lunes, octubre 13, 2008

Urgente parar contrabando (Colombia)




LOS EMPRESARIOS DEL cuero y sus manufacturas estiman que 1.500 empleos se han perdido en el país por cuenta del contrabando. Se trabaja en soluciones para garantizar la supervivencia de la industria.


Laura Victoria Botero - Medellín | Publicado el 13 de octubre de 2008



Haga clic para ampliar
Archivo
Los empresarios del cuero y sus manufacturas lanzaron un llamado al Gobierno para que tomara medidas que frenaran la llegada masiva de productos importados que afectan la industria nacional. La imagen corresponde a una de las tiendas de Vía Primavera, que genera empleo y promueve nuevos estilos.


Con una severa caída en el empleo y la sostenibilidad de un sector amenazada, los industriales del cuero y sus manufacturas llevan varios meses trabajando en definir alternativas para sobreponerse a una de sus épocas más difíciles.

Lo hacen de la mano del Gobierno, con el presidente Álvaro Uribe a la cabeza, que ha definido varias ayudas en torno, principalmente, a contener la masiva importación de productos de este renglón.

Luis Gustavo Florez, presidente de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, El Cuero y sus Manufacturas (Acicam), habló con EL COLOMBIANO sobre algunas de estas medidas.

¿Cuáles fueron los avances de la concertación con el Gobierno?
"Una de las más importantes fue la de definir precios indicativos para los productos de calzado. Esto significa que, por ejemplo, sandalias de determinado tipo tendrían un costo de dos dólares con 50 y si alguien importa con un precio inferior, para efectos tributarios se debe ajustar a este precio. En los manifiestos de importación debe quedar registrada esa información y si el precio es inferior pues se deberán pagar aranceles del 35 por ciento".

¿Qué se ha definido para bloquear la entrada de contrabando?
"Como sabemos que los precios indicativos no son una tabla de salvación y el contrabando directo está vigente, se decidió aumentar el pie de fuerza de la Policía Fiscal Aduanera. Es poco lo que se puede hacer frente a esto, además de los mecanismos antidumping o cláusulas de salvaguarda, pero en algo contribuyen".

¿Sienten que los consumidores ahora buscan precios más bajos y sacrifican calidad?
"No. El precio es un factor importante pero no es el que decide la compra. Usted qué saca con tener un calzado de 30.000 pesos si se sabe que en tres meses ya no le sirve. No queremos trabajar en este segmento de mercado, queremos ofrecer un calzado diferenciado y de calidad. Así no podemos competir".

¿Cómo reciben la llegada de la marca Payless?
"Les damos la bienvenida. A ellos y a los competidores que respeten las reglas del mercado. Lo que nos preocupa es que llegue a Colombia inversión extranjera que ignora el producto nacional. También hemos iniciado un diálogo con las grandes cadenas para incentivar la compra de productos nacionales y sabemos que los directivos de Payless quieren una relación estrecha con la industria del país".

¿Cómo va el comercio con Venezuela?
"Bien, y ese es otro logro que obtuvimos gracias al esfuerzo del Gobierno, porque se tomaron medidas con el vecino país para agilizar pagos del Cadivi, luego de un año con preocupantes flujos de caja. Se creó una línea de crédito por 250 millones de dólares para aliviar las deudas en las que se ha incurrido por cuenta de los pagos bloqueados en Venezuela. Creo que solo queda esperar un proyecto de ley que impulsará el Gobierno en torno a la penalización del contrabando".

Contexto
Hay que cobrar más aranceles al importado
Luis Gustavo Florez, presidente de Acicam, indicó que la llegada masiva de importaciones ilegales afecta a todos los países de América Latina. "Mercosur consolidó los aranceles de importación de calzado en 35 por ciento. Los aranceles de México son del 100 por ciento. En ese sentido creemos que el Gobierno ha sido un poco tímido. Si dejamos que el mercado arregle el problema de la competencia desleal acá no queda piedra sobre piedra", concluyó.



CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@gmail.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

NEGOCIOS/Cosméticos Motor en desarrollo














Comentar este artículo Enviar este artículo Imprimir este artículo Aumentar tamaño de fuente Disminuir tamaño de fuente Compartir
10/10/2008

Se cocinan nuevos proyectos que dinamizarán aún más la industria de los cosméticos. Crece la demanda masculina y Brasil se convierte en un referente obligado.

Dos importantes iniciativas se desarrollan actualmente en el país con miras a impulsar aún más el mercado y la exportación de productos de cosmética, aseo y cuidado personal. Esta industria, precisamente, se ha convertido en una de las más dinámicas y cuenta con uno de los mayores potenciales de crecimiento. El sector, por ejemplo, producía en 1996 $2,6 billones, cifra que en precios constantes ascendió en 2007 a $6,2 billones. Y al mismo ritmo han venido creciendo las exportaciones de esta industria que durante el presente año ascenderán a US$378 millones, 37% más que lo reportado en 2007, según estimaciones de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi.

La primera iniciativa tiene que ver con la construcción de siete plantas en un terreno de 50.000 m2 en Tocancipá (Cundinamarca), el cual se convertirá en la zona franca del sector más grande de Latinoamérica. Según explicó Wilson Roa, presidente de Wilcos S.A., este proyecto es el resultado de una alianza de varias empresas que producen cosméticos, productos de aseo personal y para el hogar, farmacéuticos y envases.

Esta sociedad dio origen a una nueva empresa que se denominó Paul Calley. "Nosotros pensamos que en Colombia, por su posición estratégica y por nuestro amplio conocimiento del sector cosmético internacional, estábamos en condiciones de desarrollar una industria de talla mundial para romper fronteras", señala Roa.

Está previsto que la primera planta que entre en operación sea la de cosméticos, a mediados del presente mes, la cual contará con una capacidad de 100 toneladas diarias de productos para el cuidado corporal y perfumería. Y que cada tres meses se ponga una más en funcionamiento. La idea es que casi toda la producción vaya al mercado internacional, para lo cual ya se han desarrollado estrategias para ingresar a Venezuela, Ecuador, Perú, Centroamérica y el Caribe. Sin embargo, también está presupuestado que una pequeña parte de la producción vaya al mercado local y se hagan desarrollos para algunas multinacionales.

En la zona se van a manejar economías de escala para reducir costos y se integrarán varios procesos para una mejor eficiencia del manejo de proveedores y materias primas. Por eso contará con un centro de distribución, otro de acopio y uno más para material de empaque. En total, se generarán unos 600 empleos directos en los próximos tres años.

"El mercado sigue creciendo. Y el hecho de que el Gobierno esté dispuesto a impulsar este sector, demuestra lo importante que se ha vuelto la industria colombiana en el mercado internacional. La idea es posicionar los cosméticos colombianos, como se ha venido haciendo con la moda y la ropa interior, tanto masculina como femenina, pues hay una gran afinidad entre los tres sectores", explica Roa.

La segunda iniciativa dio como origen el nacimiento de CBGroup S.A. - Colombian Beauty. También es el resultado de un proyecto de asociatividad impulsado por el Ministerio de Comercio, Proexport, la Cámara de la Industria Cosmética, la Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología Cosmética, la Corporación Andina de Fomento y las universidades El Rosario y Los Andes.

Se trata de la creación de un cluster de cosméticos en el que participan varias empresas que producen este tipo de artículos en el país y que han logrado desarrollar y posicionar sus propias marcas. En una primera convocatoria se reunieron 50 empresas, pero al final de todo el proceso, que duró tres años, solo quedaron nueve, las cuales conforman esta nueva sociedad que también tiene como su objetivo principal la exportación de su producción.

Hilda Bernal, la presidenta de CBGroup, explicó que el foco de esta naciente industria es el desarrollo de cosmética natural para el público masculino, pues se trata de una de las categorías con mayor potencial en el mercado internacional. "Aquí sumamos todas nuestras fortalezas. Cada empresa aporta científicos, investigadores y comercializadores. Tres de las compañías desarrollan formulaciones incluso para multinacionales y también para desarrollar cosméticos de tratamiento que se usan a largo plazo", precisa.

Uno de los pasos más importantes en este sentido se dio con el desarrollo de un extracto de origen netamente natural, sacado del árbol Tibuchina, cuyas propiedades para uso cosmético ya fueron comprobadas y demostradas ante el Invima, la CAN y la Comunidad Europea. Con las bondades de este extracto se desarrolló una línea de siete productos para hombres con la marca Thibou, que por estos días se exhibe en la Feria de París: bálsamo para después de la afeitada, loción hidratante, protector solar, control brillo facial, antiedad, contorno de ojos, antifatiga, protector para labios y reductor de abdomen.

Por lo pronto, los primeros mercados que se van explorar son México, Brasil y Estados Unidos. Las empresas que conforman esta sociedad son Laboratorios Ana María (tratamiento de la piel y maquillaje), Laboratorios Brisse (cuidado personal y depilación) Cosméticos Marlioü Paris (línea capilar para peluquerías y salas de belleza), Total Protection (distribución de materias primas), Laboratorios M & N. (cuidado de la piel y el cabello), Pal Pluss (línea capilar), Tecser laboratorios (cuidado personal y maquila), Yoquire Ltda. (maquillaje artístico profesional) y Esko laboratorios (cuidado de la piel).

Precisamente el mercado masculino es una de las categorías que más ha venido creciendo en Colombia. Según cifras de Nivea For Men, las ventas para este segmento, sin incluir la venta directa, pasaron de $18.000 millones en 2005 a $26.000 millones en 2008. Claudia Murillo, gerente de mercadeo, explica que Nivea se convirtió en una de las primeras compañías especializadas en el cuidado de la piel en desarrollar una marca (Nivea For Men) con un portafolio exclusivo para hombres.

Sin embargo, advierte que hace falta que las grandes superficies desarrollen lineales de productos masculinos como ya existen en algunos supermercados de Europa, donde hay góndolas exclusivas para los hombres. En este sentido, Murillo reveló que está por llegar al país Farmatodo, un retail venezolano que solo vende productos para hombres y que tiene unas 100 tiendas solo en Caracas.

"Este es un nicho con un potencial enorme, en la medida que los hombres entiendan que tienen que cuidarse. En este mercado hay tres grados de maduración. El avanzado, es aquel hombre que se preocupa por su apariencia física y el cuidado de la piel, como sucede en Estados Unidos y Europa. El intermedio, que apenas está entrando en esa cultura como el venezolano. Y el básico, donde el 50% de los hombres todavía se afeitan con jabón y no se preocupan por el cuidado de la piel. En esa categoría está Colombia", dice.

Pero aún está todo por hacerse en este mercado que cada vez toma más fuerza y en el que las ventas directas se posicionan como uno de los canales más fuertes para la distribución de este tipo de productos. Belcorp (con marcas como ésika, entre otras), por ejemplo, que cuenta con 165.000 clientes, espera ventas por US$285 millones en el presente año, lo que representará un crecimiento del 16% con respecto a 2006. Su presidente, Juan Carlos Saldarriaga, sostiene que la compañía decidió construir en Colombia una de las plantas más modernas del continente porque no solo se proyectaba como uno de los mercados más importantes de la región sino también por el buen desempeño de su economía y la seguridad jurídica que ofrece para la inversión.

Entre tanto, Jaime Mauricio Concha, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi, revela que las metas del sector apuntan a que la industria llegue a representar el 6% del PIB Industrial en 2019, cuando las exportaciones alcancen los US$1.200 millones. Para lograrlo, explica, hay que construir una red de empresas y de universidades asociadas, articulando todos los eslabones de la cadena (agricultores, productores de ingredientes, proveedores de envases y empaques, centros de desarrollo tecnológico y grupos de investigación de universidades).

De esta forma, asegura, se podrán lanzar al mercado productos que incluyan ingredientes de la biodiversidad colombiana con propiedades o activos certificados y seguros, que diferencien nuestra producción con empaques y diseños llamativos, reciclables y amigables con el medio ambiente, como sucede en Brasil.



CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@gmail.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

70 franquicias a la conquista de América

MÉXICO ATRAE AL MAYOR NÚMERO DE CADENAS 08/10/2008
TOMADO DE WWW.FRANQUICIAS.ES

América supone el 19,7% del total de cadenas franquiciadas en el extranjero

Las franquicias españolas han atravesado el Atlántico y ya no centran sus objetivos sólo en el viejo continente. América se ha convertido en el segundo en el ránking de expansión para las firmas de nuestro país, aunque aún existen grandes distancias entre ambos. Europa supone el 68% del total de las unidades que operan en el extranjero mientras que América alcanza el 19,7%. También en el número de cadenas, Europa le lleva la delantera: 145 cadenas frente a 70 que operan con 2.033 unidades.

El mercado azteca acapara gran parte del protagonismo de las empresas nacionales. Son 50 cadenas las que operan en México con un total de 525 negocios. El segundo destino americano para nuestras redes es Estados Unidos que, tras años de trabajo, cuenta con 18 enseñas, repartidas en 102 unidades de venta con hitos como la entrada de Tabernas Lizarran, la primera incursión en este país de una red de hostelería española.

El país mexicano se ha rendido al sector de la moda y complementos españoles. El imperio Inditex pisa fuerte y tiene como estandarte a Zara que se alza con el primer puesto con 47 unidades. Las demás del grupo textil también tienen una buena representación: Bershka, con 40 unidades, Pull & Bear, con 29, Oysho, con 27, y Máximo Dutti, con 24. Los diseñadores nacionales también han encontrado su hueco y firmas como Roberto Verino, con 11 puntos de venta, Adolfo Domínguez, con 6, y Pili Carrera y Purificación García, ambas con dos, son una prueba de que nuestra moda traspasa fronteras.

Sin embargo, si hay una firma que se lleva la palma esa es Pressto. La compañía tiene el mayor número de establecimientos de una firma española en México, nada menos que 72. Pero no es el único país en el que opera. Estados Unidos, Venezuela, Chile, Brasil, Colombia, República Dominicana, Costa Rica, Perú y Honduras también cuelgan la enseña de esta compañía en su territorio. En total son 179 los puntos de venta de Pressto.



La compañía catalana Naturhouse es otra de las de mayor implantación en el continente americano. México cuenta con ocho locales, Estados Unidos con tres, Venezuela con dos, Guatemala con tres, la República Dominicana y Honduras con una.

Por el contrario, se produce un caso curioso con la empresa Dia. La franquicia española líder en el mundo por número de unidades, en América sólo cuenta con delegaciones en Argentina y Brasil, si bien su número de supermercados es muy elevado hasta alcanzar los 395 y 300, respectivamente.

Otro de los sectores que triunfan fuera del charco son las tiendas especializadas. El caso de Imaginarium es llamativo porque son 12 los países que tienen franquiciada esta firma. México, Panamá, Venezuela, Guatemala, Colombia, República Dominicana, Costa Rica, Perú, Ecuador, El Salvador, Honduras y Nicaragua suman 31 puntos de ventas en total.

La hostelería aún tiene mucho camino por recorrer en el continente americano. Telepizza está presente en Centroamérica con 117 establecimientos y en Chile con 73. Además de la pizzería, son cuatro las marcas que operan: El barril del tapeo, Lizarrán, Tapasbar y Pachá que en total suman 10 emplazamientos.

Las franquicias van por el buen camino, pero aún les queda mucho por recorrer en algunos países dónde la presencia es escasa como los pujantes mercados brasileños y colombiano que sólo tienen nueve cadenas y Canadá, cuya representación española es la firma Zara, con 14 puntos de venta, y Mango, con siete.



CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@gmail.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

Cali gana con la belleza (Cali)








Por Isabel Peláez, redacción de El País.


Exposición a los medios. Este año Cali Exposhow ha preparado 45 desfiles, que tendrán un amplio cubrimiento a través de 600 periodistas invitados y una asistencia de 60.000 personas.
Foto / El País
Líder en clínicas de cirugía plástica y estética y diseñadores de modas, Cali forja un emporio.

En Estados Unidos el botox apenas se aprobó hace dos años, en Cali se aplica desde hace nueve años. Mientras que en la capital del Valle se realizan desde hace siete años implantes mamarios con gel de alta cohesividad, los estadounidenses apenas están esperando su aprobación para el próximo año, pues todavía usan implantes de solución salina, considerados obsoletos por los expertos cirujanos caleños.

Esas son tan sólo dos razones para atribuir a Cali el título de ‘Gigante del bisturí’, “no sólo por la amplia disposición de clínicas e insumos, sino porque nuestros cirujanos plásticos están a la vanguardia a nivel mundial, permanentemente”, como lo asegura Alexánder Castillo, presidente del Capítulo Pacífico de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética, Maxilofacial y Mano.

De acuerdo con Rosa Jaluf de Castro, presidenta de Fenalco, “Cali es considerada uno de los gigantes del bisturí que junto a Brasil y Argentina son líderes en Suramérica de este mercado. La cirugía plástica realizada en Colombia, y más específicamente en la capital del Valle, es reconocida a nivel mundial por sus excelentes resultados, la seguridad y el profesionalismo con que se practica y por sus bajos precios”.

Y aunque en materia textil, Bogotá y Medellín le llevan la delantera a Cali, la ciudad se posiciona como la ‘Capital del diseño de moda’, según Andrés Otálora, dado que una decena de profesionales son reconocidos ya a nivel nacional y fuera del país, se está formando un nuevo semillero y se han incrementado las exportaciones de prendas de vestir.
Si bien Bogotá cuenta con la mayor cantidad de establecimientos de alta costura, seguida de Medellín, Cali y Barranquilla, según un sondeo realizado por Fenalco en la capital del Valle, boutiques, almacenes de diseñadores exclusivos y bisutería se encuentran en zonas de la ciudad con gran concurrencia y atracción turística: en el norte, Granada, y en el sur, Ciudad Jardín.

Los centros de estética también se han expandido en estos últimos cinco años, hoy llegan a 180, dotados por una planta de profesionales, equipos de última tecnología y productos de alta calidad, eso sin contar con cerca de 30 clínicas especializadas en medicina complementaria y alternativa.

Ese crecimiento de los sectores de salud, moda y belleza ha sido estimulado por el Cali Exposhow, que llega a su octavo año.

El evento, que se realizará del 14 al 18 de octubre en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, según la presidenta de Fenalco, “ha sido un jalonador de inversión en esos sectores y fortaleció la imagen de la ciudad en un momento en que se encontraba muy vulnerable, hasta hoy, que ha logrado destacarse a nivel internacional, generando una confianza que se refleja en mayor inversión, turismo y apertura de nuevos mercados”.

El fomento del turismo ha sido otro de los aportes de Cali Exposhow, según sus organizadores, por sus efectos multiplicadores en la prestación de servicios, hoteles, mayor demanda en la industria gastronómica, transporte, y el creciente turismo estético que permite en un solo paquete ofrecer procedimientos estéticos y una visita turística a la ciudad, que en los últimos cinco años viene ganando terreno para convertirse en emporio de moda, salud y belleza.

"Cali es un escenario perfecto para Natura Cosméticos, debido a sus avances en salud, belleza y bienestar". Mauricio Restrepo posada, gerente general de Natura en Colombia. "Cali está a la vanguardia mundial en materiales y técnicas de odontología y en el uso de equipos de última tecnología". Guillermo Perilla, gerente de la división dental de 3M.


<>Otros segmentos de moda

  • Sector calzado: El calzado vallecaucano es exportado a 52 destinos internacionales. Venezuela es el mercado más importante con una concentración del 67% de las exportaciones. Le siguen México y Ecuador con participaciones de 11,8% cada uno.

  • Las exportaciones de este sector entre enero y junio de 2008 alcanzaron US$11,6 millones, reflejando un crecimiento de 13,2% frente a los US$10,2 millones reportados en el mismo periodo de 2007.

  • Los apetecidos: Los calzados con suela y parte superior de caucho o de plástico y las suelas y tacones de caucho o de plástico fueron los productos de mayores ventas al exterior.

  • Las empresas líderes: 264 empresas de calzado participaron en las exportaciones, pero las líderes fueron La Maravilla S.A. y Conalplas S.A., con participaciones de 70,5% y 11,5% respectivamente.

  • Manufacturas de cuero: Las exportaciones de este sector entre enero y junio de 2008 alcanzaron US$15,4 millones, reflejando un crecimiento de 63,8%, frente a los US$9,4 millones reportados en el mismo periodo de 2007.

    Dato clave

    En la capital del Valle hay cerca del centenar de cirujanos plásticos habilitados, que tienen en promedio más de 14 años de especialización, además de la carrera de medicina.



  • CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

    http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

    Ignacio Gómez Escobar
    ESTRATEGA EN MERCADEO
    www.igomeze.es.tl
    www.igomeze.blogspot.com
    igomeze@gmail.com
    COLOMBIA - SURAMERICA

    MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
    Gestión y Marketing
    COLOMBIA Y PERÚ

    domingo, octubre 12, 2008

    La visión latinoamericana de una crisis mundial






    Article Image

    Ningún país del planeta parece inmune a la crisis financiera internacional desatada por las estadounidenses hipotecas subprime. Tampoco Latinoamérica, una región que en los últimos tiempos parecía haber recuperado su sonrisa gracias a la creciente inversión extranjera y al auge de las materias primas, entre otros motivos. Pero, como consecuencia de la contracción del crédito en todo el mundo, que amenaza ahora con afectar a la economía real, América Latina experimentará en los próximos años un descenso significativo de sus ingresos por exportaciones y de las inversiones externas directas procedentes de EEUU. La retracción del crédito hará que aumenten también los costes de financiación de la deuda en la región. Todo eso en medio de un escenario en el que el crecimiento económico de América Latina mostraba signos de desaceleración.

    Anita Kon, profesora de la Universidad Católica Pontificia de São Paulo, cree "que las economías emergentes se verán muy afectadas por la crisis norteamericana, lo mismo que el resto de los países del mundo, porque el sistema financiero está muy globalizado y la crisis tiende a esparcirse por todo el sistema”, asegura.

    No obstante, la profesora Kon también resalta que, “en América Latina, algunos países que presentan condiciones macroeconómicas más estables, como Chile y Brasil, tendrán mayores posibilidades de enfrentarse a estas consecuencias, aunque tendrán que revisar su planificación de gastos e inversiones públicas, así como las políticas de apoyo a la producción, al combate de la inflación y otras políticas sociales. En cambio, países como Venezuela, Bolivia y Colombia, que están pasando por conflictos internos políticos y que presentan mayor propensión a la inestabilidad macroeconómica, se verán más afectados”. Por último, señala, “está el caso de México, que siempre se diferenció positivamente de los demás países latinoamericanos, por estar directamente relacionado con la atención de la demanda de Estados Unidos, y por tanto, en esta ocasión sufrirá impactos considerables”.

    Inflación, exportaciones y medidas estructurales

    La región acaba de salir de un periodo de dos años consecutivos de excelente crecimiento económico como el que no se veía desde hace décadas — superando el 5,5% al año en 2006 y 2007. Sin embargo, incluso antes de la crisis de crédito, ese crecimiento parecía destinado a perder fuerza. Las previsiones del Banco Mundial para la región, hechas en junio, ya indicaban la desaceleración del crecimiento del PIB, que caería hasta un 4,5%, en 2008, y un 4,3% en 2009. Nadie se sorprendería si esas cifras fueran nuevamente revisadas a la baja.

    Ahora, todo el subcontinente mira hacia el norte con temor, intentando predecir hasta qué punto se verá afectado por el terremoto. Sobre todo, porque, tradicionalmente, cuando Estados Unidos ha estornudado, Latinoamérica se ha constipado. Sin embargo, en esta ocasión, el profesor de la Pontificia Universidad Católica de Perú, David Tuesta Cárdenas, cree que será distinto. “A diferencia de escenarios de crisis anteriores, en esta ocasión, a Latinoamérica sólo le dará un pequeño catarro, y no neumonía, como antes, aunque dependerá de los soportes desarrollados por cada uno de los países durante los últimos cinco años -explica-. Por ejemplo, será importante ver cuánto ahorro fiscal han generado durante este periodo, cómo ha sido la gestión de la deuda pública, cuánto han logrado diversificar sus exportaciones. Países como Chile, Perú, México y Colombia parecen haberse manejado mejor en este ámbito; mientras que Venezuela y Argentina pueden haberlo hecho menos”.

    Como ha apuntado la profesora Kon, el control de la inflación será un factor clave para sobrellevar de la mejor manera posible la crisis. Y algunos países latinoamericanos no parecen preparados para combatirla, a tenor de las declaraciones realizadas por el director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, el pasado mes de julio, cuando advirtió de que la inflación estaba descontrolándose en algunos países emergentes de la región. Según este organismo, Chile podría terminar el año con una tasa del 7,5%; Argentina ya alcanza la cifra del 9,1% interanual; mientras que Brasil se sitúa en 5,6%, y en Perú, en el 5,4%.

    No obstante, por contrapartida, algunos de estos países cuentan con otros escudos que pueden ayudar a equilibrar un poco la situación. Es el caso, por ejemplo, de Perú, donde el profesor Tuesta Cárdenas destaca que “se ha logrado consolidar un fuerte crecimiento, con un promedio del 6% en los últimos siete años, acompañado de un prudente manejo fiscal, que ha permitido ahorrar en gran medida los ingresos generados por los elevados precios de los minerales, como el oro, el cobre, la plata y el zinc. Para ello, ha sido de tremenda ayuda contar con una regla fiscal, a nivel del Ley del Congreso, que funciona desde 1998. También han sido fundamentales los avances en términos de apertura comercial desde los años 90, que han continuado profundizándose en esta década y que ha permitió balancear, en cierto modo, la balanza comercial, con ganancias relativas en el comercio de sectores manufactureros, como el textil y el agroindustrial. Dentro de esa línea, mantener un Banco Central de Reserva independiente ha sido fundamental”.

    Otro salvavidas de Perú, según el profesor Tuesta Cárdenas, es “el hecho de que gran parte del crecimiento actual esté anclado en la demanda interna, lo cual le concede un cierto respiro en el corto plazo”. En cambio, países más dependientes del consumo internacional, como México o Venezuela, pueden sufrir la crisis financiera del vecino del norte. Richard Obuchi, profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Caracas, señala que “el riesgo país de Venezuela, al igual que ocurrió en otras economías emergentes, se elevó considerablemente tras la quiebra de Lehman Brothers. En el caso venezolano en particular, la percepción de riesgo se incremento, además, por eventos que afectaron las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela durante esa semana (como la decisión de Hugo Chávez de expulsar al embajador estadounidense). Sin embargo, el riesgo principal para la economía venezolana se encuentra en la elevada dependencia del país en las condiciones del mercado petrolero internacional. En este sentido, si los eventos en los Estados Unidos conducen a una situación de recesión económica, existe el riesgo de un debilitamiento de los precios del petróleo, por una disminución en la demanda de energía, lo cual incidiría negativamente en el desempeño económico del país”.

    Pero éste no es el único impacto que ha tenido la quiebra de Lehman Brothers en la economía venezolana, sino que la bancarrota del banco de inversión estadounidense también ha afectado de forma directa a las finanzas del país, lo que ha llevado al ente regulador de la banca, la Superintendencia de Bancos de Venezuela (Sudeban), a ordenar a todas las entidades con activos emitidos por Lehman Brothers o Merrill Lynch (que ha sido rescatado por Bank of America para evitar también su quiebra) a asegurar el 50% del valor de estos activos. Además, el Fondo de Desarrollo Nacional tiene cerca de 300 millones de dólares (200 millones de euros) invertidos en productos referenciados a Lehman.

    De hecho, la Unctad (Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo) ya ha advertido un retroceso de la inversión extranjera en Latinoamérica y en su último informe señala que “las expectativas a medio plazo decaen, por causa de la crisis financiera global, que revertirá la tendencia al crecimiento en los próximos dos años”. Para subrayar esta afirmación, el organismo aporta un significativo dato: en el primer semestre de 2008, el valor de las transacciones internacionales fue un 29% inferior al cosechado en el mismo periodo de 2007, y se estima que la inversión extranjera directa (IED) cerrará el ejercicio con una caída del 10%.

    Un cambio de ciclo que rompe con varios años de bonanza y que ha llevado a situar a varios países de Latinoamérica como los destinos preferidos de los capitales extranjeros. Con Brasil a la cabeza, que en 2007 atrajo 34.600 millones de dólares (23.690 millones de euros) de inversión extranjera y refrendó su quinto puesto de la clasificación mundial, Latinoamérica ha disfrutado de una creciente confianza internacional, que ha llevado a los capitales extranjeros a disparar un 36% sus inversiones en países de la región durante el pasado ejercicio, hasta alcanzar los 126.000 millones de dólares (86.250 millones de euros), según la Unctad.

    No obstante, gran parte de esta subida responde al disparado precio del petróleo y al auge de las materias primas, dos factores cuya evolución también está en entredicho. El futuro de Venezuela, por ejemplo, está estrechamente ligado a ello, como recuerda el profesor Obuchi: “El país ha experimentado una tasa de crecimiento sostenida en los últimos años como consecuencia del incremento en los precios del petróleo, principal producto de exportación del país, lo cual ha incrementado el gasto público y la demanda agregada. En el caso de que se produjera una reducción sostenida de los precios del petróleo, Venezuela se podría enfrentar a riesgos de diverso tipo, dependiendo de la volatidad y de los niveles de los precios del petróleo. Sin embargo, en las condiciones actuales, resulta difícil estimar el impacto que tendría una desaceleración económica en Estados Unidos en los niveles de precios del petróleo, lo cual constituye una variable clave para la economía venezolana”.

    Los países que han adquirido recientemente la condición de investment grade, como Brasil, cuentan, en cambio, con cierto colchón. La profesora Kon destaca que, “de entrada, están mejor colocados para recibir inversiones externas, lo que es la mejor forma de protección a la continuidad de crecimiento. Sin embargo, aunque estos países presentan mejores condiciones macroeconómicas para enfrentar la crisis, en relación a crisis pasadas, esta situación se ve contrarrestada por la mayor inserción en el proceso globalizado del sistema financiero y productivo, lo que podrá provocar impactos negativos más considerables”.

    Sin embargo, respecto a Brasil, Kon señala que “se encuentra en una coyuntura favorable en lo que se refiere a los indicadores macroeconómicos y, por otro lado, los precios de algunos productos alimenticios están desacelerándose actualmente, lo que afecta a la inflación. Brasil, por lo tanto tiene posibilidad de reaccionar mejor a los impactos de la crisis. Sin embargo, la disminución del crédito externo y de inversiones externas productivas directas afectarán al crecimiento de las empresas privadas y de los gastos e inversiones gubernamentales, como los grandes planes en infraestructuras que se habían programado, puesto que la recaudación fiscal ya se sitúa en un nivel extremadamente elevado y no da señales de aumentar.

    Posibles recetas

    Aunque cada país tenga su propia idiosincrasia, en general, todos van a ver seriamente mermadas sus exportaciones, y serán los más expuestos a ellas los que más sacudidos por la crisis se verán, como señala el profesor Tuesta Cárdenas, quien prevé “una desaceleración en los sectores exportadores más atados al mercado norteamericano, como los textiles”. Del mismo modo, su colega Kon señala que “los sectores enfocados a la exportación, como acero, y otros insumos minerales, también reflejarán la disminución de la demanda mundial.

    El profesor Obuchi va más allá y pronostica un futuro incierto para los países que tengan entre sus principales socios comerciales a Estados Unidos. “Una reducción de la tasa de crecimiento de Estados Unidos tendría consecuencias directas en la demanda de productos de exportación de los países latinoamericanos. Por otra parte, el sistema financiero estadounidense está rebalanceando su cartera de activos hacia posiciones menos riesgosas. Esto tiene un impacto negativo en la valoración de la deuda de las economías emergentes y, en consecuencia, puede conducir a un incremento en el costo del endeudamiento de estos países”.

    ¿Qué hacer para salir lo más ilesos posibles de esta crisis? “Las recetas no siempre salen bien, depende de los cocineros, de la posibilidad de ingredientes de buena calidad y de la reacción de quien comerá el producto”, señala la profesora Kon. No obstante, añade que “la contención del gasto público, el incremento de la tasa de intereses para frenar la inflación, la precaución en relación a inversiones productivas y financieras de mayor riesgo, y un mayor control del sistema financiero interno”, son ingredientes básicos de cualquier dieta contra la crisis.



    CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

    http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

    Ignacio Gómez Escobar
    ESTRATEGA EN MERCADEO
    www.igomeze.es.tl
    www.igomeze.blogspot.com
    igomeze@gmail.com
    COLOMBIA - SURAMERICA

    MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
    Gestión y Marketing
    COLOMBIA Y PERÚ

    Colombia es mejor de lo que se cree




    Hugo Sabogal

    Almuerzo con César Cheng, presidente de Deloitte & Touch

    Por: Hugo Sabogal
    La gente en el país sabe cómo afrontar situaciones difíciles, porque sabe sobrevivir y mantenerse en pie en medio de situaciones cambiantes y peligrosas.

    Justo cuando la crisis financiera estadounidense tiene en ascuas a los financistas del mundo –y apabullados a no pocos jugadores económicos–, el presidente de la oficina local de la consultora Deloitte & Touch piensa que Colombia puede salir mejor librada de lo que muchos se imaginan.

    Las palabras no provienen, obviamente, de un empresario criollo (por lo general, descreído), sino de un peruano, que, durante 20 años, ha trabajado en altas posiciones de su compañía, desde su sede en Bogotá, por lo que entiende la dinámica empresarial colombiana.

    “Este país es mejor de lo que sus mismos habitantes creen”, dice. Las razones expuestas por Cheng se fundamentan en la habilidad del colombiano para sobrevivir y mantenerse en pie en medio de situaciones cambiantes y peligrosas. Así mismo, el que Colombia no sea un país de abundancia, ha obligado a sus líderes a hacer uso adecuado de los escasos recursos.

    De padres chinos, Cheng nació en Perú, y es un amante de la comida peruana. De hecho, pidió que la cita se celebrara en el restaurante Nazca, uno de sus favoritos.

    El único problema, en la visión de Cheng, es que en Colombia existe la tendencia a magnificarlo todo y a verlo desde una óptica negativa. “Internamente se piensa que este es un país plagado de problemas, pero la verdad es que ninguna nación está exenta de dificultades. La clave no es insistir en señalarlas, sino adoptar una actitud positiva para superarlas”.

    Otro punto por corregir consiste en la toma de conciencia de los empresarios colombianos de que ya no juegan solamente de locales, sino que sus previsiones y acciones deben considerar el mundo como su nuevo tinglado.

    Como especialistas en el campo de la administración de riesgos, Cheng y su equipo de Deloitte & Touch recomiendan la adopción de controles para evitar sorpresas. “Se trata de buscar los mecanismos para cerrar la brecha entre riesgos y controles”.

    Tomar previsiones y adoptar controles no son, sin embargo, las únicas condiciones para evitar el fracaso. Otro factor importante es la construcción de talento humano.“Sólo el liderazgo, la creatividad, el trabajo en equipo, las competencias técnicas y los conocimientos de los negocios permitirán enfrentar los riesgos en un mundo en transformación permanente”.

    • Hugo Sabogal



    CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

    http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

    Ignacio Gómez Escobar
    ESTRATEGA EN MERCADEO
    www.igomeze.es.tl
    www.igomeze.blogspot.com
    igomeze@gmail.com
    COLOMBIA - SURAMERICA

    MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
    Gestión y Marketing
    COLOMBIA Y PERÚ

    jueves, octubre 09, 2008

    Empresa textil de Ecuador busca instalarse en Perú

    Perú Retail: Empresa textil de Ecuador busca instalarse en Perú

    GRUPO PINTO APROVECHARA BENEFICIOS DEL TLC CON EEUU
    TOMADO DE PERÚ RETAIL


    Por ahora la mayor inversión ecuatoriana en Perú se está dando en el sector comercial, particularmente de proveedores de accesorios y acabados de construcción, informó el presidente de la Cámara Peruano-Ecuatoriana, Miguel Arbulú. En diálogo con Correo, precisó que debido el auge del sector construcción, una empresa de cerámica ha manifestado su interés de instalarse en Perú. Es más, informó que la empresa textil más importante del Ecuador mira la posibilidad de entrar a Perú para aprovechar los beneficios que tendrá con la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.



    Clorinda Flores



    & Correo: ¿Se tiene alguna novedad de inversión ecuatoriana en Perú?

    Miguel Arbulú: Las empresas ecuatorianas no pierden de vista las oportunidades que ofrece el Perú. Se debe tener en cuenta que las economías peruana y ecuatoriana son complementarias. Pero saben que Perú ofrece condiciones inmejorables para la inversión en general. Pero por ahora no puedo decir que existen inversiones importantes ecuatorianas en el sector industrial en Perú. El ecuatoriano viene a explorar. Creo que vendrá de a poco.



    C: ¿Las empresas ecuatorianas invierten más en distribución y comercio?

    MA: El desarrollo de la construcción en Perú está trayendo inversiones de orden comercial para proveer de cerámicos, grifería y accesorios de construcción. No se puede decir que hay una fábrica de estos accesorios de origen ecuatoriano en Perú, pero lo importante es que hay una que desea establecerse en el corto plazo. Están evaluando el proceso de inversión, previo un estudio de mercado. Atrae mucho las condiciones del Perú por su TLC con Estados Unidos, pronto con Canadá, luego con China, eso es importante para establecer inversiones sólidas en Perú.



    C: ¿Dónde se instalaría?

    MA: Eso lo verá el inversionista. La cerámica de ese país es de gran calidad y prestigio. También se habla de empresas textiles. Hay interés de grandes grupos como el Grupo Pinto, el más importante de Ecuador. Creo que mira la posibilidad de llegar al Perú porque les interesa el TLC. El Grupo Pinto es el más interesado y puede entrar en el corto o mediano plazo al Perú.

    Venezuela entre los países menos competitivos



    Según el FEM, entre 134 países ocupa el 105 del índice de competitividad global

    Venezuela descendió siete puestos en el ranking del índice de competitividad global (GCI por sus siglas en inglés) que elabora anualmente el Foro Económico Mundial (FEM).

    Según el estudio divulgado ayer, correspondiente al período 2008-2009, Venezuela es uno de los países menos competitivos del mundo al situarse en el lugar 105 de 134, con una puntuación de 3.6 sobre 7.

    El descenso se viene repitiendo los últimos años. En el índice 2007-2008, Venezuela fue el país 98 entre 131, mientras que en el 2006-2007 alcanzó la posición 85 entre 122 naciones.

    La metodología utilizada por el FEM para confeccionar este índice global de competitividad se basó en la realización de encuestas a 12.000 empresarios y ejecutivos de 134 países.

    El estudio analiza los doce pilares fundamentales para el desenvolvimiento de los negocios, entre los que destacan: instituciones, infraestructura, estabilidad macroeconómica, salud y educación primaria, divididos a su vez en varias subcategorías.

    Entre las consideraciones que los autores del informe establecen sobre Venezuela se señala que "a pesar de los inesperados ingresos petroleros, el entorno macroeconómico continúa deteriorándose", mientras que una "política fiscal expansiva y discrecional ha dado lugar a crecientes niveles de endeudamiento público y al aumento de la inflación".

    De acuerdo con el FEM, en materia inflacionaria Venezuela está ubicada en el antepenúltimo lugar del total de naciones incluidas en el índice.

    Venezuela también figura entre los últimos puestos del estudio en aspectos como los derechos de propiedad (133), protección de la propiedad intelectual (133) e independencia judicial (131).

    Sobre este último ítem, las conclusiones del índice agregan que "Venezuela ocupa el último lugar de todos los países en la percepción de la calidad de sus instituciones" y refleja, además, "la permanente preocupación del sector empresarial por la debilidad del imperio de la ley, y la falta de imparcialidad del Gobierno en sus relaciones con el sector privado".

    Entre una lista de los 15 obstáculos más frecuentes que hay a escala mundial para hacer negocios, el informe reveló que en el caso venezolano las principales dificultades son: las regulaciones cambiarias, la inestabilidad legislativa, la burocracia, así como la corrupción y la inflación.

    Los resultados del índice elaborado por el FEM concluyeron antes de que se desatara la crisis financiera en Estados Unidos, razón por la cual sigue ocupando el primer lugar del ranking.

    "``Mientras la crisis se derrama sobre la economía real, podemos ver un debilitamiento de la valoración en algunas categorías durante el próximo año o dos, en particular con respecto a la estabilidad macroeconómica o las instituciones públicas, pero esto falta por verse'', advirtió a AP Margareta Drzeniek, una de las autoras del informe.

    A Estados Unidos lo siguen Suiza, Dinamarca, Suecia y Singapur.

    Chile es el país latinoamericano mejor situado en la lista del FEM, al ocupar la posición 28. Puerto Rico en el 41 y Panamá en el 58 son las otras dos naciones latinoamericanas mejor colocadas.

    México está en el 60, Brasil es 64, mientras que Argentina aparece en el puesto 88. Países de la región andina como Colombia, Ecuador y Perú figuran en los sitios 74, 104 y 83, respectivamente.

    Con Información De Roberto Deniz

    CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

    http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

    Ignacio Gómez Escobar
    ESTRATEGA EN MERCADEO
    www.igomeze.es.tl
    www.igomeze.blogspot.com
    igomeze@gmail.com
    COLOMBIA - SURAMERICA

    MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
    Gestión y Marketing
    COLOMBIA Y PERÚ

    miércoles, octubre 08, 2008

    Siete claves para conseguir relevancia de marca

    Diario del Mercadeo - Infomercadeo.com / Mercadeo - Publicidad - Medios - BTL
    Siete claves para conseguir relevancia de marca

    TOMADO DE INFOMERCADEO.COM

    La competencia empresarial en tiempos de la globalización es una verdadera vorágine: miles de empresas con productos y precios semejantes. A esto hay que añadirle el efecto multiplicador y deslocalizador de internet. La red permite a cualquier empresa de cualquier parte del globo ofertar sus bienes y servicios, con lo que la rivalidad comercial ya no es sólo nacional sino planetaria.

    Para sobrevivir es necesario diferenciarse del resto, adquirir relevancia. Pero con tantos medios al alcance de todos no es tarea sencilla. Muchos responsables sitúan el éxito en la constante innovación, pero la experiencia demuestra que por sí sola no es suficiente. Siguiendo un artículo de MarketingProfs existen siete claves para conseguir relevancia, que en conjunto resultan casi infalibles:

    Convicción
    Es necesario construir las marcas sobre valores inamovibles. Esos valores han de servir de pilares, con los que tanto los consumidores como los propios empleados se sientan identificados. Han de ser percibidos en cada decisión que la compañía tome. Los trabajadores, a veces infravalorados en este sentido, juegan un gran papel a la hora de levantar la marca.

    Compromiso
    Esos valores crean un compromiso con los clientes. Preocuparse por conocer su opinión, estar al tanto de lo que más es de su agrado y de lo que consideran que necesita ser mejorado.

    Comunicación
    Aunque parezca una obviedad, lo cierto es que en la mayoría de los casos, la comunicación entre empresas y consumidores es casi nula. Las compañías deberían de informar de sus andazas, de sus problemas, de sus progresos. Las que lo hacen son percibidas como más fiables que aquellas que se aferran a un mutismo sin sentido.

    Empatía
    Probablemente lo que haga al consumidor decidirse por uno u otro artículo sea un motivo irracional. Ante productos similares, la decisión de compra estará en gran parte por la empatía y la calidad en términos de relaciones humanas, que se les ofrezca.

    Transparencia
    La honestidad nunca debe faltar en la esa relación cliente-empresa. Los consumidores detectan rápidamente la falta de transparencia y eso es el final asegurado de una marca.

    Interactividad
    El usuario debe sentir que forma parte de algo, de unos valores comunes a otras personas, y además necesita saber que puede aportar su pequeño grano de arena, que puede participar. La web 2.0 ha traído consigo nuevos formatos que permiten que la interactividad sea un hecho: blogs, redes sociales, etc.

    Capacidad de adaptación
    Algunas empresas culpan de su falta de promoción a la falta de presupuesto para desarrollar acciones de marketing y publicidad. Sin embargo, no saber optimizar este presupuesto y no conocer las demandas reales del target, su perfil y los veloces cambios de tendencias suelen ser las causas más comunes. Se acaba ofreciendo un producto que no interesa a nadie.

    Crisis golpeará comercio de commodities en América Latina



    Un frenazo en el comercio exterior dejaría a la región sin el motor del crecimiento económico que ha experimentado en los últimos años.

    por Reuters


    Los precios de los commodities tocaron este año, en algunos casos, niveles históricos. Pero, con una recesión en EE.UU. a la vuelta de la esquina, los precios se han resentido.

    Por Marco Aquino

    Lima. La crisis financiera internacional amenaza con acabar con los años de bonanza de las exportaciones latinoamericanas de materias primas, que son testigos de cómo una caída en sus cotizaciones parece ser la antesala de una menor demanda por la debilidad de la economía mundial.

    Un frenazo en el comercio exterior dejaría a la región sin el motor del crecimiento económico que ha experimentado en los últimos años, cuando llenó sus arcas fiscales mientras surtía al mundo de petróleo, minerales, soja, maíz, café, azúcar, textiles, maderas y productos agroindustriales.

    Los precios de los commodities tocaron este año, en algunos casos, niveles históricos, en medio de la expansión de las grandes economías como Estados Unidos, China y los países de Europa. Pero, con una recesión en Estados Unidos a la vuelta de la esquina, los precios se han resentido y analistas afirman que podrían caer más pese al multimillonario rescate financiero dispuesto por el Departamento del Tesoro.

    "En términos de exportaciones, todos van a tener que pagar los platos rotos", dijo Bertrand Delgado, economista para América Latina de IDEAglobal, con sede en Nueva York.

    El más afectado sería México -la segunda economía más grande de Latinoamérica- por su proximidad a Estados Unidos, país que recibe el 80% de todos los envíos mexicanos, principalmente petróleo, manufacturas y productos agrícolas. El barril de petróleo en Nueva York cayó esta semana a menos de 88 dólares luego de haberse negociado a niveles récord de más de 147 dólares a mediados de julio.

    La brusca baja perjudicará además a Venezuela, que tiene en el crudo como el principal fuente de divisas y a Estados Unidos como a su mayor cliente petrolero.

    Argentina y Brasil. El golpe de las materias primas llegará también a Argentina, la tercera economía de Latinoamérica y una de los mayores exportadores mundiales de soja, maíz y trigo. En el mercado de futuros de Chicago, el principal referente mundial para los valores de los granos, la soja ha caído un 40 por ciento tras alcanzar máximos históricos en julio.

    "No es posible hacer una predicción, pero así como los commodities tienen fundamentales propios, también es cierto que en los mercados a futuros unos participantes bastantes importantes son los fondos y los especuladores", dice Patricia Bergero, analista de la Bolsa de Cereales en Argentina.

    Las ventas de origen agrícola representan para Argentina más de la mitad de sus exportaciones, las cuales han financiado su fuerte gasto interno y el crecimiento del país.

    En la caída de los commodities otro detonante es la fuerte recuperación del precio del dólar, debido a que los mercados cambiarios anticipan que la crisis bancaria y financiera rebasará las fronteras de Estados Unidos.

    Para algunos analistas, Brasil -la mayor economía de la región- podría ser la menos afectada de la crisis, pese a que sus mercados accionarios sufrieron esta semana uno de los mayores derrumbes de la región, que llevó al Gobierno brasileño a anunciar medidas para garantizar líneas de crédito a los exportadores.

    Los sectores afectados en Brasil serían los más dependientes del crédito como los durables de alto valor, inmuebles, inversiones, infraestructura y agricultura. "Pero, el Banco Central (brasileño) continúa actuando correcta, anticipadamente y preventivamente en el sentido de minimizar en nuestro sistema financiero los impactos de la crisis mundial", dijo el economista Dirceu Bezerra, de la consultora Rosenberg y Associados.

    Brasil, que ha logrado acumular 200.000 millones de dólares en reservas, es el segundo exportador mundial de soja y suministra al mundo de petróleo, azúcar, café y carne, entre otros productos.

    Diversificar es el camino. En otras economías como la de Chile y Perú el impacto vendría por el lado de los precios de los minerales, que son pilares en la formulación de sus presupuestos públicos. Chile es el mayor productor de cobre en el mundo y los analistas del mercado se preguntan ahora si el descenso del precio de metal rojo -que cayó el lunes a un mínimo de 20 meses- significaría el fin de su ciclo alcista.

    Por lo pronto, el impacto se dejaba sentir en la cotización de la moneda chilena, que acumula una caída de 15 por ciento de su valor frente al dólar; aunque Chile tiene la fortaleza de un sólido manejo de su economía y de sus cuentas fiscales. La baja del peso chileno tiene que ver "con la caída de los precios del cobre y de los commodities, y también con un incremento a la aversión al riesgo", dijo el economista senior de Goldman Sachs en Nueva York, Alberto Ramos.

    Perú por su parte es el segundo mayor productor de cobre y zinc, el primero de plata y el quinto de oro. Esa gama de productos mineros podría contrarrestar la caída de los precios de los metales básicos, pues la cotización del oro -considerado como valor refugio en épocas de crisis- ha trepado fuerte junto con la escalada del dólar.

    En Colombia, los exportadores están revaluando sus proyecciones para el próximo año por la contracción de los precios de sus productos que envía como petróleo, carbón y café a sus principales mercados: Estados Unidos y Venezuela. "Una caída en el precio de los productos básicos va a tener un efecto sobre nuestra balanza" comercial, dijo el jefe del mayor gremio de exportadores de Colombia, Javier Díaz.

    Los países centroamericanos sufrirán por la esperada menor demanda de algunas productos agrarios y textiles. "La gente en Estados Unidos priorizará sus gastos y no va a comprar ropa en previsión de una recesión fuerte, con aumento del desempleo", dijo el analista Delgado, de IDEAglobal.



    CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

    http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

    Ignacio Gómez Escobar
    ESTRATEGA EN MERCADEO
    www.igomeze.es.tl
    www.igomeze.blogspot.com
    igomeze@gmail.com
    COLOMBIA - SURAMERICA

    MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
    Gestión y Marketing
    COLOMBIA Y PERÚ

    Easy ingresa al mercado colombiano con acuerdo de estabilidad jurídica suscrito con el Gobierno





    Desde el 23 de octubre, la cadena de almacenes chileno-francesa de venta de productos para construción cobijará rápidamente las inversiones que hará en territorio nacional bajo este pacto.

    Por ello, inició los trámites internos para presentarlos a la junta directiva y la casa matriz, y luego a las autoridades colombianas.

    El proyecto de Easy en el país también incluye tener un centro de logística que podría entrar bajo el régimen de zona franca.

    La cadena incursiona a través de Easy Colombia, una sociedad compuesta en un 70 por ciento por la chilena Cencosud -una de las holdings de comercio más grandes de Latinoamérica- y en un 30 por ciento por el conglomerado francés Casino, dueño mayoritario de Almacenes Éxito.

    Aunque los negocios serán totalmente independientes, Easy ubicará algunos puntos de venta contiguos a los Éxito, compartiendo la infraestructura aledaña y sacará ventajas de la circulación de esta cadena en el mercado nacional.

    Sin embargo, la sociedad será administrada por Cencosud y tiene una junta directiva conformada por los dos grupos.

    El gerente general de la empresa, Andrés Gustavo Rodríguez Rowe, no revela el monto de la inversión en el primer punto en Colombia, pero sostiene que hace parte del acuerdo que firmaron los socios en el 2007 para desarrollar el formato en el país y, en futuro en otras naciones vecinas. Sin embargo, ya entraron al país unos 50 millones de dólares, de un total de 200 millones al 2012 previstos.

    La primera fase del proyecto consiste en abrir 15 tiendas en ciudades principales e intermedias de venta de productos y artículos para construcción, remodelación y reparación.

    El primer punto de venta está ubicado al noroccidente de Bogotá, y tiene 8.000 metros cuadrados y es el tamaño mínimo a nivel internacional de la cadena (el más grande es de unos 10.000 metros).

    Según el empresario, el 80 por ciento de los productos serán de proveedores nacionales, inclusive de la Organización Corona, dueño del 51 por ciento de Sodimac- Homecenter, su competidor más directo.

    Además, los usuarios podrán probar todos los productos y contarán con asesoramiento de personal especializado.

    Con la construcción de las primeras tres tiendas, la compañía espera obtener el flujo de caja que le permita abrir la mitad de las tiendas prevista en su plan de inversiones.



    CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

    http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

    Ignacio Gómez Escobar
    ESTRATEGA EN MERCADEO
    www.igomeze.es.tl
    www.igomeze.blogspot.com
    igomeze@gmail.com
    COLOMBIA - SURAMERICA

    MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
    Gestión y Marketing
    COLOMBIA Y PERÚ

    martes, octubre 07, 2008

    Moda peruana en París





    por Silvia Celi

    Artículo publicado el 16/09/2008 Ultima reactualización 29/09/2008 08:46 TU

    Desfile de moda peruana en París(Foto: César Delgado Wixan)

    Desfile de moda peruana en París
    (Foto: César Delgado Wixan)

    El salón de Prêt-à-Porter de París, que tuvo lugar entre el 4 y el 8 de setiembre pasado, reunió a cinco diseñadores peruanos que presentaron durante un desfile sus visiones de la moda femenina Primavera-Verano 2009.

    Claudia Bertolero, una joven con mucho talento, se inspiró en el vestuario de la cultura negra de la costa peruana y la fusionó con el que llevaban los conquistadores españoles. José Miguel Valdivia, uno de los nombres que más cuentan en el ámbito de la moda peruana, declinó el denim o tela de jean, hasta en traje de noche. Ani Alvarez Calderón, Roger Loayza y Gerardo Privat también propusieron colecciones con formas originales y colores vivos. El punto común entre los cinco diseñadores fue que todos todos utilizaron el algodón Pima, considerado como el mejor del mundo.

    Entrevistados: Rosario Pajuelo, agregada comercial en la embajada de Perú en Francia; y el diseñador peruano José Miguel Valdivia.



    CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

    http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

    Ignacio Gómez Escobar
    ESTRATEGA EN MERCADEO
    www.igomeze.es.tl
    www.igomeze.blogspot.com
    igomeze@gmail.com
    COLOMBIA - SURAMERICA

    MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
    Gestión y Marketing
    COLOMBIA Y PERÚ

    El color domina la moda




    Tendencias

    por Silvia Celi

    Artículo publicado el 07/10/2008 Ultima reactualización 07/10/2008 15:22 TU

    Modelo prêt-à-porter Primavera/Verano 2009 de Emmanuel Ungaro, creación del estilista Esteban Cortázar.(Foto: Reuters)

    Modelo prêt-à-porter Primavera/Verano 2009 de Emmanuel Ungaro, creación del estilista Esteban Cortázar.
    (Foto: Reuters)

    Los vestidos de todos los largos, incluso asimétricos, es decir, cortos por delante y largos por la espalda, serán las estrellas de la moda veraniega 2009. Pantalones vimos, en abundancia, en la colección de la firma española Loewe, diseñada por el joven británico Stuart Vevers. Pero también en la muestra de Marithé y François Girbaud. Sobre gustos y colores no opinan los pintores, dice el refrán y la verdad es que, si hablamos de tonos, la temporada Primavera-Verano 2009 ofrece una paleta bien amplia en la cual la firma Emanuel Ungaro se lleva la palma en cuanto a colores vivos. Los accesorios también ocupan hoy en día un lugar preponderante en el atuendo femenino. Los bolsos y los zapatos por sí solos pueden vestir, pero asimismo se convierten en joyas, como en algunos diseños de Dior y de Chanel.

    Anotar que los zapatos muy pero muy altos siguen de moda. El problema es caminar con ellos. Aunque una cosa son los modelos que llevan las maniquíes en los desfiles y otra los que le venden a la mayoría de las clientas.

    Como se estila en el cine o en el teatro, quiero entregar un premio virtual a los desfiles. Y puesto que soy venezolana, otorgaré Cocoteros de Oro. El primero será para el desfile más cinematográfico y elegante, Chanel. ¿Cocotero de oro al más turistico? Hermès, que nos transportó a México con una pasarela llena de arena, cactus y una coleccion con colores típicamente mexicanos. ¿Y al más divertido? Jean-Charles de Castelbajac que animó el show con un grupo musical genial y propuso modelos gráficos y aparentemente loquísimos, como vestidos con imágenes de personalidades y de figuras de historietas. El modelo más aplaudido representaba al candidato a la presidencia de estados Unidos por el Partido Demócrata, Barack Obama. Entre toda esa locura, Castelbajac presentó unos vestidos preciosos y muy femeninos.

    Entrevistados: la escritora Lola Gavarrón; Natalia Puiggros, de la firma Marithé et François Girbaud; Esteban Cortázar, director artístico colombiano de la casa Emanuel Ungaro; Fernando Cepeda Ulloa, embajador de Colombia en París; Eva Hughes, directora de Vogue México y de Vogue Latinoamérica; Pring, joven diseñadora de zapatos tailandesa; y Tim, diseñador de la firma belga Chine.



    CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

    http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

    Ignacio Gómez Escobar
    ESTRATEGA EN MERCADEO
    www.igomeze.es.tl
    www.igomeze.blogspot.com
    igomeze@gmail.com
    COLOMBIA - SURAMERICA

    MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
    Gestión y Marketing
    COLOMBIA Y PERÚ