jueves, septiembre 01, 2005

Chisme, una poderosa arma - ¿Marketing del suzurro?

MENTE / ¿QUÉ PUEDE HACER SI USTED ES LA VÍCTIMA?

TOMADO DE EL TIEMPO

Se ha demostrado que estimula la producción de endorfinas, alivia el estrés y estimula el sistema inmune. Tiene tres funciones esenciales: genera redes, logra influencias y afianza alianzas sociales.

Todos hemos vivido ambos lados del chisme. Un aspecto es el sentimiento agradable de pasar el tiempo con un amigo y compartir historias sobre personas de interés mutuo y ponerse al día. El otro, es la rabia y frustración que se siente cuando nos enteramos de que están hablando mal de nosotros. El chisme, como la luz del sol, a veces ilumina, pero otras veces quema.


Es innegable la importancia y lo inevitable del chisme en nuestras vidas. Es algo natural relacionado con el rol que desempeñamos en el sitio de trabajo y en la comunidad, y que termina siendo saludable en nuestras vidas.


Cuando es bueno, une a la gente y facilita su comunicación. Cualquiera que haya vivido en una pequeña comunidad sabe que es un acto espontáneo.


Pero el individualismo, los estilos de vida y la competencia indiscriminada hacen que se vuelva venenoso. El chisme no es culpable. El problema es su contenido, que refleja lo que pasa en la mente de quienes lo generan.


Hay tres funciones esenciales del chisme: generar redes, lograr influencia y realizar alianzas sociales.


Como seres sociales somos concientes del estatus, y transitar por las redes sociales requiere un buen entendimiento de su complejidad. Las investigaciones han demostrado que en los humanos, como en los primates, tener rango alto confiere beneficios: salud, bienestar y felicidad.


La segunda función del chisme es lograr influencia. Aún cuando nuestra posición social es aparentemente inamovible, tenemos interés en no perderla. Cuando encontramos una oportunidad, tratamos de conseguir una buena opinión de parte de quienes pueden ayudarnos.


Por otro lado, frecuentemente usamos el chisme para realizar alianzas. Cuando le digo a la otra persona que le estoy contando un secreto, le hago sentir que es confiable y que le hago un favor contándole. Esto genera estabilidad y mantiene la jerarquía social.


Función vital y terapéutica


Estudios científicos han comprobado que el chisme facilita la construcción de relaciones y lazos grupales, la clarificación de posiciones y estatus social, el refuerzo de valores y la solución de conflictos, entre otros factores de la función social y psicológica positiva del chisme.


Hay evidencias que sugieren que es un rasgo humano profundamente arraigado. Los psicólogos han comparado la evolución del chisme en los humanos con la practica del acicalamiento entre los chimpancés, donde los animales gastan horas arreglándose unos a otros, como una forma fortalecer los lazos sociales.


Dos tercios de las conversaciones humanas son chismes, un acicalamiento vocal esencial para nuestro bienestar social, psicológico y físico. Esto indicaría que lejos de ser un pasatiempo trivial, representa una función vital y terapéutica. Se ha demostrado que estimula la producción de endorfinas, alivia el estrés y estimula el sistema inmune.


Esta es la más común arma social. Aunque algunos chismes pueden ayudar a la reputación de las personas, un buen número de ellos son peligrosos y tienen un significado agresivo. Para completar, la siniestra naturaleza de esta táctica, es hecha generalmente a espaldas de los involucrados.


Las investigaciones han reportado que el chisme suma el 55 por ciento del tiempo de la conversación de los hombres y 67 por ciento del de las mujeres. Una diferencia más pequeña entre los dos sexos de lo que se pensaba.


¿Por qué asumimos que las mujeres chismosean más que los hombres? ¿Es porque no son tan discretas? ¿O porque ellas lo hacen con una actitud y un tono de voz más obvio? Algunos pueden argumentar que los hombres discuten temas más importantes, incluyendo cosas políticas o económicas.


Pero como escribió algún psicólogo: "se dice que las mujeres son más chismosas que los hombres. Quizás ellas solo lo hacen mejor. Curiosamente, la mayoría de ellos están más interesadon en saber quién está arriba y quién está abajo. Las mujeres tienden a chismosear más acerca de quien está dentro y quien tiene méritos".


JOSÉ POSADA-VILLA
MD psiquiatra
jposada@saldarriagaconcha.org

Si usted es objeto de un rumor

Es poco probable que lo que usted diga o haga logre borrar los chismes. Su meta es mitigar el daño que han hecho. Desafortunadamente es verdad la malévola frase que se atribuye a Voltaire: "Calumnia, calumnia, que de eso algo queda".


No confronte a quien diseminó el chisme en público o con tono de rabia. Hacer escándalo o ir a la ofensiva hace que el chismoso sienta que está justificado su ‘veneno’. Evite a la persona y no le diga nada. Pero si va a decir algo, cálmese y espere a que el impacto inicial haya pasado.


Mejor que verlo como una cosa terrible y correr a tratar de rectificarlo, actué sereno. Cuando le cuenten sonría y diga algo como "¿Es eso lo que andan diciendo de mí? Me extraña cómo alguien se pone en el trabajo de diseminar esa mentira". Esto hace dos cosas: muestra a los otros que usted no tiene nada que esconder porque no actúa defensivamente, y coloca la carga de credibilidad de regreso en el chismoso haciendo imaginar a otros si hay un motivo o interés oculto.


Disemine el chisme usted mismo: "¿Ha oído lo que están diciendo acerca de mi? ¡Qué risa!"; y haga esto con una sonrisa. Que siempre se vea calmado y extrañado de lo que pasa, nunca agresivo o resentido.


Si alguien pregunta si el rumor es cierto diga: "¡No, por supuesto que no! Pero, ¿es realmente importante lo que yo diga? Solo deseo sabe porqué se dice eso de mi".


¡La calma es la clave! Permanezca tranquilo y extrañado cuando el rumor es mencionado. Si protesta se verá como si tuviera algo que ocultar. Aún si usted tiene algo que ocultar, actuar con frescura es mejor.

El chisme suma el 55 por ciento del tiempo de la charla de los hombres y 67 por ciento del de las mujeres.

lunes, agosto 29, 2005

Colombiamoda vuela alto en su 16 edición



TOMADO DE NOTICIERO TEXTIL - ESPAÑA -

Colombiamoda ha recibido más de 9.500 visitantes durante su decimosexta edición desarrollada en Medellín del 17 al 19 de agosto.
El balance oficial del evento trasluce satisfacción por parte de los organizadores, que han resaltado que del total de visitantes, 1.700 provenían del exterior.

A la luz de los resultados, el ministro de Comercio Exterior de Colombia Jorge Humberto Botero ha anunciado la creación de una línea especial de crédito para las pequeñas empresas de moda de su país. Las características de esta línea, que garantizará el acceso a recursos a muchos empresarios de la cadena productiva, serán dadas a conocer en los próximos días.

Por otro lado, Luis Guillermo Plata, presidente de Proexport, ha asegurado que sus expectativas se cumplieron porque realizaron más de cuatro mil citas de negocios dentro de la feria, a las que es preciso sumar las visitas individuales que hicieron los compradores a los stands y a las fábricas, para conocer sus procesos productivos.

“El dinamismo del sector textil-confección se mantiene, las exportaciones han crecido un 18% durante el presente año, y esperamos que al terminar rebasen la suma del los USD 1.000 millones”, ha dicho Plata.

Claritza Rojas, que también forma parte de la directiva de Proexport, ha calculado que en Colombiamoda 2005 se duplicará la cifra de negocios del año anterior, para llegar a USD 40 millones, negocios que se harán con compradores que fueron escogidos cuidadosamente por las oficinas comerciales de Proexport en diversos países del mundo. La cifra real de los negocios realizados en la feria sólo se consolida varios meses después, y para llegar a ella Proexport recoge permanentemente información sobre los contactos que se hicieron en Colombiamoda y los negocios que quedaron planteados.

Colombia vende su imagen

Alicia Mejía, directora de Colombiamoda, ha dicho que el balance más importante del certamen ha sido la imagen, destacando “la cantidad de compradores y de prensa internacional que hemos tenido. Esto es bueno para la ciudad, para el expositor y para el país. Para la ciudad porque le trae un dinamismo increíble, para el expositor porque se les abren nuevas oportunidades de negocio ya que el mercado nacional es muy pequeño y una feria con compradores de 25 países le amplían al industrial colombiano el espectro de posibilidades. Todo lo que uno les oye decir a los extranjeros de Colombiamoda y de Medellín es positivo”.

domingo, agosto 28, 2005

En los próximos 50 años la tecnología cambiará nuestras vidas

BT dibuja los escenarios tecnológicos más plausibles del próximo futuro: será necesaria una nueva mentalidad

En 2046 se habrá consolidado la energía nuclear de fusión, en 2041 existirá una pequeña ciudad en la Luna, en 2036 tendremos el primer ascensor espacial, en 2031 los robots serán más inteligentes que nosotros, en 2026 habrá combates de boxeo entre androides, en 2021 los yogurts nos contarán chistes, en 2016 los coches serán pilotados automáticamente, en 2017 podremos ir de vacaciones a un hotel en órbita, en 2011 los robots cuidarán nuestros jardines, y el año que viene el ordenador ya procesará más rápidamente que una persona. Son algunos de los escenarios elaborados por el equipo de prospectiva tecnológica de British Telecom, que prevé asimismo para 2051 comunicaciones telepáticas generalizadas y la transferencia de la información contenida en un cerebro humano a una máquina. Por Eduardo Martínez.



Las innovaciones tecnológicas que se avecinan en el horizonte de los próximos cincuenta años modificarán de tal manera nuestras vidas actuales que sólo un cambio de mentalidad global podrá asimilarlas. Lo afirma el 2005 BT Technology Timeline, el ejercicio de prospectiva tecnológica elaborado por expertos de British Telecom, que anticipa las posibles innovaciones tecnológicas en campos tan dispares como la salud, la economía, la demografía, la energía, la robótica, el espacio, las telecomunicaciones y los transportes.

Los autores se apresuran a aclarar en toda lógica que los escenarios que dibujan son meras posibilidades, así como las previsibles implicaciones sociales de tales innovaciones. Para dibujar estos escenarios han consultado a expertos de diversos campos de todo el mundo. Con ellos han perfilado un consenso respecto a qué tecnologías tienen más posibilidades de emerger en los próximos años, en qué momento harán irrupción en la sociedad y qué impacto social puede esperarse de ellas.

El resultado son unas mil tecnologías emergentes clasificadas por especialidades y por el período de tiempo en el que supuestamente estarán disponibles para la sociedad, tal como explica BT en un comunicado. Los autores reconocen que muchas de las tecnologías dibujadas parecen de ciencia ficción, pero recuerdan al respecto la tercera ley de Arthur C. Clarke: Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.

Nanotecnología y biotecnología, cruciales

Señalan al respecto que dentro de 60 años veremos cómo la nanotecnología y la biotecnología provocarán impactos en nuestras vidas que hoy consideraremos como mágicos, pero que serán normales para los hijos de nuestros hijos, debido a que nuestra escala temporal actual sólo puede aprehender una pequeña parte de lo que está en camino.

Si comenzamos por descubrir las tecnologías más remotas, lo que nos auguran estos expertos es que en 2051 el Reino Unido tendrá un equipo de fútbol formado íntegramente por robots, que para ese entonces habrá desaparecido completamente el agujero de la capa de ozono, que las comunicaciones telepáticas se habrán hecho corrientes entre las personas y que la información contenida en un cerebro humano podrá desde esa fecha ser transferida a un soporte artificial (los cerebros artificiales existirán desde 2040).

El viaje a través del tiempo, los primeros contactos con inteligencias extraterrestres, la circulación de personas a través del ciberespacio, los viajes a una velocidad superior a la de la luz o el colapso de la economía internacional, son escenarios relegados más allá de 2050, sin fecha posible. Son los más especulativos.

Futuro y presente

Lo más probable, sin embargo, es que en 2046 se haya consolidado la energía nuclear de fusión (un aliento para el proyecto ITER), que en 2041 exista una pequeña ciudad en la Luna, que en 2036 tengamos el primer ascensor espacial, que en 2031 los robots sean ya más inteligentes que nosotros, que en 2026 haya combates de boxeo entre androides, que en 2021 los yogurts nos cuenten chistes, que en 2016 los coches sean pilotados automáticamente, que en 2017 podamos ir de vacaciones a un hotel en órbita, que en 2011 los robots cuiden nuestros jardines, o que el año que viene el ordenador procese más rápidamente que una persona.

Todo esto no es sino una caricatura de los escenarios tecnológicos previsibles descritos en el informe BT, que menciona también la posibilidad de que en 2012 existan azulejos de vídeo en el cuarto de baño para entretener a los niños, o paredes pintadas en el hogar que cambian de aspecto para estimular la energía vital, la felicidad o la calma.

No es la primera vez que BT realiza este ejercicio: uno anterior realizado en los años noventa alcanzó un grado de exactitud de entre el 80% y el 90%. En cualquier caso, no debemos olvidar que el objetivo de estos ejercicios no es hacer una quiniela para acertar o no respecto a lo que puede ocurrir.

La finalidad principal de la prospectiva es diseñar escenarios de futuro posibles con la finalidad de que estas perspectivas razonables de evolución nos permitan adoptar las mejores decisiones en el presente. Hay que imaginar qué puede ocurrir en los próximos años para adaptar nuestra mentalidad, nuestra profesión o nuestra actividad empresarial a esas posibles evoluciones. Es la mejor manera de vivir el presente.

Escenarios más destacados

Esquemáticamente, este es el resumen de las evoluciones tecnológicas de los próximos años que nos han parecido más llamativas:

2006-2010: juguetes emotivos, un grupo pop de inteligencia artificial se sitúa entre los 10 primeros del mundo, Internet llega al teatro, un superordenador más rápido que el cerebro humano, teléfonos móviles que transmiten emociones, pantallas flexibles…

2008-2012: mediacamentos suministrados a través de fruta modificada genéticamente, vídeotatuajes, tejidos sensibles que informan de la salud de una persona, clases mediante telepresencia, publicidad holográfica, aparato que traduce una conversaciòn en tiempo real…

2011-2015: coche pilotado automáticamente, regeneración dental gracias a la terapia genética, desaparición del papel moneda, el 60% de la población mundial vive en ciudades, robots-insectos ayudan a la polinización, robots jardineros, control de velocidad automático en las calles, ordenadores que duermen…

2013-2017: maquillaje electrónico que cambia de color, robots que guían a los ciegos por las calles, el 50% de la población mundial accede a Internet, juguetes nanotecnológicos, vídeos holográficos, hoteles en órbita, el genoma individual forma parte del historial médico, reconocimiento internacional de la cybernacionalidad…

2016-2020: se protegen jurídicamente las formas de vida electrónicas, los espectadores se convierten en los actores de las películas que ven, los objetos electrónicos permiten controlar las emociones, los androides representan al 10% de la población mundial, la policía se privatiza, las flores son kaleidoscópicas…

2021-2025: traducción inmediata automática, televisión en 3D, primera olimpiada biónica, almacenamiento bioquímico de la energía solar, primera misión a Marte, yogurt chistoso, tecnología antiruidos en los jardines…

2026-2030: impresoras 3D en los hogares, primer e-bebé emsamblado genéticamente, plena conexión con el cerebro, circuitos hechos con bacterias, combates deportivos de androides, factorías espaciales para el comercio interestelar…

2031-2035: posibilidad de ralentizar el metabolismo humano para permitir los viajes espaciales, ordenadores más inteligentes que las personas, animales domésticos diseñados a medida, juegos que usan la genética real, creación de “The Matrix”...

2036-2040: inauguración del primer ascensor espacial, estaciones de energía solar, escaparates virtuales, primer kil mecano-fractal…

2041-2045: primera ciudad lunar con servicio regular de transbordador, la poblaciòn mundial alcanza los 10.000 millones, la energía de las olas cubre el 50% de la demanda en el Reino Unido…

2046-2050: una pequeña colonia de cientificos se establece en Marte en una ciudad autosuficiente, llega el cerebro artificial, se impone la energía nuclear de fusión, se extraen minerales de los asteroides,

2051 + : los pensamientos, sentimientos y recuerdos se transfieren a un ordenador, desaparece el agujero de la capa de ozono, la comunicación telepática se generaliza, se consigue el viaje a través del tiempo, colapso financiero internacional, desplazamientos de personas en el ciberespacio…


Otros escenarios

La prospectiva ofrecida por BT no es la única. Social Technologies ha realizado también un amplio diseño de escenarios que pinta cómo será el mundo en 2025 a partir de quince categorías. Es una visión más social que tecnológica no exenta de atractivo y rigor. Está realizada por la consultora Coates & Jarratt, Inc. De Jpseph Coates ya publicamos en esta revista (2002) Un programa de Ciencia y Tecnología para el Siglo XXI.

En un horizonte aún más amplio podemos consultar los Escenarios 2100 realizados por Thierry Gaudin. Se trata de una obra realizada el siglo pasado pero de gran envergadura: 2100: récit du prochain siècle. Publicada en 1993, esta obra conserva hoy toda su vigencia. Thierry Gaudin, que pertenece al Consejo Editorial de Tendencias21, acaba de publicar ahora un nuevo libro: La Prospective, en la que señala que el tránsito de una civilización industrial a otra cognitiva transforma las profesiones y las actividades sociales.

En su relato del próximo siglo, Thierry Gaudin describe la probable evolución de la sociedad humana hasta el año 2100. Dos grandes etapas caracterizarán este proceso: a una etapa de degradación social que ahora estaríamos atravesando, le seguiría un período de reacción social positiva basado en programas de educación masivos, rediseño de las ciudades y la reforestación. El siglo XXI termina según estos escenarios con el predominio de los valores femeninos, religiosos y de sensibilidad. La principal riqueza de esta obra radica en su amplitud temática, su carácter interdisciplinar y el hecho de que en su elaboración han participado expertos de todas las culturas.






Eduardo Martínez
28/08/2005

En busca de las estrategias óptimas para el merchandising de bienes de consumo

Los consumidores ya no tienen una respuesta tan rápida como solían tener ante la publicidad y el marketing convencionales

Un enfoque estratégico del merchandising externalizado puede reducir costes y transformar la presencia de una empresa en los estantes de las tiendas. Así lo afirman dos consultores de Booz Allen que han dedicado sus esfuerzos a un estudio sobre este tema, en el que identifican tres etapas para la creación de una combinación óptima de la fuerza de venta. Por Sergio Manaut.


Desde comienzos de la década del 90, el mundo se ha hecho más desafiante para los productores de bienes de consumo. Los consumidores ya no tienen una respuesta tan rápida como solían tener ante la publicidad y el marketing convencionales; las investigaciones de mercado muestran que se toman cada vez más decisiones en los puntos de venta, justo frente al estante de exhibición.

Así las cosas, con la necesidad de mantener el precio de sus artículos al mínimo nivel posible y agobiados por los gastos siempre crecientes de promoción y marketing de sus marcas, muchos gerentes de ventas se han vuelto hacia el merchandising de campo como un espacio posible de reducción de costes.

Ganar la calle

El merchandising de campo se refiere al marketing realizado “en las calles”, es decir, se alude a los miembros de la fuerza de ventas que van a las tiendas a colocar productos y negociar su presencia en los exhibidores.

Muchas empresas de consumo han externalizado la mayor parte de su fuerza de merchandisers, un movimiento de reducción de costes que puede redundar en una disminución de valores del orden del 50 por ciento. Pero en numerosos casos, este beneficio inicial se diluye porque los fabricantes no administran estratégicamente su fuerza de merchandisers.

Cuando las empresas no asumen un enfoque estratégico de la decisión sobre externalizar o no, y cuándo hacerlo, experimentan dos resultados desafortunados. Primero, pagan a los servicios externos más de lo que necesitan pagar. Segundo, no llegan a construir las capacidades necesarias, tanto de su lado como en el servicio externalizado, para soportar estándares altos de efectividad de marketing; como resultado, pierden espacio en los estantes frente a la competencia. Por el contrario, cuanto más inteligentemente se utilicen los recursos de ventas, más bajarán los costes y más subirán las ventas y las ganancias de la compañía.

Un producto, un modelo

El mix óptimo de fuerza de ventas es diferente para cada empresa, e incluso para cada línea de producto. El mejor modelo para cualquier compañía depende de una combinación exclusiva de canales de retail y de categorías de productos; una empresa que venda cigarros a través de grandes tiendas utilizará un merchandising diferente al que use un fabricante de detergentes para supermercados o de shampoos para perfumerías.

Algunos fabricantes optarán por un modelo basado enteramente en la externalización; otros por una operación “casera” de merchandising, y muchos combinarán el trabajo interno con la externalización. El secreto es diseñar e implementar un modelo de merchandising que refleje las circunstancias y necesidades propias de cada fabricante.

Fases

Los autores del estudio de Booz Allen identifican tres etapas para la creación de una combinación óptima de la fuerza de ventas:

1. Desarrollar un entendimiento exhaustivo de las necesidades de cada canal.

2. Tener un firme control de los gastos, personal empleado y modelos de utilización de la empresa que externaliza el servicio.

3. Construir una gerencia interna capaz de trabajar con los proveedores del servicio externo de manera disciplinada y coherente.

Para muchas organizaciones, desarrollar estas tres etapas puede significar transformar el modelo de organización de ventas de la empresa. Pero este es un desafío que deberán enfrentar en la lucha por la competitividad.




Sergio Manaut
22/06/2005

Consejos para ingresar a China y no morir en el intento

Cuestiones a tener en cuenta para preparar un aterrizaje suave y salir indemne de los golpes

Tras miles de años de historia, da la impresión que Occidente acaba de descubrir China. El país asiático se convirtió en la estrella del año. O, mejor dicho, la más apetecible, al menos para los hombres de negocios. Hasta no hace tanto tiempo, la relación de los ejecutivos de las grandes corporaciones con la cultura oriental pasaba, más que nada, por fantasías que nada tenían que ver con los negocios. Ahora, con sus maletines a cuestas, ellos son los que buscan sacarle el dinero a la estrella oriental, ¿o se trata de otra fantasía? Por Sergio Manaut.


Pedro Nueno, además de impartir clases en la escuela de negocios IESE, es también presidente ejecutivo de China Europe International Business Scholl, por lo que conoce muy bien los secretos que guardan los encantos chinos. Pero antes de desvelarlos, echa mano del sentido común: “Una frase que repito mucho a mis alumnos es: Una oportunidad es una oportunidad hasta que la vio todo el mundo”. Y China, añade, en los años noventa era realmente una oportunidad para cualquier sector. “Pero poco a poco se multiplicó la inversión extranjera y nacional en el país”, remarca en un artículo publicado por Wharton.

Si tres son una multitud, ni imaginar lo que representa miles de millones de dólares, que es lo que está ingresando en China en inversión extranjera directa. El tema es si aún hoy hay oportunidad para los más rezagados. El profesor no descarta que las haya, pero, aclara, ahora hay que buscarlas más. Muchos creyeron ver en China la solución al techo en sus ventas. Nueno afirma que otros tantos se pillaron los dedos en la aventura. “La española Chupa-Chups, conocida por haber inventado el famoso caramelo con palo, fue uno de los grupos que terminó tirando la toalla en China”, dice Nueno.

¿Qué hay que hacer para no pillarse los dedos?

Un estudio de la consultora Arthur D. Little recomienda analizar, en primer término el mercado, crear sociedades conjuntas con empresas locales, construir un equipo directivo con profesionales chinos, introducir programas de calidad y apostar por la inversión en I+D.

También Larry Franklin tiene mucho que decir a los que quieren arriesgar su dinero en China. Ex director general de inversiones en Hutchison Whampoa, y con 25 años operando en el país asiático, Franklin describe tres recetas básicas para ingresar al mercado chino, y no morir en el intento.

“Primero, es fundamental conocer las prioridades locales. Segundo, ajustar el producto a cada mercado local. En ocasiones, sigue, esto afectará al empaquetado, a la calidad, a la fórmula o al precio. Tercero, ser flexible en los planteamientos y comprender la manera local de hacer negocios”, aconseja.

El informe de Arthur D. Little añade que el modo de hacer negocios y la cultura local es muy diferente al resto de los países, por eso es muy importante contar con un equipo directivo local, “y cada vez más ejecutivos están convencidos de que deben amoldarse a la idiosincrasia del país, en vez de intentar cambiarla”.

Un buen ejemplo

Para la consultora un caso a seguir es la compañía British Petroleum. Desde hace unos años, el Gobierno chino está incrementando sus inversiones en compañías eléctricas para asegurar el suministro del país. Un movimiento que aprovechó BP para crear un joint venture de 25 millones de dólares repartido a 50% con Sinopec Zhenahai Refining and Chemical.



Sergio Manaut
07/07/2005

viernes, agosto 26, 2005

Marcas que reposan en la Real Academia de la Lengua

Algunas ya descansan en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, y todas forman parte del habla común de los ciudadanos. Cuando se habla de un jacuzzi, un post-it, un tebeo o un chupa-chus, nadie quiere referirse a estas marcas en concreto, aunque hallan enterrado en nuestro lenguaje a sus competidoras. Y todas las que están son, aunque no sean todas las que están.

Corn Flakes: Los hermanos Jhon Harvey y William Keith Kellogg trabajaban en el laboratorio del Hospital Adventista Séptimo Día. Un día se olvidaron de una cocción de granos de trigo a medio hacer y cuando se dieron cuenta descubrieron que, al horneal los granos, cogían un agradable punto crujiente. Fue en 1894, cuando los pacientes del hospital probaron por primera vez este nuevo desayuno. El doctor John Harvey siguió siendo medico, pero su hermano inauguró en 1906 su primera fábrica de Corn Flakes. Más tarde, esta persona sustituyó el trigo por el maíz.

Chupa Chups: A Enrique Bernat se le ocurrió en 1959 insertar un palito en un caramelo redondo para que los niños no se pringasen las manos y dejasen de ser tan engorrosos. Con este simple acto jamás se imaginaría que su producto se iba a extender de la manera que lo ha hecho por el mundo. Actualmente se venden mil quinientos millones de Chupa chups anualmente. Chupa Chups S.A. emplea a cerca de 2.000 personas en todo el mundo, distribuidas en sus filiales de 170 países.

Jacuzzi: Cándido Jacuzzi, un italiano que emigró a Estados Unidos, donde trabajaba fabricando bombas hidráulicas, fue el inventor del baño de burbujas. Su hijo sufría artritis reumatoide y para relajarle y aliviar sus dolores decidió utilizar una de sus bombas para darle hidromasajes. Su invento se desarrolló en los años cincuenta y en poco después se extendió por todo el planeta.

Kleenex: Su primera finalidad fue la de paliar la escasez de algodón en los hospitales de EEUU durante la Primera Guerra Mundial. Ese producto tuvo el nombre de celucotton y sobraron inmensidad de unidades cuando terminó la guerra. Fue entonces cuando pensaron en ser utilizados como compresa femenina, pero esta iniciativa no tuvo ningún éxito. En 1924, la compañía Kimberly-Clark comenzño a comercializarlos como pañuelos desechables para que las mujeres se desmaquillaran. Sorprendentemente para los que pensaron en esta función, en 1930 un estudió reveló que el 60% los utilizaban para sonarse la nariz.

Post-it: Art Fry, químico de la empresa 3M, era un hombre muy ordenado y se desesperaba al ver su mesa de trabajo llena de papeles con pequeñas notas. Para arreglar este desorden decidió utilizar un pegamento de mala calidad y sin utilidad inventado por su amigo Spencer Silver. Este pegamento era permanente, resistente y no dejaba residuos. En año y medio Art Fry tenía sus notas autoadhesivas, que se comercializaron en los Estados Unidos en 1980.

Tampax: El doctor Earle C. Haas inventó en 1931 los tampones de algodón para la protección higiénica íntima de las mujeres, que fueron comercializados por la marca Tambrand's cinco años más tarde. Los primeros años de existencia de este producto tuvo una promoción bastante complicado al tratarse de un tema delicado e íntimo. Para su implantación se llevó a cabo una agresiva campaña publicitaria. En España, por ejemplo, los Tampax no llegaron hasta los años ochenta ya que durante el franquismo, no se pudo hacer publicidad del producto.

Tebeo: Nacido en 1917, el TBO fue la primera revista de historietas humor que se publicó en España. Su aparición en los kioskos se vio interrumpida por la Guerra Civil, tras la cual reapareció en 1941. El TBO desapareció de los kioskos en los años ochenta, su nombre tebeo entró en el diccionario de la RAE en 1968.

Termo: El primer termo al vacío fue creado en 1892 para uso exclusivo de los laboratorios. Reinhold Burger, alemán, decidió aplicarlo al uso doméstico, y convocó un concurso en 1904 para ponerle un nombre adecuado. El ganador fue un estudiante que planteo "thermos", que en griego significa "caliente". El esfuerzo para fabricarlo era realmente grande, por lo que la demanda iba muy por delante de la oferta. El éxito definitivo de este producto fue en 1906, cuando el norteamericano W.B. Walker decidió comprar su licencia de importación en Berlín.

Walkman: Massaou Ibuka, presidente honorario de Sony, entró en su sala de reuniones, allá por 1978, con un aparato compacto y auriculares afirmando lo idóneo que era este nuevo invento para escuchar música en privado. Los cascos eran demasiado grandes y el cassette era muy pesado. Entonces los ingenieros de Sony desarrollaron cascos y pletinas pequeños y ligeros convirtiendo además los cassettes en estéreo. El aparato salió al mercado nipón con el nombre de Walkman y fue incluida en 1986 en los diccionarios ingleses y franceses.

jueves, agosto 25, 2005

No todo puede ser en serio...

Aunque si lo pensamos esto es también muy serio. POR LOS CONTRASTES.

Me enviarón estas imagenes y otras mas.








?Qué opinan?

Los caleños no creen casi en nadie

TOMADO DE EL PAIS DE CALI


El 67% de los ciudadanos opina que la Administración local es

ineficiente y al 58% le genera dudas. El 38% piensa que al Gobierno seccional le falta liderazgo. Concejo y Asamblea salieron mal librados.

Los caleños tienen poca confianza en sus instituciones, son pesimistas con lo que está sucediendo en la ciudad, pero pese a los problemas, la gran mayoría no quiere irse de aquí.

Así lo muestra una encuesta sobre credibilidad y prestigio en la ciudad de Cali realizada para El Pais por la firma Analizar & Asociados, que indagó respecto de la percepción y confianza que tienen los ciudadanos sobre las institucionesd de la ciudad.

Al preguntar sobre la credibilidad y prestigio de la Administración Municipal, la encuesta revela que el 67% de los caleños considera que la misma es ineficiente, frente a casi una cuarta parte de la opinión (un 24%), que cree que la gestión municipal es eficaz.

A más de la mitad de los consultados (el 58%), esta Administración le genera algunas dudas, en tanto que el 23% dice experimentar una desconfianza total frente a ella. Sólo el 13% manifiesta tener confianza en la actual Administración caleña.

En relación con la Administración Departamental del Valle, el 38% de los encuestados considera que a la misma le falta liderazgo, pero una tercera parte (el 33%), estima que el Gobierno del Valle trabaja por el bienestar de la región.

Al auscultar el nivel de confianza y credibilidad en la Administración seccional, la mayoría de los encuestados (un 55%) reconoce que ésta les genera algunas dudas y el 16% tiene una desconfianza total en ella. En contraste, el 22% expresa una opinión de confianza frente al Gobierno del Valle.

La encuesta también midió la percepción de los ciudadanos sobre sus instituciones legislativas: el Concejo y la Asamblea.

En relación con el Cabildo caleño hay un 38% de gente que piensa que a esa corporación le falta liderazgo y otra proporción importante (el 34%), opina que sólo defiende sus propios intereses. Apenas un 17% de los consultados cree que el Concejo trabaja por el bienestar de la ciudad.

Tendencia similar se registra en la percepción frente a la Asamblea del Valle. Hay un 34% que estima que los diputados sólo defienden sus propios intereses y un 32% que afirma que a la Duma le falta liderazgo. Un pco alentador 18% cree que la corporación trabaja por la región.

LAS INSTITUCIONES. Otro propósito de la investigación de mercados era establecer cuáles son las instituciones que le generan mayor confianza a los caleños. El resultado muestra que es el Ejército Nacional, la institución que más nivel de confianza despierta en los ciudadanos con un 49% del favoritismo.

Mucho más atrás están la Policía Nacional y el CTI de la Fiscalía con el 11% cada uno, mientras el DAS tiene sólo un 9% de opinión favorable.

Llama la atención que el 17% de los caleños no tienen confianza en ninguna de las anteriores instituciones de seguridad.

Cuando se les pregunta si la lucha de la Policía Nacional contra el delito resulta efectiva o poco efectiva, el 68% de quienesmarcaron esta última opción.

La Administración de Justicia tampoco sale bien librada en la encuesta. El 78% de los entrevistados considera que su gestión es ineficiente, frente a un 16% que la califica como eficiente.

De otro lado, se quiso conocer la credibilidad y prestigio de los empresarios y otras instituciones sociales reconocidas.

Acerca de los empresarios de Cali, el 43% de los ciudadanos cree que están poco comprometidos con la ciudad, el 38% opina que sólo piensan en incrementar sus ganancias y sólo un 15% estima que contribuyen a solucionar la crisis social y económica.

Los gremios económicos de Cali tienen una imagen entre regular y buena en el 81% de la población. La Iglesia goza de buena imagen entre el 63% de la gente y sólo el 8% tiene una percepción mala de la misma. Empero, al profundizar sobre la labor que desarrolla esta institución los resultados no la favorecen tanto. Más de la mitad de los consultados (54%) asegura que no se preocupa lo suficiente de la gente, frente a un 40% que sí cree que está comprometida en ayudar a los ciudadanos.

Pero es la educación que ofrecen las universidades locales la que más prestigio tiene entre los ciudadanos. El 72% la califica de excelente o buena, el 13% cree que es regular y sólo un 5% la califica de mala.

En contraste, la educación que ofrecen las escuelas públicas de la ciudad es vista con buenos ojos por menos de la mitad de los caleños (el 43%), el 38% la califica de regular y el 15% de mala.

Los servicios públicos domiciliarios que se prestan en esta capital son excelentes y buenos para el 38% de la gente, regulares para el 35% y malos para el 27%.

Los costos que pagan por su consumo resultan caros para la gran mayoría (85%), frente a un 13% que cree que tienen el precio justo. Sólo el 1% opina que son bien baratos.

Para la mayoría de quienes respondieron la encuesta, un 40%, los servicios de salud son regulares, el 36% los califica de excelentes o muy buenos, pero hay un 22% de la gente que considera que la salud pública en Cali es mala.

En cuanto a los medios de comunicación social, más de la mitad de los caleños opina que son parcializados, frente a un 25% que piensa que son objetivos y veraces. Un 17% considera que están comprados por el Gobierno.

Otro aspecto que se indagó en la encuesta fue la percepción que tienen los caleños frente al Sistema Integrado de Transporte Masivo o MÍO que se está construyendo.

Más de la mitad de la opinión, el 53%, cree que el MÍO va a mejorar su calidad de vida, pero casi una tercera parte (34%) considera que no la va a mejorar.

La mayoría de los ciudadanos (47%) considera que los dineros destinados a la construcción de dicho sistema de transporte se han manejado a espaldas de la comunidad y un 14% de los encuestados cree que se han manejado de manera corrupta.

Sólo el 16% de la opinión estima que dicho manejo se ha hecho en forma transparente y honesta.

Por otra parte, se auscultó la percepción que tienen los caleños sobre el fenómeno del narcotráfico durante la última década.

Más de la mitad, el 51%, cree que el tráfico de drogas en Cali está disminuyendo frente a lo que era hasta hace diez años, la tercera parte (33%) estima que el problema sigue igual y sólo un 12% de los encuestados piensa que el narcotráfico en Cali está creciendo.

Finalmente, se inquirió la manera como los caleños ven a su ciudad.

Al indagar sobre el civismo, que ha sido una de las características más visibles de la ciudad, el 61% de los consultados aseguró que hoy los habitantes de esta capital somos menos cívicos que antes.

Un segundo nivel de calificación en la misma respuesta se divide en que somos pocos cívicos (15%) y más cívicos que antes (12%).

Sólo el 10% considera que seguimos siendo tan cívicos como antes.

El liderazgo que de tiempo atrás ha tenido Cali a nivel nacional también fue calificado en la encuesta.

El 57% de los ciudadanos que opinaron consideran que ese liderazgo frente a otras ciudades del país ha disminuido, el 20% cree que se mantiene y, contrariamente, el 18% expresa que se ha aumentado.

Pese a todo lo anterior y a los problemas por los que atraviesa la urbe y sus habitantes, el 80% de los caleños manifestó que se quiere quedarse en la ciudad, mientras que sólo un 19% expresó que desea irse a vivir a otra parte de Colombia.

“La autoestima está baja”“La autoestima de los caleños es baja porque se ven en el espejo de una ciudad sucia, desorganizada, que carece de espacio público para disfrutar, que tiene baches; eso hace que el espíritu colectivo decaiga”.

De esta manera explica Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Comercio de Cali, el pesimismo y desconfianza de los caleños frente a su ciudad y sus instituciones.

Sin embargo, Domínguez piensa que “el civismo de los ciudadanos está latente y cuando se los convoca para causas buenas como ocurrió con los recientes Juegos Suramericanos de Atletismo o cuando se amenazó con talar árboles en la Calle Quinta, los caleños responden”.

En su criterio, “lo que hay que hacer es poner en orden la ciudad, guiarla y organizarla, lo cual ni siquiera requiere muchos recursos, sino liderazgo y trabajo colectivo”.

Entre tanto, el politólogo Alberto Ramos Garbiras explica que, por ejemplo, se desconfía en la justicia porque ni siquiera tiene comisarías ni inspecciones de policía para atender la gente, y los procesos judiciales marchan lentamente”.

Señaló que “la Policía debe actuar purgando sus cuadros corruptos, siendo más efectiva y haciendo operaciones que den sensación y efectividad en la seguridad a la ciudadanía”.

“Las propuestas y programas de los próximos gobernantes deben cumplirse, porque esto no resiste toda una vida y corren el riesgo de ligarse a la suma inconformidad y violencia que está creciendo”, advirtió Ramos Garbiras.

El personero Adolfo León López, a su vez, explica que “Cali viene arrastrando unas crisis que la han perturbado en estos últimos años, en lo financiero, administrativo, moral y ético respecto de algunos ciudadanos que han tenido a su cargo la orientación de la ciudad”.

Afirma que “eso ha creado alguna atmósfera de desaliento en los ciudadanos, pero hay que diferenciar entre las instituciones y las personas”.

El presidente del Concejo, Carlos Urresty, reconoció que “la corporación tiene que mejorar su imagen acercándose a su comunidad, que nos cuente sus problemas y que nos diga de frente quiénes son los corruptos, quiénes son los incumplidos, que ellos sepan que hacemos control político”.

Por su parte, el arquitecto y líder cívico Harold Baeza cree que la actitud expresada por los ciudadanos en la encuesta tiene que ver con que “la gente se va volviendo más personalista y en la medida en que eso pasa, cada cual dice: yo hago lo mío”.

“El interés general empieza a pasar a un segundo plano. A la gente, en el fondo, le gustaría que algunas cosas se armonizaran como la atención en salud, que fuera algo en lo cual la comunidad sintiera que tiene un Estado que le brinda algún respaldo, que la justicia le brinda amparo, pero eso no se da de manera equitativa”, anotó Baeza.

Observó que parte de la desconfianza institucional “tiene que ver con la corrupción que se ha vuelto como parte de una cultura entre nosotros”.

Finalmente, todos coincidieron en que el hecho de que la gente no se quiera ir de la ciudad tiene que ver con el arraigo que tienen quienes nacieron, crecieron y tuvieron aquí sus oportunidades. Además, se han dado cuenta que por fuera, incluso en el exterior, no siempre consiguen lo que les ha dado esta ciudad.

La voz de la calle

Carlos Revelo,empleado

Los caleños ya no son cívicos como antes, antes había respeto hacia los demás. Ahora se pasa por encima de todos. La ciudad ha perdido bastante liderazgo. A las instituciones les falta más seriedad. Veo que se han convertido más en negocios que en empresas sociales.

Aydé Beltrán,ama de casa

Pienso que en Cali todavía somos cívicos, creo que el liderazgo se ha perdido un poco, pero de todas maneras hay mucha gente bien intencionada para sacar la ciudad adelante. Yo sí creo en el Gobierno, en las instituciones y pienso que hacen las cosas bien.

martes, agosto 23, 2005

DEME UN SANCOCHO CON VINO POR FAVOR !

Publicado por el Blog de Marcela Gòmes y escrito por Alvaro Estrada.

Es Usted de los que para descrestar en un restaurante pide el vino mas caro porque cree que es el mas bueno y cuando le enseñan el corcho no sabe si morderlo tragàrselo o guardarlo en el bolsillo? La proxima vez que vaya a un restaurante y desee pedir un ajiaco con vino no se detenga!
Aunque parezca raro, nuestras comidas combinan muy bien con los vinos. Esto lo dice el enòlogo argentino Mario Roberto Puchulù, de la Facultad Don Bosco de ese paìs.
"La mjor razon es que el vino amalgama con sus sabores y aromas". Deja en claro que es respetuoso de las tradiciones pero que una cosa no impide la otra. Para empezar,"una buena Bandeja Paisa se acompaña perfectamente con vinos tintos jovenes. Armonizan por lo atìpica de la mezcla: frijoles, que no son fritos,carne frita,chorizo o chicharròn y carne molida que es hervida." Un Tinto joven no es tan vigoroso para ocultar las sensaciones tan distintas que hay en la bandeja. Para un Mondongo, lo mejor es un Merlot Joven. El Mondongo se parece a los Callos Españoles, con màs o menos agua o picante. En España, es el tipo de vino que se consume con este plato. Un Ajiaco Santafereño, por ser una sopa con hierbas y varias clases de papas, tiene su mejor acompañamiento en un Vino Blanco de Crianza. Mientras que para el Cabrito Santandereano,Puchulù insinùa un Tinto de Guarda, ya que beneficia los sabores y aromas agrestes de su carne. Puede ser un Tempranillo o un Cabernet, que llegue con intensidad a la boca pues el Cabrito por su crianza es fuerte. El mismo tipo de vino podra usarse en el Tolima para su deliciosa Lechona. sus sabores marcados por el horneado y sus rellenos y condimentos proporcionan muchos aromas. Un vino Blanco de Crianza o un Rosado son ideales para el Chipi Chipi pues remarca los tonos del mar, mientras que el Robalo va bièn con un Blanco Joven.
y Aunque parezca raro, el vino tambièn armoniza con los platos para picar. El Quesito Paisa que es un queso sin madurar, va muy bièn con un Blanco Joven. Es delicioso comer trocitos de Chicharròn con un Tinto Joven. Para aumentar la sorpresa, una Carne Desmechada con huevo va con un Blanco de Crianza o un Tinto Joven. y Hasta el Sancocho se acompaña bièn con un Tinto Joven, ya que el sancocho se asemeja al Puchero Español, solo que en España separan los sòlidos del caldo.
Con estas posibilidades no se asombre en la pròxima reuniòn familiar si le preguntan al momento de servir el sancocho si trajo el vino para acompañar.
Extractado de El Tiempo Dic. 14/04

domingo, agosto 21, 2005

China, la gran piedra que talla en el zapato

TOMADO DE EL COLOMBIANO

Fabricantes de productos de cuero y calzado también piden salvaguardias.
Preparan la información para responder a las ventas de China.
Acicam acoge las medidas de apoyo que ya ha dictado el gobierno.



Por
Francisco Javier Arias R.
Medellín

Las cifras son alarmantes: de los 90 millones de pares de zapatos que se venden cada año en Colombia, 48 millones, un 45 por ciento, responden a importaciones ilegales. De ellos, el 65 por ciento proviene de China, entrando por Panamá, de los cuales en los primeros cuatro meses de 2005 ya habían ingresado 12 millones de pares.

En materia de precios, todo el mundo sabe que los zapatos chinos están por el suelo, en algunos casos, a menos de un dólar el par. Sólo en el 2004, entraron al país 11 millones de pares de zapatos a precios inferiores a un dólar y otros 22,7 millones a precios promedio menores a 2,9 dólares.

Se conoce de zapatos en material sintético que llegan al país a 40 centavos de dólar el par, equivalente a unos 520 pesos, pero son precios que no se encuentran en el mercado, lo que indica que las ganancias de los importadores son exorbitantes, dado que los venden desde 3.000 y 5.000 pesos.

Sólo en el 2004, entraron 25 millones de pares de chanclas de baño sin marca, el 77,6 por ciento de las compras totales, que se venden a esos precios.

La producción nacional de calzado de todo tipo apenas alcanza entre 50 y 55 millones de pares por año, de una demanda anual entre 90 y 100 millones de pares, pero venía de 80 millones de pares en los años 90.

Los productores de calzado están alarmados porque, en mucho tiempo de trajinar en el mercado y de enfrentar la competencia de los importadores ilegales, nunca habían visto precios tan bajos y un mercado tan deprimido como el de ahora.

Acicam, el gremio de los fabricantes de manufacturas de cuero y de calzado, sabe que detrás de esas importaciones se esconde de todo, desde lavado de dinero producto de actividades ilícitas, hasta subfacturación, dumping, contrabando y todas las formas de comercio desleal e ilegal.

Por eso, este sector también prepara la documentación de respaldo a una solicitud para la aplicación de salvaguardias, , que los protegería de las importaciones de China.

Luis Gustavo Flórez Enciso, el presidente de Acicam, destaca las medidas de apoyo y defensa del mercado que ha adoptado el gobierno, pero afirma que las salvaguardias -sobrearanceles o cupos de importación- podrían despejar el panorama de la industria que, hasta el momento, sigue siendo sombrío. Incluso, propone explorar con el gobierno chino un acuerdo de restricciones voluntarias de sus exportaciones a Colombia, como el que ha firmado con países europeos.

Sólo estos datos revelan el asomo de crisis: la producción de calzado en el primer semestre cayó el 8,1 por ciento, frente a un crecimiento del 4,7 por ciento en junio de 2004. Y, como consecuencia, la utilización de la capacidada instalada bajó del 68 al 62,7 por ciento. Las ventas en el mercado nacional mantuvieron la reducción del 1,1 por ciento, mientras que las importaciones aumentaron del 25,7 por ciento en junio de 2004, al 35 por ciento en junio de este año.

EL COLOMBIANO dialogó con el presidente de Acicam en el marco de la feria Cuero Moda, que terminó el viernes:

¿Cuáles han sido, básicamente, las medidas que protegen a los fabricantes de calzado?
"Las medidas que ha adoptado el gobierno van en la dirección correcta para neutralizar esa invasión tan grande y tan irregular de las importaciones de China y, sobre todo, las que entran por Panamá. El gobierno expidió una resolución de precios indicativos, que revisó y remplazó los precios de referencia, subiéndoles el piso y que impide importar por debajo de esos topes. También prohibió el tránsito aduanero en importaciones de calzado, lo que obliga a nacionalizar la mercancía apenas toque tierra colombiana".

¿Se había expedido otra norma relacionada con la declaración anticipada?
"Sí, ese es otro aspecto importante. Eso indica que todas las importaciones o intenciones de importación deben ser declaradas ante la Dian con un tiempo prudencial, para hacer los controles y seguimiento con debido tiempo. También se estableció (desde el 1° de julio) la obligatoriedad para los importadores y fabricantes de cumplir con la norma de etiquetado, con el debido registro ante la Superintendencia de Industria y Comercio. La etiqueta debe contener el número de la importación y otros detalles. Es una especie de empadronamiento de los comerciantes, como se hizo en México, por ejemplo. Le hemos pedido a la Dian que haga un registro de importadores. Además, ha sido muy importante la definición de dos puertas de entrada de las importaciones de China, procedentes de Panamá -tanto calzado como textiles-: el puerto de Barranquilla y el aeropuerto Eldorado, de Bogotá. Eso ha permitido un mayor control técnico de la Dian".

Pero el gobierno ha dicho que esta última medida está en revisión y que, eventualmente, se podría desmontar en forma paulatina antes de diciembre...
"Nosotros pensamos que esa medida debe mantenerse, pero sí estaríamos de acuerdo en que, en la medida en que logremos un mayor control en el puerto de Buenaventura, podría revisarse. Lo que nos interesa es que haya controles efectivos al contrabando y al ingreso de mercancías ilegales. Pero el gobierno también acogió otra petición que le hizo Acicam, para ampliar el cuerpo de la Policía Fiscal y Aduanera, en 150 agentes, desde septiembre próximo, para completar 1.300 en marzo de 2006, como lo ha destacado el director de la Dian, Oscar Franco. Y también acogió la figura de los "observadores" o "peritos" ante la Dian de las operaciones de importación -identificación de calidades y características de los productos-, que serán candidatizados por los gremios y escogidos por el gobierno. De lo que se trata es de develar y esculcar esas importaciones, porque detrás de las chancletas de plástico viene calzado de mayor valor declarado a bajos precios. Y eso se llama contrabando técnico. Todo el conjunto de medidas apuntan a frenar el contrabando y las importaciones a precios de dumping, especialmente desde China".

Entonces ¿quedan faltando las salvaguardias para enfrentar a China?
"Sí, en eso estamos. Las salvaguardias son un mecanismo muy efectivo de la producción nacional, que se invoca legalmente cuando el nivel de las importaciones de un país es anormalmente alto, en forma tal que pueda causar daño o amenaza de daño a la industria en general. Ese es el caso que vivimos en la industria del calzado, donde el 45 por ciento del mercado es importado, desplazando a la producción nacional y, muchas veces, ilegalmente. Estamos recopilando toda la información de respaldo ante el Ministerio de Comercio e Industria y esperamos que, con las salvaguardias, podamos redondear este paquete de medidas de apoyo a la recuperación del sector. Lo más importante es que esas medidas sean continuas y permanentes y los más grave sería que descuidemos al sector, que está haciendo esfuerzos grandes en competitividad, en productividad y en aumento de las exportaciones".

¿Miramos el TLC? ¿Cómo va la negociación para este sector?
"Primero que todo, hay que decir que con el TLC esperamos proyectar en el tiempo las preferencias que contiene el Atpdea. Pero la negociación es otro de los elementos que nos tiene al borde de un ataque de nervios, porque todavía no se ha negociado la liberación definitiva del calzado. Hay unos productos (17 subpartidas) considerados como sensibles por Estados Unidos, pero en los cuales las ventas colombianas no representan ninguna amenaza. Estamos hablando de calzado impermeable y calzado con puntera de protección de caucho (botas pantaneras y otros). En estos renglones, Estados Unidos importó en 2004 1.036 millones de dólares y sólo 49.000 dólares, menos del uno por ciento, fue abastecido por Colombia. Por lo tanto, Acicam considera que la producción colombiana no representa amenaza alguna para la industria americana, por lo que no debería existir restricciones a las ventas de nuestro país. Confiamos en que habrá liberalización total y que en la ronda de Cartagena, en septiembre, eso quedará definido. Lo mismo esperamos con las normas de origen en el sector de marroquinería. Por eso es que digo que estamos al borde de un ataque de nervios, porque todavía nos hace falta un trecho de negociación muy importante, que vamos a cerrar pronto".

Finalmente, doctor Flórez, algunas cifras revelan que el sector se salva por el crecimiento de las exportaciones...
"Sí, así es. Es que los esfuerzos de la industria han sido enormes para mejorar en competitividad. En calzado y cuero ya llevamos un poco más de 34 millones de dólares. No estamos quietos en eso".




Ayuda al lector
Las importaciones siguen creciendo
Los resultados de la encuesta de Opinión Industrial Conjunta, de la Andi y algunos gremios, entre ellos, Acicam, revelan que la producción de manufacturas de cuero bajó el 12,8 por ciento en junio de 2005, frente al 2,4 de caída en junio de 2004. Asimismo, las ventas nacionales cayeron el 2,5 por ciento (habían crecido el 1,8 por ciento en junio de 2004). En contraste, las importaciones de artículos de cuero crecieron el 65,5 por ciento, lo que hizo bajar la utilización de la capacidad del 73,5 al 62 por ciento. Y, en materia de calzado, las cifras tampoco son halagadoras: la producción en junio pasado cayó el 8,1 por ciento y había crecido el 4,7 por ciento en junio de 2004 y la capacidad utilizada bajó del 68 al 62,7 por ciento.

En comercio exterior, crecieron las exportaciones de manufacturas: de 15,3 a 17,6 millones de dólares entre enero y abril de 2005 con respecto a 2004 (14,8 por ciento más); y de 10,0 a 17,3 millones de dólares en calzado en el mismo período (72,6 por ciento de aumento). Pero, las importaciones también crecieron: de 8,7 a 14,5 millones de dólares en los cuatro meses en manufacturas de cuero; y de 37,6 a 50,7 millones de dólares en calzado y sus partes. La falta de demanda, el contrabando, el tipo de cambio revaluado y la competencia desleal, fueron señalados por los industriales como sus principales problemas.

sábado, agosto 20, 2005

EN COLOMBIA - Un sobrearancel hasta del 91 por ciento aplicará el Gobierno a textiles importados de China

TOMADO DE EL TIEMPO

La medida, de carácter transitorio, busca proteger la producción nacional gravemente amenazada por las importaciones del país asiático.

El sobrearancel oscila entre el 59 y el 91 por ciento y se aplicará a productos textiles provenientes de la República Popular China, como tejido con materia plástica, forros de poliéster, cortinas, toallas, tela de fibra sintética, Kansas-índigo, algodones, preteñidos y mezclas, línea hogar y línea ejército.

Lo anterior, debido a que dichos productos se convirtieron en "una amenaza grave contra la producción nacional", aseguró el Ministro de Comercio, Jorge Humberto Botero, según lo constató el Gobierno con las pruebas que aportaron los sectores afectados por las importaciones chinas.

La medida, que había sido solicitada por empresarios del sector textil, como Protela, Lafayette, Coltejer y Fabricato, fue adoptada mediante el decreto 2839, firmado por la ministra de Hacienda (e), María Inés Agudelo, y el ministro de Comercio, Jorge Humberto Botero.

La decisión, conocida en el lenguaje técnico como salvaguardia, busca proteger la producción local de la llamada 'invasión china' y tendrá una duración máxima de 200 días. Dicho gravamen es adicional al arancel vigente, en la mayoría de los casos del 20 por ciento.

Botero dijo que el decreto establece incrementos notables de aranceles, que no obedecen al capricho del Gobierno sino a una medición exacta de cuál debe ser el nivel compensatorio indispensable para romper o atenuar la dinámica importadora de productos textiles chinos, que es muy significativa en contra de la producción nacional.

Igualmente, el Ministro aclaró que el Gobierno decidió no aplicar medidas de salvaguardia provisionales a algunas partidas arancelarias comprendidas dentro de los grupos de encajes, manteles, telas con elastan, tejido de punto y no tejidos.

Como la medida rige hacia delante, el decreto señala que los gravámenes adicionales no regirán para las mercancías que ya estén embarcadas hacia Colombia y tampoco para las importaciones que se realicen en desarrollo del Plan Vallejo. Con esta última decisión se pretende no afectar los compromisos de exportadores colombianos en cuyos productos involucran materias primas importadas.

Las autoridades de comercio exterior todavía tienen entre sus manos una petición del sector de medias y productos de calcetería para que se establezca una salvaguardia a la importación de estos productos originarios de China. Una respuesta se producirá en los próximos días.

Amenazados

"El Gobierno constató que había una amenaza grave contra la producción nacional derivada de las importaciones chinas": Jorge Humberto Botero, ministro de Comercio.

Control al contrabando

Ante el temor de algunos sectores de que aumente el contrabando de los productos cobijados por la salvaguardia, Botero señaló que se tienen que fortalecer los instrumentos disponibles para evitar que ello suceda.

Recordó que se está incrementando el número de efectivos de la Policía Fiscal y Aduanera, que se está sistematizando la oficina de la Dian en Panamá, y que se impusieron restricciones, "muy dolorosas por cierto", para la importación de estos productos por algunos puertos, pero ventajosas para el país en su conjunto.

Sector calzado también busca protección

El de textiles no es el único sector afectado por el ingreso de productos de la China. Los de calzado y marroquinería también están enfrentando una situación crítica ante la avalancha de mercancías de ese país.

Frente a la caída de la producción y las ventas locales de esos dos sectores, con repercusiones negativas en el empleo, "muy dramáticas", según las han calificado los empresarios y gremios de esas actividades, estos le pidieron al Gobierno que los protegiera con una salvaguardia.

Ayer, el ministro Jorge Humberto Botero indicó que debido a que el mismo sector se dio cuenta de que su solicitud no estaba sólidamente sustentada o que podrían mejorarla, la retiraron para presentarla nuevamente en fecha que no fue precisada.

De tiempo atrás los fabricantes de calzado se han venido quejando de los precios ridículamente bajos a los cuales están ingresando estos productos al país procedentes de China frente a los cuales les es imposible competir.

Empresarios del sector aseguran, y el mismo director de la Dian lo ha reconocido, que a Colombia llegan zapatos chinos desde 19 centavos de dólar (menos de 500 pesos), cuantía que, dicen, ni siquiera cubre los costos de producción en el país asiático.

viernes, agosto 19, 2005

QUE EL CLIENTE SE SALGA CON LA TUYA

Por Ignacio Gómez Escobar

El encabezado de esta columna no esta equivocado, hace parte de una singular definición de ventas que me encontré leyendo sobre el tema hace algunos días. Se la leí a Manuel Tallada, consultor y profesor de ventas y negociación., nos dice además: “..antes en los cursos sobre técnicas de venta se trabajaba mucho el argumento, el tratamiento, de, objeciones... Se planteaban recetas para liar al cliente, manipularlo y conseguir ventas a corto, plazo. Ahora, lo importante es conseguir la empatía con el cliente, y ello con un objetivo muy claro: la venta a largo plazo. El vendedor de antes cambiaba de chaqueta en función del cliente. Ahora lo que se precisa es capacidad de adaptación”. Todos los clientes no son iguales, no es lo mismo vender en Medellín que en Barranquilla, no es lo mismo venderle a Sofía que a Raquel, debemos como vendedores adaptarnos a cada situación, conocer al cliente. La venta se cierra con emociones, incluso cuando se trata de productos industriales. Porque lo más importante para el cliente es su negocio o su puesto de trabajo por encima de toda racionalidad. ¿Hasta qué punto hay que darle importancia al poder de la mente? Según Francisco de Andrés, consultor de Tatum, “el escenario donde se produce la venta es en la mente del cliente. El argumento no lo construye el vendedor sino su interlocutor. Hay que hacer que el otro construya imágenes mentales sin darle los elementos, lo que requiere habilidad”.

Tony Buzan y R. Israel, en su obra Esquemas mentales para vender mejor, nos proponen como vendedores trabajar diez destrezas mentales para comunicarse mejor: Los números. Se utilizan en los precios, descuentos, dimensiones, medidas, cuotas de mercado, códigos... Las palabras. Son poderosas, pueden construir, bloquear o incluso arruinar una entrevista de ventas. La lógica. Por ejemplo, se utiliza para planificar la entrevista de ventas de manera eficiente y eficaz. Las listas. Precios, tamaños, referencias... ayudan a hacer el seguimiento y poner orden en la información. Los detalles. Son importantes para asegurar que el cliente recibe exactamente lo que desea: tamaño, color... Las imágenes mentales. El vendedor competente logra pintar palabras-imágenes en la mente del cliente. La imaginación. Ayuda al cliente a sentir las ventajas de su compra. El color, juega un papel importante en los envases, catálogos, anuncios y ¡en las entrevistas de ventas cromáticas!. El ritmo, en la conversación dé ventas, el ritmo de la voz hace qué ésta sea interesante y digna de recordar. El espacio, en el caso de la entrevista de ventas cara a cara, hay que analizar el espacio entre el vendedor y el cliente.

Como vendedores, al final todos lo somos, debemos sentir nuestra profesión es muy respetable, enormemente gratificante,, divertida, enriquecedora y formativa. José Luis Fonollosa director de un taller Comercial, dice al respecto: "La motivación está ligada a la planificación”, debemos planificar, trabajar, persistir, aprender a recibir un “ NO” como el combustible para seguir. Recordemos siempre que vender es “lograr que el cliente se salga con la tuya”

Ignacio Gómez Escobar
e-mail igomeze@geo.net.co

Más ciudades intermedias están en los planes de Makro

LA REPUBLICA

Los planes de expansión de la multinacional mayorista Makro indican que este año empezará la construcción de un almacén en Cartagena y que en el 2006 se tiene previsto crear dos nuevas tiendas, las cuales estarían en cinco o seis sitios de la geografía del país, entre ellos Armenia, Manizales, Villavicencio y Bucaramanga.


La intención, según dijo el presidente de la compañía en Colombia, Renato Minuzzo, es entrar a los mercados de las ciudades intermedias, entre 300.000 y 400.000 habitantes, que precisamente es ahora, luego de la acelerada expansión en capitales como Bogotá, Medellín y Cali, donde están puestos los ojos de los grandes formatos para seguir capturando mercado.
En Cartagena, por ejemplo, cuya construcción del almacén empezará en este segundo semestre del año, (la ubicación aún es reserva de la multinacional) está estimado una tienda de 5.500 metros cuadrados, cuya inversión rodea los 14.000 millones de pesos.
Un almacén similar opera hace cuatro años en Dosquebradas (Risaralda) donde los resultados han colmado las expectativas de la empresa. En el primer semestre del año, Makro Dosquebradas vendió 24.000 millones de pesos y espera ventas por 54.000 millones de pesos para el año completo.
Los dos puntos de venta que tiene prevista la multinacional para el próximo año estarían dentro de esos mismos rangos. Manizales y Armenia, en el Eje Cafetero son fuertes candidatos a ser sede de esas tiendas.
“Esta es una región que está creciendo rápidamente y nosotros creemos, pese a tener un punto en la zona, que podríamos incluso llegar a tener una tienda en cada ciudad”, dijo Minuzzo. Pero tras esos puntos está también Bucaramanga, donde hay presencia de grandes formatos y Villavicencio, que empieza a despertar el interés de los inversionistas.

Remodelaciones
Mientras Makro Colombia consolida los procesos de expansión en el corto plazo, la empresa emprendió un plan de remodelaciones de las ocho tiendas que tiene ubicadas en el país. Las inversiones registradas en este proyecto oscilan entre los 700 y 2.000 millones de pesos por tienda -dependiendo del tamaño de la misma- y van dirigidos específicamente a hacer más atractivo y dinámico el almacén para el consumidor. Esta semana fue presentada la remodelación del punto de venta en Dosquebradas, cuya inversión ascendió a los 700 millones de pesos.
“Se hicieron cambios en perecederos, cárnicos, congelados y licores”, dijo Minuzzo al reiterar que la inversión efectuada en las remodelaciones de las tiendas en el país equivale al costo de la construcción y puesta en marcha de un nuevo punto de venta.
Makro, que terminó el ejercicio de 2004 con pérdidas, busca concretar al término de 2005 ventas por 400.000 millones de pesos. El año pasado vendió en sus ocho tiendas 341.000 millones. El objetivo de la multinacional es terminar el ejercicio financiero de este año en punto de equilibrio o con una pequeña utilidad.