miércoles, junio 16, 2010

Un centro pionero en España

 Un centro pionero en España

Mercadona automatiza el almacén de congelados de Ribarroja que a diario surte a 241 tiendas en la Comunitat, Teruel, Cuenca y Baleares

13.06.10 - 00:28 -
El almacén del siglo XXI es ya una realidad para Mercadona. Nada tienen que ver los métodos de trabajo en el almacén de congelados de la empresa valenciana hace apenas un par de años y los que se han implantado en enero de 2009. En esa fecha se inauguró un recinto que hasta hoy no había abierto sus puertas a los medios de comunicación. Emplea una tecnología pionera, única en España, y que sólo puede encontrarse en el almacén 'hermano' que Mercadona tiene en Ciempozuelos, este totalmente automatizado.
La empresa que preside Juan Roig ha invertido 30,2 millones de euros en automatizar las instalaciones, que funcionan las 24 horas del día y sirven para abastecer de producto congelado a 241 centros de Mercadona en las tres provincias valencianas, además de Teruel, Cuenca y Baleares.
En este almacén, donde la temperatura se mantiene a 23 grados bajo cero (salvo en el muelle de expedición y recepción de mercancía, donde el mercurio marca 3 grados positivos), los trabajadores han pasado de emplear la fuerza bruta de sus brazos a ejercitar la materia gris de sus mentes.
Las personas ya no manipulan cajas con mercancía, sino que se han convertido en controladores de las máquinas que, sin descanso, mueven a diario 1.000 palets. Eso supone cuatro por tienda.
Los trabajadores vigilan con las pantallas de sus ordenadores intalados en los bautizados en la jerga de la distribución como 'iglús' que el proceso transcurra sin dificultades. Sólo en el caso de que haya algún incidente (que se pare una línea transportadora, por ejemplo) los empleados entrarían en el almacén del frío a -23 grados.
Esta situación es la excepción, cuando con el sistema anterior era la norma. Entonces decenas de empleados tenían que permanecer bastante tiempo en condiciones extremas. Ordenaban los palets que entraban en el almacén procedentes de las empresas proveedoras y luego, según las necesidades de cada tienda, montaban los pedidos en palets.
Formación
Ahora, tras superar un periodo de formación en nuevas tecnologías que se desarrolló durante dos meses en Madrid, su principal función es controlar el robot central. La labor más manual es la que se desarrolla en los muelles de recepción y expedición de mercancía, donde estacionan los camiones y los operarios, con carretillas mecánicas, trasladan los palets desde el trailer hasta la cinta transportadora.
Esta fase es crucial, porque en ella se desechan los palets que el sistema detecta como defectuosos. Todos ellos vienen marcados con unas etiquetas inteligentes que permiten rastrear el recorrido de la mercancía y comprobar, por ejemplo, si se ha roto la cadena del frío.
La mercancía que entra a diario en el almacén del frío de Mercadona es fundamentalmente para servir de inmediato a las tiendas. De ahí que prácticamente el 80% de los productos no permanecen más de 24 horas en el centro logístico.
Una vez llega al recinto, el siguente paso es despaletizar la mercancía y situarla en las bandejas en las que se guardarán, pero previamente hay que sacarla del palet enviado por el proveedor. El proceso lo realiza una despaletizadora, una máquina que es capaz de separar las capas de producto.
Luego cada caja se 'casa' con una bandeja, que lleva un chip que permite su seguimiento hasta que abandona el almacén. Para desarrollar este proceso, Mercadona ha adaptado a sus necesidades la tecnología aplicada por la empresa de origen alemán Wiltron, lo que hace todavía más innovador este sistema.
El proceso se desarrolla a la inversa cuando llega la orden de pedido de la tienda, que se tramita de forma automática haciendo un rastreo de las existencias.
Entonces una máquina, gracias a un programa de ordenador similar al tetrix, va colocando cada caja en el palet estudiando su volumetría y la resistencia del producto que incluye, situando abajo los más sólidos y dejando arriba los más delicados. Una vez 'frisado', es decir, asegurado con plástico, el palet llega a la zona de carga del camión.
En horas punta, se pueden llegar a recepcionar y expedir entre 180 y 198 palets a la hora.
Todo está medido al detalle. Las dimensiones de los palets son estandarizadas, para evitar sobreesfuerzos a los trabajadores que en la tienda de destino tengan que desembalarlos. Así, no deben superar los 1,80 metros de alto, tienen 1,20 metros de ancho y 80 centímetros de profundidad.
El almacén, que tiene una superficie de 9.500 metros cuadrados construidos, está integrado en el centro logístico que Mercadona tiene en Ribarroja. En un mismo espacio de más de 96.600 metros cuadrados construidos (260.000 de superficie total), que ocupa toda una manzana del polígono industrial, se ubican almacenes de productos frescos, secos, refrigerados, pescado, línea de pan y y envases (gestionado por la empresa Logifruit).
La instalación de congelados tiene una capacidad máxima de producción de 60.000 metros cúbico, a la que sólo se aproximan en los meses de verano. Entonces, cuando el consumo de congelados (fundamentalmente por las mayores ventas de helados) se incrementa, la capacidad aumenta a 50.000 metros cúbicos.

ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@msn.com COLOMBIA - SURAMERICA

La Central Mayorista tendrá un nuevo centro comercial


Archivo | El edificio estará en una zona donde funciona un estacionamiento. Tendrá 30.000 metros cuadrados y será de 8 pisos. Un nuevo proyecto de crecimiento de la Central Mayorista. El gerente Javier Ramírez impulsa la ejecución de la obra.

La Central Mayorista tendrá un nuevo centro comercial

CON UNA INVERSIÓN de 60.000 millones de pesos, se construirá un edificio con locales comerciales, oficinas y parqueaderos. Le cambiará la cara al sector, dice el Gerente.
Rafael González Toro | Itagüí | Publicado el 16 de junio de 2010
La Central Mayorista cambiará de cara. La transformación será radical y una nueva puerta comercial se abrirá en el Sur del Valle de Aburrá.

A partir de diciembre de 2012, el principal mercado al por mayor del departamento contará con un nuevo centro comercial. Así lo confirmó el gerente de la central, Javier Humberto Ramírez Vergara, quien aseguró que este emprendimiento le cambiará por completo el panorama a la zona.

Pero, ¿cómo será el proyecto? El Centro Comercial y de Convenciones Puerta al Siglo XXI, será una edificación de ocho pisos que estará ubicada detrás del Bloque 14 y frente al Bloque 22, en el lado derecho de la entrada, donde hoy funciona un estacionamiento.

Será de una área construida de 30.000 metros cuadrados. En el segundo piso habrá una zona de comidas. Del piso tres al piso seis serán parqueaderos con 92 celdas por piso. Luego, entre el sexto y el octavo, habrá oficinas de administración y un auditorio para 800 personas.

La inversión
El proyecto tiene un costo aproximado de entre 60.000 millones de pesos y está próximo a materializarse porque ya se inició el primer proceso de venta de locales, que concluye el 31 de julio.

"El proyecto surge de las necesidades de servicios complementarios que se requieren, como un área comercial de dos pisos, un comercio de servicios financieros, telefonía, Cámara de Comercio y notaría, en un comienzo. Creemos que por ahí va a ir encaminada esa posibilidad comercial. Además, tendremos algunos elementos para mucha gente del campo que quiere comprar cosas cuando llega a comerciar y ahora no tiene dónde adquirirlas", comenta el gerente Ramírez.

Según la Administración, serían cerca de 170 unidades inmobiliarias en total para la venta. El proceso de adquisición de los locales se hará así: primero se hará una ronda reservada a copropietarios de la Central Mayorista. Después tendrán posibilidades los comerciantes de la central, que no tienen local y, finalmente, las posibilidades de hacerse a un espacio en el nuevo edificio será para personas de afuera de la Central, que quieren invertir allí.

"La verdad que es muy bueno eso que quieren hacer. A muchas personas les gustaría comprar cosas y no tener que irse a Itagüí o al mismo Medellín para hacerlo. Eso va a ser mejor para los que venimos a trabajar acá desde los municipios", comentó Alberto Rúa, comerciante de víveres.

Después de la venta hay un horizonte de dos años para la construcción de obra civil. Así las cosas, en diciembre de 2012 La Mayorista contaría con el Centro Comercial y de Convenciones Puerta al Siglo XXI.

"Este proyecto será un referente metropolitano que le dará una connotación de cultura y entretenimiento a la Central y a la zona. Aparte, entregará los servicios complementarios que hoy no se tienen. Esto le dará una dinámica diferente al sur del Aburrá", agrega Ramírez.

Para Marleny Lopera, habitante del sector, un centro comercial sería una buena alternativa para poder ir con la familia a divertirse los fines de semana. "Muy bueno que lo hagan acá cerca. Ese espacio es muy bueno y a la gente le va a gustar".

La Central Mayorista de Antioquia tiene 982 locales comerciales, una población de comerciantes de 10.500 personas. Además, 2.300 vendedores informales. Al mercado llegan diariamente 55.000 visitantes.

ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@msn.com COLOMBIA - SURAMERICA

Carrefour amplía su oferta de marca blanca con una gama 'low cost', un 10% más barata


Martes, 15 de Junio de 2010
Presentación en Badajoz de la línea 'Carrefour Discount'. / EPI
0>>0

Carrefour amplía su oferta de marca blanca con una gama 'low cost', un 10% más barata


E.P. | Prioux aprecia "más alegría" en el consumo, pero está "a la espera" de analizar el impacto de la "segunda ola" de decisiones del Gobierno

   Carrefour ha reforzado la oferta de marca propia en sus hipermercados y supermercados con el lanzamiento en España de la enseña 'Carrefour Discount', cuyos precios se sitúan de media en torno a un 10% por debajo de otras gamas propias del grupo de distribución.

   De este modo, la compañía trata de responder a la mayor sensibilidad de los consumidores a la variable precio en el actual entorno de crisis económica. "Esperamos que sea un éxito", comentó el director general de Carrefour España, Noël Prioux, en un encuentro con medios de comunicación.

   La línea 'Carrefour Discount', con un 'packaging' más sencillo, está integrada por 300 artículos básicos de la cesta de la compra, el 75% de alimentación seca y productos frescos, y el resto, de artículos de bazar, hogar y cuidado personal. 'Número 1', hasta ahora la marca de menor precio, desaparecerá progresivamente de la oferta de la compañía.

   En el primer trimestre del año, las marcas propias del grupo han frenado su ritmo de crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior, según el director de compras, Jorge Ibarra. En concreto, están creciendo en valor menos de un 1%, frente a los incrementos cercanos al 2% del pasado ejercicio.

   El objetivo de la compañía se centra en ofrecer un "surtido completo" al consumidor, con productos 'premium' y básicos, al entender que los clientes mezclan todo tipo de productos en sus cestas de la compra, según detalló Prioux.

   De hecho, la línea de productos de gama alta 'Carrefour Selección' está "disparando" sus ventas a pesar de la crisis, por lo que la compañía también está reforzando el número de referencias.

   Los directivos de Carrefour remarcaron además que el grupo "no renunciará nunca" a ser marquista, con lo que mantiene su política de que sus marcas propias no superen el 25% del surtido, frente al 75% restante de marcas de fabricante.

   En el actual contexto de "incertidumbre", Prioux detalló que además de fortalecer su oferta, la compañía está estrenando nuevos modelos comerciales, con los supermercados Carrefour Express y Carrefour Market, y probando fórmulas para los futuros hipermercados de "nueva generación" en Alcobendas y El Pinar de Las Rozas.

   Preguntado acerca de la evolución del ejercicio 2010, el director general de Carrefour España dijo ver el año "mucho mejor que 2009 en términos de tendencia". "Hay mucha variación, con meses muy buenos y otros un poco más difíciles, pero el promedio es mucho mejor", comentó.

Segundo semestre, "complicado".

   "Estamos esperando la segunda ola de decisiones del Gobierno para ver si van a impactar o no en el consumo y de qué manera, para anticipar y dar respuesta con toda una gama de productos y con el nuevo modelo comercial", señaló Prioux, quien confíó en la recuperación de la economía para el final de año.

   Según apuntó, el segundo semestre pude ser "muy complicado, pero con confianza". "Hemos pasado un momento difícil, pero vemos más alegría", recalcó.

Subida del IVA

   Además, avanzó que el grupo "tiene buenas sorpresas para los meses que vienen" y, en relación con la próxima subida del IVA en julio, remarcó que la compañía no repercutirá el incremento en gran parte de los precios de venta al público, salvo en aquellos productos en los que el margen es demasiado pequeño. "El consumidor va a tener menos dinero y lo importante para nosotros es bajar la cesta", recalcó.

   También hizo referencia a la importancia del "comportamiento de los proveedores" para los próximos meses, dado que el IVA "cambia para toda la cadena de producción". Según defendió, debe haber un "esfuerzo de ambos lados para disminuir el impacto".

ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@msn.com COLOMBIA - SURAMERICA

martes, junio 15, 2010

Centros comerciales en sectores populares


Teresita Celis - Maria Gladys Escobar -  
Publicado: 15.06.2010
Centros comerciales en sectores populares
Cortesía
Bogotá-Pereira.  El desarrollo de centros comerciales en zonas densamente pobladas de las principales ciudades del país sigue avanzando.

Entre las construcciones que están en marcha cabe destacar a: Titán Plaza, El Pedregal Plaza (Bogotá), Plaza Primera (Cali), Uniplex (Pereira) y Fundadores (Manizales). En lo que respecta a Medellín hay un boom de centros comerciales y ya están en marca Bulevar 55, Bulevar Comercial Suramérica, Soler Gardens y City Plaza. Las inversiones en dichos centros superan los mil millones de pesos.

Entre los más representativos está Titan Plaza, una megaobra que realizan las constructoras Ospinas y Cía. S.A. y Cusezar, con una inversión que superará los 600 mil millones de pesos. Para las directivas de las constructoras este establecimiento se se encuentra en una de las mejores ubicaciones de Bogotá (esquina donde se une la Avenida Boyacá con la Calle 80).

Titán Plaza tendrá un área de construcción de 176 mil metros cuadrados, 54 mil metros cuadrados de área comercial y 2.400 parqueaderos. El centro comercial tendrá más de 220 locales comerciales de gran formato. El presidente de Ospinas, Andrés Arango Sarmiento, señaló que las ventas de este centro marchan por buen camino ya que en 2009 la firma alcanzó ventas por 300 mil millones de pesos.

Por su parte, las directivas de Diverlab que operarán Metro 127 (el cual se encuentra en su etapa final) decidieron construir al Pedregal Plaza al noroccidente de Bogotá y un conjunto de apartamentos, proyectos en los que invertirán 45 mil millones de pesos.

El presidente de Grupo LAB, Alejandro Alvarado Boshell, espera que la propuesta tenga buena acogida debido a que en el lugar hay un gran número de conjuntos residenciales que le permitirán tener una buena afluencia de público.

Aunque en el noroccidente hay otros centros comerciales como Unicentro y Portal de la 80, Diverlab espera atraer una gran afluencia de público con una oferta focalizada. Diverlab también está a punto de terminar la remodelación de Álamos Diverplaza, en la que destinó una inversión de más de tres mil millones de pesos.

En el caso de Cali está Plaza Primera, ubicado en la carrera primera con 37, en el norte de la capital vallecaucana. En el lugar se construirán 125 locales comerciales y se espera iniciar obras en el segundo semestre de este año, una vez se logre el punto de equilibrio. Se estima que en este proyecto se invertirán unos 87.000 millones de pesos.

Boom en Medellín
Un informe de Fenalco Antioquia indica que en la capital antioqueña, en su área metropolitana y el oriente cercano, están en construcción y venta alrededor de 30 centros comerciales.

Según la directora económica de la agremiación gremial, Esperanza Arango, entre 2003 y 2010 ha habido una expansión significativa de este tipo de conglomerados especialmente concentrados en El Poblado, en los sectores de Las Palmas y la Milla de Oro, destinados a la población de ingreso medio alto y alto. Para el sector del occidente de la ciudad, en Belén y Laureles la oferta se centra en estratos de ingresos medios y el centro de la ciudad hay algunos desarrollos importantes para estratos de ingresos medios y medios bajos. Arango destacó que en los últimos años se ha notado que la oferta se ha descentralizado y hay una clara tendencia de ubicación de estas infraestructuras hacia Envigado y Sabaneta al sur de Medellín, hacia el norte en Bello y en el oriente cercano en Riosucio.

Inaugurarán a Multiplex y Fundadores
En Pereira cabe destacar la construcción de Uniplex, el cual espera convertirse en centro de marcas que reúne en un mismo sitio una variada oferta. El desarrollo de Uniplex demandará recursos por 25 mil millones de pesos y según el gerente de Tipsa, la empresa promotora de la iniciativa, Juan Alejandro Ángel, estará listo en agosto. Así mismo entrará en funcionamiento el próximo mes de octubre en Manizales el centro comercial Fundadores. Este establecimiento que demandó inversiones por 70 mil millones de pesos ya tiene 90 por ciento de locales entre arrendados y vendidos.

ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@msn.com COLOMBIA - SURAMERICA

Almacen 100 de la marca Éxito se inaugurará en julio


Maria Gladys Escobar -  
Publicado: 15.06.2010
Almacen 100 de la marca Éxito se inaugurará en julio
Cortesía
Bogotá.  Tras 60 años de historia Almacenes Éxito, que lidera Gonzalo Restrepo López, se prepara para inaugurar el próximo mes de julio su punto de venta número 100 que ostenta la marca Éxito.

Este será el resultado de dos remodelaciones de actuales almacenes Ley ubicados en ciudades intermadias del país y dos inauguraciones que las directivas de la cadena aún no quieren dar a conocer.

Desde que la empresa abrió el primer punto de venta en el centro de Medellín en 1949, son muchos los movimientos de negocios y adquisiciones que ha realizado la empresa y que la llevaron a que se convierta en la mayor cadena de comercio minorista del país, con presencia en 31 ciudades con la marca Éxito, pero en cerca de 60 con sus otras marcas: Carulla, Surtimax y Pomona.

Aunque a la fecha la firma tiene 96 almacenes marca Éxito, el último de los cuales se inauguró la semana pasada en Desquebradas- Risaralda, avanza en la estructuración de otros cuatro puntos de venta que le permitirán conquistar un nuevo hito.

La expansión de Almacenes Éxito es fruto de un ambicioso plan de crecimiento que empezó su marcha en 1989 cuando se abrió el primer Éxito en Bogotá. Sin embargo, fue en la última década que la compañía tuvo un desarrollo acelerado, el cual fue impulsado por negocios estratégicos como la compra de Cadenalco en 1999.

La toma de ciudades de la firma continuó en 2003 cuando puso en funcionamiento el primer Éxito en Barranquilla.

La expansión se dio paulatinamente, pero fue entre 2006 y 2007 cuando logró la mayor apertura de nuevos almacenes. Para esa época la empresa alcanzó un promedio de diez inauguraciones por año y llegó por primera vez a ciudades como Pasto, Cartagena y Sincelejo, en otras ciudades.

Durante 2007, también, Almacenes Éxito compró a Carulla Vivero. Con esta jugada maestra la firma empieza un programa de consolidación de la marca en el país y la transformación algunos puntos que tenía con el nombre de Almacenes Ley. El mismo proceso se estableció para los establecimientos identificados con el nombre de Vivero. Cabe aclarar que el Grupo Exito maneja actualmente una plataforma de 260 puntos de venta con diversos enfoques. El de hipermercados que tiene la marca (Éxito), en supermercados hace presencia con Carulla y Pomona) y bodegas con Surtimax. Así mismo, es dueña de la marca Ley y Home Mart, entre otras. Almacenes Éxito está renovando su imagen, proceso que inició en 2009 y que ha ido incorporando en los diferentes establecimientos. La inversión que realizó la compañía fue de 15 mil millones y los primeros locales que exhibieron la nueva imagen fueron los almacenes de Barrancabermeja y Manizales.

El comienzo de un gigante
Los puntos de venta de almacenes Éxito han tenido una gran transformación y ahora sólo es un recuerdo ese pequeño local que inauguró en 1949 en Medellín, el cual tenía un área de cuatro metros cuadrados, en el cual se realizaban ofertas de retazos, saldos y cobijas. Hoy en día estas grandes superficies ponen al alcance de los clientes variedad de servicios tales como financieros, seguros, textiles, alimentos, viajes y estaciones de servicio. En general, la firma maneja tres formatos: el tradicional hipermercado, los supermercados (formato medio) y Éxito Vecino.
ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@msn.com COLOMBIA - SURAMERICA

lunes, junio 14, 2010

La nueva clase media: emergentes y progresistas

 LA NUEVA CLASE MEDIA DEL PERÚ: EMERGENTES Y PROGRESISTAS (Diario LA REPUBLICA)

Rolando Arellano cree que la figura de un rombo es clave para describir la nueva silueta económica del Perú urbano. En su última investigación concluye que la estructura piramidal ha quedado atrás en las grandes urbes. Esta sorprendente transformación no estaría siendo advertida por las élites políticas y empresariales. Arellano, quizá el experto en marketing que más ha estudiado a los consumidores locales, acaba de presentar “Al medio hay sitio”, un libro que tiene una ambición puntual: cambiar la imagen que tenemos de nosotros mismos.



Por Karen Espejo
Fotos Rocío Orellana

http://www.larepublica.pe/archive/all/domingo/20100530/12/node/269195/todos/1558

¿Recuerdan la tradicional pirámide social del ABCDE, aquella donde el poder se concentra en su cúspide y decrece conforme nos deslizamos a su base? Pues este modelo podía retratar al Perú de hace 30 años, cuando la brecha entre clases era abismal.

“Pero hoy, que los adinerados también viajan en combi, viven en Comas y tienen apellidos andinos, o hay empobrecidos con autos, viviendo en Miraflores y con apellidos europeos, encontramos que hay pobres más ricos de lo que parecen y ricos más pobres de los que imaginamos. Nos estamos integrando, por eso ya no encajamos en una pirámide que nos divide”, explica Rolando Arellano, presidente de Arellano Marketing Investigación y Consultoría.

“Actualmente, la verdadera clase media del país se concentra en lo que antes conocíamos como el nivel socioeconómico C, compuesto mayormente por migrantes que llegaron a las ciudades en busca de oportunidades o para librarse del terrorismo”, agrega. Este sector, tantas veces marginado, hoy genera más del 30% de riqueza en las urbes, el doble que la tradicional clase A.

¿Cómo fue esto posible? Pues la incapacidad del Estado de controlar y atender a estos nuevos segmentos de la población urbana los empujó a crecer en las invasiones, autoconstruir sus casas y desarrollar una gran economía informal que, años más tarde, permitió que muchos de ellos inviertan en centenares de negocios estables y educación.

De pirámide a rombo


Este fenómeno, según Arellano, transfigura aquella base de la pirámide social en las caderas anchas de un rombo, que engorda conforme crece la clase media emergente. Una estructura de sociedad que, concluye el experto, nos estaría acercando a las naciones desarrolladas del mundo. Una lectura optimista sobre lo que ocurre en el país que, sin duda, resulta polémica. Sin embargo, hay historias de vida que parecen darle la razón.

Al medio de este rombo se encuentran hombres como Robert Turpo Jaco (38), quien dejó su natal Cerro de Pasco a los 11 años para instalarse en Lima con sus hermanos.

“Empezamos vendiendo verduras y frutas como ambulantes en el Campo Ferial de Ñaña. Trabajaba de día y estudiaba de noche. Con el dinero que reuní, me independicé a los 18 años y abrí un puesto de ropa en el Mercado Central de Lima”, explica entre ollas y envases plásticos que rodean su estrecho local de la cuadra seis de jirón Puno, en Mesa Redonda.

Pero las apariencias engañan. Sus maneras tan humildes de actuar, vestir y hablar ocultan bien su gran poder emprendedor. Robert viajó solo a las ciudades chinas de Hong Kong y Guangzhou para hacer negocios con exportadores de menaje y artículos de cocina.

Desde entonces, su tiendita le sirve, sobre todo, de centro de operaciones para conectarse telefónica o virtualmente con sus clientes en Piura, Tumbes, Chiclayo, Amazonas, Madre de Dios, Pucallpa, Huaraz, Chimbote, Huancayo, Pasco, Ayacucho, Ica, Puno y Cusco. Así, desde Mesa Redonda, abastece a los principales mercados mayoristas y centros comerciales de las regiones, con un promedio de 24 mil artículos por mes.

Sí, sus negocios los hace por internet, herramienta que, aunque parezca increíble, es más empleada por los llamados niveles C, D y B (en ese orden), que por la clase A, si se toman en cuenta los verdaderos tamaños de cada nivel socioeconómico, según investigaciones de Arellano.

Los estilos de vida

Para el especialista, quien además representa a la Asociación Mundial de Investigadores de Marketing, esta es solo una muestra del cambio. Si desea entenderlo a profundidad, hace falta dividir aquel rombo de la sociedad en seis estilos de vida.

A un extremo encontramos a los “sofisticados”, jóvenes adinerados, cosmopolitas y tecnológicos. Mientras que en el otro flanco tenemos a los “resignados”, muchos de ellos de origen andino y sin deseos de superación. “Ambos representan los estereotipos tradicionales de las clases más altas y bajas, pero conforman solo el 15% de la población; el 85% restante están presentes en todos los niveles socioeconómicos”, precisa.

Es aquí cuando descubrimos a las “conservadoras”, madres tradicionales cuya preocupación máxima es el hogar; y a los “adaptados”, interesados en su imagen dentro de la sociedad, trabajadores dependientes, que critican al gobierno, pero que no llegan a ser líderes del cambio. Sin embargo, pese a que ambos estilos encajan en el perfil del 40% de peruanos, están empezando a disminuir.

“Ahora la tendencia mayor recae sobre los ‘progresistas’, aquellos que siempre andan detrás de las oportunidades; y las ‘modernas’, mujeres que buscan su desarrollo profesional y laboral. Ellos son casi el 50% de la población compuesta por los peruanos emprendedores y todo indica que este grupo crecerá más”, afirma Arellano.

Ulises Huamán Quispe encaja perfecto en esa legión de peruanos que se construyen solos. Hace tres décadas, sus padres se asentaron en los arenales de Villa El Salvador, huyendo de la muerte que Sendero Luminoso diseminaba por todo Huancavelica.

“Tenía 15 años cuando el dueño de un negocio de diseño me dijo que le gustaban mis dibujos. Empecé a trabajar con él y tres años después me compré una máquina de impresión para instalar un taller de estampado de polos. No descansaba. En el día hacía los diseños, en las tardes estampaba y los fines de semana me ‘recurseaba’ como músico”, cuenta detrás del mostrador de una de sus ocho tiendas de ropa “Culture Exchange”, en ese monstruo comercial llamado Gamarra.

Hoy, con 25 años, y con su propia planta industrial, Ulises produce de 20 mil a 50 mil prendas mensuales, 30% de las cuales se exportan a Venezuela, Colombia, Chile, Ecuador, Argentina, Bolivia y Panamá.

Otro nítido ejemplo de cómo se ha ido gestando un cambio de actitud entre peruanos que nacieron en medio de la pobreza, es el caso de Ema de la Rosa, una madre soltera que migró desde Huánuco a Lima con sus dos hijas en busca de oportunidades, y sí que las encontró.

Metódica y luchadora, invirtió sus ahorros en el alquiler de un terreno en Chorrillos. Allí construyó con sus manos una casa de esteras. Y fue allí donde un cartel que ofrecía empleo en una planta de distribución de legumbres le cambió la vida.


“En este trabajo comencé separando menestras. Pero mi curiosidad me llevó a aprender todas las áreas y empecé a ascender a ayudante de almacén, a jefa de producción, a jefa de planta y luego me mandaron a conocer directamente a los agricultores.

Conocí los tejes y manejes para formar mi propio negocio”, cuenta la dueña de Agro Misti Trading, empresa de acopio y procesamiento de legumbres peruanas, ecuatorianas y bolivianas. Cada semana, Ema vende de 80 a 200 toneladas de sus productos a intermediarios que se encargan de comercializarlos al interior del país, o exportarlos a América del Norte, Asia, África y Europa.

¿Qué nos falta?

Y si todo parece marchar tan bien, ¿qué nos falta? Según Arellano, necesitamos desterrar la idea de que aún vivimos en una sociedad de pirámide.

“Los políticos, por ejemplo, cometen un grave error al seguir mirando el Perú de hace 30 años. Creen que sigue funcionando la fórmula de dar incentivos a las clases altas y ayuda a las clases bajas, cuando no saben que los progresistas o las modernas, que son la mayor parte de la población, pedirán, por ejemplo, herramientas para exportar y no bonos de dinero”.

La desconexión entre la élite política y los emergentes lleva a que estos no se sientan representados y opten por el peligroso voto inestable. “No hay identificación. El gobierno les habla en un lenguaje que no entienden, porque piensan: ese Estado que durante años me impidió crecer y me desalojó con sus policías municipales, ahora me busca porque soy grande, entonces yo le digo no”.


La miopía, sin embargo, también alcanza al sector empresarial. “Creen que hay que hacer un producto para el A, otro para el B, otro para el C y el D, en lugar de tener productos que lleguen a todos y puedan alcanzar la economía de escala. Si los políticos, los empresarios y la sociedad en su conjunto dejaran de pensar que somos distintos y se dieran cuenta de que cada vez somos más uniformes, entonces seríamos mejores”.

Las tesis de Arellano están cargadas de optimismo. Es probable que más de un académico busque cuestionarlas exhibiendo información cuantitativa sobre variables que el experto en marketing no habría tomado en cuenta. A su favor tiene, en cambio, una enorme legión de historias de éxito, como las de Robert, Ulises y Ema, que hacen creer que sí se puede surgir a partir del emprendimiento popular.

Cifras y datos

• En el 2006, la ponencia “Perfil, datos demográficos y estratos socioeconómicos”, presentada en el Congreso Esomar Latinoamérica, ya mostraba al segmento socioeconómico C como el estrato medio de la sociedad peruana, con un 29% de la población.
• El estudio nacional de Arellano Marketing en 2009, realizado en 15 ciudades, arroja que la participación del nivel C en la riqueza del país es del 31%, mientras que el B llega al 27% y el A al 14%.
• El 64% del nivel socioeconómico A y el 70% del C se consideran a sí mismos parte de la clase media, según estudios de la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados.

ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@msn.com COLOMBIA - SURAMERICA

La guerra de las marcas blancas en España

La guerra de las marcas blancas en España

En uno de los trabajos que hice durante mi master creé una presentación sobre la amenaza que las marcas blancas suponían para los fabricantes (Procter&Gamble, Danone, Coca Cola, Kaft, etc). En esta presentación usaba el ejemplo de Mercadona para ilustrar la dimensión que podía suponer esta amenaza.

Como este es un tema que me interesa y se están produciendo muchas novedades pongo aquí la presentación y ya de paso creo una etiqueta dedicada al tema (Retailers and Manufacturers)


ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@msn.com COLOMBIA - SURAMERICA

Gonzalo Restrepo, presidente de almacenes Éxito, habló sobre el ...

 Gonzalo Restrepo, presidente de almacenes Éxito, habló sobre el crecimiento de la marca y sus propuestas frente a la competencia



ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@msn.com COLOMBIA - SURAMERICA

Manifiesto a fuego lento

 Manifiesto a fuego lento
Por: VIVIANA LONDOÑO
Hace 25 años se atrevió a hablar de cocina, un tema que, para entonces, no le interesaba a nadie. Hoy, Julián Estrada es el investigador de cocina colombiana más consultado en Antioquia y uno de los más reconocidos de Colombia.
Julián Estrada, investigador de cocina
Foto: DAVID ESTRADA
Julián Estrada en una tienda de barrio, donde encuentra infinidad de fuentes para sus estudios.

Viajero incesante, caminante y bebedor. Tendero por gusto, publicista, antropólogo y algunas veces cocinero. Amigo cercano de primeras damas, de artistas famosos y hasta de políticos. Íntimo de señoras de alta alcurnia, pero también de mujeres olvidadas en las cocinas. Así es Julián Estrada, un hombre bonachón, de baja estatura y pelo blanco, que cautiva cada vez que deja salir alguna de sus historias. Es posible que una mañana esté en un remoto pueblo de Colombia caminando sin prisa por la plaza de mercado, con la lengua inquieta y los ojos abiertos, con su pinta de actor francés, de chaleco y de boina, cautivando a las cocineras que se carcajean con sus halagos, mientras él se deleita con sus historias y sabores. Otro día, Julián Estrada puede estar comiendo en su restaurante con Fernando Botero, Juanes o Anthony Bourdain.
 La semana siguiente puede ser jurado en algún festival gastronómico o invitado a un programa de radio hablando sobre sus investigaciones. Quizás esté haciendo la siesta del desayuno, leyendo en el sillón verde de su biblioteca o escribiendo alguna de sus columnas sobre cocina en la soledad que tanto le gusta. Hoy está descansado en su casa a las afueras de Medellín, contando de nuevo una historia, su propia historia. Cuando tenía 18 años, Julián Estrada quería ser periodista, pero una beca para estudiar Hotelería en Bruselas le dio un giro a sus planes. No dudó en salir en barco desde Cartagena a un viaje que se convertiría en ocho años de aprendizaje en Europa. En Bélgica, los ideales marxistas empezaron a deambular por su cabeza cuando visitaba la Universidad de Lovaina. Allí escuchaba a los discípulos de Camilo Torres y a otros pensadores de izquierda de América Latina hablar de cambios sociales y revolución.
 En Europa lo marcó la época de Mayo del 68, de la guerra de Vietnam, de los Beatles y del Pop Art. Un momento de discusión constante, de nuevas ideas y de mucha marihuana.
Cuando regresó a Medellín empezó a estudiar Antropología en la Universidad de Antioquia. Cada fin de semana, acompañado de su novia, abría un mapa y ponía a girar un lápiz para que fuera la punta la que decidiera el destino. Entonces Estrada tenía dos propósitos: buscar charcos y quebradas para hacer un inventario y husmear las vitrinas de las fondas de carretera con fritos recalentados por los bombillos. Así recorrió casi todos los municipios de Antioquia y muchos de Colombia. Su casa, diseñada por él mismo, es amplia y agradable. La luz entra por ventanales grandes que dejan ver un paisaje verde y frío. Una biblioteca generosa en libros de gastronomía y una cocina de madera que incita a cualquier preparación son los lugares más llamativos del lugar. Desde muy joven, Estrada se volvió un viajero incansable de la región del Caribe y la sabana cordobesa. En sus recorridos, poco planeados y sin premura, empezó a darse cuenta de la riqueza de la cocina colombiana y a escribir sobre sus hallazgos.
 En 1989, cuando el Parque Lleras todavía era un barrio, como cualquier barrio de Medellín, compró una tienda en una de sus esquinas y se convirtió en tendero con el firme convencimiento de hacer antropología urbana detrás de un mostrador. Así apareció Cinco Puertas, un bar que se mantiene hasta hoy, pero que hace años dejó de ser atendido por su propietario. El amor por la cocina se lo debe a Carmen Rosa, una mujer que se volvió vieja cocinando en la casa de su abuela paterna. Arequipes, arepas, caldos, pandebonos, morcillas y diversas viandas eran la especialidad de la primera cocinera que se robó la atención de este inquieto por la alimentación. Ese espacio de aromas y hervores, administrado por Carmen Rosa, era el lugar preferido de Estrada, que encontraba en la cocinera toda una alquimista en el manejo de platos y de fogones.
La tarde empieza a caer y la luz abandona la casa. Estrada se levanta y busca en la biblioteca Mantel de Cuadros, una recopilación de varias de sus columnas sobre cocina. Enciende algunas velas, se acomoda de nuevo en la hamaca, busca entre las hojas. Se pone unos anteojos y lee un emotivo texto sobre Martina, una cocinera de la vía Guarne que atizaba el fogón con arbustos de marihuana.
 “Martina, como tantas otras mujeres de su clase, aprendió primero a amasar arepas antes que a pronunciar palabra y puede asegurarse que su vida entera la ha pasado entre ollas, totumas, agua y leña, sin que esto haya frustrado su existencia”. Así reza uno de los extractos de La milagrosa cocina de Martina, uno de los textos más apreciados por Estrada, escrito en los noventa. En la lista de sus amores también está Concepción, una negrona que tiene su fogón en Río Cedro, Córdoba. Sus sabores lo deleitan a tal punto que asegura, convencido, que nunca cambiaría estar en una hamaca en Río Cedro por Nueva York. No se quedan atrás Jacinta, en el Chocó; Mariela, en Támesis, y otras tantas, donde Carmen Rosa se roba el lugar más importante.
 A sus cocineras, Julián Estrada quiere rendirles un homenaje; por eso, en este momento, escribe un libro sobre sus historias y sus preparaciones. Por ahora insiste en crear una revolución de la cocina colombiana, de esas de las que hablaban en su época en Bélgica. Un manifiesto de la cocina, así como el nadaísta. Algo contundente que sacuda a la sociedad. Está cansado de dar las mismas respuestas y de que la cocina colombiana todavía no tenga el reconocimiento que merece. Hoy está en busca de un campero para retomar sus citas con los pueblos de Antioquia y de Colombia, quiere volver a las épocas en las que ningún lugar era lejano ni imposible.
Termina sus palabras, se quita las gafas y pone el Mantel de Cuadros sobre la mesa, descansa su cabeza blanca sobre la hamaca. Más tarde, escribirá lo que hizo durante el día, es el rito diario para mantener su prodigiosa memoria. Lo más probable es que siga pensando, creando y escribiendo sobre cocina colombiana.
vlondono@elespectador.com

ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@msn.com COLOMBIA - SURAMERICA

El poder de la innovación: Apple supera a Microsoft


El poder de la innovación: Apple supera a Microsoft













Hace un par de semanas ocurrió un hecho que ha pasado desapercibido para el común de la gente: el valor de Apple en la bolsa superó por primera vez en la historia a Microsoft, convirtiéndose en la compañía de tecnología con mayor valor en bolsa y solo la segunda de todas las compañías cotizadas detrás de Exxon Mobile.


Wall Street lo llamó el final de una era y el comienzo de una nueva: el producto tecnológico más importante ya no está descansando en un escritorio sino sostenido por tus manos. Este evento también marca otro cambio importante en el mundo de la tecnología: el gusto de los consumidores ha sobrepasado las necesidades de los negocios como la fuerza dominante que guía a la tecnología.

En principio parece un gran hito, aunque una compañía no por ser más grande es la mejor, de hecho generalmente a las compañías más grandes no les va tan bien. Standard & Poor’s ha analizado durante los últimos 30 años a la compañía que a principios de año tiene la mayor capitalización en el S&P 500, calculando el retorno (ajustado por dividendos) que obtiene en los siguientes 12 meses y lo ha comparado con el retorno del mercado en general, encontrando que en promedio esas compañías más grandes tienen un retorno un 4,9% inferior al del mercado en ese año (1).

Además es necesario tener en cuenta que el valor de las acciones refleja no solo la realidad presente, sino también el nivel de beneficios que los analistas esperan que la empresa logre en el futuro, con lo cual una alta valoración refleja no solo buenos resultados presentes sino también la expectativa de alto crecimiento en los resultados futuros.

Es así que Microsoft tiene actualmente mayores beneficios netos que Apple (14,6 billones de USD en el 2009, vs 5,7 billones) y además tiene más efectivo o inversiones de costo plazo (39,7 billones de dólares vs 23,1 billones de dólares) con lo cual la mayor valoración de Apple se debe principalmente al mayor crecimiento de sus ingresos que esperan los analistas.

Y los analistas -esta vez- parece que no se equivocan, para muestra veamos el 1er trimestre del 2010. En ese trimestre Apple logró ventas por 13.500 millones de dólares (+48% vs el año anterior) y un beneficio neto de 3.070 millones de dólares (+89% vs. el año anterior). Ese gran crecimiento es el que explica su valoración.

Microsoft, con su Windows y su Office, ha dominado la relación que las personas tienen con sus ordenadores durante más de dos décadas, y eso se ha reflejado en su valoración bursátil durante los últimos años. Pero, gracias a Apple, el “click-clack” del teclado está siendo remplazado por el deslizar de un dedo sobre la pantalla. Microsoft está enfocada en mantener el status-quo, mientras Apple es la fuerza innovadora cuyos productos están entrando en todos los hogares.

Pero no siempre fue así. Es verdad que Apple tiene una historia llena de innovaciones desde sus comienzos, pero, hasta hace unos pocos años, la mayoría de sus productos nunca lograron ser masivos.

Apple fue la compañía que desarrolló la PC (“Personal Computer”) cuando el concepto de un ordenador que no fuera un gigantesco “mainframe” era inconcebible, sin embargo fue IBM quien capitalizó esa innovación, masificando sus productos exitosamente especialmente entre las empresas. Apple también fue quien popularizó la Interfaz Gráfica (“GUI”) primero con el ordenador Lisa y luego, más exitosamente, con la Macintosh, sin embargo fue Microsoft quien logró capitalizar ese interfaz con su sistema operativo Windows. Incluso Apple fue la primera en integrar una impresora Láser con su PC que permitía imprimir a 300 ppp y con 12 tipografías, pero fue HP quien se transformó en el líder de esa categoría. Apple también desarrolló en 1993 la Newton, la primera PDA (“portable digital assistant”) que utilizaba un “puntero” (“pen”) que permitía reconocer la lectura en su pantalla táctil, pero fue Palm Pilot quien logró el liderazgo en este mercado en 1996. Algunos hasta afirman que Apple fue quien primero lanzó el lenguaje con hipervínculos en un programa llamado HyperCard, que distribuía junto a la Macinstosh en 1987, pero fue Tim Berners-Lee quien hizo famoso esa forma de vincular documentos cuando creó la World Wide Web en 1989.


Algunos atribuyen esa tendencia a desarrollar productos excelentes que nunca lograban el liderazgo en sus respectivos segmentos al mal “management” de la compañía, es decir, a la mala gestión de sus directivos. Sin embargo, esa historia comenzó a cambiar en 1997 cuando Steve Jobs regresó a la compañía que había fundado.

En ese momento Apple estaba en una condición crítica. En 1996 había perdido 816 millones de dólares y en 1997 las pérdidas alcanzaron un nivel récord: 1 billón de dólares. El valor de las acciones, que habían alcanzado un valor de 70 USD en 1991, había caído a 14 USD por acción.


Tan pronto como asumió el rol de CEO interino (consejero delegado interino), Steve Jobs rescindió los acuerdos de licencias que permitían fabricar clones de Apple, también eliminó 15 de los 19 productos de la compañía dejando de fabricar impresoras, escáneres, PDAs y otros periféricos. En ese cambio de dirección, Jobs cerró plantas, despidió a miles de trabajadores y vendió parte de la compañía a Microsoft, recibiendo una infusión de efectivo de 150 millones de USD.

Como resultado de los cambios, las ventas totales de Apple que habían sido 11,5 billones de USD en 1995, se redujeron a 5,9 billones de USD en 1998, pero sin embargo ese año la compañía ya era rentable nuevamente con una ganancia de 309 millones de USD.

Desde su regreso, Steve Jobs se enfocó solo en ordenadores y portátiles, lanzando el iMac y el iBook, aunque pronto comenzó a dar pistas de una nueva estrategia.

En Enero de 2001 Apple lanzó una aplicación para gestionar música digital, llamada iTunes, basada en un software llamado SoundJam MP, el cual había comprado el año anterior. Así Apple mostró que estaba nuevamente comenzando a pensar más allá de los ordenadores.

Y por si alguien dudaba, en Octubre de 2001, un mes después del ataque a las torres gemelas en NY y en medio de una incipiente recesión, Steve Jobs sorprendió al mundo al lanzar un reproductor de mp3: el iPod.


En ese momento los analistas desconfiaban de la capacidad de Apple para competir en el espacio de productores de música digitales ya que el precio inicial del iPod (5 Gb) era 399 dólares vs. 249 dólares que costaba la Nomad Jukebox (6 Gb) de Creative Labs.

A pesar de esas opiniones iniciales, iPod logró adueñarse del mercado de reproductores de mp3 capturando actualmente el 74% de la cuota de mercado con más de 225 millones de unidades vendidas (2) y en combinación con iTunes logró un liderazgo absoluto en la descarga de canciones en Internet con más de 8,5 mil millones de canciones descargadas.


Cuando el mundo se estaba acostumbrando a que Apple vendiera ordenadores y un “reproductor de música”, Steve Jobs sorprendió a todos nuevamente.

El 9 de enero de 2007, Steve Jobs anunció oficialmente en la exposición MacWorld que su compañía “reinventaría el teléfono” mientras mostraba alguna de las características del producto. En esa exposición Steve Jobs dijo: “de vez en cuando aparece un producto revolucionario que cambia todo, Apple está reinventando el teléfono”.

La campaña de lanzamiento del iPhone probablemente haya sido una de las mejores de la historia de Apple y en ella, Steve Jobs utilizó extensivamente el principio de la escasez.


En ese mismo evento aclaró que el producto se lanzaría en Junio del mismo año, es decir, casi 6 meses después.


Ese único gesto convirtió al iPhone en un objeto aún más deseado. Muchas personas simplemente interesadas por las características aparentemente revolucionarias del teléfono de repente se enteraron que no podrían tenerlo, aunque quisieran, ¡hasta dentro de 6 meses!

Jobs aclaró que habían anticipado el anuncio porque debían presentar el producto ante la FCC (“Federal Communications Commission”) y que en ese proceso de aprobación burocrático se filtraría información, pero las verdaderas intenciones parecían ser otras.

Desde ese momento, Apple comenzó a filtrar con cuentagotas información sobre su nuevo teléfono móvil. En lugar de comunicar toda la información en un solo comunicado, fue revelando poco a poco cómo iba a ser el iPhone. Un vídeo en su sitio oficial, un pequeño comunicado de prensa, unos comentarios en un blog especializado, poco a poco Apple fue revelando información, pero siempre dejando a los usuarios con apetito por más.

Ese continuo flujo de información pero a cuentagotas mantenía vivo el interés por Apple pero aún más importante les recordaba a los consumidores que no podían tener el teléfono aunque quisieran.

Todo ese interés generado por la expectativa y la imposibilidad de tener un iPhone, comenzó a concretarse en los días antes del lanzamiento.


A esa altura ya se habían comenzado a formar colas frente a las tiendas de Apple, no solo con “techies” y “geeks”, sino con gente común y corriente. De hecho comenzaron a aparecer anuncios clasificados de gente ofreciéndose a esperar en la cola frente a las tiendas de Apple para conseguir un iPhone, para aquellos que no podían hacerlo pero querían un iPhone a toda costa.

Algunos blogs reportaban que el primer contenedor de iPhones había entrado a EE.UU. custodiado por fuerzas de seguridad armadas.

Finalmente el tan esperado día llegó. El 29 de Junio de 2007 –el día del lanzamiento, también llamado iDay- miles de fanáticos hicieron largas colas para conseguir el iPhone antes que nadie. Eso generó aún más publicidad gratis además de una oleada invalorable de comentarios boca a boca.


Ese mismo día el iPhone ya se vendía en eBay y si bien el precio en las tiendas era de USD 499 y USD 599 (según el modelo), en eBay se vendieron más de 2.600 iPhones a un precio promedio de USD 775 (incluyendo uno a USD 12.500).

En los meses siguientes al lanzamiento, Apple limitó la cantidad de iPhones que se podían comprar en sus tiendas, incrementando la percepción de escasez y su consiguiente valor percibido, mientras lograba más publicidad gratuita.

Está claro que el iPhone es un producto revolucionario y que muchos elementos emocionales del iPod se transmitieron al iPhone generando una gran intención de compra, pero la genial gestión de la escasez, tanto a nivel producto como con la información relacionada, multiplicaron varias veces el valor intrínseco del producto.

Cuando el iPhone fue finalmente lanzado en Junio de 2007, el mundo comprobó que tenía razón.

Jobs aclaró desde el primer día que no buscaba obtener más del 1% del mercado de móviles (o 10 millones de unidades) para fines del 2008. Tan solo 200 días después, Apple había vendido 4 millones de móviles, y cuando se cumplió el plazo, en Diciembre de 2008, ya había vendido 13,7 millones de unidades (3), superando ampliamente el objetivo. De hecho, durante el año 2007, Apple se metió en el listado de los 10 fabricantes de móviles más grandes del mundo, ¡solo 6 meses después de haber lanzado el iPhone!


Hasta hoy Apple ha vendido más de 30 millones de iPhones, y según Nielsen, el iPhone ya tiene un 28% del mercado de móviles inteligentes (“smart phones”) solo segundo después de BlackBerry que tiene el 35% (el Android de Google tiene solo 9%) en un segmento que ya representa 23% de todos los móviles, y que está señalado a ser el 100% en el futuro.

Pero el impacto del iPhone ha sido mucho mayor que sus ventas: logró cambiar el paradigma de los móviles con su tecnología “touchscreen”, y los grandes fabricantes (Nokia, Sony, etc) se vieron forzados a cambiar sus estrategias de producto siguiendo esa dirección. ¿Cuántas compañías son capaces de lanzar productos tan revolucionarios que afectan el curso de una industria completa?

La capacidad de innovación de Apple se vio confirmada una vez más en el 2010 con el lanzamiento de otro producto revolucionario: el iPad, llamado a reemplazar a las netbooks, inventando un segmento de producto entre el el iPhone y el eBook.

En resumen, al examinar todas estas innovaciones, no debe sorprendernos que el valor bursátil de Apple haya superado al de Microsoft.

Existen varias razones que explican ese nivel de innovación aunque probablemente en este caso probablemente tenga nombre y apellido: Steve Jobs.

Tras sus inicios como estudiante rebelde, es muy conocida la historia de cómo Steve Jobs fundó Apple en un garaje allá por 1976 cuando tenía solo 20 años, la dirigió hasta convertirla en una compañía de 2 billones de dólares y 4.300 empleados, y cuando en 1985 acababa de lanzar una de sus más perfectas creaciones -la Macintosh- fue despedido de su propia compañía. Tenía 30 años.


Abatido como estaba después de ser “públicamente” despedido descubrió que seguía amando lo que hacía y decidió comenzar de nuevo (ver la propia explicación de Steve Jobs en los siguientes vídeos).

video

video

(si no ve los vídeos haga click aquí)

Tratando de emular la revolución que había logrado con Apple, Jobs fundó NeXT en 1985, y aunque en este caso no logró un éxito semejante al logrado con su anterior compañía, la división de software de NeXT revolucionaría la industria del software: el sistema operativo llamado NextStep OS incluía una tecnología llamada “OOP” (programación orientada a objetos) que permitía a los programadores desarrollar software complejo de manera mucho más simple.


En 1986, Steve Jobs compró un estudio de efectos especiales a George Lucas por 10 millones de dólares y lo rebautizó como Pixar, lo que más tarde sería el estudio de animación más exitoso del mundo, adquirido por Disney en 2006 por 7,4 billones de dólares.

En aquel tiempo, como hemos visto, Apple estaba decayendo y perdiendo dinero hasta que en un desenlace cinematográfico, NeXT fue adquirida por Apple y Jobs regresó a su compañía en 1997 con la misión de salvarla.

Y vaya si lo hizo. Con Jobs, Apple se salvó de la bancarrota y comenzó a batir récords de ganancias. En ese periplo, Steve Jobs maduró y aprendió varias lecciones. Si comparamos a Apple hoy con la compañía que era hace 10 años vemos una transformación radical.

¿Qué quedó de la empresa que hacía ordenadores e impresoras?

Hoy Apple ya no es solo un fabricante de PCs, sino que se ha transformado en un fabricante de artículos electrónicos de gran consumo, emulando ya no a HP, sino a Sony.

Este cambio se vio materializado en enero de 2007, cuando la compañía cambió su nombre, dejando de ser Apple Computers para ser simplemente Apple Inc. Steve Jobs sintetizó maravillosamente el cambio del nombre en MacWorld Expo 2007: “vendemos la Mac, el iPod, la Apple TV y el iPhone; solo uno de ellos es un ordenador, por lo que cambiamos el nombre de la compañía”.


Steve Jobs ha demostrado cómo transformar una empresa, abrazando el cambio, liderando una revolución para crear o revolucionar una categoría.

Steve Jobs no solo ha reinventado Apple, también se ha reinventado a sí mismo demostrando que para sobrevivir hay que saber adaptarse, hay que abrazar el cambio y hacerlo algo propio.

Bill Gates dijo una vez: “en este negocio, cuando uno se da cuenta que está en problemas, ya es demasiado tarde para salvarse. Al menos que uno esté constantemente ‘asustado’, está fuera del negocio”.

Eso se aplica especialmente a negocios con un fuerte componente tecnológico, pero también es aplicable al resto de las industrias, basta ver el ejemplo de industrias tradicionales que han sido transformadas radicalmente como los ferrocarriles o la fotografía.


Andy Grove, ex-CEO de INTEL sintetizó el concepto admirablemente en su libro ‘Solo los Paranoicos Sobreviven’: “un punto de inflexión estratégico ocurre cuando su producto o servicio puede ser construido o distribuido de forma diferente; nuevas técnicas, nuevas formas de hacer negocios, nuevas tecnologías pueden dar la vuelta al orden establecido y establecer nuevas reglas. Eso es lo que camiones y transporte aéreo le hicieron a los ferrocarriles, lo que el transporte en “containers” le hizo a los puertos tradicionales, lo que los supermercados le han hecho a las pequeñas tiendas y lo que los medios digitales le están haciendo a la distribución de entretenimiento e información”. Un cambio transformacional de este nivel es difícil de predecir o anticipar, solo es posible adaptarse, o incluso mejor, liderar el cambio.

El pasado pertenece a Microsoft, el presente a Apple, ¿y el futuro? ¿Logrará mantener Apple su liderazgo como la empresa de tecnología más valorada del mundo? ¿O sucumbirá ante otra empresa? (¿Google?). La batalla se definirá, como siempre, en el campo de la innovación.


*****


Quizás resulte fácil ver la historia de Apple y cómo le está quitando la corona a Microsoft ya que se trata de empresas muy grandes y, en cierta manera, ajenas a la realidad de nuestro trabajo diario. Pero las lecciones que sacamos son válidas de todas maneras.

Independientemente de la industria o del tamaño de la empresa, si su compañía tiene buenos beneficios y una posición estable, comience a preocuparse: tenga la seguridad de que ahí afuera alguien está probando una nueva idea que lo dejará fuera del negocio.

La solución: ¿por qué no iniciar ese cambio Ud. mismo?

Fuente:
(1) Ohio.com, 2 de Junio de 2010
(2) News, 9 de septiembre de 2009
(3) PC World, 21 de Marzo de 2009

ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@msn.com COLOMBIA - SURAMERICA

sábado, junio 12, 2010

Rionegro crece con San Nicolás

Rionegro crece con San Nicolás
Donaldo Zuluaga | Los casi 60 mil metros cuadrados del Centro Comercial San Nicolás buscan atraer a los habitantes del Oriente antioqueño que antes debían viajar hasta Medellín para buscar cines, marcas exclusivas o espacios amplios de comercio.

Rionegro crece con San Nicolás

EN LOS PRÓXIMOS meses abrirá las puertas la segunda etapa de este centro comercial en plena 'capital' del Oriente antioqueño.
Juan David Correa López | Rionegro | Publicado el 12 de junio de 2010
Para 'vitriniar' y hasta antojarse de esas cosas que a veces no necesita -los llamados antojos-, María Moreno Soler debía viajar desde el barrio San Joaquín de Rionegro, en el Oriente antioqueño, hasta Medellín.

Allí encontraba la oferta casi saturada de los centros comerciales que tanto adora y que dejó de lado hace tres años cuando se quiso ir a Rionegro a buscar una vida tranquila como ama de casa, junto a su esposo y sus dos hijos de 20 y 21 años.

Pero esa rutina que casi todos los fines de semana realizaba le cambió con San Nicolás. Pero no al famoso Papá Noel. Aunque casi.

Fue gracias a los 60 mil metros cuadrados de construcción del Centro Comercial San Nicolás, una grande superficie extraña en las verdes montañas del Oriente, que está a punto de estrenar una segunda etapa de más de 150 locales, que incluyen dos almacenes que doña María solo encontraba en Medellín: Flamingo y Alkomprar.

"Ahora no me muevo de acá", asegura esta mujer mientras termina de comprar una blusa en uno de los primeros almacenes ya abiertos al público.

Una apuesta arriesgada
Pero la llegada de esta nueva oferta comercial al mercado del Oriente no fue fácil. Según explica Margarita María Trujillo Jiménez, administradora del complejo comercial, la apuesta por una gran superficie para conquistar a compradores como doña María era un reto enorme.

"Pero esta región está lista para un centro comercial como este y se lo merece", asegura Trujillo.

En una primera etapa y con el estreno de su almacén ancla, el Éxito, San Nicolás empezó a mostrar su cara. El complejo hizo su aparición en diciembre de 2006 con unos 30 locales repartidos en 12.233 metros cuadrados entre servicios bancarios, almacenes de calzado, ropa juvenil, tecnología, juguetería y servicios de salud. Pero el gran salto para alejarse de las ofertas comerciales que ya existen en el Oriente son los 46.435 metros cuadrados de la segunda etapa.

"De la mano de Procinal se abrirán 5 salas de cine que no se tienen en esta región", explica la administradora.

Flamingo estará en Rionegro
Allí también se ubicarán los 2.168 metros cuadrados de Flamingo, como el segundo almacén ancla de San Nicolás. Igualmente, tendrá 600 metros adicionales de recreación para los niños y la terminación de unos 900 parqueaderos en total.

"Vemos en esta construcción un jalonador para que la gente se decida a trasladarse a vivir a este Oriente y un polo de desarrollo para las empresas que están llegando allí", explica Olga Lucía Toro Ocampo, gerente de proyectos de la firma Londoño Gómez, encargada de la puesta en marcha de San Nicolás.

Y agrega: "le apostamos a Rionegro porque está jalonando todo el desarrollo del Oriente antioqueño. Y lo que hicimos fue tener siempre listas las marcas antes de construir para garantizar una amplia oferta".

Para el comercio, será una oportunidad de aumentar ventas y crecer y, para muchas personas, una oportunidades de trabajo. En total, según la administración, se generaron 800 nuevos puestos de trabajo.

"Yo venía acá al Éxito y veía esto muy bonito. Ahora estoy trabajando acá y creo que es una bendición para todos los de Rionegro", cuenta Jorge López Gallego, un mesero de 39 años que hace seis meses labora en uno de los restaurantes de la zona de comidas y con el que sostiene a su pequeño de 6 años.

Ahora, el objetivo de los promotores de San Nicolás es que los habitantes no solo de Rionegro sino de los otros municipios cercanos del Oriente, se apropien del espacio comercial y no lo vean como un sitio de altos precios o de marcas famosas que no tienen acceso a sus bolsillos.

"No es más caro que los almacenes que encuentran en los parques de las poblaciones. Es el mismo precio", concluye Trujillo.

Un gran centro comercial para todo el Oriente.

» Contexto

Sin fecha para la inauguración

Para la apertura de la segunda etapa del Centro Comercial San Nicolás, no hay una fecha exacta de inauguración. En poco tiempo, algunos de los almacenes comenzarán a abrir sus puertas. En total, serán casi 200 locales que estarán ocupados en un 75 por ciento. "Queremos que encuentren acá lo mismo que hay de oferta en Medellín", dice la gerente de proyectos de Londoño Gómez, Olga Lucía Toro.

La inversión en este proyecto no fue suministrada.

ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@msn.com COLOMBIA - SURAMERICA