domingo, enero 18, 2015

En algún garaje alguien planea destronar a Google | ELESPECTADOR.COM

En algún garaje alguien planea destronar a Google | ELESPECTADOR.COM



El aprendiz de inventor

''En algún garaje alguien planea destronar a Google''

El presidente ejecutivo del gigante informático reconstruye la historia de su empresa y cómo se reinventa cada día para seguir siendo útil a los cibernautas de todo el mundo.
Por: Eric Schmidt, Especial para El Espectador, Berlín
INSERTAR
''En algún garaje alguien planea destronar a Google''“El panorama económico en el que estamos operando no es solamente competitivo, sino que está cambiando constantemente”: Eric Schmidt, presidente de Google. / Reuters
Los mejores inventos nunca se terminan. Cuando el ingeniero alemán Karl Benz inventó el primer automóvil con motor de petróleo, no se limitó a crear un motor con ruedas; puso en marcha una industria que revolucionó la forma como se estructuraba la sociedad. Del mismo modo, Tim Berners-Lee, el científico de computación de Inglaterra, no sólo construyó el primer sitio web del mundo. Sentó las bases para la World Wide Web. Ninguno de los dos podría haber anticipado el impacto que iba a tener lo que estaba haciendo.
Si hay una lección que las autoridades formuladoras de políticas económicas deben tener en cuenta durante 2015 y en adelante es la siguiente: de la misma forma en la que un invento es dinámico, lo son las industrias que crean dicho invento. Tal como aprendimos en el año 2014, esta es una lección que aún tiene que captarse en su totalidad.
Cuando se lanzó Google, las personas se quedaron asombradas de poder obtener información sobre casi cualquier cosa escribiendo sólo unas pocas palabras en una computadora. La ingeniería detrás era técnicamente complicada, pero lo que usted obtenía era bastante rústico: una página de texto, dividida por diez enlaces azules. En ese momento eso era lo mejor que había, pero no es algo maravilloso, según los estándares de hoy en día.
Por lo tanto, nuestros cofundadores Larry Page y Sergey Brin —de la misma forma que los demás inventores exitosos— siguieron actuando. Comenzaron con imágenes. Al fin de cuentas, las personas querían algo más que simplemente texto. Esto se hizo evidente por primera vez después de que se celebraran los premios Grammy 2000, evento en el cual Jennifer López lució un vestido verde que, a decir verdad, atrapó la atención del mundo. En ese momento fue la consulta de búsqueda más popular nunca antes vista. Sin embargo, no teníamos una manera segura de llevar a los usuarios exactamente hacia lo que querían: J-Lo luciendo ese vestido. Así fue como nació la búsqueda de imágenes de Google.
Los mapas son otro gran ejemplo. Cuando las personas buscan una dirección en Google, no quieren un enlace a los sitios web que mencionan la calle. Por lo general, quieren saber cómo llegar hasta allí. Así que construimos un mapa en el cual se puede hacer clic y arrastrar información, y que es fácil de explorar. Los mapas se han convertido en una parte tan medular de Google que la mayoría de los usuarios probablemente no pueden imaginarse Google sin ellos.
Ha ocurrido lo mismo con muchos de nuestros cambios. Las búsquedas han mejorado con el transcurso del tiempo. Busque en Google las condiciones climáticas para el lugar donde vive y obtendrá como primer resultado los pronósticos del tiempo para los próximos días, lo que le ahorra tiempo y esfuerzo.
Sin embargo, los esfuerzos de Google por proporcionar respuestas directas a las preguntas han avivado quejas ante la Comisión Europea. Empresas como Expedia, Yelp, y Trip Advisor argumentan que las búsquedas de Google están privando sus sitios web de tráfico valioso, poniendo sus negocios en desventaja. En lugar de que en Google seamos quienes proporcionen imágenes, mapas, pronósticos del tiempo, noticias o versiones traducidas de sitios en lenguas extranjeras, ellos preferirían que se regresara a los tiempos de los diez enlaces azules.
Hace unos años, un abogado de uno de nuestros competidores hizo un dibujo de una costa con una pequeña isla en alta mar. Añadió una línea de puntos, explicando que ese era el único ferry que conectaba la isla con el continente. El punto que deseaba enfatizar era que Google se asemejaba al ferry: es decir, era la única manera de navegar por la red de internet.
En realidad, existen muchas maneras de desplazarse en la red. Para obtener noticias, usted puede ir directamente a su servicio de noticias favorito. Si quiere comprar algo, puede ir directamente a Zalando o Amazon, donde puede investigar modelos y precios, y también puede obtener opiniones y pagar por su compra, todo de una sola vez.
Lo que verdaderamente se debe enfatizar es que el panorama económico en el que estamos operando no es solamente competitivo, sino que está cambiando constantemente. Este año nuestra industria alcanzó un hito importante. Por primera vez, las personas pasan más tiempo en dispositivos móviles que en sus computadores de escritorio. El tiempo que se pasa en los computadores de escritorios al presente ha caído a sólo el 40%. Y las personas utilizan los dispositivos móviles de manera muy diferente a la forma como utilizan sus computadoras de escritorio. Siete de cada ocho minutos que se pasan en un teléfono móvil se pasan dentro de una aplicación, y la aplicación más popular del mundo es Facebook.
Muchas personas consideran que Facebook, Google, Apple y Amazon, entre otras, son empresas que ningún competidor podría vencer jamás. Cada vez tengo menos certeza al respecto. La historia está llena de ejemplos que muestran que el tamaño y el éxito pasado no garantizan nada. Las grandes empresas pueden ser superadas rápidamente. Hace apenas unos años Yahoo, Nokia, Microsoft y Blackberry parecían no tener rival. Todas ellas se han visto perturbadas por una nueva ola de empresas de tecnología, Google entre ellas.
Google funciona de manera muy diferente a otras compañías que han sido apodadas como empresas controladoras de acceso, en inglés gatekeepers, y a las que se regula de manera acorde. No somos un ferry, un ferrocarril, una red de telecomunicaciones o una red eléctrica que tiene una línea única para servirle y que no permite el ingreso de competidores. Nadie se ve obligado a usar Google. Las personas tienen opciones y eligen usarlas todo el tiempo. Sabemos que si dejamos de ser útiles, nuestros usuarios se irán. Las barreras de entrada son insignificantes, porque la competencia se encuentra solamente a un clic de distancia.
Alguien en un garaje en algún lugar está detrás de nosotros y tiene como objetivo superarnos, y 2015 podría ser el año en que ese alguien muestre su accionar. Lo sé, porque hace muy poco tiempo nosotros éramos quienes estábamos en ese garaje. Y sé que el próximo Google no va a hacer lo que Google hace, al igual que Google no hizo lo que AOL hacía.
Rara vez se esperan las turbulencias derivadas de un cambio tecnológico trascendental. El telégrafo perturbó el servicio postal. La radio y la televisión sacudieron la industria de la prensa escrita. Los aviones dieron fin a la era de los transatlánticos. Los inventos son siempre dinámicos, y es por eso que el futuro siempre será tan emocionante como lo fue el pasado.

* Traducido del inglés por Rocío L. Barrientos.

sábado, enero 17, 2015

Dafiti, Linio, Éxito y Falabella apuestan por rebajas de ropa y calzado en línea | La República

Dafiti, Linio, Éxito y Falabella apuestan por rebajas de ropa y calzado en línea | La República









Dafiti, Linio, Éxito y Falabella apuestan por rebajas de ropa y calzado en línea

Bogotá_

Las tiendas en el comercio formal como centros comerciales y grandes superficies están haciendo su agosto con las ventas en este mes, el e-commerce no se queda atrás y marcas como Dafiti, Linio, Éxito y Falabella también aspiran a ganar con sus descuentos en ropa y calzado.

El comercio electrónico nacional aún representa menos de 3% en las región pero sigue creciendo apalancado de las temporadas de descuentos y remates como esta de enero, donde hay rebajas de hasta 70% en estos bienes.
Según Juan Camilo Villegas, director general de Linio Colombia, a fin de año se hicieron negocios con proveedores que permitieron que ahora se estén dando descuentos en todas las categorías de venta que incluyen tecnología, accesorios, y textiles.
“Nos preparamos para decirle a las marcas que trabajan en nuestro canal para que ellos pudieran liquidar sus inventarios en estos dos primeros meses del año”, resaltó el directivo.
Es tendencia ha hecho que las marcas que trabajan con los multimarcas en línea y las tiendas por departamentos o grandes superficies saquen sus saldos, como pasa en las tiendas del comercio real.
De esta forma, los consumidores encuentran insignias como Nike, New Balance, Azulu, Santorini y otras con rebajas que solo se consiguen por internet, y que pueden comprar a un solo clik, sin salir de su casa.
En Linio, por ejemplo, en estas fechas hay más de 100.000 referencias de productos, de los cuales más de 10% son de ropa y calzado, donde hay varias secciones como lujo, casual, oficina y deportivo.
Muestra del crecimiento del e-commerce en el país, es que en los ingresos del Grupo Éxito, que para el tercer trimestre de 2014 superaban $8 billones, cerca de 2% lo representan los medios exito.com y carulla.com, según explicaron voceros del retail.
Villegas dijo que este año también será récord para el sector en el país, y continuará la senda de aumento que se registró en 2014, donde las expectativas de crecimiento de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico eran las de vender cerca de US$4.000 millones.
74.900 pesos
Los expertos en salud recomiendan la práctica del ejercicio, y por ello es relevante tener un armario con prendas acordes a la práctica. Dafiti.com ofrece un descuento de 70% en un saco New Balance disponible en varios colores como gris, azul y morado.
69.900 pesos
Los canales de e-commerce del Grupo Éxito están creciendo, y por ese motivo exito.com ofrece un inventario amplio en ropa deportiva para mujer en marcas como Under Armour la cual es ideal para hacer ejercicio y bajar el peso de diciembre.
92.900 Pesos
Después de este fin de semana muchas compañías regresan a sus labores y para no desentonar las mujeres pueden comprar ropa en línea. Esta blusa Azulu tiene una rebaja de 27% en el multimarca Linio.com que ofrece ventajas de envío.
170.900 pesos
La norteamericana Guess es una de las insignias más relevantes en la industria de la moda, y es por eso que, pese a que ya cuenta con tiendas propias en el país, Dafiti.com ofrece un descuento de 10% en una camisa casual ideal para el trabajo.
Se lucha por los pagos electrónicos
De acuerdo con Villegas, los colombianos aún están pagando contraentrega y por medio de consignaciones físicas, lo que hace que el negocio del comercio en línea aún no se desarrolle como debería ser, pues no está totalmente digitalizado. Para continuar con la lucha para que el comprador haga sus pagos por internet, empresas como Linio han lanzado tarjetas de crédito en alianza con algunas entidades financieras. Y otros han ofrecido descuentos u otros beneficios si se pago electrónicamente.
La opinión
Juan Camilo Villegas
Director general de Linio Colombia
“Nosotros como multimarca en internet negociamos con nuestros proveedores para que liquidaran inventarios en nuestra página y así pudieran ofrecer descuentos de hasta 70%”.
Para contactar al autor de esta nota:

Gabriel Forero Oliveros

gforero@larepublica.com.co

Editor de esta nota:
Maria Carolina Ramírez
mcramirez@larepublica.com.co

Industria no pudo reversar mala racha durante 2014 | La República

Industria no pudo reversar mala racha durante 2014 | La República










Industria no pudo reversar mala racha durante 2014

Bogotá_

Con los datos del desempeño industrial entre enero y noviembre del año pasado, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) confirmó lo que el sector privado avizoraba para 2014: las metas de crecimiento no se lograrían.

Al revelar las cifras de la Muestra Mensual Manufacturera, el Dane precisó que hasta el undécimo mes de 2014 la producción industrial aumentó 1,3% con respecto a igual periodo de 2013. 
También resaltó que de las 43 actividades industriales representadas por la muestra, 29 registraron variaciones positivas en su producción, destacándose la dinámica de las actividades de molinería, bebidas, ingenios, vehículos y alimentos. 
Pero si el desempeño productivo es escaso, menos halagüeño resulta la tasa del personal ocupado por la industria manufacturera que disminuyó 0,3%, pues 18 sectores disminuyeron la contratación de personal. 
Entre las industrias que más pesaron en la reducción de personal figuran las relacionadas con la industria textil-confección (confecciones, hilatura, tejedura), las actividades asociadas al plástico y el caucho, entre otros. 
En sus planes para este año, la Andi sabe que tiene retos de corto y mediano plazo para enderezar el rumbo, lograr crecimientos altos y sostenidos, así como avanzar en los niveles que logra la economía nacional. 
“Ahora necesitamos acciones transversales, regionales y sectoriales que tengan efectos inmediatos y le permitan a las empresas pasar del estancamiento actual a unas tasas altas y sostenidas. 
Necesitamos la ejecución de una agenda de competitividad que cuente con estrategias para las cadenas de valor industriales para que ocupen un papel protagónico en el desarrollo económico de Colombia”, plantearon los industriales en su informe de perspectivas para este año. 
El Dane precisó que hasta el undécimo mes de 2014 la producción industrial aumentó 1,3% con respecto a igual periodo de 2013. 
Para contactar al autor de esta nota:

Colprensa

Editor de esta nota:

viernes, enero 16, 2015

Crisis petrolera en Colombia: entrevista al senador Iván Duque Márquez - Sectores - ELTIEMPO.COM

Crisis petrolera en Colombia: entrevista al senador Iván Duque Márquez - Sectores - ELTIEMPO.COM





¿Para dónde va Colombia con la crisis petrolera?

Senador experto en temas minero-energéticos revela una nueva realidad y qué significa para el país.

Por: PLINIO APULEYO MENDOZA | 9:43 a.m. | 13 de noviembre de 2014

Foto: AFP

Dada la situación que actualmente atraviesa el petróleo, por cada dólar que Colombia pierde en el precio de venta, la nación puede estar dejando de recibir 350.000 millones de pesos.


Aunque es senador de la República, Iván Duque Márquez dista mucho de parecerse al típico político tradicional. Nunca lo ha sido. Su formación es otra. Hasta hace poco se desempeñó como jefe de la división de Cultura, Creatividad y Solidaridad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Como consejero del BID contribuyó a gestionar proyectos para Colombia que superaron los ocho mil millones de dólares.

Abogado de la Universidad Sergio Arboleda, con maestrías en la American University, en la Universidad de Georgetown y en Harvard, este perfil propio de un investigador experto en Derecho Internacional, Gerencia Pública y en temas minero-energéticos, fue la razón que llevó al expresidente Álvaro Uribe a incluirlo en la bancada del Centro Democrático.

Pero él no actúa como un candente opositor, pues considera que en los debates en el Congreso debe primar el rigor académico y no la controversia política. No ha tenido inconveniente, por ejemplo, en reconocer los méritos de la ley de inclusión financiera presentada por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y apoyarla. Tampoco duda en expresar razonadas críticas al presupuesto.

Su visión de lo que le espera a Colombia en materia de ingresos por cuenta de la crisis internacional del petróleo se apoya en detenidas consideraciones y es, por cierto, inquietante.

Usted no es muy optimista. ¿Cuál es la nueva realidad del petróleo y cómo afectará a Colombia?

Para Colombia, tanto el precio internacional del petróleo como todo lo relacionado con su producción a nivel nacional, son hoy problemas críticos. Y le digo por qué.

En primer lugar, debemos recordar que Colombia no es un país petrolero sino petróleodependiente. Nuestra brújula de las finanzas públicas, llamada el Marco Fiscal de Mediano Plazo, destinado a prever cómo se comporta la economía, había calculado que el precio del petróleo iba a oscilar entre 97 y 100 dólares por barril. Adicionalmente, previó que la producción nacional de petróleo iba a llegar e incluso a sobrepasar el millón de barriles diarios. Pues bien, no olvidemos que el precio del petróleo va a estar fluctuando entre los 80 y 85 dólares por barril.

¿Qué significa esto para las finanzas públicas?

Nada menos que por cada dólar que Colombia pierde en el precio de venta, la nación puede estar dejando de recibir 350.000 millones de pesos. Y si la caída no es de un dólar sino de 17, ese sería un hueco fiscal de más de cuatro billones.

¿Qué representa realmente el petróleo en los ingresos de la nación?

Pues algo más del 8 % del Producto Interno Bruto, casi el 90 % de las exportaciones tradicionales, cerca del 40 % del mercado de divisas y más o menos el 30 % de la inversión extranjera directa.

Hablemos de la producción de petróleo en Colombia. ¿Qué ha venido afectándola?

Varias cosas. Hoy en día Colombia tiene reservas apenas para siete años. Necesitaría más exploración y una explotación más dinámica.

¿Pero qué atenta contra eso? Lo primero son las acciones terroristas contra la infraestructura. Lo segundo, el licenciamiento ambiental, que suele demorarse entre 14 y 16 meses para ser otorgado. También los procesos de consulta previa pueden tardar más de un año. Y para colmo, hay otros dos factores. Uno: la mayoría de los campos petroleros que hay en el país producen menos de 30.000 barriles diarios. El 80 % de nuestros yacimientos son de esa naturaleza. Por culpa de ello, la apertura del sector petrolero en México nos puede afectar porque puede resultar más atractivo para los inversionistas.

También, un enemigo para incentivar la inversión a largo plazo en nuestro país es el sistema tributario. Muchas inversiones tardan en producir rendimientos entre cinco y diez años cuando el pago de tributos se inicia muy pronto.

¿Entonces qué habría que hacer?

Producir cerca o más de un millón de barriles diarios, para lo cual tendríamos que atraer inversión, explorar aún más, desarrollar más sísmica, tener un mejor desarrollo en los pozos actuales y, sobre todo, disponer de una arquitectura tributaria más favorable y atractiva.

¿Y mientras tanto en el mundo qué está ocurriendo?

Hay varias cosas que le están pegando al precio internacional del petróleo. La primera es el descenso que ha tenido la economía china. Venía a un ritmo del 10 % anual y ahora se prevé que solo crecerá al 7 o máximo al 7,2 %, lo que significa una reducción en la demanda de materias primas como el petróleo, el níquel, el carbón y otros productos minero-energéticos.

A eso debemos agregar que las economías en Europa están pasando por un momento crítico. Unas están en recesión y otras muestran una recuperación demasiado lenta. Lo más inquietante es advertir cómo la economía alemana, uno de los principales motores económicos en el continente, ha tenido una desaceleración brutal. Y, para agravar este panorama, muchas de las economías emergentes han tenido ahora crecimientos moderados. Incluso Brasil ha entrado en una etapa de recesión.

¿Qué ha pasado con el primer comprador, los Estados Unidos?

Algo inesperado. Estados Unidos, que había sido un gran importador de petróleo, se ha convertido en un exportador gracias a nuevas técnicas de explotación como el fracturamiento hidráulico. Eso hace que también los precios internacionales caigan.

Ante esta realidad, ¿cómo ve nuestro panorama industrial?

Pues hemos tenido dos años de caída en la industria. En el 2012 fue de un 1,7 %, el año pasado de un 1,2 % y, aunque este año tuvimos un poco de recuperación en el primer trimestre, en el segundo hubo una caída cercana al 1,2 % en el sector.

Si lo miramos por subsectores, en 13 de los 25 se registra un bajo crecimiento bastante preocupante. La industria, que está llamada a ser una gran generadora de empleo y gran dinamizadora económica, ha tenido comportamientos muy por debajo de lo esperado. De modo que no se ve hoy como un motor capaz de compensar lo que dejamos de recibir por cuenta de la renta petrolera.

¿Y a qué se debe esa caída de la industria?

Yo creo que a varios factores. Entre ellos, la revaluación del peso. Además, tenemos problemas de competitividad que deberían tomarse en cuenta. Por ejemplo, la industria colombiana paga por energía un 72 % más de lo que paga Ecuador; un 60 % más de lo que cuesta en un país como el Perú y 50 % más de lo que paga la industria en Estados Unidos.

A ese costo de la energía debemos sumar la volatilidad de la tasa de cambio, el incremento del contrabando, el difícil acceso a créditos de largo plazo, las altas cargas tributarias y dificultades logísticas como el transporte.

Para citar un ejemplo, transportar una tonelada métrica de Bogotá a Medellín cuesta cerca de 1.500 dólares. Mover esa misma tonelada entre el puerto de Veracruz y el Distrito Federal en México –que están a la misma distancia–, está costando 375 dólares.

¿Qué ha pasado con el café y otros productos agrícolas?

A este respecto, vale la pena tener en cuenta la denuncia que hizo con mucha precisión el doctor Roberto Junguito. Según lo revelado por él, en los últimos cuatro años el gasto público hacia el sector de la agricultura ha estado en un 90 % volcado en subsidios y tan solo un 10 % se ha destinado a lo que llamaríamos la provisión de bienes públicos en el sector rural. Ahora, gracias a muchos de esos estímulos, hubo en el primer trimestre un buen desempeño del sector cafetero. Sin embargo, en el segundo trimestre se pudo apreciar una caída del mismo sector. De modo que la agricultura tampoco es el motor capaz de compensar la caída en la renta minero-energética.

¿Entonces cree usted que no fue bien aprovechada por Colombia la bonanza petrolera?

No. El nuestro no fue el mismo camino que siguieron otros países del continente. Ecuador, por ejemplo, ha aprovechado muchos de los recursos logrados con esa bonanza para hacer grandes inversiones en infraestructura y educación. Chile, de su lado, lo hizo en conectividad, educación y ciencia y tecnología. Entre nosotros, en cambio, gran parte de esos recursos se han ido hacia el gasto público. No todo ha sido negativo, pero, ciertamente el Gobierno nos recuerda aquella canción que está de moda: “me bebí la quincena… me bebí lo del mercado”.

¿A qué gastos en el sector público se refiere usted?

Por ejemplo, al aumento de la nómina en la Rama Ejecutiva. Durante los últimos cuatro años se crearon 18.000 nuevos cargos. Solo en publicidad y eventos se gastaron casi tres billones de pesos. Es un derroche. Ojalá algún día, cuando despertemos de esa borrachera, nos demos cuenta de que no aprovechamos los recursos para hacer lo que realmente el país necesitaba.

¿Qué va a suceder con el hueco presupuestal de 12,5 billones de pesos anunciado por el Gobierno?

Recuerde usted que ese hueco presupuestal depende del precio del petróleo. Y saber qué va a pasar con dicho precio en el futuro es una tarea más propia del mago Merlín. Si tal precio sigue situado como hoy está entre los 80 y 85 dólares y la producción en el país sigue decreciendo, al Gobierno no le va a quedar otro remedio que hacer una enorme reducción del gasto público o verse abocado a una nueva reforma tributaria. Si la economía sigue deteriorándose y se aumentan los tributos, lo más probable es que con ello se afecten aún más los sectores productivos que generan empleo y riqueza.

¿Qué puede ocurrir con el previsto aumento de gravámenes e impuestos?

A mí me parece que es un error seguir haciendo improvisadas reformas tributarias cada dos años para tapar huecos. El impuesto a la riqueza va a desincentivar la inversión. Lastiman aquellas inversiones que se demoran tiempo en generar rentabilidad y desincentiva el ahorro porque grava el capital, así este no sea productivo.

¿Qué debería hacerse entonces?

Sería preciso considerar la necesidad de una reforma tributaria que al lado de generar los ingresos requeridos por la nación, sea un sistema tributario equitativo capaz de incentivar el ahorro, la inversión y la generación de empleo.

Si el precio del petróleo siguiera bajando, ¿qué podría pasar?

Si llegara a caer a los 60 dólares por barril, tendríamos, como lo afirma un muy interesante trabajo de José Gómez y Jonathan Malagón, una enorme contracción económica. Volveríamos a ver una tasa de desempleo de dos dígitos, veríamos un deterioro en la calificación crediticia del país, un severo aumento en el endeudamiento y una fuerte devaluación de la moneda.

¿No es un cálculo muy pesimista?

No, yo diría que hay que ser realistas. Para ello se debe considerar no solamente lo que resulta eufórico por parte del Gobierno y sus anuncios sino los reales riesgos. Tres fuentes distintas –la Agencia Nacional del Petróleo, Anif y los investigadores que acabo de citar– coinciden en que de todas maneras el Gobierno debe apretarse el cinturón en materia de gasto público.

Al margen de estas evaluaciones, ¿Cómo ve usted el panorama político del país? Muchos colombianos se muestran inquietos ante la dura polarización entre el Gobierno y la oposición.

Creo que la llegada del Centro Democrático al escenario político ha sido muy propicia. Este partido ha llegado con una bancada organizada que está dispuesta a actuar con rigor académico y se ha propuesto hacer una oposición distinta a la que veníamos viendo.

¿En qué sentido?

Mire, aquí viene una crítica en una mano y en la otra, una proposición constructiva. La oposición debe ser hecha, reitero, con rigor académico y ser rigurosa al momento de formular críticas.

Nosotros, por ejemplo, cuando el Ministro de Hacienda nos invitó a conocer la ley de inclusión financiera, la estudiamos, la juzgamos por sus méritos y considerando que era buena, la apoyamos. También en el presupuesto bienal de regalías, escuchamos las propuestas del Gobierno, enriquecimos las iniciativas para mejorar la distribución de los recursos y formulamos proposiciones para hacer más transparentes y más rigurosos los giros hacia las regiones. Iniciativas que puedan producir buenos resultados, las apoyamos.

En otros casos, como el del presupuesto desfinanciado, formulamos críticas con rigor y nos marginamos de acompañar tal proyecto. De modo que seguiremos siendo rigurosos para decir lo que no acompañamos, lo que podemos acompañar y lo que podamos enriquecer.

PLINIO APULEYO MENDOZA
Especial para EL TIEMPO

Productos de valor agregado quedan por fuera de las negociaciones con Ecuador | La República

Productos de valor agregado quedan por fuera de las negociaciones con Ecuador | La República







Productos de valor agregado quedan por fuera de las negociaciones con Ecuador

Bogotá_

Con la negociación entre el gobierno de Ecuador y el de Colombia sobre la salvaguardia impuesta a las exportaciones, no todos quedaron contentos. Los productos de valor agregado, entre los que se encuentran los alimentos preparados o los cosméticos, no fueron incluidos en el diálogo y se les deberá aplicar un arancel que aún no está definido.

En medio de la necesidad de que el país debe exportar productos de valor agregado y dejar a un lado solo el comercio de materias primas o commodities, la decisión de Ecuador de continuar con esta medida le pone un freno a este propósito.
El sector de alimentos, que en 2014 exportó US$95,5 millones hacia el vecino país, tendrá que acomodarse a los cambios. Del total de las ventas externas, 66% deberá pagar la salvaguardia que Ecuador bajaría a 17,4% pero que Colombia está presionando para que llegue a ser de 7%. Hay que esperar qué deciden los consejos de comercio exterior de ambos países sobre cuál será el porcentaje definitivo.
No obstante, una luz para esta crisis es la cláusula de Nación Más Favorecida (NMF), que impide que se le cobre el arancel ya sea de 21%, 17,4% o 7% a estos productos. Los alimentos procesados que se encuentren dentro de esta lista se les deberá aplicar un arancel igual al que Ecuador tiene con otros socios comerciales, y no uno superior como éste para que Colombia no quede en desventaja.
La viceministra de Comercio, Mariana Sarasti, asegura que desde el Ministerio están reuniendo la información para saber cuáles subpartidas entran en NMF.
“Con la exclusión de la salvaguardia a materias primas, bienes de capital e insumos, a 40% del comercio no se le cobrará arancel, el 60% restante se mirará cuáles entran por Nación Más Favorecida”, dijo.
Los cosméticos y las autopartes también quedaron excluidas del cero arancel. Jaime Concha, saliente director de la Cámara de Cosméticos de la Andi, afirma que con esto “se encarecerá la competitividad de nuestros productos frente a otros mercados como los peruanos o los mexicanos”.
Concha asegura que estas reglas de juego están por fuera de lo pactado en la CAN y que si la salvaguardia se reduce a 17,4% poco va a cambiar el panorama de las ventas hacia un mercado que representa 25% de las exportaciones del sector.
Por su parte, Tulio Zuloaga, presidente de Asopartes, dice que Ecuador es un mercado muy fuerte para ellos, por lo que quedar por fuera de la negociación representa “una afectación de 40% del total de operaciones”. El dirigente gremial espera que Colombia siga negociando.
En cuanto a las demás propuestas a las que se llegaron en la reunión del miércoles, la viceministra Sarasti dice que falta que Ecuador ratifique la exención de la salvaguardia a las materias primas pero es casi un hecho. Y que el contingente de arroz es una concesión que da Colombia por solicitud de Ecuador. Agregó que para el 26 de enero se publicará lo que haya acordado el Consejo de Comercio Exterior de Colombia con su homólogo sobre la salvaguardia máxima.
Las opiniones
Carolina Lorduy
Directora de la Cámara de Alimentos de la Andi
“Consideramos que esta medida es exagerada aún si dejaran a las materias primas sin arancel, es algo que les conviene a ellos. Esperamos que acepten la propuesta de 7%”.
Mariana Sarasti
Viceministra de Comercio Exterior
“Con la exclusión de la salvaguardia a materias primas e insumos, a 40% del comercio no se le cobrará arancel, el 60% restante se mirará cuáles entran por Nación Más Favorecida”.
Para contactar al autor de esta nota:

Cinthya Ruiz Granados

cruiz@larepublica.com.co

Editor de esta nota:
Paula Medina
pmedina@larepublica.com.co

jueves, enero 15, 2015

América Retail – Euro Supermercados abre su tienda 17 en Loma de los Bernal de Medellín

América Retail – Euro Supermercados abre su tienda 17 en Loma de los Bernal de Medellín



Euro Supermercados abre su tienda 17 en Loma de los Bernal de Medellín

14 ENERO, 2015 0
Euro Supermercados abre su tienda 17 en Loma de los Bernal de Medellín

Solo mes y medio después de abrir en Sabaneta una nueva tienda, Euro Supermercados inaugura esta noche en Ciudad del Parque, sector de la Loma de Los Bernal, su local 17, el undécimo bajo la marca Euro.
Así la cadena de comerciantes antioqueños y con 13 años de existencia amplía su presencia en el occidente de Medellín, donde ya tiene un supermercado sobre la Av. Nutibara, en el barrio Laureles, y una tienda de formato más pequeño en la carrera 76 bajo la marca Big Tiendas.
La nueva tienda ubicada en la carrera 81 A No. 4G-20, abrirá al público desde mañana y trae como gancho una promoción de 20 por ciento de descuento en sus productos vigente hasta el próximo domingo. La inversión en el nuevo local rondó los 2 mil millones de pesos y generará un centenar de empleos, siendo parte del plan de expansión previsto hasta este año y cuantificado en 16 mil millones de pesos.
“Para nosotros es muy importante poder llegar con nuestra promesa de ahorro efectivo a una zona de gran desarrollo residencial, como lo es la Loma de los Bernal, donde a muchas personas les toca ir lejos a mercar”, comentó recientemente a este diario Julián Valdés Trujillo, director de Mercadeo de la compañía.
De tal forma que se atiza la competencia de precios entre distintas ofertas en este sector de la ciudad, donde ya están el Éxito, Cooperativa Consumo y desde noviembre Prices Smart.

Fuente: El Colombiano

Vozpópuli - Las marcas de toda la vida quieren recuperar espacio en los supermercados

Vozpópuli - Las marcas de toda la vida quieren recuperar espacio en los supermercados





Ofensiva de las marcas de toda la vida para recuperar el espacio perdido en los supermercados


Desde hace 5 años han perdido parte de su capacidad de llegar al comprador, sobre todo después de que Mercadona cambiara su política para potenciar hasta el infinito sus marcas propias. Los Unilever, Coca-Cola, Johnson & Johnson, Calvo... se rebelan contra esta situación.


Share on twitterShare on facebookShare on google_plusone_shareShare on emailMore Sharing Services35





La variedad de productos se ha reducido desde que vino la crisis - Foto GTRES

La batalla ya viene de hace mucho, aunque en los últimos tiempos se recrudece. Las marcas 'de toda la vida' están hartas de haber perdido paulatinamente espacio en los lineales de los supermercados en detrimento de la marca blanca y quieren contraatacar. En el punto de mira, Mercadona, que tomó en 2009 la decisión de sacar a muchas marcas de sus estanterías para primar lo que ellos llaman 'marca propia' (Hacendado, Bosque Verde, Deliplus...). Esa decisión provocó un gran malestar en muchos fabricantes e incluso acabó con unos cuantos, que habían apostado casi al 100% por los supermercados valencianos como único cliente.

Como ya informó este periódico, la decisión comercial de Mercadona de reducir marcas de fabricante coincidió con un aumento notable de su beneficios, que pasaron de 336 millones en 2007 a 515 en 2013, mientras ganaba cuota de mercado hasta hacerse con un nada desdeñable 30% del mismo. El lobby de los fabricantes Promarca reconoce el derecho de cada empresa a establecer sus estrategias pero pide equidad y anuncia que dará la batalla para que algunas cosas cambien. "Vamos en la dirección incorrecta, porque baja la variedad, baja la innovación y los precios tampoco han bajado, ¿quién sale ganando?", reflexiona el portavoz de la asociación, Ignacio Larracoechea.

Las marcas se muestran convencidas de que la caída de su cuota ha tocado suelo, que ahora el consumidor quiere más variedad

Larracoechea manifiesta la intención que tienen sus asociados (aunque oficialmente no se dice los que conforman la asociación, es evidente que están todas las grandes de consumo como Johnson & Johnson, Unilever, Coca-Cola, Nestlé, Pepsi...) de que la situación cambie y para ello están haciendo lobby, un lobby que choca de frente con los intereses de los supermercados. Una ofensiva que creen "en algún momento cristalizará en una ley que impida lacompetencia desleal, que es lo que está pasando ahora". Aseguran que "el crecimiento de la marca blanca se ha parado en 2014 e incluso en el propio Mercadona ha dejado de crecer" y argumentan que hay un buen número de consumidores que quieren una marca en concreto o marchan a otra parte.

Desde la empresa valenciana, por su parte, se rechaza abrir el debate y se niega que vaya a haber ningún tipo de cambio en su política de marca propia para este 2015, que hasta ahora les ha funcionado más que bien.

"Estamos discriminados"

"Son todo agravios y una discriminación: no podemos poner los precios, la cadena mete un diferencial o un margen mucho más alto, suben nuestros precios para que parezcan mucho más caras, nos esconden en los lineales, no nos dan el espacio que queremos, no nos dejan meter innovaciones. ¿Cómo quieres que la marca blanca no crezca? Es que si no, serían unos inútiles. Pero si nos pusieran en igualdad de condiciones verías quien gana, si no hubiera discriminación de precios la marca blanca bajaría a la mitad".

"Suben nuestros precios de forma artificial para que parezcan más caros, nos esconden en los lineales, no nos dejan meter innovaciones"... se quejan las marcas

Esta crítica va dirigida a todos los distribuidores, también a otros como DIA, Lidl o Aldi (los establecimiento hard discount con tradicionales precios más bajos) que en los últimos tiempos están recuperando marcas del fabricante después de haber sido ésta casi inexistente en sus primeros tiempos. "Cuando DIA salió tenía cero marcas pero ahora mismo un 56% de sus ventas son en marcas del fabricante. Es un cambio muy paulatino pues han pasado 25 años, pero ahí está. Si vendes solo marca blanca no le das al consumidor lo que quiere".

Los supermercados se justifican

Por su parte, la patronal de supermercados ASEDA, en la que se encuentran DIA y Mercadona, pero también las empresas del Grupo IFA y de Euromadi, recuerda que el consumidor no ha perdido capacidad de decisión, "porque puede elegir a qué establecimiento va" y recuerdan que hay estudios de la propia Promarca que hablan de qué no es tan difícil para un consumidor obtener su producto deseado.

Los distribuidores se defienden y reclaman su derecho a diseñar el surtido, que es su "principal función"

De igual modo, también consideran "tergiversado" la queja de que las cadenas están poco interesadas en introducir lo que los fabricantes llaman "innovación". "La innovación tal y como la entienden ellos nosotros no la compartimos. Un producto innovador debe ser algo que aporte ventajas o valor al consumidor y que nos exista en el mercado. Hay algunos productos nuevos que duran seis meses porque sólo se han consumido al principio". Por su parte, otras fuentes del mercado creen que "esto parte de una concepción un poco antigua, de los años 70, que los fabricantes deciden lo que se vende y son los distribuidores los que lo ponen. Pero un distribuidor tiene como principal función el diseño del surtido, en España hay 31.000 industrias alimentarias que fabrican medio millón de productos. En un supermercado grande caben unas 12.000 referencias. Todas no caben".

"Hay otras empresas industriales que durante años han ido aprendiendo a hacer las cosas y lo pueden hacer más barato. En un momento donde el consumidor está más informado, ya los diferenciales no están justificados, la gente ha pensado que la calidad es la misma y el precio más bajo. Las normas de seguridad y calidad alimentaria, que siempre están cambiando y son cada vez más exigentes, tienden a igualar los productos en calidad.

Con respecto a las innovaciones, puntualizan: "Innovar en alimentación es difícil. Los lanzamientos realmente innovadores no son muchos, frente a extensiones de marca o innovaciones de marketing". Y concluye: "A las marcas lo que les preocupa es la marca del distribuidor que vende mucho, no la marca del distribuidor en sí. Por ello, su problema es de mercado, no de posición en los lineales".