lunes, noviembre 03, 2008

¿Por qué invertir en Colombia?

Si aún no encuentra las razones…aquí le damos más de una…

 Por Eugenio Marulanda Gómez: Presidente de Confecámaras.                                             

En este país se viene consolidando una cultura del empresarismo. Se están modernizando las viejas es- tructuras y cuenta con unas generaciones preparadas de jóvenes emprendedores. El empresario colombiano formalmente constituido paga impuestos, tiene sentido social y no favorece forma alguna de violencia. Puede ser un empresario ejemplar aquí y en cualquier parte del mundo.

En Colombia existen 547.000 empresas establecidas legalmente, y durante el año pasado se crearon 28.628 nuevas empresas, cifra que superó las 27.698 constituidas en 2002, con variación positiva de 3,4%. En su gran mayoría se trata de microempresarios y pequeñas empresas que le apuestan al país y lo consideran viable para la inversión extranjera, que en los últimos años ha crecido vertiginosamente, lo que corrobora su credibilidad en la economía, pese a los factores perturbadores.

Los colombianos son capaces de desarrollar nuevas formas de producción económica y empresarial, idóneos para combinar criterios tradicionales de eficiencia económica con elementos forjadores de progreso. Hoy comparten el propósito de ganarles a la corrupción y al narcotráfico; están empeñados en la construcción de una nueva ética empresarial que propende por el respeto al medio ambiente y la democratización de la riqueza. Su creatividad y su persistencia resultan singulares.

Los colombianos son capaces de desarrollar nuevas formas de producción económica y empresarial.

Además de los negocios de empresas estadounidenses, las recientes inversiones de empresarios españoles, alemanes e ingleses son pruebas contundentes del capital europeo incubado en Colombia, donde existen oportunidades para desarrollar nuevos sec- tores como los del conocimiento, el transporte, la ciencia y la tecnología, así como en los tradicionales sectores agrícola, pesquero y de infraestructura.

Los colombianos están comprometidos con la recuperación del sendero del desarrollo, con base en una economía a escala humana. El gobierno nacional ha hecho grandes esfuerzos para modernizar el Estado, garantizar la seguridad democrática y crear incentivos que fortalezcan un ambiente pro- picio a la inversión.

En Colombia se están reduciendo sustancialmente los trámites en número, tiempo y costos para los empresarios. Hoy, el país cuenta con procesos de registro más sencillos, automatizados, que responden ágil y oportunamente. De esta manera, facilita la inversión, la crea- ción de empresas y contribuye a mejorar la competitividad, a la vez que construye confianza y capital social.

Los inversionistas nacionales y los extranjeros encontrarán en la marca Colombia un sinónimo de eficiencia, calidad y ecología, para abastecer a los consumidores de los mercados globales.

En síntesis, la mayor fortaleza colombiana es su conglomerado humano, resuelto a aportar país y dispuesto a jugársela toda.

REGIMEN TRIBUTARIO PARA INVERSIONISTAS EXTRANJEROS

Sociedades colombianas con inversión extranjera y sucursales de sociedades extranjeras

Impuesto sobre la renta: Las sociedades colombianas receptoras de inversión extranjera, independientemente de la composición del capital, se encuentran gravadas con el impuesto de renta en los mismos términos que las sociedades totalmente nacionales.

En el caso de sociedades colombianas con inversión extranjera, se grava la renta de fuente nacional y extranjera obtenida por la sociedad, con una tarifa del 35% y una sobretasa del 10% para el año gravable 2003.  Para el año gravable 2004 y siguientes. En el caso de sucursales de sociedades extranjeras, se grava la renta de fuente nacional obtenida por la sucursal, a las mismas tarifas establecidas para las sociedades nacionales.

Para las sociedades extranjeras sin domicilio en Colombia y para las personas naturales extranjeras sin residencia en Colombia, los dividendos o participaciones percibidos están sometidos al impuesto de renta, a una tarifa del 7%. Dicho impuesto será retenido en el momento del pago o abono en cuenta. En caso de que los dividendos o participaciones que se distribuyan no hayan tributado en la sociedad que los distribuye, la tarifa aplicable es del 35%. El 7% adicional para los extranjeros se calcula después de aplicar el 35%, generando una retención neta del 39,55%.

Sin embargo, si los dividendos o participaciones se reinvierten en el país, el pago del impuesto se difiere mientras la reinversión se mantenga. Si la reinversión se mantiene por un período no inferior a cinco años, dichos dividendos o participaciones se exonerarán del pago de este impuesto. Para estos efectos, se entiende que hay reinversión con el simple mantenimiento de las utilidades en el patrimonio de la empresa.

Gastos deducibles de la renta : Las filiales o sucursales, subsidiarias o agencias en Colombia de sociedades extranjeras, tienen derecho a deducir de sus ingresos los montos pagados por concepto de gastos de administración o dirección y por concepto de regalías y explotación o adquisición de intangibles, siempre que se practique la respectiva retención en la fuente.

Igualmente, son deducibles los gastos efectuados en el exterior que tengan relación de causalidad con la rentas de fuente nacional, siempre y cuando se haya practicado la retención en la fuente, si lo pagado constituye para su beneficiario renta gravable en Colombia. La deducción está limitada al 15% de la renta líquida del contribuyente, cuando no se le haya practicado retención en la fuente, salvo algunos casos específicos en los cuales, no obstante la falta de retención en la fuente, no se tienen en cuenta para efectos de la limitación

Impuesto de remesas : Para las sucursales de sociedades extranjeras, el impuesto de remesas se causa por la simple obtención de utilidades, las cuales se presumen transferidas al exterior. Si las utilidades se reinvierten en el país, el pago del impuesto se diferirá mientras la reinversión se mantenga. Si la reinversión se mantiene por un período mayor a cinco años, las utilidades se exonerarán del pago de este impuesto. Para estos efectos, se entiende que hay reinversión con el simple mantenimiento de las utilidades en el patrimonio de la empresa.

Personas naturales extranjeras

Impuesto sobre la renta y complementarios, para no residentes en el país : Este inversionista está sujeto a un impuesto sobre sus rentas o ganancias ocasionales de fuente nacional, que es retenido en la fuente por quien realice el pago. La tarifa del impuesto es del 35% y en caso de que sea declarante del impuesto sobre la renta, se aplica la sobretasa del 10%. En el caso de dividendos o participaciones que hayan tributado en cabeza de la sociedad que los distribuye, el impuesto será solamente del 7%.

Impuesto sobre la renta y complementarios, para residentes en el país : Los extranjeros residentes en Colombia, es decir, con permanencia continua o discontinua en el país por un término mínimo de seis meses en el año, están sujetos al impuesto de renta y ganancias ocasionales sobre sus ingresos de fuente nacional. A partir del quinto año sus ingresos de fuente extranjera estarán igualmente sujetos al impuesto de renta.

El impuesto de renta se determina de acuerdo con una tabla progresiva, cuya tarifa marginal más alta es del 38.5%. Para el año gravable 2004 y subsiguientes, esta tarifa es aplicable a partir de aproximadamente US$ 20.000. Para la determinación del impuesto de ganancias ocasionales se aplica dicha tabla

CONVENIOS INTERNACIONALES

Colombia ha suscrito varios convenios internacionales y bilaterales para evitar la doble tributación, dentro de los cuales se destacan los siguientes:

Con Estados Unidos, Argentina, Alemania, Chile, Brasil, Italia, Francia y Venezuela, sobre temas relacionados con el transporte aéreo y marítimo.

Con Venezuela, sobre regulaciones a la tributación de la inversión estatal y de las empresas de transporte internacional.

Con países miembros de la Comunidad Andina de Naciones, para evitar la doble tributación entre las empresas con inversión multilateral pertenecientes a tales estados. Estos tratados son aplicables a las personas domiciliadas en cualquiera de los países miembros, respecto de los impuestos sobre la renta y patrimonio (en Colombia no existe el impuesto sobre el patrimonio). Sólo se aplica el gravamen en el país donde se produzcan las rentas

RAZONES PARA INVERTIR EN COLOMBIA

Estabilidad de las variables macroeconómicas : La trayectoria económica o track record de Colombia en los últimos 70 años lo destacan como uno de los países más estables de la región latinoamericana. Colombia siempre ha cumplido sus obligaciones con la banca internacional y mantuvo un crecimiento económico sostenido durante la mayor parte del siglo XX. La mayoría de las variables macroeconómicas han registrado un comportamiento favorable y estable. La inflación se viene reduciendo desde 1999 hasta alcanzar niveles de 1 dígito y las tasas de interés se han ubicado en niveles bajos. En el ámbito fiscal, el Gobierno ha tomado controles estrictos al gasto y ha adoptado las medidas necesarias para estabilizar las finanzas públicas, por medio de reformas estructurales en los frentes tributarios laborales y pensiónales.

Gran tradición democrática: La trayectoria democrática de Colombia a nivel hemisférico se destaca en América Latina. Durante el siglo XX y en lo corrido del siglo XXI, todos los presidentes han sido elegidos democráticamente, a excepción del periodo 1953 - 1957 cuando se dio un régimen militar. Es de resaltar que a pesar del conflicto armando el país siempre busca una salida dentro de un marco institucional y que no existen grandes amenazas derivadas de riesgos políticos.

Recurso humano calificado y competitivo: Los trabajadores colombianos son considerados los mejores dentro de la Comunidad Andina y de los mejores en América Latina. La tasa de analfabetismo en Colombia (8%) es una de las más bajas en Iberoamérica, después de Argentina, Chile y Venezuela. Colombia también se destaca por la gran disponibilidad de profesionales calificados, especialmente para áreas de alta gerencia. De acuerdo con el Anuario Mundial de Competitividad 2003, Colombia ocupó el puesto 2 entre 30 países con más de 20 millones de habitantes, en términos de disponibilidad de gerentes competentes.

El recurso humano colombiano no solo es hábil sino que además se encuentra disponible a tarifas competitivas. Como lo muestran los indicadores comparativos del Anuario Mundial de Competitividad 2003, los salarios anuales del sector de servicios y las remuneraciones asignadas por hora a la mano de obra manufacturera son altamente ventajosos en Colombia en comparación con los de otros países tanto en vías de desarrollo como industrializados.

Régimen laboral flexible: Colombia cuenta con uno de los regímenes laborales más flexibles de América Latina. Los siguientes aspectos lo demuestran:

La jornada laboral diurna se ha extendido desde las 6 a .m hasta las 10 p.m, con lo cual un empleador puede contratar dos turnos de trabajo sin necesidad de pagar horas extras o recargos nocturnos

Existe la modalidad de contratación de aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), por medio de un contrato de prestación de servicios y sin vinculación laboral con la empresa, con lo cual el empleador no tiene la obligación de pagar prestaciones sociales

El monto de indemnizaciones por despido sin justa causa se ha reducido

Ubicación estratégica : Colombia se localiza estratégicamente como punto intermedio entre América del Norte y América del Sur, y es dentro de éste, el único país que posee costas tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico. Esta posición geográfica le permite a Colombia tener fácil acceso a los mercados norteamericano, europeo, latinoamericano, africano y asiático.

Plataforma de exportación y acceso privilegiado a mercados mundiales: Varios acuerdos de comercio (CAN, G3, CARICOM, PBEC, PECC, ) y preferencias arancelarias unilaterales ( Andean Trade Promotion and Drug Erradication Act -ATPDEA - y el Andean Generalized System of Preferences –SGP ANDINO-) , otorgan a Colombia un acceso privilegiado a los mercados mundiales y le brindan a las exportaciones colombianas una ventaja competitiva importante.

Regímenes especiales de comercio exterior: Colombia también cuenta con varios mecanismos para promover actividades de inversión y exportación, a través de una serie de incentivos especiales como las zonas francas, que ofrecen incentivos cambiarios, fiscales y aduaneros; las zonas económicas especiales de exportación, que ofrecen incentivos laborales, además de los incentivos mencionados; las zonas aduaneras especiales (incentivos aduaneros); los regimenes especiales para ciertas zonas del país afectadas por desastres naturales (incentivos fiscales); y los sistemas especiales de importación-exportación Plan Vallejo (incentivos aduaneros).

Múltiples polos de desarrollo: A diferencia de la mayoría de los países de América Latina, Colombia es un país con múltiples polos de desarrollo. Existen 3 ciudades de más de 2'000,000 hbts, 5 ciudades de más de 500,000 hbts, y 22 ciudades con más de 100,000 hbts, que permiten diversificar el riesgo país y explotar diferentes nichos de mercado. Además, Colombia tiene la tercera población más grande de Latinoamérica (42 millones de habitantes) después de Brasil (170 millones) y México (98 millones), y por lo tanto es un mercado interesante desde el punto de vista de su tamaño.

Infraestructura física: Dentro de los estándares latinoamericanos, Colombia tiene uno de los más altos porcentajes de cubrimiento en servicios públicos como agua potable y saneamiento básico. En cuanto a infraestructura de transporte, el país ha realizado inversiones crecientes a través de un agresivo sistema de concesiones en todas las áreas. Finalmente, Colombia también se caracteriza por poseer una moderna infraestructura de telecomunicaciones, que ofrece un espacio muy amplio para la inversión privada. Estos factores constituyen una base importante y suficiente para el desarrollo de negocios.

Confianza y reconocimiento de los inversionistas extranjeros: En Colombia hay actualmente más de 400 empresas multinacionales que tienen confianza en el país y desarrollan operaciones exitosas en el mismo. Citibank, Gas Natural, Nestlé, Carrefour, Drummond, BHP Billiton, Unilever, Bayer, ExxonMobil, Siemens, McDonald´s, Renault, toyota Dupont, BBVA, Cemex, América Móvil y BellSouth son apenas algunas de ellas

Beneficios de la Reforma Tributaria : varias actividades fueron beneficiadas directamente con las reformas tributarias de los años 2002 y 2003  surgiendo en ellas oportunidades de inversión muy rentables y atractivas

Importación de maquinaria : las empresas altamente exportadoras, estas exención en el pago de IVA en las importaciones de maquinaria no producida en el país, y cuyo destino sea la transformación de materias primas. Igualmente, un inversionista que concentre sus actividades en una compañía de leasing nacional, cuenta con la exención del IVA en la importación de maquinaria.

Construcción y remodelación de hoteles:  en Colombia se encuentra la exención en el Impuesto de Renta durante 30 años en las actividades de construcción y remodelación de hoteles.

Nuevos productos medicinales y software: Exención en Impuesto de Renta a las empresas que registren nuevos productos medicinales y software con alto contenido de investigación científica nacional.

Planes de renovación urbana: Existe la ventaja de la exención en el Impuesto de Renta a los predios utilizados en Renovación Urbana

Exploración petrolera: Las empresas dedicadas a la exploración petrolera, cuentan con la exención en el Impuesto de Renta durante 5 años en los servicios de sísmica

Construcción de acueductos y alcantarillados: Las Empresas de Servicios Públicos que construyan acueductos y alcantarillados regionales o en municipios vecinos, son objeto de un descuento del 40% en el Impuesto de Renta, sobre el valor de la inversión, siempre y cuando no se supere el 50 % del impuesto a pagar.

Vivienda: Existe en el sector la exención en el Impuesto de Renta para los contratos de arrendamiento, con opción de compra, (leasing) de inmuebles construidos para vivienda, con una duración no inferior a 10 años.

Generación de energía por métodos alternativos: Existe exención del Impuesto de Renta para empresas dedicadas a vender energía eléctrica generada con recursos eólicos, biomasa o residuos agrícolas

Transporte fluvial en barcos de bajo calado : las empresas que prestan el del servicio de transporte fluvial con embarcaciones y planchones de bajo calado tienen la posibilidad de una exención en el Impuesto de Renta

Explotación de madera con fines comerciales: El aprovechamiento de nuevas plantaciones forestales, incluida la guadua, goza de la exención en el Impuesto de Renta. También gozan de exención las inversiones en aserríos para la explotación comercial y quienes posean plantaciones de árboles maderables debidamente registrados.

Capitalización rural: El Incentivo de Capitalización Rural (ICR) no constituye renta, ni ganancia ocasional, por lo tanto no tiene que pagar impuestos.

 

Eliminación de aranceles: Se concede la eliminación de aranceles a la importación de maquinaria industrial no producida en el país

Plataforma de Exportación : La política comercial colombiana fue modificada en forma significativa con la apertura de la economía en la década de 1990. Las reformas en este campo se centraron en reducir aranceles aduaneros y en derribar casi todas las barreras no arancelarias a las importaciones. Como resultado, bajaron las tasas de las tarifas del 44% (en promedio) en l999, al 11.6% en l998.

Colombia es país miembros de la Organización Mundial del Comercio -OMC-. En consecuencia a desarrollado su legislación sobre protecciones, aranceles compensatorios y derechos contra la competencia desleal, de manera consistentes con las normas multilaterales. En términos generales, Colombia mantiene una activa participación en la OMC en asuntos relacionados con la solución de disputas comerciales y el intercambio de bienes y servicios

Zonas Francas: Las ZF son áreas geográficas delimitadas dentro del territorio nacional cuyo fin es promover el proceso de industrialización de bienes y de prestación de servicios orientados al mercado global, y de manera subsidiaria, al mercado doméstico.

Las ZF están reguladas bajo un régimen aduanero, cambiario y fiscal especial. Son utilizadas por personas jurídicas nacionales o extranjeras legalmente establecidas en Colombia

Algunos beneficios ofrecidos al inversionista por las Zonas Francas

Usuarios Industriales, exonerados 100% del impuesto sobre la renta de los ingresos provenientes del exterior.

Operadores de ZF, exonerados 100% del impuesto sobre la renta.

Exención del impuesto a las remesas y a la repatriación de capitales.

Exoneración de los impuestos arancelarios a bienes importados destinados a la producción, mientras los bienes permanezcan en la zona franca.

Acceso a cualquier tipo de crédito existente, etc.

Libertad cambiaria de posesión y negociación de divisas y apertura de cuentas en moneda extranjera en bancos nacionales o foráneos.

Exención total de impuestos sobre repartición de utilidades.

Zonas Económicas Especiales de Exportación: Las ZEEE son ciudades que se acogen a un régimen especial económico, tributario y aduanero que favorece la concurrencia de nuevo capital privado. Su objetivo principal es atraer inversiones y fortalecer el proceso de exportación y de generación de divisas mediante la venta de bienes o servicios en el exterior. Las ZEEE están ubicadas en áreas deprimidas del país, ya que sirven como fuentes generadoras de empleo y de capital de inversión que favorecen al desarrollo de éstas.

Algunos beneficios ofrecidos al inversionista por las ZEEE:

Exención del impuesto de renta sobre los ingresos derivados de las exportaciones.

No causación de impuestos a utilidades y giros al exterior.

Exención del pago del impuesto de renta a constructores y operadores de obras.

Exención del pago de aranceles por la importación de bienes de capital o insumos para la producción de la ZEEE.

Régimen laboral más flexible.

Mismos incentivos de las Zonas Francas en materia aduanera y tributaria.

Reglamentación de incentivos para la inversión extranjera en Colombia en el campo de la hoteleria: La Ley 788 de 2002 adicionó un nuevo artículo al Estatuto Tributario con el fin de incentivar la IED en el turismo debido a su contribución en el crecimiento económico se eximen del pago del impuesto de renta los servicios hoteleros que se presten bajo los siguientes parámetros

Servicios hoteleros prestados en nuevos hoteles que se construyan dentro de los quince (15) años siguientes a partir de la vigencia de la Ley 788 de 2002. La exención será por un término de treinta (30) años.

Servicios hoteleros prestados en hoteles que se remodelen y/o amplíen dentro de los quince (15) años siguientes a la vigencia de la citada Ley: La exención será igualmente por un término de treinta (30) años y corresponderá a la proporción que represente el valor de la remodelación y/o ampliación en el costo fiscal del inmueble remodelado y/o ampliado. Para este caso, será necesaria la aprobación previa del proyecto por parte de la Curaduría Urbana y la Alcaldía Municipal

Las exenciones a la industria hotelera buscan incrementar el crecimiento en el sector originado entre otros, por el clima de seguridad y de confianza que se percibe en la economía nacional, así como por la reforma laboral que actualmente rige en Colombia. Según la Asociación Hotelera Colombiana (COTELCO), en el sector se registró un aumento de 7 puntos, pues pasó del 46.1% en el 2002 al 53.3% hasta el mes de octubre de 2003, cifra sin precedentes durante los últimos 10 años. Los destinos con mayor ocupación hotelera son Bogotá con el 67% por ciento, Valle del Cauca con 54,9%, Antioquia con 48,7% y el Eje Cafetero con 43,1%.

 

 

 

   Invertir en Colombia sí paga                                               

Cada vez resultan más propicias las condiciones para que Colombia se convierta en un atractivo foco de inversión en América Latina.

En ebullición. Así se podría describir el ánimo de los inversionistas extranjeros en Colombia. Mientras la firma española Winner Group, propietaria de los casinos Hollywood, inauguró recientemente un nuevo centro de entretenimiento en Cali, con una inversión cercana a los cinco millones de dólares, la coreana Hyundai puso en funcionamiento un gran distribuidor en Bogotá, con una inversión superior a los 4,4 millones de dólares.

A pesar de que son varias las empresas que han dejado Latinoamérica, también es cierto que decenas de compañías extranjeras han creído en Colombia como corazón de sus inversiones para la región Cono Norte.

En 2003, la inversión extranjera creció 68% con respecto a 2002.

Otro ejemplo es el de la cadena francesa Carrefour. En los últimos seis años, esta multinacional ha invertido alrededor de 600.000 millones de pesos en Colombia. A la fecha tienen 12 hipermercados en todo el país, que generan 7.244 empleos, entre directos e indirectos. "Los resultados de invertir en el país son tan positivos, que nuestro plan de expansión está en firme y la meta es abrir entre cuatro y cinco tiendas más por año. Esto representa una inversión que para este año asciende a los 200.000 millones de pesos, aproximadamente", dice Nicolás Umaña, gerente de comunicaciones.

Pero ¿por qué, a pesar de que Colombia tiene una imagen que no siempre es la más vendedora en el exterior, existen condiciones favorables para la inversión extranjera? Según Enrique Umaña, presidente de Coinvertir, "ahora ya no hay tanto miedo e incertidumbre para invertir, pues la política del Gobierno ha mostrado signos claros de que se puede trabajar en mejores condiciones".

En 2003, la inversión extranjera creció el 68% con respecto a 2002, al pasar de 1.102 millones de dólares a 1.850 millones. El sector que más inversión extranjera directa (IED) recibió fue el de minas y canteras, seguido de industrias y manufacturas, y petróleo. Estos tres sectores constituyen el 67% de la inversión extranjera directa en Colombia.

Economía en crecimiento

El aumento de la inversión extranjera en el país, aunque obedece en primera instancia a la coyuntura de tener un gobierno que genera credibilidad, no es gratuito. En las últimas siete décadas, Colombia ha sido uno de los países con mayor estabilidad económica en Latinoamérica y ha cumplido todos sus compromisos con la banca internacional. Según cifras de Coinvertir, mientras en 2002 América Latina creció -0,5%, Colombia creció 1,5%. En 2003, según el DANE, la economía nacional tuvo un crecimiento de 3,74%. Dicha tasa es la más alta desde 1995, cuando fue de 5,2%.

Por políticas macroeconómicas fijadas por el Banco de la República, desde 1999 la inflación se ha reducido hasta alcanzar niveles de un dígito, y las tasas de interés se han ubicado en niveles bajos. Por otra parte, el 'apretón del cinturón' en el ámbito fiscal se ha traducido en controles más estrictos al gasto público. Igualmente, el Gobierno ha hecho grandes esfuerzos por introducir importantes reformas estructurales en los campos tributario, laboral y pensional.

A la estabilidad económica generada por el manejo equilibrado de las políticas del Estado, se suma la expectativa por la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, el cual se espera que potencie el intercambio de bienes, servicios y materias primas en mejores condiciones para las empresas que invierten en el país. "Con el TLC, las perspectivas que se van a abrir son inmensas ya que el Gobierno abre un conjunto de posibilidades en distintas áreas que van a multiplicar las opciones de inversión extranjera", agrega Umaña.

Tradición democrática

A la estabilidad económica se suma, sin duda, la estabilidad política. La de Colombia es la democracia más antigua y estable de América Latina. Durante el siglo XX y en lo que va del siglo XXI, todos los presidentes han sido elegidos democráticamente, a excepción del período entre 1953 y 1957, cuando se instaló un régimen militar. A pesar de la complejidad del conflicto armado, es claro que el país libra una fuerte batalla en el campo de la legalidad para buscar soluciones a sus problemas políticos dentro del marco institucional.

Este es, precisamente, uno de los argumentos más sólidos que tiene el país ante los inversionistas, especialmente si se compara con vecinos como Venezuela -con un gobierno deslegitimado- y Perú, donde el presidente, a pesar de ser elegido democráticamente, tiene el nivel de popularidad más bajo en la región (6%). Ante este panorama, Colombia ofrece, sin duda alguna, un clima político más saludable y propicio para las inversiones a mediano y a largo plazo.

Régimen laboral flexible

Otro punto a favor de la inversión en el país es que Colombia tiene hoy uno de los regímenes laborales más flexibles de Latinoamérica. Dentro de los cambios más recientes se encuentra la extensión de la jornada laboral diurna desde las 6 a. m. hasta las 10 p.m, que les permite a las empresas contratar dos turnos de trabajo sin necesidad de pagar horas extras o recargos nocturnos. De igual manera, existe la posibilidad de contratar aprendices del SENA, a través de un contrato de prestación de servicios y sin vinculación laboral con la empresa, lo que exime al empleador de la obligación de pagar prestaciones sociales.

Otro indicador interesante es que los salarios anuales del sector de servicios y el valor hora/hombre en el sector manufacturero son altamente ventajosos en Colombia en comparación con los de otros países tanto en vías de desarrollo como industrializados. Esta ventaja le permite a Colombia estimular la economía de maquilas. Un ejemplo de esto es Ikea, el gigante sueco de la fabricación de muebles, que está considerando crear plantas de producción en un país como éste, para aprovechar los bajos costos de la mano de obra.

Talento competitivo

Para muchos empleadores internacionales, los trabajadores colombianos son considerados los mejores de la región Andina y se encuentran entre los más competitivos de América Latina. Las últimas reformas educativas han permitido que la tasa de analfabetismo en Colombia se reduzca al 8%, una de las más bajas en Iberoamérica, después de Argentina, Chile y Venezuela.

Adicionalmente, cientos de colombianos estudian hoy en varias de las mejores universidades del mundo y se espera que un buen porcentaje de ellos regrese al país para incorporar su conocimiento al desarrollo técnico nacional. Así mismo, según el Anuario Mundial de Competitividad 2003, Colombia ocupó el segundo puesto entre 30 naciones con más de 20 millones de habitantes, en términos de disponibilidad de gerentes competentes de alto nivel. El recurso humano colombiano no sólo es hábil, sino que además se encuentra disponible a tarifas competitivas.

Ubicación privilegiada

Aunque parezca repetitivo el argumento de la posición privilegiada de Colombia al estar en medio de dos océanos, éste constituye sin duda un factor que puede inclinar la balanza a favor de Colombia a los ojos de los inversionistas extranjeros. El país se localiza estratégicamente en un pun- to intermedio entre América del Norte y América del Sur. Esta posición geográfica le permite a Colombia tener fácil acceso a los mercados norteamericano, europeo, latinoamericano, africano y asiático, y convertirse en plataforma para exportaciones y en sede para grandes centros de producción. Sin embargo, el país tiene todavía un gran trabajo por delante: mejorar sus redes de transporte multimodal, optimizar recursos y ganarle la batalla a la misma geografía.

Todos estos factores convierten hoy a Colombia en una oportunidad atractiva para los capitales tanto nacionales como extranjeros y permiten creer que, si todo continúa así, los días buenos están por venir.

 

CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

Lecciones de siete empresarias latinas que se ganaron el respeto en sus respectivos países



Hay consenso en que para lograr la diferencia se debe trabajar con pasión, con gusto por lo que se hace y, sobre todo, con visión.

Los editores económicos del Grupo de Diarios América (GDA) las eligieron como las más influyentes de sus países. ¿Cómo llegaron a la cúspide? Aquí, algunas claves.

'Jamás hay que flaquear'

La ecuatoriana Isabel Noboa Pontón, presidenta ejecutiva del Consorcio Nobis, fue elegida por segundo año consecutivo como la empresaria más respetada en su país, en la encuesta que todos los años realizan Pricewaterhouse Coopers y el semanario Líderesdel diario El Comercio.

Noboa -quien considera que la actitud es clave para obtener éxito en los negocios- estudió Economía en la Universidad de Londres, y tiene posgrados en las universidades Católica de Guayaquil, Mary Mount de Nueva York y Harvard. Desde 1997 cumple exitosamente sus labores como presidenta del directorio del Consorcio Nobis y de ella, César Augusto Sosa, editor de Negocios del diario El Comerciode Ecuador, recuerda que lidera uno de los grupos económicos más importantes del país. "Sus principales actividades están relacionadas con el mercado turístico, inmobiliario y comercial", anota.

En una década, Pronobis, administrada por Noboa -que también es accionista de embotelladoras- ha ejecutado 26 proyectos con más de 269 millones de dólares invertidos.

'Sentir pasión por el trabajo es clave'

Gabriela Llobet, una de las mujeres más influyentes de Costa Rica solo tiene 36 años, está casada y debe conciliar sus enormes responsabilidades con el cuidado de una hija de un año y ocho meses.

Llobet es abogada y directora de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde ), una organización privada que se dedica a atraer inversión extranjera y que está a su cargo desde junio del 2007. Bajo su gestión han llegado 15 nuevas e importantes empresas y se ha implementado una nueva estrategia de atracción de inversiones foráneas basadas en la búsqueda de valor agregado.

"La idea es que las compañías que se establezcan en Costa Rica empleen cada vez más la capacidad intelectual de los costarricenses en las áreas de finanzas, diseño gráfico, arquitectura, producción industrial y análisis de mercados, entre otras. También fue gerente de Intel y viceministra de Comercio Exterior cuando se negociaba el TLC con E.U.", señala Maricel Sequeiro, editora internacional de 'La Nación'.

'Estudiar, lo más importante'

María Mercedes Cuéllar,presidenta de la Asociación Bancaria de Colombia, dice que su carrera es fruto de la pasión por lo que hace.

"Siempre me ha gustado estudiar y lo he hecho a lo largo de mi vida, pero mi carrera no es algo que estuviera programado". Economista, con una maestría en Desarrollo Económico en la Universidad de Boston, Cuéllar fue ministra de Desarrollo, viceministra de Hacienda, precandidata a la Presidencia y codirectora del Banco de la República.

Hoy, al frente de los bancos, ha sido crítica de ciertas iniciativas del gobierno de Álvaro Uribe, a pesar del enorme apoyo que este tiene de parte de los sectores empresariales. Agrega que las dificultades que debió enfrentar en su carrera "son las mismas de todo el mundo". Reconoce que antes a la mujer le era más difícil desarrollarse. "A veces me costaba, lo que me obligaba a trabajar el doble, a tratar de rendir más y a superarme", dice Cuéllar, quien tiene dos hijas casadas y una nieta. A pesar de su hoja de vida, Cuéllar sigue sumando y acaba de terminar una maestría en Derecho.

'Hay que trabajar intensamente'

"Uno es exitoso porque es una persona de bien, no porque sea hombre o mujer", señala Inés Temple. "Creo que ser mujer es una ventaja competitiva".

"En Perú tenemos fama de ser muy leales, éticas trabajadoras, confiables, y eso nos da un pie por delante".

Temple estudió administración de empresas en la Universidad de Nueva York. Es graduada del programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura y ha seguido cursos de liderazgo en las universidades de Harvard, Georgetown y el CEO Program en la Kellogg School of Management.

Aun así, su comienzo en el mundo de los negocios no fue fácil: con tres hijos de 26, 23 y 20 años, cuando enviudó debió trabajar duro para pagar los gastos de su casa e hijos. Inés no siente que tenga una deuda con ellos por haber estado mucho tiempo ausente. "Cuando una mamá debe trabajar y no es una opción, no hay un tema de deudas, sino de organización".

David Rivera, editor de Economía del diario El Comercio, dice: "Ella se atrevió a emprender el proyecto empresarial DBM Perú a inicios de los 90, en momentos en que las cifras económicas estaban en rojo. Innovó con un discurso que resultaba sospechoso para la época y que hoy la mayoría comparte: la responsabilidad social empresarial".

Temple aconseja a las mujeres que se están iniciando en los negocios establecer metas claras y luego ajustarlas de tiempo en tiempo, trabajar intensamente, hacerse una red de contactos, ahorrar mucho y cuidarse de no perder vigencia y para eso hay que tener claro qué es lo que el mercado demanda.

La reina cervecera

La mexicana María Asunción Aramburuzabala es la única latinoamericana entre las 100 mujeres más poderosas del mundo, según el rankingde la revista Forbes(ocupa el lugar 53). De 44 años, casada por segunda vez con el embajador de Estados Unidos en México, Tony Garza, y con dos hijos, es nieta de los inmigrantes españoles que fundaron el Grupo Modelo (creadores, entre otras, de la cerveza Corona).

Estudió contabilidad en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y aunque heredó una gran fortuna ha logrado aumentarla gracias a su talento para los negocios.

Uno de sus logros más importantes fue en 1998, cuando vendió acciones del grupo Modelo al gigante cervecero Anheuser-Busch que le significaron 500 millones de dólares en efectivo a la familia Aramburuzabala. Según Hugo Loya, coordinador de Finanzas del diario El Universal de México, "es la mujer de negocios más influyente del país, de la mano de su importante participación en el grupo Modelo, y también en Aeroméxico.

La ejecutiva más poderosa de Brasil

Maria das Graças Foster, presidenta de Petrobras Distribuidora, hija de un vendedor y de una empleada doméstica, comenzó a trabajar a los 10 años para ayudar a su familia. Se tituló de ingeniera y toda su carrera la ha desarrollado en la compañía que la contrató en 1978. Con una maestría en ingeniería nuclear y un MBA en economía, Graças Foster ostenta su cargo desde el 2006. Entre sus características como ejecutiva, los que la conocen destacan su obsesión para hacer avanzar los proyectos; su habilidad para organizar ideas orientadas al cambio y ser sumamente disciplinada.

La presidenta de la mayor comercializadora de combustibles de Brasil a los 26 años escribió en un papel cómo desarrollaría su carrera en Petrobras, determinando fechas y puestos.

Sin embargo, llegó a la presidencia mucho antes de lo que ella había soñado.

Hoy, a los 51 años, es la ejecutiva más poderosa de Brasil y quizá la más importante de toda América Latina.

'Cuando no trabajo, trabajo'

Clarisa Lifsic de Estol, presidenta del Banco Hipotecario de Argentina, es una mujer respetada en el sector financiero. Según Luis Cortina, editor de Economía del diario La Nación de Argentina, "tiene años de trabajo en el grupo Irsa, uno de los más importantes del país y uno de los propietarios del Banco Hipotecario (junto con el Estado).

Además, su influencia está relacionada con que pertenece al grupo Idea, que junta a lo más granado del empresariado argentino"
Economista de la Universidad de Buenos Aires, Clarisa Estol tiene una maestría en Administración en el MIT. En los años 90 se incorporó al Grupo Irsa y desde el 2003 es la presidenta del Banco Hipotecario.

"Cuando no trabajo, trabajo", le dijo la ejecutiva de 44 años a Santiago Murtagh, en un programa de entrevistas del canal Materiabiz TV, de Argentina. Dice que aun cuando está en su casa, tarde en la noche, sigue trabajando. "Si a uno le gusta lo que hace todo el tiempo está pensando".

Considera que sus cuatro hijos de 8, 9, 11 y 12 años son su "cable a tierra. Creo que funciono mejor en las crisis que en los momentos buenos, porque en estas se nota más la diferencia entre la gente que se estresa mucho y poco. Incluso, dicen que soy la presidenta de banco menos estresada de toda la Argentina y creo que es verdad".

XIMENA URREJOLA B.
EL MERCURIO
SANTIAGO



CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

Misty Wells y la esencia de la imagen





Gente| 31 Oct 2008 - 9:41 pm

Construyendo ideas exitosas

Por: Liliana López Sorzano

Esta diseñadora gráfica es la responsable de la identidad visual y la creación de muchas marcas.
Diseñadora gráfica
Foto: Federico Río Creadora de muchos empaques y de identidades corporativas.

Ni su nombre ni su pelo rubio ni sus ojos azules la delatan como colombiana.

Su poca estatura es inversamente proporcional a la abundancia de sus grandes ideas. De madre americana y de padre colombiano de ascendencia inglesa, Misty se considera fan, amante y patriota absoluta de Colombia. A pesar de que tuvo la oportunidad de vivir lejos de su ciudad natal, siempre tuvo claro que aquí echaría raíces, que aquí se casaría y que sus hijos crecerían en la tierra del Sagrado Corazón. Colombia es sin duda la base, pero los viajes hacen parte de la agenda obligatoria de cada año y comparte el alma de trotamundos con su esposo Michel y sus hijos Theo y Simón.

Desde el colegio pertenecía al grupo de quienes pintaban bien pero siempre intuyó que no tenía el suficiente talento como para dedicarse a las artes plásticas. A una semana de graduarse descubrió a través de su novio que existía la carrera de diseño gráfico y se sorprendió al saber que su talento convergía exactamente con lo que esos estudios le ofrecían y con lo que quería hacer en la vida. Empezó en Taller 5 y después de un año empacó maletas para irse a Boston, donde terminaría su carrera con honores, nominaciones y premios. “Desde el primer día quedé enamorada de esa carrera y así ha sido. Me ha ido muy bien porque le pongo mucha pasión al tema”.

Regresó a Colombia después de cinco años y se estrelló con la realidad de que su trabajo estaba ligado a las agencias de publicidad. “Yo no quería trabajar en publicidad sino en diseño”. Sin embargo, siempre encontró su camino y dentro de las labores de publicidad siempre hubo espacio para lo que realmente le gustaba hacer. De la agencia Media Bates pasó a ser la directora de arte de Sánchez Mallarino. Fue ahí donde logró hacer mucha imagen corporativa y por intuición fue aprendiendo a diseñar la imagen de las novelas. En ese entonces, las cortinillas de presentación en televisión eran muy básicas. Misty fue la responsable del novedoso logo, de los afiches, del cabezote y de la presentación de novelas tan recordadas como Gallito Ramírez, Caballo Viejo, Quieta Margarita, entre muchas otras.

El runrún del voz a voz no tardaría en encontrar un nuevo estilo, que se estaba marcando en el mundo del diseño y la publicidad encerrado en este nombre de origen anglosajón. Las ofertas lloverían y la última agencia, Marca, la que faltaba por llamarla, le hizo una propuesta interesante que no pudo rechazar. Trabajando en esta agencia dirigida por Harold Zea fue que ganó el premio Clio, algo así como el equivalente a los Premios Oscar para el cine. Fue galardonada por una etiqueta de detergente líquido que se llamaba Teepol. Era y es la primera vez que este premio en la modalidad de diseño llega a manos colombianas.

Desde hace 10 años se asoció con Harold Zea. Cuenta con clientes como Alpina, Harry Sasson, Detergentes S.A., Corferias, Bayer, entre muchos otros. Dentro de sus proyectos consentidos, está el cambio de imagen que le hizo a Carulla hace unos años. Fue un trabajo integral que iba hasta el más mínimo detalle, como la ambientación de los supermercados, los uniformes de los trabajadores, el diseño de los camiones, los empaques de los productos propios, la papelería, entre otros.

Sus diseños están por todas partes o donde menos se lo espere. Su meta es tratar de crear sin pegarse a ninguna tendencia y el gran reto es decir más con menos.

  • Liliana López Sorzano | EL ESPECTADOR


CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

domingo, noviembre 02, 2008

El papel de la empresa en el siglo XXI

Forum 2004 - Documentos: El papel de la empresa en el siglo XXI
Síntesis diálogo

Diálogo de referencia: El papel de la empresa en el siglo XXI

La empresa ha venido consolidando durante los últimos años su posición como elemento principal de generación de progreso y desarrollo, por lo que es necesario que en este siglo que ahora comienza desempeñe un papel de mayor responsabilidad social.

Con los avances experimentados por el liberalismo económico y la globalización durante los últimos años, la empresa parece ganar peso frente a gobiernos y otras instituciones mientras se consolida su consideración como principal motor de creación de riqueza, progreso y desarrollo. La empresa inicia pues el siglo XXI con un mayor poder del que ha ejercido nunca anteriormente.

En este contexto se entiende desde un creciente número de actores sociales que este mayor poder conlleva también mayores cuotas de responsabilidad. Por ello, paralelamente al crecimiento de su fuerza, se demanda a la empresa del siglo XXI una mayor implicación social en su condición de “ciudadana”. En el siglo que comienza no basta con que la empresa cree valor sólo para sus accionistas, deberá hacerlo también para el conjunto de la sociedad en la que actúa, con iniciativas que vayan más allá del que hasta el momento ha sido su estricto ámbito de actuación. Es la llamada responsabilidad social corporativa.

Dos posiciones básicas se recogen frente a esta demanda. La primera cree que los problemas sociales del mundo pertenecen únicamente al ámbito de responsabilidad de los gobiernos y que, tal como afirma François Perigot, presidente de la Organización Internacional de Empresarios, “no se debe demandar a las empresas más obligaciones y responsabilidades de las que asumen los propios gobiernos”. La segunda considera que las empresas van más deprisa que los gobiernos a la hora de modelar el mundo en el que vivimos y que, por lo tanto, en palabras de George Kell, director ejecutivo de Global Compact, “las empresas deben ser parte activa de la solución de los problemas que aquejan al planeta”.

Pero, ¿existe una verdadera voluntad por desempeñar este nuevo papel? Muchos de los representantes del mundo empresarial repiten que sí, que detectan en los altos ejecutivos y en los consejos de dirección una voluntad de cambio. Otros, los más escépticos, recordando actuaciones presentes y pasadas, insisten, como Ignasi Carreras, director general de Intermón-Oxfam, en que “el cambio en las empresas no será efectivo de no existir una auténtica presión social”.

Pero, entre las posiciones de unos y de otros, el concepto más repetido y con más posibilidades de convertirse en verdadero motor de esa transformación necesaria es el del pragmático “altruismo egoísta”.

Esta idea entiende que, dando por hecho que entre estándares éticos e incrementos de beneficio los segundos tienen las de ganar en las empresas por su propia razón de ser, será pues necesario hacer que los negocios se beneficien financieramente de su conciencia social o, al menos, les perjudique económicamente la carencia de ésta.

El contexto de la actual globalización económica y comercial, cada vez más contestada socialmente, supone un primer y nuevo territorio en el que poner en práctica desde el mundo de la empresa este altruismo egoísta. Mientras se entiende que la empresa del siglo XXI debe casi por obligación ser una empresa global, y son muchos los que consideran que en la globalización está la solución a la pobreza en los países en vías de desarrollo, también existe un consenso casi general sobre el hecho de que la apertura de fronteras al comercio exterior no soluciona por sí sola la falta de desarrollo. La globalización es positiva, se considera desde el mundo de la empresa, pero la responsabilidad social corporativa demanda otro tipo de globalización diferente del llevado a término hasta el momento.

Se trata, por ejemplo, de entender como una fuente de oportunidades de negocio la llamada base de la pirámide, los 4.000 millones de habitantes de la Tierra que viven en la pobreza con ingresos inferiores a los cuatro dólares diarios. Sólo así, se considera, pueden esos miles de millones de personas excluidas de unos mercados tradicionalmente diseñados para mayores poderes adquisitivos, acceder al desarrollo social y económico que puede suponer su acceso a bienes y servicios básicos.

Se trata, sin embargo, de una oportunidad de negocio a la que cabe acercarse con propuestas que para que sean rentables han de ser también originales e imaginativas. Porque para aprovechar este potencial la empresa debe saber que es necesario otro paradigma de negocio diferente al habitual, tal como demuestran numerosos ejemplos de éxito, como las artesanías de BiBi Productions o la red de telefonía móvil formada por 100.000 autoempleados en Bangladesh gracias a Grameen Phone. Se trata de un paradigma en el que es necesario contar con la colaboración de actores diferentes a los habituales y en el que el máximo beneficio no tiene por qué ser necesariamente el principal objetivo empresarial. Es en este nuevo paradigma en el que parece moverse con mayor facilidad la reivindicada figura del emprendedor social, un nuevo tipo de empresario que incluye la responsabilidad social en su estrategia de negocio.

Pero, más allá de la convergencia entre progreso y negocio en la base de la pirámide y en los países en vías de desarrollo, el debate sobre el papel de la empresa en el siglo XXI se centra también en el problema de cómo aplicar ese altruismo egoísta en el llamado primer mundo, donde realmente se produce el 90% de la actividad empresarial y se encuentran los órganos de decisión que podrían ser el motor de una verdadera transformación.

Es en este debate donde algunas voces hablan de autorregulación al mismo tiempo que otras demandan un incremento de leyes y de elementos de control por parte de los gobiernos, mientras la mayoría vuelve a coincidir en la necesidad de hacer converger responsabilidad y oportunidad, atendiendo a la complejidad y competitividad de un entorno cultural en el que durante décadas el máximo beneficio ha sido la razón de ser de las empresas. En este contexto, en el que se constata el enorme valor económico de la marca o reputación, se dibuja como empresa socialmente responsable aquella que encuentra un nuevo modelo de integración social añadiendo la necesidad de contar también con un capital social y medioambiental a su tradicional obligación de generar capital financiero.

Como afirma Miguel Martí, vicepresidente de comunicación del Grupo Nueva de Costa Rica, “no puede existir una empresa exitosa en una sociedad fracasada”. Con esta premisa la empresa del siglo XXI entiende la responsabilidad social como imprescindible para su supervivencia a largo plazo, ya que ve sometida su actuación al escrutinio no sólo de sus accionistas sino también de otros elementos o stakeholders tales como los empleados, gobiernos locales, regionales o nacionales, los medios de comunicación, ONG… y, sobre todo, los propios consumidores. Pero para que estos stakeholders ganen verdaderamente el peso que frente a las empresas han ido perdiendo los gobiernos, es necesario superar el problema de la falta de información. En este sentido, las nuevas tecnologías y la constitución de una sociedad en red en la que participan más voces que nunca anteriormente, facilitan y potencian nuevas formas de control social sobre la responsabilidad de las empresas.

En este entorno, la transparencia y la accountability, el rendir cuentas de toda actuación empresarial, se hace por tanto elemento imprescindible de buen gobierno empresarial. Y con ello la necesidad, reiteradamente demandada, de una metodología universalmente adoptada para valorar empresas desde la óptica de su responsabilidad social. Una demanda nada baladí cuando, por ejemplo, en la idea de unir beneficio económico a la responsabilidad, surgen fondos de inversión e índices de referencia bursátil especializados en compañías consideradas éticas o socialmente responsables que invierten recursos para poder pertenecer a estos fondos.

Finalmente, más allá de las nuevas o viejas formas de control, se apela también al componente ético del nuevo empresario, del emprendedor, el directivo o el consejo de dirección del siglo que ahora comienza. Un componente ético que cabe potenciar desde las propias escuelas de negocio, y que ha de contagiar una nueva manera de actuar con la promoción de las numerosas historias de éxito que demuestran que es posible obtener beneficios aplicando modelos de negocio sostenibles. Un líder ético que, como definió Edward Freeman, director del Olsson Center for Applied Ethics, “es aquel que cuando llega a casa puede explicar a sus hijos lo que ha hecho ese día en el trabajo”.

Desarrollar la “base de la pirámide” como oportunidad de negocio

Forum 2004 - Documentos: Desarrollar la “base de la pirámide” como oportunidad de negocio

TOMADO DE FORUM BARCELONA
Idea Fuerza

Diálogo de referencia: El papel de la empresa en el siglo XXI

La base económica de la pirámide formada por la población que no tiene acceso a productos ni a servicios básicos puede encontrar una vía de desarrollo y progreso en un mercado potencial por parte de las empresas que estén dispuestas a cambiar el modelo empresarial con el que abordan los mercados del primer mundo.

La iniciativa empresarial puede ser un importante motor de desarrollo y progreso de la llamada base de la pirámide económica formada por los 5000 millones de habitantes del planeta que se considera que viven por debajo del umbral de la pobreza. Parte de la falta de acceso a productos y servicios básicos por parte de esta población proviene del propio hecho de no ser ni siquiera considerados como consumidores potenciales.

Las teorías sobre el desarrollo de la base de la pirámide sostienen que este círculo vicioso se puede romper si empresas y personas emprendedoras comienzan a considerar el potencial de mercado que supone esta gran proporción de la población que subsiste en una economía informal.

Pero para aprovechar este potencial es necesaria una aproximación totalmente diferente de la habitual desde un punto de vista empresarial. Para competir con éxito en este nuevo mercado se necesitan nuevos paradigmas y modelos de negocio diferentes de los diseñados para los mercados del primer mundo y dirigidos a poblaciones con un mayor poder adquisitivo. Esas nuevas estrategias empresariales requieren propuestas de negocio imaginativas que sean rentables y a la vez supongan una mejora de las condiciones sociales de los mercados a las que van dirigidas.

Problemática:
Se denomina base de la pirámide económica a los 5000 millones de habitantes del planeta que con ingresos inferiores a los cuatro dólares diarios viven en la pobreza, y carecen de acceso a productos y servicios básicos como agua, luz, salud, alimentación, educación, vivienda digna, etc. Desde un punto de vista económico el desarrollo de la base de la pirámide presenta el problema del pez que se muerde la cola: la propia pobreza genera más pobreza, ya que una de las causas principales de su escaso desarrollo económico y social consiste en el hecho de que esta población ni siquiera interesa como mercado.

Propuesta:
“Transactividad radical”, acuñación hecha por Stuart Hart. La empresa que desarrolla su actividad en la base de la pirámide necesita asociarse con actores sociales muy diferentes de los que necesita en los mercados habituales. Las empresas necesitan menos legalismos y más relaciones de confianza.

Posturas:
Algunos consideran que resulta difícil creer que desde el propio capitalismo, que consideran responsable en gran medida de las desigualdades existentes, se encuentre la solución de los problemas sociales.

Buenas prácticas:
El Grameen Bank actualmente gestiona un gran volumen de fondos a partir de multitud de microcréditos que otros bancos no quisieron ofrecer por falta de garantías. El Grameen Bank ofrece préstamos de pequeñas cantidades de dinero que son utilizadas en la mayoría de ocasiones para poner en marcha pequeños negocios que ayudan a mejorar los escasos ingresos obtenidos con anterioridad a la concesión del préstamo. Grameen Phone ha creado más de 100000 autoempleados en las poblaciones rurales de Bangladesh a las que no llegaba ningún servicio telefónico a partir de la adquisición de un teléfono móvil para su posterior alquiler por llamadas y se ha creado una infraestructura de comunicación telefónica donde antes no existía. Hewlett Packard ha podido hacer llegar sus productos a nuevos mercados de menor poder adquisitivo mediante imaginativas fórmulas como el paquete de ordenador personal “4-4-1 Computer Community” para compartir entre cuatro personas, o el equipo de impresión digital de pago por uso para pequeñas tiendas de revelado fotográfico.

La crisis pone a prueba a los trabajadores de la Generación Y




La crisis pone a prueba a los trabajadores de la Generación Y

Los nacidos entre 1980 y 1990 nunca se habían enfrentado a la presión de una recesión

Los trabajadores de la Generación Y se están enfrentando por primera vez en sus vidas a los problemas derivados de una época de recesión y crisis. Hasta ahora, esta generación tecnológica y muy celosa de su tiempo, sólo había disfrutado de crecimiento económico. Desde hace unos meses, sienten más presión y más exigencia por parte de sus jefes. Según una encuesta llevada a cabo por la Association of Graduate Recruiters AGR, la mitad de los empleados de este grupo de población se queja de ese aumento de presión. El estudio de AGR advierte a las empresas que no es una buena estrategia ceder a la presión de este momento delicado y empezar a establecer en las organizaciones “cultura de miseria”, en la que, entre otras cosas, deja de respetarse el equilibrio entre vida laboral y vida personal. Por Raúl Morales.

La crisis pone a prueba a los trabajadores de la Generación Y

La Generación Y sólo ha conocido momentos de bonanza y desarrollo económico. La situación de recesión actual es una novedad para esta mano de obra que empieza a ser el sostén de muchas empresas y que nunca ha sufrido grandes presiones. Están, pues, ante una prueba de fuego, ya que les está tocando vivir por primera vez y, en sus propias carnes, momento difíciles. Una encuesta llevada a cabo por la AGR, del Reino Unido, ha revelado que la mitad de los trabajadores de esta generación se queja de que sus jefes ponen sobre ellos más presión y les piden más dedicación.

La Generación Y es la sucesora la Generación X. Son los trabajadores nacidos a partir de 1982. Cuando el término se acuñó, se refería a personas nacidas entre 1982 y 1992, aunque actualmente se ha extendido ese rango para abarcar desde principios de los ochenta hasta el año 2000. También se usan otros términos, como "Generación Why", "Millenials", "Internet Generation" y otros términos similares relacionados con tecnologías, muy unidas a esta generación: Google Generation, iGeneration, etc.

La mayor presión sobre la Generación Y está repercutiendo en el equilibrio entre su vida familiar y su vida laboral y, pese al mal momento que vive el mercado laboral en casi todo el mundo, muchos de ellos están pensando en dejar su puesto de trabajo para mejorar esas condiciones.

El informe derivado de la encuesta urge a los directivos a no ceder a la tentación de crear lo que llaman “cultura de miseria” dentro de sus organizaciones, ya que a largo plazo esto se traduce en que los trabajadores empezarán a buscar un lugar en el que sentirse mejor, en el que olvidarse de esa “cultura de la miseria”.

“Cuando las empresas están bajo la presión financiera, existe la tentación de dejar a un lado las políticas de equilibrio vida-trabajo”, comenta Carl Gilleard, director ejecutivo de AGR, a Management Issues.

Menos compromiso

Las implicaciones de tensar la cuerda por parte de las empresas son grandes. Otra de las cosas que están sucediendo es que los trabajadores, en lugar de acrecentar su compromiso y sus ganas de sacar adelante la situación, han bajado su nivel de compromiso e implicación.

Muchas horas de trabajo, más ansiedad, la incertidumbre, el estrés son los grandes enemigos de los directivos a la hora de mantener ese compromiso entre sus trabajadores. La encuesta de AGR ha puesto de manifiesto que el compromiso, una vez perdido, es muy complicado de recuperar.

“En cualquier caso, los trabajadores también tendrán que hacer algunos ajustes para afrontar este periodo de recesión que nunca habían vivido antes. Encontrar un equilibrio en la corriente económica actual requerirá movimientos por parte de ambos lados”, comenta Gilleard.

El informe identifica tres tipos distintos de trabajadores de esta Generación Y. En primer lugar habla del grupo al que define como “trabaja duro, juega duro”. Según AGR, este grupo ve una clara separación entre su trabajo y sus vidas fuera del trabajo. Por ello, son los que más luchan porque esa separación siga siendo meridiana y clara.

El segundo grupo lo llaman “preocupados y cansados”. Se trata de trabajadores que no trabajan necesariamente muchas horas, pero que consideran que el estrés del trabajo les afecta en su vida fuera de éste, dejándoles agotados y faltos de energía. La mayor parte de los empleados de este grupo son mujeres.

Adictos al trabajo

El tercer grupo es el más característico de la Generación Y, dice AGR. Los llama “Workaholics” (un juego de palabras con “trabajo” y “alcohólicos”)

Estos trabajadores no tienen ningún problema en trabajar las horas que sean necesarias, siempre que tengan el control a la hora de tomar decisiones sobre cómo dividir su tiempo. Este grupo tiende también a sentirse feliz de eliminar las fronteras entre su trabajo y su vida.

El estudio advierte, en cualquier caso, que los empleados que sienten que el equilibrio entre su vida privada y su vida laboral es pobre, trabajan más horas, descansan menos, viajan más por trabajo y se forman también más para cualificarse mejor.

Todo ello tiene sus repercusiones en otros ámbitos, ya que quienes se engloban en este grupo sienten su trabajo como algo menos placentero, pierden fácilmente su círculo de amistades, deterioran su vida en casa y tienen más problemas de salud.

Aunque son capaces de tolerar esta situación a corto plazo con el afán de mejorar profesional o económicamente (o por miedo a un mercado laboral muy duro), lo cierto es que muchos terminan buscando un trabajo mejor.

CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

Bucaramanga vive un ‘boom’ de centros comerciales





En Colombia se construye un centro comercial cada 23 días.

Aunque parezca exagerado, en el país se desarrollan 16 de estos establecimientos por año, índice que está muy lejos de lo que ocurre en México, Estados Unidos, España o Italia.

Ciudades como Bucaramanga están en el centro de las nuevas inversiones y cada año van sumando nuevos metros cuadrados en este tipo de construcciones.
Entre 2007 y lo que va corrido de este año, la ciudad ha visto crecer cuatro nuevos centros comerciales, llegando a una cifra de 30 de estos establecimientos en los municipios metropolitanos, en poco más de dos décadas.

Inversionistas regionales y grandes cadenas nacionales son responsables de este nuevo ‘boom’ en materia comercial, similar al que viven otras zonas como Cúcuta, Valledupar, Villavicencio, incluso Barrancabermeja.

Algunos expertos señalan que este tipo de crecimiento debe darse con suma prudencia y planeación, especialmente en este tiempo de ‘vacas flacas’ en todos los sectores y con una caída en el consumo de los hogares.

Empresarios como Rafael Marín Valencia gerente de la constructora Marval no pierden el optimismo y creen que Bucaramanga tiene todavía para dónde crecer.

Por eso, apenas unos meses después de que Carrefour abriera su tienda más grande en la capital santandereana, con más de 6.900 metros cuadrados y 60 locales en Floridablanca, la constructora santandereana anuncia que a comienzos de 2009 dará inicio a la construcción de un centro comercial y de negocios con más de 100.000 metros cuadrados en el sector de El Tejar Moderno.

De acuerdo con el gerente de Marval, se tienen contemplados 200 locales, torre de oficinas, 700 parqueaderos, hotel, ocho salas de Cine Colombia, restaurantes y zona de juegos para todas las edades.

“Estamos en conversaciones con almacenes Exito, que está en la misma zona, para que se incorpore al proyecto y funcione como nuestro almacén ancla”, explicó Marín Valencia.

Para el empresario constructor, si bien en la ciudad se están dando importantes desarrollos de centros comerciales, ya hay sectores saturados como Cañaveral y Cabecera que no aguantan un establecimiento de comercio más. Pero zonas como El Tejar reúnen una muy buena oferta de vivienda y una confluencia de vías importantes, lo cual garantizaría el éxito del proyecto.

De acuerdo con Rafael Marín, “este momento es de mucha expectativa y de ser bastante conservadores y precavidos, pero no es el momento de perder el entusiasmo”. El nuevo centro comercial estará listo en 2011.

Comienza el desarrollo


Para el director Económico de la Federación Nacional de Comerciantes, Rafael España González, las cifras muestran que el país soporta un mayor crecimiento de centros comerciales.

El experto explicó que una de las formas de medir ese potencial es en el indicador de compras de los hogares en centros comerciales que en Estados Unidos es de 77%, mientras que en Colombia apenas llega al 23%.

La tendencia que se espera siga el mercado es la que tienen los consumidores chilenos que realizan el 30% de sus compras en este tipo de almacenes y los españoles que abarcan el 33%.

España González indicó que “el consumidor en general ve a los centros comerciales como un segundo hogar donde encuentran protección, seguridad y aparte de eso, buen trato y servicio”.

Según el experto de Fenalco, ciudades como Bucaramanga y Cúcuta tienen la dinámica para seguir creciendo en este tipo de formatos comerciales. “Medellín tiene cerca de 120 centros comerciales y puede seguir creciendo salvo algunas zonas como El Poblado pero Bucaramanga apenas debe estar llegando a los 30”.

Cambiando de cara


La otra cara del aumento de la oferta en materia de centros comerciales son los cambios que se están dando en los lugares más tradicionales de la ciudad.
Desde cubiertas hasta ampliaciones, pasando por cambios de fachadas son algunos de los retoques que se están dando los centros comerciales de Cabecera, Cañaveral y Real de Minas, sin contar los cambios en los supermercados.

Para Amparo Africano, presidenta de la Asociación de Centros Comerciales de Bucaramanga y administradora de La Quinta, “los centros comerciales se deben renovar cada cinco años para mantener su atractivo”.

La directiva explicó que un centro comercial es como un hábitat para el comprador y en ese mismo sentido debe procurar los cambios necesarios para que el cliente se sienta cómodo y seguro.

La Quinta, por ejemplo, tiene proyectada una modernización general de baños para que el cliente sienta mayor comodidad, al tiempo que trabaja en la construcción de una plaza buffet de 1.200 metros en el cuarto piso donde se espera ofrecer sabores muy diferentes a los que se consiguen en los demás centros comerciales.

Así mismo, Cuarta Etapa trabaja en la modernización de su plazoleta de comidas, así como La Florida, mientras que Cañaveral continúa con la renovación del domo.

Dentro de los cambios internos están las actividades que se realizan para los clientes y los cambios en los locales en materia de fachadas, letreros y vitrinas.

La presidente de la Asociación de Centros Comerciales de Bucaramanga no es partidaria de hablar de mercado saturado.
Señala que lo que se ha podido apreciar desde el año pasado, cuando se dio la apertura de Megamall, en un punto muy diferente de la ciudad, es que factores como la cercanía juegan a favor de los negocios ya establecidos. “La gente quiere quedarse cerca de donde vive y comprar cerca para evitar los trancones”.

El director Económico de Fenalco, Rafael España, considera que todo este tipo de actividades seguirán siendo claves en un centro comercial debido a que cuando se empieza un proyecto de este tipo no se vende tan solo la construcción sino el desarrollo constante.

Añadió que uno de los aspectos importantes a tener en cuenta es el del diseño pues ha sido el factor clave para que algunos proyectos no funcionen muy bien en el país.

barrancabermeja, el otro crecimiento

La segunda ciudad de Santander está viviendo otro importante crecimiento en materia comercial con el avance de dos proyectos que incluyen la llegada de importantes cadenas nacionales al ‘Puerto Petrolero’.

La ciudad que hasta ahora dependió tanto en materia comercial de Bucaramanga, tendrá vida propia con la llegada de cadenas como Exito y Carrefour, Arturo Calle, Presto, entre otras.

Rafael España señala que en Barranca pasará lo que hace poco sucedió con Popayán que siempre estuvo supeditado a Cali pero que hoy goza con la presencia de casi todas las principales cadenas de almacenes del país.

En Sincelejo ocurre lo propio, así como en Girardot.

“Barrancabermeja es un polo de desarrollo nacional y no creo que tener su propio comercio afecte a la capital”, señaló España.



CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

sábado, noviembre 01, 2008

‘Mac Fashion’ (Colombia)






TENDENCIA.La moda cambió: diseños que antes eran exclusivos y para la elite, hoy se consiguen a buenos precios. Los diseñadores de lujo se adaptan al nuevo fenómeno.
Sábado 1 Noviembre 2008

Sofía renovaba su ropero una vez al año, pero desde cuando llegó Zara al país lo hace con más frecuencia y en sus visitas al almacén, cada 15 días, sale con alguna prenda nueva. Esta tienda se encarga de mantener su interés despierto porque permanentemente se está surtiendo con nuevos diseños y renovando colecciones, de modo que ella siempre encuentra algo que llevar. Los precios son buenos y la calidad aceptable, al menos para el ciclo de vida que ella le da a cada vestido. Los más clásicos le sirven durante un año o dos, mientras que los más audaces los usa para cuatro o cinco posturas, lo que dura una temporada.

Sin saberlo, Sofía entró en el auge de la moda rápida. Se le llama así porque los cambios en los diseños y estilos cada vez se producen de manera más expedita. Por lo general, los diseñadores de alta costura presentan con anticipación su colección. De esta forma, la ropa de primavera-verano se muestra en octubre y noviembre del año anterior. En estos desfiles, que marcan las tendencias que se seguirán en el mundo, se exhiben apenas prototipos que demorarán por lo menos seis meses en llegar a sus exclusivas tiendas. Pero el fast fashion, como se le conoce a esta tendencia en el mundo (también se llama MacFashion por la alusión a la comida rápida), aceleró este proceso cuando algunos empresarios lograron poner en los percheros de las tiendas ropa parecida a la de las pasarelas en tan sólo tres semanas. "La tendencia es hacia ciclos más cortos", dice Jean Jacques Thiriez, vicepresidente textil de almacenes Éxito. "Sorprender con nuevos conceptos y productos responde a esa velocidad".

Tiendas como H&M y Zara han sido pioneros en aplicar el modelo de fast fashion al acortar el lapso entre la aparición de las tendencias y la llegada de la ropa en los almacenes. Esto lo hacen dándoles un giro a los diseños que se presentan en Milán o París, ya sea con un color o una tela diferente. Como la confección y la distribución son más rápidas, sus tiendas se adaptan fácilmente a las tendencias de la moda. Este tipo de negocio ha sido copiado por otros almacenes como TopShop, en Gran Bretaña, donde se renueva la mercancía cada semana, a diferencia de los locales tradicionales, que lo hacen cada seis semanas. Forever 21 es otra tienda en Estados Unidos que hace sus propias interpretaciones de la moda de las pasarelas. Una camisa de algodón blanca adornada con un lazo de terciopelo cuesta 19 dólares; una chaqueta a la cintura, 27,80. Aunque muchos sugieren que se trata de viles copias, todos ellos sostienen que tienen su grupo de diseño y que sus creativos "se inspiran" en lo que ven en las pasarelas de alta costura.

Los más felices, como lo muestran las cifras de ventas, son los dueños de estas tiendas y las mujeres que van allí a buscar esa fusión entre diseño y buen precio. "La gracia de estos almacenes es que uno no gasta mucha plata en una prenda que sólo va a estar de moda una temporada. Tiene mucho sentido", dice María González, una mujer profesional a la que le gusta vestir bien.

Aunque todo esto parecería un asunto trivial, el fast fashion ha cambiado la manera de vestir de la gente. En el Reino Unido, según la revista Time, los precios de la ropa se han reducido en una tercera parte en los últimos 10 años. En algunos casos son tan bajos, que la ropa se ha convertido en un artículo desechable. Como hay nuevas tendencias cada mes o incluso cada semana, el consumidor promedio ahora quiere comprar más prendas y cada vez con mayor frecuencia, como le sucede a Sofía. Según la BBC de Londres, el comprador de Zara visita este almacén por lo menos 18 veces al año, mientras que sólo va cuatro veces a una tienda tradicional. Pero tal vez lo más importante es que con el fast fashion la moda se ha democratizado. "Este mundo cada vez es más incluyente", dice Anna Wintour, editora de la revista Vogue y una de las voces más influyentes en este tema.

Esto a su vez ha traído un público cada vez más ávido por diseños nuevos. "En todos los niveles la gente busca una respuesta más rápida de los almacenes y novedad constante", dice Phillip Green, propietario de TopShop. Es una clientela que se antoja de lo que usan las actrices y las celebridades y al día siguiente quiere usarlo. Algunas tiendas se especializan en vender trajes inspirados en los diseños que lucen las actrices en la ceremonia de entrega de los premios Oscar, a un precio razonable. De hecho, el sistema del fast fashion funciona mediante un constante intercambio de información entre todos los eslabones de la cadena, desde el cliente hasta el diseñador, y de éste hacia el confeccionista. En H&M, por ejemplo, si una mujer llega a preguntar por una camisa específica y no la encuentra, los vendedores toman el dato y lo pasan al departamento creativo para que esté al tanto de lo que la gente demanda.

Algunos diseñadores apoyan este fenómeno. "Los días del elitismo en la moda se acabaron", dijo Stella McCartney en una entrevista a Newsweek. "Yo prefiero que la gente entienda y compre lo que hago a que sólo vea mis prendas en una revista de lujo", añadió. Pero no todos están contentos. Para Donatella Versace este sistema es bueno para quienes lo producen, pero "muy malo para el diseñador que ya tiene una marca establecida". Diane von Furstenberg demandó el año pasado a Forever 21 por copiar sus prendas y, ante la falta de una legislación que en Estados Unidos considere las creaciones de un couturier como propiedad intelectual, está adelantando gestiones para que exista una ley que proteja por tres años los diseños exclusivos en la moda.

Otros, como Karl Lagerfeld, han preferido unirse al enemigo. El reconocido diseñador firmó en 2004 un contrato de colaboración con H&M, tienda que constantemente copiaba sus diseños para Chanel. Para el alemán, el fast fashion está teniendo un impacto en las marcas de lujo, pues hoy los diseñadores, por el simple hecho de ser creadores, no pueden tomarse todo el tiempo que quisieran para producir un boceto sino que "tenemos que ser más rápidos", como le dijo a Newsweek. Sin embargo, cree que la moda rápida no va a hacer que la gente deje de comprar vestidos de 2.000 dólares. "Comprar cosas caras en 'boutiques' de lujo es un placer muy diferente al de ir a buscar algo muy moderno en H&M. Ambas experiencias son válidas", recalcó.

El proyecto de colaboración de Silvia Tcherassi con Almacenes Éxito es, en parte, una respuesta a este tipo de tendencia. Se trata de una colección exclusiva, efímera y limitada que ella diseñó para Arkitect, una marca ya establecida por esta empresa. Para ella esto significó un desafío, pues se trata de desarrollar una colección, tal y como ella lo sabe hacer, pero sin que esa marca perdiera la identidad. Más que masificarse, Tcherassi siente que con estos proyectos se rescata la exclusividad del diseño porque son propuestas novedosas y de calidad. Después de todo, ella considera que la moda no es cuestión de dinero, sino de buen gusto. Algo similar opina Lagerfeld, quien dice que la ropa, costosa o no, debe estar bien diseñada.

El tema genera controversias. Oxfam, una ONG dedicada a luchar contra la pobreza y la injusticia, se ha pronunciado en torno al tema del fast fashion, pues comprar una camiseta en nueve dólares, lo mismo que cuesta un café y un croissant, implica que en algún lugar del mundo se explota y se le paga muy mal a algún trabajador. Según un obrero de Sri Lanka entrevistado por este grupo, las fechas de entregas de los pedidos eran cada 90 días, pero ahora son de apenas 60 e incluso 45.

A pesar de lo anterior, es difícil que esta tendencia se acabe. Tal vez se verán más proyectos de colaboración como los de Tcherassi y Lagerfeld. Precisamente en noviembre próximo Comme des Garçons lanzará una colección para H&M, como también lo hicieron Roberto Cavalli y Stella McCartney hace un tiempo. Probablemente otros diseñadores responderán produciendo marcas accesibles a más bolsillos, como lo han hecho Armani con Armani Exchange, Dolce&Gabbana con D&G, o Moschino con Cheap and Chic. Lo único cierto es que si alguien quiere estar en la industria de la moda, debe mantenerse en esta carrera y mucho más ahora que los vientos de crisis soplan por todos los continentes.

CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

Una solvente Zara encuentra cobijo fuera de su cortijo

Por Sonya Dowsett

ARTEIXO, La Coruña (Reuters) - Las ventas minoristas han caído en España alrededor del 6 por ciento y la industria textil ha destruido 70.000 empleos desde el año pasado, pero los inversores pueden conservar un halo de esperanza en el caso de la distribuidora de ropa Inditex.

Incluso en el actual clima de acusada incertidumbre económica y de marcado descenso del mercado nacional, 20 de 29 analistas consultados por Reuters Estimates mantienen una buena recomendación para este valor en bolas.

Dado que opera en un mercado discrecional y con la dramática ralentización que sufre España, podría esperarse que Inditex se viera afectada por la coyuntura actual.

Sin embargo los analistas citan como motivos para invertir en el valor su ausencia de deuda, su férreo control sobre el proceso de producción, su diversificación geográfica, sus perspectivas de crecimiento a largo plazo y su atractiva valoración.

"Calidad y seguridad a buen precio", dijo Goldman Sachs.

La compañía es conocida por su marca Zara, que dirige sus productos a un consumidor preocupado por el precio. Su modelo de entrega de diseños de alta velocidad, casi en tiempo real, es tan famoso que se ha convertido en objeto de estudio en la Escuela de Negocios de Harvard.

Mientras competidores como Adolfo Dominguez registran caídas de más del 70 por ciento y el fabricante de vaqueros Lois ha echado el cierre, Inditex ha continuado expandiendose rápidamente en el extranjero.

El punto fuerte del grupo es su férreo control de la distribución: cada prenda de mujer que Zara vende en sus casi 1.500 tiendas en todo el mundo pasa por su recóndito centro de distribución en la sede del grupo situada en la costa gallega.

Una hilera de abrigos de tela escocesa aguarda su envío a Kuwait al lado de chaquetas con ribetes de piel que partirán para Colombia.

El mismo modelo de vestido negro se enviará a La Meca y Miami.

Otro factor que aporta flexibilidad a Inditex en tiempos difíciles es su rápida respuesta a las nuevas tendencias.

Un amplio espacio blanco salpicado con percheros se esconde en otra parte del complejo. Aquí se diseñan todas de las prendas de Zara.

Un empleado de Inditex habla por teléfono en francés con una tienda de Zara.

Las rápidas observaciones sobre las tendencias y las ventas se transmiten de las tiendas a los diseñadores, que las incorporan a su trabajo, creando un flujo constante de nuevos diseños.

Inditex, que es ya la mayor cadena minorista europea por delante de la sueca H&M, ha desarrollado una agresiva expansión en el extranjero que ha generado un crecimiento tal de sus ventas que ahora compite por el primer puesto en ropa y accesorios con su rival estadounidense Gap Inc.

Pero aunque los títulos de Inditex han perdido alrededor de un tercio de su valor desde el comienzo del año, el grupo se ha movido en línea con el Ibex-35 y se ha comportado alrededor de un 6 por ciento mejor que otras grandes cadenas minoristas.

SIN DEUDAS

Una ventaja de los títulos de Inditex respecto a otros competidores que crecen rápidamente como H&M y Gap es que presenta una hoja de resultados prácticamente sin deuda.

"Eso les da ventaja en cada territorio en el que operan", dijo Anne Critchlow, analista de Société Générale.

"Tenemos un mercado más lento, pero estas compañías son con mucho las mejor situadas para afrontarlo", apuntó Critchlow, añadiendo que "eso realmente no pone en peligro sus planes de crecimiento".

Otro factor que ha beneficiado a Inditex hasta la fecha es su diversificación: su expansión hacia las economías de Oriente Próximo y Asia ha reducido su exposición en España en las ventas totales a alrededor del 35 por ciento, frente al 50 por ciento que suponía hace cinco años.

Inditex dice que esta cifra seguirá reduciéndose.

"La expansión internacional significa que aunque vendamos mucho más en España, su peso relativo bajará. Eso seguirá pasando en los próximos años", dijo un portavoz de Inditex.

Aunque su marca más conocida es Zara, con dos terceras partes de sus ventas, Inditex tiene siete marcas minoristas más, que van desde la moda adolescente con Bershka a la ropa interior con Oysho.

El fundador de Inditex Amancio Ortega, hijo de un obrero ferroviario, comenzó su negocio en los años 60 haciendo batas en un garaje en La Coruña, y actualmente su imperio abarca más de 4.000 tiendas en 71 países.

El grupo obtuvo un beneficio neto de primer semestre de 406 millones de euros, más del doble que en el mismo periodo de 2004, mientras que las ventas subieron un 11 por ciento hasta 4.560 millones.

A pesar de que la compañía casi ha cuadruplicado sus tiendas desde 2001 en países que van de Corea del Sur a Ucrania, para algunos analistas sus raíces españolas siguen siendo motivo de preocupación.

"El verdadero problema es España", explicó Tony Shiret, analista de Credit Suisse. "España ha entrado en un verdadero declive", añadió.


CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

El 'salario emocional' hoy es la mejor motivación Se trata de un concepto relativamente nuevo para definir todo lo que conecta la motivación del trab






El 'salario emocional' hoy es la mejor motivación

Se trata de un concepto relativamente nuevo para definir todo lo que conecta la motivación del trabajador con la productividad.

"En Ecuador, algunas organizaciones hablan del 'día del padre y de la madre', el cual los empleados pueden pasar con sus hijos en la empresa y ver qué es lo que hacen. En las petroleras hasta les planean un viaje en helicóptero a un campo para que vean por qué su papá o su mamá deben permanecer varios días allá", cuenta Montealegre.

Lo cierto es que antes las cosas de la casa no se llevaban al trabajo, ahora el empleado es completo, al punto de que varias empresas están patrocinando consejerías familiares para mejorar su calidad humana y fomentar el trato a los hijos con justicia y equidad.

"Es evidente que con la crisis muchas empresas no pueden pagar, entonces nivelan los salarios con otro tipo de beneficios, ninguno de ellos le causa erogación al presupuesto de la empresa".

Las compañías que optan por el plan médico abarcan el 85 por ciento. Otras, en cambio, dan créditos por beneficios como aumento en el porcentaje del seguro de vida, 67 por ciento, o en el auxilio educativo para el empleado. El de alimentación es política del 57 por ciento de las empresas y el chequeo ejecutivo (para directivos y gerentes), del 56 por ciento. "Son diferenciales según la necesidad: pertenecer a un club arruina a un profesional, en cambio a un gerente le ayuda a cerrar negocios", dice Montealegre.

El estacionamiento los empleados también lo valoran como un excelente beneficio, pues casi ninguna empresa tiene un parqueadero con capacidad para los carros de todos. El 13 por ciento ha impuesto el trabajo desde la casa. Igualmente, se imponen los bonos de vacaciones para comprar días de descanso o la blackberry. "Son nuevas maneras de compensación, apreciadas mucho por los yuppies. Los mayores prefieren el dinero".

Beneficios ajustados a los tiempos de crisis

Bill Maloney, jefe Global de Tecnología (CTO) de Mercer para la línea de negocio de Salud y Beneficio, sostiene que en épocas de crisis las compañías deben ser más inteligentes en cómo invertir su dinero en beneficios que los empleados valoran. "Hay que analizarlos según el sexo, la edad, el estado civil y lo avanzada que sea su carrera. Algunas empresas hasta les dan la opción de escogerlos. A unas personas, un plan médico no les interesa, porque el de su pareja las cubre, prefieren la membresía en un club, gimnasio o un plan médico en el exterior". El peso de estos beneficios es mayor en los cargos de alto nivel, en la línea de administración gerencial.

Para implementar un programa de beneficios eficiente, la compañía debe contar con tecnología. Eso le permitirá hacer negociaciones y conseguir ahorros importantes.

Una tendencia clara impulsada por la globalización es el gobierno y control de los planes: ofrecer los que tengan un costo cierto para la empresa y desmontar los de costo incierto.

Para Andrés Guzmán, líder en salud y beneficios para Latinoamérica de Mercer, en últimas lo que debe buscar una empresa es que el empleado se sienta bien, pues la satisfacción lo hace más productivo y logra retener el talento.



CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ