Mostrando las entradas con la etiqueta ASESORIA EN LOGISTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ASESORIA EN LOGISTICA. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 19, 2013

El Éxito de Envigado cambió de cara con inversión de $4.500 millones (Colombia)

El Éxito de Envigado cambió de cara con inversión de $4.500 millones
Uno de los fuertes del nuevo diseño es la sección de índigos, para hombre y mujer. FOTO JAIME PÉREZ
  •  3 
  • Aumentar texto
  •  
  • Disminuir texto
  •  
  • Versión imprimible
  •  
  • Enviar a un amigo

El Éxito de Envigado cambió de cara con inversión de $4.500 millones

La apuesta de renovación de las tiendas de la organización comercial continuará con otros seis almacenes en distintas zonas. Los cambios pasan por áreas como comidas y moda.
Por CAMILA ARISTIZÁBAL ARANGO | Publicado el 19 de agosto de 2013
ElColombiano.com

Después de viajar a conocer los almacenes de cadena más importantes de Estados Unidos, Canadá, Europa y América Latina, los directivos del Grupo Éxito se dieron a la tarea de recoger todo lo que vieron para rediseñar la experiencia de los clientes en sus puntos de venta, y el primero en recibir el "cambio extremo" fue el Éxito de Envigado.

"Estuvimos ocho meses estudiando casos de afuera y también recogimos las sugerencias de nuestros clientes para preparar la remodelación. Al final, el resultado es una combinación de todos esos elementos, más los ganadores que ya veníamos manejando", explica Jacky Yanovich Mizrachi, vicepresidente de la marca Éxito.

Una de las innovaciones en el almacén es la fila única para 10 productos o menos. "Los clientes se quejaban de tener que hacer una fila larguísima llena de carritos con mercado, cuando solamente iban a pagar dos o tres productos. Pues en el Éxito de Envigado creamos una fila única que alimenta a seis cajas, para que las personas con menos de 10 ítems pueda agilizar su compra", explica Yanovich.

Un poco de silencio
Otro elemento que nació de la retroalimentación de los clientes es el nivel de ruido en el almacén. "Recibíamos muchas quejas de la contaminación auditiva, entonces de ahora en adelante lo único que se transmitirá por el sistema de sonido será información que sea necesaria para los clientes, o cuando se necesite un servicio de aseo en los pasillos", explica Ricardo Londoño, gerente del almacén Éxito de Envigado.

De igual forma, el nuevo diseño del espacio busca resaltar las secciones con mayor valor agregado, como la marca de ropa para mujer Arkitect y los artículos de tecnología. "Cuando la gente entra, lo primero que se encuentra es la sección de ropa Arkitect y al final del pasillo, va a ver marcas como Sony, Panasonic y Apple. Esas son marcas que llevan a la gente hasta arriba y mejora el tráfico en toda la tienda", explica el vicepresidente de marca. 

Los productos de índigo también ganaron protagonismo y ahora, tanto para hombre como para mujer, están en un mismo punto en el que la distribución se enfoca en las diferentes hormas y hace que el proceso de compra sea más fácil. 

El nuevo diseño del almacén le da mucho más protagonismo a las zonas de charcutería, panadería y comidas, donde se aplicó el concepto de "Cocina del chef" que ya había sido ensayado en el Éxito del Este.

CLAVES

LA INVERSIÓN EN EL NUEVO ESPACIO

1. El Grupo Éxito espera renovar otros 6 puntos de venta en 2013. En el de Envigado se destaca el cambio de moda y charcutería. 

2. La renovación significó la generación de 28 nuevos empleos en el almacén, en el que ahora trabajan 555 personas.

miércoles, julio 31, 2013

10 TENDENECIAS QUE CAMBIARAN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO


10 TENDENECIAS QUE CAMBIARAN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO.

A continuación compartimos las tendencias que facilitaran la gestión de la cadena de suministros en la próxima década; asimismo optimizaran el desempeño de los operarios a cargo de dichas tareas e incrementaran indefectiblemente la competitividad de la logística a nivel mundial.

Bodegas Autoportantes

Se forman por las mismas estructuras de almacenamiento, lo cual permite un ahorro significativo en términos de costos y tiempos de construcción. Adicionalmente maximiza los terrenos disponibles para estas edificaciones logísticas.
Esta clase de almacenes son la respuesta a la necesidad de construir una bodega sin que sea necesario erigir una nave especial puesto que tanto el rack como los otros complementos son capaces de soportar la construcción de estos espacios de almacenamiento. Este sistema es recomendable cuando es preciso construir una bodega en un corto periodo de tiempo; además resulta ideal para cámaras de refrigeración y congelación de la industria de alimentos.

Según los expertos estos almacenes optimizan los espacios para las bodegas, reducen los costos de producción y las inversiones y son totalmente trasladables y desmontables. Las bodegas autoportantes presentan las siguientes ventajas:
• Inclusión de sistemas antisísmicos, en caso de que se requiera.
• Posibilidad de ampliación.
• Corto plazo de funcionamiento y realización.
• Diseño de sistema selectivo de acuerdo con los requerimientos del usuario.
Cabe decir que la altura de estos almacenes depende de la altura máxima autorizada en las normas locales o de la altura de elevación de los transelevadores o carretillas, pueden llegar hasta 45 metros de altura.

Sistemas Automáticos de Carga y Descarga


Los sistemas automáticos para carga y descarga de camiones se emplean normalmente para el servicio regular en el cual los tiempos de estas dos operaciones juegan un papel preponderante; el cargue y descargue tradicional de vehículos a mano demora hasta seis horas y con elevadores demora aproximadamente media y una hora pero con los sistemas automáticos es posible ejecutar estas labores en un periodo de tiempo cercano a los dos minutos.
En términos generales la carga y descarga automática necesita dos sistemas estrechamente ligados: uno dentro del muelle donde se efectúan las operaciones en mención y otro en el semirremolque, aunque ya existen desarrollos en los que no se necesita ningún mecanismo dentro del tráiler.
En el momento en el que el semirremolque ingresa al muelle, la mercancía completa se descarga o se carga automáticamente. Algunas ventajas atribuidas a estos sistemas son:
• Menor personal logístico debido a la automatización de los procesos analizados, en países donde la mano de obra es cara, estos mecanismos toman mayor importancia.
• Menos muelles de carga y descarga puesto que cada uno de estos tiene capacidad para procesar un mayor volumen, debido a los mores tiempos de atención de cada camión.
• Menor superficie de la bodega utilizada para el cargue por que los muelles de cargue y descargue ya no permanecerán inutilizados tanto tiempo durante estas operaciones.
• Menos carretillas elevadoras y materiales relacionados con el movimiento de la carga.
• Mayor utilización de los camiones, lo que se traduce en menor cantidad de camiones en la flota, un cargue más expedito permitirá que los vehículos aumenten su ratio de viajes pro mes o los kilómetros recorridos pro mes, lo que aumentará la rotación de los activos.
• Mayor agilidad en la atención de los clientes, representado en menores tiempos del ciclo de la orden.
En una situación en la que el costo del cargue y el descargue pueden oscilar entre un 12% y un 30% del valor del transporte, estos sistemas serán un elemento logístico que explosionará en su uso en la próxima década.

Telemática en el Transporte de Carga

La implementación de la telemática en el transporte de mercancía estará presente en todos los modos de transporte monitoreando su normal funcionamiento, permitiendo el ejercicio de una gestión a distancia y posibilitando mayor confort.
Es importante decir que el transporte requiere obtener y proporcionar información fluida a los demás eslabones de la cadena para optimizar su productividad y sus tiempos; de esta manera logrará ofrecer un producto competitivo y de alta calidad.


No puede dejarse de lado que los transportistas deben manejar flotas que cada vez son más costosas y complejas, por lo que es necesario gestionarlas eficientemente para maximizar los beneficios obtenidos. En este punto la tecnología juega un papel muy importante – especialmente la que tiene que ver con la comunicación móvil de información.
Expertos señalan las siguientes ventajas de la implementación de la telemática en el transporte de mercancías:
• Asignación de Carga y Redireccionamiento de Camiones de forma Dinámica. Gracias a esto es posible asignar vehículos para atender algún tipo de imprevisto o variación de la demanda; de esta manera se logra bajar los tiempos muertos en aproximadamente un 35% y se presentan menos retrasos en el servicio.
• Intercambio de Datos Relacionados con la Carga y la Descarga. Permitiendo mayor control del estatus de la mercancía (humedad, temperatura, etc.). Además posibilita la supervisión del transporte de carga de gran valor o de la que es catalogada como peligrosa.
• Control y Monitoreo del Camión. Facilita el control a distancia de los kilómetros recorridos por cada uno de los vehículos; adicionalmente permite establecer si estos van por la ruta establecida, calcular los tiempos de marcha, determinar las paradas que no han sido autorizadas, conocer la velocidad del camión y transmitir alertas frente a cualquier situación de emergencia.

Remuneración por Desempeño para los Empleados de Logística


Gran parte de las empresas logísticas – en su afán por incrementar su competitividad y el sentido de pertenencia de su personal – implementarán el sistema de pago por desempeño; cabe decir que es muy importante planear detenidamente su aplicación y brindarle total apoyo a los empleados, sólo de esta manera se logra que el método sea exitoso.

Es lógico que dentro del salario asignado a cada empleado debe establecerse un monto fijo que debe entregársele sin tener en cuenta lo que haya hecho. Adicional a esta suma se concederá otro rubro que depende de los objetivos alcanzados siempre y cuando los resultados hayan sido positivos. Con esta medida lo que se busca es potenciar el costo laboral de las compañías.

Es necesario realizar una evaluación de las metas alcanzadas y los recursos empleados para ello. No puede admitirse – por citar un ejemplo – que una máquina quede ensamblada en un corto lapso de tiempo pero cuyo desempeño no es el esperado.

Cabe decir que la aplicación del sistema de remuneración por desempeño debe ser planeada estratégicamente puesto que podría generar una serie de inconvenientes como que un empleado no logre los objetivos esperados y – como consecuencia de ello – se sienta frustrado, lo cual podría impactar negativamente su desempeño.

Automatización del Picking- Sistemas de Picking "Producto a Hombre”

La proliferación de SKU´S, de puntos de ventas y la disminución de los tamaños de los pedidos por una exigencia mayor de la frecuencia de entrega están llevando a que los operaciones de picking sigan en aumento.

Los formatos de conveniencia como Seven Eleven y Oxxo, Carrefour Express - en Colombia - y en general puntos de ventas pequeños hacen más sofisticada la manera de hacer la recolección de los pedidos y la entrega so pena de causar demoras y costos en las entregas.
Los sistemas de picking producto a hombre se utilizan comúnmente en las bodegas en las que se atiende una gran cantidad de órdenes, se maneja un elevado número de artículos y se tienen cortos tiempo de preparación de los pedidos. En esta manera de alistamiento se usa un equipo que extrae el producto que se requiere hacia una estación de picking para que el operario tome la cantidad necesitada, en este punto el sistema ubica la referencia nuevamente en el lugar en el que debe ir; quiere decir entonces que el empleado no debe desplazarse a buscar los artículos sino que se limita a hacer el "picking and put” de los mismos.


La preparación – en la estación de picking – se realiza principalmente guiada mediante pantallas del sistema encargado de la gestión; además es común que se utilicen dispositivos de picking por luz o de pick to flash, en el que una pantalla señala la cantidad que debe tomarse y una luz se refleja sobre el artículo que se va a coger.
Lo más usual es que se utilicen almacenes automáticos con miniloads o con transelevadores de paletas. Asimismo pueden emplearse carruseles "paternosters” y todo esto se combina con sistemas automáticos de manutención (bandas, elevadores y rodillos, entre otros) y clasificadores para el picking y para la organización de los pedidos.
Por otro lado, la estrategia que se aplica con mayor regularidad es que las cajas de las órdenes y los artículos sólo se dirijan hacia las estaciones en las que son requeridos para evitar desplazamientos inoficiosos.
La tradición muestra que es normal empezar operando con mecanismos "hombre a producto” y según como va incrementándose el volumen de negocio y la complejidad de éste se hace un replanteamiento del almacén para ver cuál es el sistema que debe implementarse.
Vale la pena señalar que los sistemas "Producto a Hombre” tiene múltiples ventajas como la productividad y calidad en el alistamiento de los pedidos, sin embargo requieren una gran inversión y esto conlleva a que sean necesarios altos volúmenes para que se obtenga un rápido retorno de la inversión.

Logística Verde

Indiscutiblemente el tema ecológico está sonando con mucha fuerza a nivel mundial, aparte de ser una real necesidad. Parte del concepto de "Logística Verde” se desprende de la "Logística Inversa” que se define como el movimiento de regreso – al proveedor o fabricante - de toda la mercancía y los elementos de empaque que se consideran como desechos o devoluciones.


La "Logística Inversa” cubre la recolección de los productos perecederos, materiales completos, desechos y artículos reciclables; se trata entonces de una función que demanda altos niveles de eficiencia porque de lo contrario representaría un alza en los costos de la cadena de suministros, dado que implica ejecutar todo el proceso de distribución pero en sentido contrario.
Cabe decir que está área no ha sido muy tenida en cuenta por las compañías y surge de la necesidad que existe en el mercado de retirar la mercancía devuelta, que no tiene salida o que incluso puede ser perjudicial para la salud por el tema de caducidad.
La cobertura de esta cadena se amplía cuando no se limita exclusivamente al distribuidor sino que integra al consumidor final y a toda la comunidad. Es en este punto donde surge la "Logística Verde”, cuando el enfoque ambiental y la presión social obligan a que las industrias piensen en el retorno y sus costos (incluyendo los bienes que están en uso y los de desecho).
Es así como múltiples fabricantes diseñan estrategias para conseguir el regreso de pallets, empaques o piezas de productos. Muchas organizaciones consideran que la promoción de la "Logística Verde” no es un gasto sino una inversión, puesto que los clientes cada vez están optando por adquirir artículos provenientes de empresas que cuidan el medio ambiente.
Expertos señalan que para crear sistemas de "Logística Verde” es necesario tener en cuenta aspectos como:
• Integrar la industria (todos los empleados trabajan unidos para disminuir los residuos).
• Hacer trazabilidad de la mercancía para detectar el momento en el qué ésta pierde su vida útil.
• Planificar el transporte de los bienes producidos con medios que generan bajas emisiones de dióxido de carbono.
• Gestionar el uso de la energía y del agua en las diferentes instalaciones de distribución.
Es importante tener en cuenta que la sostenibilidad logística no se reduce a la inclusión de un parque automotor ecológico sino que contempla las operaciones de distribución, producción, suministro y diseño.

Distribución Nocturna

Paulatinamente la distribución nocturna irá adquiriendo mayor acogida como un mecanismo que permite la entrega de productos en horarios diferentes, lo cual le imprime competitividad a los despachos a larga distancia e incide tímidamente en la logística urbana. Precisamente estos beneficios ya están en la mira de grandes empresas que han optado por escoger las horas de la noche para adelantar labores de distribución.



Cabe decir que modificar el horario no es fácil; la logística nocturna requiere exactitud en el tiempo de salida y de entrega y la medición precisa de los costos. Si estos elementos no se manejan adecuadamente es posible que el efecto para el margen del negocio sea negativo.
En España existen muchas compañías han aplicado la distribución nocturna en avión para artículos como equipaje o documentos urgentes. El objetivo es que los bienes estén organizados en los centros de distribución en la madrugada para que en las primeras horas de la mañana puedan ser repartidos.
Se trata entonces de una labor que demanda total confianza entre los proveedores y los clientes puesto que es necesario ingresar a las instalaciones de la compañía en horarios donde no hay tanta vigilancia; sin embargo ofrece dos beneficios que vale la pena mencionar: menos emisiones de gases contaminantes y reducción en el tiempo de espera debido a congestiones vehiculares.
Los grandes inconvenientes que debe enfrentar la logística nocturna están ubicadas en las zonas urbanas y son: las restricciones de circulación de vehículos pesados y el ruido.
Otro elemento a considerar es que en principio los conductores de los camiones presentan cierto rechazo a la distribución nocturna debido a la regulación laboral y los gastos (las empresas que no han subcontratado a los transportistas - y que deseen modificar su horario de operaciones – tendrán que asumir grandes incrementos de los costos laborales).

Administración de Operaciones Centralizadas con Ejecución Local


Al ritmo que las compañías crecen, la complejidad aparece en las operaciones y más centros de ejecución de operaciones se diseminan por el mundo. Un caso concreto son los centros de distribución; a medida que las compañías se internacionalizan también se extiende su ámbito de operación a nivel logístico.
Muchas empresas han encontrado útil administrar de forma centralizada procesos como la planeación de manufactura, planeación del transporte, tratamiento de pedidos y planeación y administración de centros de distribución y hacer las ejecuciones de manera local.
Tomemos este caso de éxito: Cuando Fill Mart concretó su plan agresivo de crecimiento observó con preocupación que desde su logística sufría traspiés pues no lograban articular todo el know how de su operación principal en todas las otras subsidiaras o centros de distribución regados por el mundo, lo que se traducía en mayores costos y disgustos de los clientes por la percepción de deterioro en los tiempos de entrega.
La solución de Fill Mart fue colocar un único administrador de los centros de distribución y un planeador de manufactura. Desde un lugar central se planeaban las operaciones y desde las localidades se ejecutaban; se llegó incluso a controlar las operaciones de manera centralizada y en tiempo real y ayudados por cámaras situadas en todos los rincones de los centros de distribución, se alcanzó a obtener la sensación de que realmente se estaba en el sitio. Los beneficios de las sinergias empezaron a parecer.
Esta será una tendencia que marcará la acción en la gestión de centros de distribución.

Distribución Integrada entre Fabricantes

Llegó la hora de explorar el manejo de operaciones logísticas compartidas entre fabricantes, inclusive entre aquellos que a su vez son competidores. Una manera en que esto se está haciendo en la actualidad es con la tercerización; es común ver varios productores atendidos por un mismo operador logístico. La tendencia va más allá de este asunto, si los manufactureros son grandes por su naturaleza ¿Por qué agruparse en torno a un tercero y no hacerlo ellos mismos? Esta pregunta empezarán a responderla los fabricantes con más frecuencia.

Gestión de la Complejidad

Los negocios no pueden desbordar su complejidad hasta el punto de volverse imposibles de administrar, so pena de destruir valor para los consumidores. Recuerde que están quedando atrás los tiempos de la customización.
Cualquiera que sea el mercado donde pongamos nuestra atención, saltan a la vista tres factores básicos que explican la creciente complejidad: la proliferación de nuevos productos, el surgimiento de canales alternativos de distribución y el volumen de ventas.
Además hay dos factores que explican el hecho de que un proceso logístico sea más o menos complejo y más o menos costoso: el volumen y la variabilidad; por lo cual es fundamental diferenciar el portafolio de acuerdo con la demanda que tiene cada producto, en cada canal y en cada segmento. Para esto es de suma relevancia medir la complejidad del portafolio con base en cuatro elementos principales:
• Número de ofertas: ¿Es su número de SKU’s o posibles combinaciones de productos mayor a mil o excede en más del 50% al de su competencia de menor complejidad?
• Volumen de ventas: ¿Constituye menos del 20% de los SKU’s más del 80% de su volumen de ventas?
• Modularidad: ¿Está su enfoque de segmentación de clientes dirigido a "ofertas para muchos para atraer a muchos” más que a "satisfacer a pocos para atraer a muchos”?

• ¿Cuándo aparece la complejidad?: ¿Surge la complejidad al principio del proceso, por ejemplo en ingeniería (órdenes de cambio) o en el ensamblaje (creando imprevisibilidad en la operación)?.

ARTICULO DE ZONA LOGISTICA.

domingo, julio 28, 2013

La marca, el verdadero patrimonio de un producto

Home

La marca, el verdadero patrimonio de un producto

Bogotá_
Una marca es un activo muy valioso. Es tan valioso que las empresas líderes a nivel mundial las tienen dentro de sus balances como uno de sus tesoros más preciados. En contraste, en Colombia pocas compañías tienen sus marcas en la contabilidad, y todavía menos empresas las consideran como su mejor arma competitiva.
Esta aseveración, que a priori pareciera dura, es cierta. Y no sólo pasa con pequeñas empresas, por naturaleza enfocadas solo en las ventas, sino también con marcas grandes y representativas, incluso posicionadas.
El problema se origina en la gran cantidad de promociones y reducciones de precios que realizan las marcas colombianas, buscando aumentar su participación en el mercado. Todos los días, en la televisión, la radio, la prensa, las revistas, la publicidad exterior e internet, los consumidores asistimos a este triste espectáculo: “Sale”, “descuentos de hasta el 80%”, “saldos”, “promoción”, “liquidación” y un largo etcétera.
Muchas empresas en Colombia han convertido sus marcas en algo sin valor, motivadas por la falsa creencia de que el consumidor basa únicamente su decisión de compra en el precio. Es una reacción en cadena: una empresa baja sus precios y, en seguida, las demás lo hacen porque “no pueden perder mercado”.
El problema que plantea esta situación es la contradicción permanente en que vive un consumidor ante dicha propuesta. Por un lado, ve y escucha breves campañas que pretenden posicionar la marca como “la mejor”, mientras que por el otro es, literalmente, bombardeado por campañas que anuncian descuentos y promociones de todo tipo.
El consumidor no entiende muy bien esta contradicción y, aunque termina aprovechando los descuentos, la marca no se queda grabada en su corazón (posiblemente en su mente) porque no encuentra una propuesta de valor diferencial sino simplemente un menor precio. Esto significa que, en cuanto otra marca le ofrece una rebaja mayor, va directo a comprarla porque no siente “remordimiento” por abandonar su marca inicial.
¿Por qué volar por una aerolínea que no se diferencia en nada de la otra, salvo en el precio? ¿Por qué comprar un aceite de cocina que es igual a otro y $2.000 más caro? Hasta un producto como Bonice, que no tiene competencia directa, reduce sus precios y promueve dicha reducción con una costosa campaña en medios masivos.
En contraste, vemos que las marcas globales anteponen el valor de su marca al uso de promociones. No existe la posibilidad de comprar un iPad en descuento, ni unos tenis Nike de moda en un Sale del 80% (es posible si compra aquellos pasados de moda o fuera de colección).
Los empresarios colombianos deben empezar a entender que las relaciones con los clientes se construyen en el largo plazo. Si bien nuestra impaciencia nos lleva a pensar en el hoy, el objetivo de una marca es entrar al corazón de los usuarios para que la prefieran por encima de otras similares, y esto no se logra con promociones permanentes.
Sería tanto como basar la relación con los hijos a partir de objetos o de dinero de su mesada.
A pesar de que las marcas nacionales sean jóvenes eso no les resta importancia. Saturar la marca de descuentos implementa la pérdida de valor de la misma.
Todo lo que puede perder al saturarse de descuentos
Resistir la tentación de destruir la marca desde adentro es vital para las empresas colombianas, y en especial con la entrada en vigencia de varios TLC (incluido el de Estados Unidos). Es hora de revisar la arquitectura de marca y ponerse manos a la obra para hacerla más competitiva, porque la voz de su marca no puede ser una promoción permanente. Eso le resta valor y lo hace menos competitivo.
Rodrigo Ferrer
Gerente estratégico de Azul Innovación

jueves, febrero 28, 2013

10 claves científicas para evitar los “unfollows” en Twitter


Marketísimo


10 claves científicas para evitar los “unfollows” en Twitter

Por César Pérez Carballada






Cuando una persona o una empresa tiene una cuenta en Twitter buscamaximizar la cantidad de seguidores ya que es uno de los elementos claves (aunque no el único) para aumentar el nivel de influencia.

Una forma de lograrlo es minimizando los “unfollows”, es decir, tratar de evitar que usuarios que nos siguen dejen de hacerlo. En un post anterior presentamos algunos estudios que nos muestran cómo y cuándo ocurre el “unfollow” dando pistas sobre cómo minimizarlos.

Aquí presentaremos 10 medidas concretas que se pueden aplicar para evitar un “unfollow”. Estas claves surgen de un estudio que realizaron un grupo de académicos (1)donde analizaron 1,2 millones de cuentas en Twitter durante 51 días, identificando a quiénes seguían y por quiénes eran seguidos en cada momento, para encontrar los factores que provocan el “unfollow”. Además realizaron un estudio cualitativo entrevistando a varios de esos usuarios para entender las motivaciones que había detrás de su comportamiento.

LAS 10 CLAVES PARA EVITAR EL “UNFOLLOW”

1) Mantener la reciprocidad


Si la relación entre dos usuarios es uni-direccional, es decir, si uno de los usuarios sigue al otro pero este último no sigue al primero, la probabilidad de que la relación se rompa es del 12,3%, pero si la relación es mutua esta probabilidad se reduce al 5,3%. Así si seguimos a quien nos sigue estaremos reduciendo la probabilidad del “unfollow” a la mitad.

Está claro que habrá un grupo reducido de usuarios, como los jugadores de fútbol o cantantes famosos, que pueden permitirse una gran base de seguidores sin tener una relación recíproca, pero para el resto de los mortales el seguir a quien nos sigue es una buena receta para minimizar los “unfollows”.

Una vez establecida esta reciprocidad, se debe tratar de no romperla porque la probabilidad del “unfollow” de un seguidor a quien hemos dejado de seguir sube al 23,5%, es decir, si rompemos la reciprocidad, uno de cada cuatro seguidores responderá dejándonos de seguir (esto es dentro de los primeros 51 días que se analizaron en el estudio, a largo plazo puede ser incluso mayor).

2) Escribir contenido de calidad

La calidad es sumamente subjetiva pero en Twitter puede estimarse por el número de retweets y favoritos recibidos. En este estudio académico se encontró que cuantos más RTs consigue un usuario, menor será la probabilidad de “unfollow”, lo mismo con la cantidad de favoritos aunque en menor medida.

Cuando se les pregunta a los usuarios cómo comenzaron a seguir otras cuentas, podemos catalogar las respuestas en dos grupos. Por un lado están aquellos que simplemente siguen a alguien que en primer lugar los ha seguido a ellos (relacionado con el punto 1 de esta lista) pero por otro lado están quienes encontraron mensajes interesantes que eran RTs de personas a quienes no seguían y a partir de ese momento comenzaron a seguirlas ya que el retweet había actuado como un filtro social señalando la calidad de un usuario. Así los mensajes de alta calidad que logran ser retuiteados son sumamente importantes porque no solo permiten reducir los “unfollows” sino que además generan nuevos seguidores.

3) Relaciones compartidas


Cuanto más solapamiento hay entre dos usuarios (ya sea en su base de seguidores o en los perfiles que ambos siguen) mayor es la tasa de “unfollow”, aunque más allá de cierto punto se revierte el efecto. En el estudio se encontró que el solape es negativo hasta el 24% pero a partir de este punto, a mayor solapamiento, menor es la probabilidad de que nos dejen de seguir, quizás sugiriendo que un alto solape es un signo de la fortaleza en la relación entre dos personas.




4) Evitar los estallidos de mensajes

Los usuarios entrevistados señalan como uno de los principales motivos para dejar de seguir a alguien los estallidos de mensajes, es decir, los envíos de numerosos mensajes de sopetón. La razón es que esos usuarios se sienten sobrepasados por la cantidad de información recibida de golpe por parte del mismo remitente, y además, como estos mensajes suelen llegar uno atrás del otro en un corto período de tiempo, empujan los tweets de otros usuarios fuera del “timeline” (la lista de mensajes) con lo cual no solo transmiten una sensación de sobrecarga de información, sino que además desplazan la información de otros usuarios.

5) Evitar los temas poco interesantes para la audiencia 

Otro motivo muy común para dejar de seguir a un usuario es la falta de interés en sus mensajes. Esto es diferente a la falta de calidad que vimos en el punto 2, aquí se refiere a los mensajes fuera de tema (“off-topic”). Los usuarios que siguen a una persona lo hacen porque encuentran sus mensajes interesantes y generalmente se centran sobre uno o dos temas en concreto. Si el usuario comienza a escribir sobre otros temas, la probabilidad de “unfollow” aumenta ya que, aunque algunos lectores piensen que es contenido de calidad, sus seguidores originales pueden perder el interés ante el cambio de enfoque. Así es que es mejor mantener el foco si queremos minimizar los “unfollows”.

6) Evitar los temas mundanos

Un elemento que muchos usuarios alegan como razón para dejar de seguir una cuenta es la inclusión de temas mundanos (por ej, qué está por comer, contar que está por irse a dormir, etc.). Paradójicamente Twitter nació con la premisa de que sus usuarios contaran en 140 caracteres qué estaban haciendo en ese momento en particular, sin embargo, con la evolución y maduración del servicio, los usuarios encontraron valor en mensajes con mayor contenido informativo, y les parece poco interesante que un usuario comente temas mundanos de su vida, constituyéndose en una de las razones más importantes para causar “unfollows”.

7) No abusar de los tweets automáticos

Los mensajes automáticos generados por aplicaciones de terceros, como Foursquare, es algo que le resulta muy molesto a muchos usuarios y que es señalada como otra de las razones para hacer “unfollow” , especialmente si esos mensajes tienen una alta frecuencia y/o llegan todos juntos (como vimos en el punto 4).

Los tweets automáticos generados por aplicaciones de terceros deben utilizarse con mucha precaución evitando siempre que tengan una alta frecuencia o que lleguen muchos en un corto período de tiempo.
8) Evitar temas políticos 

Muchos usuarios mencionaron los temas políticos como una razón para hacer “unfollow”, especialmente si el usuario en cuestión tiene una postura política diferente a la de uno. Un estudio anterior (2) encontró que las personas tienden a seguir a otros usuarios que tienen intereses similares; con la política pasa algo parecido: un usuario comienza a seguir a otro básicamente por la curiosidad sobre ciertos intereses comunes pero después de un tiempo ambos usuarios se comienzan a conocer mejor a partir de los tweets que publican, y si no coinciden en sus perspectivas, el interés decae, pero si ese desacuerdo se produce específicamente en temas políticos el desinterés se torna en rechazo y provoca el “unfollow”. Parece que los usuarios no están dispuestos a escuchar voces diferentes en política, por esa razón Twitter puede ser un buen medio para difundir mensajes políticos entre quienes apoyan una causa común, pero no sirve para conciliar visiones opuestas.

9) No abusar de los retweets sobre temas “al azar” 

Parece que algunos usuarios simplemente no pueden evitar la tentación de retuitear mensajes que les parecen interesantes, aun cuando no tengan nada que ver con los temas sobre los que publican habitualmente, pero esto puede resultar contraproducente ya que otro de los motivos citados por los usuarios para dejar de seguir una cuenta es el abuso de retweets en temas desconectados que parecen ser elegidos “al azar”. Esto sugiere que los usuarios siguen a otros según temas específicos, y por ende, si alguien hace muchos RTs sobre temas sin relación solo logrará que aquellos usuarios que se acercaron inicialmente por curiosidad para conocer un poco más terminen haciendo “unfollow”.

10) Mantener el interés por ganar algo (y no abusar de la publicidad)

Este punto aplica específicamente a las cuentas de las empresas. Muchos usuarios explican que comienzan a seguir a una empresa por una campaña en concreto y muchos de ellos continúan siguiendo la cuenta por la expectativa de conseguir algún beneficio en el futuro. Por esta razón, para evitar el “unfollow” se debe mantener la expectativa viva ofreciendo cada tanto eventos, descuentos o regalos. Pero también se debe cuidar la cantidad de tweets y que el foco de ellos no sean solo los anuncios comerciales o publicitarios, ya que eso incrementa la tasa de “unfollow”.

*****

Aunque es prácticamente imposible eliminar por completo los “unfollows” ya que es unaactividad prevalente en Twitter siguiendo todos estos consejos logrará minimizar su impacto.

Los dos puntos más importantes son ‘escribir contenido de calidad’ y ‘mantener la reciprocidad’, porque no solo son los elementos con mayor impacto para evitar el “unfollow” sino que además son dos de las formas más efectivas para conseguir nuevos seguidores.  


IGNACIO GOMEZ ESCOBAR igomeze@gmail.com skype: igomeze (+57) 3176677496

sábado, febrero 23, 2013

6 millones de dólares pierden supermercados por ‘robo hormiga’


LaTarde.com

Viernes 22 de Febrero de 2013 - 02:08 AM
Cigarrillos, licores, cuchillas de afeitar y ropa interior femenina son los productos que más hurtan en las grandes cadenas de Pereira, según Luis Anaya Abello, gerente de Alto.
El ‘robo hormiga’ o hurto de mercancías de bajo precio, se ha convertido en el dolor de cabeza de los supermercados y grandes cadenas de la capital risaraldense que suman hasta 6 millones de dólares en pérdidas por este delito que parece insignificante.

Y es que Pereira ocupa el sexto lugar en el país en cuanto a hurtos de este tipo, siendo las mujeres entre los 22 y 30 años de edad las que más cometen el delito, que es judicializado hasta con 24 meses de prisión para los reincidentes, según explicó Luis Anaya Abello, gerente general para Colombia de  Alto, multinacional encargada de frenar las pérdidas de las empresas por robo.

“Hemos  identificado que el 60% de las personas que hurtan en los hipermercados son empleados y el 40% restante son clientes y bandas especializadas”, explicó Anaya, quien agregó que en  Pereira y Dosquebradas se han judicializado a 600 personas por esta causa.

El gerente de Alto también señaló que en la capital risaraldense se ha logrado reducir hasta en un 50%  los ‘robos hormiga’, implementando un modelo de cero tolerancia a este hurto, sin importar el costo, ni que tan pequeño sea el producto.

Anaya también reveló que entre las 4:00 p.m. y  las 8:00 p.m., se reportan el 60% de los casos en Pereira y los productos que más se roban son  cigarrillos,  licores, cuchillas de afeitar y ropa interior femenina, sin embargo,  cuando llegan  las vacaciones son los bronceadores, trajes de baño y productos de aseo los predilectos.

Anaya resaltó que no solo son los supermercados o grandes cadenas son víctimas del  ‘robo hormiga’, también el sector industrial.

De 10 hurtos que se registran en los supermercados, solo 2 son detectados, por lo que se ha reforzado la seguridad de las empresas con cámaras y pines.

Alto es la compañía encargada de atacar el ‘robo hormiga’ en 45 supermercados e hipermercados de Pereira y Dosquebradas, su estrategia es judicializar el 100% de los casos de hurto.

DATO
Las denuncias por hurto aumentaron de un 2% a un 15% en el último año, según el gerente general de Alto para Colombia.

Alto, también en la industria
Extender sus servicios para reducir el ‘robo hormiga’ en la industria es uno de los propósitos de la firma de origen chileno Alto en el 2013, la que ha identificado en este segmento la misma problemática.

“Los sectores más golpeados por el hurto aparte de los supermercados, son los combustibles, los servicios públicos, las telecomunicaciones, los restaurantes y el sector textil, por eso buscamos ampliar nuestro mercado”, dijo Anaya.  La compañía opera asesorando a las empresas sobre seguridad, implementando controles, sensibilizando a los empleados, y con un equipo de abogados que se encarga de los procesos penales.
Publicada por
PAULA FLÓREZ



IGNACIO GOMEZ ESCOBAR igomeze@gmail.com skype: igomeze (+57) 3176677496

lunes, febrero 18, 2013

La 14 abrió almacén en Armenia y anuncia que llegará a Neiva


Pereira_
Con una inversión de $28.000 millones, Almacenes La 14 abrió el pasado sábado la tercera tienda de la cadena en el Eje Cafetero.
Está localizada en Calima Centro Comercial, en Armenia, y se constituye en uno de los almacenes ancla del complejo comercial que entraría al mercado en este semestre. Según señaló el asesor de Gobierno Corporativo de la firma, que tiene su sede principal en Cali, Gabriel Mauricio Alzate, el nuevo punto de venta fue diseñado bajo el concepto arquitectónico de responsabilidad ambiental, en un área de 6.500 metros cuadrados. Esta operación genera para la región 158 nuevos puestos de trabajo directos y más de 300 indirectos.
El directivo indicó que tras esta apertura, La 14 busca consolidar la expansión en Neiva, donde se construye otro Calima Centro Comercial con un Almacén LA 14 como ancla, cuya apertura se considera para el último trimestre de 2013.
“En la misma línea proyectamos en los próximos años otras aperturas en diferentes ciudades del país. En el Eje Cafetero estamos en la fase exploratoria de otros proyectos para esta región”, agregó.
Con el almacén de Armenia, la organización queda con 25 puntos entre formatos de grandes superficies, conveniencia o cercanía y locales comerciales. Un total de 16 operan en Cali, 5 más en el resto del Valle del Cauca (Buenaventura, Jamundí, Palmira, Tuluá y Yumbo) y en el resto del país hace presencia en Bogotá y Eje Cafetero.
En 2012 La 14, una firma familiar colombiana que tiene cerca de 50 años, facturó $1,26 billones con un crecimiento de 8,45% en los ingresos respecto al 2011. “La estrategia es fortalecernos en el suroccidente. Mercados como el de Medellín no los hemos mirado pero tampoco los descartamos”, dijo.
El gerente del proyecto Calima Centro Comercial de Armenia, Diego Millán, señaló que esperan abrir el complejo antes del día de la madre. Allí estará también como ancla Homecenter.
TERESITA CELIS


IGNACIO GOMEZ ESCOBAR igomeze@gmail.com skype: igomeze (+57) 3176677496

viernes, febrero 15, 2013

Las leyes científicas del marketing no pueden caducar con el paso del tiempo




Las leyes científicas del marketing no pueden caducar con el paso del tiempo

El mundo está cambiando a una velocidad más grande que nunca. Mucha gente cree que es algo inevitable. La vida es muchísimo más complicada hoy en día, y especialmente para aquellos que trabajan en el mundo del marketing. Para ellos se trata de un mundo sin precedentes, insondable, y profundamente complejo.
O quizás no. Lawrence M. Kimmel, director ejecutivo de Hawkeye, explica en DMNews cómo navegar por aguas desconocidas es más sencillo cuando tienes una Estrella Polar a la que seguir. Descubrir qué hay de nuevo es más fácil si se conoce qué se ha desenterrado antes.
En el marketing, igual que en la vida, la tecnología avanza, el comportamiento evoluciona y algunas verdades indiscutibles terminan siendo cuestionadas con el tiempo. Por eso es esencial redescubrir este mundo, encontrar nuevas verdades que, aunque algunos conocen, son ajenas a la mayoría.
Pero aunque muchos profesionales del marketing parecen no ser conscientes de esta realidad, hay una comunidad de analistas, estadistas y creativos que han dedicado su vida a la ciencia del marketing desde hace más de 150 años y han creado una metodología basada en las pruebas y fuertemente enraizada en los datos y la analítica. El centro de todas sus investigaciones es el cliente y la confianza y sus leyes han demostrado el aumento de la eficacia en el marketing.
Según grandes nombres del marketing de la talla de Claude Hopkins, John Caples, David Ogilvy, Lester Wunderman, Bob Stone o Ed Nash el marketing encuentra su estado óptimo como una ciencia, ya que es medible, practicable, repetible, escalable, rentable y provoca a los humanos a los que se dirige.
El problema es que muchos marketeros contemporáneos huyen de esta metodología y su aprendizaje, principalmente porque muchos de los profesionales llamaron a este método de marketing basado en los datos ‘marketing directo’ y años de pruebas con el marketing por correo han hecho que esta vertiente científica se confunda con el viejo canal de marketing. Así, se ha atrofiado la adaptación de este método rigoroso y analítico y minimizado la amplia comprensión de muchas lecciones probadas a lo largo del tiempo.
Si el tiempo ha llevado a revisar las lecciones de estos antiguos expertos en marketing, ahora ha llegado el momento de expandir la comunidad científica del sector para poder avanzar en la disciplina. Si se entienden mejor, se aprecian y se desarrollan, las verdades demostradas del marketing serán capaces de catapultar las carreras de los marketeros y, como consecuencia, elevar el respeto que se tiene hacia la profesión.
Si el marketing se encuentra inmerso en una era frenética de cambios e incertidumbre, es importante operar con claridad y confianza. Y es que las lecciones científicas de marketing que se han aprendido a lo largo de los años y el éxito que han aportado no deberían pasar de moda por más que cambie el entorno en que se desarrollan.


IGNACIO GOMEZ ESCOBAR igomeze@gmail.com skype: igomeze (+57) 3176677496

Lecciones de marketing de un músico callejero



Lecciones de marketing de un músico callejero

(jueves, 14 de febrero de 2013) 
Pietro Mascagni
Pietro Mascagni
Pietro Mascagni fue un músico y compositor italiano, nacido en 1863 y muerto en 1945. A finales del siglo XIX vio la luz una de sus obras más conocidas, la óperaCavalleria Rusticana. Estrenada en Roma en 1890, el libreto corresponde a Menasci y Targionni-Tozzetti y es de las pocas obras de Mascagni que siguen siendo interpretadas con cierta regularidad en nuestros días.

En un viaje a Londres, escuchó el compositor a un músico callejero interpretar con su organillo un fragmento de aquella ópera frente al hotel en el que se alojaba. Al parecer del autor, que algo sabría de aquella partitura que había salido de su cabeza, el organillero estaba tocando el fragmento demasiado ligero, es decir, algo acelerado. El autor se dirigió al músico y le reprendió por interpretar mal su obra, diciéndole que la estaba tocando demasiado ligero.

¿Y quién es usted para hacer observaciones? Le respondió el otro algo enfadado. Entonces Mascagni se identificó como el autor de la obra y al momento le cerró la boca con tal argumento al organillero. Además, para mostrarle cómo debía hacerse, Mascagni tomó el lugar del interpreté callejero y tocó su propia composición.

Al día siguiente, al salir del hotel, Mascagni se encontró con el mismo organillero, en el mismo lugar, pero con un cartel enorme que rezaba: “Discípulo de Mascagni”.

Hay que decir que técnicamente no mentía aquel buen hombre, aunque su afirmación quizás era un poco exagerada. En cualquier caso, demostró tener talento para el marketing y para aprovechar las ocasiones, incluso cuando estas hubieran partido de un error.

Fuente: Mis anécdotas favoritas, de Carlos Fisas.


IGNACIO GOMEZ ESCOBAR igomeze@gmail.com skype: igomeze (+57) 3176677496

Brasil y Chile son el gran potencial del retail junto a China


América Retail


Brasil y Chile son el gran potencial del retail junto a China

14 FEBRERO, 2013 0
Brasil y Chile son el gran potencial del retail junto a China
¿Qué tienen en común Brasil, Chile y China? No es el idioma, menos la idiosincrasia. Sí el potencial que tienen para el desarrollo de la industria del comercio detallista o también conocido como retail.
Estos tres países lideran el estudio de la consultora internacional A.T. Kearney sobre los mercados con mayor potencial para las empresas de retail, ya sean supermercados, multitiendas o tiendas de especialidad.
El estudio considera factores como atractivo de mercado, el riesgo país, la saturación del mercado y la eventual presión que debe enfrentar una compañía a la hora de entrar a un determinado mercado, dada la competencia con otros actores que están en la misma senda. También evalúa la disponibilidad de talento, las leyes laborales y los costos de la mano de obra.
La consultora destaca que no importa el tamaño del mercado, sí el potencial de crecimiento sostenido en el tiempo.
“Muchos pequeños mercados aún sin explotar están proporcionando nuevas fronteras de lucro, en particular para los actores regionales y de especialidades”, destaca la entidad.
Pero también recalca los nuevos factores que hacen más complejo el desafío que hoy enfrentan los grandes retailers.
“Se destaca el talento en el retail como un diferenciador crucial en los mercados en desarrollo. Atraer y retener a empleados talentosos es un componente clave del éxito de las compañías minoristas en los mercados en desarrollo. Al retail, más que a otras industrias, le está resultando más difícil atraer y retener trabajadores calificados”, destaca A.T. Kearney.
Y agrega: “Los consumidores se vuelven más sofisticados. Mano de obra barata no es siempre bueno, y mano de obra disponible no siempre es lo que se necesita”.
Mercados
Está claro que América latina está en expansión. Así no es de extrañar que grandes compañías de retail (como las chilenas Cencosud y Falabella, además de la estadounidense Walmart) estén constantemente buscando oportunidades para abordar nuevos mercados.
A.T. Kearney destaca que la región cuenta con varios de los mercados más atractivos de su índice a la hora de comparar el riesgo país y el potencial de mercado. En efecto, Brasil, Chile y Perú están en el top ten de la lista a nivel mundial. Más atrás están Colombia (23) y México (28) en una lista de 30 naciones.
“El retail chileno se ha volcado fuertemente a Perú y Colombia; el único que está incursionando en Brasil es Cencosud, pero obviamente, si tuviera que apostar a continuar la expansión yo continuaría firmemente en Perú, Colombia y Brasil, que son las estrellas. México es un mercado muy atractivo, pero complejo de administrar. Un retailer chileno con ganas de salir al exterior y con espaldas para hacerlo, debería estar pensando en esos países”, destaca Sergio Tubio, socio de la consultora PWC.
El experto destaca que en Brasil, por ejemplo, hay áreas que están muy retrasadas en el desarrollo del canal moderno. “Allá tienes muchas ciudades de cuatro a tres millones de habitantes, que para Chile son inmensas, y que tienen un nivel de penetración del retail muy bajo”, explica.
Mercado local
Para los expertos, Chile aún presenta importantes posibilidades para el desarrollo del canal moderno. Si bien hay zonas del país que están prácticamente saturadas, como las comunas de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea en Santiago, hay otras en las que aún no han llegado las grandes cadenas, ya sean de supermercados y multitiendas.
“En Chile se seguirá creciendo en el desarrollo de las tiendas por departamentos y supermercados e hipermercados, pero no una expansión muy importante. No así en el caso de las tiendas de conveniencia, donde aún hay un espacio importante de crecimiento”, destaca Ricardo Montoya, director del Centro de Estudios del Retail de la Universidad de Chile (Ceret).
El formato de tiendas de conveniencia son pequeños locales, de no más de 300 metros cuadrados y a lo más dos cajas, que están en zonas de alto flujo. Por lo general cobran más caro, pero compensan (y esa es la apuesta) con la cercanía que tienen con los clientes. Es la versión mejorada del local de la esquina o boliche atendido por su propio dueño. Se requiere un número importante de locales para alcanzar economías de escala relevantes.
“El boom de apertura de tiendas en sus formatos tradicionales se dio en los últimos años. Ahora, lo que viene en Chile es un aumento en el crecimiento de las tiendas de conveniencia”, afirma Montoya.
Brasil: mercado con un rendimiento sostenido
Las ventas minoristas per cápita han crecido 12% por año durante los últimos cuatro años en Brasil, para llegar a USD$5.514.
Por otra parte, el tamaño del mercado aumentó 15% en 2011, y el gasto del consumidor se ha incrementado en un 9% por año desde 2007.
Más aún, en 2011, las ventas del retail representaron el 70% del gasto de los consumidores brasileños.
Se espera que las gigantes Cencosud y Walmart crezcan de forma orgánica y a través de adquisiciones en la región Sureste.
Pero hay competencia. En las grandes ciudades, el desarrollo de formatos de tiendas de competencia (con la llegada de la española Día) está impulsando el crecimiento del canal moderno.
Además, el comercio electrónico va en aumento, impulsado por cambios normativos y la mayor confianza de los consumidores en la entrega a domicilio.
Chile: Una industria sofisticada y competitiva
Según la consultora A.T. Kearney, Chile es uno de los mercados comerciales más sofisticados y competitivos en la región.
se destaca que es una de las economías de más rápido crecimiento de América Latina. Además, el país tiene un bajo riesgo financiero, similar a países como Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.
Así, el canal moderno ha surgido en Chile a causa de una economía fuerte, importantes inversiones de las minoristas locales, y el aumento del 9% anual en el espacio comercial en los últimos cinco años.
Algunos retailers han elegido a Chile para iniciar sus operaciones en América del Sur: la estadounidense Gap Inc., la firma de relojes Longines, la fabricante de ropa holandesa G-Star RAW y la minorista de ropa francesa Façonnable.
Las cadenas de restaurantes internacionales también están poniendo sus fichas en Chile, como Dunkin’ Donuts.
Uruguay: en la mira de los grandes actores del retail
Si bien históricamente dependiente de sus vecinos Argentina y Brasil, la consultora A.T. Kearney destaca que Uruguay se está convirtiendo en un destino para el retail.
A pesar de su población relativamente pequeña, la alta tasa de urbanización de Uruguay y los altos niveles de consumo son atractivos para los gigantes minoristas.
La economía avanza, el desempleo está en su punto más bajo desde que se tenga registro, y el país ha logrado avances significativos en la reducción de la pobreza, todo lo cual está conduciendo al elevar el poder adquisitivo de los consumidores, destaca la consultora.
Y ojo. Las ventas al por menor han aumentado 30% al año desde 2008.
El sector retail sigue siendo muy fragmentado. Tres de los cinco mayores actores son nacionales. Pero los planes de crecimiento que tienen estas firmas se han transformado en una oportunidad para sus competidores internacionales.
Perú y Colombia: destinos de las compañías chilenas
Mientras Perú continúa su fuerte crecimiento económico desde hace una década, Colombia hace lo propio con cifras impresionantes: 6% anual de crecimiento del PIB y una inflación moderada de 3,4%.
Así, muchos actores regionales ven una oportunidad para entrar a ambos mercados, lo que ha llevado a los actores locales a ponerse al día en sus desarrollos.
Uno de los principales impulsores del crecimiento en ambos mercados es un acceso al crédito más fácil para los consumidores.
De hecho, las chilenas Falabella y Cencosud han dado pasos importantes en estos mercados.
Pero varias empresas de ropa especializada han puesto sus banderas. En Perú ya están Gap e Inditex (Zara), y minoristas de lujo como Giorgio Armani, Channel, y Brooks Brothers.
Colombia, por su parte, es parte de la estrategia de expansión en América del Sur para Gap y Armani.
Fuente: Pulso


IGNACIO GOMEZ ESCOBAR igomeze@gmail.com skype: igomeze (+57) 3176677496