sábado, diciembre 15, 2012

Crossdocking


Brainsins

Crossdocking

Podemos definir el Crossdocking (“cruce de andén”) como la transferencia de bienes materiales entre un camión y otro sin que la mercancía llegue a ser almacenada en un almacén intermedio.
Es un poco más complicado de lo que apunta la definición, ya que existen diferentes tipos de Crossdocking.
En la distribución tradicional existen unos almacenes que sirven de “buffer” donde hay un stock determinado y de allí se recogen los productos que se encuentran en los pedidos realizados por los clientes. El problema es que si elalmacén se queda sin stock el usuario tendrá que esperar un tiempo adicionalpara que ese producto se reponga en el almacén.
Gracias al Crossdocking el énfasis en tener stock se corta de raíz, ya que siempre va a haber stock porque se fabrica casi bajo demanda, por lo que el tiempoestimado de espera del producto es constante y el usuario puede hacerse una idea más clara de cuánto va tardar en recibirlo.
Pongamos un ejemplo sencillo de cómo funciona:
Una empresa de accesorios para móviles tiene 3 fábricas y un centro de distribución situado en el centro de la península. Cuando se recibe un pedido en alguna de las tiendas, la fábrica recibe información de lo que tiene que producir y servir. No sólo se manda un camión para repartir 3 soportes de un Samsung Galaxy, sino que se empeaqueta con los otros 1000 productos recién fabricados ese día y se mandan directamete al centro de distribución. La mercancía enviada se juntará con la recibida desde otras plantas de fabricación y se etiquetará para un seguimiento dentro de la planta de distribución. Una vez tenemos los productos bajo control, se aglutinan y embalan juntos según los pedidos, enviándolos de manera automática (mediante cintas transportadoras) a uno de los camiones que van a salir en las próximas hora, atendiendo normalmente a a la zona geográfica de destino de los paquetes. Serán los camiones los que lleguen directamente a las tiendas, y estas últimas las que  entregarán el producto al cliente.
En cierta manera recuerda al funcionamiento de las empresas de logística: recibir y servir sin almacenar.
Con lo que hay que quedarse del Crossdocking es que no hay almacenaje tal y com lo conocemos hoy en día. Esto hace que los costes de almacenar y manejar el producto desaparezcan de la cadena de distribución. El efecto colateral más importante del Crossdocking es que la entrega del producto al cliente final seagiliza, y hoy en día es uno de los factores que hacen que una tienda online tenga más conversiones que otra, además de que conseguimos una cadena dedistribución mucho más fluida.
Veamos diferentes tipos de Crossdocking para intentar entenderlo un poco mejor:

Full Load Pallet Operation

Es la más simple y menos costosa. Consiste en descargar de uno o varios camiones y cargar la mercancía en otros X camiones con diferentes destinos, sin que el producto toque el suelo.

Case-load order makeup

Se utiliza lo que llamaremos un almacen de embalaje, al cual llegan camiones con el stock de producto de las órdenes de los clientes, en ese caso se preparan nuevos cargamentos separando los pedidos atendiendo a diferentes factores, como por ejemplo la zona geográfica. Una vez hecho esto los camiones salen en diferentes direcciones, sin dejar ningún producto suelto en el almacén de embalaje.

Hybrid crossdocking

Cuando la fábrica está en el mismo lugar de la zona de distribución, los productos que salen de producción se juntan en una zona de carga con otros que pueden haber llegado de otra fábrica la cual no pertenece al proceso de distribución.
Os dejo dos gráficos que ilustran muy bien el funcionamiento general del Crossdocking:
Y finalmente comparto dos reportajes completos (uno más que otro) del Crossdocking donde veremos que los productos frescos son los más beneficiados de este sistema:

Gracias a Daniel Vázquez de eCommbits por descubrirme este concepto tan interesante.
Fuentes


IGNACIO GOMEZ ESCOBAR igomeze@gmail.com skype: igomeze (+57) 3014152370

Grupo Éxito crece en el Eje Cafetero con nuevos almacenes Éxito y Surtimax


logo

Grupo Éxito crece en el Eje Cafetero con nuevos almacenes Éxito y Surtimax

Publicado el 13 diciembre 2012.
  • El Grupo Éxito abre las puertas de siete nuevos almacenes en Caldas: 5 Surtimax (San Sebastián, Alta Suiza, Cristo Rey, La Carola y Aranzazu), y dos supermercados Éxito (Manizales Plaza y Manizales Cra 23).
  • Estas aperturas corresponden a la adquisición de siete establecimientos de los Supermercados El Ahorrro, en donde el Grupo Éxito comenzará a operar con sus marcas Surtimax y Éxito, el jueves 13 y el viernes 14 de diciembre, respectivamente.
  • Con estos nuevos puntos de venta la Compañía completa en Caldas 5 almacenes Éxito, 1 Carulla y 6 Surtimax.
Con la adquisicón de siete establecimientos de la cadena de supermercados El Ahorro, el Grupo Éxitosigue firme con su estrategia de expansión para continuar liderando en el comercio del Eje Cafetero. De esta manera, abrirá dos almacenes Éxito, y cinco Surtimax, el formato de proximidad de la Compañía que ofrece ahorro y economía a sus clientes.

Grupo Éxito busca con estos nuevos puntos de venta satisfacer las necesidades de los manizalitas, a través del portafolio completo de productos de mercado de los Éxito Carrera 23 y Plaza, y además, de los productos de hogar, textiles y electrodomésticos, que encontrarán en este último. Por su lado, los clientes de los Surtimax San Sebastián, Alta Suiza, Cristo Rey, La Carola, en Manizales, y los del municipio de Aranzazu, disfrutarán de la calidad y buenos precios de los productos de gran consumo que ofrece la marca, y también de todas sus promociones como los Jueves de mil, Martes de la moneda, Sábados de marcas propias, La caja regalona, entre otras, además de un sorteo especial de apertura para estos almacenes.

"La llegada de cada uno de estos almacenes significa generación de empleo, pero además, la oportunidad de que los 73 colaboradores de los cinco Surtimax, y los 184 de los dos Éxito, reciban las mejores condiciones de trabajo, desarrollo y todos los beneficios que ofrece el Grupo Éxito, para ellos y sus familias, iniciativas que hacen parte de uno de los pilares de sostenibilidad que guían nuestra gestión, así como de nuestro compromiso social", afirmó Carlos Mario Díez, Vicepresidente de Ventas y Operaciones del Grupo Éxito.

Plantilla de empleados de nuevos almacenes
  • 73 personas trabajarán en los 5 Surtimax, de los cuales:
       - 54 empleados trabajaban en El Ahorro
       - 5 nuevos empleos generados
       - 6 traslados y ascensos
       - 8 personas del Ahorro que trabajarán para el Éxito
  • 184 personas trabajarán en los Éxito Cra 23 y Plaza, de los cuales:
        - 83 empleados trabajaban en El Ahorro
        - 58 nuevos empleos
        - 13 traslados y ascensos
        - 30 personas del Ahorro que trabajarán para el Éxito
dottedline



IGNACIO GOMEZ ESCOBAR igomeze@gmail.com skype: igomeze (+57) 3014152370

Águila, Jet y Rica entre las marcas más valiosas



Águila, Jet y Rica entre las marcas más valiosas

La clasificación combina aspectos financieros, de mercado y marcarios para estimar el valor que las marcas representan para sus propietarios.. La clasificación combina aspectos financieros, de mercado y marcarios para estimar el valor que las marcas representan para sus propietarios.
La clasificación combina aspectos financieros, de mercado y marcarios para estimar el valor que las marcas representan para sus propietarios.

Un estudio realizado por Compassbranding clasificó por primera vez las 50 marcas colombianas de consumo más valiosas.






















Las cervezas Poker y Águila, la bebida Pony Malta, la chocolatina Jet y los productos cárnicos Rica Rondo son las cinco marcas colombianas de consumo más valiosas, de acuerdo con un estudio realizado por la firma Compassbranding, en alianza con Raddar Consumer Knowledge Group.
La investigación también analizó las 30 marcas colombianas financieras y de servicios más valiosas;Bancolombia, Banco de Bogotá y Davivienda lideran este listado con un valor superior a los US$1.000 millones cada una.
La investigación, que se realiza desde 2002, clasificó por primera vez las 50 marcas colombianas de consumo más valiosas. Se establecieron seis grupos de acuerdo a un rango de valores, el cual inicia con marcas valoradas entre US$300 y US$700 millones y finaliza con un grupo cuyo valor es inferior a los US$20 millones.
“Este año examinamos marcas individuales de consumo en lugar de portafolios. Es la primera vez que en Colombia se valoran financieramente estas marcas”, explicó el director del estudio y presidente de Compassbranding, Fernando Gastelbondo.
El análisis incluye un ranking de las 30 marcas colombianas financieras y de servicios más valiosas, el cual encabezan Bancolombia, Banco de Bogotá y Davivienda, cuyo valor supera los US$ 1.000 millones cada una. En este listado se encuentran marcas de otros sectores como Carvajal, Sura, Avianca, El Tiempo, Caracol y RCN.
“La intención es despertar el interés dentro de la comunidad de negocios sobre uno de los activos que más valor ha adquirido en las últimas décadas: las marcas”, comentó el presidente de Compassbranding, compañía colombiana pionera en la valoración de marcas.
La clasificación combina aspectos financieros, de mercado y marcarios para estimar el valor que las marcas representan para sus propietarios. En esta décima edición, Compassbranding se alió con Raddar para desarrollar un método que permitiera inferir el valor individual de cada marca de consumo masivo.
El ranking resultante se presenta en rangos de valores porque la única manera de determinar un valor exacto para cada marca, e incluso para cada portafolio de marcas, es tener acceso a la información privada tanto financiera como de mercado de cada empresa.
Compassbranding ha adaptado su metodología de valoración a la información que las empresas reportan a las diferentes Superintendencias, con base en la cual se calculan múltiplos para cada sector provenientes de datos internacionales de Costo de Capital, Retorno de Inversión y el comparativo con adquisiciones de empresas cuyo valor es de conocimiento público.


IGNACIO GOMEZ ESCOBAR igomeze@gmail.com skype: igomeze (+57) 3014152370

viernes, diciembre 14, 2012

Hay rezago en la venta de alimentos en el país


diciembre 13 de 2012 - 10:59 pm

Es necesario que el sector agrícola mejore su infraestructura y adopte tecnologías modernas para producir alimentos a gran escala.

Colombia pierde oportunidades para ingresar a las redes de suministro en el continente.

Colombia se mantiene en un serio atraso de su sector agrícola y está prácticamente desconectada de las corrientes de suministros y comercio de alimentos que caracterizan, en la actualidad, a los mercados internacionales, en particular entre el norte y el sur del continente.
Así lo advierte el experto colombiano Miguel Gómez, ingeniero industrial de la Universidad de Los Andes y Ph. D en economía agrícola de la Universidad de Illinois, vinculado a la Universidad de Cornell por largo tiempo, donde es profesor de Economía y Comercio de Alimentos.
En diálogo con Portafolio, Gómez sostiene que Colombia tiene por resolver un problema de fondo, el de convivir entre dos sectores rurales, el de una economía campesina pobre y marginada, y una agricultura comercial ineficiente, que escasamente compite en los mercados de productos básicos.
En medio de esas circunstancias, señala que el país sigue sin encontrar la ruta para producir masivamente alimentos, no solo para el mercado local sino para el extranjero, y, de paso, sin mejorar las condiciones de vida de la población rural. Entre tanto, afirma que Colombia sostiene a un gran costo renglones agrícolas comerciales con poca competitividad y parece desconectada de las redes de suministros de alimentos, que promovidas por las grandes multinacionales desde Estados Unidos, se están estructurando a lo largo del continente.
Conocedor, entre otras, de las cadenas de suministro de carnes, lácteos y hortalizas, Gómez cree que Colombia está en mora de mejorar infraestructuras y adoptar tecnologías modernas, aprovechando los canales de cooperación que le abrió el TLC con Estados Unidos, a fin de poner a producir alimentos a gran escala, en zonas andinas minifundistas, e incorporando nuevas tierras con vocación agrícola en los Llanos Orientales.
Dijo que en la producción de verduras y frutas nos quedamos rezagados frente a países como Perú, mientras que en el caso de otro producto importante, el café, estamos “en pañales”, en lo que respecta a la producción y exportación de cafés especiales, una alternativa que ofrece mayor rentabilidad que el grano verde.
Entre tanto, Colombia está perdiendo la oportunidad de ser proveedor en las cadenas de suministro que se han formado en la costa oeste del continente, desde Oregón hasta Chile, donde se ha planeado la producción y oferta de productos para atender un mercado de alto consumo como el norteamericano.
Gómez cree que, una vez superado el problema de producción, Colombia puede convertirse en un jugador clave en el mercado de alimentos del continente, siendo comprador y consolidador de productos para grandes cadenas mayoristas, que en su conjunto venden más que lo que exportan.
GERMÁN DUQUE
ESPECIAL PARA PORTAFOLIO



IGNACIO GOMEZ ESCOBAR igomeze@gmail.com skype: igomeze (+57) 3014152370

CROSS DOCKING





CROSS DOCKING

Dada la búsqueda de una ventaja competitiva que represente un mejor posicionamiento dentro de los mercados globalizados, los flujos de los productos a través de puntos de almacenamiento y alistamiento deben realizarse de la manera más ágil posible.

Una de las mejores prácticas en la actualidad fiel a la velocidad de los procesos logísticos es el Cross Docking, el cual se define como un sistema de distribución donde las unidades logísticas son recibidas en una plataforma de alistamiento y no son almacenadas sino preparadas para ser enviadas de la manera más inmediata.

El modelo básico del Cross Docking es la consistencia en un proceso de consolidación de productos y desconsolidación de varios pedidos.

Desarrollo conceptual de la logística en Colombia - Bryan Antonio Salazar López




La anterior figura representa un modelo general, sin embargo el transporte de las unidades desde y hacia la plataforma de alistamiento puede darse mediante sistemas de multi-recogida, multi-entrega o no.

¿EN QUÉ SE FUNDAMENTA UNA ESTRATEGIA DE CROSS DOCKING?

La estrategia de Cross Docking se fundamenta en un flujo continuo de productos, ahorro de costos, transporte rápido y a bajo costo y un soporte a las necesidades de los clientes.

Bryan Antonio Salazar López

CARACTERÍSTICAS DE UNA ESTRATEGIA DE CROSS DOCKING

Las características que permiten identificar si se está implementando un sistema de Cross Docking son:
Un tiempo de almacenamiento inferior a 24 horas.
Una vez recibida la mercancía, se envía o se lleva picking.
Se realiza un efectivo intercambio de información.

TIPOS DE CROSS DOCKING

Existen a grandes rasgos dos tipos de Cross Docking





Cross Docking Predistribuido

En el Cross Docking Predistribuido las unidades que han de comercializarse ya se encuentran organizadas por quien las provee de acuerdo con sus puntos de entrega, por ende estas son recibidas y movidas hacia los puntos de salida, lugar en el cual se encuentran con unidades similares de diferentes proveedores listas para ser despachadas. Este modelo es el más básico de aplicar, dado que las unidades no requieren de manipulación alguna adicional.

Cross Docking Consolidado

En el Cross Docking Consolidado las unidades logísticas se reciben y de inmediato son enviadas a un área de acondicionamiento dentro del CEDI (Centro de Distribución) en el cual se organizarán constituyendo nuevas unidades logísticas de comercialización para así ser enviadas a sus respectivos puntos de destino. Esta estrategia es frecuentemente utilizada para el armado de ofertas de productos que serán enviados a almacenes de cadena o grandes superficies.

ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA APLICAR CROSS DOCKING

La fase preliminar y de implementación de una estrategia de Cross Docking requiere de la consideración de varios elementos fundamentales para el óptimo provecho de la metodología, estos elementos son:

Evaluación económica: Implementar Cross Docking se justifica tras vislumbrar una serie de beneficios, sin embargo requiere de una inversión para el cumplimiento de requerimientos técnicos, por ende las organizaciones deben de implementar sistemas de costeo ue les permite identificar la justificación de la estrategia en cualquiera de sus fases de implementación.

Compromiso de la alta dirección: Cualquier estrategia logística considerada dentro del conjunto de mejores prácticas basa su éxito fundamentalmente en el compromiso que sobre la estrategia presente la alta dirección, en este caso la alta dirección debe acordar una estrategia común y equilibrada para la distribución de las unidades logísticas, así como permitir el flujo mixto de información entre las compañías que participen de la estrategia.

Integración horizontal de la organización: La organización que determine justo aplicar Cross Docking debe tener en cuenta que esta estrategia requiere de un compromiso horizontal, es decir, que todas las áreas de la organización deben ser partícipes del proceso.

Implementación de herramientas que permitan el ECR: Siendo consecuentes con los elementos anteriores de inversión económica y compromiso de la alta dirección en el flujo eficiente y efectivo de la información, es imperativo realizar inversiones tecnológicas en herramientas que permiten la aplicación de estrategias deRespuesta Eficiente al Consumidor. véase Herramientas tecnológicas que permiten el ECR.

¿DÓNDE APLICAR CROSS DOCKING?

EMPRESAS MANUFACTURERAS


- Recepción, consolidación y envío de materias primas o partes hacia la planta

- Desde las líneas de producción para suplir directamente los pedidos de los clientes (internos y/o externos).


DISTRIBUIDORES


Fabricantes envían su mercancías a un distribuidor que ensamble los productos y luego los envíe hacia su cliente.

TRANSPORTADORES


Configuración de estibas basadas en destinos geográficos. Lo cual permite la consolidación de mercancías y la optimización de los costos.

ENSAMBLE EN TRÁNSITO



Cross Docking de compatibilidad con estrategias postponement, mediante la cual el ensamble de los equipos se lleva en tránsito.

CROSS DOCKING DE OPORTUNIDAD


Las aplicaciones descritas con anterioridad se basan en una idea de aplicación del Cross Docking de manera continua, es decir como una práctica estándar, sin embargo en la actualidad es frecuente encontrar una aplicación del Cross Docking llamada Cross Docking de oportunidadque se basa en la filosofía de utilizar la metodología si y solo si es necesario. El requisito fundamental para llevar a la práctica esta aplicación es que un proveedor pueda organizar órdenes de sus clientes en un ciclo reducido de anticipación de 24 a 48 horas, y el cambio de ritmo es determinado por condiciones predeterminadas de aprovechamiento de la oportunidad.

BENEFICIOS PERCIBIDOS AL APLICAR CROSS DOCKING



Los beneficios percibidos por las organizaciones al implementar sistemas de Cross Docking consisten en:


Un incremento de la velocidad del flujo de productos.
Una reducción de los costos de manipulación.
Una máxima reducción y/o eliminación de los costos de almacenamiento.
Un respaldo a las estrategias Just in Time ejecutadas por los demás miembros de la Cadena de Abastecimiento.
Una promoción de la productividad.
Una reducción de las necesidades de espacio. 

SERVICIO DE CROSS DOCKING EN EL EJE CAFETERO COLOMBIANO
http://igomeze.blogspot.com/2012/07/sevicios-de-cross-docking-en-el-eje.html




IGNACIO GOMEZ ESCOBAR igomeze@gmail.com skype: igomeze (+57) 3014152370

jueves, diciembre 13, 2012

ASI GASTAMOS



ASI GASTAMOS


El pasado viernes 23 de noviembre, cuando los analistas y el mercado daban por descontado que se mantendría inalterada la tasa de interés de intervención, la Junta del Banco de la República sorprendió con una reducción en 25 puntos básicos, dejándola en 4,5.

La incertidumbre que ronda todavía las economías de Europa y Estados Unidos y la necesidad de anclar las expectativas de crecimiento e inflación del año entrante llevaron a la Junta a tomar esta decisión.

Pero no fueron las únicas razones: uno de los aspectos más inquietantes fue la desaceleración que registró la economía colombiana y, en especial el consumo, en los últimos meses.

La medida busca a todas luces dar las señales adecuadas para dinamizar el consumo, uno de los elementos claves en el comportamiento de la economía, pues representa 70% del Producto Interno Bruto (PIB).

Desde mediados de la década pasada, Dinero e Invamer Gallup hacen un seguimiento bianual en el comportamiento del gasto de los colombianos para analizar qué es lo que está pasando, hacia dónde se está moviendo y qué transformaciones se han dado.

(Consulte aquí el informe gráfico de los resultados del estudio)

Los resultados


En 2004, un hogar promedio en Colombia gastaba mensualmente $1’535.254; vivienda y alimentación pesaban, cada una, 24%; al transporte se destinaba 11% y los otros gastos, como educación, esparcimiento, vestuario, deudas, servicios médicos, seguros y comunicaciones, no llegaban a doble dígito.

Ocho años después, el gasto en los hogares aumentó a $2’812.381 mensuales. “Si descontamos las inflaciones de estos años, podemos decir que hay un poder de compra creciente en Colombia; en el periodo 2004-2012 ha subido en cerca de 4,6% cada año en términos reales. Haber mantenido controladas las tasas de inflación y desempleo, y tener un mayor apalancamiento en el sistema financiero han mejorado el poder de compra en los hogares del país”, asegura Jorge Londoño, gerente de Invamer Gallup.

La participación en los gastos también ha registrado cambios: hoy, 23% se destina a vivienda; 20% a alimentación, bebidas y tabaco; a educación 9%; y en transporte se da un salto significativo, pues en la actualidad participa con 18%. Esto se puede explicar por el aumento en vehículos y motos que ha tenido el país. En 2004, 21% de los hogares manifestaba tener carro o moto, hoy es el 28%, y los gastos en su mantenimiento –gasolina, impuestos y otros–, que en la primera medición pesaban apenas 4% en el total, en 2012 representan 14%.

Una de las maneras de ver cómo ha aumentado el consumo de los estratos de bajos ingresos es compararlo con el de los estratos altos. Mientras en 2004 los estratos 5 y 6 gastaban 4,4 veces lo que gastaba el estrato 1, para 2012 el número de veces se redujo a 3. Algunos de los rubros dejan en evidencia este comportamiento: en seguros, hace 8 años los estratos 5 y 6 gastaban 31 veces lo del 1, hoy son 9,6 veces; en esparcimiento y diversión pasó de 11,45 veces a 3,8 veces; en deudas de 9,8 veces a 3,3 veces, y en los gastos de vehículos y motos de 17,9 veces se ubicó en 6,6 veces. Y no se trata de que los estratos altos estén gastando menos, sino que los de menores ingresos tienen más recursos disponibles para gastar. Estas cifras revelan que la brecha de gasto entre los estratos altos y los bajos se ha reducido considerablemente.

En el caso de las deudas, si bien porcentualmente mantienen la misma participación en 2004 y 2012, 5% en los gastos, el monto sube –obviamente– por el aumento en el poder de compra. Sin embargo, sorprende el estrato 1: hace ocho años el pago de deudas representaba apenas 1% en sus gastos, hoy es de 5%. Además, para este año el porcentaje promedio de hogares que manifiesta tener tarjetas de crédito es de 30%, según el estudio, frente a 15% de hace ocho años.

En el tema de seguros, al igual que en las deudas, su peso en 2004 y 2012 es muy similar (4%), pero el cambio está en el comportamiento del estrato 1: solo destinaba 1% de sus gastos al pago de seguros, hoy es el 3%.

Los cambios

Estos resultados señalan, sin duda, que Colombia ha venido evolucionando en sus compras y que está trazando un nuevo mapa del consumo. “El buen desempeño de la economía colombiana muestra no solo una nueva y creciente clase media, sino también más consumidores de los estratos bajos con los recursos suficientes”, dice Kay Tamillow, analista de investigación en Euromonitor International.

La revolución de los estratos con ingresos medios y bajos ha sido una de las constantes en la medición. ¿Por qué? Según cifras del Gobierno, en los últimos diez años la pobreza se ha reducido en más de 10 puntos porcentuales y está en cerca de 34%, mientras el nivel de pobreza extrema llegó a 10%, cuando hace unos años era del doble.

Pero no es el único segmento que sorprende. Los estratos 2 y 3 también reflejan crecimientos, y esa dinámica se basa en el empuje de la nueva clase media. De acuerdo con el estudio Movilidad social en Colombia, la clase media pasó de representar 15% a 28% del total de la población colombiana. Se estima que, para 2012, este porcentaje llegará a 30%; es decir, 13,8 millones de personas. 

Una menor tasa de desempleo, el control de la inflación y una mejor oferta de precios y acceso a los productos y la financiación han permitido que estos estratos logren una mayor dinámica y protagonismo en las compras y se conviertan en eje estratégico de negocios para las empresas.

“Almacenes Máximo, que luego se convirtió en Pepe Ganga y Baby Ganga y ahora impulsa el desarrollo de la marca Carter, se inició hace muchos años en barrios populares y luego migró hacia otras zonas de desarrollo de las ciudades. Hoy regresamos a esas zonas de nuestro inicio con nuestras marcas”, asegura Juan Acosta, gerente comercial de Pepe Ganga.

A su vez, otros cambios estructurales se están dando. A principios de la década pasada, el hogar promedio en el país estaba conformado por 4,2 personas, hoy esa cifra bordea 3,6, y la población, en promedio, ya está por encima de los 30 años y hace diez años estaba en 27.

“La estructura cambia y eso hace que las necesidades sean diferentes y los mercados distintos”, señala Camilo Herrera, presidente de la firma Raddar.

El desarrollo del comercio y los diferentes canales han generado una dura competencia por los recursos de los consumidores. Una de las estrategias tiene que ver con las ofertas en las cadenas. Según cálculos de Nielsen, dentro de las categorías de consumo masivo que mide, las ofertas representan 22% de los ingresos de las cadenas, cuando en 2009 era de 15%. Otra es la profundización en las marcas propias: mientras en Argentina y Brasil los ingresos de estas cadenas por cuenta de sus marcas es de 5% a 7% al año, en Colombia superan el 15%.

Otro dinamizador de las compras y del consumo es el potencial de las ciudades medianas. “La presencia de minoristas con formatos modernos es mínima en ciudades como Bucaramanga y Neiva y presenta una buena oportunidad de expandir la red”, añade Tamillow. 

La revaluación del peso también ha ayudado. La tasa de cambio, que a mediados de la década anterior estuvo cercana a los $3.000 por dólar, hoy bordea los $1.800. “Hoy llegan productos más asequibles para todos”, agrega Acosta, de Pepe Ganga. 

En alerta


A pesar de este favorable panorama, hay varias señales para estar alerta. La primera fue el freno que registraron el consumo y las compras en el segundo semestre de este año. “Los comerciantes exteriorizaron su preocupación por el pobre desempeño de sus ventas en el mes de octubre y muchos de ellos argumentan que el consumo de bienes básicos por parte de los hogares colombianos se encuentra frenado”, asegura la Bitácora Económica de Fenalco de noviembre de este año. Para Herrera, de Raddar, fue el peor septiembre de los últimos 13 años, pero octubre tuvo una buena recuperación.

En Nielsen aseguran que canastas como las de alimentos y productos de aseo estuvieron estancadas, pero otras –como bebidas y tocador– tuvieron una mayor dinámica.

¿Qué pasó? Para Jorge Alejandro Mejía, presidente de GM Colmotores, fue una mezcla de factores que pudieron influir en el freno de las ventas, que en su caso cayeron 22% en septiembre frente al mismo mes del año anterior. Primero, los anuncios iniciales que se dieron sobre los beneficios de los tratados de libre comercio, especialmente con Estados Unidos y el negociado con Corea. “Y eso dilata la decisión mientras la gente empieza a entender dónde está el impacto”, dice Mejía. Segundo, los anuncios sobre los cambios que implementará la reforma tributaria con relación al IVA, cuya discusión al cierre de esta edición todavía estaba en el Congreso. Tercero, las tasas de interés en un sector, como el de vehículos, donde 70% de las ventas son financiadas. “Y, finalmente, la confianza del consumidor, que se pudo ver golpeada debido al ruido generado por la crisis europea y cómo nos podía golpear”, agrega el empresario.

El segundo hecho para revisar es el consumo per cápita en Colombia. Aunque ha habido un auge de gasto, todavía no llega a los niveles de otros países. Por ejemplo, según Euromonitor, en 2011 un colombiano gastó US$6,1 en pasta; mientras en Chile la cifra llegó a US$13,7; en Brasil, US$11, y en Argentina, US$20. En champú, el gasto en Colombia es de US$4,7, en Chile es casi tres veces y en México el doble.

Las cuentas de Nielsen indican que el consumo per cápita de Colombia en diferentes productos es menor que en la región. Así: en café molido, 20% menos; en jugos, 45% menos; en jabón de tocador, 49% menos; en galletas, 59% menos; y en chocolatinas, 72% menos.?“La lectura que tenemos es que el crecimiento del mercado colombiano en consumo se ha dado más en bienes durables (electrodomésticos, vehículos y vivienda), mientras los productos de consumo masivo crecen a ritmos más bajos y sin aumentar las penetraciones de las categorías. No es la explosión de consumo que esperábamos”, dice Ignacio Cegares, vicepresidente de Unilever.

Por su parte, Yamile Salebe, del área de mercadeo de Beiersdorf (BDF) Colombia, espera que, dado el incremento en el consumo de durables y que los hogares no reponen sino en años posteriores, parte de esos recursos se trasladen a consumo de productos masivos.

¿Por qué es aún bajo el per cápita? Para Herrera, de Raddar, hay una explicación: 6 de cada 10 personas en Colombia viven con los recursos que reciben a diario, y esa estructura los obliga a comprar al menudeo. “Las industrias de aseo personal y del hogar tomaron la decisión de sacar productos pequeños para atender ese mercado. Todo está construido para que el hogar siga comprando poco”, dice Herrera. 

Otro hecho al que se debe prestar atención es al de la cartera. En general, viene con menores tasas de crecimiento y en septiembre, según un análisis de la Superintendencia Financiera, la variación anual se ubicó en 11,78%, disminuyendo 6,22 puntos porcentuales y 2,49 puntos porcentuales frente a la registrada en diciembre de 2011 y junio de 2012. Sin embargo, a final de septiembre se ubicó en $235,89 billones, lo que obedeció en su mayoría al incremento de la cartera comercial y la de consumo. “En estas dos últimas modalidades se concentra 89,50% del saldo total de cartera y 88,80% del saldo vencido”, agrega el informe.

Frente a la cartera vencida, desde abril de 2012 la tasa de crecimiento real anual superó la de las provisiones. En particular, en el mes de referencia la variación anual de las provisiones ascendió a 11,38% y la de la cartera vencida a 16,75%, mientras en diciembre de 2011 estos valores se ubicaron en 9,38% y 2,59%, respectivamente.

¿Qué va a pasar el año entrante?

Algunos, como Herrera, de Raddar, piensan que 2013 va a ser el año del asentamiento y normalización de las compras de los hogares. “Tuvimos en 2010 y 2011 años muy dinámicos y 2012 muy prudente. En 2013 nos vamos a estabilizar. Llegarán los beneficios de los tratados de libre comercio, los cambios en la reforma tributaria –si pasa en el Congreso– y la estabilización del crédito se va a dar desde el primer semestre”, puntualiza.

dinero.com

¿Qué va a comprar?


Todo indica que 2013 no será muy distinto al comportamiento en consumo que han traído los hogares colombianos en los últimos años: enfoque en bienes durables y semidurables.

62% tiene intención de comprar vivienda. En agosto de 2010 fue 51%. La tendencia en intención de compra de vivienda, durante el estudio, nunca decrece y, en 2006, cuando empezó a medirse, era de 17%.

31% adquirirá automóvil, en 2006 era apenas 13%. También ha estado en ascenso la intención.

47% comprará computador. En octubre de 2008 la intención era de apenas 20%.

41% asegura que adquirirá un nuevo televisor. Hace dos años era 48%.

46% va a adquirir un seguro hospitalario o un plan de medicina prepagada. En 2008, la intención de compra era de 15%. ¿Preocupación por los problemas en el sector salud?

39% va a solicitar un servicio de banda ancha, cuando en 2010 la intención de compra de este servicio era de 42%.

35% pedirá un servicio de televisión por cable. En 2008, la intención era de solo 12%. Dada la penetración que tiene este servicio en el país y que la encuesta se hizo en las cuatro principales ciudades, se podría pensar que los usuarios estarían buscando cambio de operador.


dinero.com

Los canales


Según Nielsen, el canal tradicional pesa 49%, los supermercados 41% -de cadena e independientes- y las droguerías 10%. “Las tiendas siguen siendo muy fuertes en el país pues 70% de la población en Colombia pertenece a estratos de bajos ingresos y allí casi 75% de los ítems que se venden valen menos de $2.000 y eso facilita el desembolso. Los supermercados están desarrollando nuevos formatos de conveniencia y reposición, más cercanos y próximos, mientras las droguerías están en proceso de evolución en Colombia con los nuevos formatos que están llegando”, asegura Juan Felipe Saavedra, de Nielsen.

Para Kantar WorldPanel, que analiza el comportamiento del consumo de los hogares, en lo corrido de este año frente al año anterior, las grandes cadenas se han recuperado, en 28% en valor. “Esto se refleja porque frente al precio, el consumidor quiere más calidad por valor y crecen los de mayor valor agregado”, dice Vinicius Da Silva, director de la firma en la región.

Además, hoy, la variedad es mucho mayor y están llegando nuevas marcas, formatos y jugadores para dinamizar el sector, como Cencosud, Jerónimo Martins, Ripley y tiendas de ropa como Gap, Victoria’s Secret y Forever 21. A esto se suma el auge de la venta directa que tiene ingresos por US$520 millones y más de 650.000 personas.




(Consulte aquí los gráficos sobre el perfil de los consumidores y la intención de compra)

(Consulte aquí la tabla sobre cómo se ha cerrado la brecha entre los estratos de altos ingresos y los de bajos ingresos)

IGNACIO GOMEZ ESCOBAR igomeze@gmail.com skype: igomeze (+57) 3014152370

Surtimax quiere expandirse en todo el Eje Cafetero



Surtimax quiere expandirse en todo el Eje Cafetero

Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA Luis Fernando Ortiz, gerente de la cadena Surtimax, visitó ayer varios de los puntos de Surtimax en Caldas. En la foto, en el punto de la Alta Suiza.
Jueves, Diciembre 13, 2012
De acuerdo con el gerente de esta cadena nacional, Luis Fernando Ortiz, aunque es la primera vez que Surtimax entra a la zona cafetera, el objetivo es seguir creciendo en esta parte del país, teniendo en cuenta la buena dinámica comercial y el auge que ha tenido el grupo Éxito en la región.
Aseguró que en unos seis meses se podrían tener nuevas noticias de esta cadena, que hoy tiene puntos en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena, y ahora Manizales, Aranzazu y Villamaría.
"Es una región que se viene desarrollando, vemos que Armenia, Pereira y Manizales se están uniendo para hacer varios proyectos juntos, y todo eso nos hace creer que nos irá muy bien".
Esto ha hecho que ya hayan visitado gran parte de la zona cafetera, pues su meta es entrar en bloque o con varios puntos por ciudad.
Aunque la cadena hace parte del mismo grupo, en su concepto hay varias diferencias con el Éxito, pues el objetivo es contar con un formato de precio, aunque sea de una oferta más limitada.
Esperan atraer nuevos compradores, con promociones como el martes de la moneda, donde los clientes pueden comprar un desayuno o un almuerzo con monedas; el jueves de mil, con la oferta de varios productos a mil pesos, y los sábados de marcas propias, entre otras opciones.
En la actualidad la cadena cuenta con cerca de 600 productos en marcas propias, en las diferentes categorías. La meta de la compañía este año es terminar con un crecimiento del 40% frente al 2011.
La cifra
12 puntos tiene el Éxito en Caldas: 5 Éxito, 6 Surtimax y un Carulla.
El dato
184 es el número de empleos que hoy generan los dos nuevos Éxito en Manizales, y 86 en los Surtimax. Se suman los cerca de 360 en los otros puntos: 70 en Sancancio, 50 en el Centro, 50 en Carulla y 190 en Fundadores.



IGNACIO GOMEZ ESCOBAR igomeze@gmail.com skype: igomeze (+57) 3014152370

CIERRE DE 2012 DE OLÍMPICA EN CIFRAS


Balance de inversión en el 2012



OLÍMPICA CIERRA EL AÑO CON 22 NUEVOS PUNTOS DE VENTA, INVERSIÓN  EN 2012 DE 50.000  MIL MILLONES DE PESOS  Y GENERACIÓN DE 1.100 EMPLEOS DIRECTOS.

 COMPLETA UN TOTAL 244 PUNTOS DE VENTA
EN 58 MUNICIPIOS EN 18 DEPARTAMENTOS DEL PAÍS.

·        244 puntos de venta  en 58  municipios en 18 departamentos
·        22  nuevos puntos de venta en 2012
·        Inversión total en 2012 de 50.000 millones de pesos
·        Generación de 1.100 empleos directos en 2012

Bogotá, diciembre  12 de 2012-  En  el marco su plan de expansión durante el 2012 ha fortalecido su presencia  en el ámbito nacional completando un total de 244 tiendas, en 58 municipios en 18 departamentos. Siempre con el objetivo de ofrecerles a los colombianos productos de calidad con un servicio diferencial y con los precios bajos que les gustan.

INVERSIÓN DE 50.000 MILLONES DE PESOS EN PUNTOS DE VENTA EN 2012

Olímpica S.A. al hacer su balance de gestión durante el 2012, destaca la apertura de  22  puntos de venta, generación de 1.100 empleos directos  y una inversión cercana a los 50 mil millones de pesos.

Este año Olímpica S.A. llegó a diversos lugares del país inaugurando puntos de venta en Armenia, Puerto Colombia, Tolú, Zipaquirá en Cundinamarca, Villamaría en Caldas, Envigado, Rionegro y  Manrique en Antioquia, Baranoa, Soledad y Santo Tomás  en Atlántico,  Montelíbano  en Córdoba,  Cartagena y Arjona en Bolívar. Por otra parte, en el Poblado Medellín reinauguró la Supertienda de San Lucas, mientras que en Cali cambió el formato  de 7  puntos La Galería por Supertiendas Olímpica.  

A estas inversiones se suma la reconstrucción en julio pasado de la Supertienda  Olímpica en Sabanalarga, afectada por un vendaval.


CIERRE  DE 2012  DE OLÍMPICA EN CIFRAS

Al hacer el balance del año 2012 Olímpica S.A. registra ventas acumuladas al cierre de septiembre de 2012 de $2,5 billones de pesos  y espera cerrar el año con  $3,5 billones de pesos.

DATOS DE INTERÉS

Olímpica S.A. cuenta con más de 1.300 referencias de productos marca propia y marcas exclusivas. Tiene más de 3 millones de clientes activos con la Tarjeta Plata y más de 200.000 tarjetahabientes de TCO (Tarjeta de crédito Olímpica) en todo el país.

En el 2012 ha alcanzado más 12 millones de transacciones mensuales y ha entregado 60.000 domicilios  por mes, y para sus clientes  ha celebrado más de 30 temporadas de oferta en el año.

LO QUE VIENE PARA EL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

Para el  primer trimestre de 2013 tiene proyectado inaugurar  seis puntos de venta, situados en Neiva, Barranquilla, Sincelejo, San Marcos, Chinchiná y Soledad.

Para Gerardo Gutiérrez Mata, Gerente Nacional de Mercadeo de Olímpica S.A.  “al cierre de  este año nos declaramos satisfechos de estar presentes en tantos rincones de Colombia, de  haber ampliado nuestra presencia en municipios y ciudades del país, ofreciendo  una nueva  alternativa  de cercanía y presencia para el bienestar de  nuestros clientes y el beneficio de la comunidad”.

“En el 2013 continuaremos ofreciendo lo mejor de nuestro talento, de nuestros productos y de nuestro servicio diferencial.  En las Supertiendas, Superalmacenes  y Superdroguerias Olímpica seguiremos dedicados a  entregar a nuestros clientes de todo el país una amplia y variada oferta con los mejores productos, seleccionados con los más altos estándares de calidad, presentados de una forma moderna y atractiva, con los precios bajos que les gustan” afirmó Gerardo Gutiérrez Mata.


Más información en la página web: www.olimpica.com y encuéntranos en las redes sociales como Facebook: Sitio Oficial Olímpica S.A. y Twitter: @OlímpicaSA

                                                                    Contacto de Prensa y PR
Ojalvo Asociados/Margaret OJALVO
Tel. 571-313 23 69  Cel. 57-  3153358717





IGNACIO GOMEZ ESCOBAR igomeze@gmail.com skype: igomeze (+57) 3014152370