jueves, febrero 16, 2017

En 2016 hogares colombianos gastaron más...

En 2016 hogares colombianos gastaron más...


TOMADO DE LA REVISTA P&M


En 2016 hogares colombianos gastaron más, pero fueron menos a puntos de venta

FEBRERO 14, 2017 por EDWIN AUGUSTO PEREZ



El estudio Consumer Insights de Kantar Worldpanel evidencia cómo las diferentes situaciones económicas por las que atravesó el país en 2016, impactó en el comportamiento de consumo de los hogares colombianos.



Kantar Worldpanel, empresa global experta en el desarrollo de investigaciones sobre las compras reales de los hogares, presenta su Consumer Insights de 2016, en donde se evidencia cuáles fueron los principales comportamiento de consumo de las familias colombianas durante un año que estuvo marcado por diferentes coyunturas económicas.

Uno de los principales hallazgos de este estudio, es que durante 2016 los hogares aumentaron su gasto en un 10%, pero disminuyeron su frecuencia de visita a los puntos de venta en un 4%, es decir, ocho (8) veces menos, debido al incremento de los precios de los diferentes productos.

“La reducción de las visitas a los diferentes canales de compra fue la estrategia de buscar el equilibrio por parte de los hogares. Es una forma de compensar el aumento del precio medio unitario, que creció 9% en este último año e intentar mantener la canasta de compra”, explicó Andrés Simon, Country Manager de Kantar Worldpanel.

¿Cómo estuvo el consumo por niveles socioeconómicos?

El estudio Consumer Insights reveló que fueron los estratos bajos los que más sufrieron con las condiciones adversas. La clase baja fue la que más dejó de visitar los puntos de venta, a pesar de terminar el año estable en unidades compradas. Mientras que las clases altas consiguieron mantener su nivel de consumo, en este último, pese a que también se reducen las visitas, no lo hacen el número de unidades adquiridas que por el contrario aumentan en algunos casos.

“Si bien es cierto que la situación implica que las personas hagan una priorización, y esta priorización es diferente cuando hablamos de los diferentes niveles socioeconómicos”, apunta Simon

Cuando se analizan las compras totales, la canasta de alimentos finaliza el año estable en la compra de número de unidades, al mismo tiempo que el incremento del precio medio por unidad. En cuanto a la canasta de bebidas fue la que más sufrió en términos de visita al canal, seguida por la canasta de aseo del hogar que tuvo una reducción del -1% en unidades.

Un punto muy importante para observar en este estudio es que se destacan los productos más prácticos como agua embotellada, ponqués, salsas de cocina, snacks, galletas, pañuelos faciales, ambientadores los cuales crecieron en valor de 2015 a 2016. Según Simon, “la practicidad ya está en la canasta familiar colombiana. Lo que sucede es que la gente trabaja y el tiempo casi no alcanza, se va a un ritmo muy rápido y es por eso es que la gente se vuelve más práctica al escoger los productos”.

Es por esto que podemos decir que el 52% de las categorías de la canasta Kantar Worldpanel tienen crecimiento consolidado en unidades compradas, y se observa una gran participación de productos más prácticos.

Dentro de los productos que estuvieron en alza, y que a su vez demuestran el factor de practicidad están las bebidas lácteas, las aguas embotelladas, los yogures, los acondicionadores, las toallas de cocina, las sopas y cremas en sobre, los desodorantes, los refrescos en polvo, los limpiadores y la salsa de tomate, entre otros.

Mientras que los que estuvieron en caída fueron las maltas, los productos depilatorios, las gaseosas, los pañales, el café, el pan artesanal, el jabón en barra, los desmanchadores y los chocolates.

La región del Atlántico fue una de las más afectadas con la crisis, pues fue donde más cayó el número de unidades compradas y tuvo un menor crecimiento en valor.

“Esta es la región de Colombia donde hay una mayor concentración de niveles socioeconómicos bajos, por esto el incremento de los precios impacta fuertemente el consumo” indicó Simon.

Además de la practicidad, el crecimiento de los precios ha llevado a que los hogares estén siendo más racionales en sus compras. Es por esta razón que los canales de descuento crecieron un 125% en valor y ganaron 24 puntos de penetración, es decir que están aumentando el alcance de su presencia en todo el territorio nacional. “Los hogares fueron tres (3) veces más a los canales de descuento a lo largo de 2016, mientras que redujeron en 13 veces sus visitas al canal tradicional”, indicó Simon. Para este último caso la disminución fue del 2% en el valor.

Simon advierte que “el crecimiento de los canales de descuento es algo que no se puede ignorar” y “que en tiempos de aumento de precios los consumidores buscan opciones más racionales en su decisión de compra en donde la percepción de valor cobra mayor importancia. Así mismo los canales de compra tienen que buscar nuevas alternativas para conquistar los consumidores que son más sensibles a los cambios de precios”

miércoles, febrero 15, 2017

SuperIndustria rechaza demanda de almacenes D1 contra Justo y Bueno - LA FM

SuperIndustria rechaza demanda de almacenes D1 contra Justo y Bueno - LA FM


Super Industria rechaza demanda de almacenes D1 contra Justo y Bueno

.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) rechazó la demanda interpuesta por la cadena de almacenes D1 contra la mercadería Justo y Bueno, donde se pretendía que se declarara a dos asesores de la mercadería en incursión conductas desleales.
La SIC rechazó esta demanda ya que en su concepto únicamente se podía formular contra el demandante inicial, Mercadería Justo y Bueno, y no contra otras personas.
Esta nueva victoria se une a las medidas cautelares dictadas en junio de 2016 mediante las cuales la Superintendencia ordenó a D1 “abstenerse de presionar, exigir, persuadir, amenazar o intimidar de cualquier forma, ya sea directa o indirectamente, a los proveedores, sociedades y/o empresas que actualmente abastecen a Justo Y Bueno, para que aquellos se nieguen a suministrar a ésta los insumos, bienes y servicios necesarios que requiere para desarrollar su actividad económica u objeto social“.
Aún están pendientes en la Superintendencia de Industria y Comercio las decisiones relativas a la demanda principal por competencia desleal presentada por Justo y Bueno contra D1 en julio de 2016, por incurrir en actos de inducción a la ruptura contractual, al inducir a los proveedores de Justo y Bueno a que infringieran los deberes contractuales básicos que contrajeron con la firma.

Las tiendas físicas se reinventan en la era tecnológica y digital

Las tiendas físicas se reinventan en la era tecnológica y digital

ABC.es


Las tiendas físicas se reinventan en la era tecnológica y digital

Solo el 13% de las empresas del retail han digitalizado sus establecimientos

L

No están condenadas a la extinción, pero sí a una profunda transformación para sobrevivir. Las tiendas físicas de toda la vida se reinventan, o lo intentan. Es lo que pide un consumidor hiperconectado, que tiene una fuerte y atractiva opción en el e-commerce, y que cada vez es más exigente a la hora de visitar un establecimiento. De hecho, para la mitad de los españoles salir a comprar es un lata. Les resulta difícil comparar los productos en el punto de venta, les molestan las largas colas en las cajas, se quejan de que las promociones de la tienda no son interesantes y de que no pueden encontrar el artículo que quieren adquirir. Parece que todo les resulta más fácil por internet, pues el 68% prefiere el canal online para sus compras.

Todas esas quejas se recogen en el informe «La conexión digital: por qué las tiendas necesitan reiniciarse», realizado por la consultora tecnológica Capgemini. El documento concluye que transformar los puntos de venta físicos es el gran reto de muchas empresas de retail. Porque, al fin y al cabo, la tienda sigue siendo una herramienta de fidelización del cliente, como ha quedado patente en el Retail Forum 2017, un evento que esta semana reunió en Madrid a 100 speakers y 19 CEOS de destacadas compañías del sector. Allí se pusieron sobre la mesa algunos de los retos que les esperan en un intento de dibujar la tienda del futuro: ¿es realmente rentable el e-commerce? ¿la tienda física sigue siendo el punto de fidelización? ¿cómo alcanzar la integración total de los canales de venta, online y offline? «La tienda física se está posicionando como el buque insignia de la omnicanalidad, mientras el cliente quiere un servicio homogéneo de todos los canales de compra disponibles», dice Mónica García, directora de Conferencias yFormación de iKN, la empresa organizadora.


«Las empresas están invirtiendo en renovar, en hacer tiendas más atractivas»Es decir, el consumidor quiere comprar online (desde un PC, tablet o móvil) y/o en una tienda física (recogiendo un pedido o comprando directamente) según le convenga. De ahí, que el retail se tenga que reinventar. «Estas empresas están invirtiendo en renovar, en hacer tiendas atractivas, en generar unas experiencias memorables de compra, mucho más personalizadas, y donde se puede interactuar con el producto...», cuenta García.

Para ello, el 84% de los directivos españoles del sector dice que digitalizar los establecimientos es un tema prioritario en su agenda. Sin embargo, reconocen que es un proceso muy lento. Un tercio afirma que todavía no promueve iniciativas digitales en la tienda y un 45% está con lo más básico: instalar una red Wifi y sistemas de recopilación de datos.

Solo un 13% de las empresas son verdaderamente digital sprinters, es decir, que han digitalizado la mayoría de sus establecimientos y que registran los mayores beneficios. Los grandes gigantes del retail ya se han atrevido con probadores inteligentes, por ejemplo; o pantallas táctiles que enseñan cómo lograr los looks y últimas tendencias u ofrecen información adicional sobre los productos, en algunos comercios ya se puede pagar con el móvil...
Los ejemplos

Un ejemplo de ello es Pangea, que nació hace casi dos años. Por su gigantesca agencia de viajes de 1.500 metros cuadrados en Madrid con pantallas táctiles de gran formato, puestos de venta digitales, asesores expertos en los destinos, cafetería, librería con guías de todo tipo, urbanas, rurales, de aventuras... ya han pasado más de 80.000 personas. «El futuro es la omnicanalidad, es decir que el consumidor utilice el canal online o físico según quiera. No tiene sentido que desaparezca lo físico. Parece que todo el mundo compra en digital pero no es así: el 85% de las compras se hacen en tiendas físicas», afirma el fundador y CEO de Pangea David Hernández.

En su caso, el 40% de las ventas son online y el 60% físicas. «Nuestra página web no es tan diferente en el mundo digital —dice Hernández—, es la parte física donde somos radicalmente distintos a cualquier agencia de viajes del mundo». Desde luego, los diez millones de euros de facturación de Pangea en un año lo acreditan, y precisamente en un sector que puede sufrir más los envites del e-commerce. El secreto está en «abrir tiendas experienciales, no de exposición, donde la tienda transmita y el cliente disfrute de la experiencia de compra. Algo que no tiene internet, que además no es gratis y cada vez es más competitivo».

Así son las conocidas «flagship» (tiendas emblemáticas), como la que abrirá el próximo mes de septiembre en Madrid Sephora. «Va a ser revolucionaria en el mundo de las tiendas de belleza en Europa», afirma Francisco Álvarez, director general de esta marca. «No veo peligrar la tienda física en el futuro —afirma—. Jugará un rol diferente. La tienda crea un vínculo emocional con el consumidor, recuerda cómo le atendieron, cuando tocó el artículo, lo que sintió, la primera impresión...». Sephora está apostando por dedicar más espacio en sus establecimientos a ofrecer experiencias a sus clientes. «En nuestras tiendas ofrecemos sesiones gratuitas de maquillaje, diagnósticos de piel.... Buscamos compartir con nuestros clientes lo que conocemos de nuestros productos».

Hasta las grandes compañías de supermercados como Carrefour están apostando por la omnicanalidad. «El mundo online nos permite tener medio millón de referencias que en la tienda física no podemos por problemas de espacio. Por otro lado, hemos puesto en marcha una tienda piloto en El Pinar de las Rozas de Madrid con 35 iniciativas digitales. Por ejemplo, se puede obtener el ticket de la pescadería a través de un App y te avisa cuándo te toca, hay pantallas táctiles sobre información adicional del producto, y se puede pagar con el móvil a través de nuestra tarjeta corporativa. Si las iniciativas aportan valor las extendemos al resto de tiendas», explica Rafael Sánchez, director de E-commer no alimentación de Carrefour.

Todo son experiencias inovadoras que ofrecen mayor comodidad y servicio al consumidor para hacer sobrevivir a la tienda física de siempre.
¿Qué quiere encontrar en la tienda el cliente?

El informe elaborado por la consultora tecnológica Capgemini recoge cuáles son las características que los españoles se quieren encontrar en una tienda física. Entre los nueve países analizados, son los consumidores más sedientos de nuevas experiencias de compra.Quieren tiendas con funciones digitales, que ofrezcan algo más que vender y servir pedidos y que premien las visitas. Poder comprobar que el producto está disponible en el local antes de desplazarse, acceder in situ a la información del artículo y compararlo con otros mediantes expositores digitales o dispositivos interactivos, contar con la opción de escanear productos para pagar y salir utilizando el móvil u otros disposivios de mano, que los empleados usen móviles para estar más preparados cuando les atienden o que haya accesorios inteligentes para poder encargar productos cuando no hay en el almacén.

Los consumidores también muestran interés por los programas de fidelización, que estos puedan conceder puntos por el tiempo gastado en el establecimiento y por el número de visitas realizadas. También sugieren que se podían establecer precios reducidos u ofertas especiales por ser socio o miembro de un club determinado. O también poder realizar algún tipo de actividad social: talleres de cocina, o de «hazlo tú mismo»...


Comercio y ventas minoristas en Colombia 2016 | Economía | Portafolio

Comercio y ventas minoristas en Colombia 2016 | Economía | Portafolio


‘Los resultados de comercio no fueron buenos para el sector’: Fenalco

Según el Dane, durante el año pasado se presentó una variación de -6,8% en las unidades vendidas de Vehículos Automotores Importados y Nacionales.




Archivo Portafolio.co

Este martes, el Dane reveló los resultados sobre comercio minorista, los cuales mostraron que durante el 2016 las ventas reales del comercio presentaron una variación de 1,2%, mientras que en 2015 fue de 2,4%.

Frente a estos resultados, Guillermo Botero, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), afirma que el crecimiento de 1,2% para todo el año en ventas minoristas en el país, es un resultado malo para el sector y que este dejó de ser el jalonador de la economía, como afirman muchos.

El representante gremial asegura que el incremento de las ventas en diciembre de 6,2 por ciento, impulsado por el incremento en ventas de automotores y grandes almacenes, se debe a que la gente aprovechó para hacer compras antes de que comenzara a regir la nueva tarifa del IVA desde el primer día de este año.

Botero tampoco se muestra optimista para este año y opina que si el Gobierno Nacional no toma medidas para impulsar la economía y el sector, también va a ser malo, “peor que el año pasado ya no se puede pero la coyuntura tampoco es buena”, agrega Botero.

Cree que una manera de impulsar el comercio, con una participación de alrededor de 12,5% en el PIB de la economía total, es determinar una tasa de usura más baja a la actual y que esta se haga mensual, y no trimestral como ocurre actualmente, así como desarrollar un sistema de asociación entre los comerciantes y la pequeña y mediana industria para que las últimas produzcan lo que necesitan los primeros.


MOSTRÓ SÍNTOMAS DE RECUPERACIÓN

De acuerdo con las cifras reveladas este martes por el Dane, la variación de personal ocupado fue 2,9%, en 2015 había sido 4,4%.

El año pasado, las ventas minoristas sin incluir combustibles ni vehículos presentaron una variación de 2,0%, y en 2015 fue 6,2%. Excluyendo el comercio de vehículos automotores y motocicletas, la variación de las ventas reales fue 1,6 %, frente a 5,3 % de 2015. Excluyendo el comercio de Combustibles la variación fue 1,6 % en 2016 y en 2015 fue 2,6 %.

En diciembre de 2016 las cifras mostraron una variación de 6,2% en las ventas reales y en el personal ocupado registró 2,8%. Mientras que en el mismo mes de 2015 estas variaciones fueron de -0,3% y 3,3% respectivamente.

(Lea: Grandes almacenes e hipermercados jalonaron el comercio).

Por líneas de mercancías, en el último mes del año pasado se destaca el comportamiento positivo de las ventas reales de vehículos automotores y motocicletas con 38,9%, electrodomésticos, muebles para el hogar y equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico con 8,1%, alimentos y bebidas no alcohólicas con 4,2% y Prendas de vestir y textiles con 4,1%.

COMERCIO AL POR MENOR EN CINCO CIUDADES

En el 2016, el comercio registró comportamiento positivo en tres de las cinco ciudades estudiadas: Cali con 3,4%, Medellín con 2,4% y Barranquilla con 0,2%.

En diciembre de 2016 las ventas reales del comercio minorista crecieron en cuatro de las cinco ciudades estudiadas: Barranquilla con 9,3%, Medellín con 7,0%, Bogotá con 6,5% y Cali con 6,0%.

GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS

En el 2016, las ventas nominales ascendieron a $49,4 billones con una variación de 11,2% respecto al año anterior, cuando se vendieron $44,4 billones y la variación fue 11,4%.

En diciembre de 2016 las ventas nominales del comercio minorista en los grandes almacenes e hipermercados alcanzaron un total de $6,0 billones, con una variación de 9,0%, respecto al mismo mes de 2015 cuando se registraron ventas por $5,5 billones y una variación de 10,5%.

COMERCIO DE VEHÍCULOS NUEVOS

En 2016 se presentó una variación de -6,8% en las unidades vendidas de vehículos automotores importados y nacionales. La mayor reducción se registró en transportepúblico que pasó de 21.120 vehículos a 14.282 vehículos, con una variación de -32,4%.
En este año la variación de las ventas nominales de Vehículos Automotores Importados y Nacionales fue 5,3%, en 2015 la variación fue -6,9%.

En diciembre de 2016, las unidades vendidas de los vehículos automotores nacionales e importados presentaron una variación de 12,9%, con incrementos en dos de las cuatro categorías investigadas: camperos y camionetas pasó de 8.618 a 10.801 vehículos, con una variación de 25,3%, y automóviles particulares pasó de 16.829 a 18.640 vehículos con una variación de 10,8%.

La mayor variación negativa se presentó en vehículos de transporte público con -13,3%, pasando de 1.473 a 1.277 vehículos.

En el último mes del año pasado, las ventas nominales de vehículos automotores importados y nacionales presentaron una variación de 24,9% con respecto al mismo mes del año anterior cuando fue -8,3%.

Ultrapersonalización, Mobile commerce y Omnichannel: 3 piezas claves de retail, en análisis - Ecommerce News

Ultrapersonalización, Mobile commerce y Omnichannel: 3 piezas claves de retail, en análisis - Ecommerce News


Ultrapersonalización, Mobile commerce y Omnichannel: 3 piezas claves de retail, en análisis

Actualidad
14 FEBRERO, 2017
Siguiendo con el debate de este concepto tan necesario para las empresas como es la omnicanalidad, Retail Forum 2017 organizó una mesa redonda para analizar las tendencias de ultrapersonalización, mobile commerce y omnichannel.
La sesión contó con la voz de expertos del sector de la talla de  David Valero Compte, Director Comercial de Grandes Cuentas de RicohJavier Rubio, Presidente de Comerzzia, y Llorenç Palomas, Director Comercial y de Marketing de Trilogi.
Para una correcta gestión de la omnicanalidad, Compte declaró que es necesario analizar todos los contactos con el cliente, ya sea online o físico. Además, Javier Rubio aseguró que en Comerzzia, “aunque no conozcamos el nombre exacto del cliente, si podemos analizarle hasta saber cómo le podemos ofrecer un producto acorde con ellos”. En este sentido Trilogi realiza, en palabras de Llorenç Palomas, una aproximación a entender la omnicanalidad. "Hay empresas que no pueden realizar una estrategia omnicanal porque no tienen la tecnología nencesaria, otras que pueden realizarla que pero no quieren porque piensan que perjudicaría al canal físico, y otras que pueden y quieren, pero que falta experiencia. Hace falta dar a conocer formas de cómo cruzar y hacer campañas de calidad", declaró.
Según datos de Ricoh, el 80% de las empresas desconocen a los clientes, y menos del 30% son los únicos capaces de crear una estrategia omnicanal“En la actualidad es un reto cruzar datos entre  las ventas físicas y las online. Hace falta dar a conocer los datos y mayor capacidad para explotarlos”, declaró Compte.
Con respecto a las futuras tendencias que habrá en el sector,  Javier Rubio indicó que para 2020, el 80% de las interacciones entre cliente y la tienda de moda serán a través del canal físico, y el 95% en el sector de la alimentación. “Vamos a pasar de la omnicanalidad al unified commerce. Amazon es el líder del ecommrce, pero va a abrir 2000 tiendas físicas. No hay conocimiento del cliente sin tienda física, por lo que el futuro pasa por el personal de la tienda física, ya que el comportamiento en el store va a marcar cómo se va a comprar en la tienda online”, añadió Rubio.
En el caso de las empresas que trabajan con Trilogi, Florenç Palomas explicó que hace 5 años la navegación móvil en los ecommerce era del 3%, ahora dependiendo del sector es del 55%. En próximas tendencias que veremos dentro del retail, el Director Comercial y de Marketing de Trilogi puso de ejemplo el Digital Store de Mediamarkt que se encuentra en Cataluña; una tienda física donde se realizan las compras online, y un robot se encarga de despachar las compras.

martes, febrero 14, 2017

Manual para sobrevivir 2017 en Colombia | Colombiador

Manual para sobrevivir 2017 en Colombia | Colombiador


Manual para sobrevivir 2017 en Colombia

Por: Camilo HerreraPublicado en: Colombiador

SEGUIR ESTE BLOG

Entre el IVA del 19%, el escándalo de corrupción de Odebrech y los procesos de paz, el crecimiento de la economía de 2017 se podría embolatar. La economía, entendida como el PIB, es la suma ponderada de las decisiones emocionales de las personas, que al comprar, endeudarse, invertir y ahorrar, nos cuentan cómo se sintieron en un momento de tiempo, y en 2017 esta emotividad puede ser negativa.

La gente compra cosa basas en tres situaciones: que tenga el dinero y el tiempo para hacerlo, que les vendan el producto y que sientan que esas inversiones que hacen hoy, no harán que su futuro sea incierto. Un buen ejemplo es Venezuela hoy, donde la hiperinflación hace que la gente no pueda comprar todo lo que quiere, no hay productos para comprar y la gente teme invertir, porque no sabe si lo que compre, se lo van a quitar. Afortunadamente, estamos muy lejos de ese escenario pero hay cosas que llaman la atención y a las cuales debemos estar alertas.

Hemos encontrado por lo menos 12 dolores del mercado colombiano que afectaron el ambiente en 2016 y podría continuar en 2017 si no hacemos algo. Estos dolores se han divido en 4 grandes grupos: los de mercado, los del mercadeo, los del comprador y los del consumidor, con el fin de poder hacer un mejor diagnóstico y foco en las acciones para reducirlos.


(Nota: en este vídeo pueden ver la explicación de lo acá expuesto, presentado en Colombiatex 2017, en el pabellón del conocimiento de Inexmoda, con un foco más en moda y confecciones, pero con una visión fresca de lo que ocurre)

Adicionalmente puede bajar la presentación en PDF de Slideshare


En 20071 el mercado de la moda depende colombiatex 2017 – enero de 2017 from Camilo Herrera

Los dolores del mercado, se refieren a esos en los que cada persona y empresa no pude hacer mucho, ya que son efecto de la suma de múltiples decisiones al mismo tiempo y terminan siendo leyes de mercado, porque al ser un efecto colectivo, es muy difícil cambiarlas con esfuerzo particulares; algunos podrían decir que son efectos macro o microeconómicos puros, y quizá tengan razón:

Dolor 1 – La inflación: en 2016 se dio la inflación más alta de los últimos 16 años. Lo que significa que como las personas comienzan a ser compradores frecuentes desde los 20 años, las personas entre 21 y 36 años, nunca habían vivido este entorno de cambios de precios, lo que modificó de manera profunda su comportamiento de compra y causó que vieran cada vez más los precios, sus cambios y redefinieran su capacidad de compra. Esto, cambió radicalmente el mercado en Colombia y la forma de comprar, y por lo tanto de consumir, de muchos hogares colombianos.

Dolor 2 – El empleo: 2016 es uno de los años en que menos empleo se ha creado en Colombia. Esto lo causó la menor demanda de productos, el bajo crecimiento del gasto público y el temor de los empresarios de contratar más personas en un entorno de incertidumbre.

Dolor 3 – Freno del Gasto: en un escenario, donde la cantidad de personas con ingreso crece más despacio de lo esperado y los precios de los productos hacen que las personas compren menos cosas, era inevitable que el gasto de los hogares se frenará. No compraron todas las cosas que acostumbran comprar, al punto que en 2016 un colombiano promedio compro 0,5% menos cosas que en 2015.

Los dolores de mercadeo, son más profundos, porque provienen de las decisiones de las empresas, el gobierno y las marcas, que buscando vender más ante estas situaciones, afectaron el mercado de manera profunda:

Dolor 4 – Descuentos. A los compradores les encantan los descuentos, porque siempre es mejor comprar algo a un menor precio. Más, esta lógica tiene serios problemas para los hogares, empresas y comercio: siempre que se hace un descuento alguien pierde. Si la empresa baja de precios para vender más, porque siente que no está vendiendo lo que debe vender, tendrá menos utilidades, poniendo en riesgo su rentabilidad y existencia; el comercio, al hacer descuentos genera que mucha gente vaya a sus tiendas, pero al vender más barato, gana menos y eso lo pone en aprietos, no solo por sus utilidades y sostenibilidad, sino porque maleducan al comprador a solo comprar en rebajas. El comprador pierde más de lo que cree, porque en la mayoría de los casos, al comprar en descuento pierde muchos de sus derechos como el cambio de producto e incluso algunas condiciones de la garantía y el derecho de retracto. Desafortunadamente, nuestro mercado está en una guerra de descuentos sin lógica desde octubre de 2008, donde al final, casi nadie ha salido ganando lo que esperaba.

Dolor 5 – Diferenciación. En sus funciones básicas, muchos productos y servicios son iguales, y cuando el motivador de compra es el precio más bajo, el comprador solo busca que el producto cumpla con sus condiciones básicas y esto hace que el mercado todo parezca igual, causando que para una persona no hayan grandes diferencias en los productos, pese a que estas sean notorias.

Dolor 6 – Menor valor de las marcas. Si las cosas están en descuento y para el comprador todo es “igual”, las marcas pierden valor frente a las personas, porque dejan de ser percibidas como un valor adicional, a ser simplemente una etiqueta cara, causando un menor utilidad percibida por el consumidor, y reduciendo completamente su nivel de satisfacción.

La inflación ha sido uno de los motores fundamentales de los dolores de mercadeo y mercadeo, ya que causaron que el comprador y las empresas debieran afectar el precio de los productos, sus marcas y calidades para poder estar en el mercado a toda costa; esto causó que el comprador cambiara profundamente, dejándole por lo menos estos tres dolores:

Dolor 7 – Menor capacidad de compra: el aumento de la inflación, le quitó capacidad de compra a los hogares, porque cuando el salario solo aumentó el 7% y la inflación promedio del año fue más alta que eso, la gente no pudo comprar la misma cantidad de cosas que el año anterior; esto causó que los hogares redefinieran su gasto y dejaran de comprar ciertas cosas como carros nuevos, muebles y televisores, y comenzará a usar cosas que tenían en sus casas, y a darse cuenta que muchas de las cosas que querían comprar, no eran tan necesarias o que bien podrían esperar un tiempo.

Dolor 8 – Cambio de canales. Mientras los precios subían en muchas categorías, los canales de descuentos y conveniencia como D1, Justo y Bueno, y Ara, crecían por el país, acompañados de la profundización de Rappi, Domicilios.com y otra cantidad de nuevos formatos y plataformas para compras, que modificaron la preferencia de donde muchos de los colombianos hacen su compras, no solo buscando descuentos, sino atención, servicio y tiempo de servicio.

Dolor 9 – Desconfianza. La confianza del consumidor se cayó al suelo, y no me refiero a las mediciones que hay sobre esto, sino a que ya no tienen en quien confiar. El gobierno prometió la paz en marzo y no cumplió, muchas cadenas debieron reetiquetar sus precios y al hacer descuentos, parecía que estaban engañando al comprador, y muchas empresas y marcas son acusadas por ser parte de carteles de precios. En solo unos pocos meses, las instituciones que le daban confianza al consumidor, perdieron su credibilidad frente a él, y esto generó una fuerte contención de gasto.

Estas condiciones de mercado, que buscan compras rápidas, más baratas y más sencillas, con menor valor y sin un vínculo emocional fuerte, causaron que los colombianos como consumidores debieran manejar ciertos cambios en su cotidianidad:

Dolor 10 – Perversión del consumidor. Durante todo el año, el consumidor recibió continua presión sobre su forma de consumir, donde se le decía continuamente hacía las cosas mal, que se hacía daño y que afectaba al planeta: las bebidas azucaradas, el gluten, el sodio, los pitillos, las bolsas plásticas, los combustibles, la disposición de residuos y muchas más cosas, han hecho que los colombianos sientan que están haciendo las cosas como no debe ser y que tienen que cambiar, incluso con acciones socialmente violentas como en el caso de los pitillos desechables, donde algunos restaurantes los han prohibido.

Dolor 11 – Insatisfacción. Las sensación de problemas en el mercado y de hacer las cosas mal, ha causado que la gente se pregunte si lo que hace está bien y si lo que tiene es lo que necesita o no. Esto ha llevado a que muchas personas, estén reparando sus cosas, renovándolas como Pinterest se los recomienda, vendiendo cosas usadas e incluso dejando de comprar ciertas categorías porque consideran que ya no los satisfacen, como en el caso de las toallas higiénicas femeninas y la nueva tendencia de recoger la luna.

Dolor 12 – Incertidumbre. Finalmente, el temor. No hay nada peor que tener la intranquilidad de no saber qué va a pasar, y 2016 fue un año de enorme incertidumbre para los consumidores colombianos.

Considerando lo anterior, comprendido no como un listado de dolores, sino como un posible listado de problemas, con sus respectivas soluciones y que permiten definir un plan de acción, es prudente llamar la atención al primer párrafo de este texto, donde se advierte de tres nuevos dolores en 2017: IVA, Odebrech y Paz.

En enero se vio que el impacto del IVA es importante, no solo porque aumento el precio de algunos productos en un 3%, sino porque causó un efecto emocional importante, ya que mucha gente cree que el IVA es ahora del 19%, como si desde enero muchos productos subieran su precio en esa magnitud. Claramente esto no es así, pero la sensación que queda en el mercado es otra y esto causa un freno emocional en las compras, porque un aumento del 3% en el precio de un producto, no es lo suficientemente grande para que la gente se sienta afecta, con un aumento de salarios del 7%; pero si creen que lo que pasa es que muchas cosas aumentaron un 19%, la sensación es diferente. Es casi imposible luchar contra una creencia, y mucho menos desde la razón.

A esto se suma Odebrech que realmente puede ser un problema complejo. Mucho del bajo crecimiento de la economía en 2016 se debió a la poca dinámica del gasto público, causada por la entrada de los alcaldes y gobernadores, y la demora en los ajustes de las obras de infraestructura 4G, que debieron cambiar sus modelos financieros por la devaluación del peso. El escándalo de corrupción en el que estamos, tendrá grandes costos políticos para muchos y las redes sociales serán muy intensas con esto, pero la gran preocupación es relativa al gasto público: si las investigaciones judiciales congelan, demoran, limitan y obstaculizan la entrada de las nuevas obras de infraestructura, por motivos legales, el gobierno no podrá inyectar dinero a la economía por este lado, y ese si es un problema sería, porque no se generaría empleo por esta vía, como paso el año anterior.

Finalmente, está y estará el tema de la paz con las FARC y el ELN, que más allá de tener generar problemas de ingreso, causan problemas emocionales, porque como era de esperarse que colombianos, no estén de acuerdo con el proceso y su forma, lo que afecta la credibilidad y confianza del gobierno con la población, reduciendo su capacidad la capacidad de acción del mandatario en plena campaña presidencial.

Los doce dolores de 2016 y estas 3 nuevas complicaciones nos podrían hacer pensar que 2017 podría ser el peor de los años que hemos tenido en nuestra historia, y eso no es verdad. Ya hemos tenido años en que se ha aumentado el IVA, campañas presidenciales y procesos de paz, y hemos salido abantes y muy fortalecidos.

Se ha dicho que Colombia perdió la década del precio alto del petróleo y esto no es cierto. En ese periodo la industria y los hogares aumentaron sus patrimonios e ingresos de manera importante, y nuestra economía creció a un buen ritmo. Se pudo haber hecho mucho más en infraestructura nacional, pero este tema es siempre muy complicado en el país. Por esto creemos, que 2017, si bien puede tener momentos difíciles, tiene por lo menos una enorme oportunidad para mejorar.

2016 fue el país del “No sé”, porque casi todas las preguntas tenían esta respuesta: ¿cuándo se firma la paz?, ¿cuándo se acaba el fenómeno de El Niño?, ¿cuándo se presenta la reforma tributaria?, ¿Qué va a aumentar de IVA?, ¿cuándo juega Falcao?

2017, será un año inclusive con más incertidumbre, porque dependemos de la renuncia del vicepresidente, de quienes serán los precandidatos presidenciales, del impacto del IVA en los hogares, de la llegada del fenómeno de La Niña (aunque la probabilidad de que pase es muy baja), de las consecuencias de Odebrech, de los paros camionero, agrícola, de salud, educación, judicial, de movimientos sociales e Indígenas. 2017 será el país del “depende”.

Ante todo esto, solo queda una salida: niños, jóvenes, adultos, personas mayores, madres, padres, empresarios y empleados debemos comprender que no debemos depender de lo que pase en lo político, sino que depende de nosotros mejorar nuestra calidad de vida, crear empleo, producir más y mejorar las condiciones del mercado. Por esto, los 12 dolores que se han expuesto, se convierten, en el mejor plan de mercadeo para los hogares y las empresas para afrontar este año:

Solución 1 – Crear valor. Las empresas, las marcas y el comercio saben que deben subir de precios en 2017, y eso es una buena oportunidad para cambiar las apuestas. Los precios deben subir porque los salarios aumentaron un 7%, los costos fijos cerca de un 6% y en algunos casos el IVA hará que el precio suba un 3% adicional. Ante esto, la solución es simple: no le vendan a mi mamá el mismo shampoo un 10% más caro, vendan una nueva presentación del producto, más grande o más pequeña, un nuevo olor o incluso un mejor empaque para hacer que el uso del producto sea más fácil. Para los hogares el tema no será fácil, pero deben tomar las decisiones correctas y no las que la falsa racionalidad les dicta: deben comprar cosas que le satisfagan, y no solo que cumplan con lo minino esperado. Si bien se verán más caras en la tienda, no lo son por la terquedad de una etiqueta, sino porque tienen más trabajo detrás y seguramente mejores condiciones, y si bien debemos esforzarnos más al comprarlas, estas nos darán mejores resultados. Claro está, que en muchos casos, los productos más baratos, pueden ser mejores.

Solución 2 – Crear y defender el empleo. Suena fácil decirlo, pero sí de las más de 900.000 empresas que tiene Colombia, cada una genera un empleo más, las cosas cambian radicalmente. Esto no es fácil para las medianas, pequeñas y micro, pero si hacen el esfuerzo, y las grandes ayudan más, es posible que se creen más empleo en el país, fomentando una mayor capacidad de compra. Por el lado de los hogares, la misión es simple: debemos cuidar nuestros empleos haciendo las cosas bien, aportando a la empresa que trabajamos más de lo que se nos pide, y debemos hacer un cambio muy grande: comenzar a cuidar lo legal y lo formal. Si compramos cosas en sitios legales y formales, generaremos más empleo, sin por el contrario compramos cosas ilegales, informales, contrabando e imitaciones, destruiremos empleo, bajo la idea de comprar más barato.

Solución 3 – Lanzamientos. Para dinamizar las compras de las personas no solo hay que darles dinero y tiempo, sino cosas para comprar. 2016 fue uno de los años de menor cantidad de lanzamiento de productos, y eso hace que la gente no se vea motivada a comprar cosas, o bien porque ya las tiene o porque siente que lo que de siempre ya no le sirve igual. Por el lado de los hogares, es momento de salir de la zona de confort, de comprar siempre lo mismo, debemos probar nuevas cosas, como lo hicimos con Netflix, Uber, Domicilios.com o la llegada de marcas internacionales. No debemos cambiar nuestra vida, pero si dejar que lleguen nuevas cosas a ella, que nos permitan tener una mayor y mejor satisfacción de nuestras necesidades. Es momento de arriesgarnos.

Solución 4 – Precios justos. La industria y el comercio ha comenzado a sincerar sus precios, ya que la continuidad de descuentos hacen que la gente no sepa realmente cual es el precio de un producto; en la industria de moda esto es contundente, ya que la mayoría de las personas no saben si la prenda que quieren comprar esta barata o no, porque nunca la han comprado y por esto el mensaje de los descuentos y promociones es tan usado en este segmento de productos. Mostrar el precio del producto permite decirle al comprador que es lo que está comprando, decirle a un comprador que compre por descuento, es decirle que compre porque eso está barato. Los hogares deben ser muy eficientes para hacer rendir su dinero este año, pero comprar todo en descuento no es la solución, ya que muchos de los productos que están en esta situación, lo están porque la gente no los quiere comprar, y por algo será.

Solución 5 – Segmentar bien. Cada vez más el mercado requiere más eficiencia en venderle las cosas que son a los que son; las empresa en su afán de vender, han masificado muchos productos y los han puesto en muchos canales, causando un pérdida de eficiencia enorme. Esto llega al punto a que pese a saber que un hombre y una mujer son diferentes, o que un cachaco no es un costeño, les venden las mismas cosas, en los mismos canales, con el mismo tono de comunicación. Una buena segmentación (por producto georeferenciación, ingreso, género, cultura o tipos de mindsets) aumenta las ventas y los márgenes. Los hogares y en particular algunos compradores, deben estar atentos, porque no todo lo que las marcas venden son para ellos, y si bien por haberlo puesto en la tienda equivocada o haber hecho una publicación mal direccionada, puede caer en la tentación de comprar algo que no tienen ningún sentido en sus hábitos de consumo, lo que causa frustración, insatisfacción y pérdida de dinero. Para esto, siempre es bueno hacerse las tres preguntas: Esto que voy a comprar, (1) ¿si lo compro, lo voy a usar mañana?, (2) ¿si no lo compro, que otra cosa compraría que hiciera lo mismo?, (3) ¿si no lo compro, que compraría que me sirviera para otra cosa?

Solución 6 – Volver a ser distintivo. Los productos que la gente usa pueden ser comunes o distintivos, porque todos son diferentes, pero muy pocos logran sobresalir en el momento de la compra y del uso. Un producto distintivo es aquel que tiene una oferta de valor clara y que la comunica claramente, como puede ser el caso de los capuchinos de Dunkin Donuts en los aeropuertos o bien el tarrito rojo de JGB. Para los hogares, los productos logran ser distintivos sin sobresalen sobre los demás, pero sobre todo, si aportan un valor claro, porque en la casa dejan de ser distintivos y son un pequeño monopolio en el consumo, que si no cumple la promesa, no logra la recompra.

Solución 7 – Crear nuevos y mejores medios de pago. Ante una caída en la capacidad de compra del mercado, los canales y los productos han creado formas de pago personalizadas para ayudar y fidelizar a sus clientes. Esto no es un ejercicio nuevo en el mercado, y esfuerzo como el de Flamingo, la tarjeta CMR, Éxito o el fiado del tendero, son claves en el mercado. A los hogares no les gusta endeudarse, pero en muchos casos es mejor hacerlo para poder acceder a lo que se necesita o bien para no perder una oportunidad. Para esto se debe entender muy bien las condiciones el crédito, y en eso fallamos mucho los colombianos que no entendemos bien del tema y al final nos quejamos porque pagamos más por el producto final, al olvidarnos que la marca o la tienda asumió los costos financieros de ese dinero que nos prestó.

Solución 8 – Adaptación a los nuevos canales. No se puede pelear con un cambio de tendencia, se debe aprovechar. La entrada de las nuevas plataformas tecnológicas como Uber, Rappi o Domicilios.com, sumados a D1, Ara y Justo y Bueno, han modificado el ecosistema del comercio en Colombia; las marcas deben adecuarse a esto, bien sea preparándose para tener tiendas que funcionen más como Showrooms, donde la gente entra y no compra, y tener la capacidad de atender por internet o teléfono los pedidos de los clientes, hasta crear marcas blancas para las nuevas cadenas de descuentos. Todo esto ha sorprendido a los hogares, que se ha adaptado mucho más rápido a estas nuevas plataformas, al punto de pedir domicilios a la tienda de barrio por whatsapp, pero es clave ir al punto de venta, porque es allí donde las marcas y el comercio pone nuevos productos, promociones y descuentos que pueden ser funcionales, y no se ven en estas plataformas. Ni mucho que queme al santo, ni tan poco que no lo alumbre.

Solución 9 – Plantear una promesa. Ante la desconfianza del mercado por los múltiples errores que hemos cometido, es necesario dar un paso valiente: volver a hacer una promesa y cumplirla. Más allá de los errores y las equivocaciones, debemos aceptar que eso ya paso, y transformar el momento en una oportunidad, dándole al mercado un nuevo mensaje; decir por ejemplo que como meta en este año, nuestra marca hará que la eficiencia del producto de limpieza es mejor que la del año pasado, o que nuestros productos son más saludables, o que en cada compra, les daremos una forma alternativa de usar el producto. Esto lo recibirán bien los hogares, que han llegado a esa desconfianza porque les hemos hecho promesas y no les hemos cumplido, pero si las promesas propuestas, mejorar la calidad de vida de ellos, seguramente lo probarán y darán una segunda oportunidad. Decía la profesora Ester Perel, “Antes monogamia, era una pareja toda la vida; hoy monogamia, es una pareja a la vez”, lo que deja ver que la fidelidad está en función del tiempo y de la satisfacción de las promesas planteadas.

Solución 10 – Educar al consumidor. El gran reto del mercadeo y su innegable oportunidad, es educar al consumidor; por años les hemos vendido a las personas, productos sin contarles cómo se usan bien, concentrándonos en sus atributos y beneficios, dejando solo al consumidor y el usuario, sin un mínimo manual de instrucciones, causando que la satisfacción de la promesa quede en función de la lógica y la intuición de quién usa nuestros productos; este riesgo es enorme, y lo podemos minimizar contando historias de cómo se usan las cosas, como las usan otros, como se deben usar y que chascos ha causado usarla de maneras inesperada. Los hogares saben esto y ya mucho en Google, Youtube, Facebook, Pinterest e Instagram comienzan a buscar “cómo hacer las cosas”, no solo por los consejos de las marcas, sino de usuarios que han sabido aprovecharlas de maneras novedosas y eficientes.

Solución 11 – Hay que volver a sorprender. Solo por un momento piense en la marca que más le gusta y pregúntese si esa marca lo ha sorprendido recientemente; ahora bien, como empresario, pregúntese si ha sorprendido a su comprador y consumidor en los últimos tiempos. El gran secreto de esto radica en comprender que “toda tradición, algún día fue una innovación”, y por cuidar el éxito de lo logrado, paso de ser novedoso a ser lo mismo de siempre; Un buen ejemplo en esto fueron los nombres en las botellas de Coca-Cola, que cambiaron por un momento el hábito de compra y convirtieron un producto homogéneo, en algo casi personalizado. Los hogares también lo pueden hacer, pero haciendo un enorme sacrificio: cambiando su comportamiento de consumo, probando cosas nuevas, intentando otras maneras de hacer las cosas; no es fácil, pero no imposible, o de lo contrario seguiríamos alquilando películas en Betatonio.

Solución 12 – Generar confianza. El mercado está asustado y las empresas deben trasmitir una voz de calma a sus clientes; si bien el rol de las marcas está en función de lo que sus productos hacen en la vida de las personas, un mensaje positivo de esos productos que me acompañan todo el día, pueden causar en sus clientes sensaciones positivas; el mercado, la economía y el PIB no son racionales, son emocionales y por eso debemos volver a creer, a divertirnos, a estar tranquilos. Los hogares son parte fundamental de este proceso, porque son ellos los que pueden transmitir en sus comunidades esta calma, realizando acciones simples como actividades de vecinos en los parques, o simplemente caminando bajo la lluvia, diciéndole a todos que lo que parece un problema, fácilmente es una bella oportunidad.

Colombia ha cambiado mucho, ha mejorado mucho, se ha trasformado enormemente, gracias a lo que hace el gobierno, el empresario, el comercio, el ama de casa y cada uno de los niños que viven en el país. Para que esta dinámica continúe debemos ver los problemas, pero no para señalarlos continuamente, sino para encontrar soluciones que nos ayuden a todos. Por eso le pregunto: ¿Qué cree que debemos hacer para que 2017 sea mejor?

@consumiendo

@consumiendobien

www.camiloherreramora.com

LAS CINCO TENDENCIAS QUE MARCARÁN 2017 EN EL SECTOR DEL MARKETING



LAS CINCO TENDENCIAS QUE MARCARÁN 2017 EN EL SECTOR DEL MARKETING



Estudios: Un colombiano destina US$196,7 para comprar licores al año | América Retail

Estudios: Un colombiano destina US$196,7 para comprar licores al año | América Retail




Estudios: Un colombiano destina US$196,7 para comprar licores al año


febrero 13, 2017
Periodista: María Alejandra Lopez Fuente: La República 13.Feb 2017

No hay ninguna canasta familiar en la región que no contemple las bebidas alcohólicas dentro de la lista de productos que conforman el IPC. Para el caso colombiano, de esta lista hacen parte la cerveza nacional e importada, el aguardiente, el brandy, el whisky y el ron.
Es por eso que no hay que extrañarse con que un colombiano tome 51,4 litros de bebidas alcohólicas al año y destine US$196,7 para ello.


La cerveza es el producto insignia de esta industria, puesto que 74% del gasto total del país está dirigido a comprarla, es decir, US$7.046,8 millones.

En comparación con los países de la región, Colombia es el sexto con el mayor gasto per cápita de bebidas alcohólicas, solo por encima de naciones como Ecuador (US$157,6) y Perú (US$155,7).

De los países que hacen parte del estudio de Euromonitor Internacional, Uruguay es el que ocupa el primer lugar del ranking per cápita (US$344,4), seguido de Chile (US$280,8), y detrás están los brasileños y los mexicanos.

Sin embargo, en términos de la suma total de dinero destinado comprar licor, el primer lugar lo tiene Brasil, con US$52.053,2 millones y después va México, con US$30.764,5 millones.



Al tener en cuenta los datos de Fedesarrollo, en los últimos 20 años el consumo de bebidas alcohólicas en el país ha decaído 56%, lo cual concuerda con lo manifestado por Rafael España, director económico de Fenalco, quien afirmó que la compra de licor en Colombia es moderada, es decir, está muy por debajo del promedio mundial.


Según España, al haber un consumo tan bajo de cerveza en comparación con los otros países de la región, esta industria se convierte en una oportunidad de mercado para las importadoras.

La presidenta de la Asociación Colombiana de Importadores de Vinos y Licores (Acodil), Martha Patricia González, afirmó que, pese a que aún no tiene el consolidado del consumo del año 2016, “Colombia no tiene niveles sino patrones de consumo, es decir, se sabe que la gente bebe más cerveza los días viernes, sábado y domingo”.

Por su parte, Juan Ernesto Parra, director de Fenaltiendas, contó que la cerveza se vende en 75% de las locales de barrio y solamente en 52% de estas se venden licores destilados (aguardiente, ron, vodka). Además, dijo que las tiendas son los mayores canales de venta y de consumo de cerveza.

De acuerdo con González, el mercado de la cerveza está liderado por la industria nacional en al menos 97%. No obstante, señaló que la cantidad de cerveza importada, proveniente de Europa ha crecido “muchísimo”.

La líder gremial también destacó que dentro de los licores destilados, los más importados son, respectivamente, el whisky, el tequila, marcas como Smirnoff Ice y otras bebidas listas para tomar.

Dentro de los productos como el vino (el cual no se incluye como bebida alcohólica por su proceso de fermentación) también subrayó que ha habido un aumento de su consumo gracias a la gastronomía y a la diversidad de los países de donde provienen, pues estos no solo llegan de Chile y Argentina, sino que se encuentran los europeos.

Esto ratifica el dato dado por Rafael España, quien dijo que el consumo per cápita de vino es de 1,5 litros por habitante (2 botellas al año). “Si el consumo de vino por habitante en Argentina es de 30 litros, en Colombia ese es un mercado en el que falta trabajar”, agrego el experto.

Como los consumos de cerveza son bajos en comparación con los otros países de la región, Colombia resulta ser un buen mercado no sólo para las importadoras, sino para que también grandes compañías produzcan y compitan en el país.

No solamente AB InBev buscará seguir manteniendo el liderato del negocio tras la adquisición de SABMiller, dueña de marcas como Poker, Águila y Club Colombia, sino que también se espera que la Central Cervecera de Colombia (CCC) (la alianza estratégica de la chilena CCU y Postobón) tome 15% del mercado con Heineken.

Las marcas de cerveza líderes en la región

De acuerdo con las cifras de Euromonitor International, las principales marcas de cerveza consumidas en América Latina son Paceña en Bolivia; Skol en Brasil; Corona Extra (propiedad de Anheuser-Busch InBev NV) en México; Cristal en Chile (de la Compañía de Cervecerías Unidas S.A.); Águila en Colombia; Pilsen en Ecuador, y Pilsen en Perú. En la mayoría de los países la firma belgobrasileña AB InBev es la líder. Esta situación es diferente en Venezuela, donde reina la referencia Polar de la compañía Empresas Polar.

Frutas colombianas aumentan sus exportaciones | Negocios | Portafolio

Frutas colombianas aumentan sus exportaciones | Negocios | Portafolio


Frutas nacionales llegan a 12 países más

El aumento en el mercado de productos refrigerados impulsó los envíos a través de contenedores.




En el 2016, los contenedores de banano llegaron a 31 países, 12 destinos más que en 2015.

Un inusitado aumento en los volúmenes de las exportaciones de banano aguacate y piña registró el comercio en contenedores.

“Superó todas las expectativas”, se lee en el Informe de Comercio que dio a conocer la compañía Grupo Maersk.

Además de los altos volúmenes reportados, también se destacaron los nuevos destinos “a los que no se solía exportar y gracias a la introducción en el mercado colombiano de una nueva modalidad de carga: los contenedores refrigerados”, dice el reporte.

Por otra parte, el Grupo Maersk indicó que se presentó una tendencia al alza durante el último trimestre del año pasado, con un aumento de las exportaciones del 14,6 por ciento.

Así las cosas, en su análisis de prospectiva, la empresa dice que se vislumbrar un panorama alentador para el comercio colombiano en contenedores en el 2017siempre y cuando el país mantenga sus esfuerzos por diversificar la economía.

En uno de sus apartes, el reporte destaca la apertura de once nuevos mercados para productos de origen agrícola, como banano, aguacate y piña, que “marcan una tendencia alentadora y buen augurio para las intenciones del Gobierno de posicionar al país como la despensa del mundo en el mediano plazo”.

También destaca que la coyuntura comercial en el continente podría marcar un fortalecimiento en los vínculos comerciales entre los países de la Alianza del Pacífico.
“Considerando todo lo anterior, esperamos que el comercio exterior de Colombia en contenedores crecerá entre 3 y 4 por ciento en 2017”.

“Las exportaciones crecerán entre 4 y 5 por ciento impulsadas por los despachos de fruta hacia los mercados del norte, mientras que las importaciones mantendrán un crecimiento estable de 1 y 2 por ciento, jalonado por importaciones de los países de la Alianza del Pacífico”, agrega Maersk.

En cuanto al movimiento local de exportaciones en contenedores, Cartagena y Turbo impulsan crecimiento en puertos de la costa Caribe.

“En términos generales, 2016 fue un año estable para la operación de los puertos en Colombia”, apunta el informe. La apertura de nuevas rutas para el envío de banano a Europa y EE. UU. desde Urabá llevaron al de Turbo a figurar en el mapa como un importante nuevo puerto para el comercio exterior.

En cuanto a los puertos tradicionales, el de Cartagena sigue en la senda del crecimiento, con un aumento de 3 por ciento en contenedores movilizados durante el año, consolidando su posición como el segundo de mayor importancia para el país y el cuarto para América Latina.

Mr. Tea es líder del mercado del té, que mueve $374.000 millones al año

Noticias de Economía, Finanzas y Negocio de Colombia y el Mundo. - larepublica.co






Martes , Febrero 14, 2017

Mr. Tea es líder del mercado del té, que mueve $374.000 millones al año

Bogotá_

Aunque nuestra cultura está ligada al café, el té listo para consumir ha ganado terreno entre los consumidores locales, ya que creció 122,3% en ingresos entre 2011 y 2016. El año pasado, este segmento facturó $374.300 millones al vender 94,1 millones de litros. Para 2021 el té listo para el consumidor espera seguir su curva ascendente con la meta de llegar a una facturación de $597.800 millones.

En este segmento, una de las primeras marcas que realizó grandes inversiones fue Mr. Tea de Postobón, la cual lidera la categoría con 46,1% de participación. 
“El año pasado fue maravilloso para Postobón en la categoría de té. Una vez más nos consolidamos como líderes absolutos con nuestras marcas Mr. Tea, Twist Tea, Hatsu y Lipton, en una categoría bastante competida”, manifestó Olga Londoño, directora de la unidad de bebidas de nueva generación de Postobón. 
Sobre las metas para este año, Londoño dijo que buscarán “dinamizar y crecer la categoría de té con nuevas propuestas de valor acompañadas de inversiones publicitarias que den relevancia superior a una marca como Mr. Tea, que ha liderado desde su lanzamiento en octubre de 2005”. 
Ante el interrogantes sobre si los productos de la compañía compiten entre ellos, Londoño afirmó que “nuestras marcas son diferentes, van a segmentos diversos y así actúan en el mercado. Somos los pioneros en el mercado de té listo para beber y lo hemos desarrollado con marcas generadoras de valor, contando así con una oferta de productos que no compite entre sí”. 
En el segundo lugar de la categoría está presente Fuze Tea de The Coca-Cola Company, con 17% de participación de mercado; seguido por SunTea de Quala, con 12,6%. El ranking lo completan Lipton Ice Tea de Postobón, Nestea de Nestlé y Twist de Postobón. El consumo per cápita al año creció un litro entre 2011 y 2016, al pasar de 0,9 litros a 1,9 litros. 
Para Santiago López, director de la Cámara de la Industria de Bebidas de la Andi, “los tés listos para consumir tienen dos grandes particularidades:  Son las bebidas que registran mayor número de lanzamientos de productos al año y son la subcategoría con mayor crecimiento en consumo y mayor proyección; y estas particularidades se registran no solo en el país, sino a nivel mundial”. 
López agregó que “esta entrada de nuevos competidores y ampliación en la oferta redunda en beneficio del consumidor y ratifica el gran potencial de la categoría”. 
La marca Hatsu, que ha tenido una gran expansión a nivel nacional y que fue adquirida por Postobón, se ha posicionado en la categoría de té premium listo para consumir. Hatsu creció 82% en ingresos desde enero de 2016, cuando entró en marcha  su alianza con la compañía dueña de Mr. Tea.  Julián Oquendo, gerente general de Functional Beverage Company y cofundador de Té Hatsu, expresó que “con la fusión con Postobón hemos pasado de 3.000 puntos de distribución a 15.000, por eso se dio el crecimiento de 82% en ingresos durante el año pasado”. 
Oquendo aseguró que gracias a esa alianza también han podido entrar con mayor fuerza a los Santanderes, Valle del Cauca y el Eje Cafetero. 
Té Hatsu exportó 374.400 botellas a Emiratos Árabes
Uno de los mayores objetivos para la marca colombiana Té Hatsu en 2017 es aumentar sus ingresos provenientes de exportación. En 2016, este rubro representó 12% de su facturación total y para este año buscarán llegar a 30%. “Para Emiratos Árabes Unidos despachamos 12 contenedores (unas 374.400 botellas) en 2016 y es nuestro mercado internacional más importante detrás de Australia”, dijo Julián Oquendo, cofundador de la marca. 
Las opiniones
Julián Oquendo
Gerente general Functional Beverage Company

“Con la fusión con Postobón, hemos pasado de 3.000 puntos de distribución a 15.000, por eso se dio el crecimiento de 82% en ingresos durante el año pasado”. 
Santiago López
Director de la Cámara de la Industria de Bebidas de la Andi

“Los tés listos son las bebidas que registran mayor número de lanzamientos de productos al año y son la subcategoría con mayor crecimiento en consumo y mayor proyección”.

Para contactar al autor de esta nota:

Andrés Felipe Quintero Vega

aquintero@larepublica.com.co

Editor de esta nota:
Tatiana Arango
tarango@larepublica.com.co