jueves, octubre 18, 2007

Cadena Payless llega a Colombia






Haga clic para ampliar la imagen




18 de Octubre de 2007


Esta es una cadena norteamericana especializada en calzado y accesorios.

La competencia del comercio especializado en la moda sigue agitada.

Este año abrió la afamada española Zara y hace unas semanas se anunció que la tienda por departamentos París estará también en el país.

Ahora, el anuncio viene de una cadena norteamericana especializada en calzado y accesorios. Se trata de Payless Shoessource, fundada en 1956, que tiene 4.500 tiendas.

Actualmente, opera en países como Estados Unidos, Canadá, Honduras, Guatemala, Salvador, Panamá, Ecuador y República Dominicana.

La llegada de este minorista del comercio, especializado en calzado, tiene como principal socio local al empresario barranquillero, Samuel Azout, quien dejó la presidencia de Carulla Vivero, tras la venta a Almacenes Éxito.

El ejecutivo explicó que la cadena, que vende al año 3.500 millones de dólares, ve en Colombia un mercado interesante con apetito en los artículos de moda.

Lo observado por Payless en el mercado colombiano demuestra que se ha avanzado en la moda desde la perspectiva de la ropa, pero no en el mismo ritmo en el caso de calzado y esa es una oportunidad que la compañía quiere aprovechar, anotó el empresario.

Destacó como principal atractivo su filosofía de democratización de la moda.

Para la compañía, que será presentada hoy, "la moda no es un lujo, ni un privilegio, sino un derecho", y en ese orden de ideas busca satisfacer las expectativas de los consumidores con precios cómodos, señaló Azout.

Los precios de los productos pueden estar entre los 40.000 y los 100.000 pesos, con diferentes calidades y estilos, con un gran nivel de existencia y una operación logística sofisticada que permite la disponibilidad permanente de los artículos de interés.

El portafolio de productos para toda la familia está basado en marcas propias como American Eagle y Airwalk.

Payless trabaja con un equipo de diseñadores que analiza la expectativa de los clientes potenciales.

La meta de la empresa es abrir el primer local en el segundo semestre del 2008, teniendo a Bogotá como primer foco de atención dentro de las ciudades colombianas.

La idea es contar con unas 100 tiendas Payless Shoesource en los próximos cinco a diez años, explicó el empresario Samuel Azout.

Los locales, que en promedio pueden tener unos 250 metros cuadrados, buscan ser inspiradores para el consumidor, y ajustables a espacios como los centros comerciales o una vía principal.



LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

Su majestad el vestido





Mango, Michael Kors, Marc Jacobs y Dolce & Gabbana nos ofrecen estas femeninas opciones.



Diseños de Fendi, Mango, Carolina Herrera y Oscar de la Renta. Ningún diseñador internacional resistió la tentación de rendirle homenaje a su majestad, el vestido.




Matemáticas de las tendencias dicen que es culpa de la economía.
Más poderosa y madura. Así es la temporada que empieza.
Adiós a los trajes que hablan de mujeres dóciles. La de hoy es aguerrida.


Por
Eugenia de la Torriente
Madrid, España

¿Suena beligerante? Bien. Ésa es la idea. El término que está en boca de todos es powerdressing.

Piense en Armas de mujer y acertará. Tejidos gruesos, cinturas altas, abrigos y lanas desplazan sin esfuerzo a sus muy livianos contrincantes.

Las gasas, los cortes imperio y los rosas que llevan varias temporadas articulando el discurso estético más popular: una mezcla de dulzura, espíritu bohemio y falsa inocencia. "Tras una década dominada por ropa que era ligera en todos los sentidos posibles, una imagen más feminista lucha por volver", escribía en septiembre Suzy Menkes en The International Herald Tribune.

Es posible que a usted le cueste ver el feminismo en guantes de vinilo y corpiños con clara filiación fetichista. O que, por más que se esfuerce, no le saque el parecido reivindicativo a una falda de lápiz tan ajustada que obliga a caminar tal como lo haría Marilyn Monroe interpretando a una geisha.

Pero la tesis es que estas prendas abogan por una mujer más aguerrida. Menos dócil. Más formal, seria y severa.

Como declara Gaia Geddes, editora de moda de Harper's Bazaar, a The Guardian: "No se puede trabajar duro en chancletas. Creo que la gente se hartó de ir medio desnudo a la oficina y ha comprendido que los tops de campesina con tiras espagueti sólo le quedan bien a Sienna Miller".

Se trata de reivindicar "una mujer más femenina y más poderosa", en palabras de Stefano Pilati, diseñador de Yves Saint Laurent, y uno de los líderes del movimiento.

Una idea que en algunos casos desemboca en una recuperación de los momentos más escalofriantes de los años 80, la década del "vestir poderoso" por excelencia.

Las hombreras, sí, estamos hablando de ellas. ¿Llegará eso de verdad a la calle? "Pocas veces una tendencia tan marcada acaba por no hacerlo", explica Luis Sans, gerente de la sofisticada tienda Santa Eulalia de Barcelona. "La moda siempre sorprende al principio, pero luego las ideas se filtran y calan. Aunque, por supuesto, hay algunas que causan mucho furor, y otras, menos".

"Las chaquetas de Balenciaga se han agotado antes aún de empezar el invierno. Las hemos vendido todas y ahora estamos en lista de espera". Tras años entregadas a la coqueta causa del vestido, resulta significativo que el nuevo ícono sea el mayor símbolo de lo sobrio. Menkes analiza el ansia por cubrirse en relación al cambio económico, una teoría que se esgrime desde los años 60 y que traza en paralelo las curvas financieras y la altura de las faldas.

Pero Olivier Theyskens, el diseñador de Nina Ricci al que entrevistamos el domingo pasado, dice: "es cierto que imaginé chicas guerreras. Mujeres más estructuradas y fuertes. Pero no veo que eso sea un estado de ánimo conectado al ciclo económico. Yo no veo las noticias, me paro a pensar en que la gente va a gastar menos y entonces decido hacer pantalones más útiles y potentes. Se trata más de seguir un instinto, una intuición. Lo demás es trabajo de los analistas. Yo no tengo nada que ver con las matemáticas de las tendencias".

Diario El País, SL



Ayuda al lector
Ideas para lucirlos mejor
A la hora de lucir los vestidos, ten en cuenta:

Los vestidos de línea suelta y recta favorecen a casi todas las figuras. Si eres delgada, te puedes atrever a llevarlos con tacones altos. Pero si eres de figura más gruesa, no lo hagas y apuesta por unas zapatillas o bailarinas.

No siempre los vestidos se llevan solos. Lo de hoy es lucirlos con leggins o sobre un pantalón o un jean de corte recto (mi opción favorita).

Las medias veladas no son una tendencia tan fuerte hoy. Dado el clima y la moda, prefiere las tupidas y en colores vivos, por ejemplo, luce un vestido de índigo con una medias fucsia o violeta. Sin duda, llamarás la atención, pero no olvides que la moda es cuestión de personalidad.

Lo último, las botas planas y de caña alta (casi hasta la rodilla) se ven hermosas con vestidos de línea recta y con leggins, que pueden hacer las veces de las medias


LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

miércoles, octubre 17, 2007

Así son las tiendas Paris y Easy que vienen a Colombia







Uno de ellos terminó aliado con quien le frustró su camino al Exito.
Dos chilenos, Cencosud y Falabella, trasladan aquí su rivalidad.
El comercio colombiano, cada vez más animado con inversión foránea.


Por
Germán Jiménez Morales
Medellín

En Colombia, un país de 44 millones de habitantes, los diez grandes almacenes e hipermercados registran ventas anuales que superan los 14 billones de pesos. Por esa jugosa torta también están llegando inversionistas extranjeros del retail, los cuales primero hablaron holandés, luego francés, ahora hablan español pero con acento chileno, y de un momento a otro podrían hablar también inglés.

Los cinco mayores jugadores del momento tienen una amplia ventaja sobre el resto de rivales, pues contabilizan su facturación en billones de pesos.

En 2006, por ejemplo, Almacenes Exito, de capital colombo-francés y controlado por Casino, registró en su balance general ventas por 4,2 billones de pesos.

Al líder lo escoltó otra firma que ahora está bajo el dominio del Exito, Carulla Vivero, con 2,2 billones de ventas.

El tercero con la registradora más dinámica fue la cadena de los Char, Olímpica, con 2 billones 192.637 millones. Pisándole los talones estuvo la francesa Carrefour, con 2 billones 174.155 millones de pesos. Y cerró el dorado quinteto Alkosto-Corbeta, un grupo antioqueño de bajo perfil, pero con una creciente diversificación de negocios, con 1,5 billones de pesos vendidos a sus clientes.

El refrán popular dice que "donde come uno, comen dos". Ese cristiano pensamiento implica que los comensales pueden seguir alimentándose, pero lo que está en remojo es el tamaño de sus raciones.

Los inversionistas de Chile vienen a animar el mundo del comercio colombiano, con formatos de grandes tiendas a las que lo único que les falta es la sección de mercado.

Cencosud pinta como un interesante rival. Dos son sus tiquetes de entrada a Colombia.

El más fresco es una alianza con el banquero más duro de Colombia, Luis Carlos Sarmiento, y tres firmas constructoras de renombre: Ospinas, Contexto Urbano y Arquitectura y Concreto. El plan es por todo lo alto. Con 150 millones de dólares van a montar dos negocios en Centro Mayor, que se promociona como el más grande en su género en este país suramericano. Uno, es un homecenter, que los consumidores identificarán con la marca Easy. El otro es una tienda por departamento, a la que le colgarán el nombre de Paris.

Fuentes de Cencosud, en Chile, precisan que los Easy son locales con un promedio de 9.000 metros cuadrados, y están especializados en la venta de materiales de construcción y artículos para el hogar, algo parecido a lo que, hoy por hoy, ofrece la también chilena Sodimac, con su Homecenter.

Los almacenes Paris, por su parte, tienen una talla mayor, del orden de 10.000 a 12.000 metros cuadrados. Es la típica tienda por departamento, con secciones de artículos eléctricos, computación, decoración para el hogar, deportes, infantil, regalos y el mundo del hombre, la mujer, el niño y los jóvenes.

Cencosud también se alió con Casino, el grupo francés que le frustró su deseo de comprar el Exito, o al menos una parte. Con ese socio, y 200 millones de dólares, construirá 15 homecenter Easy. El chileno llevará la voz cantante, con el 70 por ciento de la sociedad.


Paris crece en ventas por teléfono y por internet
La marca líder en el negocio de tiendas por departamento de Cencosud es la cadena Paris.
Según la misma organización, su objetivo es la comercialización, con financiamiento, de productos de vestuario, artículos para el hogar y electrónica, entre otros.
Como rasgo particular, estos locales ofrecen una gran diversidad de productos, que se acomodan a la ubicación y características socioeconómicas de su clientela.
Entre sus canales de venta más dinámicos se encuentran la venta telefónica y la que efectúa de manera virtual, a través de su sitio web www.paris.cl.
El negocio de Paris se divide principalmente en las líneas de hogar, tecnología y vestuario, accesorios, electrodomésticos, cosméticos, artículos de perfumería y muebles, entre otros. En la línea de vestuario cuenta con marcas propias, como Opposite, Alaniz, Signus y Any Time.
Este formato también le viene como anillo al dedo para sus actividades inmobiliarias, pues las tiendas Paris actúan como almacén ancla de centros comerciales.

Easy es líder en la línea de homecenter en Argentina
¿Se acuerdan de los Homecenter y Home Mart?
Pues bien, este es el tipo de formato que también explota la chilena Cencosud, con locales en su país natal y en Argentina.
Easy se especializa en la venta asistida de artículos para la construcción, equipamiento, decoración y remodelación del hogar y el jardín.
Adicionalmente, presta servicios de asesoría para el desarrollo de proyectos relacionados con el mejoramiento de la vivienda.
En sus propias palabras, Cencosud resalta que “su enfoque de negocios se orienta a entregar soluciones integrales a quienes desarrollan sus propios proyectos de construcción y mejoramiento de hogar, a través de una variada oferta que incluye más de 35 mil productos”.
Mientras el área típica de una supertienda Paris es de 10.000 a 12.000 metros cuadrados, el área de un homecenter Easy se acerca a los 9.000 metros cuadrados.
En su mercado natal, Chile, Sodimac reina en este negocio, con una participación del 20 por ciento. En Argentina el trono es ocupado por Easy, con una participación de mercado del 17 por ciento.



LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

martes, octubre 16, 2007

Creación de riqueza, reducción de pobreza





Forum de Comercio Internacional - No. 2/2007

© Reuters/I. Naymushin

Una clave para transformar las economías y cumplir con el Objetivo de Desarrollo del Milenio de erradicar la pobreza para 2015 es integrar el comercio en las políticas de desarrollo, dando un papel protagónico a la mujer y la pequeña empresa.

Las cosas están cambiando. Empresas, autoridades y organizaciones no gubernamentales (ONG) comprendieron que deben unir fuerzas para hacer frente a uno de los mayores desafíos morales de este siglo: terminar con la pobreza. Y en el centro de este desafío se encuentra la creación de riqueza mediante el comercio.

Los países en desarrollo entienden que para contribuir al crecimiento de sus empresas no deben limitarse a propiciar contactos entre productores y compradores, asegurar el aprovisionamiento de granos de café a la agroindustria o de artesanía al mercado turístico. Hoy, tienen que añadir valor a sus exportaciones, encontrar nuevas oportunidades de mercado y definir estrategias de comercialización e imagen de marca que les ayuden a levantar nuevas empresas, rentables y generadoras de empleo sostenible.

Del potencial a una verdadera capacidad exportadora

¿Qué está haciendo el CCI para incorporar el comercio en los planes de desarrollo? ¿Qué ayuda podemos prestar a los países en desarrollo para reducir la pobreza, aprovechando las numerosas puertas que abre el comercio globalizado? ¿Cómo se puede liberar el enorme potencial de las pequeñas y medianas empresas (PYME) de los países en desarrollo?

El CCI respalda a los países que se proponen dotarse de recursos de apoyo al comercio y convertir su potencial exportador en capacidades concretas. A tales efectos, les ayudamos a acceder a las infraestructuras de información que sus empresas necesitan para comprender las oportunidades de mercado y tomar decisiones bien fundadas.

Ahora bien, el CCI por sí solo no puede generar cambios. Para frenar la pobreza, actuamos en cooperación con interlocutores tales como autoridades locales, ONG, comunidades, instituciones financieras, organizaciones internacionales y el sector empresarial. También procuramos asegurar que nuestros proyectos se adapten a las situaciones locales, ya que no existen soluciones únicas y válidas para todos.

Esta colaboración nos permite ayudar al sector privado de los Estados miembros de nuestra organización a crear mejores empleos con ingresos sostenibles. Nuestros proyectos ilustran las posibilidades de nuestro enfoque y deberían servir de catalizador para otras pequeñas empresas de países en desarrollo.

El CCI puede señalar algunos ejemplos sorprendentes de comunidades pobres que lograron salir de la pobreza gracias al comercio. En la estación turística más popular del Brasil, un proyecto dirigido por el CCI y sus asociados locales fomentó un proceso por el cual, miles de habitantes de ocho comunidades muy pobres hoy venden a centros hoteleros productos agrícolas que cumplen con las normas internacionales en materia de seguridad y salud. Además, prestan servicios de limpieza y jardinería, fabrican artesanía de calidad internacional y ofrecen actividades de esparcimiento basadas en la cultura local. Este proyecto, que reúne de forma innovadora a grandes empresas, autoridades públicas, ONG y organizaciones internacionales, muestra que la inversión extranjera directa puede servir de catalizador para la transformación de comunidades marginadas.

El CCI articula su labor en torno a tres imperativos que pueden ayudar a reducir la pobreza mediante el comercio.

1. Integrar el comercio en los planes de desarrollo

  • Concentrarse en los más vulnerables. Hemos dedicado más recursos a los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países que se recuperan de conflictos. Junto con ellos, definimos sus prioridades comerciales a fin de elaborar programas de desarrollo de las exportaciones que permitan crear pequeñas empresas y reducir la pobreza.
  • Incluir el comercio en las estrategias por país de las Naciones Unidas. Hoy, el comercio se menciona tan sólo en un 10% de los marcos de ayuda al desarrollo de la ONU. Si los planificadores de estas estrategias no se interesan por el comercio, éste no se incorporará a los programas de desarrollo. Hay que lograr que se escuchen las demandas de los verdaderos protagonistas del comercio y que el CCI y nuestros asociados estén presentes en la preparación de estos marcos.
  • Dar apoyo a “Ayuda para el Comercio”. Los países donantes prometieron cuantiosos aportes a la iniciativa Ayuda para el Comercio en el ámbito del Programa de Doha para el Desarrollo. Esto incluye más fondos para el desarrollo de competencias empresariales y capacidades productivas. El CCI cumple un papel importante prestando servicios de desarrollo de las exportaciones a las instituciones de apoyo al comercio (IAC), de manera que las PYME de países en desarrollo puedan vender bienes y servicios competitivos en los mercados mundiales.
  • Promover el Marco Integrado Ampliado. Este es un marco de políticas de cooperación comercial para los países más pobres. Desde su inicio, hace diez años, el CCI viene participando en esta iniciativa centrada en el ámbito nacional que apunta a conciliar el comercio, el desarrollo y la financiación.
  • Potenciar las instituciones de apoyo al comercio. Para desarrollar el comercio es imprescindible contar con una infraestructura de instituciones comerciales. El CCI se centra en el desarrollo de la capacidad de las IAC para apoyar a las empresas y divulgar sus opiniones entre los formuladores de políticas. Seguiremos desempeñando esta función pero desde una perspectiva favorable a los pobres.
  • Forjar asociaciones vigorosas. Nuestra asistencia técnica cimenta la formación de asociaciones estrechas en aquellos campos donde el CCI tiene ventajas competitivas: el sector privado y el desarrollo de exportaciones competitivas.
2. Estimular a las empresas

Es crucial que las empresas hagan oír su voz en los debates sobre comercio y desarrollo, principalmente en los países en desarrollo donde el contexto comercial plantea hoy grandes dificultades. La competencia es feroz, y China, India y Brasil están definiendo las nuevas prácticas comerciales del siglo XXI.

Desde el inicio de las negociaciones de Doha, se observa un aumento de la información para empresas antes de las grandes reuniones de la OMC, pero queda mucho por hacer para que éstas sean plenamente escuchadas en dichos debates. Por ejemplo, los dirigentes políticos suelen recibir análisis económicos para el examen de estrategias de desarrollo, pero no la opinión de las pequeñas empresas.

Si queremos que esas empresas crezcan y creen riqueza en los países en desarrollo, tenemos que contar con el apoyo de multinacionales socialmente responsables, tanto del Norte como del Sur. Las multinacionales deberían estar dispuestas a abrir sus cadenas de abastecimiento a las PYME que cumplan con sus normas de calidad. Establecer vínculos con otras empresas estimula la capacidad de las PYME locales y puede facilitar su entrada en las cadenas mundiales de abastecimiento.

3. Un papel más destacado para la mujer

La integración de exportadoras es fundamental para derrotar la pobreza. Nuestras investigaciones muestran que las empresarias suelen ser sensibles a las cuestiones sociales. Ahora bien, su número es reducido y no están al tanto de las oportunidades de exportación o se ven confrontadas a barreras culturales, financieras y jurídicas, simplemente, por ser mujeres.

De momento, son pocos los programas de desarrollo del comercio que abordan directamente estos problemas; el CCI se esforzará por garantizar que en la planificación de proyectos se tengan en cuenta consideraciones de género.

Las mujeres representan la mayoría de los pobres del mundo. Si entendemos que el comercio es un medio de generar riqueza, entonces, es esencial que ellas y las pequeñas empresas contribuyan desde un comienzo a mejorar la condición de los pobres. Tal vez, la tendencia se esté orientando en nuestra dirección: las grandes empresas empiezan a reconocer que la responsabilidad social, sobre todo en los países en desarrollo, es un factor capital de las estrategias de negocios y las ONG emplean modelos empresariales para vincular los proyectos comunitarios con los mercados mundiales. La acción conjunta del CCI y sus asociados con miras a integrar el comercio en las estrategias de desarrollo, asegurando que las mujeres y las pequeñas empresas dispongan de lo necesario para beneficiarse de las posibilidades que ofrece el comercio internacional, supondrá un gran paso hacia la reducción de la pobreza y la creación de riqueza en los países más pobres.





LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

Cencosud firma acuerdo de compra con cadena argentina Blaisten






Cencosud firma acuerdo de compra con cadena argentina Blaisten
Viernes 5 de Octubre de 2007
Fuente :La Segunda Internet
La operación, de US$ 15.500.000- por el 100% de las acciones de la sociedad, reviste una gran importancia para Cencosud, pues le permitirá ampliar su espectro de clientes, adquirir el know how y expertise de Blaisten en venta asistida e implementación de show rooms, lograr sinergias y afianzar una vez más el liderazgo que Easy mantiene en el país vecino.
Cencosud S.A. firmó hoy un acuerdo de compra por la totalidad de la empresa de Tiendas de Mejoramiento del Hogar y Construcción, Blaisten, de Argentina.

La transacción significa el desembolso de alrededor de US$ 15.500.000- por el 100% de la propiedad de a compañía y se espera agregar estos importantes y estratégicos locales a la cadena Easy, Hogar & Construcción, líder en el mercado argentino, con un 17% de participación a nivel nacional.

Blaisten posee ventas en 2006 por US$ 57,3 millones y estima para este año ventas por sobre US$ 75 millones. Sus nueve locales ubicados en la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires cuentan con una superficie promedio unitaria de 2.000 metros cuadrados, enfocados principalmente al mejoramiento del hogar de sectores socioeconómicos ABC1 y C2. El total de activos a Diciembre de 2006 asciende a US$ 32.8 millones y el pasivo financiero a Diciembre de 2006 a US$ 22,6 millones. En Blaisten trabajan actualmente 401 empleados.

Cabe destacar que la operación se encuentra sujeta a la aprobación del Secretario de Comercio previo dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de Argentina.

Para Cencosud, esta adquisición reviste una gran importancia, pues le permitirá ampliar su espectro de clientes, adquirir el know how y expertise de Blaisten en venta asistida e implementación de show rooms, lograr sinergias y afianzar una vez más el liderazgo que Easy mantiene en el país vecino.

Casa Blaisten se fundó en 1928, inaugurando su primer local en el barrio Floresta de Buenos Aires, siendo pionera en el rubro en la capital trasandina. Hacia fines de los años setenta, Blaisten contaba con tres sucursales: su Casa Central en Floresta, Palermo y San Justo. Ya en la segunda mitad de los noventa, se inaugura Panamericana y Barracas. Posteriormente, la empresa extendió su radio de acción hacia la zona Oeste del Gran Buenos Aires con las sucursales de Castelar y Moreno. Más tarde se sumaron las sucursales de Pilar y Recoleta. En esta última se creó el departamento de Grandes Obras, un sector destinado a Empresas Constructoras y Estudios de Arquitectura, pensado exclusivamente para poder asesorar a aquellos clientes en todas las instancias del proceso de obra.

En 1997, lanzan su sitio web, ofreciendo más tarde un Catálogo Online de productos y un sistema de consulta y presupuestos.

Cencosud S.A. es una de las principales compañías en el mercado de retail con presencia en Chile y Argentina y próximamente en Colombia, en los negocios de supermercados, hipermercados, homecenters, tiendas por departamento, centros comerciales, entretención familiar y operaciones inmobiliarias. Al 31 de marzo de 2007, la compañía operaba 37 hipermercados Jumbo, 119 supermercados Santa Isabel, 238 supermercados Disco, 52 tiendas para el mejoramiento de hogar Easy, 22 centros comerciales, 7 Aventura Center y 26 tiendas por departamento Paris y hoy día da empleo directo a más de 75.000 personas entre Chile y Argentina.


LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

Yobel ingresa a Colombia






PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO ECONOMICO


Aporte de: Percy Schneider Gross


MANUFACTURA A TERCEROS CRECE EN 20%, IMPULSADA POR EL LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS

Yobel continúa reforzando su plan de expansión. Esta vez le tocó el turno a Colombia, mercado al que acaba de incursionar de la mano de sus clientes nacionales, para los que realizan servicios de manufactura. "El crecimiento de algunos de nuestros clientes (en el rubro de consumo masivo) nos ha obligado a abrir nuestras primeras oficinas en Colombia para otorgarles servicios en ese país", explicó Francisco D'Angelo, director gerente de Yobel Supply Chain Management (SCM).

Pero, de hecho, este no es el único proyecto que mantienen en cartera, pues también están evaluando ingresar a Panamá y Brasil .

El ejecutivo indicó que en lo que va del año el mercado ha experimentado un crecimiento de 20%, impulsado principalmente por el lanzamiento de productos nuevos. Agregó que el sector que más demanda este tipo de servicios es el de consumo masivo (alimentos, cosméticos, joyería) y, en menor medida, el textil y farmacéutico.



LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

LA INMINENTE RATIFICACIÓN DEL TLC CON EE.UU. .......





PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO ECONOMICO


Aporte de: Percy Schneider Gross

¡Contigo Perú!

LA INMINENTE RATIFICACIÓN DEL TLC CON EE.UU. Y LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE INVERSIÓN, EL CRECIMIENTO DE LA DEMANDA LOCAL Y LA INESTABILIDAD EN ALGUNOS PAÍSES DE LA REGIÓN, ESTÁ ATRAYENDO A EMPRESARIOS DE NACIONES VECINAS

Por Luis Corvera Gálvez

De acuerdo con el Gobierno, el TLC con EE.UU. debería ser ratificado a fines de mes. Una noticia que ha sido bien recibida por los empresarios locales, pero que además ha despertado el interés de un grupo al que no se le ha prestado mucha atención: los empresarios de los países vecinos que han fracasado en sus negociaciones para lograr un acuerdo de libre comercio con EE.UU.

Desde hace cerca de un año, al ver que las negociaciones de sus gobiernos no progresaban y las del Perú sí, las visitas al país por parte de empresarios de Colombia y Ecuador, y en menor medida de Brasil, Argentina y Bolivia, se incrementaron. Es más, resaltan en Apoyo Consultoría, empresa que hoy recibe hasta dos visitas de empresarios latinoamericanos por semana, ya no llegan referidos por un estudio de abogados o un banco de inversión, sino que arriban al país por su cuenta.

Y las visitas no son solo de grandes compañías. Además de las atuneras, langostineras y avícolas ecuatorianas, las inmobiliarias e industriales colombianas, las farmacéuticas argentinas, las agroindustriales bolivianas y las constructoras brasileñas, existen inversionistas medianos y pequeños que sin acudir a las consultoras o estudios de abogados locales, visitan el país para conocer sus reglas de juego.

Por ejemplo, durante las últimas Fiestas Patrias, un grupo de 50 pequeños empresarios del sur de Ecuador, básicamente agrícolas y del sector turismo, organizó una caravana hacia Piura (una parte llegó en bus y otra en una avioneta fletada para la ocasión). Además de disfrutar de dos días de descanso con una exhibición de caballos de paso y potajes del norte, los ecuatorianos aprovecharon para conversar con sus pares peruanos sobre las oportunidades de negocios que había en este lado de la frontera.

No contentos con ello, apenas un par de semanas después, otro grupo de inversionistas ecuatorianos se reunió con el presidente regional de Lambayeque, Yehude Simon, para que este les explicase los avances del proyecto de irrigación Olmos y el potencial agrícola que ofrecería.

OTROS FACTORES
Pero el interés de los empresarios vecinos por asentarse en el Perú no solo es por el TLC con EE.UU. "Ustedes tienen una economía en crecimiento y, sobre todo, estabilidad política y social, algo que no hay en nuestro país", resalta Roberto Aspiazu, director del Comité Empresarial Ecuatoriano (una especie de Confiep) y uno de los negociadores del frustrado TLC de su país.

Con una popularidad abrumadora, el presidente ecuatoriano Rafael Correa logró hacerse --apenas dos semanas atrás-- de la mayoría de escaños en la Asamblea Constituyente, la misma que reemplazará al Congreso de dicho país y que redactará la nueva Constitución, bajo parámetros que asustan a los empresarios. "Correa habla de un socialismo del siglo XXI, pero no explica de qué se trata. Lo más probable es que sea similar a lo que está haciendo Hugo Chávez en Venezuela", añade Aspiazu.

Y algo similar ocurre en Bolivia. Aunque no cuenta con el apoyo popular que tiene Correa, Evo Morales está impulsando una nueva Carta Magna que le permita no solo quedarse en el poder por más tiempo, sino tener un mayor control político y económico. Y aunque hay quienes creen que este país enfrenta una posible desintegración (prácticamente existen tres países en uno), Manfred Reyes, gobernador de Cochabamba y uno de los más tenaces opositores de Morales (le ha pedido que renuncie), cree que esto no ocurrirá. "Se trata de una maniobra política más del presidente para tratar de lograr apoyo. No existe tal posibilidad", resalta.

RECIÉN EMPIEZA
"Si bien los colombianos han estado llegando desde hace algún tiempo, en el caso de los ecuatorianos, estos aún están mirando", explica Hugo Santa María, economista principal de Apoyo Consultoría. En el último año, por ejemplo, mientras se anunciaba el ingreso de Titulizadora Colombiana y la Fábrica Nacional de Chocolates de Colombia, el grupo atunero ecuatoriano Paladines se instaló en Paita. Este no fue el único en llegar. El grupo atunero Nirsa, el más grande de ese país (conocidos en el Perú por su marca de atún Real) y la avícola Grupo Oro enviaron ejecutivos a Lima para investigar sobre la legislación peruana en sus sectores.

"Yo he escuchado que algunas empresas están evaluando ir al Perú, pero aún no he visto nada concreto. Es más, sé que se han realizado viajes de empresarios, pero este proceso de instalarse en otro país no es tan fácil ni rápido. No puedes desmontar una fábrica de un día para otro e instalarla en otro país", comenta Aspiazu. En todo caso, añade el representante empresarial, "es claro que para la industria pesquera ecuatoriana la mejor opción es ir al Perú".

A pesar de este interés, sin embargo, hasta ahora el Gobierno Peruano no ha hecho nada por animar a los vecinos a venir al país. Y no se trata de darle beneficios especiales, explica Santa María, pues las leyes peruanas ya son bastante amigables a la inversión extranjera: hay libre movilidad de capitales, libre disposición de divisas y los aranceles no solo son bajos, sino que existe poca dispersión. Incluso los impuestos, si bien son un poco más elevados que en el resto de países de la región, son pocos y sin exclusiones (Brasil tiene 79 tributos y con tasas diferenciadas por zonas geográficas).

Lo que deberían impulsar son las presentaciones sobre las oportunidades en el Perú a los empresarios de los países vecinos y promoverse el desarrollo de infraestructura vial, portuaria, aeroportuaria y de comunicaciones en el interior del país. Muchas provincias no solo están desconectados físicamente, sino también del mundo digital. Y en pleno siglo XXI, ninguna empresa que quiera aprovechar un tratado de libre comercio puede estar aislada.

El interés de los inversionistas extranjeros, de otro lado, no es en su mayoría por el mercado doméstico peruano (mucho más pequeño que el colombiano, argentino o venezolano), sino que buscan aprovechar al Perú, su estabilidad política y su ventaja comercial para exportar (además de EE.UU., el Perú está negociando tratados comerciales con Europa y los principales países del Asia). Y dado que lo que se espera exportar son productos marinos, agrícolas, forestales y textiles, sus inversiones se orientan a las provincias.

En noviembre ya habría un TLC con EE.UU. y Canadá, y para enero podría tenerse el grado de inversión. El tiempo corre y los inversionistas se impacientan. No nos quedemos dormidos.

POR MÁS MERCADOS
También vienen los chilenos
4Si bien a los ecuatorianos y colombianos los atrae el TLC peruano, hay un grupo al que no debería: los chilenos. Y es que no solo tienen un acuerdo comercial desde el 2004, sino que el suyo es más beneficioso. Sin embargo, en un contexto en el que enfrentan un mercado local maduro (altos niveles de penetración en casi todas las categorías), el Perú es un espacio natural de crecimiento.
4En ese contexto, no debe sorprender la decisión de la fábrica chilena de etiquetas para ropa Zalaquett de mudar su planta de Santiago a Lima, la primera en hacerlo. Siendo el sector confecciones uno de los que más puede crecer con el TLC, tiene mucho sentido para la compañía estar en Lima. Y como saben que a Zalaquett la seguirán otras, las inmobiliarias y 'retailers' chilenas alistan sus maletas para venir. Igual piensan las forestales, pero no hay condiciones para ellas.



LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

domingo, octubre 14, 2007

El problema no es la falta de capital






Entrevista con Linda Rottenberg
“El problema no es la falta de capital”

La cofundadora de Endeavor cree que América Latina, y en especial Colombia, puede convertirse en la mejor fábrica de emprendedores del mundo. Es una convencida de que los negocios necesitan del poder, el potencial y la pasión de las mujeres.
Angélica Gallón / Cartagena


Según Linda Rottenberg, los verdaderos emprendedores presencian las crisis y no se rinden y, si se equivocan, son capaces de buscar la siguiente oportunidad.
Cortesía







sábado, 13 de octubre de 2007

Al hotel Santa Teresa de Cartagena llegaron esta semana 31 jóvenes de todas partes de Latinoamérica con un solo objetivo: presentar sus propuestas de negocio para ser escogidos como uno de los emprendedores Endeavor. Esta organización, que recientemente llegó a operar en Colombia y que está presente en otros ocho países, tiene como objetivo fundamental darles soporte, asesoría y ayuda a empresarios de alto impacto, que una vez seleccionados empiezan a hacer parte de una selecta red conformada por 260 emprendedores y 180 empresas de diferentes partes del mundo.

Entre el ajetreo y los ánimos exaltados de los empresarios, resultaron elegidas dos nuevas compañías colombianas para sumarse a la red de Endeavor: Bodytech y Ecoflora. En el proceso de selección siempre estuvo activa y sonriente la estadounidense Linda Rottenberg, una de las cofundadoras de la iniciativa.

Linda, quien además se ha desempeñado como miembro del Council on Foreign Relations y hace parte del comité de iniciativas sobre brecha digital del Foro Económico Mundial, conversó con El Espectador acerca de los emprendedores latinoamericanos, sobre los obstáculos a los que se enfrentan los empresarios para mantener sus compañías y sobre las estrategias que han llevado a Endeavor a convertirse en una de las redes globales empresariales más sobresalientes del mundo.

P. ¿Por qué su interés en América Latina?


R. Después de que me gradué de la escuela de leyes en la Universidad de Yale me fui a vivir a Buenos Aires, y luego estuve varios meses en Chile. Ahí me enamoré de Latinoamérica. Lo que vi es que aquí había talento, energía, pero ni siquiera existía una palabra para el emprendimiento, ¡no existía! Había empresarios pero no había algo que describiera propiamente lo que era un emprendedor. Había muy pocas historias que sirvieran como modelo, pocas historias de un chico en un garaje que tiene una idea, que alguien encuentra y lo convierte en el próximo Steve Jobs (creador del Apple), en el siguiente Michael Dell o en el Ralph Lauren de la moda.

La gente en Latinoamérica tiene que lidiar con un mal, y es que si no estás entre los primeros diez apellidos del país, nunca podrás tener una gran empresa. Puedes trabajar para un negocio, pero ser dueño de uno no es una opción tan real. Esta región tiene todos los ingredientes para ser una gran fábrica de emprendedores, pero no había la plataforma para darle soporte.

P. ¿Cómo es la relación de Endeavor con los gobiernos de la región?


R. Yo sé que hay mucha gente que cree que los gobiernos deberían salirse del camino, pero nosotros, por el contrario, creemos que los gobiernos pueden ayudar mucho. Ellos tienen un rol muy importante en la formación y el acceso al capital. El emprendimiento puede ser soportado por el gobierno, pero no liderado por él, por eso nuestro éxito ha radicado en que nosotros operamos con fuerza local, con fondos locales, con dirección local y privada, y eso nos permite ser muy respetuosos de los modelos que se aplican en cada país.

P. ¿Cuáles son los mayores obstáculos con los que deben enfrentarse los emprendedores en América Latina?


R. Es muy interesante, porque mucha gente asegura que la falta de acceso a capital es el problema más grande. Por ejemplo, en el caso del Perú, siempre se habla acerca de que uno de los grandes obstáculos para emprender un negocio es el número de días que se toman los trámites para poder empezar, pero yo creo que esta idea es una locura, este no es el problema real. Nosotros les preguntamos a los emprendedores ¿cuál es la forma en la que Endeavor lo ayudó a usted más? Y yo estaba segura de que iban a responder que les habíamos facilitado el acceso a capital. Sin embargo, los empresarios contestaron que en lo que más los habíamos ayudado era a pensar en grande y a crear redes que creyeran en su trabajo.

Con esto nosotros nos dimos cuenta de que existe un obstáculo intangible que tiene que ver más con una forma de pensar instaurada culturalmente. El caso de Bodytech es muy representativo. Hay una gran diferencia en pensar en tener dos gimnasios y pensar en tener una franquicia de 150. Esa imposibilidad de pensar en grande es el principal obstáculo que encontramos.

P. ¿Cómo cosechar emprendedores menos fugaces?


R. Es gracioso, porque después de las crisis, los emprendedores muestran unos índices muy altos de crecimiento. Mientras todo el mundo se está quejando, los emprendedores ven oportunidades, ellos son capaces de ver oportunidades en medio de situaciones muy adversas. Es gente que está tomando riesgo, creo que los verdaderos emprendedores presencian las crisis y no se rinden y, por el contrario, si se equivocan, son capaces de buscar la siguiente oportunidad.

P. Endeavor funciona a través de redes, ¿qué tan efectivo ha resultado este modelo y qué potencias le ven?


R. Las redes son maravillosas, y van mucho más allá de ir a la misma iglesia, pertenecer al barrio, o que los chicos vayan a un mismo colegio. Donde hay gente que está compartiendo valores comunes, una pasión común y modos de pensamientos comunes, es donde las redes se convierten en algo verdaderamente útil. Yo era parte de YPO, y creo que es una red maravillosa en donde hay gente que está interesada en hacer relaciones comerciales, pero lo que creo que es único de Endeavor es que hay gente conectada no sólo para que se les ayude en sus negocios, sino que además tiene este gran interés en devolverle algo a la comunidad. Creo que aún son insospechadas las consecuencias de sentirse unidos por una misión mucho más grande, yo creo que las redes se van a convertir cada vez más en algo determinante.

P. ¿Cómo escogen los países en los que quieren aterrizar?


R. Endeavor siempre busca mercados emergentes. Andamos a la caza de países en los que grandes grupos económicos no se han enfocado mucho, pero en donde creemos hay un gran potencial. En estos países es muy importante desarrollar las empresas que están en la mitad. Nosotros nos hemos dado cuenta de que la mayoría de ayudas e inversiones van a parar en las empresas que ya generan millones y millones en ingresos, pero creemos que ayudando a esos emprendedores que tienen empresas medianas, y que están en camino de convertirse en grandes firmas, es como podemos generar un impacto mayor. Teniendo esto claro, operamos alejándonos de ese modelo que lo que hace es “empujar una cantidad de ayudas dentro de un país”, y que profesa: ¡nosotros desde acá en Estados Unidos, que tenemos la plata y las ideas, los podemos ayudar! Endeavor invierte el modelo, nosotros rastreamos gente del sector privado local, conseguimos recursos locales y buscamos el modelo propio para operar en cada país.

P. ¿Cómo se diseñó el modelo de evaluación con el que eligen a los emprendedores Endeavor?


R. Es a la vez una ciencia y un arte. Hace un poco más de tres años manejábamos un cuestionario con preguntas específicas, pero un día decidimos tirar eso por la ventana, porque la forma en la que empezamos a trabajar es consiguiendo gente de mucha calidad. En esta ocasión hemos invitado, por ejemplo, a Edgar Bronfman, presidente y CEO de Warner Music Group, Woods Staton director administrativo de McDonald’s en Argentina, entre otros, y lo que creemos es que cada una de estas personas trae sus propias perspectivas de lo que debe ser un emprendedor, una persona con ambiciones, con planes de crecimiento, que sea capaz de producir cientos y cientos de ganancias, pero que a la vez se convierta en un modelo a seguir. Así que una sola definición y una sola medición serían muy ambiguas. Nosotros nunca diremos, ¡el que tiene más cuadritos rellenos es el que se queda!

P. ¿Por qué cree en el espíritu de los empresarios?


R. Creo que los emprendedores no sólo fundan grandes empresas, aumentan los empleos y tienen un impacto sobre la economía. Yo creo que su espíritu puede cambiar muchas cosas. Yo crecí en un lugar en donde no tenía ningún privilegio. Luego fui a la escuela de leyes de Yale y empecé a hacer una red con diferentes personas iguales a mí y nos dimos cuenta de que éramos muchos, y dije: ¡un momento, tal vez nosotros podamos hacer algo! Y de ahí nació Endeavor. Por eso, lo que creo es que los emprendedores ayudan a otra gente a que se inspire, ellos crean un sentido de posibilidad. Y lo que veo es que nosotros vivimos en una era donde son las estrellas del deporte, las estrellas del pop y los actores los que se están convirtiendo en héroes y creo que si abrimos un espacio para que los emprendedores sean héroes, todos tendríamos mejores países.

P. Ya hay dos empresas colombianas que hacen parte de su red: LST e Ideagro, y ahora han elegido a Bodytech y a Ecoflora. ¿Cómo ha sido su experiencia con los emprendedores colombianos?

R. La gente colombiana es una de las más emprendedoras que alguna vez conocí y realmente creo que tienen todo para serlo. Los brasileños, por ejemplo, tienen este gran profesionalismo, pero el mercado es tan grande, que es suficiente con conquistar las demandas locales. En Uruguay, por su parte, usted tiene que ser regional por definición y lograr ser un líder en un mercado tan pequeño es muy difícil, pero los emprendedores colombianos tienen esta gran oportunidad para ser jugadores a la vez locales, regionales y hasta globales, tienen un mercado aún en expansión pero pueden desbordar las demandas internas.

P. ¿Cómo es el hombre de negocios de ahora y cuál es el hombre de negocios que Endeavor quiere construir?


R. Cuando yo viví en Latinoamérica, en los noventa, la gente tenía una muy mala imagen de los empresarios, porque parecía que había un vínculo muy estrecho en que te fuera bien en los negocios y fueras un miembro de la alta sociedad. Uno de nuestros deseos ha sido no sólo mostrar modelos de éxitos, sino reconocer a gente buena a la que le interesa la sociedad, que tienen un buen trabajo y buenos ingresos, pero que a la vez son capaces de devolver algo a su comunidad. Por otro lado quisiera que la pregunta me la formulara en doble vía, ¿cuál es el hombre y la mujer de negocios qué soñamos?, porque ese es uno de nuestros grandes retos. A mí me encantaría encontrar cada vez más mujeres emprendedoras.

P. Justamente, ¿qué les diría a las mujeres que todo el tiempo se encuentran en el dilema de desenvolverse como grandes profesionales o cumplir su rol de mamás?

R. Esto es algo en lo que he pensado mucho, ¿cuál es la forma de generar ese balance? Lo primero que tengo que decir es que en una gran medida, los negocios se han trasladado a los hogares y nosotras tenemos que aprovechar al máximo toda esta era virtual. Estoy convencida de que el mundo necesita del poder, del potencial y de la pasión de las mujeres en los negocios. Creo que las mujeres tenemos que imponer este coraje de decir no voy a esta reunión o a este viaje porque es la presentación de mis hijas en el colegio, y creo que tenemos que hacerlo, para que los hombres de negocios empiecen a hacerlo también, que puedan rehusarse a una reunión porque tiene el juego de fútbol de sus hijos. Cuando veo a mis hijas, me doy cuenta de que ellas no sólo necesitan un modelo de madre, sino un verdadero modelo que puedan seguir y admirar en su vida, con lo cual me convenzo de que mientras más feliz sea y más ampliamente me pueda realizar, mejor mamá voy a ser.


LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

sábado, octubre 13, 2007

Contenido y publicidad ¿Juntos y revueltos?












SoHo Bar: El bar Soho manda el “mood” de Soho sin necesidad de tenerlo lleno de pendones y modelos, trabajando con la marca Buchanan´s a la vez. Este se constituye en un claro ejemplo de product placement. No agrede, no invade a los consumidores, pero la marca está presente de manera sutil.
Restaurantes: En los diferentes restaurantes de Bogotá como Osaki, el product placement se aprecia de diferentes maneras. En algunos casos se puede ver en los manteles que contienen publicidad de alguna marca o puede estar en la colocación de productos en las mesas como botellas de vino.
Amas de Casa Desesperadas: El product placement que se realiza es el tradicional; en el cual, productos como Nescafé son introducidos de tal forma que el consumidor no siente que le están haciendo publicidad, pero estos espacios son pagados por las marcas que aparecen en diferentes escenas de la serie.
La publicidad dentro de contenidos se ha convertido en una estrategia diferenciadora y más efectiva que la publicidad tradicional. Los consumidores piden cada vez formas más sutiles de publicidad.

La línea que separa el contenido de un medio de la publicidad se ha vuelto cada vez más difusa. Debido a la saturación de publicidad que experimentamos hoy en día por parte de todos los medios, se ha vuelto necesario generar estrategias que le lleguen al consumidor de otras formas. "Ya no solo es hacer merchandising y promociones sino tratar de hacer algo distinto desde el punto de vista publicitario.", comenta Héctor Bula, director general de la agencia de medios Massive.

Para contrarrestar esta problemática han surgido diferentes estrategias y una de estas es el product placement, que consiste en incluir marcas y productos dentro de contenidos no publicitarios. El más reciente ejemplo es el de la serie 'Amas de casa desesperadas', en donde en algunas escenas nos topamos con productos como Nescafé. La idea es buscar contacto con la marca de tal forma que el producto se aprecie dentro del contenido del medio en el que se esté manejando la estrategia. Es importante destacar la conexión que da el programa a esa marca. Cuando el consumidor se muestra interesado en el contenido del medio, se genera un vínculo emocional con la trama del programa o la lectura o lo que sea, y al poder apreciar un producto en ese contenido, los valores que transmite este se pueden transferir al producto que aparece en el product placement. "Hay una conexión mayor con el producto que la que podría haber con un contenido publicitario normal", afirma Bula, de Massive.

Esta estrategia es polifacética y no se puede entender solo como el emplazamiento que se hace en la pantalla chica por parte de las grandes producciones. "Es la vivencia del producto, es donde se ve este dentro de la cotidianidad y donde además se prueba el producto, se debe vivir el producto para luego ver si se compra", comenta María Esparza, directora de la central Media Edge. De hecho, es a través de estrategias no convencionales en donde se puede aprovechar mejor el alcance de la estrategia.

"Son ilimitadas las maneras que existen para conectarse con el consumidor, product placement lo que hace es permitir diseñar la estrategia que más se ajusta a lo que quiere el consumidor. El arte es poder encontrar este contacto", concluye .

Es por esto que el eje central para el desarrollo de este tipo de estrategias es la creatividad. Siempre se debe tener en cuenta que el producto no puede ser invasivo para el consumidor, es decir que el consumidor no perciba que las empresas le están introduciendo la publicidad por la malas ya que gracias a los nuevos medios, el consumidor cada vez es "más inteligente" y sabe diferenciar cuándo le están haciendo publicidad sobre un producto y cuándo no.

Esta estrategia "lo que hace es dar la apariencia de no ser publicidad. Entre más sutil sea el placement, es más efectivo. Es incómodo cuando al consumidor le están tratando de meter las cosas de manera forzada. El placement debe ser natural, como tal, es una forma muy natural de hacer publicidad" afirma Edgar Tarazona, gerente Colombia Universal McCann. Por eso los productos son colocados dentro de los contenidos, mas no son los protagonistas de dichos contenidos. Además, con esta estrategia no se intervienen los contenidos, ni se generan contenidos, simplemente se ven los productos por lo general de la manera en la que los utilizamos día a día.

Cada vez más se están rompiendo los esquemas tradicionales de mercadeo y publicidad y aquello de que la idea no "es pensar en mercadeo en los puntos de conexión de las marcas y las personas. Encontrar estos puntos ha dado partida al product placement", comenta Tarazona, de McCann. Esta estrategia siempre debe ir alineada con la construcción de marca, se debe tener en cuenta la afinidad entre contenido y producto para no generar una disonancia cognoscitiva que se traduzca en destrucción de la marca.

Por eso, antes de utilizarla, es bueno tener claro cuáles son los posibles puntos de conexión con el cliente. Es decir, el cuándo y el dónde, para luego poder proceder al cómo." Product placement es todo lo que te pueda ayudar a visualizar el producto estando en la cotidianidad, el producto está contigo las 24 horas del día y te lleva a armar algo en tu mente sobre él", afirma Esparza, de Media Edge. Sutileza, conexión, mucha creatividad y un producto acorde con el contenido en el que se introduce, son las claves para realizar una estrategia de product placement efectiva.



LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS