcanzar la excelencia operativa.

Para responder a esta necesidad y conocer las soluciones tecnológicas ya existentes y su aplicación práctica Checkpoint Systems y Bizerba organizan las 3ªs Jornadas de Pérdida Desconocida con el lema general de “Gestión de perecederos: reducción de pérdidas y dinamizadores de ventas”. Diferentes sesiones de expertos permitirán a los asistentes compartir la experiencia de empresas y profesionales especialistas en soluciones tecnológicas y sus resultados en la práctica con casos reales. Un evento de interés para retailers de alimentación y fabricantes de productos cárnicos.

El objetivo es doble: reducir las pérdidas y más allá de la seguridad, dinamizar las ventas. Para ello, la Jornada contará con presentaciones de especialistas como Andy Park, de IBM, Albert Serrano, de Checkpoint Systems o Salvador Prat, de Bizerba que compartirán con los asistentes su experiencia en temas como reducción del hurto con “spotting en origen” y los métodos para la transición a la RFID, el QR Code, como dinamizador de ventas o el Databar como optimizador de gestión en productos perecederos. En la parte práctica, se mostrará el funcionamiento del Tren de etiquetado automático de Bizerba y spotting con etiquetas RF en productos cárnicos así como la experiencia concreta de un fabricante italiano, INALCA.

Checkpoint Systems es líder global en gestión de pérdida desconocida, visibilidad de mercancía y soluciones de etiquetado. Con 40 años de experiencia en tecnología RF, operaciones en la mayoría de los mercados y más de 5.600 empleados en todo el mundo, sus soluciones tecnológicas permiten a los minoristas y sus proveedores reducir los robos, mejorar la disponibilidad de la mercancía y gestionar los datos en tiempo real para conseguir la excelencia operativa.

Bizerba es una empresa de tecnología que opera a escala mundial siendo líder en el mercado de soluciones de sistema profesionales en el campo de la técnica de pesaje, información, comunicación y Food Service.


EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

viernes, septiembre 23, 2011

jueves, septiembre 22, 2011

El poder de las expectativas



21 DE SEPTIEMBRE DE 2011


El poder de las expectativas

Por César Pérez Carballada






Una marca es un conjunto de promesas sobre ciertos atributos que un producto posee y que satisfarán necesidades racionales o emocionales.

En un mundo sin marcas nos veríamos forzados a analizar desde cero cada vez que nos enfrentáramos a la elección de un producto o estaríamos obligados a elegir basándonos en confusas señales del producto mismo. Por eso las marcas nos permiten simplificar el proceso de decisión, ya que esperamos encontrar ciertas cualidades en el producto que la porta. Si un chocolate no tiene marca no sabemos cómo será pero si en el envoltorio pone “Godiva” inferimos que el chocolate será delicioso.


Ese proceso es resultado de nuestra experiencia previa con la marca o incluso, si nunca la habíamos probado, es resultado del valor que nos comunican otras personas o mensajes masivos como la publicidad. Independientemente de su origen, existe una asociación entre la marca “Godiva” y ciertos atributos en nuestra mente lo cual nos facilita la decisión frente a la miríada de opciones que tenemos en la categoría chocolates.

Lo mismo ocurre cuando tenemos que elegir entre un reloj con una marca desconocida y uno que dentro de la esfera pone “Rolex”. En este último caso sabemos que al usar el reloj sentiremos estatus y exclusividad, atributos emocionales que no nos brinda el reloj con marca desconocida.

Como una marca es un conjunto de promesas de ciertos atributos, el pre-requisito es que la gente asocie la marca a esas promesas, lo cual resulta de un posicionamiento relevante y diferenciador. Si no se ha establecido ese posicionamiento previamente, no habrá asociación con ningún atributo y los consumidores no tendrán ninguna razón para elegir la marca.


Cuando una persona consume el producto pueden pasar dos cosas, por un lado la marca puede cumplir con su promesa y así el consumidor satisface la necesidad que sentía hacia sus atributos específicos, en este caso el ciclo se retroalimenta y la marca refuerza su posicionamiento. Por otro lado, si en el momento de consumirlo, el producto no está a la altura de las expectativas generadas por la marca, el posicionamiento duramente construido se perderá y los consumidores no la volverán a elegir. Si un anuncio promete que un jabón quita hasta las peores manchas pero al comprarlo y usarlo vemos que eso es falso, no volveremos a comprar el producto nunca más, con lo cual el marketing, lejos de vender mentiras, puede ser un acelerador del fracaso en aquellos casos donde el producto no está a la altura de sus promesas.

Es así que, en cierta manera, podemos entender a una marca como el conjunto de expectativas que tenemos de un producto o servicio que luego se materializan o no en el momento del consumo.


La expectativa construida alrededor de un producto y materializada en su marca es el objetivo a largo plazo del marketing ya que si logramos construir una expectativa fuerte (un posicionamiento relevante y diferenciador) que luego se cumpla, podremos vender más y a mayor precio.

Como hemos visto, la experiencia real con el producto puede romper el ciclo de construcción de una marca. ¿Pero eso es siempre así?

Algunos estudios académicos han encontrado que en ciertos casos las expectativas pueden ser tan fuertes que incluso modifican la experiencia de consumo del producto y no a la inversa. Uno de esos estudios (1), llevado a cabo por académicos de las Universidades de Columbia y el MIT, demostró esa fuerte influencia en la categoría de las cervezas.


Como parte del estudio, los académicos dividieron a un conjunto de voluntarios en tres grupos. Al primer grupo le dieron de probar dos cervezas de forma ciega, sin que supieran de qué marca se trataba, para que dijeran cuál preferían. Lo que los voluntarios no sabían era que las dos cervezas eran la misma (Budweisser) aunque en uno de los dos casos los académicos le habían agregado un ingrediente inusual: tres gotas de vinagre balsámico por cada onza de cerveza.

Habían elegido el vinagre por ser un producto conceptualmente ofensivo (anteriormente habían testeado la idea de agregar vinagre a una cerveza, a lo cual 80% de los encuestados dijo que el vinagre haría que la cerveza tuviera un peor sabor).

Los académicos repitieron el procedimiento con el segundo grupo, solo que esta vez, antes de que probaran la cerveza con el vinagre, les dijeron a los voluntarios que contenía ese ingrediente.

Con el tercer grupo hicieron la misma prueba, solo que les dijeron a los voluntarios que se trataba de cerveza con vinagre balsámico después de la degustación, pero antes de que dijeran cuál preferían.

Así los tres grupos probaron ambas cervezas, con y sin vinagre, el primer grupo sin saber que una de las cervezas tenía vinagre (el grupo de control), el segundo sabiendo cuál era la que tenía vinagre antes la degustación, y el tercer grupo también sabiendo, pero después de la degustación.


En el primer grupo (a ciegas, sin saber que una de las cervezas tenía vinagre) un 59% de los voluntarios dijo que prefería el sabor de la cerveza que tenía vinagre. Esto de por sí resultó llamativo, ya que a priori, la idea de que tuviera vinagre hacía pensar a la gente que empeoraría el sabor, aunque la realidad es que unas pocas gotas de vinagre balsámico mejoran el sabor de la cerveza.

En el segundo grupo de voluntarios, a quienes se les dijo cuál era la cerveza que tenía vinagre antes de probarla, solo el 30% eligió esa cerveza, es decir, solo la mitad que en la prueba a ciegas (una diferencia más que estadísticamente significativa).


Pero lo verdaderamente interesante ocurrió en el tercer grupo, donde el 52% eligió la cerveza con vinagre, aún sabiendo que contenía ese ingrediente, una diferencia con el primer grupo que no es significativamente estadística. Es decir que este grupo, aún sabiendo que la cerveza contenía vinagre, la eligieron casi al mismo nivel que si no supieran que contenía vinagre.

Al analizar todo el experimento el primer hecho interesante es que la gente prefiera el sabor de la cerveza con vinagre (siempre que no sepa que tiene ese ingrediente), de hecho dos experimentos posteriores confirmaron ese resultado. Antes de que Ud. comience a embotellar cerveza con vinagre debe saber que ese ingrediente es bastante caro y además, en cuanto los consumidores lean en la botella que contienen vinagre, actuarán como el grupo 2 antes descripto y no la elegirán.

El segundo hecho llamativo fue que, cuando los consumidores sabían que la cerveza tenía vinagre, la rechazaron. Ese rechazo provino de las expectativas más que del sabor mismo, porque en la prueba a ciegas una mayoría eligió el sabor de la cerveza con vinagre, solo la expectativa de que el vinagre empeoraría el sabor hizo que la gente lo rechazara.

El tercer hecho interesante es la diferencia entre los grupos 2 y 3. Si bien ambos grupos de voluntarios sabían que la cerveza contenía vinagre, los resultados fueron dramáticamente diferentes si esa información se brindaba antes o después de la degustación. Si la información llegaba antes de la prueba, los voluntarios rechazaban la cerveza, pero si la información llegabadespués de haber probado la cerveza, casi no había diferencias con la prueba a ciegas y una mayoría elegía el sabor de la cerveza con vinagre.

Podría pensarse que la información sobre el vinagre resulta un elemento más al evaluar el sabor, pero en ese caso los grupos 2 y 3 deberían haber mostrado los mismos resultados ya que al igual que en el grupo 2, en el grupo 3 la información contradecía la preferencia de sabor, pero como en este caso la degustación fue anterior, ésta no se vio modificada por la nueva información.


Esto demuestra que las expectativas pueden llegar a afectar la experiencia real, el sabor en este caso, siempre que sean anteriores al consumo del producto. La información no actúa como un input negativo modificando de forma retrospectiva la interpretación de la experiencia, sino que afecta la preferenciainfluenciando la experiencia en sí misma. En otras palabras, la información no altera de forma externa el análisis sino que modifica la misma percepción haciendo que “sintamos” de manera diferente, en el caso del sabor las expectativas parecen afectar las papilas gustativas o la parte del cerebro que interpreta las señales gustativas (2).

Si la información, en este caso un ingrediente pero en otros casos la marca o cualquier otra promesa de un producto, se comunica antes del consumo real del producto, los consumidores tienden a percibir el producto según esa información por encima incluso de la experiencia real. Es importante el “timing” ya que si la información es posterior al consumo, entonces prevalece la experiencia real.

Estas expectativas anteriores al consumo pueden ser generadas en gran medida por las marcas, por la publicidad, por el boca a boca y, en general, por las actividades de marketing. Y allí reside su poder, porque esas expectativas que pueden ser construidas a voluntad por una empresa pueden llegar a primar sobre la experiencia real del consumo, con lo cual la preferencia de un consumidor por un producto puede ser establecido por esas expectativas más que por el producto en sí mismo.

Evidentemente si la expectativa es marcadamente diferente de la realidad se producirá una decepción que jugará en contra del producto, o si el consumo puede ser medido con exactitud (por ej, la dureza de un material en bienes industriales) el efecto de la expectativa también será menor, pero en la gran mayoría de los casos donde el consumo es subjetivo y la diferencia de desempeño entre productos no es tan claro ni evidente, las expectativas pueden influenciar la percepción del consumo mismo.

Esto ha sido demostrado en incontables estudios en otras categorías, por ejemplo, cuando los consumidores prueban Coca-Cola la califican más favorablemente cuando la beben en un vaso que tiene su logo vs. un vaso sin marca (3), un trozo de pavo es mejor evaluado cuando se piensa que es de una marca reconocida que de una marca desconocida (4), Perrier es preferida a otras marcas siempre y cuando se pruebe sabiendo que se trata de esa marca, pero pierde cualquier superioridad en prueba a ciegas (5), la preferencia por una cerveza en particular desaparece si se remueven las etiquetas en la prueba de manera tal que no se sepa qué cerveza se está probando (6), describir las proteínas de una barra de cereales como “proteína de soja” hace que parezcan más granuladas y con menos sabor que si la palabra “soja” no se incluye en la descripción (7), el café parece menos amargo si falsamente se les dice a los consumidores que no es amargo (8), el yogurt de fresas y el queso para untar parecen tener mejor sabor si en la etiqueta dice “entero“ en lugar de “desnatado” (9) y la gente come más helado de vainilla si en la etiqueta dice –correctamente- “rico en grasas” que si dice “bajo en calorías” (10).


Es importante recalcar que, según la información sea percibida como positiva o negativa, la empresa deberá comunicarla antes o después del consumo. Una promesa positiva (por ej, limpia más rápido) hará que la gente perciba que el producto realmente tiene ese atributo si se comunica antes del consumo, mientras que una información que puede ser percibida en forma negativa (por ej, el vinagre en la cerveza) debe ser comunicada después del consumo, cuando ya no afecta la percepción del producto y tampoco su nivel de preferencia.

Esta influencia de las expectativas se aplica también en otras categorías, más allá de las bebidas o comidas. Por ejemplo, un estudio (11) encontró que el nivel de disfrute de una película está influenciado tanto por la expectativa de su calidad (por ej, según las críticas que haya recibido) como por la calidad real de la película o las condiciones en que fue vista, y otro estudio (12)encontró que anuncios intencionalmente exagerados de la calidad de una camisa de J.C. Penney mostrados antes de que los consumidores pudieran examinar la camisa conducían a una valoración más favorable de la misma.

La importancia de las expectativas que se generan sobre un producto incluso excede al producto mismo y se pueden generar desde el entorno.

En otro reconocido estudio (13), unos académicos de Harvard, LBS y Duke dispusieron en una cafetería universitaria una tabla donde los profesores y el personal administrativo podían servirse el café. Dividieron a la gente en tres grupos: en el primero (el grupo de control) solamente estaba el café en la tabla, en el segundo grupo al lado del café había una serie de condimentos para que las personas los agregaran al café si así lo deseaban, en envases elegantes de cristal y metal con etiquetas indicativas cuidadosamente impresas, mientras que para el tercer grupo los académicos dispusieron los mismos condimentos al lado del café pero en recipientes de plástico y con carteles indicativos escritos descuidadamente a mano.


En todos los casos los condimentos eran los mismos y de hecho, se trataba de condimentos extraños para que nadie los eligiera: nuez moscada, dientes de ajo, cáscara de naranja, anís, pimentón dulce, etc.

Los consumidores del grupo donde los condimentos estaban presentados de forma más lujosa evaluaron más favorablemente al café que los otros dos grupos, con diferencias estadísticamente significativas, a pesar de que se trataba del mismo café, y a pesar de no haber usado ninguno de los condimentos que se ofrecían. El solo hecho de manipular la calidad percibida de los elementos alrededor del café bastó para que la gente tuviera la expectativa de un mejor café y finalmente modificara la experiencia para realmente percibir que ese café tenía mejor sabor.


Esta es la razón por la cual en los restaurantes de autor o cocina creativa los platos son cuidadosamente presentados o la razón por la cual en los restaurantes lujosos todo el entorno es diseñado de forma ostentosa. También es la razón por la cual en los menús de esos restaurantes cada plato se describe de forma rebuscada y excéntrica, ya que todo ello incrementa nuestras expectativas que a su vez, incrementan la probabilidad de que percibamos más favorablemente la comida.

Esa táctica que utilizan los restaurantes está disponible incluso para nosotros mismos. El agregar algún condimento exótico cuando tenemos invitados en casa no hará que los platos sean mejores en un test a ciegas, pero incrementará la probabilidad de que nuestros invitados piensen que tienen mejor sabor.


Los vinos se perciben como mejores cuando se beben en copas grandes específicas para esa bebida, aunque en estudios controlados a ciegas la forma de la copa no influye en el sabor del vino (2), es así que aunque la forma de la copa no influye en el sabor real sí influye en el sabor percibido con lo cual si uno mismo se olvida de estos estudios llegará a sentir un mejor sabor en el vino si lo bebe en la copa adecuada.

Finalmente, el gran poder de las expectativas es que perdura en el tiempo. Un reconocido estudio (14) probó que las expectativas iniciales, a pesar de ser refutadas por la experiencia, pueden rápidamente regresar para dominar nuestras preferencias. Esto es una mala noticia para aquellos productos con expectativas negativas: en el mencionado estudio, los participantes en un test a ciegas vieron que no podían distinguir las galletas "bajas calorías" de las normales, demostrando que las galletas bajas calorías no tenían peor sabor, sin embargo al regresar un mes después al laboratorio la expectativa de que esas galletas tendrían peor sabor se habían re-instalado; pero es una gran noticia para aquellos productos que logren instalar expectativas positivas, ya que estas perdurarán en el tiempo, en algunos casos aun si el mismo consumo del producto las contradice.

*****

El éxito del marketing y las marcas reside, en gran parte, en el poder de las expectativas, en cómo la perspectiva que tenemos sobre un producto puede influenciar la forma en que percibimos su consumo. De hecho las expectativas pueden llegar a ser más importante que la realidad misma. Podemos utilizar ese poder a nuestro favor pero siempre recuerde gestionarlo con responsabilidad.





Comparta aquí su opinión con los demás lectores de Marketísimo



Fuentes:
(1) Lee L.,Frederick S. y Ariely D. (2006), Try it, you’ll like it, Association of Psychological Science, Vol 17, Number 12
(2) Predictably irrational, Dan Ariely, HarperCollins Publishers, 2009
(3) McClure, S.M., Li, J., Tomlin, D., Cypert, K.S., Montague, L.M., & Montague, P.R. (2004). Neural correlates of behavioral preference for culturally familiar drinks. Neuron, 44, 379–387.
(4) Makens, J.C. (1965). Effect of brand preference upon consumers’ perceived taste of turkey meat. Journal of Applied Psychology, 49, 261–263
(5) Nevid, J.S. (1981). Effects of brand labeling on ratings of product quality. Perceptual and Motor Skills, 53, 407–410.
(6) Allison, R.I., & Uhl, K.P. (1964). Influence of beer brand identification on taste perception. Journal of Marketing Research, 1, 36–39.
(7) Wansink, B., Park, S.B., Sonka, S., & Morganosky, M. (2000). How soy labeling influences preference and taste. International Food and Agribusiness Management Review, 3, 85–94.
(8) Olson, J.C., & Dover, P.A. (1978). Cognitive effects of deceptive advertising. Journal of Marketing Research, 15, 29–38.
(9) Wardle, J., & Solomons, W. (1994). Naughty but nice: A laboratory study of health information and food preferences in a community sample. Health Psychology, 13, 180–183.
(10) Bowen, D.J., Tomoyasu, N., Anderson, M., Carney, M., & Kristal, A. (1992). Effects of expectancies and personalized feedback on fat consumption, taste, and preference. Journal of Applied Social Psychology, 22, 1061–1079.
(11) Klaaren, K.J., Hodges, S.D., & Wilson, T.D. (1994). The role of affective expectations in subjective experience and decision making. Social Cognition, 12, 77–101.
(12) Hoch, S.J., & Ha, Y. (1986). Consumer learning: Advertising and the ambiguity of product experience. Journal of Consumer Research, 13, 221–233.
(13) Bertini M., Ofek E., Ariely D. (2009) The impact of add-on features on consumer product evaluations. Journal of Consumer Research, Vol 36.
(14) Tuorila, H., Cardello, A.V., & Lesher, L.L. (1994). Antecedents and consequences of expectations related to fat-free and regular-fat foods. Appetite, 23, 247–263.


Autor: César Pérez Carballada
Artículo publicado en 
http://www.marketisimo.com/


EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA