Mostrando las entradas con la etiqueta Mall y retail. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mall y retail. Mostrar todas las entradas

sábado, diciembre 14, 2019

Colombia: Centros comerciales outlet afinan estrategias para incrementar ventas - América Retail



Colombia: Centros comerciales outlet afinan estrategias para incrementar ventas - América Retail: La actual dinámica de los centros comerciales en nuestro país, hacen que los formatos outlets, se convirtieron en una de las modalidades de compra más apreciadas por los consumidores. Este formato es muy útil para el sector del retail, que lo consideran más rentable, con costos inmobiliarios y operativos más bajos, y ventas por metro …




viernes, diciembre 13, 2019

STUDIO F LLEGA AL VECINDARIO DE ZARA EN ESPAÑA

STUDIO F LLEGA AL VECINDARIO DE ZARA EN ESPAÑA

Fuente: Leopoldo Vargas Brand -Gerente Mall & Retail.

Despues de conquistar el mercado latinoamericano, Studio F ha decidido entrar a competir al mercado español la tierra de Amancio Ortega, el líder de la principal empresa de moda del mundo Inditex.



La decisión se tomó hace cerca de un año, cuando se comenzaron a hacer los estudios de mercado para validar la importancia de la marca en tierras españolas y viceversa. Su llegada a Madrid, será la punta de lanza para la conquista de Europa. En Latinoamérica la marca colombiana compite de tú a tú con Zara, H&M, Mango y las demás marcas del reñido negocio de moda textil.

La columna vertebral de Studio F, ha sido su manejo del denim y no hay ninguna marca en Europa y el mercado español que maneje ese material como parte de un estilo de vida, así como lo ha hace esta gigante caleña.

Actualmente la imagen de la marca es la modelo venezolana Sharon de Lima, que últimamente ha estado muy cercana al mercado colombiano y que reside en Madrid. Se espera hacer el lanzamiento en la próxima edición de la feria Momad en Madrid, que se celebrará del 6 al 8 de febrero de 2020.

Tal vez le interese leer: Studio F, 25 años vistiendo a la mujer latina.

Cuatro canales serán los utilizados para entrar al país ibérico. En principio será de manera directa, a través de tiendas propias. El segundo será en cornners en alianza con El Corte Ingles, la principal tienda departamental de España y Portugal.




Adicionalmente contara con presencial de venta al mayoreo en tiendas multimarca, tiendas especializadas, grandes boutiques. Finalmente su último canal será la venta online.

El ADN que espera proyectar la marca, será el de sensualizar las ocasiones de uso de la mujer ibérica, compitiendo en igualdad de condiciones con las mejores marcas del mundo.

Tal vez le interese leer: Studio F vendió US $ 250 millones en 2018 y prepara treinta aperturas en 2019

Se espera que las primeras tiendas se abran para la temporada otoño invierno 2020 y en tres años la meta es tener 15 tiendas. Su plan de promoción incluye agenda con los clientes de los almacenes multimarcas más importantes de España, de la mano con Procolombia. Así mismo, se utilizara las principales influencer españolas.

El mercado Español de la moda.

Según datos de Euromonitor, España es uno de los principales mercados del mundo en la moda textil. En 2018 registró una facturación de US $ 21.777 millones. En 2022, las ventas de moda en el país se situarán en US $ 23.648 millones, es decir US $ 1.871 millones adicionales. Se espera una alza del 8,5% hasta 2022, situándose como el decimosexto mercado de mayor crecimiento de las ventas de moda en el mundo.

Fuente: Leopoldo Vargas Brand -Gerente Mall & Retail.

Regístrate a nuestro Newspaper en el siguiente link: https://bit.ly/2M999Dw y recibe cada semana las noticias más importantes de la industria de centros comerciales y retailers.

viernes, septiembre 13, 2019

COLOMBIA - BANCO DE BOGOTÁ, GRUPO ÉXITO Y JUAN VALDEZ SE UNEN PARA REVOLUCIONAR LA EXPERIENCIA EN SUCURSALES BANCARIAS

BANCO DE BOGOTÁ, GRUPO ÉXITO Y JUAN VALDEZ SE UNEN PARA REVOLUCIONAR LA EXPERIENCIA EN SUCURSALES BANCARIAS

Fuente: Leopoldo Vargas Brand- Gerente Mall & Retail.


El Banco de Bogota entra de lleno en la transformación digital y de omnicanalidad, para revolucionar la experiencia de los clientes en sus sucursales bancarias con la apertura de un nuevo concepto en la calle 81 con carrera 11 en el norte de Bogota.




De la mano del Grupo Éxito y Juan Valdez, el Banco de Bogotá introduce por primera vez en la historia bancaria colombiana, un "store within a store", o tienda dentro de una tienda, que une la banca, la tecnología y el retail.

Éxito tendrá dentro de los almacenes, un portafolio de las últimas tendencias en celulares y otros pequeños electrodomésticos, además de los más de un millón de artículos disponibles en exito.com.

Este novedoso concepto abre sus puertas en Bogotá, y será la primera de más de 70, que la entidad bancaría pondrá a disposición de sus clientes antes de finalizar el 2020.

Los clientes serán los más beneficiados con esta unión, pues en el nuevo formato de oficina del Banco de Bogotá podrán encontrar Éxito atendido, una plataforma digital en la que se encuentran más de un millón de artículos que tiene disponible la marca en exito.com y que en la ciudad de Bogotá tiene una entrega de menos de 24 horas. Además, físicamente en el almacén se podrá adquirir la última tecnología, como celulares, computadores, televisores y videojuegos, que se rotará según las distintas temporadas del año.

"Estar en la nueva oficina del Banco de Bogotá nos acercará a nuestros clientes actuales y nos dará la oportunidad de cautivar a nuevos clientes. Nos llena de satisfacción hacer parte de espacios innovadores y únicos en el país. Queremos ser parte de la transformación digital en todo sentido y crecer con nuestros aliados", afirmó Jorge Jaller, Gerente de la marca Éxito.

Estos nuevos espacios están diseñados con reconocimiento facial para agilizar la asignación de turnos, zonas de autogestión para adquirir los productos del banco y hacer cualquier tipo de transacción de manera más ágil y simple, espacios confortables de coworking con wifi gratis, un sistema de contenidos digitales para hacer más ameno el tiempo de permanencia en la oficina, un área de relajación donde se pueden jugar los videojuegos más apetecidos, un espacio al aire libre de terraza con mobiliario cómodo, y una zona para niños en donde puedan aprender jugando.

"Creemos firmemente que contar con una oferta omnicanal, incluyendo sucursales de clase mundial, donde nuestros clientes además de recibir asesoría experta puedan vivir experiencias memorables, constituye un valor diferencial. Al pensar en el `Nuevo Destino de la Banca´, reconocimos que era necesario que las oficinas evolucionaran al ritmo de nuestra transformación digital y, por eso, incursionamos en este ambicioso proyecto", comenta Julio Roja -Chief Financial Officer - Banco de Bogotá.




Pero, no solo es el Éxito y el Banco de Bogotá los aliados, en esta alianza estratégica entra una de las marcas más queridas por los colombianos como es Juan Valdez. "En nuestras nuevas sucursales estará la presencia de Juan Valdez, con variadas opciones de café y pastelería, a precios con descuentos para clientes del banco. Complementamos esta oferta de todos los días con una agenda de experiencias únicas, como “viernes de catas” con cafés artesanales y show de baristas", dicen la entidad bancaria.



"Estamos muy complacidos de hacer parte de esta propuesta porque el Banco de Bogotá y Juan Valdez buscan constantemente generar experiencias memorables para sus clientes, pero a la vez porque ambas marcas trabajan en pro de los caficultores colombianos de manera paralela. Esto las une como marcas que tienen el propósito y compromiso de desarrollar el país, fortalecer el campo colombiano e innovar para traer nuevas experiencias a sus consumidores" afirmó Camila Escobar -Presidenta Juan Valdez.

Por su parte Laura Puentes, gerente de la nueva oficina que entro en operación esta semana, afirma que los clientes no hacen todo únicamente por medios virtuales, sino que también usan las oficinas de la entidad, por lo que en busca de ofrecer un servicio unicanal mejoran sus oficinas, así el cliente vive la experiencia en todos los momentos en los que interactúe con el banco. Los bancos de los próximos años van a parecer tiendas en donde se va a ‘comprar’ o acceder al dinero, entre otros productos y servicios. Finaliza esta ejecutiva opita.

Regístrate a nuestro Newspaper en el siguiente link: https://bit.ly/2M999Dw y recibe cada semana las noticias más importantes de la industria de centros comerciales y retailers

miércoles, julio 10, 2019

COLOMBIA - LA NUEVA CATARSIS EN LOS CENTROS COMERCIALES


LA NUEVA CATARSIS EN LOS CENTROS COMERCIALES

Fuente: Leopoldo Vargas Brand - Gerente de Mall & Retail.

Para los griegos “catarsis” es sinónimo de limpieza, de purificación a la que se llega expulsando todo lo que no es conveniente. En este sentido, la industria de centros comerciales de cara a los nuevos desafíos, está en proceso de redefinición de su nuevo rol, de frente a los principales cambios de su entorno.




En primer término, es necesario identificar los múltiples factores que están incidiendo en ese nuevo despertar. La transformación de los centros comerciales, se está produciendo de manera exponencial y es a consecuencia del cambio de la demanda final. Inicialmente, el centro comercial se concebía como un lugar donde el cliente iba a satisfacer una necesidad de compra de un producto o servicio, sin embargo en la medida en que el mundo del retail evolucionó aparecieron una multitud de operadores de canales de ventas al que el cliente final tuvo acceso.

El centro comercial se ve obligado a evolucionar, convirtiéndose en un lugar donde se generan experiencias de compra, donde se cuidan y se sorprenden a los clientes. El crecimiento imparable del ocio y la gastronomía, son respuestas a esta nueva propuesta para ir con la familia el fin de semana, o cenar con amigos.
Adaptar nuevos espacios para los clientes que no quieren comprar bienes físicos sino pasar un rato, vivir una experiencia memorable en los centros comerciales con áreas de co-working, conectividad garantizada, espacios de ocio, ofertas gastronómicas diferenciadas, y demás, son los retos de una adecuada gestión de estos activos.

Esta transformación debe ir acompañada, de una nueva forma de relacionarse entre el centro comercial y sus retailers, donde el intercambio de información es básico para ofrecer una nueva experiencia de compra, que pueda sorprender al visitante.

El alinear los planes de marketing del centro comercial y sus marcas, es fundamental dentro de este proceso. Los centros comerciales son exitosos si y solo si sus arrendatarios los son. 

Nuevas formas relacionamiento

Es tal la evolución, que en esa nueva forma de relacionamiento con los marcas, ha llegado incluso a crear una Join Venture, para desarrollar actividades que sean interesantes para las partes, donde se comparta el riesgo y cada uno aporta su experiencia para maximizar los resultados. Por ejemplo en Viva Éxito Envigado, la oferta de entretenimiento de Viva Park / Happy City, Viva Sports / La Jaula del Ángel / y MUSA obedecen a este tipo de relación.

Nuevos conceptos comerciales

Como segundo aspecto, se destaca la nueva transformación en el diseño del tenant mix. Históricamente, era inimaginable encontrar conceptos que hoy forman parte de la oferta comercial. Centros de estética, centros educativos, concesionarios etc, son nuevas oportunidades. Casos como el de Car House en el centro comercial Chipichape y Universidad Pontificia Bolivariana en Jardines Llanogrande, forman parte de esta estrategia. 





Flexibilidad

No hay que perder de vista que así como las tiendas físicas cada día optimizan sus procesos de expansión, así mismo privilegian sus canales online. Los e-player o los e-comerciantes encuentran en los malls, oportunidades para llegar a los clientes no habituados a lo online, mediante tiendas pop up store temporales, kioscos con arrendamientos de corta duración y siempre apoyados por el centro comercial con múltiples herramientas de marketing digital, para atraer audiencias. Este es un buen ejemplo, de cómo la omnicanalidad de la que tanto se hablaba, hoy se hace realidad.

En definitiva la digitalización, la incorporación de nuevos conceptos comerciales innovadores, la flexibilidad de los espacios, volcarse a la omnicanalidad para beneficiarse del comercio electrónico que necesita la tienda física para distribuir y recoger pedidos, incluso para devolverlos son iniciativas de la nueva catarsis que tendremos que aplicar.

Fuente: Leopoldo Vargas Brand - Gerente de Mall & Retail.





Regístrate a nuestro Newspaper en el siguiente link: https://bit.ly/2M999Dw y recibe cada semana las noticias más importantes de la industria de centros comerciales y retailers.

sábado, junio 01, 2019

¿QUIÉN MANDA EN EL NEGOCIO DE HAMBURGUESA EN COLOMBIA?

Fuente: Mall y Retail

¿QUIÉN MANDA EN EL NEGOCIO DE HAMBURGUESA EN COLOMBIA?

Hace ya varios años, se celebra cada 28 de Mayo, el Día Mundial de La Hamburguesa. Un clásico de las comidas rápidas, la cual se le atribuyen sus orígenes a la ciudad de Hamburgo en Alemania, quienes a su vez emigraron la receta tradicional a Estados Unidos y fue en este país donde se encargaron de darla a conocer, gracias a la expansión de las grandes cadenas multinacionales y hasta las cervecerías que la implementaron como menú principal. 



El fast food, definitivamente no estaría completo sin este importante jugador. Hoy en día se encuentran un sin fin de variedades, para todos los gustos. Desde las tradicionales, vegetarianas, orgánicas y hasta las “fusión” con ingredientes netamente colombianos como la arepa y el plátano.

Aprovechado la celebración de este particular día Mall & Retail, quiere dar a conocer el ranking de este categoría en el marco del Mapa del Retail en Colombia 2019.

Las cifras

Fuentes de Raddar estiman que el consumo de hamburguesas en Colombia alcanzó en 2018 los $3,8 billones de los $ 6 billones que se gastaron en comidas rápidas. Adicional a esto, según un análisis de Uber Eats esta comida lidera el número de búsquedas de los usuarios de la plataforma. “La hamburguesa se ha convertido en uno de los platos favoritos para pedir a través de esta plataforma.

Así mismo de acuerdo al estudio de percepción de la Oferta Gastronómica de Centros Comerciales realizado por Mall & Retail, la hamburguesa es la comida preferida en los malls, siendo El Corral la marca preferida con el 53%, seguido de Mc Donalds con el 25.3%. Burguer King y Presto le siguen en preferencia con el 14.9% y 12.6% respectivamente.




Los líderes

La unidad de negocio de Alimentos al Consumidor de Nutresa a través de Industria de Restaurantes Casuales IRCC S.A.S, es la líder de la categoría con la marca Hamburguesas del Corral. Los ingresos en 2018 alcanzaron los $ 390.632 millones con un crecimiento del 7.5% en sus más de 200 restaurantes a lo largo del país.

Arcos Dorados Colombia, la firma encargada de las franquicias de Mc Donalds para Colombia y Latinoamérica, en una estrecha competencia con El Corral, ocupó el segundo lugar con unas ventas $ 390.632 y un crecimiento del 7.1% en sus mas de 191 retaurantes y centros de postres.

El tercer lugar lugar lo ocupa Presto a traves de la empesa Frayco cuyos ingresos alcanzaron los $ 137.886 millones con un crecimiento del 17%. Burguer King con su dos operadores en Colombia, Alsea y Kinko SAS se situó en el cuarto puesto con unos ingresos de $ 57,550 millones con una disminucion del 4%.

Para obtener la información detallada del estudio EL MAPA DEL RETAIL EN COLOMBIA 2019, escríbenos a gerentecomercial @mallyretail.com

Fuente: Leopoldo Vargas Brand- Gerente Mall & Retail.

Regístrate a nuestro Newspaper en el siguiente link: https://bit.ly/2M999Dw y recibe cada semana las noticias más importantes de la industria de centros comerciales y retailers.

miércoles, noviembre 28, 2018

COLOMBIA - CENTROS COMERCIALES: CÓMO APROVECHAR LA TECNOLOGÍA EN LOS TIEMPOS DE LA OMNICANALIDAD.

Fuente: Mall y Retail

CENTROS COMERCIALES: CÓMO APROVECHAR LA TECNOLOGÍA EN LOS TIEMPOS DE LA OMNICANALIDAD.


Uno de los retos que enfrenta la industria de centros comerciales en Colombia para los próximos años es la inclusión de herramientas tecnológicas y la redefinición de los modelos de compra que permitan cerrar la brecha entre lo online y lo offline.



La tecnología digital no debe considerarse una amenaza para los centros comerciales, por su impacto en la compra online. Por el contrario, es un generador de oportunidades significativas para los malls que saben cómo usarla.

En primer término, permite como nunca capturar información de los visitantes: al usar aplicaciones, el servicio gratuito de Wi-Fi, los datos en el punto de venta, las cámaras de seguridad y contadores electrónicos entre otros, los centros comerciales pueden desarrollar una mejor comprensión de quién está comprando exactamente en sus locales y cuáles son los hábitos y preferencias de compra de estos consumidores. Los análisis de Wi-Fi, por ejemplo, pueden identificar qué sitios web visitan los compradores, y así proporcionar información sobre su de su ruta del mapa de experiencia dentro de un área particular del centro comercial. Después de por ejemplo ir al cine o algún otros establecimiento.

Todos estos datos también se pueden analizar para crear información valiosa, para los inquilinos que desean mejorar su surtido de productos, pantallas de ventana, estrategias de precios o promociones. El análisis avanzado, también podría permitir a los operadores optimizar su mezcla de inquilinos y sus términos de arrendamiento. Al determinar qué segmentos de clientes es probable que compren a continuación y para qué productos, los análisis pueden predecir el rendimiento del inquilino y el comportamiento del futuro comprador.

Otro aspecto en que la tecnología, ha impactado positivamente es en la experiencia omnicanal. Existe un gran potencial para que los centros comerciales utilicen la tecnología digital para mejorar significativamente la experiencia de compra. Los compradores desean una experiencia perfecta y sin fricción entre el online y offline, con poca distinción entre los dos canales. Eso podría significar comprar en línea y recoger en la tienda o en “centro entregas” ubicadas en el centro, comprar en línea y regresar a las tiendas, hacer que las compras se envíen a la casa y utilizar la aplicación del centro comercial para realizar compras en las tiendas del centro.




La tecnología también se puede utilizar para brindar a los visitantes una mejor experiencia general en el centro comercial . Las aplicaciones móviles, pueden ofrecer recomendaciones y promociones personalizadas de los locatarios, planificación de itinerarios, navegación digital y la reserva de diversos servicios, incluido el pedido anticipado de alimentos para que los clientes encuentren sus comidas listas a su llegada.

En fin nos encontramos en una fase de posibilidades infinitas, que hasta ahora estamos identificando, pero sin duda marcaran el derrotero de la promesa de valor que le entregaremos a nuestros clientes en los próximos años.

Le hemos preguntado a los principales desarrolladores de Malls de nuestro país, como están estructurando sus proyectos de cara a la experiencia omnicanal, encontrado que todos estos temas se convirtieron en vitales para el éxito de sus centros comerciales.

Tomas Uribe, gerente de la empresa que está realizando la gerencia de obra de nuestro Bogotá, afirma que el proyecto contará con zonas especiales para recolectar pedidos realizados por internet. Se integrará al Aeropuerto el Dorado mediante buses dedicados. Tendrá parqueaderos especiales para bicicletas, pensando en los operadores de última milla tipo Rappi.

“Para nosotros en Paseo Villa del Rio, la tecnología estará al servicio de crear experiencia, La estrategia se compone de una serie de espacios que permitirán la interacción de los usuarios con las marcas y que éstas cuenten con áreas del centro comercial para hacer que sus clientes tenga un contacto emocional con el producto, por ejemplo tendremos una seria de estaciones que llamamos "momentos instagram" en donde los visitantes tendrán una escenografía dedicada a compartir sus fotos de la experiencia que viven en el centro comercial, adicionalmente espacios que contarán con el branding de las marcas que harán de estos espacios los lugares de reunión y experiencia de sus comunidades digitales. De la mano de varios creadores digitales estamos también en el proceso de estudio de la implementación de plataformas de realidad aumentada y experiencias digitales para los usuarios”, afirma Luis Fernando Castaño Gerente de Pro2 empresa comercializadora.




Lina Marcela Hurtado, Vicepresidente de Comercio de Pactia empresa que acaba de inaugurar el Comercial Gran Plaza El Ensueño en Bogotá, considera que “El consumidor de hoy está constantemente conectado y cada vez le será más fácil realizar compras y acceder a información de manera inmediata por medio del comercio electrónico. Atendiendo a esta realidad diseñamos una estrategia digital robusta, que permitirá a nuestros consumidores conocer todas las experiencias y la oferta integral que pueden encontrar dentro del Centro Comercial y sus marcas”.

“A manera de ejemplo, Gran Plaza El Ensueño contará con espacios de co-working, acorde con las tendencias de los consumidores, quienes hoy en día trabajan desde cualquier lugar. La omnicanalidad nos permitirá, entre otras cosas, conocer a mayor profundidad nuestro público objetivo fortaleciendo la asertividad en la toma de decisiones estratégicas de los retailers, al momento de brindar experiencias a sus clientes en el punto de venta” afirma esta ejecutiva del Grupo Pactia.

Estos ejemplos nos muestran como los centros comerciales están utilizando sus herramientas digitales para mejorar la experiencia de compra. En este es fundamental que los centros comerciales y sus comerciantes continúen trabajando en este sentido, para sacarle mayor provecho a la tecnología generando estrategias innovadoras en un mundo donde la frontera del online y el offline está desapareciendo.

Fuente: Leopoldo Vargas Brand Gerente General Mall & Retail.

viernes, octubre 20, 2017

EL REY DE LAS COMIDAS EN LOS CENTROS COMERCIALES.

www.mallyretail.com/index.php?id=2506



EL REY DE LAS COMIDAS EN LOS CENTROS COMERCIALES.
Una hamburguesería fundada, en inmediaciones de la Universidad Javeriana en la calle 42 de Bogotá en 1983, se consolidaría años más tarde como la cadena de restaurantes más importante del país. En efecto, Hamburguesas El Corral, con su receta original en su preparación y su decoración, que combina elementos pop y retro‚ se ha convertido en la insignia de la gastronomía colombiana.
Esta empresa, que fue adquirida en 2014 por el Grupo Antioqueño Nutresa, cuenta hoy con cerca de 232 restaurantes en 42 ciudades de todo el país. Sus ventas alcanzaron $ 443.596 millones, con unos activos $ 228.760 millones y $ 7.968 de utilidad. Entre las marcas que conforman esta organización, se destacan Hamburguesas El Corral, Corral Gourmet, Leños y Carbón, Beer, Krispy Kreme, TacoBell, Papa Johns y Yogen Fruz.

Crepes & Waffles el segundo puesto.

Un proyecto de emprenderismo, realizado por dos estudiantes del Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA en 1980 se convertiría 37 años después, en la segunda cadena de restaurantes del país. En efecto en un pequeño local de la calle 85 con carrera 11 en Bogotá, Eduardo Macia y Beatriz Fernandez, decidieron poner en marcha una idea de negocio para convertir una crepería al estilo francés, en uno de los géneros gastronómicos más aceptados por el paladar de los colombianos. Crepes & Waffles se convirtió en un negocio exitoso y ejemplar que hoy se consolida como uno de los restaurantes más visitados por los colombianos. Tuvo desde sus inicios conceptos innovadores que a hoy siguen siendo vigentes. Desde el punto de vista social su primer factor de diferenciación, fue contratar a mujeres cabezas de familia en vez de expertos chefs. Han tenido coherencia en sus recetas y no han querido migrar a otras variedades; sus precios combinan su excelente relación beneficio-costo y son muy asequibles para todos los públicos del mercado local.

El Grupo empresarial Crepes & Waffles está conformado por tres empresas: Crepes & Waffles, Calco S.A y Maquite S.A., sus ventas alcanzaron los $ 401.518 millones en 2016 con un crecimiento del 11.7%. Sus activos ascienden a los 201.825 millones y las utilidades llegaron a los $ 27.792 millones en sus 127 restaurantes y 81 heladerías.



Arcos Dorados la de La Cajita Feliz.

La cadena de restaurantes que opera la franquicia de Mc Donald´s ocupa el tercer lugar con una trayectoria de 23 años en nuestro país. Su operación consolida las ventas de Arcos Dorados Colombia y Arcos Dorados Paisas. La organización tuvo ingresos de $ 338.588 millones, con un crecimiento del 12.2%. Sus activos suman los $ 263.923 millones alcanzado una perdida el año anterior de $ 10.705 millones. En la actualidad cuenta con cerca de 80 restaurantes, generando más de 3.500 empleos directos. Los productos que más consumen los colombianos son McCombo Big Mac, McCombo Cuarto de Libra con queso, McCombo Muffin Salchicha Huevo, las papas y el McFlurry Oreo.
IGA el nuevo gran jugador.

A principio del año Inmaculada Guadalupe y Amigos en Compañía (IGA) dueña de Andrés Carne de Res, se integró con el Grupo Conboca, con sus cadenas Kokoriko, Helados Mimo’s, Cervecería Colón y a la red de bares de cerveza artesanal Palos de Moguer, con el fondo privado Portland Private Equity, de Barbados. Este nuevo grupo operador de restaurantes ocupa el cuarto lugar con unas ventas de $ 321268 millones y una disminución el 0.2%. Sus activos sumaron los $ 326.544 millones y una utilidad de $ 10.592 millones.
Alsea en quinto lugar.

Alsea, el operador de establecimientos de comida rápida, cafeterías, comida casual y restaurante familiar más grande en América Latina, tiene el manejo de las marcas Archie´s, Domino’s, Burger King, P.F. Chang’s y Starbucks. La compañía inició operaciones en el país en el año 2008 cuenta actualmente con 150 establecimientos en el país y tuvo unos ingresos en 2016 de $ 179.670 millones consolidando las ventas de Operadora Alsea Colombia, Dominalco, Estrella Andina, Asian Bistro Colombia SAS y Gastronomia Italiana en Colombia y cupando el quinto lugar. En total, en su red de establecimientos comerciales trabajan más de 2.800 personas. Además de las cadenas que opera en Colombia, su portafolio multimarcas está integrado por Chili’s, California Pizza Kitchen, Italiannis, The Cheesecake Factory, Vips, El Portón, Foster’s Hollywood, La Vaca Argentina, Cañas y Tapas, Il Tempietto.

A nivel global en total, la empresa opera más de 3,200 establecimientos y cuenta con más de 67.000 colaboradores en México, Argentina, Chile, Colombia, Brasil y España. Adicionalmente, los negocios que tiene en Colombia representa alrededor del 3.5% de las ventas totales de Alsea. Latina y en España.

Mesoamérica presencia costarricense en Colombia.

Mesoamérica, de Costa Rica, quien además de Oma, compró a Frayco, que incluye las marcas Presto, Tacos & Bar-BQ y BBQ, tuvo unos ingresos de $ 265.450 millones en 2016 con un crecimiento del 17.7%. Sus activos ascienden a $ 205.437 millones y tuvo una perdida en su operación de $ 10.705. En el escalafón de grupo de alimentos ocupó el sexto lugar.

Fuente: Leopoldo Vargas Brand Gerente Mall & Retail.