Mostrando las entradas con la etiqueta POSICIONAMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta POSICIONAMIENTO. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 17, 2011

Tres leyes científicas para entender cómo se conecta tu marca con tus clientes


América Retail


Tres leyes científicas para entender cómo se conecta tu marca con tus clientes

16 NOVIEMBRE, 2011 0
Tres leyes científicas para entender cómo se conecta tu marca con tus clientes
Desde hace tiempo, en la industria del marketing se multiplican los esfuerzos por entender al consumidor y su punto de vista hacia una marca pero, por ahora, la mayoría de las investigaciones han sido más alquimia que ciencia. Intentan averiguar cómo entienden los consumidores ese mundo que hace que tu producto tenga un significado para ellos. Mientras mejor sea esta comprensión, más importantes serán los productos para tus clientes y mayores los resultados de ventas.
Ahora, la ciencia se ha decidido a aportar un grano de arena a este campo, y los recientes estudios de científicos cognitivos están decididos a arrojar un poco de luz a estas ideas sobre el consumidor. Para ello, tratan de establecer las leyes inmutables sobre cómo el cerebro da sentido al mundo que le rodea y que pronto se convertirán en la base para definir lo que funciona a la hora de crear una marca o un negocio. Para entender mejor cuáles son estas leyes inmutables, Jacob Braude ha repasado en Ad Age las tres leyes científicas para conectar las marcas con los clientes:
Primera ley: Hacer es saber
El primer y más importante descubrimiento tiene que ver con la relación entre las ideas y las experiencias físicas. Los estudios han demostrado que el cerebro está construido para ser capaz de utilizar las interacciones que hemos tenido con el mundo físico, como sensaciones de frío y de calor, o de movimiento, para darle sentido a ideas abstractas. Esta ley defiende que detrás de cada idea se encuentra una experiencia física, por lo que si quieres conocer la realidad de las opiniones y las actitudes de tus consumidores, en primer lugar tendrás que descubrir cuáles son las experiencias físicas sobre las que éstas se generan.
Segunda ley: Ver es hacer, pero sólo si ya lo has hecho antes
Si la primera ley defiende que el mundo se entiende a través de las experiencias físicas, la segunda revela que el cerebro es capaz de extender estas experiencias físicas a todo lo que ves y oyes. Es decir, es posible que tengas una experiencia pero sin la experiencia específica.
Por ejemplo, si vas por la calle y ves un anuncio en el que aparece una botella de cerveza fría, cubierta por gotas de la condensación, y con un simple titular, no sólo reconocerás esa imagen como una cerveza. Tu cerebro recordará la interacción física que hayas tenido anteriormente con una botella de cerveza fría, generando un eco de la experiencia real y física sólo con mirar esa imagen.
Gracias a que podemos extender nuestras experiencias pasadas a lo que vemos, oímos y leemos, podemos utilizarlas para entender el mundo que nos rodea. La clave es que esta capacidad se basa en nuestras experiencias pasadas pero, si nunca hemos sujetado, por ejemplo, una botella de cerveza, ver una imagen de ella no activará el eco de esa experiencia en nuestro cerebro.
Las marcas pueden comprender mejor las ideas de sus consumidores compartiendo con ellos experiencias que ya han tenido previamente, pero sólo si los propios responsables de la marca también han tenido esas experiencias.
Tercera ley: Sin una experiencia auténtica, no hay comprensión posible
Volviendo a las dos leyes anteriores, se entiende que, teniendo en cuenta la forma en que trabaja nuestro cerebro, la comprensión que se busca está basada en la experiencia de los consumidores con el mundo físico. Aunque los consumidores no lo sepan por tratarse de conexiones mayoritariamente inconscientes, estas experiencias son el núcleo de las ideas que tratan de revelar en las investigaciones. Es por esto que, en el futuro, los grupos de opinión, las encuestas o las entrevistas personales irán desapareciendo a favor de métodos más centrados en llegar a estas experiencias, ocultas, pero más poderosas.
La tercera ley explica que si no has tenido la experiencia real, no puedes entender la naturaleza de lo que tus consumidores están intentando contarte. Por ello, las mejores investigaciones serán las que apuesten por el uso del lenguaje de las experiencias físicas, a través de narraciones, metáforas, juegos de rol y visualizaciones que rompan la brecha entre la marca y sus consumidores.
Fuente: Marketing Directo.com



EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

lunes, noviembre 07, 2011

Marca, posicionamiento y branding son cosas diferente


Marketísimo

7 DE NOVIEMBRE DE 2011


Marca, posicionamiento y branding son cosas diferentes

Por César Pérez Carballada





En el mundo del marketing solemos utilizar términos técnicos que sirven para definir conceptos precisos.

Algunos critican, con algo de razón, que se utilizan muchas palabras de moda (“jargón” en inglés) las cuales, sin tener sustancia propia, son utilizadas por una multitud de consultores, ejecutivos de empresas y supuestos gurús que obtienen grandes beneficios al escribir libros y dar conferencias sobre ellas.

Esa tendencia a tener palabras propias –más allá de que tengan o carezcan de sustancia- no es exclusiva del marketing, y todos los profesionales que trabajan en las empresas utilizan sus propios términos técnicos, incluyendo a Finanzas, Producción, RRHH, etc.


El problema del marketing es que a veces algunos términos básicos se utilizan mal, a pesar de que existen desde hace muchos años. Basta ver las publicaciones del tema o escuchar ponencias en conferencias de marketing para descubrir cómo conceptos como posicionamiento, marca, “branding”, identidad de marca, reconocimiento de marca, slogan y diferenciación son maltratados, desdibujando su significado, volviéndose más opacos y, con cada mala utilización, perdiendo un poco de importancia.

Una popular publicación online de marketing dice “el posicionamiento está relacionado (…) con el lugar que ocupa en el mercado (…) teniendo en cuenta cuantas personas lo usan” cuando en realidad el posicionamiento no ocurre en el mercado sino en la mente de las personas y no tiene absolutamente nada que ver con la cantidad de consumidores.

Una reconocida página web de formación de marketing que sale en los primeros resultados de Google dice: “branding no consiste en que te compren más que a la competencia” (¿entonces para que invertir en branding?) y sigue: “la cuarta dimensión del branding es: comunica cuando el movimiento gravitacional del mercado ensancha" (???).

Todo esto se hace más complejo cuando expertos y consultoras de marketing hablan de proposición de marca, propuesta de marca, identidad de marca, expresión de marca, branding, verbal branding, identidad visual, tono de voz, naming y otras denominaciones específicas, muchas veces utilizando la misma palabra para referirse a distintos conceptos o diferentes palabras intercambiables para la misma idea.

El problema no es solo de terminología sino que tiene un impacto real en las empresas porque si un ejecutivo no entiende cabalmente qué es el posicionamiento de una marca, ¿cómo va a construir uno? Si no entiende la diferencia entre posicionamiento y “branding”, ¿cómo va a gestionar su presupuesto de forma eficaz para lograr uno a través del otro?

Por esa razón debemos aclarar el significado de algunos conceptos básicos. Si Ud. es experto en marketing quizás le resulte conocido y puede saltarse el resto del post, pero por si acaso, lea estas líneas aunque solo sea para refrescar conceptos y así poder explicárselos a quienes los maltratan a diario.

POSICIONAMIENTO Y MARCA


Como hemos explicado en más detalle en otro post, el posicionamiento de una marca es básicamente un concepto relacionado con la forma en que usamos nuestra mente, un concepto especialmente implicado con el proceso de la memoria.

Aunque existen varios modelos para describir el proceso de la memoria, uno de los más reconocidos es el modelo de asociación (1) el cual explica nuestra memoria en términos de nodos y vínculos.


Los nodos son repositorios de información que están conectados entre sí con vínculos de diversa intensidad. Cuando un consumidor “recuerda” una marca es porque esa marca ocupa uno de los nodos en su memoria y la información que el consumidor “conoce” sobre esa marca está almacenada en otros nodos vinculados a ella. Por ejemplo, si un consumidor piensa en una marca de coches, la memoria se encarga de activar los vínculos que unen ese nodo con otros que contienen información relacionada, ya sea precio, estilo, la experiencia pasada con modelos similares, lo que ha escuchado sobre el modelo en conversaciones con amigos, etc.


Posicionamiento se define como una asociación fuerte entre una marca y una serie de atributos, de esta manera decimos que un producto se ha “posicionado” cuando el vínculo que une los nodos “marca” y “atributos” está claramente establecido. La palabra posicionamiento hace referencia a la “posición” que ocupa la marca en la mente de un consumidor, para distinguirla de la “posición” ocupada por otra marca, pero esas “posiciones” no son más que asociaciones entre una marca y sus atributos.

De esa manera, el posicionamiento no es algo que se haga con el producto o con la papelería o con los cuadros en la oficina o en el mercado, es algo que ocurre en la mente de los consumidores. Debemos recordar que el marketing no es una guerra de productos, sino de percepciones.

Tal como aclaran los Profesores Alice Tybout y Brian Sternthal de la escuela de negocios de Kellogg (2), una de las mejores universidades de marketing del mundo: “el posicionamiento de una marca refiere al significado específico e intencional de una marca en la mente de los consumidores (…) más precisamente el posicionamiento de una marca expresa el objetivo que un consumidor logrará al utilizar la marca y explica por qué es superior a otros medios que permiten lograr el mismo objetivo”.

En términos más simples, Howard Schultz, CEO de Starbucks explica: “los consumidores deben reconocer que representas algo” (3). Solo podemos decir que tenemos un posicionamiento exitoso si en la mente de los consumidores se ha logrado establecer la asociación entre nuestra marca y ciertos atributos que le dan significado.

Ahora bien, ¿qué es una marca?


Mucha gente (demasiada quizás) piensa que una marca es solo un logotipo. Innumerable cantidad de ejecutivos dice “necesitamos renovar nuestra marca” y se refieren solo a retocar el logotipo. Incluso responsables de marketing en grandes empresas suelen pensar la marca solo en términos de diseño visual olvidándose del componente estratégico conceptual de donde realmente proviene su valor.

Si la marca es algo más que un logotipo, ¿entonces qué es?

Para responder, hagamos un poco de historia.

Las marcas no son un invento moderno. Se han utilizado desde que existe el comercio para diferenciar un producto de otros similares. Uno de los ejemplos más antiguos de producción en serie son los utensilios de cerámica pertenecientes a las civilizaciones griegas y romanas, cuyos restos abundan hoy en día en la región del mediterráneo. En esos restos se puede encontrar amplia evidencia del uso de marcas, ya que los alfareros que fabricaban las cerámicas imprimían o marcaban en su base, mientras estaban frescas, un símbolo que los identificara: un pez, una estrella, una cruz, etc. Esas “marcas” en la cerámica denotaban calidad y origen, buscando diferenciar los productos de un alfarero de otro. Es sugerente que esos primeros usos de las marcas se basaran no solo en texto (el nombre o las iniciales de los alfareros) sino también en símbolos, sentando las bases para los modernos logotipos. A continuación podemos ver una lámpara romana de aceite del siglo 1 DC en cuya base está marcado “MNOVIVSTI” (el nombre) debajo de un círculo con dos circunferencias concéntricas (el logotipo), y debajo de esta, otra lámpara romana de aceite del 175-225 DC en cuya base está marcado “LVCCEI” (el nombre) con un disco elevado y dos óvalos hundidos (el logotipo).



Debemos remarcar que aún en aquellos tiempos (hace casi 2.000 años), las marcas eran importantes no por los símbolos (logotipos) sino por los atributos que estos transmitían (el origen y la calidad de los productos).

En la Roma antigua, cuando se desarrollaron los primeros principios de la ley comercial, se llegó incluso a reconocer el origen y el título de los alfareros a utilizar sus marcas, aunque ello no desalentaba a los imitadores, de hecho en el Museo Británico se pueden encontrar algunas imitaciones de cerámica romanas con marcas falsificadas hechas en Bélgica y exportadas a Britania en el primer siglo DC (la piratería es tan antigua como las marcas mismas).

Con la caída del Imperio Romano el uso de marcas se redujo a una escala local, a excepción de las marcas utilizadas por reyes, emperadores y gobernadores (la flor de lis en Francia, el águila de los Hasburgo en Austria, etc.).


La palabra marca en inglés “brand” proviene del nórdico antiguo “brandr” que significaba “quemar” y desde ese idioma se incorporó a la lengua anglo-sajona (4). Era quemando como los granjeros estampaban su símbolo en el ganado para demarcar que eran de su propiedad. Más tarde, cuando ese ganado se comercializaba, esas marcas permitían distinguir a los animales que pertenecían a un granjero o a otro, con lo cual, un granjero que tuviera animales de gran calidad pronto veía cómo los compradores buscaban ansiosamente su “marca” en el ganado. El uso de una “marca” para guiar el consumo fue así establecido, un rol que continúa hasta nuestros días.

Aunque no fue hasta finales del siglo 19 y principios del siglo 20 cuando las marcas se comenzaron a utilizar ampliamente. La revolución industrial, con sus mejoras en la fabricación y en las comunicaciones, estalló en el mundo occidental, permitiendo el marketing masivo de productos de gran consumo. Incluso en la Unión Soviética los planeadores centrales se veían forzados a utilizar marcas para diferenciar los productos que provenían de una fábrica o de otra e inclusive los traficantes de droga se ven obligados a utilizar marcas para distinguir sus productos de otros de inferior calidad.

Sin embargo, la explosión de las marcas es un fenómeno relativamente reciente que comenzó después de la Segunda Guerra Mundial, empujado por el desarrollo del mundo occidental, la caída del comunismo, la globalización y los medios masivos de comunicación.


En síntesis, las marcas lejos de ser un fenómeno moderno artificialmente creado, en realidad son tan antiguas como el comercio mismo y surgieron naturalmente ante la necesidad de distinguir unos productos de otros. Inicialmente esa distinción refería solamente a la calidad y el origen, pero con el paso del tiempo incluyó toda una nueva gama de atributos: al principiofísicos (pureza, aroma, inclusión de ciertos materiales), luegofuncionales (durabilidad, desempeño, velocidad, rendimiento) y más recientemente emocionales (estatus, expresión propia, logros, aspiraciones).

En términos psicológicos, así como una silla en nuestra mente es un concepto que aplicamos a un pedazo de madera o plástico según las propiedades que constituyen nuestra idea de qué es una silla, una marca también es un concepto mental, y así como la silla puede tener ciertos atributos (altura, color, confort) por estar asociada en nuestra mente con esos atributos, una marca puede estar asociada también a ciertos atributos.

Esa relación entre una marca y los atributos que están asociados a ella que utilizamos para diferenciar el producto de otros similares es el posicionamiento. Regresando al modelo de memoria antes explicado, la marca es el disparador de las asociaciones en nuestra mente, la marca estaría ubicado en un “nodo” mientras que un atributo asociada a ella estaría ubicado en otro nodo, constituyendo la relación entre ambos su “posicionamiento”.


En realidad una marca puede existir sin estar relacionada a ningún atributo (como una cáscara vacía), así como los atributos existen sin necesariamente tener que estar relacionados a una marca; solo cuando se establece una clara y fuerte relación entre ambos podemos decir que hay un posicionamiento.

El solo hecho de tener una marca no garantiza que tengamos un posicionamiento. Una marca puede ser solo una palabra o un símbolo, pero a menos que esa marca esté asociada a ciertos atributos será una marca seca, aislada, sin significado. Lamentablemente es el caso de la inmensa mayoría de las marcas que existen. De nuevo, recordemos que no es relevante que sus dueños tengan la intención de asociar la marca con ciertos atributos, lo que realmente importa es si esa asociación existe en la mente de sus consumidores.

Tener una marca o un logo es necesario pero no suficiente. El 100% de los productos tienen una marca o logo, pero solamente unos pocos han logrado posicionarse en la mente de los consumidores. No es algo fácil y requiere mucho esfuerzo, pero conseguir un posicionamiento claro en la mente de los consumidores es esencial, para que estén dispuestos a pagar máspor nuestra marca ("price premium") o a elegirla frente a la competencia, tal como hacían los clientes de los alfareros romanos o de los granjeros de la edad media.


Por eso no debemos confundir marca con posicionamiento, dos conceptos relacionados pero diferentes, porque de otra manera corremos el riesgo de pensar que con tener una marca ya es suficiente, cuando en realidad sin un posicionamiento esa marca es irrelevante.

POSICIONAMIENTO Y “BRANDING”


Otro concepto que se usa de forma incorrecta es “branding” (generalmente utilizado en inglés, sin traducción al español). El “branding” es la práctica que incluye todas las acciones que una empresa lleva a cabo para crear y gestionar una marca; si el proceso es exitoso, culmina con el posicionamiento de la marca en la mente de los consumidores.


Básicamente el “branding” implica tres etapas diferentes (ver gráfico a continuación). En primer lugar, un proceso estratégico donde se define el posicionamiento de la marca y su nombre (“naming”), en segundo lugar un proceso de diseño donde se define la identidad visual (tipografía, logotipo, etc.), la identidad verbal (el “tono de voz” que se utilizará en las comunicaciones) y el sistema de identidad (paleta de colores, ilustraciones, aplicación en los principales puntos de contacto, etc.) y finalmente en tercer lugar un proceso de implementación y control, donde se ejecutan los planes de marketing (publicidad, promociones, etc.) para lograr que el posicionamiento elegido se establezca en las mente de los consumidores.


Cada una de las tres etapas del “branding” interactúa con el posicionamiento de manera diferente: en la primera etapa se determina el posicionamiento ‘buscado’, en la segunda el posicionamiento se usa como input para el diseño y en la tercera, si la ejecución es exitosa, se consigue el posicionamiento cuando se materializa su potencialidad volviéndose real en la mente de los consumidores.

La primera etapa del “branding” es la más relacionada con el posicionamiento, ya que el primer elemento que se define de una marca son los atributos con los cuales se quiere asociar. Típicamente se comienza segmentando el mercado y eligiendo uno de esos segmentos, para luego identificar qué buscan y valoran esos consumidores (análisis de la demanda) y qué ofrece la competencia y qué es capaz de ofrecer de forma realista nuestra empresa (análisis de la oferta). Conjugando los análisis de oferta y demanda se generan “insights” que permiten definir la marca; esa definición típicamente se formaliza en una declaración de posicionamiento que incluye una descripción del segmento objetivo (“target-market”), el principal beneficio o atributo elegido (“key benefit”) y una razón que le da credibilidad (RTB o “reason to believe”). A veces se pueden agregar otros elementos como una descripción de la “personalidad de la marca” (ie. si la marca fuera una persona, qué personalidad tendría) el cual se puede utilizar para diferenciar la marca cuando los atributos más relevantes de la categoría son ofrecidos por todas las marcas que compiten en ella. Para finalizar esta primera etapa se puede elegir el nombre de la marca (“brand name”) ya sea usando un nombre descriptivo o uno abstracto.


Un ejemplo del producto final de esta etapa del “branding” la podemos ver con la marca Lexus comercializada por Toyota, la cual tendría la siguiente declaración de posicionamiento:


Los beneficios o atributos ofrecidos serían la experiencia de conducción, el lujo y el estilo de vida, sustentados (RTB) en los materiales, la tecnología y la calidad. En esta etapa también se define el nombre, es importante resaltar que en el caso de Lexus, la empresa que lo fabrica –Toyota- decidió no usar su nombre corporativo para poder asignarle a la nueva marca atributos relacionados con el lujo, diferentes a los ya asociados a Toyota.


Esa declaración de posicionamiento es de uso interno en la empresa, por eso tiene un lenguaje más estratégico, el slogan(“tagline”) es algo completamente diferente, ya que sería una frase corta y recordable que corporice el posicionamiento de cara a los consumidores; en el caso de Lexus sería el foco en el estilo de vida: “la búsqueda de la perfección”.


 

(si no ve el vídeo, haga click aquí)

Un error muy común es pensar que después de esta primera etapa del “branding” (la determinación del posicionamiento 'buscado') la marca ya esta posicionada. Nada más lejos de la realidad. El producto final de esa etapa es una declaración de posicionamiento escrita en un papel, es el posicionamiento buscado, teórico por llamarlo de otra manera, ya que los consumidores todavía no han sido expuestos a él. Solo podremos hablar de un posicionamiento real cuando se haya logrado una asociación entre la marca y ciertos atributos en la mente de los consumidores.

Lo mismo ocurre al final de la segunda etapa, cuando ya tenemos el logotipo y el diseño de las aplicaciones de la marca en cada punto de contacto con los consumidores. En este punto es una gran tentación observar el gran trabajo realizado y concluir que nuestra marca ya está posicionada. Eso sería también un error porque por más que hayamos diseñado muchos elementos visuales, todavía no ha ocurrido nada en la mente de los consumidores, el lugar donde realmente importa.


Incluso al final de la tercera etapa, cuando ya se ha implementado el plan de marketing, haciendo publicidad, promociones, ventas, etc. no podemos asumir que la mencionada asociación existe en la mente de los consumidores. Muchos ejecutivos en este punto dicen “pero si hemos gastado todo este dineral en publicidad, nuestra marca ya está posicionada” y no se dan cuenta que la gran mayoría de las marcas, a pesar de haber gastado grandes sumas de dinero en publicidad, no han logrado construir la asociación entre la marca y algunos atributos en la mente de los consumidores, ya sea por una mala elección de los atributos (por ej, irrelevantes o indiferenciados), por un mal diseño (que no encarna el posicionamiento buscado) o simplemente por una mala ejecución (por ej, malos anuncios de TV que buscan divertir en lugar de comunicar los atributos de la marca).

Así el “branding” es un medio (el ‘cómo’) a diferencia del posicionamiento que es un fin (el ‘qué’). Estas distinciones son trascendentales porque una empresa que nos las entienda habrá definido un posicionamiento en un papel, diseñando una marca y ejecutado acciones, es decir, habrá llevado a cabo su “branding”, pero si cree que con eso es suficiente y no se asegura de que la marca esté realmente posicionada en la mente de los consumidores, probablemente haya malgastado todo el dinero sin obtener ningún retorno a su inversión.

Cabe resaltar que el objetivo final del “branding” no es hacer algo vistoso o meramente creativo, sino construir un posicionamiento exitoso en la mente de los consumidores para que estos elijan nuestros productos sobre los de la competencia, por eso cada etapa del “branding” debe ser aprobada solo si se logra ese objetivo.

En síntesis, el “branding” es un proceso, el posicionamiento es el resultado de ese proceso, el “branding” crea y gestiona una marca, y si es exitoso logra construir un posicionamiento claro en la mente de los consumidores.

POSICIONAMIENTO Y DIFERENCIACIÓN

Finalmente otra confusión común se da entre el posicionamiento de una marca y la diferenciación de productos.

Como vimos en un post anterior, la diferenciación resulta clave para sobrevivir en un mundo donde sobreabundan los productos y la oferta excede con creces a la demanda. Si nuestro producto no es diferente, se perderá en el mar de productos similares.

Ahora bien, la diferenciación no es lo mismo que el posicionamiento, más bien, la diferenciación es una cualidad del posicionamiento. Los atributos que se asocien a la marca deben tener varias cualidades, entre ellas ser creíbles, comunicables, rentables, etc., pero sobre todas las cosas deben ser relevantes para el consumidor y diferentes de los ofrecidos por la competencia. Si se da el segundo elemento (diferentes), entonces el posicionamiento logrará diferenciar nuestra marca de otras similares.


Como vimos antes, el posicionamiento de Lexus se enfoca en la experiencia de uso poniendo el foco en los conductores y su estilo de vida, apoyando ese beneficio en los materiales, la tecnología y la calidad.

Así se diferencia de BMW, que si bien también apunta a los conductores de altos ingresos en el segmento “premium”, se enfoca más en el gran desempeño de sus coches poniendo el foco en el coche en sí mismo. En el caso de Lexus el protagonista es la persona (con su aspiracional “la búsqueda de la perfección”), en el caso de BMW el protagonista es el coche (“¿te gusta conducir?”).


La diferenciación resulta de comparar dos posicionamientos, el de la marca A con el de la marca B, si ambas están asociadas a atributos diferentes, entonces estarán diferenciadas. Así la diferenciación es el resultado de un posicionamiento exitoso.

******

Distinguir con precisión entre términos que muchas veces se confunden parece un ejercicio teórico carente de valor más allá de los ambientes académicos, pero en realidad resulta esencial para una correcta aplicación del marketing.

Si no sabemos con precisión qué es el posicionamiento de una marca, ¿cómo lo conseguiremos? Si no sabemos que el solo tener una marca y un logotipo es insuficiente, ¿cómo evitaremos sorprendernos cuando todo nuestro presupuesto de “branding” se desperdicie sin generar ningún retorno?

Una correcta teoría es necesaria para una correcta práctica, de Ud. depende.






Comparta aquí su opinión con los demás lectores de Marketísimo




Fuentes:
(1) Wyer, R. and Srull, T., “Person memory and judgment”, Psychological Review, Vol. 96 No. 1 1989; Keller, K.L., “Conceptualizing, measuring and managing customer-based brand equity”, Journal of Marketing, Vol. 57, January 1993
(2) Kellogg on branding, the marketing faculty of the Kellogg School of Management, edited by Alice Tybout y Tim Calkins, John Wiley and Sons, 2005
(3) Building strong brands, David A. Aaker, The Free Press, 1996
(4) Brands and Branding, Interbrand, Rita Clifton and other varios authors, second edition, The Economist and Profile Books Ltd, 2009


EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

miércoles, julio 13, 2011

La guerra entre Coca Cola y Pepsi se intensifica este verano





La guerra entre Coca Cola y Pepsi se intensifica este verano

Foto: La guerra entre Coca Cola y Pepsi escribe un nuevo capítulo este verano en Estados Unidos.

La pelea entre las dos bebidas gaseosas más recordadas en el mundo, tienen un nuevo capítulo este verano en Estados Unidos, Pepsi lanzó dos nuevos comerciales con personajes míticos de Coca Cola.


En el primero, un oso polar se vuelve moreno disfrutando de un crucero lejos del Polo Norte, llega a visitar a un familiar, se burla de su blancura y lo invita a tomar una Pepsi, así tira la Coca Cola que tiene en la mano y se sube al barco a disfrutar del verano.

En la otra publicidad, aparece Santa Claus disfrutando de sus vacaciones, éste va a pedir una gaseosa y le ofrecen una Coca Cola, pero Santa pide una Pepsi, diciendo que está de vacaciones y que quiere disfrutar el verano.

El eslogan de esta campaña es “Summer time is Pepsi Time” (el verano es el tiempo de Pepsi) y se mofa de los emblemáticos personajes de Coca Cola.

Estos son los nuevos spots de Pepsi




EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

domingo, junio 26, 2011

Dos firmas colombianas, destacadas en estudio de efectividad




Marcelo Arango,Publicistas de Sancho que crearon una campaña de Pepsi con el artista Juanes.

Colombiana Sancho fue reconocida entre 40 firmas del mundo como 'agencia individual más efectiva'.

El primer ‘ranking’ de las firmas Effie Worldwide y Warc reveló que Procter & Gamble es el anunciante más efectivo, mientras que McDonald's es la marca más efectiva.
Tras el análisis de 40 firmas globales, se encontró que Omnicom es la agencia de grupo ‘holding’ más destacada por su efectividad.
"El índice Effie Index es la fuente más idónea para saber quién hace el mejor mercadeo del planeta”, dijo Matt Seiler, presidente de la junta directiva de Effie Worldwide, quien agregó que este ‘ranking’ es la fuente de referencia más confiable en ese sector.
Por su parte, Rufus Olins, presidente de Warc, dijo: "El índice se convertirá en el estándar de la industria, por ser el más completo en cuanto al desempeño de las agencias y los anunciantes”, al tiempo que indicó que es un valioso recurso para cualquier persona interesada en la efectividad del mercadeo.
LOS GANADORES
Los cinco anunciantes más efectivos del mundo:Procter & Gamble, Unilever, Kraft, Nestlé y Coca-Cola.
Las cinco marcas: McDonald's, Pepsi, Coca-Cola, Chevrolet y Vodafone.
Las cinco agencias de grupos holding: Omnicom, WPP Group, Interpublic (IPG), Publicis Groupe y Havas Advertising.
Las cinco redes de agencias: BBDO Worldwide, McCann Worldgroup, Ogilvy & Mather, DDB Worldwide y JWT.
Las cinco agencias de oficina: Sancho BBDO (Bogotá, Colombia), Ogilvy & Mather (Mumbai, India), OMD (Bogotá, Colombia), BBDO (Santiago, Chile) y Lowe Lintas (Mumbai, India).
Las cinco agencias independientes: Wieden+Kennedy, (Portland, Oregon, USA), Kinograf (Kiev, Ukraine), Rabarba (Estambul, Turquía), BBH Singapur y un empate en el quinto lugar entre BMF (Sydney, Australia) y Propaganda House (Kiev, Ucrania).
ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

martes, junio 21, 2011

Ventas del comercio, cada vez menos concentradas



 12  por ciento creció el número de tarjetas de crédito vigentes en Colombia al cierre de abril.

Más allá de los vehículos y los bienes durables, los productos de consumo masivo también crecen.

Este año, el carrito de mercado de los colombianos parece no tener fondo, según reflejaron las cifras del Dane sobre ventas del comercio. Sólo en abril, el crecimiento fue de 23,18 por ciento y en los cuatro primeros meses del 2011 ya va en 15,69 por ciento.
El buen momento para el comercio no es sorpresivo, pero pocos anticipaban que el dato de abril llegara a tales niveles.  Aquí, la realidad es que la revaluación del peso que abarata los bienes importados, promociones, facilidades de financiación e incluso un efecto estadístico, son apenas algunos de los factores que han incidido en este desempeño. Y aunque el invierno ha limitado la capacidad de compra de muchos colombianos, hay otras áreas en donde ha compensado.
La Bitácora Económica de Fenalco señala que ya varios comerciantes, en particular quienes tienen locales en centros comerciales, habían considerado que en abril sus ventas fueron mejor de lo esperado, “debido a que muchas familias desistieron de viajar en Semana Santa por causa del invierno y optaron por irse de  shopping  en sus ciudades”.
Lo que llama la atención es que este incremento es cada vez menos concentrado, pues si bien en el primer trimestre brillaron las ventas de vehículos –el rubro que más pesa– también se ha visto buena dinámica en otros sectores.
A la industria automotriz (que sólo en abril colocó 24.364 unidades en el mercado, para completar un total de 102.982 vehículos nuevos en los primeros cuatro meses del 2011), se suman los equipos de informática, electrodomésticos y muebles, cuyo aumento en lo que va del año supera el 20 por ciento, impulsado por la revaluación del peso y más financiación. Pero no se trata únicamente de bienes durables.
Patricia González, analista del Banco de Bogotá, explica que la principal sorpresa se vio por el lado de las ventas minoristas, principalmente por precios y por un efecto base, pues hace un año el crecimiento había sido de apenas 1,8 por ciento. Entre los que más aumentan están textiles, confecciones, calzado y productos de cuero y, en menor medida, productos de aseo personal, cosméticos y perfumería.
Sobre este punto, Fenalco dice que, a diferencia de otras épocas en las cuales los comerciantes atribuían el incremento en las ventas a las fechas especiales y a una disminución en los precios, se ve que hay un mayor refinamiento entre los consumidores. El gremio afirma que se ha visto un cambio estructural en estos sectores, relacionado con el impacto de la moda.
Aún así, no hay que desconocer que muchos establecimientos comerciales, no sólo grandes superficies sino locales independientes, han tenido agresivas promociones en aniversarios y organizan ‘madrugones’, entre otros.
El único sector cuyas ventas retrocedieron en abril fue el de libros y papelería, mientras que en lo que va del año está estancada la venta de combustibles.

ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

“Los ingredientes del híper siguen siendo precio, promoción, surtido y experiencia de compra”


“Los ingredientes del híper siguen siendo precio, promoción, surtido y experiencia de compra”

Javier Rodríguez

Eva Ugarte
Alimarket: ¿Cómo valoran desde Eroski la situación actual y a corto plazo del formato hipermercado?

Eva Ugarte: La contención en el consumo afecta más a los centros de atracción y con mayor ticket medio y, en el caso de Eroski, en especial a los centros más alejados de las poblaciones. Los hipermercados de menor tamaño -y Eroski tiene una amplia red de ellos-, cercanos a los 3.000 m2, están defendiéndose bien en la coyuntura actual. Esta es una buena posición para una cadena que definió en su visión multiformato y estrategia de crecimiento hacerlo con una amplia red de hipermercados en un metraje pequeño-mediano. Por ello, siendo manifiesto que el formato de hipermercados en España está sufriendo la situación económica en mayor medida que el supermercado, Eroski afronta con bazas a favor el futuro para alcanzar sus logros comerciales y empresariales.
A.: ¿Qué medidas está tomando grupo Eroski para revitalizar el formato hipermercado?


E.U.: El hipermercado debe seguir siendo fiel a los elementos que le hacen atractivo. Desde nuestro punto de vista, los ingredientes principales son: precio, buena promoción, surtido muy amplio y, además de todo lo anterior, buena experiencia de compra en la tienda. En este sentido, podemos decir que la propuesta de competitividad comercial a favor de las economías familiares con las bajadas de precios que estamos aplicando de tiempo atrás son de mucho calado, y por supuesto, con un elemento nuclear en nuestra propuesta como es nuestra gama ‘Eroski Basic’, que mantiene una posición de precio rotunda en la cesta de compra básica. Por otro lado, Eroski mantiene una apuesta firme por los frescos, por el crecimiento en la oferta de productos locales y regionales y por otras categorías como son el cuidado personal o el bebé. En estas secciones, estamos lanzando un mix comercial más completo, con más surtidos, eventos en tienda y, sobre todo, una venta activa y experta por parte de nuestros equipos. El cliente crece en protagonismo más que nunca en nuestras tiendas y para ello nos acompañamos de asesores que cubran las necesidades de nuestros clientes en aquellas categorías que más lo requieren.

A.: Teniendo en cuenta que el ticket medio en hipermercados retrocede desde hace años y que el formato
hipermercado parece que da muestras de fatiga, ¿cree que es un formato en el que merece la pena seguir invirtiendo y susceptible de futuras expansiones para grupo Eroski?

E.U.: Eroski tiene hipermercados que van desde los 3.000 m2 hasta los 10.000 m2. De hecho, somos el operador con mayor diversidad de formatos de hipermercados y más polarizados hacia un metraje menor. Este es el formato -el de 3.000 a 6000 m2- que tiene más éxito, tiene un mayor atractivo para el cliente y que, además, tiene un fuerte potencial de crecimiento. Por eso mismo, tras interpretar las necesidades de nuestros clientes, la constante búsqueda de nuevas propuestas nos ha llevado a plantear expresamente una nueva estrategia para los hipermercados de tamaño mediano, cercanos a la ciudad. Los resultados de esta estrategia los procesaremos durante el segundo semestre de este año, con el objetivo de proponer un modelo de hipermercado más rico y atractivo para nuestros clientes.

A.: ¿Cómo está afectando la actual crisis económica al consumo/forma de comprar en el hipermercado? ¿Seguirá siendo el “precio” el epicentro de las políticas comerciales en el hipermercado?

E.U.: El precio es clave en el hipermercado y en estos tiempos tiene todavía más protagonismo para los consumidores. Las gamas básicas incrementan su participación, como refugio para un gasto menor y en esto ‘Eroski Basic’ cumple una estupenda propuesta comercial, de precio imbatible y calidad contrastada. Ahora bien, también otras gamas como ‘Seleqtia’, con altas prestaciones, tienen una calidad/precio muy reconocida y están incrementando igualmente su participación. Y, como no, la recién lanzada gama ‘Belle’ de perfumería, que está cosechando valoraciones excelentes por su calidad a un precio rotundo. Hay que remarcar que esta propuesta comercial se completa con la propia de las marcas líderes de los fabricantes que enriquecen la oferta y que se ajusta perfectamente con la estrategia de siempre de Eroski.

A.: ¿Qué resultado están dando las continuas promociones que están realizando los diferentes operadores durante los últimos meses para revitalizar el hipermercado?

E.U.: Nuestra participación en oferta para seguir siendo competitivos se acomoda bien con la exigencia mostrada por parte de los clientes en los últimos tiempos. Ahora bien, la ajustamos finamente a aquellos momentos en los que apreciamos que el cliente más los necesita, con el objetivo de sostener así su frecuencia y visita en los días más destacados de la semana.
javier.rodriguez@alimarket.es


ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

domingo, junio 19, 2011

ExhibicióN En Punto De Venta




ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

domingo, mayo 08, 2011

Coca-Cola y su éxito publicitario




Los invito a ver este especial multimedia de el diario EL TIEMPO hoy 8 de Mayo

Especial de la celebración de Coca Cola por sus 125 años de historia. Guerra y competencia entre las marcas en Colombia. Evolución y cambio de imagen y sus logos.

Coca-Cola y su éxito publicitario

http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/cocacolacelebrasus125aos/

ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

lunes, enero 24, 2011

Posicionamiento: una perspectiva interesante


 24 de enero de 2011


Posicionamiento: una perspectiva interesante

Por César Pérez Carballada





Cuando un experto en marketing analiza qué es el posicionamiento y resalta su importancia para una empresa, el enfoque resultante es inevitablemente técnico, desde una perspectiva de marketing e, incluso alguien podría alegar, algo sesgado.

Pero qué ocurre cuando quien lo analiza tiene una perspectiva financiera y es, a la vez, uno de los mejores (sino el mejor) inversor de todos los tiempos.

Warren Buffett nació en 1930, habiendo comprado a los 11 años sus primeras acciones, a los 17 años comenzó a estudiar en The Wharton School, Universidad de Pennsylvania y tras pasar por la Universidad de Nebraska y conseguir un Master en Economía en Columbia School se dedicó al mundo de las inversiones.

En 1962 ya era millonario, se convirtió en billonario en 1990 y en 2008 su fortuna alcanzaba los 62 billones de USD. Con esa fortuna (según la lista de Forbes) Warren Buffet destronó en 2008 a Bill Gates como el hombre más rico del mundo, posición que Gates había mantenido durante los 13 años anteriores, lo cual es llamativo cuando apreciamos que Buffet siempre invierte en negocios tradicionales, nada de tecnología ni Internet, con lo cual las tasas de crecimiento son mucho menores debido al menor riesgo involucrado.

En los últimos años Warren Buffet ha donado gran parte de su fortuna, especialmente a la fundación que gestiona Bill Gates y su esposa Melinda Gates. De hecho en el año 2006 donó de una sola vez más de 30 billones de USD, convirtiéndose en la mayor donación de la historia.

Recientemente, en un discurso a unos estudiantes de MBA, Warren Buffet sintetizó qué busca en las compañías cuando invierte en ellas y qué las hace tener gran valor a largo plazo.

En el vídeo que está abajo podemos ver su perspectiva.

Resulta muy interesante ver que el mejor inversor de la historia busca, en simples palabras, compañías que tengan activos valiosos “como un castillo” y que tengan una fuerte posición de defensa como “un foso” (“moat” en inglés). En sus palabras de financista explica que una de las formas de construir ese foso defensivo es tener “share of mind” que no es otra cosa que un fuerte posicionamiento en la mente de los consumidores, con una clara asociación entre la marca y ciertos atributos relevantes y diferenciales que motiven al consumidor a comprar el producto en cuestión.

Es muy probable que, habiendo nacido en 1930, mucho antes siquiera que la palabra posicionamiento existiera, ese concepto lo haya deducido por sí solo al buscar indicadores que le señalaran qué empresas comprar.

Para ilustrar lo importante de tener un posicionamiento fuerte (“share of mind” en sus palabras), Buffett recurre a numerosos ejemplos, entre ellos la aseguradora de bajo coste GEICO (la “Línea Directa” de EEUU), Kodak, el fabricante de chocolates See’s Candy, Coca-Cola, Disney, McDonalds y Gillete.

En su mirada despojada de cualquier potencial sesgo “marketinero” o “publicitario”, proveniente de un hombre que invierte en las empresas para maximizar sus resultados, Warren Buffet explica que la verdadera esencia de un negocio es construir un posicionamiento fuerte que justifique precios superiores. Es muy interesante el ejemplo de See’s Candy, el cual utiliza Buffett para explicar cómo se construye ese posicionamiento a través de los puntos de contacto (“touchpoints”, aunque él no lo llame con este nombre) entre la marca y los consumidores, y cómo ese posicionamiento permite cobrar un precio superior (“price premium”).

Finalmente, también es interesante su preferencia por las marcas que resultan elegidas por su propia fortaleza y no tanto por las promociones de precio (utilizando los ejemplos de McDonalds y Gillette).

Sin más, aquí está la perspectiva de Warren Buffet.



video

(si no ve el vídeo, haga click aquí)


ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA