Mostrando las entradas con la etiqueta #mercadona. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #mercadona. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 22, 2025

Mercadona, casi el 30% de cuota de gasto, según NielsenIQ - FOOD RETAIL

Mercadona, casi el 30% de cuota de gasto, según NielsenIQ


Mercadona ha concluido 2024 con una cuota de gasto del 29,5% en productos de gran consumo y frescos, señala el informe Tendencias del Consumidor 2024, presentado por NielsenIQ en la mañana del martes en Madrid.




NielsenIQ es la consultora que otorga mayor ventaja a Mercadona respecto a sus rivales: más de 22 puntos frente a Carrefour (7,4% de cuota), que a su vez reduce la distancia que le separa de Lidl (6,7%) en sólo siete décimas.

Grupo Dia conserva la cuarta posición con el 4,7% de cuota, seguida de Eroski (4,4%), Consum (3,9%), Alcampo (3,0%) y Aldi (1,7%). El conjunto de las cadenas de supermercados regionales aglutina una cuota del 25%.

La discrepancia con otros informes como los de Kantar o Algori puede deberse a que Nielsen sólo tiene en cuenta la España peninsular y Baleares, sin contabilizar Islas Canarias.
El canal Hipermercados, en caída libreNielsenIQ.

En el último año, todos los canales han tenido una evolución positiva salvo Hipermercados, que pasa de crecer un 8% en valor en 2023 —por debajo de la inflación promedio— a caer un 2% en 2024.

El canal de mayor crecimiento es el online (+18%), seguido de perfumerías (+8%), estaciones de servicio (+6%) y supermercados (+5%).

Las nueve principales cadenas por superficie comercial de España añadieron un total de 83 establecimientos a su parque de tiendas, si bien de forma desigual.NielsenIQ.

El Corte Inglés cerró 40 tiendas, en buena medida producto de las ventas a Carrefour y de su desinversión en grandes almacenes; seguida de Grupo Dia, que cerró 34 tiendas; Mercadona, que cerró 18; y Alcampo, que cerró cinco.

Carrefour es la enseña que más ha ampliado su número de establecimientos (+77), en buena medida supermercados de pequeñas dimensiones con los que busca ganar proximidad que pueda compensar la caída de ventas en sus hipermercados.

Le siguen Consum, con 35 aperturas —en buena medida, franquicias Charter—; Aldi, con 33; Lidl, con 28; y Eroski, con siete.

A pesar de todo, Grupo Dia continúa siendo la cadena con más establecimientos en España, 2.288, seguida de Mercadona, con 1.613, Eroski, con 1.352, y Carrefour, con 1.099.

Noticias relacionadas

La marca de fabricante recorta distancias con la marca blanca


miércoles, enero 08, 2025

Mercadona, a las puertas de entrar en la lista de las diez principales cadenas de Europa - FOOD RETAIL

Mercadona, a las puertas de entrar en la lista de las diez principales cadenas de Europa


Mercadona, a las puertas de entrar en la lista de las diez principales cadenas de Europa

La enseña que preside Juan Roig supera por primera vez a Auchan Retail y queda a las puertas del top10, según datos del ranking elaborado por FRS. En breve plazo podría consumar el sorpasso a la británica Sainsbury's.


Víctor Olcina

03 de enero 2025 - 15:44
Juan Roig, presidente de Mercadona.

Guardar como favorito


Después de crecer el 15% en el último ejercicio, Mercadona se encuentra más cerca que nunca de entrar en el top10 de los principales distribuidores europeos.

La enseña que preside Juan Roig facturó 35,5 mil millones de euros en 2023, apenas cinco mil millones menos que el décimo clasificado, la británica Sainsbury's.

Además, la compañía con sede en Tavernes Blanques supera por primera vez a Auchan Retail, que facturó 32,3 mil millones de euros en el mismo ejercicio y se descuelga de la pelea por el top10.

En nuestra clasificación, elaborada a partir de los resultados de las principales compañías europeas durante el último ejercicio, destacan las cadenas alemanas.

El gigante Schwarz Group, propietario de Lidl y Kaufland, comparte podio junto a Aldi y Rewe, mientras que el cuarto representante alemán, Edeka, ocupa la sexta posición.

Francia cuenta con tres representantes (Carrefour, E. Leclerc y Les Mousquetaires) y Reino Unido con dos (Tesco y Sainsbury's), mientras que Países Bajos logra posicionar a su principal retailer, Ahold Delhainze (propietario de Albert Heijn) en cuarta posición.

España aún carece de representante, pero la rápida expansión de Mercadona en Portugal y en nuestro país apunta a que esto podría cambiar muy pronto.
1. Schwarz Group (Lidl, Kaufland), Alemania

Schwarz sigue siendo el grupo de supermercados más grande de Europa, con una facturación superior a los 167,2 mil millones de euros en 2023.

Si bien es cierto que el grupo cuenta con empresas industriales, marítimas y tecnológicas, sus dos enseñas de distribución aportan la mayor parte de las ventas: 125,5 mil millones en el caso de Lidl y 31,9 mil millones en el de Kaufland.

El parque de tiendas combinado de ambas enseñas asciende a más de 12.600 establecimientos en toda Europa.
2. Aldi Nord y Süd, Alemania

Aldi Nord y Aldi Süd se escindieron en 1961 debido a las desavenencias entre los dos hermanos Albrecht, Karl y Teo.

Los rumores acerca de una posible fusión circulan desde hace años, pero, incluso si no llegara a materializarse, es previsible que ambas enseñas sigan incrementando su colaboración. Ya comparten infraestructura ecommerce y se han repartido sus respectivos mercados, tanto en Alemania como en el extranjero.

Aldi Nord opera en España, Portugal, Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Dinamarca y Polonia, mientras que Aldi Süd está presente en Irlanda, Reino Unido, Hungría, Suiza, Italia, Australia, Eslovenia, Estados Unidos, China y Australia.

De materializarse, la fusión daría lugar a un gigante con más de 112 mil millones de euros de facturación y 12.000 puntos de venta (dato de 2023).
3. Rewe Group, Alemania

El tercer gigante europeo, también alemán, facturó 92,3 mil millones de euros en 2023, 29,1 de los cuales procede de sus mercados fuera de Alemania.

El grupo cuenta con cerca de 6.000 tiendas en Alemania bajo las marcas Rewe, Penny y Nahkauf, además de 3.500 puntos de venta concentrados principalmente en mercados vecinos como Austria, República Checa y Lituania bajo enseñas como Billa, Penny, Adeg, Bipa e Iki.
4. Ahold Delhaize (Albert Heijn), Países Bajos

El grupo Ahold Delhaize, primera enseña no alemana en la lista, opera tres de las principales enseñas del Benelux: Albert Heijn, Delhaize y Etos, y declaró ventas netas de 88,6 mil millones de euros en 2023.

El grupo es pionero en la implementación de tecnología en el retail y cuenta con 7.659 tiendas, presentes en varios países de Europa (Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Serbia y Grecia), Estados Unidos e Indonesia.
5. Carrefour, Francia

Carrefour, en otro tiempo dominante en Europa, ocupa la quinta posición en el escalafón europeo con más de 14.000 tiendas en cerca de 40 países y una facturación neta de 83,3 mil millones de euros.

Sus principales mercados son Francia, Brasil y España, y recientemente ha anunciado planes de expandirse en Argentina.

Las dificultades que atraviesa el grupo que preside Alexandre Bompard podrían llevarle a tomar decisiones de calado en el futuro próximo.
6. Edeka, Alemania

Edeka es una cooperativa que opera a través de una red de más de 3.400 supermercados independientes y facturó 70,7 mil millones de euros en el último ejercicio.

Sus enseñas incluyen Edeka y Netto Marken-Discount.
7. Tesco, Reino Unido

La principal cadena de Reino Unido factura 57,7 mil millones de libras (69,5 mil millones de euros) y cuenta con más de 4.600 tiendas.

También está presente en mercados de Europa del este como Hungría, República Checa y Eslovaquia, donde ha experimentado mayores dificultades que en casa.

En años anteriores ha logrado situarse por delante de Carrefour.
8. Les Mousquetaires, Francia

Groupement Les Mousquetaires es conocido sobre todo por Intermarché, pero opera también otras enseñas como Netto y Bricomarché.

La tercera cadena de Francia facturó en 2023 52,9 mil millones de euros (39,9 mil millones si excluimos carburantes) y cuenta con cerca de 4.000 establecimientos en Europa.

En Portugal es conocida como Os Mosqueteiros.
9. E. Leclerc, Francia

El líder indiscutible del mercado francés se encuentra por debajo de dos de sus principales rivales en el mercado doméstico, Carrefour y Les Mousquetaires, que cuentan con mayor proyección internacional.

Con 734 establecimientos, principalmente grandes hipermercados situados a las afueras de los centros urbanos, sus ventas en 2023 ascendieron a 48 mil millones de euros.
10. Sainsbury's

La segunda cadena británica declaró una facturación de 32,7 mil millones de libras (39,4 mil millones de euros) en 2023, incluidos carburantes pero excluido el IVA.

A través de sus dos principales enseñas, Sainsbury's y Argos, la compañía cuenta con más de 2.300 establecimientos en Reino Unido e Irlanda.

Las ventas de la cadena británica crecieron el 5,2% en 2023 (incluido carburantes), casi tres veces menos que Mercadona.

¿Será capaz de resistir en décima posición al gigante de la distribución española?

lunes, enero 06, 2025

PORTUGAL - Mercadona continúa con su expansión internacional y abre su primer supermercado en esta capital europea - LA RAZON

Mercadona continúa con su expansión internacional y abre su primer supermercado en esta capital europea


Mercadona continúa con su expansión internacional y abre su primer supermercado en esta capital europea

La compañía de alimentación dirigida por Juan Roig continúa con su proceso de expansión a nivel internacional

El presidente de Mercadona, Juan Roig Rober SolsonaEuropa Press

Mercadona es la cadena de supermercados líder en el sector de la distribución alimentaria en España. Desde su fundación en 1977, la empresa no ha parado de crecer y de expandirse por todo el territorio nacional, que en la actualidad cuenta con más de 1.600 establecimientos repartidos por toda España.


Su estrategia, centrada en ofrecer una amplia gama de productos de marca propia a unos precios competitivos, ha hecho que Mercadona se convierta en uno de los supermercados preferidos por los españoles para realizar sus compras diarias. De hecho, es tal la expectación que levanta entre los consumidores, gacias a sus marcas blancas como Hacendado, Deliplus o Bosque Verde, que cada vez que introducen algún producto nuevo, se forma un gran revuelo para conocer sus cualidades y probar sus novedades.

Tanto es así, que desde 2019, cuando Mercadona comenzó su expansión internacional con la apertura de su primer supermercado en Portugal, el 2 de julio de 2019, en la cuidad de Vila Nova de Gaia (Porto), su expansión por territorio luso no ha parado de crecer.


Vista de un supermercado Mercadona en Guarda (Portugal).Mercadona
Mercadona abre su primer supermercado en otra capital europea: Lisboa

"Mercadona avanza en su plan de expansión en Portugal, donde ha iniciado la construcción de un supermercado en Alta de Lisboa, cuya apertura está prevista para 2025 y será el primero en la ciudad de Lisboa", comienza argumentando la compañía en el comunicado en el que se informa de este hito.

Con esta nueva incorporación, que se prevé que abra sus puertas a lo largo de este año, Mercadona sumará ya seis establecimientos en el distrito de Lisboa: tres en Sintra, uno en Oeiras, otro en Alverca y otro en Torres Verdas.

Según el comunicado, la nueva tienda contará con un aparcamiento subterráneo y responderá al Modelo de Tienda Eficiente de Mercadona, que refuerza la excelencia en el servicio y optimiza el acto de compra, presentando mejoras de las que se benefician "tanto los clientes como los trabajadores, los proveedores y la sociedad".


Proyecto de cómo será el futuro establecimiento de Mercadona en Lisboa.Mercadona

Así, el edificio, que se levantará sobre una parcela de unos 5.000 metros cuadrados, incluye en su proyecto una planta destinada a oficinas, además de un Centro de Coinnovación, una zona de desarrollo de productos donde los especialistas de Mercadona se encargan de captar las necesidades de los clientes para desarrollar productos de la mejor calidad.
Otros establecimientos de Mercadona en Portugal

Durante estos cinco años y medio que lleva Mercadona presente en Portugal, la superficie valenciana presidida por Juan Roig cuenta ya con 51 establecimientos, dos centros logísticos y una plantilla que supera los 6.000 trabajadores con empleo "estable y de calidad", tal y como asegura la compañía en su página web.

En este sentido, tras la apertura de varias tiendas en el norte de Portugal en 2019, donde empezó su expansión al país luso, en 2022 Mercadona llegó al área metropolitana de Lisboa, con aperturas en los distritos de Lisboa y Setúbal

martes, noviembre 26, 2024

Mercadona y Tu Súper, dos estrategias de marca blanca completamente distintas - FOOD RETAIL

Mercadona y Tu Súper, dos estrategias de marca blanca completamente distintas



Mercadona y Tu Súper, dos estrategias de marca blanca completamente distintas

La enseña granadina apuesta por un equilibrio entre productos básicos y de alta gama en su marca propia. La receta ha demostrado tener sus ventajas.

Juan Roig (presidente de Mercadona) y Rubén Navarro (consejero delegado de Tu Súper).

Guardar como favorito


Para poder guardar como favorito, primero has de iniciar sesión con tu cuenta de Food Retail & Service.


En una conversación reciente sobre marca blanca entre Juan Roig, presidente de Mercadona, y Rubén Navarro, consejero delegado de Tu Súper, el primero preguntó al segundo: "¿Por qué no dejáis una sola marca?".

Roig sintetizaba así su postura sobre marca blanca, uno de los pilares que han llevado a Mercadona a liderar con autoridad indiscutible la distribución española con más del 26% de cuota de mercado, según los últimos datos de Kantar Worldpanel.

La enseña valenciana se ha hecho fuerte gracias a un modelo comercial basado en pocas referencias con gran presencia de marca propia, lo que le ha permitido alcanzar economías de escala, reducir costes unitarios y concentrarse en la calidad.

Por el contrario, Tu Súper, enseña granadina con 35 establecimientos, cuenta con un surtido más amplio y equilibrado, con más presencia de marca de fabricante y una marca propia que ataca a dos segmentos: el de productos básicos y productos de gama más alta.

"Considero que cada uno debe saber quién es y adónde va", respondió Navarro a la pregunta de Juan Roig.

"En Tu Súper creemos en ofrecer opciones, en diferenciar el surtido para atender tanto a quienes buscan producto premium como a los que necesitan algo básico. Creemos que incluso en tiempos de inflación, y así nos lo demuestran los datos, los consumidores deben tener la oportunidad de elegir lo que mejor se adapta a sus necesidades", explica el directivo.

Gracias a este enfoque, la enseña ha crecido a buen ritmo durante los últimos años, ha consolidado su presencia en Andalucía y se ha lanzado al mercado nacional de la mano de su enseña Elemen y las franquicias Suma.

Además, el pasado 30 de octubre fue incluida por The Financial Times en la lista de las empresas europeas con mayor crecimiento en los últimos diez años, en el puesto número 109.

Está visto que, en lo que respecta al éxito, los caminos son variados.

Noticias relacionadas

Tu Súper desembarca en la Comunidad de Murcia, donde proyecta hasta diez nuevas tiendas


sábado, julio 20, 2024

ESPAÑA - Mercadona, Carrefour, Alcampo, Dia, Eroski y Lidl expulsan a las marcas y retiran 3.666 productos - EL ECONOMISTA

Mercadona, Carrefour, Alcampo, Dia, Eroski y Lidl expulsan a las marcas y retiran 3.666 productos

Mercadona, Carrefour, Alcampo, Dia, Eroski y Lidl expulsan a las marcas y retiran 3.666 productos

Recortan un 23% el número de referencias de los fabricantes
Enseñas como Pepsi, Bimbo o Pascual se han visto afectadas
La marca blanca en España: del éxito a ser cuestionada por "competencia desleal"
Las marcas blancas acaparan ya el 50% del mercado. David García

Javier Romera
4/04/2024 - 10:59



La industria alimentaria abre una guerra total contra los supermercados en pleno crecimiento de la marca blanca. Promarca, que agrupa a empresas como Coca-Cola, Pepsico, Danone, Campofrío, Calvo, elPozo, Heineken o Pescanova, entre otras muchas, ha acusado hoy a la distribución de competencia desleal.

Según la organización, los supermercados pretenden expulsarles del mercado con la retirada de 3.666 referencias entre las seis grandes cadenas -Mercadona, Carrefour, Lidl, Eroski, Dia y Alcampo- en los últimos seis años, mientras que aumentaban las suyas en 1.818.Tan solo en lo que va de año, Carrefour ha expulsado a los productos del grupo Pepsico, acusándole de una subida injustificable de los precios; Dia ha sacado de sus tiendas a Bimbo y Mercadona ha retirado a Leche Pascual.

Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca, ha denunciado que "se trata de un fenómeno generalizado" y que la distribución trata de "aplicar márgenes comerciales superiores a los competidores, les niega el acceso a los consumidores, con el consiguiente descenso en la variedad del mercado e impide que el consumidor pueda adquirir productos innovadores".


La consultora Kantar ha realizado un informe para Promarca que demostraría estos hechos. Según César Valencoso, Consumer Insights Director de la división Worldpanel en la consultora, asegura que "es falso que el consumidor esté reclamando más marcas blancas porque es algo que depende del surtido y eso lo están determinando las cadenas". El surtido de los fabricantes en las seis grandes cadenas se ha reducido un 23% desde 2019. Según Kantar, Mercadona ha recortado un 45% el número de las referencias del fabricante, Dia un 42%, Eroski un 31%, Alcampo un 23%, Carrefour un 20% y Lidl un 14%. La consecuencia, según Larracoechea, es que "se están cerrando fábricas y destruyendo empleo", provocando además una subida de los precios.

Según el representante de las marcas, actualmente hay tres grandes destructores de valor en el mercado: la venta a pérdidas, la competencia desleal y la falta de apoyo a los productos innovadores, con el consiguiente descenso dramático de la innovación". Promarca mantiene que la distribución aplica unos márgenes a los productos de los fabricantes hasta tres veces superior. De hecho, según un informe elaborado por The Brattle Group para la asociación, "si se eliminaran las prácticas discriminatorias, los precios de los fabricantes podrían bajar un 19%".


La industria mantiene que, como consecuencia de su expulsión del mercado, las cadenas de los supermercados están subiendo ya los precios de sus marcas y denuncia que las tres grandes cadenas -Mercadona, Carrefour y Lidl- acaparan cada vez una mayor cuota de mercado.


El peso de las marcas blancas en el gran consumo ha pasado del 38,5% en 2021 al 43,7% en 2023, según datos Kantar, un porcentaje que NIQ, la antigua Nielsen, eleva hasta el 48%. La marca blanca supone ya el 74,5% de las ventas de Mercadona, que cerró el año 2023 con una cuota de sus enseñas sobre el total de las ventas del 74,8% frente al 73,4% de 2022, lo que sitúa a la empresa valenciana como el segundo operador con mayor peso de marca blanca en su negocio. Está solo por detrás de Lidl, el especialista en descuento alemán, que ha visto incrementar el peso de su surtido de marca propia en el valor de su negocio del 79,9% al 82,1%.

Promarca ha defendido que, frente a esto, "las marcas generan 1,2 millones de puestos de trabajo, invierten unos 600 millones de euros, contribuyen con 12.600 millones en impuestos y exportan 36.000 millones de euros, el 91% del total".

lunes, julio 08, 2024

ESPAÑA - Un experto explica el truco que usó Mercadona en sus inicios para triunfar: “Una estrategia brillante” - AS.com

Un experto explica el truco que usó Mercadona en sus inicios para triunfar: “Una estrategia brillante” - AS.com


Un experto explica el truco que usó Mercadona en sus inicios para triunfar: “Una estrategia brillante”

Para prosperar en sus comienzos, Mercadona ponía en sus estantes productos de marcas conocidas y, al lado, el producto de su marca blanca. De esta forma, lo ha revelado Maestro Financiero en TikTok.


MERCADONAEUROPA PRESS


Mercadona, entidad española de supermercados fundada en 1977 como cadena de tiendas de ultramarinos y comprada en 1981 por Juan Roig, tiene un marcado modelo de negocio que, indudablemente, le ha llevado al éxito. A día de hoy, es objeto de estudio en todo el mundo.

De hecho, la cuenta de TikTok Maestro Financiero -con más de 170.000 seguidores y seguidoras-, muy especializado en contenido de marketing y económico, ha desvelado cómo fueron los inicios de la empresa y la manera en que empezó a prosperar.
Objetivo principal

“Mercadona está retirando muchas marcas de sus supermercados, ya que dicen que no aportan valor. Pero, ¿sabes cómo triunfó el negocio de Mercadona?”, empieza el vídeo. Y no es para menos: la empresa valenciana ha dejado claro en las últimas semanas que su objetivo es priorizar al cliente, ‘el jefe’, como se le conoce en el argot de la compañía.

En sus comienzos, el truco para prosperar de Mercadona era “poner en sus estantes productos de marcas conocidas”. Y, al lado, el producto de su marca blanca, que había sido fabricado por estas marcas conocidas, pero se vendía a un “precio mucho menor”.

Un antes y un después

Con esta estrategia, aunque a muchos españoles y españolas les ha sorprendido en redes sociales, consiguió que todos los clientes “percibieran su marca Hacendado como una marca de calidad”, puesto que sus productos eran fabricados por marcas de prestigio.

Una vez que había fidelizado a la mitad del país, empezaron a retirar los productos de marcas conocidas y ofrecer solo los productos de su marca blanca. Una iniciativa de la que no hemos sido conscientes y que ha marcado un punto de inflexión en las estrategias de negocio de los supermercados.
Reacciones

“Y poco a poco fueron incrementando los precios de sus productos. Con un cliente totalmente fidelizado, que acepta estas subidas y no puede elegir entre otras opciones. Una estrategia brillante que ha hecho que Mercadona bata beneficios año tras año”, concluyen en el vídeo.

La pieza audiovisual, como era de esperar, se ha viralizado en cuestión de días, llegando a miles de visualizaciones y obteniendo multitud de opiniones, tanto a favor como en contra, de los usuarios.

“Su marca blanca es de muchísima calidad. Comprar allí es libre”, “La marca blanca es la mejor del mercado” o “Compro en Mercadona hace más de 15 años y se están pasando mucho en el precio”, son algunas de las reacciones que se han podido leer.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

martes, mayo 21, 2024

ESPAÑA - Los consumidores españoles consideran que Mercadona, Dia y Lidl son las cadenas que "proporcionan mejor valor por su dinero" - FOOD RETAIL

Los consumidores españoles consideran que Mercadona, Dia y Lidl son las cadenas que "proporcionan mejor valor por su dinero"

Los consumidores españoles consideran que Mercadona, Dia y Lidl son las cadenas que "proporcionan mejor valor por su dinero"



Asistimos a la polarización de los consumidores: una parte de los mismos es más receptiva a cupones, ofertas y rebajas de precios, mientras que otra busca activamente más valor y está dispuesta a gastar más en cuestiones como salud, sostenibilidad y experiencias.



VÍCTOR OLCINA PITA 16/05/2024 - 14:58h


Los consumidores españoles consideran que Mercadona es la cadena que "proporciona mejor valor por su dinero", seguida de Grupo Dia y Lidl, según el estudio Post-Inflation Consumer Trends in Europe presentado por la consultora dunnhumby en la mañana del jueves.


En Reino Unido, los consumidores han premiado a Tesco, Aldi y Lidl; en Francia, a E. Leclerc, Lidl y Aldi; en Alemania, Aldi, Edeka y Netto; y, en Italia, Lidl, In's Mercato y MD (ver foto abajo).



Fuente: dunnhumby.





El valor percibido es especialmente relevante en el contexto actual, en el que un segmento importante de los consumidores todavía sufre los efectos de la escalada inflacionaria y espera de los retailers que les ayuden a conservar su poder adquisitivo.



La consultora dunnhumby ha preguntado a los consumidores de España, Italia, Alemania, Reino Unido y Francia cuál sería "la propuesta ideal que le podría hacer un distribuidor", a lo que han respondido mayoritariamente: "Un lugar que me ayude a ahorrar dinero".





dunnhumby.



Esto explica, entre otras cosas, el auge de la marca de distribuidor, que en nuestro país ha alcanzado el 50% en cuota de valor en 2024, así como el buen desempeño de los discounters. En cuanto a estos últimos, cabe destacar el despliegue de Lidl en España (donde prevé alcanzar los 700 supermercados al finalizar el año) y de Aldi en Estados Unidos, donde ha invertido más de 9.000 millones de dólares para inaugurar 800 tiendas en los próximos cinco años.



Además, hoy los consumidores comparan más precios online y son más receptivos a cupones, ofertas especiales y descuentos (de ahí el inicio de la 'guerra de precios').





dunnhumby.



Sin embargo, advierte Siro Descrovi, director de Consumer Strategy en dunnhumby, "no nos encontramos en una situación de blanco o negro; hay consumidores que todavía sienten la presión económica y son más receptivos a promociones y rebajas, mientras que a otros debe ofrecérseles más valor y más marcas porque están dispuestos a gastar más".



En este sentido, considera que la confianza del consumidor está experimentando una significativa mejoraría respecto a 2022, cuando alcanzó un mínimo histórico. "Existen señales para el optimismo. En los cinco mercados tratados en el estudio, hay una ligera mejoría de la confianza del consumidor, impulsada por dos razones: en primer lugar, por la desaceleración, que comienza a notarse; y, en segundo lugar, por la recuperación del poder de compra, consecuencia de lo primero", explica Descrovi.






VIDA SALUDABLE Y SOSTENIBILIDAD



En las tres grandes tendencias identificadas por la consultora: ahorro, experiencias y cuidado, ésta última ha adquirido una relevancia creciente en relación a la salud personal y a la preocupación por el medioambiente y la sostenibilidad.



"Los consumidores cada vez se preocupan más por la salud, una tendencia que encabezan España y Reino Unido; sin embargo, en España todavía hay mucha gente con problemas para encontrar los productos saludables que desean en los supermercados, por lo que éstos aún tienen trabajo por hacer", ha subrayado Descrovi.





Fuente: dunnhumby.



Tesco es uno de los grandes pioneros en la promoción de productos saludables a través de promociones y acciones en el punto de venta para impulsar la venta de referencias bajas en calorías, bebidas de proteína, vegetales, etc.



En cuanto a la preocupación medioambiental, dunnhumby observa una gran dualidad entre lo que la gente dice y lo que finalmente compra. El 50% de los consumidores encuestados asegura preocuparse por el medioambiente, pero sólo el 20% compra productos que considera sostenibles.






VIAJAR, COMER FUERA, ROPA... ¿OPORTUNIDAD PARA LOS RETAILERS?



La consultora ha identificado tres grandes áreas en las que los consumidores europeos estarían dispuestos a gastar más si pudieran: viajar, comer fuera y ropa.



Si bien estas áreas compiten por el limitado presupuesto de los consumidores, comprenderlas en profundidad podría permitir a los retailers mejorar sus programas de puntos, premios y asociaciones con otras empresas de las mismas (por ejemplo, agencias de viajes, cadenas de restauración y de moda, etc.).



El estudio de los gustos del consumidor más allá de las categorías tradicionales podría llevar, también, a la creación de nuevas unidades de negocio: véase el ejemplo de Carrefour Voyages o Coop Viaggi, especializados en viajes.


RETAIL MEDIA, CADA VEZ MÁS IMPORTANTE



En el ámbito de la publicidad, el Retail Media sigue ganando preponderancia, sólo superado por la televisión, y ya sobre pasa al canal digital.





dunnhumby.



De acuerdo a la encuesta de dunnhumby, la comunicación en tienda (carteles, pantallas digitales, materiales en estantería, etc.) es particularmente relevante para desencadenar la compra de los consumidores.



En mercados más maduros en cuanto a la aplicación del Retail Media, como Francia y Reino Unido, los consumidores valoran por encima de todo las ofertas personalizadas enviadas por el retailer; en España, Alemania e Italia, la televisión sigue ocupando el primer lugar.

sábado, mayo 04, 2024

ESPAÑA - Consum amenaza a Mercadona en la Comunidad Valenciana y Murcia - FOOD RETAIL

Consum amenaza a Mercadona en la Comunidad Valenciana y Murcia

Consum amenaza a Mercadona en la Comunidad Valenciana y Murcia

La cooperativa crece más en Levante que la enseña presidida por Juan Roig en un inicio de 2024 favorable a los supermercados regionales, entre los que destacan también Gadis, Bon Preu y Lupa. Carrefour recupera terreno.



Antonio Rodríguez Lázaro, CEO de Consum.
FOOD RETAIL & SERVICE 26/04/2024 - 17:22h

SABER MÁS
Mercadona vuelve a dar un golpe sobre la mesa y crece el 1,6% interanual en el mes de marzo

Juan Luis Durich, el hombre prudente que encarriló a Consum en la senda del crecimiento

Consum ha crecido cinco décimas de cuota de mercado en el conjunto de la Comunidad Valenciana y Murcia durante las primeras 16 semanas de 2024, cuatro décimas más que su gran competidor en la región, Mercadona, que sólo ha logrado crecer una décima.



La enseña que dirige Antonio Rodríguez Lázaro gana 3 décimas en Andalucía durante el mismo periodo, empatada con Carrefour, si bien, en este caso, lejos de Mercadona (que crece el 0,9%).



Así lo refleja el último informe de la consultora Algori, que subraya el buen desempeño de los supermercados regionales en un inicio de año marcado, una vez más, por el predominio de Mercadona y en menor medida por la recuperación de Carrefour.





Algori.



En Cataluña, Bon Preu crece el 0,6%, por encima de Carrefour (+0,2%), si bien a aún cierta distancia de la enseña que preside Juan Roig, que crece el 1,4%. En Asturias y Cantabria, Lupa es la tercera enseña que más crece (+0,6%), sólo por detrás de Alcampo (+1,0%) y Mercadona (+1,8%), mientras que Gadis logra imponer su ritmo en Galicia (+0,8%), donde es la primera enseña por delante de Carrefour (+0,6%) y Mercadona (+0,3%).



En el resto de España, destaca en particular el tirón de Mercadona en la Comunidad de Madrid (+2,0%) y en País Vasco y Navarra (+1,8%).





Algori.



En el conjunto del país, Algori otorga a Mercadona una cuota de mercado en valor del 36,3%, el 1,1% más respecto a 2023. Carrefour ocupa el segundo lugar con el 13,2% de cuota (+0,2%) y Lidl completa el podio con el 8,3%, si bien sufre un retroceso de cinco décimas respecto al año pasado.





Algori.



Dia (-0,9%) y Eroski (0%) empatan en cuarto lugar con el 4,7% de cuota de mercado, seguidas de Consum, que crece una décima y se sitúa en el 4,5%. Por detrás quedan Alcampo (4,1%), Ahorramas (2,2%), Aldi (2,1%), El Corte Inglés (1,3%), Bon Preu (1,3%), Gadis (1,2%), Dinosol (0,9%), Alimerka (0,8%), Lupa (0,7%) y Froiz (0,6%).



Cabe recordar que los datos de Algori recogen sólo las compañías de distribución moderna, lo que explica la disparidad de cifras con Kantar, que aglutina también datos del comercio tradicional.



Desde Algori subrayan también la recuperación de los volúmenes de compra, en particular en conservas, frescos y alimentación, que crecen por encima de su aumento de precios.

jueves, abril 25, 2024

ESPAÑA - Mercadona vuelve a dar un golpe sobre la mesa y crece el 1,6% interanual en el mes de marzo - FOOD RETAIL

Mercadona vuelve a dar un golpe sobre la mesa y crece el 1,6% interanual en el mes de marzo


Mercadona vuelve a dar un golpe sobre la mesa y crece el 1,6% interanual en el mes de marzo


El podio compuesto por Mercadona, Carrefour y Lidl atraviesa un gran momento y suma un punto porcentual completo respecto al mes anterior. Eroski pone la nota negativa y cae dos décimas.



Carrefour y Alcampo arrancan el año más fuertes que los demás

Mercadona vuelve a crecer con fuerza en las últimas doce semanas que concluyen el 24 de marzo. La enseña que preside Juan Roig alcanza el 26,8% de cuota de mercado en la distribución española, lo que representa un incremento de cinco décimas respecto al mes anterior, según datos de Kantar Worldpanel.



A Mercadona le siguen sus dos perseguidoras inmediatas: Carrefour (+0,3%) y Lidl (+0,2%), que se sitúan en el 10,4% y el 6,4% en cuota de mercado respectivamente. Por debajo se encuentran Grupo Dia (+0,1%) y Consum (+0,1%), que aglutinan el 3,7% y el 3,2% respectivamente en cuota de mercado.



Eroski es la gran nota negativa del presente informe, dado que pierde dos décimas (-0,2%) y cae al 4,1% en cuota de mercado. Alcampo también decrece ligeramente (-0,1%) hasta el 3,2% de cuota, lo que le aleja aún más del sexto clasificado, Consum.



El conjunto de las siete grandes cadenas del retail alimentario español gana nueve décimas respecto al mes anterior, en lo que constituye uno de sus mejores meses respecto a la distribución de menor tamaño y regional.


MERCADONA SIGUE GOBERNANDO EN EL INTERANUAL



Por lo respecta al dato interanual de marzo, Mercadona ha crecido el 1,6%, pasando del 25,2% al 26,8%, lo que constituye su mejor comparativa de 2024.



En segundo lugar se encuentra Carrefour, con un crecimiento interanual del 0,5%, seguida de la cooperativa valenciana Consum, que crece el 0,2%.



Lidl (-0,1%), Eroski (-0,2%) y Dia (-0,8%) pierden terreno respecto al año anterior, al tiempo que Alcampo no sufre variaciones.

sábado, marzo 23, 2024

PORTUGAL - Objetivo de Mercadona para 2030: ser líder en Portugal - FOOD RETAIL

Objetivo de Mercadona para 2030: ser líder en Portugal

Objetivo de Mercadona para 2030: ser líder en Portugal


Cuenta ya con el 8% en cuota de mercado en el país vecino, pero las recientes declaraciones de Juan Roig indican una ambición mucho mayor. La enseña valenciana todavía tiene bastante margen de crecimiento en Portugal y se encuentra aún lejos de Sonae MC (Continente) y Jerónimo Martins (Pingo Doce). Hasta que no sea líder no irá ni a Italia ni a ningún otro país. Para ello necesitará seguramente triplicar su actual cuota y llegar a las 150 tiendas (cien más). En breve duplicará su objetivo de aperturas anuales.


Juan Roig, presidente de Mercadona.
FOOD RETAIL & SERVICE 21/03/2024 - 19:09h

SABER MÁS
Mercadona redobla su apuesta por Portugal: abrirá 11 supermercados y un nuevo centro logístico en 2024

Mercadona pone el foco en Portugal con diez nuevos proyectos para 2024

Espectaculares resultados de Mercadona en 2023: dispara sus ventas hasta los 35.527 millones y gana más de mil

"Iremos a otros países cuando Portugal esté tan controlado como España", declaró Juan Roig, presidente de Mercadona, durante la presentación del ejercicio 2023 el pasado 12 de marzo.


La enseña prevé inaugurar once establecimientos en el país vecino a lo largo del presente curso, lo que le permitirá alcanzar la cifra de sesenta tiendas, además de un nuevo centro logístico en Almeirim (Santarém), en el entorno de Lisboa, que será el más grande hasta a la fecha en la península ibérica.

Mercadona cuenta en el país vecino con el 8% de cuota de mercado, lejos aún del 27% de Continente (Sonae MC) y del 22% de Pingo Doce (Jerónimo Martins), las dos grandes compañías que lideran el ranking del retail portugués. A la enseña que preside Juan Roig le queda por tanto aún recorrido.





Mapa de expansión de Mercadona en Portugal.

De hecho, Mercadona, que está acelerando la captación de "jefes" portugueses, ha duplicado su facturación en Portugal respecto a 2022 hasta los 1.297 millones de euros con sólo diez supermercados más, lo que le ha permitido alcanzar por primera vez la rentabilidad en 2023 —el año anterior perdió 50,8 millones de euros—.

La enseña valenciana desembarcó en Portugal en 2019 con la inauguración de su primer centro logístico en Póvoa de Varzim, al que siguió la primera tienda en Vila Nova de Gaia, ambos en el entorno de Oporto. Desde entonces ha concentrado su expansión sobre todo en el área norte alrededor de esta ciudad, la segunda más poblada del país y, de hecho, no ha llegado al área metropolitana de Lisboa hasta 2022.

Ahora sus planes se concentran en consolidar posiciones en el norte y, sobre todo, en ganar penetración en el centro y centro-sur (Lisboa) del país, regiones en las que el margen de crecimiento es mayor; allí se concentran buena parte de las nuevas tiendas, a las que servirá el gran centro logístico de Santarém, cuya inauguración está prevista para el segundo semestre de 2024.

En cualquier caso, si Mercadona aspira a ser el líder de la distribución portuguesa -"tener Portugal tan controlado como España", dijo Juan Roig-, probablemente necesite triplicar su actual participación y alcanzar una cuarta parte del mercado luso, lo que significaría tener que abrir cien tiendas más y llegar a las 150. Al ritmo actual de aperturas (10-11 al año) necesitaría diez años para lograrlo, aunque fuentes bien informadas consultadas por Food Retail & Service, apuntan que en breve duplicará el ritmo de expansión a veinte implantaciones anuales. ¿Logrará ser líder en 20230?

El eterno debate sobre la entrada de Mercadona en otros países, como Italia, queda oficialmente pospuesto por tanto para la década de los 30. Con el permiso de los competidores...

lunes, marzo 18, 2024

ESPAÑA - Los Idus de Marzo se cobraron el viernes otra víctima célebre: Mercadona anunció la salida de la marca Pascual de su surtido de leches. - JUAN VIÑAS



Los Idus de Marzo se cobraron el viernes otra víctima célebre: Mercadona anunció la salida de la marca Pascual de su surtido de leches.




Me interesa destacar esta nota por la relevancia del SURTIDO CORTO, dos opciones en leches


.La misma viñeta que me sirvió para ilustrar hace un par de meses el declive de las #marcas #de_toda_la_vida sirve hoy para particularizar sobre Pascual, sin duda una de las más simbólicas.

Siempre sacude leer una noticia así.
¡Sin embargo, no nos puede pillar por sorpresa! Se veía venir:

🥛 La leche se ha convertido en un #comodity: cualquier marca en el lineal resuelve razonablemente bien la necesidad. Incluídas las MDDs.

🥛 La #diferenciación de producto no se percibe: ni una historia pasada de éxito, ni el bienestar animal, ni los envases “diferenciados” de TetraPak han impedido que el consumidor se vaya a alternativas de marca blanca.

🥛 Por mucho que Juan Roig haya declarado recientemente "Nosotros no tenemos marcas”, hace años que el #Brand_Equity de la marca #Hacendado supera al de las demás marcas de leche de toda la vida: Pascual, Asturiana y Puleva.

🥛 Mercadona es una cadena de #surtido_corto. Y consideran que, a la hora de comprar una leche entera, al “jefe” le basta con poder escoger entre 2 opciones, la primera, Hacendado y una segunda, Asturiana.

El Propio Tomás Pascual Gómez-Cuétara declaraba en un artículo reciente “Nuestro principal competidor es la marca blanca”.

❓ ❓ ❓ Entonces, ¿Qué se podía haber hecho antes para evitar esto, o retrasarlo lo máximo posible?
A mí se me ocurren 3 cosas:

💎 Una de #escala: Pascual desestimó oportunidades para crear un conglomerado lácteo nacional de mayor talla. Una industria atomizada favorece al retail.

💎 Una de #marca: La marca Pascual lleva años perdiendo relevancia. Yo creo que a la gestión de marca le faltó escucha del consumidor y consistencia a lo largo de los años.

💎 Una de #categoría: las iniciativas por #renovar la categoría raramente vinieron de Pascual. En la creación de nuevos segmentos de leches con más valor (calcio, sin lactosa, nueva fresca, etc ) Pascual se posicionó como follower.

Quizás esa reflexión no ayude ya a Pascual, pero sí a otras marcas de toda la vida que están próximas en la lista.

Son tiempos difíciles para las marcas de toda la vida. Las herramientas que sirvieron en el pasado para construir share en el mercado ya no son suficientes. Hay que redoblar esfuerzos o asumir las consecuencias.


miércoles, marzo 13, 2024

ESPAÑA - Juan Roig: "Nosotros no tenemos marcas, a nosotros nos lo producen todo fabricantes" - FOOD Y RETAIL

Juan Roig: "Nosotros no tenemos marcas, a nosotros nos lo producen todo fabricantes"

Juan Roig: "Nosotros no tenemos marcas, a nosotros nos lo producen todo fabricantes"

El crecimiento de la marca blanca ha puesto en dificultades a muchos fabricantes, pero ha creado nuevas oportunidades que muchos proveedores de MDD han sabido aprovechar.


Juan Roig, presidente de Mercadona.

VÍCTOR OLCINA PITA 12/03/2024 - 17:57h

SABER MÁS
Espectaculares resultados de Mercadona en 2023: dispara sus ventas hasta los 35.527 millones y gana más de mil

Los fabricantes de marca blanca presumen de buenos resultados en una coyuntura difícil para la industria marquista

Mercadona gana la batalla en la ‘guerra de precios’ y es la cadena que más crece, seguida de Lidl

Grandes multinacionales como Danone, Nestlé, Bimbo o Pepsico, que en otro tiempo dictaban las condiciones en sus respectivas categorías, han visto disminuir sensiblemente sus ventas en beneficio de la marca blanca, lo que ha llevado a algunas de ellas a cerrar fábricas y optimizar su producción a la espera de tiempos mejores.

La marca de distribuidor (MDD) ya representa en España el 43,4% de cuota en valor en 2023, un ascenso de dos puntos respecto a 2022 y de cinco puntos respecto a 2021. En Mercadona el peso de la MDD es incluso mayor: representa el 74,5% de sus ventas, lo que —tratándose del líder del sector en España con el 26,1% de cuota— tiene una considerable repercusión en el balance de los fabricantes.

Cuestionado acerca de esta circunstancia, Juan Roig, presidente de Mercadona, ha sido tajante: "Nosotros no tenemos marcas. A nosotros nos lo producen todo fabricantes", ha expresado durante la presentación de resultados 2023 de la enseña, en referencia a los diferentes proveedores que trabajan para la enseña.

"En todos nuestros productos aparece el nombre del fabricante en la etiqueta, su dirección y, por supuesto, el registro sanitario. Queremos productos para nuestros 'jefes' con la mayor calidad y el mejor precio. A los proveedores que nos entienden, les compramos siempre buscando lo mismo: calidad y precio", ha insistido.

Detrás del argumento de Roig hay una buena dosis de realidad. Su marca propia ha perjudicado a algunos fabricantes —además de empobrecer la cadena de valor—, pero ha beneficiado a muchos otros que trabajan para la enseña.


Sus proveedores de marca blanca, entre ellos Incarlopsa (fabricante de elaborados cárnicos), Font Salem (especialista en refrescos y cerveza) y Cerealto (galletas y pan de molde), han prosperado al calor del incremento de cuota de la enseña valenciana.


Mercadona ha construido una marca propia sólida y reconocible sobre los cimientos de un surtido con pocas referencias y relaciones estables con sus proveedores. En ocasiones, quienes quedan fuera de sus lineales, sufren. Pero no siempre; hay vida más allá de Mercadona, como demuestra el caso de Postres Reina, desvinculada de la enseña presidida por Juan Roig desde 2011, que ha logrado una posición envidiable con una propuesta que combina fabricación propia y MD

martes, marzo 12, 2024

ESPAÑA - Espectaculares resultados de Mercadona en 2023: dispara sus ventas hasta los 35.527 millones y gana 1.009 millones - FOOD RETAIL

Espectaculares resultados de Mercadona en 2023: dispara sus ventas hasta los 35.527 millones y gana 1.009 millones


Espectaculares resultados de Mercadona en 2023: dispara sus ventas hasta los 35.527 millones y gana 1.009 millones


Si en 2022 ya subió sus ventas el 11,6%, en 2023 vuelve a hacerlo y crece el 15%, con una inflación alimentaria promedio que, según expertos consultados, fue similar en ambos ejercicios (superior al 10%). Crece en valor y también en volumen de ventas (+5%) y su beneficio neto sube el 40%. Cerró 2023 con 1.681 tiendas, diez más en Portugal y cinco menos en España.


Juan Roig, presidente de Mercadona, tras la presentación a la prensa de los resultados de 2023.
00
Compartir en LinkedIn
Compartir en Twitter
Compartir en Facebook
Enviar por email
ImprimirCARLOS AZOFRA 12/03/2024 - 11:32h


Año tras año Mercadona demuestra funcionar con la precisión de un reloj suizo y la contundencia de un martillo pilón, con resultados acordes con su apuesta por la inversión y el largo plazo. De hecho, desde 2016, en ocho años, ha invertido la extraordinaria cifra de 10.000 millones de euros.



No necesita confundir a la prensa con crecimientos a superficie comparable y otras variables económicas llenas de matices que inducen a la confusión.



Tal y como ha informado Juan Roig en la tradicional presentación de resultados, en 2023 sus ventas crecieron cerca del 15%, hasta los 35.527 millones de euros, datos que incluyen Portugal, donde la cadena de Juan Roig está consiguiendo expandirse con éxito, variando significativamente ya el statu quo preexistente (posee el 8% de cuota). Con 49 tiendas -diez abiertas durante el ejercicio pasado-, 2023 ha sido el primer año sin pérdidas en el país vecino.



Sus ventas generales no solo crecen en valor: también ascienden el 5% en volumen, lo que refleja un incremento de cuota del 1% en un mercado que no crece. Su facturación online ya supone el 2% de las ventas, con seis almacenes "colmena" operativos. "Hoy le ganamos cinco euros a cada pedido online", ha desvelado Juan Roig respecto a la rentabilidad de estas ventas.



El beneficio neto después de impuestos creció el 40% hasta los 1.009 millones de euros (718 en 2022), lo que supone una rentabilidad neta del 2,84%.





Juan Roig y miembros del Comité de Dirección de Mercadona.



Pese a su reducido margen de beneficio, en línea con un sector tan competido como el de la distribución alimentaria, es de esperar que surjan de nuevo voces críticas desde el seno político, como la habitual de Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno de España, que recientemente acusó a la distribución alimentaria de "oprimir" al sector primario y forrarse a costa de los agricultores.



De estos beneficios, la compañía ha destinado una vez más el 80% a continuar maximizando su inversión para invertir 5.000 millones hasta 2028.


PREVISIONES DE MERCADONA PARA 2024



Para este año 2024 Juan Roig ha adelantado que el objetivo de Mercadona es llegar a los 37.800 millones de euros, el 6% más. Prevé invertir 1.100 millones y aumentar su plantilla en mil trabajadores, hasta los 105.000 en total, cifra conservadora en relación al crecimiento de empleados en 2023 (+5.000), con 98.700 en España y ya 5.300 en Portugal.



Dentro de su política de mejora de establecimientos y ubicaciones, que tan excelentes resultados está arrojando, durante 2023 Mercadona inauguró 54 puntos de venta, reformó 24 y clausuró 49, cerrando el año con 1.632 tiendas en España, cinco menos que en 2022.



Para 2024 prevé algo parecido: abrir 45 tiendas y cerrar en torno a 50, lo que supone una genuina apuesta por el crecimiento a superficie comparable. No en vano, su modelo de tienda eficiente, ya aplicado a 1.315 establecimientos, con 400 cambios de ubicación, duplica la rentabilidad frente a una tienda convencional.



Mientras, en Portugal, prevé abrir once establecimientos sin cerrar ninguno. Juan Roig ha afirmado que la expansión a un tercer país está, por el momento, en stand by: "Iremos a otros países cuando Portugal lo tengamos tan controlado como España".

miércoles, febrero 28, 2024

Mercadona supera los 100.000 trabajadores en 2023 - FOOD RETAIL

Mercadona supera los 100.000 trabajadores en 2023


Mercadona supera los 100.000 trabajadores en 2023


El sueldo mínimo en la compañía se sitúa en 1.553 euros brutos al mes, el 17% por encima al SMI.


Mercadona supera los 100.000 trabajadores en 2023
CFOOD RETAIL & SERVICE 27/02/2024 - 14:10h

SABER MÁS
Mercadona y los sindicatos firman el nuevo convenio con un incremento salarial de hasta el 6%

Mercadona ha superado la frontera de los 100.000 trabajadores en plantilla en 2023 y consolida así su posición como mayor empleador de España, por delante de ACS y El Corte Inglés (excluidas las multinacionales).



El sueldo mínimo de la enseña que preside Juan Roig se sitúa en 1.553 euros brutos al mes, el 17% por encima al SMI, lo que demuestra su contribución a los "contratos fijos y de calidad" en nuestro país.



En concreto, la enseña cerró 2023 con una plantilla compuesta por 104.000 personas, 98.700 en España y 5.300 en Portugal, después de crear 5.000 empleos en el último ejercicio.



Desde 2016, cuando emprendió una transformación para consolidar "un modelo de empresa más digital, productiva y sostenible", la compañía ha creado hasta 25.000 nuevos empleos, lo que en términos relativos supone un incremento del 32%, según ha detallado la empresa.



En lo que respecta al perfil de la plantilla de Mercadona, el mayor porcentaje de personas (el 39%) tiene edades comprendidas entre los 40 y 49 años; el 29% de personas tiene entre 30 y 39 años; el 16% son mayores de 50 años y otro 16% son jóvenes de hasta 29 años.



El grueso de la plantilla (el 82%) desarrolla su trabajo en tienda, el 12% en logística y el 6% restante en oficinas. Si bien el 61% del total son mujeres, crece el porcentaje de directivas en la compañía, hasta alcanzar al cierre del ejercicio el 47%.



La empresa ha subido el salario acorde al IPC, situando el sueldo mínimo en la compañía en 1.553 euros brutos al mes (un 17% superior al Salario Mínimo Interprofesional). Mercadona ha destacado que se invirtieron 110 millones de euros a consolidar y mejorar las habilidades y conocimientos de la plantilla.



La directora de Responsabilidad Social de Mercadona, Paula Llop, ha apuntado que el compromiso de estas 100.000 personas ha permitido a la empresa "lograr los retos marcados a pesar del contexto de incertidumbre que hemos vivido en los últimos años".



Cabe recordar que el pasado 1 de enero entró en vigor el nuevo convenio de la enseña valenciana, que prevé incrementos del salario base vinculados al IPC, hasta el 2,5%, que en caso de ser superior se complementará con aportaciones de la compañía hasta un máximo del 6%, porcentaje vinculado a los objetivos de beneficio de la empresa.

viernes, febrero 16, 2024

Mercadona, la cadena que lidera la distribución española - MARKETING DIRECTO

Mercadona, la cadena que lidera la distribución española




LIBROS DE MARKETING, PUBLICACIONES Y ESTUDIOS
Mercadona lidera el ranking de las cadenas de distribución española
Las cinco cadenas que lideran la distribución española suman el 51% de la cuota de mercado


Escrito por María Alhambra 16 febrero del 2024 a las 10:09


Mercadona lidera con creces el ranking de las cadenas de distribución española con mayor cuota de mercado. Le siguen Carrefour y Lidl.


Las cinco cadenas que lideran la distribución española en 2023, ya suman en su conjunto más de la mitad (51%) de la cuota de mercado de la distribución española. Además, este año el mercado ha empezado a dar síntomas de estabilidad, creciendo en valor un 7,6%. Así lo confirma el informe «Balance de la Distribución 2023» presentado por Kantar. Mercadona, Carrefour, Lidl, Eroski y Dia, son las cinco cadenas que lideraron el sector en 2023.

En un año marcado por la subida de precios, el consumidor ha buscado un mayor control sobre sus gastos y ha trasladado su compra de la tienda tradicional al supermercado. A su vez, factores como la promoción o la propia marca del establecimiento ganan peso a la hora de elegir donde realizar la compra.
Las cadenas que han liderado la distribución española en 2023

Por orden, Mercadona se mantiene como líder indiscutible, cerrando el año como la cadena con mayor crecimiento en cuota (+0,6% p.p.), con un 26,2%.

Carrefour, por su parte, mantiene el segundo puesto con un crecimiento más moderado en cuota (0,2pp). Sin embargo, con una cuota del 9,9%, se enfrenta al reto de seguir desarrollando sus formatos de proximidad.

Mientras, el ‘discount’ alemán continúa su apuesta por el mercado español y tanto Aldi como Lidl aparecen en el pódium de retailers que más aperturas realizan e invierten en medios. Lidl, con una cuota del 6,4%, se sitúa en tercer lugar y es la segunda cadena que más ha crecido en 2023. Además, la cadena ya ha anunciado que continuará su expansión en 2024 hasta alcanzar las 700 tiendas.

En cuanto al Grupo Eroski, se consolida como la cuarta cadena gracias al aumento de su área de influencia.

DIA es la única cadena de las 5 primeras que decrece en cuota (-0,5pp), una bajada muy ligada a la venta de algunos de sus supermercados a Alcampo.
Las previsiones para 2024

Según el informe de Kantar, la perspectiva es que no haya grandes cambios en cuanto a volumen este año, mientras la inflación se va controlando. En este contexto, continuará la concentración del gran consumo en el retail organizado y las cadenas que consigan capitalizar el trasvase desde la distribución tradicional serán las que más crezcan.

Frente a la desaceleración de la inflación, las cadenas buscan posicionarse como asequibles para afrontar el nuevo ciclo, por lo que incrementan la comunicación y las acciones sobre el precio, poniendo más presión sobre los márgenes.

En este sentido, la marca propia ha servido como palanca a la distribución para trabajar el eje precio. Sin embargo, en la segunda mitad de 2023 hubo una desaceleración de este tipo de marcas y su crecimiento está más concentrado en las cadenas que tradicionalmente las han empujado. Mientras tanto, cabe destacar el crecimiento de los operadores regionales, que alcanzan una cuota del 17% (+0,3pp) y se posicionan en sus ámbitos de actuación como alternativa al surtido corto con una oferta diferencial.

Por otro lado, con la previsión de una mayor estabilidad, los hogares reajustarán su comportamiento de compra y volverán a buscar la posibilidad de realizar la compra en una única cadena. «Las cadenas competirán por atraer al consumidor con promociones y ofertas para que, una vez allí, llenen su cesta», señala Bernardo Rodilla, Retail Busines Director de Kantar Worldpanel.

Por su parte, en 2023 el e-commerce aumentó cuota en el 43% de las categorías. Una tendencia que viene para quedarse, pero con una perspectiva de complementar y convivir con la compra física y no de desplazarla.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

martes, diciembre 26, 2023

Carrefour, las claves de su buen desempeño frente a Mercadona en el último tramo del 2023 - FOOD RETAIL

Carrefour, las claves de su buen desempeño frente a Mercadona en el último tramo del 2023


Carrefour, las claves de su buen desempeño frente a Mercadona en el último tramo del 2023

El comprador habitual de Mercadona ha gastado en Carrefour más del 16% de su presupuesto de los últimos tres meses. El surtido largo y el factor precio en productos como el aceite, decisivos en el ligero repunte de Carrefour.


Carrefour, las claves de su buen desempeño frente a Mercadona en el último tramo del 2023

En el último tramo de 2023, Carrefour ha logrado recortar distancias con Mercadona, que cerrará el año con un incremento de 1,5 puntos en cuota de mercado.

La enseña francesa ha sabido jugar con sus puntos fuertes —presencia de marcas, promociones y descuentos— para capturar cuota en un conjunto de categorías a costa de Mercadona, según se desprende del análisis mensual de Algori.






Fuente: Algori.


Mercadona sigue siendo el rey, pero su actividad se ha ralentizado. Como se observa en el gráfico (ver arriba), la cuota de mercado cuatrisemanal en valor de Mercadona, dentro del canal dinámico y hasta el domingo 17 de diciembre, se sitúa en niveles similares a los de inicios de 2023, por debajo de los máximos conseguidos entre mayo y septiembre de este año.


Esta ralentización relativa, comprensible después de un largo periodo de crecimiento a lo largo de 2023, ha permitido a varios competidores capturar parte del negocio perdido por la enseña valenciana.


Analizando el corto plazo, se observa que Carrefour ha sabido aprovechar las dinámicas de compra de las últimas doce semanas. El cliente de Mercadona ha destinado a Carrefour más del 16% de su gasto en productos de gran consumo en los tres meses hasta inicios de diciembre.


Este gasto ganado por Carrefour a costa de Mercadona es más de un punto superior al obtenido en el análisis de los seis meses anteriores:




Fuente: Algori.

Carrefour ha logrado sacar partido a su modelo de surtido largo con amplia presencia de marca y capturar cuota a Mercadona en un conjunto de categorías entre las que destacan productos de afeitado, bebidas alcohólicas de alta graduación, detergentes de ropa, aceites y productos de higiene bucal (ver gráfico abajo).




Fuente: Algori

No todo es una cuestión de marca de fabricante. Carrefour también logra capturar cuota en MDD, como demuestra el buen desempeño de su marca de aceite.

En esta categoría, una de las más castigadas por la inflación de 2023, Carrefour alcanza una elevada competitividad en precios durante las últimas 12 semanas del año, lo que explica parte de la ganancia obtenida frente a Mercadona.



Fuente: Algori

De forma ilustrativa, y tomando como ejemplo dos referencias comparables dentro del mercado de aceite entre los dos distribuidores, vemos que Carrefour consigue situar su precio de forma atractiva frente a Mercadona precisamente durante las semanas que más negocio le ha robado.

"En el contexto en el que nos encontramos, donde los precios siguen siendo un motivo de preocupación y de elección del consumidor, y en las semanas previas a Navidad, es crítico tener la información más reciente y granular para tomar las decisiones acertadas y conseguir que los consumidores se decidan por nuestras marcas y categorías. Esto lo ha logrado Carrefour", explica Cugat Bonfill, Head of Insights de Algori.

sábado, agosto 26, 2023

Mercadona sigue su escalada: alcanza ya una cuota del 26,6% - FOOD RETAIL

Mercadona sigue su escalada: alcanza ya una cuota del 26,6%

Mercadona sigue su escalada: alcanza ya una cuota del 26,6%


Carrefour, Lidl, Eroski y Dia le siguen a gran distancia, según datos de Kantar Worldpanel.


Mercadona sigue su escalada: alcanza ya una cuota del 26,6%
FOOD RETAIL & SERVICE 23/08/2023 - 16:04h

SABER MÁS
Mercadona, un gigante que sigue acrecentando su cuota de mercado

Mercadona y Lidl, la pelea por ganar cuota de mercado

Mercadona sigue su escalada en el sector de la distribución alimentaria con un liderazgo incuestionable. La enseña que preside Juan Roig ha alcanzado ya una cuota de mercado del 26,6% en las últimas semanas, lo que supone 1,3 puntos porcentuales más desde enero de este año, según datos de Kantar Worldpanel.

Sin duda, la cadena valenciana parece no tener rival, ya que sus principales competidores le siguen bien lejos: Carrefour, invariable hasta julio, con 9,8% de cuota; y Lidl, que gana cuatro décimas, del 6% al 6,4%.

En cuarta posición se sitúa Eroski, con el 4,3% en todo lo que va de este año. Dia, por su parte, ha retrocedido dos décimas pasando del 4,4% a comienzos de enero al 4,2% en julio.

La consultora analiza también el desarrollo de la cooperativa Consum, que alcanza el séptimo mes del año con una cuota del 3,4%, dos décimas superior al dato de enero, que era del 3,2%.

Por último, Alcampo se mantiene sin variaciones en este periodo, con el 3,2% de cuota de mercado.


Cuotas de mercado de la distribución española. Comparativa entre enero y julio de 2023 / Kantar Worldpanel

miércoles, junio 21, 2023

Mercadona aumenta su ventaja - FOOD RETAIL

Mercadona aumenta su ventaja

Mercadona aumenta su ventaja

La empresa de Juan Roig gana 4 décimas en cuota de mercado en el mes de mayo. Por el contrario, sus competidores directos pierden cuota. Sólo Alcampo gana, si bien a menor ritmo.


Mercadona aumenta su ventaja

Parecía difícil pero Mercadona lo ha vuelto a hacer. La enseña de Juan Roig ha aumentado su ventaja respecto a las otras seis grandes cadenas de supermercados en España durante el último mes.

Así se desprende de los datos proporcionados por Kantar.



Comparativa de las cuotas de mercado entre mayo 22 (abajo) y mayo 23 (arriba). Datos: Kantar.

La cadena ha crecido cuatro décimas entre el 20 de abril y el 20 de mayo, alcanzando el 25,6% de cuota de mercado. Carrefour conserva una sólida segunda posición con el 10,1%: no crece y no disminuye. Lidl, que completa el podio, pierde una décima hasta el 6,5% de cuota, mientras que Dia y Eroski mantienen el empate técnico, sólo que una décima por debajo del mes pasado: en ambos casos caen al 4,4% de cuota de mercado.

Alcampo es la única cadena además de Mercadona que logró crecer el pasado mes: una décima que le permite alcanzar el 3,1% de cuota de mercado. Consum, por encima de la enseña del norte de Francia en el ranking, pierde una décima y se sitúa en el 3,3%.

Las siete grandes enseñas en conjunto suman el 57,4% de cuota de mercado, una décima más respecto al mes pasado y 7 décimas más en relación a mayo de 2022, lo que sugiere una lenta pero sostenida tendencia a la concentración en el sector.

En términos interanuales, Mercadona ha retrocedido 4 décimas y Carrefour y Lidl han crecido 3 y 7 décimas respectivamente, lo que arroja otra perspectiva acerca de la ventaja de la enseña de Juan Roig en el largo plazo.

miércoles, junio 07, 2023

Mercadona es la cadena de supermercados preferida en todas las Comunidades Autónomas excepto en el País Vasco, donde la cadena que conquista a los consumidores es Eroski. - XAVIER CROSBENLLIURE



Xavier Cros Benlliure

Mercadona es la cadena de supermercados preferida en todas las Comunidades Autónomas excepto en el País Vasco, donde la cadena que conquista a los consumidores es Eroski.

Esta afirmación se extrae del estudio "Top Marcas: Retrato de España en función de sus marcas y su consumo" de DataCentric Solutions.

Sin ser la cadena líder en cobertura (nº de tiendas) en ninguna comunidad autónoma, Mercadona tiene muchos prescriptores entre sus #shopper.

Lidl España y Carrefour completan el podium de las cadenas preferidas.

Por contra, si miramos el número de establecimientos el ranking cambia: Grupo Dia es la cadena con más tiendas a nivel nacional, le sigue COVIRAN SCA y en tercer lugar sí aparece Mercadona.

Tener más tiendas no necesariamente significa ser la cadena preferida... ¿Qué opináis? Os leo!

Os dejo el enlace al estudio en la sección de comentarios