martes, septiembre 08, 2009

El avance imparable de las marcas del distribuidor








Les invito a leer este excelente aporte de Cesar Perez Carballada publicado en su Blog, de este tema tan polemico y comentado en los ultimos tiempos. IGO















Desde hace varios años estamos observando un fenómeno incesante que está afectando a casi todas las categorías de gran consumo.

Se trata del sostenido avance de las marcas de los distribuidores sobre las marcas tradicionales.

Sin dudas podría considerarse a este fenómeno como el mayor cambio estructural que ha afectado al sector del gran consumo en las últimas décadas y amenaza con poner todo patas para arriba.

Antes de seguir, aclaremos que por “marcas del distribuidor” nos referimos a aquellos productos que son fabricados a pedido de un distribuidor (por ej, una cadena de supermercados), se venden exclusivamente en sus tiendas y pueden portar el nombre del distribuidor o tener un nombre de fantasía no relacionado con él. Incluso puede no tener ningún nombre –“brand name”- sino simplemente un símbolo que ayude a identificarlos, como en España la marca “Pulgar” de Alcampo o la marca “Nro 1” de Carrefour, utilizados para identificar los productos propios de primer precio de ambas cadenas.


Las marcas del distribuidor a veces son denominadas ‘marcas privadas’ o ‘marcas propias’ (porque solo se consiguen en un establecimiento determinado), de hecho así es como se las llama en EE.UU. (“private labels”) según la A.M.A. (Asociación de Marketing Americana), sin embargo en Europa es más común denominarlas "marcas del distribuidor", por lo cual utilizaremos esa denominación en este artículo. Estos productos también son conocidos como ‘marcas blancas’, aunque ese nombre no es del todo correcto ya que las marcas del distribuidor generalmente tienen un nombre específico (o símbolo identificatorio) y rara vez son presentadas sin una marca en concreto.

El avance de las marcas del distribuidor es tal, que pareciera que todas las categorías han sido alcanzadas. Desde alimentos básicos (sal, leche) hasta alimentos más diferenciables (yogurts, postres), desde productos de higiene (pañales, papel higiénico) hasta productos de limpieza (jabones, detergentes), incluso en productos para el coche (aceites, neumáticos) o en alimentos para mascotas.

"Lo que en un primer momento eran productos muy básicos, ha ido evolucionando según las exigencias del mercado y los nuevos hábitos de los consumidores", razona una portavoz de Alcampo, que explica que este establecimiento ha pasado de ofrecer cosas de primera necesidad a incluir couscous o alimentos para diabéticos.

El avance es tal que hasta los medios han tomado partido, tratando de defender a las marcas, algo esperable si tenemos en cuenta que los fabricantes tienden a ser los mayores anunciantes publicitarios.
video
video
(si no ve los vídeos, haga clic aquí)

Parte del éxito de las marcas del distribuidor es que, en los últimos años, han mejorado su calidad notablemente. En general han reducido marcadamente el diferencial con las marcas de los fabricantes y en algunas categorías básicas, tales como leche o papel higiénico, pocas personas pueden distinguir la diferencia. Para hacer las cosas aún más confusas, en muchos casos son los propios fabricantes quienes elaboran los productos para los distribuidores, aprovechando su capacidad instalada.

Pero la clave reside en el diferencial de precios. Por lo general, las marcas del distribuidor resultan entre un 20% y un 50% más baratas que las marcas de los fabricantes (en España el promedio es un 40% más baratas), y en algunos casos pueden costar 2 o 3 veces menos. Es demasiada diferencia para una calidad no tan distinta, tal como lo ilustran los siguientes anuncios de Día, un distribuidor “soft discount”.
video
video
(si no ve los vídeos, haga clic aquí)

En un mercado que sufre una de las peores crisis de las últimas décadas no debería llamar la atención que los consumidores se vuelquen en masa a las marcas del distribuidor.

En ese contexto los ingresos de las compañías de gran consumo están sufriendo. En el último reporte de resultados, Procter & Gamble anunció una reducción en sus ganancias de un 18% comparado con el mismo trimestre del año pasado; las ventas de sus productos, incluyendo marcas como Pampers (“Dodot” en España), Pantene, Ariel, Pringles y Gillete cayeron un 11% vs. el mismo trimestre del año pasado.

Unilever –fabricante de Knorr, Axe, Pond’s y Rexona- también reportó una caída en sus ganancias del 17% en el segundo trimestre del año vs. el mismo período del año anterior, mientras que Kimberly-Clark –fabricante de Kleenex, Huggies y Scott- y Colgate-Palmolive también han observado cómo sus ventas se han desplomado.

Al mismo tiempo las ventas de las marcas del distribuidor no paran de crecer.

Sin embargo resultaría un error atribuir el éxito de las marcas del distribuidor solamente a la crisis económica. La prueba es que su crecimiento comenzó bastante antes que la crisis se desatara.

Un poco de historia

Es difícil afirmar quién fue el primer establecimiento en lanzar una marca propia, aunque algunos recuerdan que en 1869 John James Sainsbury, fundador de las tiendas Sainsbury’s en el Reino Unido, lanzó unas tiras de bacon con la marca del establecimiento, constituyéndose probablemente en el primer distribuidor con un producto de marca propia.

Lo que representa una realidad irrefutable es que el gran despegue de las marcas del distribuidor fue en la década de 1970s. El gran desarrollo comenzó en Francia cuando la cadena Continente lanzó unos productos genéricos en un empaque blanco (ver arriba); su competidor Carrefour respondió en 1976 lanzando unos productos bajo el slogan “Sin nombre. Igual de buenos. Más baratos” en un empaque también blanco (ver abajo) lo cual probablemente sea la causa de que algunos continúen al día de hoy denominando a las marcas del distribuidor como ‘marcas blancas’ a pesar de que hoy casi ninguna se vende en un empaque blanco sin marca o indicativo propio.


Desde entonces las marcas del distribuidor se masificaron y comenzaron a evolucionar, pasando de ser meros productos básicos muy baratos, a adquirir una identidad propia y cubrir varios segmentos de mercado, expandiendo su base para ofrecer productos no solo básicos sino también de calidad superior.

Según varias fuentes, la primera cadena que lanzó una marca propia en España fue Eroski en 1977, y hoy en día 1 de cada 3 productos que vende la cadena llevan su nombre. Otros distribuidores se lanzaron de lleno a seguir esa estrategia. Carrefour ya tenía en el 2008 más de 9.000 productos con la marca propia, aunque probablemente el líder actual en marcas del distribuidor en España sea Mercadona, la cadena número 1 de supermercados con una facturación de más de 15 mil millones de Euros (billones de EE.UU.), que cuenta en su cartera con las marcas Hacendado, Bosque Verde y Deliplus.


Según esta evolución, las marcas del distribuidor ya estaban acaparando cuota de mercado desde antes de la crisis.

La presente crisis ha resultado como un acelerador de la tendencia provocando que más consumidores prueben las marcas del distribuidor. Por ej, en los supermercados Ahorramás, las ventas de sus marcas propias (llamadas “Alipende” y “Lanta”) se han incrementado un 20% con la crisis.

Si miramos al pasado y analizamos qué ha ocurrido en las crisis anteriores, podemos ver que este fenómeno ya ha ocurrido en 1990-1991 y en 2001, cuando la penetración de las marcas del distribuidor también se aceleró. Se podría pensar que luego de la crisis, las marcas de los fabricantes recuperarán su presencia, sin embargo la evidencia muestra lo contrario. En las pasadas crisis, luego de que la economía se recuperase, la penetración de las marcas del distribuidor, aunque a tasas menores, continuó creciendo.

Las crisis funcionan como aceleradores ya que hacen que más consumidores se acerquen a las marcas del distribuidor. Una vez que los consumidores han probado un producto con la marca propia, descubren que no es tan diferente que el producto que compraban habitualmente, pero sin embargo cuesta casi la mitad. Es un viaje sin retorno.

En un contexto de recesión el proceso de prueba se acelera ya que los consumidores cambian sus hábitos de compra, tratando de ahorrar y comprar en forma “más inteligente”, buscando un mejor valor por el dinero que gastan. Esa necesidad los predispone a comprar productos de marcas no tan reconocidas y cuando las han probado, se sienten satisfechos y repiten, abandonando la marca que compraban anteriormente.


Ventajas para los distribuidores

Para los distribuidores, sus propias marcas representan también una gran herramienta de fidelización, ya que –por definición- se venden exclusivamente en sus tiendas y ante la creciente saturación de mensajes enfocados en precio que formulan todos los distribuidores, muchos consumidores terminan eligiendo la tienda por la cantidad y variedad de productos que ofrece con su marca propia.

Además de ser una herramienta de fidelización, las marcas del distribuidor también sirven para diferenciar y posicionar la imagen de un establecimiento: cuanta mayor presencia tengan las marcas del distribuidor en las góndolas, los consumidores percibirán que el establecimiento es más barato y que ofrece un mayor “valor”. Como hemos explicado, en una recesión el atributo “valor” sube en la escala de prioridades de los consumidores, dándole una ventaja a los distribuidores que logren estar asociados con él.

Como elemento adicional para explicar la tendencia debemos mencionar el coste de las materias primas cuyo precio se ha incrementado notablemente, haciendo que se disparen los costes de los fabricantes, quienes tratan –con mayor o menor éxito- de trasladar esos incrementos a los precios, agrandando aún más la brecha entre los precios de sus productos y los de las marcas del distribuidor.

Finalmente, un factor adicional es la creciente concentración de la distribución. En España los 5 más grandes distribuidores concentraban el 28,1% del mercado en 1992, mientras que en el 2008 los 5 más grandes concentran el 54,8% (1). Los grandes distribuidores tienen suficiente volumen como para brindar una mayor oferta de marca propia que los pequeños distribuidores, con lo cual a mayor presencia en el mercado de los grandes distribuidores, mayor penetración de la marca propia en el mercado.

El resultado está a la vista. Las marcas del distribuidor no paran de crecer a costa de las marcas de los fabricantes. En el último año las ventas de las marcas del distribuidor han crecido un 9% en EE.UU. y un 5% en Europa, en unos mercados cuyas ventas totales caían en picado.

Algunos países son paradigmáticos. Por ejemplo, en Alemania las marcas del distribuidor no representaban más del 20% hace 10 años, mientras que hoy ya tienen casi el 40% del mercado.


Tal como se puede observar en el gráfico, los más perjudicados por el crecimiento de las marcas del distribuidor no han sido las marcas más caras o las líderes de cada segmento, sino las marcas “del medio”. Esto concuerda con una tendencia que se está dando en muchas categorías, más allá de productos de gran consumo. Gonzalo de Cevallos, Director General del Grupo Swatch en España lo explica sucintamente: "En el mercado español, el lujo mantiene un comportamiento extraordinario y las marcas más baratas también son rentables, las que están sufriendo son las marcas de la gama media" explica el directivo cuyo grupo comercializa desde las marcas Omega y Tiffany en el segmento alto de más de 2.500 Euros hasta las marcas Swatch y Flik Flak en el segmento bajo de 30-180 Euros.

Las marcas del distribuidor tienen una mayor penetración en Europa que en EE.UU., con casos extremos como el Reino Unido, donde ya han superado el 45%. En España (4to país europeo en penetración de marca propia) la cuota de mercado ha superado la marca histórica del 30% (1), ya que ha cerrado el 2008 en un 33% y se pronostica el cierre del 2009 en un 35%, llegando en categorías como droguería al 44%. En algunos distribuidores, como Lidl, la penetración de las marcas del distribuidor en el 2008 ya superó el 80% (1).

A pesar de la ventaja inicial de Europa, EE.UU. está recuperando terreno, liderado por algunos grandes distribuidores tales como Wal-Mart donde la penetración ya está en el 20% y Kroger, con un 35%, según estimaciones de la Universidad de North Carolina. Aún cuando la marca propia no ha sido una prioridad para Wal-Mart, varios analistas pronostican que la penetración en sus tiendas crecerá hasta el 40% en los próximos tres años.

Claramente los beneficiados por esta tendencia son los distribuidores, ya sean supermercados, hipermercados o tiendas de descuento. Para aprovecharla simplemente deben ampliar la gama de productos, y gestionar proactivamente sus precios para cubrir todos los segmentos de los consumidores a través de marcas de primer precio, marcas intermedias, e inclusive marcas premium que compitan cara a cara con los fabricantes.

¿Pero qué pueden hacer los fabricantes?

Es difícil nadar contra la corriente, sin embargo algunas empresas lo están logrando.

Reckitt Benckiser, una compañía británica de gran consumo, logró incrementar sus ganancias un 14% en el segundo trimestre del 2009 vs. el año pasado, con un incremento en las ventas del 8% en el mismo período. La empresa es el más grande fabricante de productos de limpieza del mundo, con marcas tales como Cillit Bang, Calgonit y Vanish. Y no ha sido solo un trimestre con suerte, ya que entre el 2005 y el 2008 Reckitt logró incrementar sus ventas un 9%, mientras que P&G crecía solo un 5% y Unilever un 6%.


Parte de ese éxito se explica por el marketing. Reckitt incrementó su presupuesto de marketing un 25% el año pasado, mientras la mayoría de sus rivales hacían lo opuesto. Además la empresa ha buscado extender sus marcas para cubrir todos los segmentos, no solo el premium. Por ejemplo, ofrece 4 versiones de su detergente lavavajillas Finish, todos a diferentes precios y con diferentes atributos, costando el más caro –el “Finish Quantum”- más del doble que la versión básica.

Reckitt sigue agregando nuevos atributos a sus productos y cobra por ellos, pero la auténtica clave reside en elegir muy bien esos atributos. Tal como le ha explicado a ‘The Economist’ Bart Becht, máximo directivo de la compañía: “los consumidores no van a pagar por pequeñas alteraciones, como nuevos sabores o esencias, pero sí lo harán por innovaciones significativas”.

Para enfrentarse a las marcas del distribuidor, los fabricantes no solo deben gestionar cuidadosamente la innovación de sus productos, sino que también deben comunicar claramente a través de publicidad, promociones y RR.PP. la diferencia de esos productos con las marcas del distribuidor, para poner en valor esos atributos diferenciales. De todas maneras, en algunos casos resulta difícil justificar un precio 50% o 70% superior solo con atributos del producto. Una alternativa podría ser utilizar atributos emocionales, pero no todas las categorías se prestan a este tipo de posicionamiento. En el siguiente vídeo vemos cómo el Grupo Leche Pascual trata de poner en valor sus atributos diferenciales, la cuestión es si los consumidores realmente valoran esos elementos lo suficiente como para pagar por ellos.


video
(si no ve el vídeo, haga clic aquí)

Otra alternativa para los fabricantes es gestionar proactivamente el “marco de referencia” de sus productos, tal como hemos explicado en un post anterior, tratando que los productos comparables no sean las marcas del distribuidor sino otros productos más caros o incluso el coste de oportunidad negativo aparejado al ahorro de la marca del distribuidor (es decir, aquellos beneficios que se dejan de obtener o riesgos que se corren a largo plazo por no comprar la marca del fabricante).

Una decisión importante es fabricar o no para los distribuidores. En muchos casos la oferta es tentadora ya que permite utilizar la capacidad instalada y amortizar los costes fijos (a veces la presión de los distribuidores también incide en la decisión), pero tiene el riesgo de boicotear a las propias marcas. Como explica un alto ejecutivo de marketing del Grupo Leche Pascual: “Si envasásemos un producto nuestro o parecido a precio inferior y se ubicase en zona preferente en el lineal, sería un fraude para nuestros consumidores”. Otras fuentes de la industria explican: “Es tirar piedras sobre tu propio tejado. La marca del distribuidor es la peor competencia”.

Una solución acertada sería re-diseñar los productos para satisfacer puntos específicos de precio donde las marcas del distribuidor están creciendo, con el objetivo de ofrecer un mejor valor a los consumidores. Para ello los fabricantes deberían analizar pragmáticamente qué atributos son realmente valorados por los consumidores y cuáles han sido agregados simplemente para justificar una actualización de un producto, abandonando estos últimos para así reducir el precio (sin sacrificar el margen) a un nivel no tan superior al de las marcas del distribuidor.

Finalmente, una solución de más largo plazo es tener una distribución propia o al menos controlada por los fabricantes. Ya existen algunos experimentos interesantes en este sentido, tal como www.Alice.com, empresa que fue lanzada en EE.UU. en versión beta hace unos meses. Este sitio les permite a los fabricantes dar de alta y de baja sus productos en forma directa, así como fijar sus propios precios y gestionar sus acciones promocionales, con lo cual tienen control absoluto sobre sus productos. Como además “desintermedian” al distribuidor, los productos se venden entre un 20 y 30% más baratos que en las tiendas, sin que el fabricante pierda margen, reduciendo substancialmente la diferencia de precio con las marcas del distribuidor.

****

Hasta el advenimiento de las marcas del distribuidor, el desarrollo y la gestión de nuevos productos estaban guiados por la dinámica competitiva de las empresas de gran consumo, las cuales, en mayor o menor medida, piensan de manera muy parecida. La dificultad que enfrentan para competir con las marcas del distribuidor es la irrupción de una nueva mentalidad competitiva, la del distribuidor, muy distinta a la suya propia, que se basa en valores e intereses diferentes, con lo cual les resulta difícil entender su esencia y aún más encontrar una forma exitosa para competir.

La tendencia estructural del mercado favorece a las marcas del distribuidor. Si Ud. trabaja en un distribuidor, la corriente sopla a su favor y para aprovecharla debe gestionar proactivamente su cartera de marca propia. Si Ud. trabaja en una empresa de gran consumo, tendrá la corriente en contra, pero existen maneras de contrarrestarla, siendo muy pragmático en el desarrollo de productos y definiendo con sentido común las innovaciones y su correspondiente precio.

Por último, si Ud. no trabaja en ninguno de los dos sectores, podrá sacar conclusiones interesantes para su industria: ¿es posible crear una marca propia enfocada en ofrecer un mejor “valor” a los consumidores? Si quiere hacerlo pero trabaja en una empresa muy pequeña, ¿puede organizar una central de compras para alcanzar masa crítica? Si es un fabricante, ¿existe la amenaza de una “marca del distribuidor” en su sector? ¿Puede aplicar las lecciones del gran consumo para anticipar y minimizar su efecto?


Fuente: (1) TNS Worldpanel. The Economist, 22-08-2009



___________________________________________________


- Suscríbase al reader o reciba los artículos por correo
- Enviar este artículo por email
- Fans de Marketisimo

Autor: César Pérez Carballada
Artículo publicado en
http://www.marketisimo.com/




Etiquetas: , , , , ,
ADMINISTRACION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, MONTAJE Y OPERACION DE TIENDAS Y SUPERMERCADOS, INVESTIGACION DE MERCADOS CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.
igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

lunes, septiembre 07, 2009

LOS NUEVOS CONSUMIDORES CREADOS POR LA CRISIS

MarketingDirecto.com - LOS NUEVOS CONSUMIDORES CREADOS POR LA CRISIS
Consumidores
Fecha: 7 de septiembre de 2009



Algunos hacen como si no hubiese pasado nada, oros se enclaustran, y mientras otros cuantos se preparan para lo peor… Los consumidores muestran distintas reacciones ante la crisis económica y los estudios de mercado tratan de definir los nuevos tipos de consumidores creados por la crisis


TNS Infratest ha diseñado una tipología de seis clases de consumidores producidos por la crisis que puede interpretarse como un sistema de alerta temprana para que las marcas puedan reaccionar ante las actitudes de consumo generadas por la crisis. Los seis tipos de consumidores designados por TNS son:


- El rebelde: se niega a situarse en una posición de víctima y opina que es ahora cuando ha llegado el momento de comprar y hay que aprovecharlo, al igual que hay que aprovechar las pérdidas de los demás.


- El experto: alguien muy selectivo que antes de comprar pide mucha información, pero más ahora que antes de la crisis. No se arriesga lo más mínimo, piensa a largo plazo y cumple lo que planea. Sus gastos están absolutamente contabilizados; es difícil de satisfacer y muy racional.


- El soberano: está decidido a seguir viviendo en un alto nivel, si bien se permite un lujo menos vistoso pero con el mismo nivel de calidad. Para este tipo de consumidor, la crisis es el momento de demostrar habilidades de mando y decisión.


- El protector: no está seguro de en qué va a terminar la situación y se prepara para lo peor. Disminuye el gasto y ahorra para los tiempos inciertos.


- El solidario: se esfuerza por mantener una actitud responsable pero pragmática. Prefiere las soluciones prácticas y realiza recortes menores en la economía doméstica. Piensa en los demás exactamente igual que piensa en sí mismo.


- El espíritu libre: se encuentra en búsqueda de todo aquello que ayude a evitar la recesión. Solo está dispuesto a adaptarse en cuestiones poco dolorosas y no está dispuesto a renunciar a nada. En realidad, no quiere saber nada de lo que está pasando. Simplemente espera a que todo pase.


Tambien McCann Erickson Alemania ha observado cómo están asimilando los consumidores la evolución de estos últimos meses. Para realizar su tipología de consumidores, la agencia ha realizado entrevistas psicológicas en profundidad para constatar si se producen cambios en el comportamiento y comprobar tendencias. Su tipología es la siguiente:


- El indiferente: ¿Crisis? Para estos consumidores las cosas ocurren en otra parte, porque ellos no están sintiendo las repercusiones de forma directa. La crisis no es importante para ellos desde hace tiempo, tanto por falta de interés como por los conocimientos de fondo.


- El desconfiado: Su mundo se ha puesto al revés. Las instituciones que tradicionalmente le han dado seguridad, ya no parecen dignas de confianza. ¿En quién podrá confiar a partir de ahora?


- El crítico impasible: Observa las reacciones de los demás con interés pero con falta de comprensión. Al fin y al cabo, estaba viendo venir las cosas desde hace tiempo y ahora se pregunta por qué la situación sorprende a tanta gente.


- El acusador: En su sistema de valores, cada síntoma tiene una causa y también la crisis tiene sus causantes. ¿Por qué no señalar públicamente a los culpables? Ya está bastante mal que no se les vaya a pedir cuentas.


- El abandonado decepcionado: Sufre las repercusiones de la crisis lleno de frustración. Él mismo ha pagado la factura de la situación actual, mientras que los que considera culpables siguen siendo intocables.


- El empático desconcertado: Las causas y efectos de la crisis le resultan difíciles de entender. Sigue de cerca lleno de compasión y desconcierto los golpes del destino que van recibiendo los individuos.


- El hedonista fatalista: Mientras espera a que lleguen tiempos peores, disfruta de la vida en todos los sentidos. Su actitud: las cosas son como son.


- El idealista (re)activado: Su vivencia de la crisis ha despertado interés e implicación política en este consumidor. Inspirado por la victoria electoral de Obama, aprovecha las posibilidades que le ofrecen los nuevos medios.


- El camaleón confiado: Se adapta y es flexible; tiene una actitud positiva y confianza en sí mismo. Se siente capaz de afrontar los retos de la crisis económica.

ADMINISTRACION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, MONTAJE Y OPERACION DE TIENDAS Y SUPERMERCADOS, INVESTIGACION DE MERCADOS CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.
igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

LA GUERRA DE LAS COLAS


   POR: IGNACIO GOMEZ ESCOBAR
 
Los que tienen cercanía al mercadeo y hasta quienes no,  han oído sobre “la guerra de las colas”, la competencia encarnizada mundial   entre Coca cola Y Pepsi.  Pero de  esta guerra no quiero hablar.  Tampoco de  las “colas de caballo”,  peinado común  en las mujeres de todas las edades.  Nada quiero decir de las colas de las modelos,  en los comerciales  que venden blue jeans y “pantys”.  Ni siquiera quiero tocar aquí,  las ya famosas colas del Seguro Social y a las de las instituciones públicas, no. Me refiero a las modernas, actuales y muy eternas colas en los bancos públicos y privados.
Cuando escuchamos y vemos los mensajes publicitarios de estas entidades, cargados de  inspiradora  confianza, de sonrisas con todos los dientes, de amabilidad de verdad; nos dirigimos a ellos convencidos de que nos van a atender como  a clientes únicos.  Esos mensajes y esas imágenes nos dan derecho a pensar  que estaremos cómodamente sentados esperando,  mientras degustamos un delicioso café colombiano, o que al menos nos atenderán rápidamente. Llegamos a sus puertas y nos encontramos con tamaña sorpresa: ¿por qué tanta gente? ¿Están  atracando el banco? ¿A quién le dio un infarto? ¿Qué pasaría? ¡OH SORPRESA! Nos espera  una larga,  despaciosa y retorcida cola como una serpiente. 
Murphy es invitado especial cuando a usted le va a tocar el turno: el cajero o cajera tiene que ir al baño; se cae el sistema;  aparece alguien a quien le estaban cuidando el puesto, o el que está antes que  usted tiene consignaciones de la empresa que tiene vendedores en  todos los  municipios del departamento. Sólo nos falta que vendan los puestos y que aparezcan los vendedores de “bonice”, de agua, de bombones o le pidan a usted una colaboración en plena fila bancaria.
Si usted reclama le informan que existen varias alternativas para realizar sus transacciones sin tener que hacer filas, es probable, pero esto no le resuelve su problema.
Las utilidades de los bancos crecen en la misma progresión geométrica que  la pérdida de tiempo de los clientes.  ¿Cuánto tiempo pasa su mensajero en el banco? ¿Qué costo tienen esas gestiones bancarias? ¿En dónde está la tan cacareada atención preferencial y el servicio al cliente?  La más común regla de urbanidad enseña que a la gente no se le hace esperar y mucho menos de pié.
Algunos defensores del sistema pensarán que esta es una manera de generar empleo, que si antes se necesitaban dos mensajeros,  ahora se necesitan cuatro.
Sé que una golondrina no hace verano.  Que no voy a lograr cortarle la cabeza  a la serpiente y ni siquiera la cola; pero ya todos conocemos cual es en realidad la verdadera “guerra de las colas”.


ADMINISTRACION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, MONTAJE Y OPERACION DE TIENDAS Y SUPERMERCADOS, INVESTIGACION DE MERCADOS CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.
igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

domingo, septiembre 06, 2009

Cómo montar su propia empresa y no condenarla al fracaso



Cuando comienza a hablarse de crisis económica, de recortes de personal, de desempleo, las personas tendemos a pensar en iniciar un negocio propio, sin jefes, que permita ganarnos el sustento diario y también, ¿por qué no?, enriquecernos.
Sin embargo, este importante paso no debe ser tomado a la ligera y, antes de darlo, se deben tener en cuenta muchos aspectos como experiencia, capital, proyección, entre otros aspectos, para no condenar esta nueva empresa al fracaso total poco después de haber sido creada.

“No es sólo decir que se tiene olfato al momento de montar un negocio. Hay que saber sobre el negocio que se está montando. Muchos fracasan desde el primer día porque  sus creadores son muy intuitivos y lo hacen todo al ‘ojímetro’, guiados solo por lo que sienten en un momento dado y, obviamente, eso no siempre funciona”, señala un documento al respecto, del Centro de Competitividad Empresarial de la Universidad Javeriana.

Una investigación de The Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en coordinación con las universidades Javeriana de Cali, Icesi de Cali, los Andes y del Norte reveló que en Colombia una de cada nueve personas es propietario parcial o total de una empresa que ha estado activa más de 42 meses.

Sin embargo, de acuerdo con el trabajo, el 61 por ciento de las empresas nacientes se encuentra en el sector de servicios de consumo; es decir, bares, restaurantes, cabinas de teléfono, Internet de barrio, peluquerías, pero lamentablemente estos negocios, no son precisamente los que mueven la economía.

La importancia de la innovación

El profesor Manuel Alfonso Garzón Castrillón, de Uninorte, asegura que otro camino para generar ingresos es innovar, lo cual requiere reinventar los productos y servicios que se ofrecen en el mercado, encontrar criterios de compra no reconocidos aún, buscar nuevos canales de venta, descubrir nichos de mercado no explotados, y/o diseñar modelos de negocio más competitivos.

LISTA

Los errores

De acuerdo con el programa Ventures, una iniciativa creada en 2001 para estimular la creación de empresas competitivas en Colombia, son muchos los errores que se cometen al momento de pensar en montar un negocio propio:

1 No empezar
Una de las principales causas del fracaso de un emprendedor es la falta de investigación de mercados y no contar con un plan de negocios bien estructurado. Es evidente que entre más preparado se esté antes de montar la empresa es mejor.

2 Pensar que no hay competencia
Sucede con frecuencia que los emprendedores se entusiasman a tal punto con sus ideas que tienden a pensar que para ellas no existe competencia y que se venden solas. Es difícil argumentar ventajas competitivas pensando en ser el primer jugador; por innovadora que sea una idea, siempre hay otras similares cocinándose al mismo tiempo, tratando de descubrir cómo diferenciarse de la competencia.

3 No formar buenos equipos
Uno de los errores más comunes de los emprendedores es creer que pueden sacar adelante sus proyectos solos. Por el temor a compartir conocimiento, o por el amor que les tienen a sus empresas, tienden a no unirse a otras personas y por falta de experiencia pueden fracasar.
Un aspecto que genera una gran proporción de los fracasos es no poder manejar las dificultades de trabajar con familiares y allegados.

4 Pensar que hacer empresa es una actividad de medio tiempo Crear empresa es una tarea tan obligante que ocupa la vida entera de los emprendedores. Por ello, pensar que es posible hacer empresa mientras se tienen otras ocupaciones es una mala estrategia.

5 No tener presentes los aspectos         legales
Los emprendedores tienden a conocer hasta los más mínimos detalles en aspectos operacionales del negocio, pero olvidan por completo su estructura legal. Entonces, organizar una empresa se puede convertir en toda una muralla que frena las iniciativas. Al respecto, Colombia ocupa el puesto 75 entre 95 países en dificultades para el emprendimiento, según el World Economic Forum. Por eso, en el país, los empresarios deben estar aún más conscientes y trabajar con antelación en los requerimientos legales de sus proyectos.

6 Crecer más    rápido de lo  posible
Una vez que el emprendedor ha logrado poner en marcha una empresa, estará tentado a crecer por encima de sus capacidades. Crecer sin medida es responsable de más fracasos empresariales de lo que se piensa. Por ello, los emprendedores no deben olvidar que las empresas se construyen poco a poco y con foco.

7 Exceso de optimismo
Por definición, los emprendedores son personas optimistas. Así debe ser, pues de otra forma no sacarían adelante sus proyectos ni convencerían a otros de acompañarlos con recursos y trabajo. Sin embargo, la mayor queja de los inversionistas en el mundo es que les falta realismo en sus proyecciones. Por ello, sobrestimar los ingresos y subestimar los costos es causa muy frecuente del fracaso empresarial. Además es usual que los emprendedores cometan el error de empezar a gastar lo que aún no han ganado.

8 Incapacidad para afrontar el cambio
El mundo de los negocios está lleno de ejemplos de éxito empresarial de personas que han retomado ideas que otros han desechado. La poca capacidad de algunos para encontrar caminos distintos para superar las dificultades es una de sus principales causas de fracaso. A medida que las compañías evolucionan, las estrategias se deben ir acoplando a los nuevos requerimientos.

9 Falta de conocimiento de sí mismo
Todo emprendedor antes de montar empresa debe contestarse unas preguntas básicas: ¿Tengo claridad en mis metas? ¿Estoy pensando en la estrategia correcta? ¿Puedo ejecutarla? La relación entre los intereses personales del emprendedor y la operación de las empresas es fundamental para el éxito. Si los resultados de la empresa al final no coinciden con las expectativas del emprendedor, esto la puede hacer fracasar.

10 No ponerse en los zapatos              de los inversionistas
Para la mayoría es mejor ser el dueño de una porción de una empresa que tener el 100% de nada. Sin embargo, no poner en práctica esta premisa arriesga la viabilidad de muchos proyectos. Para conseguir capitales externos, un emprendedor debe estar dispuesto a ceder participación.

LA VOZ DEL EXPERTO

‘Hay que construir marca’

DIANA C. LEÓN

Para los expertos, es creciente el número de personas, (profesionales de todo tipo), que desean hacer un cambio radical en su vida, en un periodo en el que confluyen cualquier cantidad de crisis, que finalmente redundan en la búsqueda de independencia laboral.

Para el consultor argentino, Manuel Schneer, especializado en temas de estrategia y marketing personal, el éxito de este proceso se da, entre otras cosas, en el valor agregado que cada persona genere y que denomina: ‘marca.

“Uno tiene que prepararse para construir su propia marca, porque la marca es algo que se vende. Son marcas en la medida en que esta persona no caiga en el ‘cardumen de sardinas’, la idea es que seamos ese majestuoso atún. Hay un proceso de valor agregado que tienen que reconocer nuestros clientes y que es perceptivo en todos los sentidos”, afirma el consultor.

Según explica Schneer, la posibilidad de sobresalir del resto está, además,  en transformar los datos aislados en información útil.

Éstas son algunas recomendaciones que el experto hace para aquellos que quieren dar ese cambio radical. 1 Mirar el mercado, el contexto y ponerse en el lugar del cliente.

2 Entender cuáles son los factores que han llevado a ser exitosas a otras personas.

3 Anticiparse a las cosas y operar en la realidad.

Manuel Schneer, fue uno de los autores que visitó Bucaramanga durante la Feria del Libro, Ulibro 2009.
ADMINISTRACION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, MONTAJE Y OPERACION DE TIENDAS Y SUPERMERCADOS, INVESTIGACION DE MERCADOS CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.
igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

sábado, septiembre 05, 2009

Una ofensiva contra el pesimismo que cumple cuatro décadas


 

The Insight Point Juan Isaza

01/09/2009
Siempre he dicho que la consistencia en publicidad es la capacidad de decir siempre lo mismo sin dejar de sorprender. Las marcas más valiosas del mundo son aquellas capaces de conservar una promesa por años pero interpretarla para cada momento de la vida del consumidor. Coca Cola es el mejor ejemplo.

Esta semana se anunció el lanzamiento del último comercial de la marca desarrollado en Argentina, que incluye una canción con unas imágenes bastante emotivas. Tal vez los puristas de la publicidad pueden estar en completo desacuerdo, pero a mí me recordó bastante aquel famoso comercial de hace casi 40 años que decía “Quiero enseñarle al mundo a cantar”, que se convirtió en uno de los comerciales más importantes en la historia de la publicidad. Hoy vale la pena revisar qué ha cambiado de la marca Coca Cola desde aquellos años.

Tal vez lo más interesante es la forma como Coca Cola veía el mundo a principios de los años 70s. La idea de sumar o “reconciliar” a todas las naciones en el contexto de la Guerra Fría tenía mucho sentido. Sorprenderse ante las demás culturas hacía parte de esa Coca Cola que se convirtió desde mediados del siglo pasado como en una especie de “hilo conductor” que era común a todos los idiomas, lugares y naciones. Hoy, en un mundo interconectado y en el que hay un acceso universal a la información, no nos parecería tan diferenciador ver que una marca capitalice esa “universalidad”. Hoy todas las marcas tienen, de alguna manera, la obligación de ser globales.

La forma como hoy Coca Cola ve el mundo tiene mucho más que ver con la capacidad de unir las fuerza de todo el planeta para superar la crisis económica (tal vez la primera realmente global en la historia de la humanidad). Es evidente que Coca Cola es quien mejor ha sabido capitalizar este momento de crisis. Influye mucho el hecho de que su plataforma de marca sea el optimismo, pero también la forma como ha sabido interpretar ese optimismo para el consumidor de hoy, que seguramente le dará muchos puntos en sus mentes y en sus corazones después de que termine la crisis.

Sé que este reciente comercial no es la gran idea, ni tampoco rompe esquemas creativos, lo que sí tiene es una buena forma de capitalizar el optimismo para la marca. Demuestra que los valores de afecto, de reconciliación y de optimismo siguen siendo “propiedad” de Coca Cola. Por eso es seguro que no pasará a la historia por su creatividad pero sí seguro será una buena referencia para entender la construcción de una marca que se fortalece con el tiempo y se consolida año tras año como la marca más valiosa del planeta.

Decir “Si lo buscas, el sol siempre está” es una forma contemporánea de reclamar aquello que siempre ha representado en los seres humanos la energía y el optimismo. Sin querer sonar demasiado semiológico, es obvio que la movida de Coca Cola para capitalizar el sol como un activo de la marca puede ser un camino muy interesante, que la consolide como ese “tótem” universal que representa la energía para los ciudadanos de todo el planeta. Los invito a que vean este nuevo comercial y también el comercial de principios de los 70 para entender aquello que debe permanecer y aquello que debe cambiar a la hora de construir una marca realmente valiosa.

Quiero enseñarle al mundo a cantar (1971): http://www.youtube.com/watch?v=6mOEU87SBTU




ADMINISTRACION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, MONTAJE Y OPERACION DE TIENDAS Y SUPERMERCADOS, INVESTIGACION DE MERCADOS CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.
igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

Medellín califica bien a sus supermercados






Parece que en Medellín que están más satisfechos los clientes con las cadenas de supermercados. Los consumidores paisas arrojaron un puntaje de 8,4 en una calificación dada a conocer por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la firma Meiko.

“Ello coincide con la conjetura que sugiere que Medellín es la ciudad donde mejor servicio al cliente se presta”, dicen las dos entidades. En Barranquilla, por su parte, está la peor calificación con una nota de 7,9.

En Cali el puntaje es de 8,14 y en la capital del país la nota llega a 8,18 puntos, sobre 10.

Por estratos, el estudio arroja que los más inconformes con las cadenas de comercio son los de estratos 1 y 2, que le ponen un 7,82. A su turno, los clientes que hacen parte del estrato 3 les dan una calificación de 8,14. En cambio, en 5 y 6 les dan una nota de 8,72, siendo los más satisfechos.

También se indaga por el interés de visitar con mayor frecuencia tiendas o supermercados. El 71 por ciento de los visitados dice que sí, mientras que el 29 por ciento responde negativamente.

En Barranquilla y Cali es mayor la tendencia a ir a establecimientos más pequeños como lo reconoce el 76 y el 75 por ciento de los consultados en la encuesta.

En Bogotá y Medellín, es menor el porcentaje de quienes dicen que visitan con mayor frecuencia las tiendas de barrio y los minimercados, a juzgar por lo que afirma el 66 y 69 por ciento de los consultados, en su orden.

Bajan los compradores

Estas respuestas están en línea con otro dato que dio a conocer Fenalco la semana pasada, según el cual efectivamente se ve que en las clases media y baja de la población desciende el número de hogares que hacen sus compras en los supermercados. Por ejemplo, en la clase media fue de 81 por ciento de los hogares en el 2007, mientras que para este año ese porcentaje se redujo a 74 por ciento. En el 2008 fue de 76 por ciento. En la clase baja paso del 59 por ciento en 2007 a 57 por ciento este año.



ADMINISTRACION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, MONTAJE Y OPERACION DE TIENDAS Y SUPERMERCADOS, INVESTIGACION DE MERCADOS CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.
igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

¿Cómo hacer visibles las marcas en internet?









Francisco Forero. Gerente general Google Colombia. “El reto está en hacer que la marca adquiera relevancia en la red y les ofrezca soluciones inmediatas a los cibernautas”.

Francisco Forero. Gerente general Google Colombia. “El reto está en hacer que la marca adquiera relevancia en la red y les ofrezca soluciones inmediatas a los cibernautas”.
Comentar este artículo Enviar este artículo Imprimir este artículo Aumentar tamaño de fuente Disminuir tamaño de fuente Compartir
09/04/2009

La oferta de productos y servicios en internet es cada vez mayor y, así mismo, crecen los retos para diferenciarse de la competencia. El canal pone a prueba la innovación.

Según estadísticas de Google, cada persona recibe en promedio 3.000 mensajes publicitarios al día. El bombardeo de información comienza desde muy temprano a través de la radio, la televisión, los medios impresos, los paraderos y el transporte público, se mantiene vigente con mensajes de texto al celular y al correo electrónico, y luego aparece, como por arte de magia, cuando se enciende el computador para ingresar a internet.

El creciente interés de las marcas por hacerse visibles ante sus potenciales clientes las ha llevado a diversificar la inversión en todos los canales, siendo internet uno de los de mayor interés por parte de las compañías.

Un estudio realizado por Pyramid Research en 11 países de América Latina indica que, para 2013, Colombia contará con más de 18 millones de usuarios de internet, que impulsarán el aumento de la publicidad online, que hoy representa alrededor del 2% del total de la inversión publicitaria en el país, a 8% durante los próximos cuatro años. Igualmente, el estudio revela que las transacciones por este canal llegarán a US$2.000 millones, hecho que representa una clara oportunidad para las marcas que sepan aprovechar el potencial que ofrece la red.

Pero la tarea no será fácil porque, si bien la oferta de productos y servicios en internet es cada vez mayor, la efectividad de los anuncios dependerá de qué tan estratégicas sean las empresas para hacer clic con los consumidores.

Ya no se trata solo de replicar el modelo de la publicidad tradicional a internet y pautar con Pop Ups o banners en las páginas más leídas, o sorprender al cibernauta con jingles, luces o juegos que busquen llamar su atención. "El reto está en hacer que la marca adquiera relevancia en la red y les ofrezca soluciones inmediatas a los cibernautas", afirma Francisco Forero, gerente de Google en el país.

Los especialistas en mercadeo coinciden en que los banners funcionaron bien inicialmente, pero a través de herramientas de medición gratuita como Analytics se han dado cuenta de que, a medida que pasa el tiempo, hay más consumidores que los evaden y prácticamente hacen clic en la X antes de leerlos.

Por otra parte, la revista P&M publicó una investigación de la organización GEA Internet Project Consulting, que sigue el movimiento de los ojos en internet por medio de tecnología Eye Tracking, para determinar qué partes de la pantalla captan la atención al momento de usar internet. La conclusión es que los usuarios menores de 25 años ya saben en dónde se ubica la publicidad en una página de internet e inconscientemente bloquean esas zonas durante su actividad de navegación.

"La otra opción más usada por los empresarios es la de crear páginas corporativas que incluyen variedad de contenidos para informar a los usuarios sobre sus servicios, pero en la mayoría de los casos se olvidan de interactuar con el público y corren el riesgo de pasar desapercibidos ante el lector", sostiene Felipe Bonilla, gerente general de Heat Marketing.

¿Cuál es la opción?

Lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de hacer publicidad en internet es que el mensaje vaya en línea con la estrategia de comunicación usada en los demás canales de comunicación.

"El comercio a través de la web es muy similar al tradicional, la gente quiere rapidez, buen servicio y experiencia. La clave para diferenciarse de la competencia está en hacer sentir bien al visitante desde el primer clic.

Esto implica también invitar a los visitantes a participar con propuestas para mejorar el sitio web, como lo hace Amazon.com y abrir debates alrededor de las estrategias para conocer la percepción del público y crear una conexión con las personas que tienen intereses similares", explica Marc Gobé, director general y jefe creativo de la firma Desgrippes Gobé Group de Nueva York, en su libro 'Branding emocional'.

Pero además de generar experiencias en la red, la directora de cuentas de Novacom de España, Cristina Losada, recomienda cuidar el posicionamiento de la marca en los buscadores más utilizados. "Estar arriba es muy importante. Hay que tener en cuenta que el 75% de los usuarios no pasa de la primera página de los resultados de buscadores como Google o Yahoo, lo cual quiere decir que si su marca no está presente ahí, es posible que nadie la note", dice.

También es estratégico investigar qué tipo de páginas web consulta el público objetivo de la marca y moverse hacia la publicidad contextual y la de motores de búsqueda.

La primera es aquella que enlaza la publicidad a un contenido particular sin llegar a ser intrusivo. Un ejemplo de esto es cuando al final de un contenido el lector se encuentra con un mensaje que dice textualmente: "si quiere saber más de este tema haga clic aquí" y de inmediato se abre una ventana que informa sobre sitios, descuentos y oportunidades para acceder a determinado programa, curso o tratamiento, según el contenido del sitio web.

La publicidad de motores de búsqueda figura en los primeros lugares, con información sobre ofertas de lo que el cliente está buscando. "Si el consumidor busca información sobre flores, puede encontrar las ofertas del día y las marcas más relevantes en ese segmento", explica Forero.

Las ventajas de la web son infinitas. Está la posibilidad de hablarle al público en forma personalizada; de generar experiencias alrededor de la marca, como lo hace iPod antes de vender la música; o de organizar competencias con grupos de clientes en el sitio web, como es el caso de Harley Davidson.

Lo fundamental es darle al canal la importancia que se merece y nunca demorarse en responder una inquietud de los lectores a través de la red.

Las posibilidades de innovar son infinitas y la efectividad de la publicidad en la web depende de qué tan estratégica pueda llegar a ser la empresa para mezclar los canales, con el objetivo de cautivar a los diferentes públicos. El camino es largo, pero vale la pena comenzar a recorrerlo.



ADMINISTRACION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, MONTAJE Y OPERACION DE TIENDAS Y SUPERMERCADOS, INVESTIGACION DE MERCADOS CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.
igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

El Corte Inglés contra las marcas blancas



Publicado el 04-09-2009 , por Expansión.com

El grupo de grandes almacenes se ha posicionado a favor de los fabricantes de marca, a los que brinda su apoyo frente a la creciente escalada que han protagonizado las marcas blancas en el mercado.

[foto de la noticia]

Fuentes de El Corte Inglés han asegurado hoy que las marcas de fabricante encajan más con su estrategia de ofrecer a los consumidores un amplio abanico de productos de calidad. Por el contrario, las marcas blancas, que tan buena acogida han tenido entre el consumidor español desde el estallido de la crisis, se desmarcan de la filosofía por laque apuesta el mayor grupo europeo de grandes almacenes.

Para potenciar a los fabricantes de marcas, El Corte Inglés ha puesto en marcha una iniciativa cuyos detalles se revelarán el próximo 13 de septiembre. Las distintas cadenas del grupo de grandes almacenes -'Opencor', 'Supercor', 'Hipercor' y 'El Corte Inglés'- apoyarán el proyecto.

Algunos medios de comunicación llevan ya meses apoyando esta iniciativa bajo el lema 'Apoyemos las marcas. Porque una compra de calidad la forman marcas de confianza'. A esto se suma el mensaje 'El domingo 13 prepárate para recibir una gran noticia', que hace mención a la fecha en la que El Corte Inglés dará a conocer al gran público su estrategia para fomentar a los fabricantes de marcas.

De este modo, El Corte Inglés se suma a la iniciativa liderada por la asociación española de empresas de fabricantes de marcas líderes de gran consumo, Promarca, que desde hace meses está promoviendo entre los consumidores destacar el valor de las marcas. Para lograrlo, destaca, entre otras cosas, valores como la relación de proximidad y cercanía de estos productos y su apuesta por la innovación.

Los fabricantes de marcas han decidido unir fuerzas para hacer frente común contra las marcas blancas. El estallido de la crisis ha llevado a España a ocupar el primer puesto en el ranking de países europeos donde las marcas blancas cuentan con una mayor proporción del mercado de productos de gran consumo. Según datos del el Boletín Económico de Información Comercial Española, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la cuota es del 32%.

ADMINISTRACION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, MONTAJE Y OPERACION DE TIENDAS Y SUPERMERCADOS, INVESTIGACION DE MERCADOS CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.
igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

Marcas propias, competencia renovada





He subido varios articulos de diferentes publicaciones sobre las marcas blancas y como han reaccionado las marcas-marcas en Europa, pero en paises como el nuestro, Colombia, y en America tambien es un hecho este fenomeno, como lo vemos en esta publicacion de la revista DINERO. IGO

En este nuevo escenario de competencia, la desaceleración de la economía jugó un papel predominante porque retó a los empresarios a buscar nuevas alternativas para frenar la caída en el consumo y generó la necesidad de incrementar los volúmenes de venta.

En este nuevo escenario de competencia, la desaceleración de la economía jugó un papel predominante porque retó a los empresarios a buscar nuevas alternativas para frenar la caída en el consumo y generó la necesidad de incrementar los volúmenes de venta.


Octavio Ibarra Consuegra, Analista de comercio de la Universidad del Norte. “La rentabilidad que le da la marca propia a los supermercados oscila entre 35% y 40%, mientras que las marcas líderes en cada segmento les representan una ganancia de alrededor de 15%”.

Octavio Ibarra Consuegra, Analista de comercio de la Universidad del Norte. “La rentabilidad que le da la marca propia a los supermercados oscila entre 35% y 40%, mientras que las marcas líderes en cada segmento les representan una ganancia de alrededor de 15%”.
Comentar este artículo Enviar este artículo Imprimir este artículo Aumentar tamaño de fuente Disminuir tamaño de fuente Compartir
09/04/2009
Consumo

La estrategia de las cadenas por fortalecer sus marcas propias y darles mayor relevancia sacudió a las marcas líderes. la lucha por defender los mercados es cada vez más agresiva.

Desde mediados de junio, los almacenes de cadena empezaron a ser más agresivos en la promoción de sus marcas propias, no solo dándoles mayor espacio, sino invirtiendo en empaques y campañas de comunicación para promocionarlas. Esta decisión generó una reacción inmediata en las marcas líderes de cada categoría, que reforzaron sus promociones en los supermercados, y están lanzando nuevas marcas para competir en precio con las de las cadenas.

Por ejemplo, Pricol Alimentos S.A., que fabrica la marca Quaker, sacó al mercado Avena Don Pancho para competir con las marcas propias; la Compañía Nacional de Chocolates desarrolló Choco Rico en polvo, mientras Casa Luker hizo lo propio con Choker Light para competirle a Taeq del Éxito.

En este nuevo escenario de competencia, la desaceleración de la economía jugó un papel predominante porque retó a los empresarios a buscar nuevas alternativas para frenar la caída en el consumo y generó la necesidad de incrementar los volúmenes de venta.

Según Octavio Ibarra Consuegra, analista de comercio de la Universidad del Norte, "la rentabilidad que le da la marca propia a los supermercados oscila entre 35% y 40%, mientras que las marcas líderes en cada segmento les representan una ganancia de cerca del 15%, lo que hace más atractivo el negocio para las cadenas".

De otra parte, la marca propia les ayuda a fortalecer sus valores corporativos, a llegar a segmentos que no están atendidos y les da ventaja para negociar con los proveedores.

Martín Nova, gerente de mercadeo de Almacenes Éxito, reconoce la relevancia que le están dando las cadenas a las marcas propias. "En el caso del Éxito, hay mayor inversión publicitaria, estrategias de mercadeo directo y creación de una línea de servicio al cliente para responder a las inquietudes del consumidor", señala. Esta estrategia le ha permitido al Éxito aumentar de 7% a 11% la participación de la marca propia sobre las ventas totales de la compañía. "La apuesta es incrementar este porcentaje a 20% para 2012", dice Nova.

En el caso de Carrefour, la participación de la marca propia ya alcanza 17% y, en Cafam, 16%. Colsubsidio está abriendo tiendas por todo el país y tiene una estrategia que busca conquistar a los afiliados con ofertas que hacen conocer sus productos.

Según Miguel Eduardo González, subdirector de mercadeo de Cafam, "la marca de cada almacén hace parte de su componente de fidelización. En nuestro caso, el foco es desarrollar productos pensados para el bienestar de la familia, entendiendo como bienestar la combinación entre calidad y economía en las compras, dos variables fundamentales en las actuales tendencias de consumo".

Más allá del precio

Para el especialista en comercio, Alberto Mario Rincón, "el despertar de la marca propia en Colombia significará un cambio importante en el comercio durante los próximos años, porque habrá mayores propuestas en todas las categorías y las marcas serán agresivas para defender su liderazgo".

Mientras hace diez años la oferta de marca propia se orientaba a productos básicos de la canasta familiar, hoy se ha extendido a todos los segmentos de consumo masivo e incluso ha ganado participación en textiles y electrodomésticos. Adicionalmente, las cadenas ofrecen mayores descuentos para quienes compren las marcas del almacén y las paguen con la tarjeta de crédito de cada cadena.

Según Ibarra Consuegra, en Estados Unidos estas políticas han llevado a que la marca propia represente un 40% de las ventas de las cadenas, en Suiza un 65% y en países de América Latina como Brasil y Chile, los porcentajes superan el 20%; incluso, hay casos en los que la marca propia supera en calidad a las líderes de la categoría y el precio deja de ser el diferencial.

"No siempre la marca propia es sinónimo de precio bajo ni se asocia necesariamente al nombre de la cadena", afirma Rincón, para quien un buen ejemplo de esto lo representa la marca Taeq, lanzada el año pasado por Éxito en el segmento de productos saludables.

Los empresarios del comercio reconocen que, entre más espacio conquisten con sus marcas en las góndolas, lograrán una mayor rentabilidad y por esto cuentan con presupuestos para publicidad, empaque y mercadeo.

El nuevo escenario

En los puntos de venta la guerra es evidente. Desde que el consumidor entra a los almacenes se encuentra con la promoción de papel higiénico, llantas, comestibles y textiles por todos los pasillos. En el centro del almacén generalmente está la propuesta de la marca propia acompañada por un vistoso aviso que cuelga del techo y en las esquinas está la oferta de otras marcas que prefieren empaquetar productos complementarios y mostrar que, si bien el precio es mayor al de la marca propia, la cantidad también se supera en forma generosa.

En todos los casos se sacrifica rentabilidad. Los fabricantes no pueden bajar la calidad de los productos y las cadenas comprometen presupuestos de publicidad que no pueden ser sumados al precio. El reto es aumentar los volúmenes de venta.

Hay quienes consideran que en esta nueva batalla las tiendas saldrían beneficiadas, porque las marcas líderes, al perder espacio en las grandes superficies, tenderán a fortalecerse en el canal tradicional con propuestas de empaque cada vez más pequeñas y de fácil manipulación. También surgirán nuevas marcas creadas por los dueños de las líderes en cada categoría, pero con precios que compiten frente a la marca propia. En este nuevo round todo es posible.



ADMINISTRACION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, MONTAJE Y OPERACION DE TIENDAS Y SUPERMERCADOS, INVESTIGACION DE MERCADOS CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.
igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

viernes, septiembre 04, 2009

SE INAUGURO LA 1ra CONVENCION ANUAL DE RETAIL & CANALES COMERCIALES.






HENRIK SALEN, PRESIDENTE DE EUROPEAN TRADE MANAGEMENT, HABLO SOBRE LAS TENDENCIAS DEL RETAIL CON SU TEMA: ?HACIA DONDE VAMOS?

Debido a que en nuestro país el sector retail ha crecido significativamente y ha pasado de empresas nacionales a gigantes transnacionales, tanto así que las distancias en este sector frente a otros países se han acortado, es por ello que se lanza esta primera Convención Anual de Retail & Canales Comerciales, en busca de dar un enfoque del escenario en el medio. FilmsPerú estuvo presente en la exposición inaugural del evento y conversó con Henrik Salen, primer expositor en este evento.
La premisa de la que partió Henrik Salen, presidente de European Trade Marketing, y uno de los profesionales más destacados a nivel mundial en Merchandising, Retail Management y Trade Marketing, mencionó que el Perú atraviesa un momento de gran cambio en el sector retail, que unido al reconocimiento de nuestro país en el exterior lo hace cada vez más atractivo para las inversiones de las transnacionales.
Dentro de los puntos interesantes que sostuvo en su disertación afirmó que es el modelo Latino-Francés de distribución comercial el que se está imponiendo en América Latina después del éxito obtenido en España y Francia, y ya no el modelo americano. Este modelo Latino-Francés trajo consigo los hipermercados, mega mercados, la negociación dura y las relaciones conflictivas entre proveedores y sus clientes.
Henrik Salen, ponente principal y ponencia inaugural de LA 1º CONVENCION ANUAL DE RETAIL & CANALES COMERCIALES.
Si bien hasta el momento las técnicas tradicionales de marketing usadas en el retail han funcionado, es evidente que la competitividad en el sector requerirá de técnicas especializadas y de mayor investigación, por el momento lo que está en ciernes es ver si el retail moderno desplazará a los canales tradicionales en el Perú.
Otro de los puntos importantes en su discurso mencionaba el por qué se mantiene el pequeño comercio en el Perú:
1. Por el bajo poder adquisitivo en los estratos 1 y 2.
2. Por tener a un consumidor más racional y pendiente de la crisis actual.
3. Por la cercanía de la clientela que participa en la vida del barrio.
4. Porque los grandes proveedores favorecen a el pequeño retail.
5. Porque venden en cantidades pequeñas y propician la compra “diaria”.
6. Por los muy bajos costos operativos y la informalidad.
7. Por la asociación de pequeños comerciantes para comprar por mayor.
Henrik Salen, presidente de European Trade Management ya estuvo antes por nuestro país dando capacitación en Marketing a los empleados de Tottus y Sodimac por ejemplo.
Finalmente al preguntársele por cómo ve la situación del retail en el Perú respondió: “en estos últimos 3 años ha habido un cambio significativo de la gente, mucho más positiva y optimista, y también a través del retail que ha progresado de manera importante, los supermercados y las tiendas por departamento o malls son de nivel internacional, así que veo que no haya una gran diferencia entre el mercado peruano y el sudamericano”, señaló.
Mencionó además que el Perú se encontraba en color “rosado” y para que llegar al “rojo” esperado faltaba, pero que el mercado se estaba desarrollando muy rápido, y que a pesar de la crisis en el mercado peruano es bueno esto para el retail, porque obligan a mejorar sus estrategias, sin embargo mencionó, que faltan en número muchos supermercados más.
Finalizó mencionando que: “la valla a saltar para el mercado peruano es que los “supermercadistas” se den cuenta que no solo son buenos los barrios ricos, sino que en los sectores medios y bajo también se puede trabajar muy bien, porque en Europa ya no hay clase baja pero en Colombia si, y particularmente los lugares donde hay mayores expectativas de crecer son los lugares de la “clase baja””, concluyó.

http://filmsperu.pe/

ADMINISTRACION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, MONTAJE Y OPERACION DE TIENDAS Y SUPERMERCADOS, INVESTIGACION DE MERCADOS CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.
igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA