sábado, julio 31, 2021

COLOMBIA - El emprendedor que le lanza un salvavidas a Almacenes La 14 - FORBES

El emprendedor que le lanza un salvavidas a Almacenes La 14


NEGOCIOS
El emprendedor que le lanza un salvavidas a Almacenes La 14

Ante la difícil situación por la que atraviesa La 14, Bruno Ocampo, cofundador de Mi Águila, le contó a Forbes que ayudarán a la organización para digitalizar todo su modelo de negocio.

Publicado hace 1 día

on 30/07/2021


Por Kevin Steven Bohórquez
Bruno Ocampo y Andrés Blumer, CEO y COO de Mi Águila. Foto: Mi Águila.

El anuncio de la liquidación judicial de Almacenes La 14 movió las fibras de todo un país. Miles de colombianos lamentaron la noticia a través de las redes sociales, el Gobierno Nacional salió a decir que revisarían la forma para ayudarlos y algunos empresarios no solo del Valle del Cauca, sino de todo el país también se pronunciaron. En este contexto, finalmente se conoció que Bancoldex podría otorgar un crédito para darle una solución a sus compromisos financieros.
PUBLICIDAD

En la búsqueda de una solución, un emprendedor colombiano ya plantea toda una estrategia para lanzar un salvavidas a la compañía. Se trata de Bruno Ocampo, cofundador de Mi Águila, quien le contó a Forbes en exclusiva que buscarán impulsar la transformación digital de la organización, con el objetivo de evolucionar el modelo de negocio y un respiro financiero.

“Me presento con el propósito de ayudarles a su transformación digital y a salvar la compañía. Es un negocio que no ha evolucionado y tiene muchos problemas. Muchos retailers no han evolucionado y han tenido problemas para subsistir, queremos crear tecnología de punta a punta”, dijo Ocampo.

De acuerdo con el emprendedor, buscan hacer una apuesta de país para ayudar a salvar los más de 2.500 empleos que genera Tiendas La 14. Se trata de una estrategia que adelantará a través de Mi Aguila Commerce 360, una división de la startups que nació en 2020 como respuesta a las necesidades de los retailers que apostaron por agilizar su transformación digital.



“Vamos a ofrecerle a cero costo toda nuestra tecnología para ayudar a salvar La 14. Más allá del interés, el objetivo transformar la empresa con un ecosistema de tecnología”, dice Ocampo. “Este es también un mensaje para los lideres de las compañías tradicionales, que también deben subirse a la evolución y transformación digital”.

Mi Águila otorgará un año de sus servicios gratis a La 14 para impulsar toda sus ventas a través de la web. Hace unos días, el ejecutivo le contó a Forbes que entre sus clientes ya está D1, Alkosto y Auteco, por lo que buscan seguir revolucionando los comercios tradicionales.

“Nuestro sueño de emprendedor es ver cómo puedo empujar y ayudar a transformar a las regiones y a las empresas”, recalca Bruno.

Una fuerte cercana al proceso de La 14 ante la Superintendencia de Sociedades le confirmó esta semana a Forbes que “la situación es difícil”. De hecho, confirmó que el representante legal puso de manifiesto ante “la Supersociedades la iliquidez de la sociedad ante la falta de apoyo del sector financiero, la indecisión de fondeo de los inversionistas y el acompañamiento de proveedores”.

En enero, la Superintendencia, a través de la Delegatura de Procedimientos de Insolvencia, admitió a Almacenes la 14 al proceso de reorganización. El objetivo de este proceso, dijo en su momento, es preservar empresas viables, normalizar sus relaciones comerciales crediticias y llevar a cabo la reestructuración operacional, administrativa, de activos o pasivos.

AMAZON - Analistas, foros, revistas, titulan: "las acciones de Amazon caen 7%. Bezos pierde miles de millones en un solo día. La tasa de crecimiento se está reduciendo..." LAUREANO TURIENZO ESTEBAN

Analistas, foros, revistas, titulan: "las acciones de Amazon caen 7%. Bezos pierde miles de millones en un solo día. La tasa de crecimiento se está reduciendo..."

Por Laureano Turienzo Esteban




Amazon publicó ayer sus ganancias del 2º trimestre: +27% que el 2ºtrimerstre 2020, pero menos de lo esperado.

El director financiero de Amazon, confiesa: "la gente sale más". A medida que el comportamiento del consumidor está volviendo a niveles previos a la pandemia, las altas tasas de crecimiento de 2020 no parecen sostenibles.

Era evidente que el crecimiento online a los niveles de 2020 eran imposible de mantener, y que como he escrito durante todos estos meses, los consumidores regresarán masivamente a las tiendas físicas (su gran hábitat natural e histórico),pero es ridículo que muchos de los mismos analistas que fabricaron el retail apocalipsis y que se convirtieron en profetas del crecimiento del comercio online sin límites, ahora estén susurrando que quizá algo va a estallar.

El comercio electrónico seguirá creciendo de una forma más sostenible, y  conviviendo fantásticamente con las tiendas físicas. La gente regresará a ese acto tan antiguo y social que es ir a las tiendas físicas a corporizar el acto social de comprar.Y Amazon seguirá creciendo.

De lo que no hablan estos bipolares, es de lo realmente importante que nadie está hablando:

Ya oficialmente podemos asegurar que Amazon no es un retailer. Es un ecosistema en torno a la vida de los consumidores.
Amazon empezó vendiendo libros online, luego incorporó toda suerte de productos, y luego llegaron los servicios.

A cierre del primer semestre 2021, el peso de los ingresos vía venta de servicios (+la venta de su red de tiendas físicas) es ya un +16% que el ingreso de la venta online de productos a consumidores (retail pure player). Incluso si sumaramos las ventas retail online + ventas retail tiendas físicas, serían menor por primera vez en su historia que los ingresos por servicios.

El negocio está en la venta de servicios a terceros (generalmente logísticos), en los ingresos por markéting, en la joya de la corona (AWS), en las membresías de los Prime Members. Y esto les hace infinitamente más peligrosos para los retailers: es mucho más complicado luchar contra un ecosistema que contra una empresa parecida a ti.

Hoy Amazon no gana dinero con la venta de los productos.
El producto es la captación. El servicio es la rentabilidad

Cómo ya expliqué en 2017,en 2021, Amazon ya ingresará mucho más dinero por servicios que por venta de productos, más retail tiendas. Se ha cumplido

Amazon pasará a la historia como la empresa que desde un principio comprendió que gastar era lo más rentable que podía hacer: convirtió los gastos (Logística, marketing, tecnología..etc, al invertir en su desarrollo, crear un universo superior), en una fuente de venta de servicios.

Todas las empresa ven los gastos como un mal necesario, y Bezos le dió la vuelta y entendió que el gasto es el principio del beneficio.




COLOMBIA - RESTAURANTES, DROGUERÍAS Y SUPERMERCADOS LOWCOST: UNA OFERTA QUE CRECE EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CANDELARÍA - MALL&RETAIL

https://www.mallyretail.com/actualidad/mall-y-retail-boletin-383-noticia-2

RESTAURANTES, DROGUERÍAS Y SUPERMERCADOS LOWCOST: UNA OFERTA QUE CRECE EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CANDELARÍA


Los centros históricos son zonas de alto potencial comercial, por ser destino turístico, sede de las principales entidades gubernamentales y por tener una oferta de vivienda unifamiliar para personas que quieren vivir cerca de su trabajo, la convierten en sectores apetecidos por la industria del retail.

Este auge también ha sido impulsado por el desarrollo de proyectos de vivienda turística, una alternativa inmobiliaria basada en la economía colaborativa que revoluciona la manera en el que el usuario final disfruta de mejores experiencias a la hora de hospedarse, pagando la mitad de la tarifa de un hotel de la misma categoría con servicios y ubicaciones excepcionales.

Para analizar este tema Mall & Retail ha invitado a Iaron Korn, CEO de A. Korn Arquitectos firma que está desarrollando el proyecto más importante de esta zona de la capital “El Edificio La Primera Candelaria”.

Mall & Retail: A Korn Arquitectos es pionera en Colombia de vivienda turística. ¿Qué lectura le dieron al mercado para promover este tipo de vivienda?

Iaron Korn: La evidente ventaja competitiva de un apartamento turístico frente a un apartamento normal, desde la perspectiva del dueño, quien obtiene una rentabilidad del doble de la normalmente obtenida en arriendos por años, y frente al huésped, que paga la mitad de la tarifa de un hotel y obtiene un alojamiento equivalente.



M&R: ¿Cuáles son las ventajas de este tipo de inversión frente a otras que se encuentran en el mercado?

IK: Lo primero es que se mantiene el modelo de adquirir la propiedad de la finca raíz. El apartamento turístico pertenece a su dueño directamente. Esto habilita la obtención de los créditos de vivienda (los más económicos del mercado colombiano), permite que la compra se haga con los beneficios tributarios de las cuentas AFC, y otorga el bajo riesgo de adquirir vivienda. Pero de la misma manera, siempre y cuando su propietario decida optar por alquilarlo como vivienda turística, la rentabilidad excede con creces al “acostumbrado” 0,4% del precio por mes, pues se alcanza el 0,8% en meses normales y hasta el 1% en meses excepcionales, todo esto aproximado, por supuesto.

Hablemos del Edificio La Primera Candelaria. ¿Qué aspectos los motivaron a desarrollar este proyecto de en zona histórica de Bogotá?

El Centro Histórico es único destino verdaderamente turístico de la capital. Hasta hace pocos años, las alternativas de hospedaje en la zona eran precarias. Pero la renovación del Centro Histórico, apoyada por la administración distrital (mediante intervenciones arquitectónicas, la aprobación de nuevas normas urbanísticas, etc.), ha sido contundente, y por fin podemos decir que Bogotá tiene un Centro Histórico digno de su dimensión como ciudad.

Pues bien, la motivación fue muy clara: La Candelaria tiene altísima demanda por vivienda y por apartamentos turísticos, con una oferta estrecha (entre otras razones, dada la dificultad en la consecución de terrenos aptos para desarrollos nuevos).
M&R ¿Qué aspectos destacaría de su diseño: Habitaciones, área social, área comercial, etc.?

AK: Es un edificio moderno, con aires coloniales en fachada, áreas comunes y acabados de estrato alto, y locales comerciales con oferta de comercio de la misma altura.

M&R: Desde el punto de vista comercial, ¿qué negocios funcionarían muy bien y por qué?



AK: Restaurantes, ferias de artesanía, droguerías y supermercados lowcost.

Los primeros dos, porque la zona es esencialmente turísticas, además que, para el caso de los restaurantes, las entidades públicas (Casa de Nariño, Congreso de la Republica, Ministerios, etc) quedan tan cerca, que sería un destino de almuerzo a los funcionarios públicos.

Droguerías y supermercados de bajo costo, porque la densidad poblacional de La Candelaria y sus barrios vecinos es muy alta, y no hay suficiente oferta que la cubra.



M&R: ¿Cómo es la modalidad de contractual de venta y / o arriendo de los locales comerciales?

AK: Si fuese para la venta, la escrituración del local se hace a título de beneficio de área fiduciario, dado que el proyecto se construyó con intermediación de un fideicomiso.

Para arriendo, es viable el esquema tradicional de canon fijo, o también el de canon variable. En casos muy específicos estaremos dispuestos a franquiciar el negocio o participar de la inversión.

M&R: Porque las marcas de retail deben alquilar locales en La Primera Calendaría?

Porque el centro histórico es la joya de la ciudad a nivel turístico, adicionado a que su cercanía a las entidades públicas más relevantes del país, garantiza flujo de personas sin importar las circunstancias.

M&R: Los interesados en arrendar o comprar en La Primera Calendaría como los contactan?

AL: Los atendemos en el mail arriendos@edificioprimera.com

Fuente: Mall & Retail

COLOMBIA - 6 razones de la quiebra de almacenes la 14 | América Retail

6 razones de la quiebra de almacenes la 14 | América Retail

6 razones de la quiebra de almacenes la 14

El pasado 23 de julio se oficializo por parte del represente legal de Almacenes La 14 S.A, Luis Eduardo Pérez, la solicitud de liquidación ante la Superintendencia de Sociedades de esta tradicional empresa vallecaucana fundada hace 57 años.

El Gobierno Nacional está buscando fórmulas para evitar este desenlace, que dejaría cesante a cerca de a 5.500  personas entre empleos directos e indirectos, y la cual podría  incluir:

  • Refinanciar la deuda a través de la banca pública de Bancoldex.
  • Cambiar el modelo de negocio saliendo de los activos inmobiliarios para generar caja.
  • Constitución de un patrimonio autónomo que permita un funcionamiento y la continuidad de la operación.

Leopoldo Vargas Brand gerente de Mall & Retail analiza las 7 razones que llevaron Almacenes La 14 a este infortunado final.

RAZON No.1  Incumplimiento de acuerdo de reorganización empresarial con sus acreedores. En efecto a esta empresa le fue imposible cumplir los compromisos adquiridos con sus acreedores en Enero pasado. Los altos índices de endeudamiento (85%), altos niveles de iliquidez fueron los obstáculo para que sus deudores pudieran mantener un flujo de despachos necesario para mantener una operación normal, lo cual determinó muchos agotados en el punto de venta, agravando la situación.

RAZON No.2 La pandemia y los paros. Como si fuera poco a los efectos devastadores de la pandemia el año anterior,  se le sumo el impacto de los paros del mes de abril y mayo que acentuó las dificultades económicas de la empresa e hizo insostenible su delicada situación.  Hay que recordar que En menos de 5 años la empresa ha perdido cerca del 52% de sus ventas pasando de $ 1,64 billones a $ 781.202 millones en 2020 logró en 2020 ingresos operacionales por $781.202 millones, lo que representa una variación de -19,57% en comparación con 2019 y de 52%, más de la mitad, de 2016, cuando tuvo su mejor año en ventas, con $1,64 billones ($850.000 millones menos). 

RAZON No.3 Falta de protocolos de sucesión familiar

Tras la muerte de Don Jaime Cardona, a finales de 2015,  su principal líder, sus herederos no encontraron el rumbo estratégico del negocio cometiendo muchos errores que a la postre volvieron inviable la operación. Un experto en retail mencionaba por esta época,  que en una cumbre él le preguntó  hace unos años al señor Cardona, si la compañía bajo su dirección estaba pensando en tratar con franqueza y rapidez el asunto de la sucesión. Don Jaime, con un tono de total convencimiento le dijo, palabras más palabras menos: “Vea doctor, eso lo tenemos clarísimo los Cardona. Ya unos consultores especializados en la materia nos están asesorando para que el día en que yo falte La 14 no sólo no vaya a tropezar sino que, al contrario, se catapulte y se mantenga siempre arriba. De eso no me cabe la menor duda».  Menciona el experto.

RAZON No. 4 La familia estaba muy comprometida en la administración

Por la razón anterior y por ser una empresa fundada por  Don Abel Cardona y sus  dos hijos,  Gustavo y Jaime Cardona, muchos de los descendientes de la familia de la tercera generación estaban muy comprometidos con la administración de la empresa. Fallecido el principal líder (Don Jaime), sus descendientes quisieron cada uno influir de manera directa con la administración, lo cual hizo que esa pugna de poderes desencadenara  en la situación a que inevitablemente se llegó en el presente año. A este respecto hay una anécdota en el mundo empresarial contada por Gonzalo Restrepo López, expresidente de Grupo Éxito quien  contó que en 1990 don Gustavo Toro Quintero en ese momento su único propietario de Almacenes Éxito, lo llamó y le dijo: “doctor Gonzalo encárguese de una administración profesional porque en el Éxito no hay puesto para tantos Toro”.

 RAZON No. 5 Incursionaron en otros negocios que la desenfocaron

Tal vez uno de los mayores problemas de La 14 ha sido que incursionó en negocios que no conocía y que le quitaron mucha caja. En efecto La 14 era el duelo de sus propios locales y  construyo el centro comercial Calima en su momento más grande Bogota. Para algunos retailers la operación inmobiliaria les quita flujo de caja razón por la cual los retailers no son duelos de sus propios locales puesto que esos recursos los deben utilizar en el giro del negocio.

 RAZON No.6 Competencia ardua de la categoría

Sin duda el formato de supermercados ha venido siendo retado desde 2010, con la llegada de los formatos Hard Discount, lo cual les ha quitado participación de mercado a los canales tradicionales. Adicionalmente es un formato de bajos márgenes, lo cual ha acentuado sus dificultades ante la imposibilidad de competir con las tiendas de descuento duro como D1, Justo & Bueno y Tiendas Ara. Algunos jugadores han tenido que buscar su posicionamiento en tiendas de experiencia como Éxito Wow, Carulla Freshmarket. Sin embargo para La 14 en medio de sus dificultades económicas, no pudo contener el impacto de las tiendas de bajo costo.

Tenemos la esperanza que el Gobierno Nacional pueda enviarle un salvavidas económico a esta importante de empresa para evitar la pérdida de empleo y la desaparición de medio siglo de una compañía muy importante para los vallecaucanos y el país.


viernes, julio 30, 2021

COLOMBIA - Ogloba, la multinacional europea que revolucionó el negocio de Giftcards en Colombia.

Ogloba | From transaction to innovation

Ogloba, la multinacional europea que revolucionó el negocio de Giftcards en Colombia.

 


Día a día son más las personas que utilizan los canales digitales no solo para socializar e interactuar con sus vidas, sino también como una alternativa de darse un gusto o sorprender a un amigo, compañero o familiar.

La brecha digital se abrió definitivamente durante la Pandemia; el confinamiento y las medidas de cuarentenas extendidas en casi todo el mundo obligaron a las personas a comprar y vivir nuevas experiencias por Internet.

De acuerdo con un estudio hecho por Google y la firma Kantar, experta en consumo masivo, en octubre del año 2020, el 42% de los consumidores colombianos compraron por primera vez algún producto a través de internet y un 32% de personas adquirieron una nueva marca. Sin duda, un panorama muy favorable para que las compañías, en especial las que se vieron más afectadas por el Covid-19, piensen que este es el momento en dar el paso a la omnicanalidad como complemento a su proceso de transformación digital.

 El sector comercial, en especial los minoristas, han venido soportando tiempos inciertos. Sus ventas en las tiendas físicas han disminuido notablemente, mientras que otros aún continúan luchando por conservar su cuota en el mercado frente a la recesión económica y la dura competencia de rivales, ahora bajo la nueva tendencia “Online”.

El aumento en el uso de la tecnología digital y las redes sociales cambiaron definitivamente el comportamiento de compra de las personas.

 Hace 20 años surgió Ogloba Ltd, una compañía europea que diseña, implementa y administra una gama innovadora de soluciones transaccionales para comerciantes y empresas, ayudándolas a adaptarse a los cambios que exige la era digital y que demandan los nuevos consumidores.

Ogloba  ofrece plataformas de emisión y procesamiento de transacciones, así como soluciones de comercio electrónico y móvil, seguras, flexibles y escalables a comercios en más de 38 países de Europa, Medio Oriente, Asia y desde hace 3 años trajo su tecnología a Colombia.

En Colombia

Ogloba llega hace 3 años a Colombia a través de un esquema de partnership con El Kiosco del Regalo, el distribuidor más grande y pionero del negocio de Giftcards en el país.

Jaime Cuperman, Gerente del Kiosco de Regalo, empresa con más de 10 años de experiencia, afirma. “Decidí asociarme con Ogloba por su plataforma innovadora y autogestionable. El mercado de Tarjetas Regalo aún es muy inmaduro en Colombia y las compañías de procesamiento no miran este negocio como una importante fuente de ingresos para sus comercios afiliados, no le dan suficiente valor. Ogloba pone al servicio de los comercios una plataforma autogestionable, segura, con tecnología de última generación y lo más importante, especializada en tarjetas de circulación privada, algo que no existía antes en Colombia”.

“La pandemia ha impulsado mucho la demanda de Bonos digitales, tanto de personas como de empresas que las utilizan para implementar programas de incentivos, reconocimiento, dotaciones, auxilios y regalos para sus empleados. Desde mediados de 2020 estamos emitiendo con Ogloba nuestro Bono Virtual marca KIFT, canjeable en un universo de bonos en nuestra tienda de comercio electrónico y la utilizamos también para distribuir los bonos de todas nuestras marcas aliadas. La plataforma nos permite gestionar toda la operación de nuestro negocio, procesar con mayor agilidad y seguridad los pedidos, ofrecerles a los usuarios una experiencia de uso única y satisfacer la demanda creciente que estamos recibiendo.”

“En Colombia no hay una plataforma tan robusta y desarrollada como Ogloba para gestionar programas de bonos de regalo. Para el consumidor final es una maravilla poder recibir una Giftcard en su email, redimirla en cualquier canal, ya sea la tienda de comercio electrónico, sucursales físicas, aplicaciones móviles o Marketplace, compartirla o enviarla a sus amigos o familiares… Y para el comercio es fabuloso poder gestionar todo su programa desde una sola plataforma: emitir todo tipo de tarjetas y una innumerable gama de funcionalidades que les ayudan a hacer de este medio de pago una fuente de ingresos importante.

Paul van der Schueren, presidente de Ogloba, considera que “entendemos que el sector retail en Colombia está viviendo una transformación digital favorable. Las tarjetas de regalo son a la vez un método de pago y una parte integral de los programas de lealtad. Ofrecemos todo el apoyo para asegurar que nuestros clientes aprovechen al máximo estas oportunidades.

Un caso reciente de éxito es el que han venido desarrollando con Totto (Nalsani SA) desde diciembre de 2020. Justo en medio de la Pandemia, una de las empresas más tradicionales y reconocidas del país, incluyó a Ogloba en su estrategia para fortalecer su programa de Tarjeta Regalo a través de todos sus canales. Hoy, con la implementación de la plataforma Ogloba, los clientes de Totto pueden comprar y redimir tarjetas de regalo tanto en tiendas físicas como en Totto.com siendo el primer comercio en Colombia en tener una tarjeta regalo verdaderamente omnicanal.

Al respecto, Juan González del equipo de implementación dice “La plataforma Ogloba nos permitió mejorar los tiempos para la venta masiva de tarjetas regalo a clientes corporativos”

Pero ¿cómo están viendo las marcas esta evolución de la tarjeta regalo en Colombia, preguntamos a Paul de Ogloba: “es importante que las marcas y establecimientos comerciales puedan difundir el espíritu de compartir y crear una relación afectiva con sus clientes y por lo tanto generar una mayor lealtad”.

Algunos grandes del retail ya se están uniendo a esta tendencia omnicanal a través de la plataforma de Ogloba y marcas como Koaj y Pepe Ganga en Colombia, Digital TV en Bolivia, vienen alistando todo su talento y tecnología para no quedarse atrás y ofrecer a sus consumidores esta gran experiencia omnicanal.

A simple vista esto se ve como una iniciativa normal, pero para estos tiempos de incertidumbre comercial, cierres, cuarentenas y duras medidas a la vida social, las tarjetas de regalo se convierten en una excelente alternativa de fidelización de clientes, rotación de inventarios e incremento en las ventas.

Estas tarjetas son más flexibles: el hecho de que se pueden guardar en el celular, activar, recargar o redimir en cualquier canal, hace que la percepción de la marca sea de modernidad y orientación en atención al cliente. 


 Para tener más información sobre este sistema se puede contactar en:

Página web: www.ogloba.com

Correo electrónico: maa@ogloba.com

Número de contacto: +57 3016653430

LinkedIn: Ogloba Ltd.

 



COLOMBIA - Yamaha lanzará una empresa de financiamiento para sus clientes y abrirá 15 tiendas - LA REPUBLICA

Yamaha lanzará una empresa de financiamiento para sus clientes y abrirá 15 tiendas



AUTOMOTOR
Yamaha lanzará una empresa de financiamiento para sus clientes y abrirá 15 tiendas
viernes, 30 de julio de 2021

GUARDAR


La marca de es líder con 20% del mercado, las metas para este año son producir hasta 14.000 motos mensuales y vender 135.000 en el año


Sofía Solórzano C - lsolorzano@larepublica.com.co


En julio se superaron las 50.000 motos nuevas registradas, Incolomotos Yamaha continua siendo líder

Yamaha es la marca líder en el segmento de motocicletas. A la fecha tiene una participación cercana a 20%, lo que le ha permitido aumentar desde el número de empleos hasta la inversión en nuevos proyectos. Para conocer más detalles sobre los planes a corto plazo, LR habló con el presidente de la compañía, Juan David Arango.

¿Cómo ha visto la recuperación del mercado?

Hemos hecho el ejercicio de mirar los últimos 12 meses corridos y el mercado lleva matriculadas 635.000 motocicletas, que sería equivalente al tercer mejor año en la historia. Este va con una dinámica, hasta el momento, muy positiva pese a las dificultades.

Vamos creciendo 43,3% versus el año anterior si nos medios en unidades, si se logra que cada mes sea de 6.000 matrículas podría ser el año récord en ventas de motocicletas.

¿Cuál es la meta en participación para este año?

Nuestra meta es mantenernos en una participación de 20% del mercado que equivaldría a más de 135.000 motocicletas.

¿Cuántos lanzamientos tienen sobre la mesa?

Queremos cerrar el año con tres lanzamientos y ya tenemos planeada la entrada de cuatro más para 2022.

¿Qué otros proyectos tienen?

Tenemos un proyecto interno para ofrecer un sistema de financiación a través de una nueva empresa que vamos a conformar. Es algo en lo que estamos trabajando solos y esperamos que en 2022 ya esté disponible.

LOS CONTRASTES


Juliana RicoDirectora de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi

“Luego de 45 años de producir en Colombia es una empresa con calidad de excelencia. Su prioridad es el compromiso con la producción colombiana, con el empleo y con la protección del ambiente”.

¿Cuántos empleos generan?

Cuando inició la pandemia teníamos 1.198 empleados, actualmente tenemos 1.356, por la demanda de motocicletas hemos requerido nuevos puestos.

¿Cuál es la meta en materia de puntos de venta?

Con la dinámica que está teniendo el mercado tenemos proyectado un crecimiento a nivel nacional. Nuestra idea es abrir alrededor de 15 nuevas tiendas. Tenemos, a la fecha, 298 con lo que estamos esperando cerrar con 313.

¿Cómo están en capacidad de producción?

Nosotros tenemos una capacidad sin estresar nuestros sistemas de producir 13.000 motos mensuales, incluso con mejoras internas podríamos llegar a producir 14.000.

¿Cuál ha sido la acogida del e-commerce?

La pandemia nos aceleró la transformación con el e-commerce que teníamos. Contamos con todo nuestro portafolio en las tiendas digitales. Hay muchos clientes que todavía prefieren ver la motocicleta en persona, por eso tenemos que manejar la onmnicanalidad.

¿Qué cree que ha favorecido el auge de las motocicletas?

La motocicleta en Colombia se volvió un fenómeno social, medio de transporte útil y una solución para evitar aglomeraciones, la gente entendió que la motocicleta le trae muchas opciones.

¿Qué opina de la electrificación, está en los planes?

Creemos que, la electrificación tiene que apoyarse con infraestructura. Nosotros hicimos un análisis y, por ejemplo, si se cambiara todo el parque automotor de Antioquia por eléctricos, buses, vehículos, etc. para cargarlo se requiere la capacidad de dos Hidroituangos; Colombia todavía no tiene la infraestructura para dar ese paso, pero sabemos que con el tiempo se puede llegar a lograr.

COLOMBIA - EL CENTRO COMERCIAL TITÁN PLAZA RECONOCIDO COMO EL MEJOR RETAIL INNOVADOR EN COLOMBIA - MALL&RETAIL

EL CENTRO COMERCIAL TITÁN PLAZA RECONOCIDO COMO EL MEJOR RETAIL INNOVADOR EN COLOMBIA


El centro comercial Titán Plaza fue galardonado el pasado martes 27 de julio como el Mejor Retailer Innovador de Colombia por América Retail, Primera Comunidad del Retail y en Latinoamérica en su premiación Retail Hall of Fame del 2021.




Las empresas ganadoras fueron elegidas por un comité de expertos integrado por Arturo Vergara, gerente general de Retailligence, Juan José Daza, director regional de Buscalibre y Leopoldo Vargas Brand, gerente general de Mall & Retail, quienes trabajaron con base en los resultados de una encuesta masiva llevada a cabo por GFK para América Retail.

Este premio reconoció a Titán Plaza por ser la empresa que se destacó por su capacidad de usar nuevas tecnologías, adecuarse a los cambios y ser inclusivos, en su actividad comercial durante los últimos meses. Titán Plaza participó en esta categoría por haber implementado servicios de compra online y omnicanalidad y acciones cómo implementación de controles biométricos y encuestas a los clientes para protocolos de bioseguridad y jornada de vacunación a 1.500 colaboradores del centro comercial y sus marcas.

En la premiación de Hall of Fame de América Retail, se reconoció a Titán por iniciativas como su MarketPlace que brinda la posibilidad a los clientes de contactarse en línea con sus tiendas favoritas y realizar las compras. Por su Titán Truck que es un espacio destinado en el parqueadero para que los clientes recojan sus clientes sin bajarse del vehículo. Y así mismo, por la implementación de tecnologías para el control de los protocolos de bioseguridad dentro de sus instalaciones. Con su aliado Check It lograron mejorar su servicio durante la pandemia luego de realizar encuestas de satisfacción sobre los protocolos de bioseguridad y el servicio al cliente en esta nueva realidad. Estos nuevos servicios le han permitido al centro comercial incentivar la reactivación económica y el uso de nuevas tecnologías, además de llevar la experiencia de compra a otro nivel.




"Este galardón internacional nos enorgullece y nos impulsa a reinventarnos y a seguir trabajando incansablemente con mucha creatividad, innovación y tesón para obtener logros que impacten a nuestros públicos objetivos", manifestó la gerente de Titán Plaza, Yazmin Lombana Romero.

El evento que fue organizado por la facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad CES de Medellín, cuyo rector Jorge Julián Osorio Gómez, destaco la importancia de “hacer un comercio diferente, donde la experiencia en la compra es fundamental, la cercanía con el consumidor, el diseño de productos y la vocación tecnológica serán vitales”.

La parte académica del evento tuvo como invitado a Lucas López Lince, gerente corporativo de negocios del Grupo Familia con la conferencia Presente y Futuro del Retail en Colombia.

Fuente: Mall & Retail

PORTUGAL - El grupo luso Jerónimo Martins ganó 186 millones hasta junio, un 78,9 % más Por EFE

El grupo luso Jerónimo Martins ganó 186 millones hasta junio, un 78,9 % más Por EFE

El grupo luso Jerónimo Martins ganó 186 millones hasta junio, un 78,9 % más

Bolsa28.07.2021 19:48
 
El grupo luso Jerónimo Martins ganó 186 millones hasta junio, un 78,9 % más© Reuters. El grupo luso Jerónimo Martins ganó 186 millones hasta junio, un 78,9 % más

Lisboa, 28 jul (.).- El grupo luso de supermercados Jerónimo Martins, que opera en Portugal, Colombia y Polonia, obtuvo un beneficio de 186 millones de euros en el primer semestre, un 78,9 % más que en el mismo periodo de hace un año.

En un comunicado difundido hoy, Jerónimo Martins señala que en el primer semestre de 2020 "fue penalizado por el inicio de la pandemia" y que este año se obtuvo "un fuerte desempeño de ventas y la mejora de la rentabilidad".

Entre enero y junio, las ventas del grupo aumentaron un 6,3 %, hasta los 9.902 millones de euros, con crecimientos en todos los mercados.

Las ventas de la polaca Biedronka, que representaron el 70,5 % del total, se incrementaron un 6,8 %, hasta los 6.981 millones de euros, en un periodo marcado por el alivio de las restricciones por la pandemia y por el buen tiempo, destacó la empresa.

La red de supermercados Ara, que opera en Colombia, sigue representando una parte menor, el 4,8 % de las ventas totales, pero se incrementaron el 11,9 % y alcanzaron los 473 millones de euros.

Ara abrió 41 tiendas durante el primer semestre, con lo que cuenta con un parque integrado por 704 establecimientos.

Además de Polonia y Colombia, Jerónimo Martins opera en Portugal con los supermercados Pingo Doce, que representaron el 19,4 % de las ventas, y la marca al por mayor Recheio (4 %).

Las ventas de Pingo Doce se incrementaron un 4,6 %, hasta los 1.922 millones de euros, y las de Recheio cayeron un 0,4 %, hasta los 398 millones.

El ebitda -que mide los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones- creció un 12,6 %, hasta 715 millones de euros.

Este indicador incluye 10 millones de euros de costes relacionados con la covid-19, por debajo de los 29 millones del primer semestre del año pasado.

El grupo señaló que mantiene su previsión de destinar en 2021 una inversión de 700 millones de euros para expandir su red de tiendas de Pingo Doce, Ara y Biedronka. El 60 % de ese total se dedicará a la cadena polaca.

Las acciones de Jerónimo Martins cerraron hoy en la Bolsa de Lisboa con una caída del 0,21 %, hasta los 16,5 euros por título.

jueves, julio 29, 2021

COLOMBIA - Llega Éxito wow La Rosita, el primer almacén bajo el formato wow en Bucaramanga -

Llega Éxito wow La Rosita, el primer almacén bajo el formato wow en Bucaramanga



Éxito le sigue apostando a la democratización del formato wow y a
consolidar el empleo de más de 250 colaboradores con el fin
de reactivar la economía en la región.

Éxito wow La Rosita en Bucaramanga es una apuesta hacia la innovación y la transformación digital, ofreciendo una experiencia sin fricciones para el cliente.

El almacén es toda una experiencia omnicanal, ya que integra el retail físico y virtual y reúne todas las alternativas digitales que ofrece Grupo Éxito tales como www.exito.com, domicilios Éxito, domicilios sin filas, Compra y Recoge, catálogos digitales y la aplicación para gestionar pedidos y pagos.

Entre los conceptos wow, los clientes podrán encontrar de experiencias únicas como: Boutique de Arkitect; con prendas de famosos diseñadores colombianos, Coworking, Vida Sana; con productos nutritivos de la marca propia Taeq, Mundo Mascotas, Mundo Digital, Centro de Experiencia Licores y Street Food, entre otras novedades.

Con 11.000 m² reformados llega el primer Éxito bajo el formato wow a Bucaramanga, ubicado en el centro de la ciudad. Con este almacén, ya son 13 los Éxito bajo el formato wow en todo el país, un aporte para promover la reactivación de la economía en la región y una apuesta por brindarle al cliente nuevas opciones para disfrutar de un portafolio de gastronomía único en la región a precios asequibles.

"Queremos llenar de ilusión y optimismo los corazones de nuestros clientes en Bucaramanga, es así cómo le estamos diciendo al país que sí es posible seguir aportándole a la reactivación de la economía, que seguimos construyendo país y trabajando por darle a nuestros clientes lo que quieren y cuando lo quieren. Con 11.0000 m², Éxito wow La Rosita en Bucaramanga seguirá generando más de 250 empleos y es además una gran apuesta de la marca hacia la democratización del formato wow, ya que nuestro propósito es llevar a todos los rincones de Colombia, nuevas opciones como lo es Cocina de Mercado", explica Jorge Jaller, gerente corporativo de marca Éxito.

Una muestra del mundo bocado a bocado

La gastronomía tendrá un lugar especial en la vida diaria de los bumangueses gracias a Cocina de Mercado, la experiencia gastronómica de Éxito wow La Rosita, al alcance de todos y para todos los gustos, con la que se busca democratizar la gastronomía en Colombia.

Por su parte, Adriana Rubio, gerente de Santandereana de Aceites y proveedora de marcas propias de Grupo Éxito, expuso que "Esta reapertura en Éxito wow La Rosita nos brinda la oportunidad de darle más y mejores alternativas a nuestros clientes, al ser un almacén pensado en todos los públicos, podemos ofrecer un portafolio más amplio que nos permite explorar, experimentar e innovar para poder brindarle más y mejores oportunidades a los santandereanos, además dinamiza la economía, ya que nos permite crecer en esta región. Como proveedores de Grupo Éxito estamos muy emocionados de ser parte de este proyecto".

Desde Argentina, asados con identidad. Chuleta y bandiola con algunos de los platos que se encontrarán siguiendo altos estándares de calidad en las carnes maduradas.

Idilio Italiano en un plato pizza. Elaborada con masa madre, un alimento hecho a partir de cultivos de bacterias benéficas para el cuerpo, presentes de manera natural en alimentos como cereales. Como dato curioso, este tipo de fermentación también es responsable en el proceso del vino y la cerveza.

Cocina fusión: entre especias y sabores. Ajiaco valluno, bistec a caballo, encocado de pescado y pepino relleno con especias de India. Son algunos de los nuevos platos que ofrecerá Éxito wow La Rosita.



Conoce la oferta completa de Cocina de Mercado dando clic acá

"Cocina de Mercado de Éxito wow La Rosita es una experiencia de sabores, ya que incorporamos nuevas recetas e investigamos las tendencias actuales para crear una oferta de platos única en la región, nuestros clientes encontrarán desde hamburguesas gourmet con quesos madurados, pizzas de masa madre, hasta nuevos sabores donde experimentamos a través de la cocina fusión, que es la combinación de ingredientes, técnicas y culturas procedentes de distintos lugares del mundo como lo son India, México, Perú y nuestras raíces colombianas. Es toda una experiencia gastronómica de sabores y aromas inigualables", explica David Alejandro García, jefe regional de ventas y operaciones Éxito Santander.

Compra y consumo local para todos

El consumo local es una tendencia en cocina este 2021, Éxito wow La Rosita cuenta con un portafolio de productos nutritivos, muchos de ellos aptos para veganos y vegetarianos elaborados 100% en Colombia.

Según Luz María Ferrer, gerente de productos de gran consumo y marcas propias de Grupo Éxito, "desde nuestra marca propia Taeq, queremos brindarles a nuestros clientes una variedad de opciones sanas a través de un portafolio de alimentos que cuentan con los nutrientes que se necesiten para sentirse bien y tener energía. Alimentos como crema de marañón, macadamia y ajonjolí, además de granolas, bites de asaí y chocolate, salsa soja, mantequilla en spray y sirope de agave, son algunas de las opciones que se ofrecen en este renovado almacén".

Boutique de Arkitect, con una oferta completa y variada para todos los gustos y todas las tallas de textil y moda de importantes diseñadores colombianos como lo es Manuela Álvarez, quien estará en Colombiamoda con Moda Éxito, esta colección, entre otras, se podrá encontrar en el almacén. Una apuesta hacia la democratización de la moda en Colombia.

Conoce más sobre la colección dando clic acá.


Un almacén que respira omnicanalidad

Kioscos: un servicio de asesoría personalizada, para comprar dentro de los almacenes, con más de 100.000 productos disponibles, en un solo lugar. Los clientes pueden elegir entre diversos medios de pago y el pedido será llevado hasta donde lo necesiten.


Aplicación del modelo omnicanal que integra al retail físico y virtual en el almacén y que reúne todas las alternativas digitales que ofrece Grupo Éxito tales como www.exito.com, domicilios Éxito, domicilios sin filas, Compra y Recoge, catálogos digitales y la aplicación para gestionar pedidos y pagos.

Además, hasta el 2 de agosto los clientes podrán encontrar las mejores ofertas de apertura y hasta el primero de agosto descuentos en productos digitales por la feria Expo Tecno, que también se vive en el almacén. Clic acá para conocer detalles.

También los clientes encontrarán: Coworking, Mundo Audio, Centro de Experiencia Licores, Vida Sana, Mascotas, Mundo Digital, Street Food, Panadería Congelada, Kiosco Autogestión pedido de carnes, Bienestar y Droguería Cafam.

Para descargar fotos de Éxito wow La Rosita en Bucaramanga, clic acá.

Para descargar fotos de Cocina de Mercado, clic acá.

Radiografía del consumo masivo en Colombia - La Nota Económica

Radiografía del consumo masivo en Colombia - La Nota Económica Radiografía del consumo masivo en Colombia La Nota Económica Categoría: Tende...