ESPECIALISTA EN HARD DISCOUNT DIRECTOR ESTRATÉGICO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE RETAIL - INNOVADOR https://colombiaretail.com/ Investigación y Consultoría / Asesoría estratégica en Marketing de Retail (igomeze@gmail.com) (igomeze@colombiaretail.com) (BLOG desde febrero de 2005). Miembro de HISPANIC RETAIL CHAMBERS OF COMMECE, DISCOUNT RETAIL CONSULTING Con información de Colombia, Latam y Descuento duro
Mostrando las entradas con la etiqueta #argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #argentina. Mostrar todas las entradas
miércoles, enero 10, 2024
sábado, junio 18, 2022
ARGENTINA - Libertad abrió su primera tienda mayorista – Web Retail
Libertad abrió su primera tienda mayorista – Web Retail
Libertad abrió su primera tienda mayorista
15 junio, 2022
en Retailer
0
El flamante local está ubicado dentro del Paseo Comercial que el grupo ya opera en la provincia de Santiago del Estero.
Grupo Libertad inauguró hoy un nuevo formato de negocio, enfocado en conquistar al cliente que realiza compras por volumen. La nueva tienda mayorista ocupa un espacio de 1000 m2 y está emplazado dentro del Paseo Comercial que el grupo opera en la ciudad de La Banda.
El mismo se presenta con una propuesta innovadora, basado en la simplicidad del proceso de compra y enfocado en la maximización del espacio, que permite ahorros de tiempos a los clientes, y de costos al comprar por volumen. Cuenta con 3 cajas, un espacio de asesoramiento personalizado, y se especializará en productos de primera necesidad que conforman la canasta básica de alimentos, comercializados mediante packs, bultos y palets.
“Esta nueva propuesta profundiza nuestra estrategia de omnicanalidad y es un desafío muy grande para Grupo Libertad, ya que innovamos con un servicio novedoso, pensando estratégicamente en el cliente, aportándole no sólo el beneficio de mejores precios en compras por volumen sino también una experiencia de venta más eficiente”, afirmó Ramón Quagliata, director general de Grupo Libertad.
Con la entrada al segmento mayorista, la compañía amplía su participación en los distintos formatos en los que ya opera, en el centro y norte del país: hipermercados, formatos de cercanía (Mini y Petit Libertad), Dark Stores (tienda digital) y eCommerce. Para este caso, se ha dispuesto un servicio de atención personalizada para los clientes, que podrán contactarse al +54 9 385610-6184 para realizar sus pedidos.
Hoy, Grupo Libertad está presente en 11 ciudades de 9 provincias, con alrededor de 3100 colaboradores. Cuenta con más de 30 años en el país, siendo el primer operador en real estate comercial del interior y el séptimo en la industria del retail en la Argentina.
A nivel mundial forma parte de Grupo Casino, fundado en Francia hace más de 120 años y que cuenta con 12.969 tiendas y 227.842 empleados. En América Latina, es líder en retail en Colombia (Éxito, Carulla); Brasil (Pao de Azúcar, Extra y Assai) y Uruguay (Disco, Devoto y Geant).
Etiquetas: Grupo LibertadLa BandaRamón QuagliataSantiago del Estero
Libertad abrió su primera tienda mayorista
15 junio, 2022
en Retailer
0
El flamante local está ubicado dentro del Paseo Comercial que el grupo ya opera en la provincia de Santiago del Estero.
Grupo Libertad inauguró hoy un nuevo formato de negocio, enfocado en conquistar al cliente que realiza compras por volumen. La nueva tienda mayorista ocupa un espacio de 1000 m2 y está emplazado dentro del Paseo Comercial que el grupo opera en la ciudad de La Banda.
El mismo se presenta con una propuesta innovadora, basado en la simplicidad del proceso de compra y enfocado en la maximización del espacio, que permite ahorros de tiempos a los clientes, y de costos al comprar por volumen. Cuenta con 3 cajas, un espacio de asesoramiento personalizado, y se especializará en productos de primera necesidad que conforman la canasta básica de alimentos, comercializados mediante packs, bultos y palets.
“Esta nueva propuesta profundiza nuestra estrategia de omnicanalidad y es un desafío muy grande para Grupo Libertad, ya que innovamos con un servicio novedoso, pensando estratégicamente en el cliente, aportándole no sólo el beneficio de mejores precios en compras por volumen sino también una experiencia de venta más eficiente”, afirmó Ramón Quagliata, director general de Grupo Libertad.
Con la entrada al segmento mayorista, la compañía amplía su participación en los distintos formatos en los que ya opera, en el centro y norte del país: hipermercados, formatos de cercanía (Mini y Petit Libertad), Dark Stores (tienda digital) y eCommerce. Para este caso, se ha dispuesto un servicio de atención personalizada para los clientes, que podrán contactarse al +54 9 385610-6184 para realizar sus pedidos.
Hoy, Grupo Libertad está presente en 11 ciudades de 9 provincias, con alrededor de 3100 colaboradores. Cuenta con más de 30 años en el país, siendo el primer operador en real estate comercial del interior y el séptimo en la industria del retail en la Argentina.
A nivel mundial forma parte de Grupo Casino, fundado en Francia hace más de 120 años y que cuenta con 12.969 tiendas y 227.842 empleados. En América Latina, es líder en retail en Colombia (Éxito, Carulla); Brasil (Pao de Azúcar, Extra y Assai) y Uruguay (Disco, Devoto y Geant).
Etiquetas: Grupo LibertadLa BandaRamón QuagliataSantiago del Estero
miércoles, junio 08, 2022
ARGENTINA - Falabella cierra sus últimas 3 tiendas y se despide de la Argentina - CLARIN
Falabella cierra sus últimas 3 tiendas y se despide de la Argentina
Falta de compradores
Falabella cierra sus últimas 3 tiendas y se despide de la Argentina
El grupo chileno cerrará sus locales de Florida, Rosario y Unicenter y abrieron un retiro voluntario para sus 500 empleados.
Falabella anunció que cerrará su local de cabecera, sobre la peatonal Florida.
Damián Kantor
06/04/2021 - 13:41 Clarín.com
EconomíaActualizado al 10/04/2021 - 23:56
Ante la falta de compradores, el grupo chileno Falabella anunció que cerrará las últimas 3 tiendas físicas que tenía y comienza a despedirse finalmente de la Argentina. En un breve comunicado, el grupo de capitales chilenos reveló que "en el contexto del plan que Falabella está llevando a cabo para hacer sustentable su operación en Argentina, la compañía cerrará las tiendas por departamento ubicadas en Rosario, el shopping Unicenter y en la peatonal Florida en la Ciudad de Buenos Aires".
Sin dar demasiadas precisiones, Falabella informó que "al igual que en los casos anteriores, este proceso contempla un plan de retiro voluntario para todos los colaboradores de las tiendas que cesarán sus actividades", en un plazo de 60 días. Se estima que en las 3 tiendas trabajan unos 500 empleados. De todos modos, la cadena añadió que continuará vendiendo únicamente a través de su portal eCommerce.
El anuncio coincide con las dificultades que la compañía tiene para encontrar interesados para un negocio atravesado por la crisis, las trabas a las importaciones y la reconversión del sector retail. En la Argentina, puso a la venta todas sus filiales de su marca de bandera, las tiendas Sodimac y también CMR, su tarjeta de fidelización. Falabella nunca logró atraer interesados. Las ofertas por Sodimac no convencieron y las negociaciones por CMR, que estaba a punto de ser comprada por el banco Supervielle, también desbarrancó por un desacuerdo en el precio.
En febrero pasado, Falabella decidió cerrar sus locales en Mendoza, Córdoba y San Juan. En simultáneo, el grupo de capitales chilenos reorienta su estrategia para abandonar el mercado local, aquejados por la falta de ventas y la crisis de la pandemia. La cadena, un emblema de las tiendas departamentales, desembarcó en el país a inicios de los 90 y llegó a tener 10 puntos de ventas con esa marca, otros 7 Sodimac y CMR, su tarjeta de fidelización.
En setiembre pasado, habían revelado su intención de vender toda la operación en la Argentina y comunicó que estaba a la búsqueda de un "socio estratégico", una tarea que encomendó al banco Columbus Merchant Banking, especializado en fusiones.
Por Sodimac había tres interesados: el fondo inversor local Inverlat –conformado por los socios Carlos Giovanelli, Damián Pozzoli y Guillermo Stanley- que es dueño de la cadena Havanna; Bercomat, de la familia Bercovich, una cadena del interior que lleva más de 60 años de trayectoria en la venta de productos para la construcción, y Cono Sur Investments, un fondo liderado por José Manuel Ortiz Masllorens, un ex miembro del Exxel Group, fundado por Juan Navarro en la década del 90.
Las gestiones por Sodimac se empantanaron cuando el grupo chileno modificó las condiciones para vender. Según fuentes del mercado, la compañía incluyó la transferencia y los remanentes de mercadería de la marca Falabella al futuro comprador. Eso produjo la deserción de Bercomat y las ofertas de los restantes competidores no convencieron.
Por CMR, su unidad de negocios de financiero que emitió alrededor de 500.000 tarjetas de crédito en alianza con Mastercard, también tenía un único interesado: el banco Supervielle, de capitales argentinos. Hace 3 semanas, la operación se cayó, por el desacuerdo en el precio de venta: Falabella pretendía US$ 40 millones por el traspaso de la base completa de clientes de CMR.
Ahora, el grupo chileno reorientó la estrategia para abandonar el país y ahora busca revalorizar Sodimac antes de venderla. Lo que sí avanza es el plan de cerrar la totalidad de las tiendas Falabella ante la falta de interesados. El Sindicato de Comercio lamentó la pérdida de las fuentes laborales y en un comunicado subrayaron que "se está supervisando el cumplimiento de los derechos de los trabajadores y se exigirá que la empresa garantice el pago de la totalidad de las indemnizaciones correspondientes”.
Después de meses en un estado de alerta agravado por el último cierre de sucursales en el país, representantes del gremio mercantil anunciaron este martes la salida de Falabella de Rosario. La empresa ya comunicó la decisión a más de un centenar de trabajadores y hay incertidumbre en torno al pago de la indemnización. Actualmente quedan unas 110 personas trabajando en el inmueble que la cadena chilena ocupó a fines de los 90 para tomar la posta de La Favorita.
Falta de compradores
Falabella cierra sus últimas 3 tiendas y se despide de la Argentina
El grupo chileno cerrará sus locales de Florida, Rosario y Unicenter y abrieron un retiro voluntario para sus 500 empleados.
Falabella anunció que cerrará su local de cabecera, sobre la peatonal Florida.
Damián Kantor
06/04/2021 - 13:41 Clarín.com
EconomíaActualizado al 10/04/2021 - 23:56
Ante la falta de compradores, el grupo chileno Falabella anunció que cerrará las últimas 3 tiendas físicas que tenía y comienza a despedirse finalmente de la Argentina. En un breve comunicado, el grupo de capitales chilenos reveló que "en el contexto del plan que Falabella está llevando a cabo para hacer sustentable su operación en Argentina, la compañía cerrará las tiendas por departamento ubicadas en Rosario, el shopping Unicenter y en la peatonal Florida en la Ciudad de Buenos Aires".
Sin dar demasiadas precisiones, Falabella informó que "al igual que en los casos anteriores, este proceso contempla un plan de retiro voluntario para todos los colaboradores de las tiendas que cesarán sus actividades", en un plazo de 60 días. Se estima que en las 3 tiendas trabajan unos 500 empleados. De todos modos, la cadena añadió que continuará vendiendo únicamente a través de su portal eCommerce.
El anuncio coincide con las dificultades que la compañía tiene para encontrar interesados para un negocio atravesado por la crisis, las trabas a las importaciones y la reconversión del sector retail. En la Argentina, puso a la venta todas sus filiales de su marca de bandera, las tiendas Sodimac y también CMR, su tarjeta de fidelización. Falabella nunca logró atraer interesados. Las ofertas por Sodimac no convencieron y las negociaciones por CMR, que estaba a punto de ser comprada por el banco Supervielle, también desbarrancó por un desacuerdo en el precio.
En febrero pasado, Falabella decidió cerrar sus locales en Mendoza, Córdoba y San Juan. En simultáneo, el grupo de capitales chilenos reorienta su estrategia para abandonar el mercado local, aquejados por la falta de ventas y la crisis de la pandemia. La cadena, un emblema de las tiendas departamentales, desembarcó en el país a inicios de los 90 y llegó a tener 10 puntos de ventas con esa marca, otros 7 Sodimac y CMR, su tarjeta de fidelización.
En setiembre pasado, habían revelado su intención de vender toda la operación en la Argentina y comunicó que estaba a la búsqueda de un "socio estratégico", una tarea que encomendó al banco Columbus Merchant Banking, especializado en fusiones.
Por Sodimac había tres interesados: el fondo inversor local Inverlat –conformado por los socios Carlos Giovanelli, Damián Pozzoli y Guillermo Stanley- que es dueño de la cadena Havanna; Bercomat, de la familia Bercovich, una cadena del interior que lleva más de 60 años de trayectoria en la venta de productos para la construcción, y Cono Sur Investments, un fondo liderado por José Manuel Ortiz Masllorens, un ex miembro del Exxel Group, fundado por Juan Navarro en la década del 90.
Las gestiones por Sodimac se empantanaron cuando el grupo chileno modificó las condiciones para vender. Según fuentes del mercado, la compañía incluyó la transferencia y los remanentes de mercadería de la marca Falabella al futuro comprador. Eso produjo la deserción de Bercomat y las ofertas de los restantes competidores no convencieron.
Por CMR, su unidad de negocios de financiero que emitió alrededor de 500.000 tarjetas de crédito en alianza con Mastercard, también tenía un único interesado: el banco Supervielle, de capitales argentinos. Hace 3 semanas, la operación se cayó, por el desacuerdo en el precio de venta: Falabella pretendía US$ 40 millones por el traspaso de la base completa de clientes de CMR.
Ahora, el grupo chileno reorientó la estrategia para abandonar el país y ahora busca revalorizar Sodimac antes de venderla. Lo que sí avanza es el plan de cerrar la totalidad de las tiendas Falabella ante la falta de interesados. El Sindicato de Comercio lamentó la pérdida de las fuentes laborales y en un comunicado subrayaron que "se está supervisando el cumplimiento de los derechos de los trabajadores y se exigirá que la empresa garantice el pago de la totalidad de las indemnizaciones correspondientes”.
Después de meses en un estado de alerta agravado por el último cierre de sucursales en el país, representantes del gremio mercantil anunciaron este martes la salida de Falabella de Rosario. La empresa ya comunicó la decisión a más de un centenar de trabajadores y hay incertidumbre en torno al pago de la indemnización. Actualmente quedan unas 110 personas trabajando en el inmueble que la cadena chilena ocupó a fines de los 90 para tomar la posta de La Favorita.
jueves, febrero 17, 2022
ARGENTINA - Los supers chinos crecieron más que las grandes cadenas por primera vez en un año - EQUIPAMENTO&SERVICIOS
Los supers chinos crecieron más que las grandes cadenas por primera vez en un año
Los supers chinos crecieron más que las grandes cadenas por primera vez en un año
“La realidad es que la economía argentina vive un momento de estanflación, que hace muy difícil la operatoria de los autoservicios de cercanía y los gobiernos, nacional, municipal, en vez de ayudar a generar trabajo y ofertas de bocas de expendio a los vecinos nos matan a impuestos y regulaciones”, explicó Yolanda Durán, titular de CEDEAPSA, la cámara empresarial que reúne a los dueños de negocios que provienen del sudeste asiático.
Para la dirigente empresarial, el principal motivo de preocupación se halla en el alza del costo de vida que no permite a los clientes de los autoservicios comprar de manera más holgada.
Lo cierto es que según las recientes mediciones de consultorías de consumo, los súper chinos tuvieron un respiro y, por primera vez en muchos meses, lograron romper una tendencia con balance negativo en la comparación con las grandes cadenas del sector que tienen mayor poder de realizar ofertas para fidelizar clientes y cuentan con los programas oficiales de Precios Cuidados.
Según relevó la consultora Focus Market dirigida por Damián Di Pace, en el primer mes del año hubo un crecimiento masivo del “2,5% en consumo y 55,9% en facturación en comparación con el mismo período del año anterior”, inflación del 50,9% anual de por medio.
Pero el dato interesante para los autoservicios de cercanía se manifestó «…. en que durante enero se revierte la venta en canales de comercialización de consumo masivo».
«Las grandes superficies comerciales desaceleran su crecimiento frente al crecimiento en formatos de cercanía de hasta 500m2. El aumento en el precio de los alimentos incluso dentro del programa precios cuidados diversifica la elección de compra por parte de los consumidores”, reflejó.
Acaso una de las razones de este punto a favor de los comercios asiáticos se deba a la reconversión y traslación que debieron realizar de sus negocios.
La pandemia y las extensas cuarentenas que impusieron el trabajo a distancia o home office tornaron al micro y macrocentro en “pueblos fantasmas”, y no sólo los locales gastronómicos, comercios minoristas, y locales en shopping sufrieron pérdidas sino que muchos autoservicios de la zona debieron bajar las persianas.
Se estima que cerca de 200 autoservicios cerraron producto de los cambios generados por la crisis económica del Covid-19 y muchos de los comerciantes decidieron establecer sus negocios en ciudades con menos habitantes para continuar sus operaciones.
De esta manera, “comenzamos a ofrecer nuestros servicios a los vecinos de Pehuajó, Mercedes, Balcarce, Coronel Pringles, Sierra de la Ventana, Tapalqué, General Belgrano, Chacabuco, 25 de Mayo, Navarro y San Pedro, en Buenos Aires y ciudades de la provincia de Neuquén, Santa Fe o Tucumán, muchas veces en calles de tierra pero con vecinos que necesitaban un local de cercanía”, enumeró Yolanda Durán.
La estrategia de relocalización parece haber funcionado en el comienzo de este año porque según Osvaldo Del Río de la consultora Scentia, “enero registró un crecimiento para las ventas de productos de consumo masivo en supermercados y autoservicios. Hubo un alza de 6,9% respecto al mismo mes del año pasado, manteniendo una tendencia positiva que comenzó en julio de 2021. Las ventas fueron positivas en todos los canales”.
Pero crecieron más en los autoservicios de cercanía que en las grandes cadenas de supermercados. Mientras que en los autoservicios hubo un crecimiento de 12,5% en las grandes cadenas fue de 0,7%, en comparación entre enero de 2022 y el mismo mes del año pasado.
Sin embargo, la consultora Scanntech, que midió ventas en 640 supermercados independientes y autoservicios de todo el país, en el mes de Diciembre, parece darle la razón a Yolanda Durán al reportar que «…en el último mes del año, el consumo retrocedió -1,9%, desacelerando la caída del mes anterior».
Además, está consultora publicó que «el acumulado enero-diciembre 2021 dejó un saldo negativo de 7,4% en esos canales y el consumo cayó tanto en el área metropolitana como interior del país».
“Todas las familias de productos perdieron en consumo durante el último año frente a 2020: alimentos (-13,9%), cuidado personal (-8,4%), limpieza (-6,3%) y con menor impacto las bebidas (-0,9%). La compra en el autoservicio durante diciembre 2021 tuvo un ticket promedio de $821 incluyendo 5,6 unidades”, sostuvieron en el reporte.CategoríasDestacadosEtiquetasDamián Di Pace, Focus Market, Locales Comerciales, Retail, Supermercados, SUPERS CHINOS, Yolanda DuránNavegación de entradas
La inflación de enero quedó al borde del 4%
Los supers chinos crecieron más que las grandes cadenas por primera vez en un año
17 febrero 2022
Con escasos precios cuidados en sus góndolas, con presión impositiva creciente, locales que cierran en el micro y macrocentro, mientras que los supers chinos se instalan en el interior para volverse competitivos.
Con escasos precios cuidados en sus góndolas, con presión impositiva creciente, locales que cierran en el micro y macrocentro, mientras que los supers chinos se instalan en el interior para volverse competitivos.
“La realidad es que la economía argentina vive un momento de estanflación, que hace muy difícil la operatoria de los autoservicios de cercanía y los gobiernos, nacional, municipal, en vez de ayudar a generar trabajo y ofertas de bocas de expendio a los vecinos nos matan a impuestos y regulaciones”, explicó Yolanda Durán, titular de CEDEAPSA, la cámara empresarial que reúne a los dueños de negocios que provienen del sudeste asiático.
Para la dirigente empresarial, el principal motivo de preocupación se halla en el alza del costo de vida que no permite a los clientes de los autoservicios comprar de manera más holgada.
Lo cierto es que según las recientes mediciones de consultorías de consumo, los súper chinos tuvieron un respiro y, por primera vez en muchos meses, lograron romper una tendencia con balance negativo en la comparación con las grandes cadenas del sector que tienen mayor poder de realizar ofertas para fidelizar clientes y cuentan con los programas oficiales de Precios Cuidados.
Según relevó la consultora Focus Market dirigida por Damián Di Pace, en el primer mes del año hubo un crecimiento masivo del “2,5% en consumo y 55,9% en facturación en comparación con el mismo período del año anterior”, inflación del 50,9% anual de por medio.
Pero el dato interesante para los autoservicios de cercanía se manifestó «…. en que durante enero se revierte la venta en canales de comercialización de consumo masivo».
«Las grandes superficies comerciales desaceleran su crecimiento frente al crecimiento en formatos de cercanía de hasta 500m2. El aumento en el precio de los alimentos incluso dentro del programa precios cuidados diversifica la elección de compra por parte de los consumidores”, reflejó.
Acaso una de las razones de este punto a favor de los comercios asiáticos se deba a la reconversión y traslación que debieron realizar de sus negocios.
La pandemia y las extensas cuarentenas que impusieron el trabajo a distancia o home office tornaron al micro y macrocentro en “pueblos fantasmas”, y no sólo los locales gastronómicos, comercios minoristas, y locales en shopping sufrieron pérdidas sino que muchos autoservicios de la zona debieron bajar las persianas.
Se estima que cerca de 200 autoservicios cerraron producto de los cambios generados por la crisis económica del Covid-19 y muchos de los comerciantes decidieron establecer sus negocios en ciudades con menos habitantes para continuar sus operaciones.
De esta manera, “comenzamos a ofrecer nuestros servicios a los vecinos de Pehuajó, Mercedes, Balcarce, Coronel Pringles, Sierra de la Ventana, Tapalqué, General Belgrano, Chacabuco, 25 de Mayo, Navarro y San Pedro, en Buenos Aires y ciudades de la provincia de Neuquén, Santa Fe o Tucumán, muchas veces en calles de tierra pero con vecinos que necesitaban un local de cercanía”, enumeró Yolanda Durán.
La estrategia de relocalización parece haber funcionado en el comienzo de este año porque según Osvaldo Del Río de la consultora Scentia, “enero registró un crecimiento para las ventas de productos de consumo masivo en supermercados y autoservicios. Hubo un alza de 6,9% respecto al mismo mes del año pasado, manteniendo una tendencia positiva que comenzó en julio de 2021. Las ventas fueron positivas en todos los canales”.
Pero crecieron más en los autoservicios de cercanía que en las grandes cadenas de supermercados. Mientras que en los autoservicios hubo un crecimiento de 12,5% en las grandes cadenas fue de 0,7%, en comparación entre enero de 2022 y el mismo mes del año pasado.
Sin embargo, la consultora Scanntech, que midió ventas en 640 supermercados independientes y autoservicios de todo el país, en el mes de Diciembre, parece darle la razón a Yolanda Durán al reportar que «…en el último mes del año, el consumo retrocedió -1,9%, desacelerando la caída del mes anterior».
Además, está consultora publicó que «el acumulado enero-diciembre 2021 dejó un saldo negativo de 7,4% en esos canales y el consumo cayó tanto en el área metropolitana como interior del país».
“Todas las familias de productos perdieron en consumo durante el último año frente a 2020: alimentos (-13,9%), cuidado personal (-8,4%), limpieza (-6,3%) y con menor impacto las bebidas (-0,9%). La compra en el autoservicio durante diciembre 2021 tuvo un ticket promedio de $821 incluyendo 5,6 unidades”, sostuvieron en el reporte.CategoríasDestacadosEtiquetasDamián Di Pace, Focus Market, Locales Comerciales, Retail, Supermercados, SUPERS CHINOS, Yolanda DuránNavegación de entradas
La inflación de enero quedó al borde del 4%
martes, octubre 05, 2021
ARGENTINA -DIA reafirma su compromiso con Argentina - LINKEDIN
Activar para ver una imagen más grande.
viernes, agosto 20, 2021
ARGENTINA - Ley de góndolas empuja a repensar estrategias - Trade & Retail
Ley de góndolas empuja a repensar estrategias - Trade & Retail
Ley de góndolas empuja a repensar estrategias
Según un informe de Nielsen IQ, la normativa promoverá la reinvención de los planes en el canal moderno.
19/08/2021 - 16:08 - Canales
Autor: Florencia Lippo
En la Argentina la recesión se profundizó con la pandemia y resurgieron programas como Precios Cuidados, Súper Cerca, y se reglamentó la Ley de góndolas, a pesar de la controversia que generó en la industria. A este nuevo escenario del consumo masivo en el último año, marcado por una influencia relevante ocasionada por la COVID-19, la implementación de esta última medida sumó un desafío extra para los retailers.
En un análisis realizado recientemente, NielsenIQ refiere que la nueva reglamentación promoverá la reinvención de estrategias en el canal moderno, pues la Ley de Góndolas fomentará una mayor competencia en cada una de las categorías, con el objetivo de ofrecer una mayor oferta a los compradores.
Las góndolas han sido el principal punto de contacto entre el fabricante y el consumidor, pues más del 50% de las decisiones de compra se siguen realizando en el punto de venta, en los 15 segundos que el consumidor pasa frente a la góndola, por lo que captar su atención es una premisa fundamental. En tanto, entre las autoridades del Estado, este último eslabón fue definido como el "formador de precios", sin tener en cuenta las etapas anteriores en la cadena productiva.
En su análisis, NielsenIQ ha identificado a tres categorías de jugadores en el entorno de la Ley de Góndolas:
Nuevos jugadores - que recientemente ingresaron al canal o tienen aún un bajo desarrollo en el mismo
Grandes jugadores - que son los líderes de su categoría y tienen una relación más afianzada con el consumidor
Minoristas - que tienen la responsabilidad de facilitar un encuentro más fluido entre el consumidor y la marca.
Repensar el surtido
Adaptarse al perfil de un consumidor distinto tanto sociodemográficamente como desde las misiones de compra, racionalizar el surtido y enfocarse en los productos que realmente generen las ventas al optimizar su portafolio, los fabricantes lograrán un mejor posicionamiento ante la nueva situación. Un portafolio amplio no solo termina siendo un tema complejo desde el diseño de un planograma, si no que contribuye a contar con menos inventario de los productos que son realmente relevantes para el consumidor.
NielsenIQ señala que los compradores que se enfrentan a falta de inventario en tiendas responden de diferentes maneras: 28% de las personas aplaza la compra o decide no comprar, lo que genera pérdidas tanto para el minorista como para el fabricante; 20% compra otra marca, lo que implica una pérdida directa para el fabricante e insatisfacción en el comprador; y 32% se va a otra tienda para encontrar su producto, lo que genera una pérdida para el minorista, un impacto para la marca y una insatisfacción del consumidor al hacer uso de más tiempo para lograr su misión.
El precio sigue siendo relevante
El análisis de NielsenIQ señala que durante la pandemia, mientras todos los países de Latinoamérica se volvieron menos elásticos en materia de precios, en Argentina vivimos la situación inversa impulsada por una creciente elasticidad cruzada entre productos. Está claro entonces, que el surtido adecuado definido previamente necesitará una estrategia de precio y promociones que acompañe durante todo el proceso.
Esto significa que los Nuevos Jugadores deben prestar atención especial a la dinámica de promociones en el canal, y los Grandes Jugadores poner más atención a las acciones de sus competidores y cómo éstas impactan en su estrategia.
En Latinoamérica, después de COVID-19, por ejemplo, las categorías básicas responden menos a los descuentos, pues el consumidor ya no necesariamente caza promociones, al tener que realizar menos visitas a las tiendas.
La ejecución en tienda debe segmentarse
Responder a la pregunta ¿cuáles son las tiendas más relevantes para mi categoría?, y reformular su estrategia más allá de la góndola son dos acciones que los fabricantes deben tomar en consideración al ejecutar en el punto de venta. Por ejemplo, los estímulos previos hacia el consumidor pueden inclinar la balanza hacia un determinado producto. Y si bien probablemente estén al tanto de las tiendas más relevantes, podrían aprovechar herramientas de seguimiento continuas para monitorear estas nuevas estrategias en las mejores tiendas para su negocio.
Está claro que, todas estas oportunidades significan en muchos casos procesos de cambio complejos, cambios en estructuras, redireccionamiento de recursos, entre otras cosas. Y si bien ya durante el último año hemos aprendido que no hay ninguna receta para el largo plazo ya que el cambio va a ser una constante, no hay dudas de que los actores más preparados lograrán una importante ventaja en el corto plazo.
Ley de góndolas empuja a repensar estrategias
Según un informe de Nielsen IQ, la normativa promoverá la reinvención de los planes en el canal moderno.
19/08/2021 - 16:08 - Canales
Autor: Florencia Lippo
En la Argentina la recesión se profundizó con la pandemia y resurgieron programas como Precios Cuidados, Súper Cerca, y se reglamentó la Ley de góndolas, a pesar de la controversia que generó en la industria. A este nuevo escenario del consumo masivo en el último año, marcado por una influencia relevante ocasionada por la COVID-19, la implementación de esta última medida sumó un desafío extra para los retailers.
En un análisis realizado recientemente, NielsenIQ refiere que la nueva reglamentación promoverá la reinvención de estrategias en el canal moderno, pues la Ley de Góndolas fomentará una mayor competencia en cada una de las categorías, con el objetivo de ofrecer una mayor oferta a los compradores.
Las góndolas han sido el principal punto de contacto entre el fabricante y el consumidor, pues más del 50% de las decisiones de compra se siguen realizando en el punto de venta, en los 15 segundos que el consumidor pasa frente a la góndola, por lo que captar su atención es una premisa fundamental. En tanto, entre las autoridades del Estado, este último eslabón fue definido como el "formador de precios", sin tener en cuenta las etapas anteriores en la cadena productiva.
En su análisis, NielsenIQ ha identificado a tres categorías de jugadores en el entorno de la Ley de Góndolas:
Nuevos jugadores - que recientemente ingresaron al canal o tienen aún un bajo desarrollo en el mismo
Grandes jugadores - que son los líderes de su categoría y tienen una relación más afianzada con el consumidor
Minoristas - que tienen la responsabilidad de facilitar un encuentro más fluido entre el consumidor y la marca.
Repensar el surtido
Adaptarse al perfil de un consumidor distinto tanto sociodemográficamente como desde las misiones de compra, racionalizar el surtido y enfocarse en los productos que realmente generen las ventas al optimizar su portafolio, los fabricantes lograrán un mejor posicionamiento ante la nueva situación. Un portafolio amplio no solo termina siendo un tema complejo desde el diseño de un planograma, si no que contribuye a contar con menos inventario de los productos que son realmente relevantes para el consumidor.
NielsenIQ señala que los compradores que se enfrentan a falta de inventario en tiendas responden de diferentes maneras: 28% de las personas aplaza la compra o decide no comprar, lo que genera pérdidas tanto para el minorista como para el fabricante; 20% compra otra marca, lo que implica una pérdida directa para el fabricante e insatisfacción en el comprador; y 32% se va a otra tienda para encontrar su producto, lo que genera una pérdida para el minorista, un impacto para la marca y una insatisfacción del consumidor al hacer uso de más tiempo para lograr su misión.
El precio sigue siendo relevante
El análisis de NielsenIQ señala que durante la pandemia, mientras todos los países de Latinoamérica se volvieron menos elásticos en materia de precios, en Argentina vivimos la situación inversa impulsada por una creciente elasticidad cruzada entre productos. Está claro entonces, que el surtido adecuado definido previamente necesitará una estrategia de precio y promociones que acompañe durante todo el proceso.
Esto significa que los Nuevos Jugadores deben prestar atención especial a la dinámica de promociones en el canal, y los Grandes Jugadores poner más atención a las acciones de sus competidores y cómo éstas impactan en su estrategia.
En Latinoamérica, después de COVID-19, por ejemplo, las categorías básicas responden menos a los descuentos, pues el consumidor ya no necesariamente caza promociones, al tener que realizar menos visitas a las tiendas.
La ejecución en tienda debe segmentarse
Responder a la pregunta ¿cuáles son las tiendas más relevantes para mi categoría?, y reformular su estrategia más allá de la góndola son dos acciones que los fabricantes deben tomar en consideración al ejecutar en el punto de venta. Por ejemplo, los estímulos previos hacia el consumidor pueden inclinar la balanza hacia un determinado producto. Y si bien probablemente estén al tanto de las tiendas más relevantes, podrían aprovechar herramientas de seguimiento continuas para monitorear estas nuevas estrategias en las mejores tiendas para su negocio.
Está claro que, todas estas oportunidades significan en muchos casos procesos de cambio complejos, cambios en estructuras, redireccionamiento de recursos, entre otras cosas. Y si bien ya durante el último año hemos aprendido que no hay ninguna receta para el largo plazo ya que el cambio va a ser una constante, no hay dudas de que los actores más preparados lograrán una importante ventaja en el corto plazo.
sábado, junio 12, 2021
Argentina: Supermercados aseguran que Ley de Góndolas es inviable - PERÚ RETAIL
Argentina: Supermercados aseguran que Ley de Góndolas es inviable
Argentina: Supermercados aseguran que Ley de Góndolas es inviable
Supermercados e Hipermercados califican la Ley de Góndolas de difícil implementación y control, que no servirá para fomentar la competencia ni evitará distorsiones de precios.
9 June, 2021
in Argentina, Internacionales
Ley de Góndolas
“El 15 de mayo será recordado por súper e hipermercados y por sus proveedores por ser el día en que entró en vigencia una nueva norma de la Ley de Góndolas que, a pesar de haber sido aprobada por el Congreso nacional, califican de inviable; de difícil implementación y control y que tampoco servirá para fomentar la competencia ni evitará distorsiones de precios”, reseñan distintos medios locales.
Se trata de la Ley de Góndolas Nº27.545, impulsada por el Gobierno argentino, sancionada por el Parlamento y además reglamentada por las autoridades nacionales a fines del año pasado con el supuesto objetivo de brindar una mayor oferta en las grandes cadenas y posibilitar un trato equitativo con las PyMEs, cooperativas y emprendimientos de la agricultura familiar.
A menos de una semana de su implementación, los grupos alcanzados por la disposición aceleraron las tareas para adecuar sus góndolas a las nuevas superficies mínimas establecidas; incorporar nuevos productos a sus góndolas y conformar las categorías.
RelatedPosts
Tendencias del sector minorista para este 2021
11 JUNE, 2021
Centros comerciales: Sobreviviendo en un escenario post cuarentena
10 JUNE, 2021
Entre otros aspectos, la Ley de Góndolas establece que los comercios alcanzados deberán ofrecer al menos 5 productos de distintos grupos económicos por categoría; que la exhibición de los productos de un mismo grupo económico no debe superar el 30% de la superficie en su categoría; que se destine al menos un 25% del espacio de exhibición para productos de pequeñas y medianas empresas; y que como mínimo un 5% del espacio de las góndolas sea para productos de empresas de agricultura familiar, campesina, indígena y de la economía popular.
Establece además un máximo del 30% del espacio de venta físico o virtual para una categoría de producto por proveedor y exige que haya al menos cinco proveedores de distintos grupos empresarios.
A su vez, estipula que todos los productos deberán exhibirse de manera uniforme en estantes, sin estructuras colgantes que no distorsionen la superficie de exhibición. Además, prohíbe expresamente a los híper exigir la entrega de mercadería gratuita o con bonificaciones para su alta de comercialización en los puntos de venta y realizar acuerdos de provisión que le impongan al proveedor seguros o anticipos con condiciones financieras discriminatorias.
Según la Resolución 110/21, que reglamentó la ley, la superficie mínima de venta al público debe ser de 800 m2, medidos desde la línea de cajas, y descontando los depósitos y espacios exclusivos para su personal. Es decir, los formatos de comercialización medianos e hipermercados, y a su vez todos los productos alimenticios -excepto carnes, pescados y mariscos-, bebidas; de higiene y cuidado personal, y de limpieza del hogar que tendrán que ser agrupados en las góndolas a partir de nuevas disposiciones.
Las excepciones están marcadas para carnes; pescados y mariscos y para el programa Precios Cuidados que tendrán criterios particulares de exhibición que elaborará la Secretaría de Comercio Interior bajo el mando de Paula Español.
Como el plazo de 90 días contados a partir del 15 de diciembre -fecha en que se reglamentó la Ley- establecido para adaptar las estructuras a las nuevas condiciones está por vencer, desde Carrefour; Walmart; Coto; Jumbo y el resto de las cadenas de supermercados vienen llevando a cabo pruebas pilotos para apegarse a las nuevas reglas de juego que impondrá en Gobierno a la exhibición y comercialización de miles de productos.
ADECUANDO LOS ESPACIOS
Desde estos grupos vienen admitiendo no tener margen para pedir una prórroga en la aplicación de la ley. Por eso ya modificaron varios de sus locales al esquema legal para ir «derramando» el nuevo formato al resto de sus sucursales. De todos modos, advierten que la adaptación será gradual y que cuando comiencen a correr los tiempos legales no todas las categorías de productos estarán en condiciones de cumplir con los reclamos de la legislación.
Las principales trabas se encuentran en algunos productos en los que no se llegará a cumplir con la obligación de contar con más de cinco proveedores tal como lo indica la Ley de Góndolas, como en el caso del pan lactal o en categorías del sector d higiene personal y de repelentes.
Otra de las demoras se puede dar en la incorporación de proveedores Pymes, ya que dar de alta un cliente forma parte de una tarea que en los supermercados califican de complicada por la cantidad de requisitos legales e impositivos que deben cumplir las empresas que quieran convertirse en proveedor de un híper.
Los estándares de calidad exigidos por los súper son otro de los frenos que impiden el ingreso de nuevos proveedores entre las medianas y pequeñas empresas que muchas veces no cumplen con esos requisitos y deben encarar costosas inversiones para adecuarse que en la actualidad no son fáciles de planificar.
En la medida en que estos problemas no encuentren soluciones inmediatas en las cadenas advierten sobre la posibilidad de que las góndolas muestren huecos o vacíos vinculados a la ausencia de mercadería provista por los proveedores que deberán sumarse.
También anticipan en las empresas que podrían generarse faltantes de marcas fabricadas por los grandes proveedores ya que tendrán menos espacio en las góndolas con mayor demanda, por lo cual se acabarán más rápido sin que se pueda garantizar la reposición en tiempos adecuados.
Un ejemplo podría ser el de la Coca Cola, que utilizaba el 40% de la superficie de una góndola hasta antes de la sanción de la Ley de Góndolas. Ahora, sólo podrá extenderse en un espacio del 30% con lo cual tendrá más chances de agotarse más rápidamente, dejando huecos por falta de tiempo para reponer. Es decir, se provocarán faltantes temporales, en especial en los productos de mayor demanda y rotación.
Proveedores en veremos
A partir de estas situaciones, en los supermercados y entre los proveedores se mantienen las críticas y los cuestionamientos a la norma, y anticipan que serán más lo perjuicios que los beneficios que traerá tanto para el sector como para los propios clientes.
Los supermercadistas argumentan además no poder cumplir con el ingreso de nuevos proveedores pymes debido a que, al darlos de alta ya quedan alcanzados por las medidas regulatorias oficiales como las de congelamiento de precios. Por lo tanto, las empresas prefieren mantener sus vínculos comerciales con los almacenes y súper asiáticos donde los controles no llegan o son más flexibles.
Pero, más allá de la posibilidad de que la Ley de Góndolas debute con incumplimientos de este tipo, los empresarios del sector apuestan a que el Gobierno evite las sanciones inmediatas y tolere un período de transición para modificar condiciones que son estructurales al mercado que no se puede modificar de un día a otro. De todos modos creen que la Secretaría de Comercio Interior ordene a sus inspectores salir a la calle a controlar el cumplimiento de la norma a partir del mismo 15 de mayo pero esperan que, si hay, las multas se apliquen ante faltas «groseras» y no en categorías de difícil transición.
Desde el Gobierno y en especial desde el Ministerio de Desarrollo Productivo que lidera Matías Kulfas, entienden las dificultades que se podrán presentar durante los primeros tiempos de aplicación de la Ley de Góndolas, en especial en el interior del país y en la necesidad de cerrar acuerdos con empresas pymes que no cuenten con la escala suficiente como para atender la demanda de las grandes cadenas.
Supermercados e Hipermercados califican la Ley de Góndolas de difícil implementación y control, que no servirá para fomentar la competencia ni evitará distorsiones de precios.
9 June, 2021
in Argentina, Internacionales
Ley de Góndolas
“El 15 de mayo será recordado por súper e hipermercados y por sus proveedores por ser el día en que entró en vigencia una nueva norma de la Ley de Góndolas que, a pesar de haber sido aprobada por el Congreso nacional, califican de inviable; de difícil implementación y control y que tampoco servirá para fomentar la competencia ni evitará distorsiones de precios”, reseñan distintos medios locales.
Se trata de la Ley de Góndolas Nº27.545, impulsada por el Gobierno argentino, sancionada por el Parlamento y además reglamentada por las autoridades nacionales a fines del año pasado con el supuesto objetivo de brindar una mayor oferta en las grandes cadenas y posibilitar un trato equitativo con las PyMEs, cooperativas y emprendimientos de la agricultura familiar.
A menos de una semana de su implementación, los grupos alcanzados por la disposición aceleraron las tareas para adecuar sus góndolas a las nuevas superficies mínimas establecidas; incorporar nuevos productos a sus góndolas y conformar las categorías.
RelatedPosts
Tendencias del sector minorista para este 2021
11 JUNE, 2021
Centros comerciales: Sobreviviendo en un escenario post cuarentena
10 JUNE, 2021
Entre otros aspectos, la Ley de Góndolas establece que los comercios alcanzados deberán ofrecer al menos 5 productos de distintos grupos económicos por categoría; que la exhibición de los productos de un mismo grupo económico no debe superar el 30% de la superficie en su categoría; que se destine al menos un 25% del espacio de exhibición para productos de pequeñas y medianas empresas; y que como mínimo un 5% del espacio de las góndolas sea para productos de empresas de agricultura familiar, campesina, indígena y de la economía popular.
Establece además un máximo del 30% del espacio de venta físico o virtual para una categoría de producto por proveedor y exige que haya al menos cinco proveedores de distintos grupos empresarios.
A su vez, estipula que todos los productos deberán exhibirse de manera uniforme en estantes, sin estructuras colgantes que no distorsionen la superficie de exhibición. Además, prohíbe expresamente a los híper exigir la entrega de mercadería gratuita o con bonificaciones para su alta de comercialización en los puntos de venta y realizar acuerdos de provisión que le impongan al proveedor seguros o anticipos con condiciones financieras discriminatorias.
Según la Resolución 110/21, que reglamentó la ley, la superficie mínima de venta al público debe ser de 800 m2, medidos desde la línea de cajas, y descontando los depósitos y espacios exclusivos para su personal. Es decir, los formatos de comercialización medianos e hipermercados, y a su vez todos los productos alimenticios -excepto carnes, pescados y mariscos-, bebidas; de higiene y cuidado personal, y de limpieza del hogar que tendrán que ser agrupados en las góndolas a partir de nuevas disposiciones.
Las excepciones están marcadas para carnes; pescados y mariscos y para el programa Precios Cuidados que tendrán criterios particulares de exhibición que elaborará la Secretaría de Comercio Interior bajo el mando de Paula Español.
Como el plazo de 90 días contados a partir del 15 de diciembre -fecha en que se reglamentó la Ley- establecido para adaptar las estructuras a las nuevas condiciones está por vencer, desde Carrefour; Walmart; Coto; Jumbo y el resto de las cadenas de supermercados vienen llevando a cabo pruebas pilotos para apegarse a las nuevas reglas de juego que impondrá en Gobierno a la exhibición y comercialización de miles de productos.
ADECUANDO LOS ESPACIOS
Desde estos grupos vienen admitiendo no tener margen para pedir una prórroga en la aplicación de la ley. Por eso ya modificaron varios de sus locales al esquema legal para ir «derramando» el nuevo formato al resto de sus sucursales. De todos modos, advierten que la adaptación será gradual y que cuando comiencen a correr los tiempos legales no todas las categorías de productos estarán en condiciones de cumplir con los reclamos de la legislación.
Las principales trabas se encuentran en algunos productos en los que no se llegará a cumplir con la obligación de contar con más de cinco proveedores tal como lo indica la Ley de Góndolas, como en el caso del pan lactal o en categorías del sector d higiene personal y de repelentes.
Otra de las demoras se puede dar en la incorporación de proveedores Pymes, ya que dar de alta un cliente forma parte de una tarea que en los supermercados califican de complicada por la cantidad de requisitos legales e impositivos que deben cumplir las empresas que quieran convertirse en proveedor de un híper.
Los estándares de calidad exigidos por los súper son otro de los frenos que impiden el ingreso de nuevos proveedores entre las medianas y pequeñas empresas que muchas veces no cumplen con esos requisitos y deben encarar costosas inversiones para adecuarse que en la actualidad no son fáciles de planificar.
En la medida en que estos problemas no encuentren soluciones inmediatas en las cadenas advierten sobre la posibilidad de que las góndolas muestren huecos o vacíos vinculados a la ausencia de mercadería provista por los proveedores que deberán sumarse.
También anticipan en las empresas que podrían generarse faltantes de marcas fabricadas por los grandes proveedores ya que tendrán menos espacio en las góndolas con mayor demanda, por lo cual se acabarán más rápido sin que se pueda garantizar la reposición en tiempos adecuados.
Un ejemplo podría ser el de la Coca Cola, que utilizaba el 40% de la superficie de una góndola hasta antes de la sanción de la Ley de Góndolas. Ahora, sólo podrá extenderse en un espacio del 30% con lo cual tendrá más chances de agotarse más rápidamente, dejando huecos por falta de tiempo para reponer. Es decir, se provocarán faltantes temporales, en especial en los productos de mayor demanda y rotación.
Proveedores en veremos
A partir de estas situaciones, en los supermercados y entre los proveedores se mantienen las críticas y los cuestionamientos a la norma, y anticipan que serán más lo perjuicios que los beneficios que traerá tanto para el sector como para los propios clientes.
Los supermercadistas argumentan además no poder cumplir con el ingreso de nuevos proveedores pymes debido a que, al darlos de alta ya quedan alcanzados por las medidas regulatorias oficiales como las de congelamiento de precios. Por lo tanto, las empresas prefieren mantener sus vínculos comerciales con los almacenes y súper asiáticos donde los controles no llegan o son más flexibles.
Pero, más allá de la posibilidad de que la Ley de Góndolas debute con incumplimientos de este tipo, los empresarios del sector apuestan a que el Gobierno evite las sanciones inmediatas y tolere un período de transición para modificar condiciones que son estructurales al mercado que no se puede modificar de un día a otro. De todos modos creen que la Secretaría de Comercio Interior ordene a sus inspectores salir a la calle a controlar el cumplimiento de la norma a partir del mismo 15 de mayo pero esperan que, si hay, las multas se apliquen ante faltas «groseras» y no en categorías de difícil transición.
Desde el Gobierno y en especial desde el Ministerio de Desarrollo Productivo que lidera Matías Kulfas, entienden las dificultades que se podrán presentar durante los primeros tiempos de aplicación de la Ley de Góndolas, en especial en el interior del país y en la necesidad de cerrar acuerdos con empresas pymes que no cuenten con la escala suficiente como para atender la demanda de las grandes cadenas.
sábado, febrero 06, 2021
Los puntos más polémicos de la Ley de Góndolas que deberán cumplir los supermercados | América Retail ARGENTINA
Los puntos más polémicos de la Ley de Góndolas que deberán cumplir los supermercados | América Retail
Los puntos más polémicos de la Ley de Góndolas que deberán cumplir los supermercados
FUENTEInfobae16 diciembre, 2020
La nueva legislación establece cómo debe ser la oferta y la exhibición de los productos en las grandes cadenas. Deberán dar más espacio a productos de pymes y cooperativas
Este martes, el Gobierno reglamentó la Ley de Góndolas, que establece cómo debe ser la oferta y la exhibición de los productos en las grandes cadenas de supermercados —tanto en los locales físicos como en las plataformas de venta online—, con el objetivo de que pymes, cooperativas y emprendimientos de la agricultura familiar tengan un “espacio equitativo” en el espacio que ocupen en las góndolas.
Entre sus principales puntos, la Ley de Góndolas —que fue sancionada por el Congreso el 28 de febrero de 2020— establece que las grandes cadenas de supermercados deben:
Destinar un máximo del 30% del espacio de venta físico o virtual para una categoría de producto por proveedor.
– Tener al menos cinco proveedores de distintos grupos empresarios.
– Otorgar al menos un 25% del espacio de venta a las micro y pequeñas empresas por cada categoría de productos.
– Otorgar al menos un 5% del espacio de venta a las cooperativas, mutuales, empresas de la agricultura familiar y economía popular.
– Exhibir los artículos de las pymes con la leyenda “Compre Mipyme” destacada en las góndolas. Esto es para productos nacionales de micro y pequeñas empresas, agricultura familiar, campesina, cooperativas y mutuales.
Los supermercados dudan que las pymes tengan la capacidad de abastecer el espacio que se les asigna, por fuera de las grandes empresas
Aunque aún no se manifestaron oficialmente, fuentes del sector de los grandes supermercados advirtieron que la ley, tal como está articulada, no brinda protección a pequeñas cadenas de supermercados frente a los grandes proveedores. Y, además, perjudica a las pymes fabricantes de alimentos y productos —especialmente a las empresas medianas—, porque el marco de protección es para las microempresas y las de agricultura familiar.
Una de las críticas que venían haciendo desde las grandes cadenas es que el cumplimiento de la nueva regulación exige un sistema de reposición de los productos cada una o dos horas, lo que hace imposible su aplicación. Además dudaron que las pymes tengan la capacidad de abastecer el espacio que se les asigna, por fuera de las grandes empresas. También destacaron que la ley deja afuera a los supermercados y comercios más chicos, que representan el 65% del mercado.
Los puntos más polémicos de la Ley de Góndolas que deberán cumplir los supermercados
FUENTEInfobae16 diciembre, 2020
La nueva legislación establece cómo debe ser la oferta y la exhibición de los productos en las grandes cadenas. Deberán dar más espacio a productos de pymes y cooperativas
Este martes, el Gobierno reglamentó la Ley de Góndolas, que establece cómo debe ser la oferta y la exhibición de los productos en las grandes cadenas de supermercados —tanto en los locales físicos como en las plataformas de venta online—, con el objetivo de que pymes, cooperativas y emprendimientos de la agricultura familiar tengan un “espacio equitativo” en el espacio que ocupen en las góndolas.
Entre sus principales puntos, la Ley de Góndolas —que fue sancionada por el Congreso el 28 de febrero de 2020— establece que las grandes cadenas de supermercados deben:
Destinar un máximo del 30% del espacio de venta físico o virtual para una categoría de producto por proveedor.
– Tener al menos cinco proveedores de distintos grupos empresarios.
– Otorgar al menos un 25% del espacio de venta a las micro y pequeñas empresas por cada categoría de productos.
– Otorgar al menos un 5% del espacio de venta a las cooperativas, mutuales, empresas de la agricultura familiar y economía popular.
– Exhibir los artículos de las pymes con la leyenda “Compre Mipyme” destacada en las góndolas. Esto es para productos nacionales de micro y pequeñas empresas, agricultura familiar, campesina, cooperativas y mutuales.
Los supermercados dudan que las pymes tengan la capacidad de abastecer el espacio que se les asigna, por fuera de las grandes empresas
Aunque aún no se manifestaron oficialmente, fuentes del sector de los grandes supermercados advirtieron que la ley, tal como está articulada, no brinda protección a pequeñas cadenas de supermercados frente a los grandes proveedores. Y, además, perjudica a las pymes fabricantes de alimentos y productos —especialmente a las empresas medianas—, porque el marco de protección es para las microempresas y las de agricultura familiar.
Una de las críticas que venían haciendo desde las grandes cadenas es que el cumplimiento de la nueva regulación exige un sistema de reposición de los productos cada una o dos horas, lo que hace imposible su aplicación. Además dudaron que las pymes tengan la capacidad de abastecer el espacio que se les asigna, por fuera de las grandes empresas. También destacaron que la ley deja afuera a los supermercados y comercios más chicos, que representan el 65% del mercado.
La Secretaría de Comercio Interior podrá fijar un porcentaje máximo de espacio de venta para los productos importados
Desde la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Almacenes (FASA), que agrupan a las cadenas y comercios más chicos y que no quedan abarcados por la Ley de Góndolas, apoyaron la iniciativa de impulsar la presencia de productores pymes en las góndolas de todo el país y destacaron que sus socios ya tienen acuerdos en varias provincias (como Córdoba, Santa Fe y Chaco) con productores pymes regionales.
Sin embargo, no consideraron que sea eficaz para frenar aumentos de precios. “En cuanto a la efectividad de la Ley de Góndolas como herramienta antiinflacionaria debemos esperar a ver su funcionamiento en la práctica, aunque nos parece poco probable que por esa vía se pueda frenar la suba de costos, que redunda en aumentos de precios al público”, indicaron.
Regulación de los espacios de venta
Además, la Secretaría de Comercio Interior podrá fijar un porcentaje máximo de espacio de venta para los productos importados por cada categoría. Y los productos que se comercialicen bajo un programa acordado con el Estado, como por ejemplo Precios Cuidados, tendrán criterios específicos de exhibición que deberá elaborar la Secretaría de Comercio Interior.
La legislación también regula los plazos de pago: la ley otorga un máximo de 60 días para que los grandes supermercados abonen a las micro y pequeñas empresas y de 40 días cuando se trate de emprendimiento de la economía campesina, agricultura familiar, cooperativas y mutuales. “La reglamentación establece que esas condiciones deberán acordarse por escrito entre las partes y computarse a partir de la entrega de la mercadería por parte del proveedor o de la proveedora”, explicaron desde el ministerio.
La ley otorga un máximo de 60 días para que los grandes supermercados abonen a las micro y pequeñas empresas y de 40 días para cooperativas y mutuales
“Los supermercados podrán ser relevados del cumplimiento de la norma en los supuestos en que se acredite fehacientemente la falta del número mínimo de proveedores o la insuficiencia de producción entre oferentes de micro y pequeñas empresas de una determinada categoría de productos y zona geográfica”, según establece el artículo 13 de la ley.
Para llevar adelante el control de los proveedores se creará el Registro Nacional de Proveedores, en colaboración con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, para permitir monitorear el universo de proveedores para garantizar su acceso a las góndolas de las cadenas de comercialización. Y, por su parte, los consumidores dispondrán de un enlace virtual para denunciar
Desde la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Almacenes (FASA), que agrupan a las cadenas y comercios más chicos y que no quedan abarcados por la Ley de Góndolas, apoyaron la iniciativa de impulsar la presencia de productores pymes en las góndolas de todo el país y destacaron que sus socios ya tienen acuerdos en varias provincias (como Córdoba, Santa Fe y Chaco) con productores pymes regionales.
Sin embargo, no consideraron que sea eficaz para frenar aumentos de precios. “En cuanto a la efectividad de la Ley de Góndolas como herramienta antiinflacionaria debemos esperar a ver su funcionamiento en la práctica, aunque nos parece poco probable que por esa vía se pueda frenar la suba de costos, que redunda en aumentos de precios al público”, indicaron.
Regulación de los espacios de venta
Además, la Secretaría de Comercio Interior podrá fijar un porcentaje máximo de espacio de venta para los productos importados por cada categoría. Y los productos que se comercialicen bajo un programa acordado con el Estado, como por ejemplo Precios Cuidados, tendrán criterios específicos de exhibición que deberá elaborar la Secretaría de Comercio Interior.
La legislación también regula los plazos de pago: la ley otorga un máximo de 60 días para que los grandes supermercados abonen a las micro y pequeñas empresas y de 40 días cuando se trate de emprendimiento de la economía campesina, agricultura familiar, cooperativas y mutuales. “La reglamentación establece que esas condiciones deberán acordarse por escrito entre las partes y computarse a partir de la entrega de la mercadería por parte del proveedor o de la proveedora”, explicaron desde el ministerio.
La ley otorga un máximo de 60 días para que los grandes supermercados abonen a las micro y pequeñas empresas y de 40 días para cooperativas y mutuales
“Los supermercados podrán ser relevados del cumplimiento de la norma en los supuestos en que se acredite fehacientemente la falta del número mínimo de proveedores o la insuficiencia de producción entre oferentes de micro y pequeñas empresas de una determinada categoría de productos y zona geográfica”, según establece el artículo 13 de la ley.
Para llevar adelante el control de los proveedores se creará el Registro Nacional de Proveedores, en colaboración con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, para permitir monitorear el universo de proveedores para garantizar su acceso a las góndolas de las cadenas de comercialización. Y, por su parte, los consumidores dispondrán de un enlace virtual para denunciar
infracciones.El objetivo de la ley es que pymes y cooperativas tengan un espacio equitativo en las góndolas
Con todo, aún restan conocer algunos detalles más sobre la aplicación. A través del decreto 991/2020, publicado en el Boletín Oficial, se estableció que la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo será la autoridad de aplicación de la ley y se determinó que en un plazo máximo de 90 días se elaboren las resoluciones complementarias. Por ejemplo, estará a cargo de elaborar un listado con todos los productos alcanzados por la ley —agrupados por categorías de acuerdo a los diversos formatos de espacios de ventas— que será publicado y actualizado en la web de la secretaría para que pueda ser consultado libremente.
“La Secretaría también dispondrá los requisitos de señalización de los congeladores exclusivos o los exhibidores patrocinados para que estén claramente identificados y diferenciados de las góndolas o locaciones virtuales, para prevenir la confusión de las y los consumidores. Además, podrá fijar un porcentaje máximo de ese tipo de exhibidores en relación con las góndolas para evitar una sobre presentación de algunos productos”, informaron desde el ministerio.
Con todo, aún restan conocer algunos detalles más sobre la aplicación. A través del decreto 991/2020, publicado en el Boletín Oficial, se estableció que la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo será la autoridad de aplicación de la ley y se determinó que en un plazo máximo de 90 días se elaboren las resoluciones complementarias. Por ejemplo, estará a cargo de elaborar un listado con todos los productos alcanzados por la ley —agrupados por categorías de acuerdo a los diversos formatos de espacios de ventas— que será publicado y actualizado en la web de la secretaría para que pueda ser consultado libremente.
“La Secretaría también dispondrá los requisitos de señalización de los congeladores exclusivos o los exhibidores patrocinados para que estén claramente identificados y diferenciados de las góndolas o locaciones virtuales, para prevenir la confusión de las y los consumidores. Además, podrá fijar un porcentaje máximo de ese tipo de exhibidores en relación con las góndolas para evitar una sobre presentación de algunos productos”, informaron desde el ministerio.
lunes, septiembre 21, 2020
Seis razones por las cuales Falabella, se va de Argentina. | América Retail
Seis razones por las cuales Falabella, se va de Argentina. | América Retail
Seis razones por las cuales Falabella, se va de Argentina.
FUENTENota de Prensa17 septiembre, 2020
Uno de los hechos más significativos del mundo de retail de esta semana, fue la decisión del Grupo Falabella de vender su operación en Argentina, para lo cual está buscando comprador y la decisión de cerrar cuatro tiendas en Buenos Aires.
Mall & Retail, ha querido analizar las razones por las cuales esta gigante de la distribución latinoamericana, toma esta decisión. A continuación las describimos:
Razón No. 1 La operación en Argentina, no tiene la suficiente escala.
Argentina representó para el Grupo Falabella a cierre del 2019, un total del 3,9% de su facturación total. En efecto de los CLP $ 9.410 millones, de ingresos con que finalizó el 2019, CLP$ 367 millones, corresponden a la operación en ese país. De las 111 tiendas de Falabella, tan solo 10 están localizadas en argentina equivalente al 7,7% del GLA total. Por su parte Sodimac, participa con el 5% de GLA con 9 tiendas de las 244 tiendas en el continente. Sin duda, este negocio requiere economías a escala aspecto que Argentina no tenía. Falabella cuenta con cerca de 300.000 clientes, de su tarjeta de crédito CMR. De los 19 locales que la compañía tiene en Argentina, 10 corresponden a tiendas por departamento Falabella, (con 56.890 m2 de GLA) y nueve a mejoramiento del hogar Sodimac (94.073 m2). Junto con Uruguay y México –donde tiene tres y seis locales, respectivamente–, Argentina es el país donde la firma tiene menor cantidad de tiendas.
Razón No.2 Caída del consumo a consecuencia de la pandemia.
La caída en el consumo durante la pandemia, la crisis económica y el mal clima de negocios que atraviesa el país, desde hace más de dos años hace que la operación no sea lo suficientemente rentable. En el segundo trimestre de 2020, la división en Argentina mostró una caída de 58,9% en ingresos entre abril y junio, atribuible a un escenario de consumo débil, la imposibilidad de operar normalmente las tiendas, altos niveles de inflación, que superará este año el 40%. La crisis sanitaria, ha sido uno de los episodios más complejos que ha debido enfrentar el grupo de Retail, en 131 años de historia.
Razón No.3 Dificultad para acceder a productos del exterior.
Falabella vive una situación complicada, por la dificultad para acceder a productos del exterior que son la mayor parte de la oferta en sus tiendas, debido a las restricciones para importar. Así mismo, el éxito del formato está en el desarrollo de marcas propias, especialmente en vestuario con un manejo de colecciones acorde a las estaciones. Al tener una economía cerrada, la disponibilidad de tener en el mercado local la oferta suficiente en vestuario, hace más compleja su situación.
Razón No.4 Pérdidas operacionales.
Por otro lado, la casa matriz de Falabella, en Chile, tuvo pérdidas por US$136,3 millones en el primer semestre, lo que se explica principalmente por los resultados negativos en las áreas de tiendas por departamento y mejoramiento del hogar en Chile y Perú, a lo que se suman los negocios inmobiliarios y bancarios. Alejandro Fernández, economista y socio de la consultora Gemines. En el caso de Falabella, se trata de una decisión estratégica que tiene que ver con su ubicación en todo el mercado latinoamericano: las décadas que lleva en Argentina, han sido un mal negocio”, señala Fernández sobre el aterrizaje de la compañía en el mercado argentino, en los años 90. “Por lo tanto, considerando las circunstancias actuales en la región en general y en Argentina en particular, sumado al debilitamiento general de la posición financiera de la empresa –que también los afecta en Chile.
Razón No. 5 el aumento del ecommerce.
La pandemia aceleró el proceso de digitalización, del retail y ha afectado sus resultados. La empresa señala que para “adaptarse a esta nueva tendencia y hacer sustentable la operación en Argentina en el tiempo”, ha determinado cerrar cuatro de sus tiendas en Buenos Aires, en los próximos meses: dos tiendas de mejoramiento del hogar Sodimac y dos de Falabella Retail. La empresa logró multiplicar sus ventas a traves de internet, pero no compensar la ventas que se perdieron por el cierre del locales, siendo Argentina uno de los mercados mas damnificados.
Razón No. 6 Bajos niveles de bancarización y uso de su tarjeta CMR.
El éxito de las tiendas departamentales, está en el uso de sus tarjetas de crédito. En este sentido Argentina es un país con bajos niveles de bancarización lo cual hace que la penetración de la tarjeta CMR sea bajo y afecte las ventas de categorías de electrónica y línea blanca. Con esta tarjeta, logran precios muy competitivos y realmente la utilidad de los productos que venden lo logra a través del financiamiento y no por la venta en sí del producto. En su informe de gestión de 2019, la compañía confirma que la participación de la tarjeta CMR en colocación de crédito es del 10% en Chile, 4,83 en Colombia y 4,15% en Perú. En Argentina la colocación tarjetas de crédito y préstamos personales asciende tan solo al 0,5%.
Seis razones por las cuales Falabella, se va de Argentina.
FUENTENota de Prensa17 septiembre, 2020
Uno de los hechos más significativos del mundo de retail de esta semana, fue la decisión del Grupo Falabella de vender su operación en Argentina, para lo cual está buscando comprador y la decisión de cerrar cuatro tiendas en Buenos Aires.
Mall & Retail, ha querido analizar las razones por las cuales esta gigante de la distribución latinoamericana, toma esta decisión. A continuación las describimos:
Razón No. 1 La operación en Argentina, no tiene la suficiente escala.
Argentina representó para el Grupo Falabella a cierre del 2019, un total del 3,9% de su facturación total. En efecto de los CLP $ 9.410 millones, de ingresos con que finalizó el 2019, CLP$ 367 millones, corresponden a la operación en ese país. De las 111 tiendas de Falabella, tan solo 10 están localizadas en argentina equivalente al 7,7% del GLA total. Por su parte Sodimac, participa con el 5% de GLA con 9 tiendas de las 244 tiendas en el continente. Sin duda, este negocio requiere economías a escala aspecto que Argentina no tenía. Falabella cuenta con cerca de 300.000 clientes, de su tarjeta de crédito CMR. De los 19 locales que la compañía tiene en Argentina, 10 corresponden a tiendas por departamento Falabella, (con 56.890 m2 de GLA) y nueve a mejoramiento del hogar Sodimac (94.073 m2). Junto con Uruguay y México –donde tiene tres y seis locales, respectivamente–, Argentina es el país donde la firma tiene menor cantidad de tiendas.
Razón No.2 Caída del consumo a consecuencia de la pandemia.
La caída en el consumo durante la pandemia, la crisis económica y el mal clima de negocios que atraviesa el país, desde hace más de dos años hace que la operación no sea lo suficientemente rentable. En el segundo trimestre de 2020, la división en Argentina mostró una caída de 58,9% en ingresos entre abril y junio, atribuible a un escenario de consumo débil, la imposibilidad de operar normalmente las tiendas, altos niveles de inflación, que superará este año el 40%. La crisis sanitaria, ha sido uno de los episodios más complejos que ha debido enfrentar el grupo de Retail, en 131 años de historia.
Razón No.3 Dificultad para acceder a productos del exterior.
Falabella vive una situación complicada, por la dificultad para acceder a productos del exterior que son la mayor parte de la oferta en sus tiendas, debido a las restricciones para importar. Así mismo, el éxito del formato está en el desarrollo de marcas propias, especialmente en vestuario con un manejo de colecciones acorde a las estaciones. Al tener una economía cerrada, la disponibilidad de tener en el mercado local la oferta suficiente en vestuario, hace más compleja su situación.
Razón No.4 Pérdidas operacionales.
Por otro lado, la casa matriz de Falabella, en Chile, tuvo pérdidas por US$136,3 millones en el primer semestre, lo que se explica principalmente por los resultados negativos en las áreas de tiendas por departamento y mejoramiento del hogar en Chile y Perú, a lo que se suman los negocios inmobiliarios y bancarios. Alejandro Fernández, economista y socio de la consultora Gemines. En el caso de Falabella, se trata de una decisión estratégica que tiene que ver con su ubicación en todo el mercado latinoamericano: las décadas que lleva en Argentina, han sido un mal negocio”, señala Fernández sobre el aterrizaje de la compañía en el mercado argentino, en los años 90. “Por lo tanto, considerando las circunstancias actuales en la región en general y en Argentina en particular, sumado al debilitamiento general de la posición financiera de la empresa –que también los afecta en Chile.
Razón No. 5 el aumento del ecommerce.
La pandemia aceleró el proceso de digitalización, del retail y ha afectado sus resultados. La empresa señala que para “adaptarse a esta nueva tendencia y hacer sustentable la operación en Argentina en el tiempo”, ha determinado cerrar cuatro de sus tiendas en Buenos Aires, en los próximos meses: dos tiendas de mejoramiento del hogar Sodimac y dos de Falabella Retail. La empresa logró multiplicar sus ventas a traves de internet, pero no compensar la ventas que se perdieron por el cierre del locales, siendo Argentina uno de los mercados mas damnificados.
Razón No. 6 Bajos niveles de bancarización y uso de su tarjeta CMR.
El éxito de las tiendas departamentales, está en el uso de sus tarjetas de crédito. En este sentido Argentina es un país con bajos niveles de bancarización lo cual hace que la penetración de la tarjeta CMR sea bajo y afecte las ventas de categorías de electrónica y línea blanca. Con esta tarjeta, logran precios muy competitivos y realmente la utilidad de los productos que venden lo logra a través del financiamiento y no por la venta en sí del producto. En su informe de gestión de 2019, la compañía confirma que la participación de la tarjeta CMR en colocación de crédito es del 10% en Chile, 4,83 en Colombia y 4,15% en Perú. En Argentina la colocación tarjetas de crédito y préstamos personales asciende tan solo al 0,5%.
sábado, marzo 28, 2020
ARGENTINA - Inédito. Las tres paradojas del consumo en cuarentena - LA NACION
Inédito. Las tres paradojas del consumo en cuarentena - LA NACION: Inédito. Las tres paradojas del consumo en cuarentena - LA NACION
UN FENÓMENO SIMILAR AL DE COLOMBIA Y OTROS PAÍSES DEL MUNDO
Ni 2001 ni 1989. L os parámetros que tienen los argentinos para evaluar las crisis no sirven para entender lo que está pasando con la economía y mucho con el consumo en el medio de una inédita cuarentena y un cese de gran parte de la actividad comercial. En este escenario desconocido, los analistas de consumo prefieren hablar de una altísima volatilidad y cambios abruptos en la tendencia que hacen casi imposible cualquier proyección.
UN FENÓMENO SIMILAR AL DE COLOMBIA Y OTROS PAÍSES DEL MUNDO
Ni 2001 ni 1989. L os parámetros que tienen los argentinos para evaluar las crisis no sirven para entender lo que está pasando con la economía y mucho con el consumo en el medio de una inédita cuarentena y un cese de gran parte de la actividad comercial. En este escenario desconocido, los analistas de consumo prefieren hablar de una altísima volatilidad y cambios abruptos en la tendencia que hacen casi imposible cualquier proyección.
sábado, febrero 29, 2020
ARGENTINA - Se aprobó la ley de góndolas y ya se proyectan faltantes de productos de segundas marcas
Se aprobó la ley de góndolas y ya se proyectan faltantes de productos de segundas marcas
Es de aplicación solo en las 13 cadenas de supermercados. Establece que un artículo de una marca no podrá superar el 30% del espacio disponible y darle espacio a las pymes. Preocupa la capacidad productiva para cubrir el espacio disponible
Por David Cayón29 de febrero de 2020
Por David Cayón29 de febrero de 2020
FADA realizó un estudio donde se observa cómo se va componiendo el precio del pan, la carne, y la leche, desde que sale del campo y llega a los consumidores
En lo que fue la última sesión extraordinaria y a días de que comience el cronograma de sesiones ordinarias, el Senado de la Nación aprobó la Ley de Góndolas. El tratamiento fue bastante sencillo teniendo en cuenta que el oficialismo tiene quorum propio pero, además, que la norma fue acompañada por la oposición en Diputados donde fue aprobada con 180 votos positivos, 18 abstenciones y uno solo negativo.
En términos formales, la norma que busca promover la competencia entre las grandes marcas y las pymes comenzará a regir en los próximos días cuando sea publicada en el Boletín Oficial, establece en sus puntos principales que la medida busca promover la competencia y que las grandes empresas no llenen la góndola con sus productos.
La medida busca promover la competencia y que las grandes empresas no llenen la góndola con sus productos
Entre sus puntos neurálgicos establece que un producto de una marca no podrá superar el 30% del espacio disponible en la góndola que comparte con artículos iguales o similares. También, y en la misma línea, señala que debe haber un mínimo de 50% de las mercaderías de empresas pymes en todos los puntos de exhibición, hasta en los más próximos a las líneas de cajas, sin contemplar cuáles son las preferencias de las consumidores y la capacidad de provisión de las pequeñas empresas, en particular en los establecimientos con dimensiones superiores al promedio.
En noviembre la Ley de Góndola tuvo media sanción de la Cámara de Diputados por casi la mayoría
Otro punto que podría modificar el negocio de las promociones y las prácticas de marketing de las marcas es que la norma prohíbe a los supermercados la venta o alquiler de espacios preferenciales tanto en los locales físicos como en las opciones online, situación que la ley denomina como una “exclusión anticompetitiva”.
Otro de los ejes, que es el que en principio parece más complejo de cumplir, es el que establece que los supermercados deben ofrecer un mínimo de cinco proveedores de un mismo producto. Asimismo, que los productos de menor valor que en la actualidad suelen ocupar lugares marginales tiene que estar colocados a “una altura equidistante entre el primer y último estante” de la góndola y en “en la primera visualización de productos de la categoría en cuestión” en las versiones online.
"En el sector alimentos hay 203 fabricantes donde 21 son el 60% mercado, en bebidas hay 127 fabricantes y 14 concentran el 80%, lo mismo en Cuidado Personal donde hay 82 fabricantes y 11 son 80% del mercado y en limpieza hay 70 fabricantes y sólo 5 fabricantes son 80% del mercado”
Pero aunque los legisladores y la clase política parecen apoyar sin restricciones le medida -el propio Alfonso Prat Gay, ex ministro de Economía, supo ponderar la norma que rige en Ecuador- la puesta en marcha genera dudas en cómo puede redundar en una mejora ya que, aunque podrían ingresar al canal nuevas marcas de productos pymes nadie sabe a ciencia cierta si tienen capacidad para ocupar el “espacio” que liberarán las grandes marcas, y si tendrán la aceptación de los consumidores.
“Con la norma, más que pensar en si termina beneficiando o no a los consumidores surgen otras dudas al respecto. Por ejemplo, es una ley que va a regular que una empresa que tiene el 90% del mercado que sólo puede tener el 30% de la góndola, la pregunta es si esto garantiza que el 60% restante lo pueden proveer las pymes”, explicó a Infobae Damian Di Pace, director de la consultora Focus Markwet.
“En el sector alimentos hay 203 fabricantes donde 21 son el 60% mercado, en bebidas hay 127 fabricantes y 14 concentran el 80%, lo mismo en Cuidado Personal donde hay 82 fabricantes y 11 son 80% del mercado y en limpieza hay 70 fabricantes y sólo 5 fabricantes son 80% del mercado”, resaltó el experto.
Algunos analistas entienden que puede haber faltantes en los supermercados por escasez en la capacidad de producción de las pymes
Este dato no es menor teniendo en cuenta que hay especialistas en consumo que señalan que se puede llegar a tener góndolas semi vacías por la escasez de productos que puedan suplantar el lugar que ocupan esas marcas. “No es ilógico pensar en góndolas medias vacías”, señaló Di Pace.
El director de la consultora de mercado de consumo masivo dijo que las debilidades que presenta la norma es que es de implementación “en sólo el 30% del mercado, que es lo que representan hoy las grandes cadenas de supermercados. Si alguien va a un supermercado de cercanía o a un mayorista, no se va a encontrar con esto". La referencia tiene que ver con que la norma alcanza a sólo 13 cadenas de supermercados, el resto está exenta.
La norma es sólo de aplicación para las 13 grandes cadenas de supermercados que representan el 30% del mercado y no es de cumplimiento para los mayoristas ni los locales de cercanía
Di Pace resaltó además: “la norma no ataca la concentración porque no resuelve el ahogo tributario que sufren las pymes” y agregó: "será dificultoso resolver el control. Si con un programa de Precios Cuidados nunca se puede abarcar el total de abastecimiento de 310 productos, ¿será posible sobre millones de productos en 2.700 puntos de ventas?”.
La medida generó muchas rispideces en el sector desde el momento mismo de la presentación de la iniciativa del oficialismo. Desde la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) sostuvieron que se iban a tomar un tiempo para opinar al respecto. Pero no son los únicos, desde la Amcham (Cámara de Comercio de los EEUU en la Argentina) ya habían adelantado que el proyecto "pone en riesgo a toda la cadena de comercialización que abastece al 70% del mercado. Teniendo en cuenta además que, de los 10 mayores empleadores privados de la Argentina, 4 son cadenas de comercialización que serán afectados por la norma en cuestión”.
Afirman que ahora las empresas que tendrán el 30% de la góndola no querrán enviar a sus repositores
Un dato no menor es que algunos analistas entienden que esta norma que busca generar competitividad para las pymes y, de esa manera, que los compradores tengan más opciones de precios, puede redundar en imágenes de góndolas a medio completar y un costo mayor de su reposición.
La norma establece penalidades por lo que puede ser que una góndola se encuentre a medio completar porque las empresas pueden mandar menos mercadería a este canal y porque no hay productos para suplirlos. Por ejemplo, en el caso de las cervezas, CCU, Quilmes y Ambeb concentran el 93% del mercado, es casi imposible que el 3% del canal restante pueda producir lo suficiente para abastecer el espacio asignado por la nueva norma.
Además, hay algunas marcas que empiezan a poner en duda el envío del repositor, lo que significaría que los supermercados deberían suplirlos y eso es un costo que siempre se traslada al consumidor.
En lo que fue la última sesión extraordinaria y a días de que comience el cronograma de sesiones ordinarias, el Senado de la Nación aprobó la Ley de Góndolas. El tratamiento fue bastante sencillo teniendo en cuenta que el oficialismo tiene quorum propio pero, además, que la norma fue acompañada por la oposición en Diputados donde fue aprobada con 180 votos positivos, 18 abstenciones y uno solo negativo.
En términos formales, la norma que busca promover la competencia entre las grandes marcas y las pymes comenzará a regir en los próximos días cuando sea publicada en el Boletín Oficial, establece en sus puntos principales que la medida busca promover la competencia y que las grandes empresas no llenen la góndola con sus productos.
La medida busca promover la competencia y que las grandes empresas no llenen la góndola con sus productos
Entre sus puntos neurálgicos establece que un producto de una marca no podrá superar el 30% del espacio disponible en la góndola que comparte con artículos iguales o similares. También, y en la misma línea, señala que debe haber un mínimo de 50% de las mercaderías de empresas pymes en todos los puntos de exhibición, hasta en los más próximos a las líneas de cajas, sin contemplar cuáles son las preferencias de las consumidores y la capacidad de provisión de las pequeñas empresas, en particular en los establecimientos con dimensiones superiores al promedio.
En noviembre la Ley de Góndola tuvo media sanción de la Cámara de Diputados por casi la mayoría
Otro punto que podría modificar el negocio de las promociones y las prácticas de marketing de las marcas es que la norma prohíbe a los supermercados la venta o alquiler de espacios preferenciales tanto en los locales físicos como en las opciones online, situación que la ley denomina como una “exclusión anticompetitiva”.
Otro de los ejes, que es el que en principio parece más complejo de cumplir, es el que establece que los supermercados deben ofrecer un mínimo de cinco proveedores de un mismo producto. Asimismo, que los productos de menor valor que en la actualidad suelen ocupar lugares marginales tiene que estar colocados a “una altura equidistante entre el primer y último estante” de la góndola y en “en la primera visualización de productos de la categoría en cuestión” en las versiones online.
"En el sector alimentos hay 203 fabricantes donde 21 son el 60% mercado, en bebidas hay 127 fabricantes y 14 concentran el 80%, lo mismo en Cuidado Personal donde hay 82 fabricantes y 11 son 80% del mercado y en limpieza hay 70 fabricantes y sólo 5 fabricantes son 80% del mercado”
Pero aunque los legisladores y la clase política parecen apoyar sin restricciones le medida -el propio Alfonso Prat Gay, ex ministro de Economía, supo ponderar la norma que rige en Ecuador- la puesta en marcha genera dudas en cómo puede redundar en una mejora ya que, aunque podrían ingresar al canal nuevas marcas de productos pymes nadie sabe a ciencia cierta si tienen capacidad para ocupar el “espacio” que liberarán las grandes marcas, y si tendrán la aceptación de los consumidores.
“Con la norma, más que pensar en si termina beneficiando o no a los consumidores surgen otras dudas al respecto. Por ejemplo, es una ley que va a regular que una empresa que tiene el 90% del mercado que sólo puede tener el 30% de la góndola, la pregunta es si esto garantiza que el 60% restante lo pueden proveer las pymes”, explicó a Infobae Damian Di Pace, director de la consultora Focus Markwet.
“En el sector alimentos hay 203 fabricantes donde 21 son el 60% mercado, en bebidas hay 127 fabricantes y 14 concentran el 80%, lo mismo en Cuidado Personal donde hay 82 fabricantes y 11 son 80% del mercado y en limpieza hay 70 fabricantes y sólo 5 fabricantes son 80% del mercado”, resaltó el experto.
Algunos analistas entienden que puede haber faltantes en los supermercados por escasez en la capacidad de producción de las pymes
Este dato no es menor teniendo en cuenta que hay especialistas en consumo que señalan que se puede llegar a tener góndolas semi vacías por la escasez de productos que puedan suplantar el lugar que ocupan esas marcas. “No es ilógico pensar en góndolas medias vacías”, señaló Di Pace.
El director de la consultora de mercado de consumo masivo dijo que las debilidades que presenta la norma es que es de implementación “en sólo el 30% del mercado, que es lo que representan hoy las grandes cadenas de supermercados. Si alguien va a un supermercado de cercanía o a un mayorista, no se va a encontrar con esto". La referencia tiene que ver con que la norma alcanza a sólo 13 cadenas de supermercados, el resto está exenta.
La norma es sólo de aplicación para las 13 grandes cadenas de supermercados que representan el 30% del mercado y no es de cumplimiento para los mayoristas ni los locales de cercanía
Di Pace resaltó además: “la norma no ataca la concentración porque no resuelve el ahogo tributario que sufren las pymes” y agregó: "será dificultoso resolver el control. Si con un programa de Precios Cuidados nunca se puede abarcar el total de abastecimiento de 310 productos, ¿será posible sobre millones de productos en 2.700 puntos de ventas?”.
La medida generó muchas rispideces en el sector desde el momento mismo de la presentación de la iniciativa del oficialismo. Desde la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) sostuvieron que se iban a tomar un tiempo para opinar al respecto. Pero no son los únicos, desde la Amcham (Cámara de Comercio de los EEUU en la Argentina) ya habían adelantado que el proyecto "pone en riesgo a toda la cadena de comercialización que abastece al 70% del mercado. Teniendo en cuenta además que, de los 10 mayores empleadores privados de la Argentina, 4 son cadenas de comercialización que serán afectados por la norma en cuestión”.
Afirman que ahora las empresas que tendrán el 30% de la góndola no querrán enviar a sus repositores
Un dato no menor es que algunos analistas entienden que esta norma que busca generar competitividad para las pymes y, de esa manera, que los compradores tengan más opciones de precios, puede redundar en imágenes de góndolas a medio completar y un costo mayor de su reposición.
La norma establece penalidades por lo que puede ser que una góndola se encuentre a medio completar porque las empresas pueden mandar menos mercadería a este canal y porque no hay productos para suplirlos. Por ejemplo, en el caso de las cervezas, CCU, Quilmes y Ambeb concentran el 93% del mercado, es casi imposible que el 3% del canal restante pueda producir lo suficiente para abastecer el espacio asignado por la nueva norma.
Además, hay algunas marcas que empiezan a poner en duda el envío del repositor, lo que significaría que los supermercados deberían suplirlos y eso es un costo que siempre se traslada al consumidor.
sábado, julio 27, 2019
Walmart Argentina se compromete a que los empaques de sus marcas sean 100% reciclables para 2025
En línea con el objetivo global de la compañía, el retailer anunció un proyecto estratégico en conjunto con los proveedores de sus productos de marca blanca.
ARGENTINA WALMART ARGENTINA 24-07-2019
A+ A-
Walmart Argentina anunció que, en línea con el objetivo global de la compañía, comenzó a desarrollar un proyecto estratégico a largo plazo, que supone la comercialización de sus más de 800 productos de marca propia en empaques 100% reciclables o reutilizables para el 2025.
El retailer informó que, en la actualidad, el 76% de los 599 empaques de los productos Great Value, Equate y Acuenta que comercializa en sus tiendas son totalmente reciclables. Para determinar la reciclabilidad de cada componente, Emprendia, la consultora especializada en el desarrollo de proyectos sustentables, que realizó el informe, indicó que se evaluó el material del que está compuesto el empaque, la descripción del componente y el producto al que corresponde.
Además, se consideró la disponibilidad de la tecnología para el procesamiento de cada material en Argentina y la existencia de demanda por parte del mercado. Es decir, si actual y efectivamente el circuito de reciclado en la Argentina recibe y procesa los materiales.
“Buscamos renovar nuestros esfuerzos en la búsqueda activa por mejorar la sustentabilidad de nuestras operaciones y de nuestra cadena de valor. Estamos convencidos que decisiones y acciones de este tipo nos posibilitan promover prácticas productivas y de ciclo de vida de los productos cada vez más sustentables, así como ofrecer a nuestros clientes alternativas amigables con el medio ambiente, a precios accesibles”, sostuvo Dolores Fernández Lobbe, Gerente General de Walmart Argentina.
De acuerdo a estos resultados, Walmart Argentina comienza un etapa de trabajo intenso, junto a especialistas, expertos y, en especial, su cadena de valor, en la elaboración de un inventario de materiales y el diseño de las etiquetas para identificar y reciclar los packaging de manera correcta; así como eliminar empaques innecesarios; incrementar el uso de contenido reciclable, renovable o reutilizable; eliminar el uso de aditivos biodegradables en plásticos derivados del petróleo; incrementar y desarrollar diseños que puedan ser reciclados; y comunicar con claridad a sus clientes qué hacer con el envase a partir del uso de etiquetas claras, simples y amigables.
Al día de hoy, los productos Great Value, Acuenta y Equate son comercializados en tiendas Walmart y Changomas de todo el país, así como a través de la app de compras online de Walmart.com.ar, alcanzando una participación de mercado del 18%.
Fuente: Walmart Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DIA reafirma seu compromisso com a Argentina e sua visão de longo prazo com um projeto de investimento de mais de 100 milhões de dólares para renovar sua rede de lojas e expandi-la no período de 2021-2023. Este plano criará 3.000 empregos diretos e indiretos. O Presidente Executivo Grupo DIA, Stephan DuCharme , acompanhado por Martín Tolcachir , CEO DIA Argentina, reuniu-se com o Presidente da Argentina, Alberto Fernández, para anunciar o plano de investimento. #CadaDIAMaisPerto