domingo, mayo 27, 2012

“Uno no se quiebra vendiendo barato, sino vendiendo poquito”


Logo Cámara de comercio de Cali

“Uno no se quiebra vendiendo barato, sino vendiendo poquito”

Publicado: 11 mayo, 2012

Tulio Gómez, gerente de Supermercados Super Inter

Tulio Gómez, gerente de Supermercados Super Inter, asegura que no llevar una buena contabilidad es el principal error de los micros y pequeños empresarios. Pensar estratégicamente, su consejo para enfrentar el TLC con EE.UU.
Este año, Supermercados Super Inter cumple dos décadas en el mercado y desde entonces no ha parado de crecer. Empezó en 1992 con un pequeño local en el barrio Siloé y hoy suma 30 almacenes ubicados en Cali y en varios municipios del Valle del Cauca y del Eje Cafetero.
Gracias a ese plan expansionista y a la reputación que se ha ganado por la calidad de sus productos y los bajos precios, esta empresa vallecaucana se ha posicionado como el supermercado independiente de mayor crecimiento en el país.
La revista ACCION habló con Tulio Gómez, gerente general de Supermercados Super Inter, sobre la fórmula de éxito de esta empresa, sus planes futuros y el sector empresarial de la región.
Este año Super Inter cumple 20 años. ¿Cómo ha sido esa evolución?
Antes de ser un supermercado éramos mayoristas en la plaza de mercado de Santa Elena y le vendíamos a las grandes cadenas; pero nos cansamos de vender y facturar a los 50 y a los 60 días. En ese instante se presentó la oportunidad de tener un negocio propio con un supermercado en Siloé que había ‘quebrado’ y se llamaba Inter. Nuestros precios resultaron más baratos que los de graneros y tiendas y tuvimos buena acogida. Unos años más tarde se nos presentaron otras oportunidades con otros supermercados. Y así fuimos creciendo: refaccionando, metiendo nuestro know how, los precios bajos y la calidad.
¿Cuál ha sido la fórmula para posicionarse de la manera que lo ha hecho Super Inter?
Nosotros comenzamos en verduras, pero fuimos evolucionando hacia carnes y allí nos especializamos. Me dediqué a aprender de ganado y la calidad en nuestros productos nos fue posicionando. Vimos que estando en Siloé venía gente de otros estratos. Así fuimos ganando espacio en los estratos altos: procurando tener la calidad que exigen esos estratos, pero con precios bajos que igualmente beneficiaran a los bajos.
Para seguir garantizando esa calidad y precios, poseemos una pesquera propia y tenemos alianzas con campesinos del Eje Cafetero, de Urabá, del Valle del Cauca, del Norte del Cauca…
Supermercados Super Inter genera 2.200 empleos directos, 1.500 indirectos y apoya a cerca de 1.500 familias campesinas productoras.
¿Trabajar directamente con el proveedor ha sido clave en el crecimiento de la empresa?
Nuestra filosofía siempre ha sido comprarle directamente a los campesinos, productores o proveedores, pagarles de contado para obtener los máximos beneficios y trasladárselo a los consumidores. Hace dos años cuando cerraron la frontera con Venezuela el ganado bajó abruptamente, un 30%. Inmediatamente Super Inter bajó los precios de la carne el 30%. Tuvimos quejas de algunos colegas y competidores, pero eso nos significó incrementar en un 25% la venta de carne. Vendíamos 700 novillos semanales, y a partir de ese bajonazo subimos a 1.000 novillos semanales.
Super Inter busca la rentabilidad por volumen, pero no por vender caro. Uno no se quiebra vendiendo barato, sino vendiendo poquito.
Gracias a esto, Super Inter es hoy uno de los supermercados independientes de mayor crecimiento en el país…
En las grandes superficies y supermercados, Super Inter es el de mayor crecimiento. Hemos crecido 40%. Desde el 2000 al 2012 hemos venido duplicando ventas cada dos años. Y hoy por hoy somos la primera cadena independiente del país. En la venta de productos de la canasta familiar somos los cuartos. Además, en carnes somos líderes en todas las ciudades donde estamos.
Importamos sólo cuando no nos abastece la producción interna; pero nuestra prioridad son nuestros campesinos, porque nosotros provenimos del campo y sabemos lo duro que es que cuando el producto baja, el campesino pierde y cuando sube, el intermediario gana.
¿Qué tan vinculados están las micros y mipymes de la región en la cadena de proveedores de Super Inter?
Tenemos muchos microempresarios que nos proveen de productos de aseo, pulpa de fruta y otros. Hay muchas cosas que debe tener en cuenta un microempresario para convertirse en proveedor: código de barras, presentación del producto, una buena calidad, una buena garantía, cumplimiento en la entrega y procurar revisar bien sus costos, porque la rentabilidad se obtiene no vendiendo caro, sino teniendo gastos bajitos.
A algunos los hemos apoyado para que manejen bien sus costos, porque hay empresarios que creen que la retención en la fuente es un gasto, pero éste es un ahorro y si manejan bien su contabilidad, el Gobierno les devuelve esa plata o se les abona a sus impuestos.
¿Qué planes de expansión tiene en el mediano plazo?
En este momento estamos remodelando el Super Inter de Acopi y vamos de ancla para el centro comercial Pereira Plaza, pues nos han reconocido como supermercados ideales por generadores de tráfico. Nuestro crecimiento ha sido en espiral.
¿No ha pensado en Bogotá u otras regiones como la Costa?
Bogotá es una plaza muy interesante y allá la comida es muy cara. Bogotá, con nuestros precios sería una locura, pero allá hay que abrir una regional de cuatro o cinco supermercados, por la logística, los controles y la distancia, de lo contrario, un solo supermercado nos enloquecería. De pronto a nuestros hijos les corresponda hacer ese negocio.
¿Desde su experiencia cuál cree que son los principales errores en los que incurren los pequeños empresarios al hacer empresa?
No tener una buena contabilidad, ni un buen asesor tributario. Cuando uno se gana dos pesos y se gasta tres, nunca va a progresar. Por eso hay que reinvertir, pero sobre todo innovar y producir cosas que el mundo quiera comprar, pero con calidad y a precios competitivos, porque con esta globalización tenemos que ser excelentes.
Precisamente, ¿cómo ve el TLC con los Estados Unidos?
Con el TLC vamos a tener productos muy baratos. Tenemos que identificar qué podemos venderle y qué podemos comprarle. Nosotros no podemos pelear con economías tan grandes, entonces si nos mandan barato, comprémosles lo que venden barato y produzcamos lo que no tienen: uchuva, ají, stevia, frutas exóticas.



EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co +57 3014152370 COLOMBIA - SURAMERICA

Caldas y Risaralda, centrales logísticas del eje cafetero


Caldas y Risaralda, centrales logísticas del eje cafetero

Imprimir

Con la puesta en marcha de la Política Nacional de Logística y más ahora cuando el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos entra en vigencia en menos de 20 días, no sería en vano reemplantear las ventajas comparativas que ofrece el área metropolitana de Pereira y el eje cafetero como un puerto seco ideal para el país.
Y es que la apuesta más que por tener un solo punto de acopio es a tener 'complementariedad modal' entre los tres departamentos.
Por ejemplo, para el caso de Risaralda, en especial Dosquebradas, hay condiciones que por su ubicación geográfica hoy permiten que unas 11 empresas estén asentadas en tareas de paqueteo y distribución de mercancías, a su vez, se tiene el llamado Centro Logístico del Eje cafetero, ubicado sobre la Troncla de Occidente que con 16 empresas de distribución y otras en negociaciones viene ampliando su oferta en el departamento.
Este hecho le da una ventaja a Risaralda en el tema logístico para el transporte de productos de consumo masivo.
Para Enrique Millán Mejía, director de la Eafit para el eje cafetero, aunque la polémica sobre qué departamento del eje tiene mayor potencial para el tema logístico ya se había dado antes, hoy, se sabe que tanto Caldas como Risaralda tienen vocaciones distintas, que permiten que cada región pueda especializarse en el transporte de productos diferentes.
Según Millán, “luego de que se contrataran estudios para revisar la plataforma real que tiene el eje cafetero se dio un resultado que podría denominarse como ‘salomónico’, ya que muestra”:

1 .    Que Manizales por su condición de contar con un mayor conglomerado empresarial de tipo industrial, bien puede manejar un Centro Logístico de Materias Primas, es decir, para que allí lleguen los insumos que las empresas necesitan.
2.Por su parte, por su natural ubicación y en general por su disposición, Pereira y su área metropolitana tendrían un Centro Logístico de Distribución de Mercancías. De hecho, “hoy existe y está en operación -el centro lógistico de Dosquebradas-”, aclara Millán Mejía, quien agrega que el estudio determina que la construcción de dichas plataformas y su operación debe ser netamente de carácter privado.
Así, el reto sería entonces fortalecer la complementariedad de ambos departamentos para que estimule una mayor oferta de transporte, permita un aumento del flujo de bienes y servicios, y produzca una reducción en los costos de distribución física de nuestros producto.
No obstante, Jhon Jaime Jiménez presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Dosquebradas dice que por más que se indique que Caldas puede atender la carga industrial del eje cafetero por medio terrestre, la ubicación geográfica de la ciudad no da para tener unos costos logísticos más competitivos que el área metropolitana de Pereira, además, el crecimiento que ha tenido en los últimos años Dosquebradas con la llegada de nuevas empresas de distribución hace mérito para que este municipio se consolide como la capital logística del eje.
Es decir, aunque ambos departamentos se pueden complementar, no es en balde seguir mirando a Risaralda como el centro natural ya que en la relación distancia y precio otorga mejores garantías que en otras zonas de la región.
http://igomeze.blogspot.com/2012/01/servicios-de-cross-docking-sas.html

EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co +57 3014152370 COLOMBIA - SURAMERICA

Pequeños retailers, grandes oportunidades


América Retail


Pequeños retailers, grandes oportunidades

23 MAYO, 2012 0
Christian Baxter

No es un secreto que la penetración del canal moderno o autoservicio aumente año a año en detrimento del canal tradicional.
Si bien las cifras para Latinoamérica están bajo el 50%, el canal moderno bordea en Chile el 70% de las ventas, según Nielsen, con una clara y constante tendencia al alza en todo tipo de comercios como ferreterías, almacenes, farmacias, etc.
Lo llamativo es la asimetría que se produce entre concentración de ventas y de puntos de ventas. Los comercios del retail chileno superan los 120 mil puntos de venta, de los cuales sobre el 90% operan como comercios tradicionales.
Desde el punto de vista de la oportunidad, la cuestión sería entonces qué hacer para que los comercios tradicionales puedan cambiar la tendencia que en forma constante les quita participación.
Qué herramientas, procesos o ideas se pueden extraer del autoservicio en donde muy pocos puntos de venta concentran el 70% de las ventas.
Qué cosas se podrían fácilmente adoptar y adaptar a pequeñas superficies del canal tradicional para mejorar su competitividad.
Miremos a los supermercados, dignos exponentes del canal moderno, en sus distintos formatos (pequeños, grandes, discounters, etc.) y tomemos como ejemplo uno de sus principales driver de venta, la visibilidad (ya que si la gente ubica con facilidad los productos, estos aumentan la probabilidad de ser comprados).
Esto nos arroja un importante insight para pequeños retailers: la ejecución de la visibilidad es un motor importante en el desarrollo del autoservicio.
Luego, la oportunidad estaría en cómo ocupar las mejoras prácticas del canal moderno, adaptando sus conceptos de visibilidad a pequeñas superficies con reducidos espacios de góndola, para mejorar así la experiencia de compra de sus shoppers.
Frente a esto, ¿cuánto saben estos pequeños retailers de visual merchandising, de conceptos de category, de ejecución de material POP, etc.?
Por otra parte, ¿Cuánto esfuerzo asignan las fuerzas de venta de fabricantes y distribuidores a este aspecto en los puntos de venta tradicionales?
Algunas pocas compañías de rubros como bebidas y snacks, llevan años trabajando estos aspectos, y tienen una amplia fuente de buenas prácticas, pero la gran mayoría, fuera de poner algo de POP, no profundizan más en las oportunidades que esconde cada repisa en estos comercios.
De hecho, a causa de esta gran oportunidad, algunos fabricantes ya empiezan a medir presencia y facing en el comercio tradicional.
En línea con todo lo anterior, algunas sugerencias de fácil implementación para pequeños retailers:
  1. Hacer eficiente el capital de trabajo comprando mercaderías en base a la rotación.No comprar sólo para aprovechar el súper descuento, ya que esto muchas veces lleva que se compren mercaderías a bajo precio pero que rotan lentamente inmovilizando el capital de trabajo, bloqueando bodegas y perdiendo por tanto la rentabilidad de otros productos que se podrían haber comprado y vendido.
  2. Traspasar todo o parte de los descuentos obtenidos en las compras al shopper.Esto permitirá mejorar la posición competitiva de su oferta respecto a otros comercios, aumentar la rotación de sus productos, más rápido también recuperar su inversión, además de aumentar el trafico de su local lo que genera ventas en otras categorías.
  3. Exigir a sus proveedores (fabricantes y distribuidores) que lo ayuden con información de las categorías y asesoren con la visibilidad de su local.En este punto es muy importante distinguir los objetivos. Y estos no son que el local solo se vea “bonito”, si no en como mejorar el ticket promedio o la frecuencia de compra, por mencionar algunos kpi’s.
    No se trata de dejar el local como un árbol navideño. Esto es muy importante, dado que una mala practica en comercios menores es que llega el vendedor y coloca algunos afiches o colgantes, luego llega el siguiente vendedor y pone sus afiches sobre los anteriores y así se genera un merchandising itinerante el cual finalmente da triunfo al más oportunista vs. realmente mejorar la visibilidad de ciertos productos claves (por el trafico que generan o el profit que dejan).
    Al igual que en supermercados, algunas categorías se destacan con grandes carteles, para atraer publico, llamar la atención, no todas.
    Otras se exhiben al nivel de la vista para que la gente las vea con facilidad (generalmente las que entregan un mayor margen), otras al revés, se exhiben menos para que la gente las busque y en ese proceso vea otros productos y así elevar el ticket de compra, se cuidan las adyacencias (qué categorías se deben exhibir juntas, o que productos voy a exhibir juntos y cuales por separado), cómo hago más competitivo un producto (al lado o lejos de quién), etc.
  4. Elegir siempre servicios que le proporcionen una oferta integral.Que el vendedor pase a visitarlo (en forma constante), que los pedidos lleguen (tal como lo solicito) y que el diferencial de precios entre a cómo venderá y el de supermercados le permita competir.
    Muchas veces pierden tiempo negociando con vendedores y luego los pedidos simplemente no llegan o llegan fuera de plazo, perdiendo de vender y por tanto dejando de generar ganancias.
Para mejorar sus ventas e importancia en el retail, es requisito adaptarse a los requerimientos de compra y pasar de una venta simplemente transaccional (comprar y vender cosas) a una que genere experiencias de compra memorables.
Dejar de competir sólo por precio es clave. La gente no va a un almacén esperando encontrar un amplio mix y precios más bajos que un supermercado. La gente aprecia la conveniencia que entrega la cercanía y rapidez en la compra. Por tanto, si a eso se le suma un local agradable, acogedor, de fácil acceso a la oferta (visibilidad) y con una atención profesional… ¡bingo!



EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co +57 3014152370 COLOMBIA - SURAMERICA

Los inversionistas serán el enfoque central en el nuevo concepto de marca país (Colombia)


Bogotá_
Lejos de la pasión y el tricolor patrio, la nueva marca país busca hablar del momento económico que está pasando Colombia. Calificación de BBB- como destino de inversión, cifra récord en Inversión Extranjera Directa (IED), US$14.500 millones, y en exportaciones, US$ 56.793 millones, es solo una muestra. Se prevé que esté lista para ser lanzada por el presidente Juan Manuel Santos el 20 de julio.
'En la actualidad Colombia tiene una posición económica distinta a la de hace 5 años, hay varios tratados de libre comercio aprobados y otros en curso. El paísofrece mayor confianza frente a la seguridad y la inversión', se asegura en el documento de referencia de la licitación. Es por eso que el inversionista resulta muy importante. 'No solo es el inversionista de negocios, sino considerar a todos los que llegan al país como tal, inclusive al que realiza turismo de ocio', dijo una persona cercana a Marca País.
En el proceso de licitación se escogió a dos grandes de la publicidad para crear la nueva imagen. El capítulo de branding fue adjudicado a la Unión Temporal Omnicom Solutions (representada por Sancho BBDO y el grupo DDB) y la comunicación publicitaria está a cargo de la Unión Temporal WPP Colombia (representado por JWT , RepGrey y MEC).
Todo está en la gente, dijo Felipe Afanador, director de Future Brand Colombia. 'Colombia tiene muchas características por ejemplo el café, las esmeraldas, el carbón, los mares, los microclimas, pero estas son características que permanecen en la región. Lo que hace el cambio es el talento humano, el talante del que quiere salir adelante'. Como las últimas marcas territoriales renovadas en América Latina, hay que recordar que la marca es Colombia y que la imagen no estará ligada al slogan como ocurrió con Colombia es pasión (con el corazón). LR conoció que actualmente se está trabajando en una marca que diste de los otros países en el colorido, que como región se tiene en común. Un buen ejemplo es la de Argentina 'aunque no se espera que sea monocromática'. El equipo de trabajo está en la búsqueda de una marca que logre ser una buena denominación de origen.
Y se le va a apostar a la internacionalización. Se espera que el 80% de la publicidad llegue al exterior y que el 20% se dé al interior del país. Los principales destinos son Estados Unidos, Ecuador, Venezuela y Brasil.
Las opiniones
Carlos Raúl Yepes
Presidente de Bancolombia

'La marca país es muy importante como motor de crecimiento, atracción de inversión e intercambio de mercancía, por eso, la debemos seguir consolidando. De los errores que se cometieron en el pasado ya se ha aprendido'.
Gaspar Fernández
Gerente general de Lenovo en Colombia

'Colombia no tiene la percepción de hace 5 años y la marca país ha ayudado. Los avances en seguridad, economía y política exterior conjugan para que se vea mejor el país y lleguen más personas a visitarlo'.




EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co +57 3014152370 COLOMBIA - SURAMERICA

Los lactosueros no serán el “Caballo de Troya” de la industria (Colombia)


Bogotá
Las últimas declaraciones del Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, buscan dar un parte de tranquilidad y compromiso por parte del Gobierno Nacional en lo que se refiere a la importación de lactosueros, con motivo del TLC con Estados Unidos y la Unión Europea.
“Esto no se convertirá en el Caballo de Troya”, afirmó el ministro Restrepo, quien indicó que en caso de que sea necesario, y con la finalidad de evitar la competenciadesleal, se pensaría en cláusulas de salvaguardia. 
Las declaraciones se dieron en el marco del foro de desarrollo regional en el que se analizó el estado actual del sector lácteo. Allí, la cabeza de la cartera indicó que las autoridades van a utilizar todas las herramientas financieras y administrativas que sean necesarias, para poder evitar el ingreso al país los lactosueros, para que no afecten el sector. 
Así mismo, el Ministro indicó que la Superintendencia de Industria yComercio y la Policía Nacional, apoyarán las acciones para que en los puntos de venta haya una diferencia entre lo que es leche y lo que es lactosuero. “Se considerará además, la posibilidad de establecer la obligación de que toda bebida láctea tenga un determinado porcentaje proteínico”, agregó. 
“No nos vamos a quedar cruzados de manos. El Gobierno nacional respetará lo negociado en los TLC pero no permitirá que importaciones de lactosueros abrumen la industria láctea nacional”, subrayó el ministro Restrepo Salazar.
MONICA PARADA LLANES




'El escándalo por venta de lactosueros quedaría resuelto en este año': Jairo Rubio

Bogotá
Que la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, haya emprendido las investigaciones a pocos días de haber expedido la Resolución 5431, que revivió el caso de la posible competencia desleal por la venta de lactosuero a cambio de leche, es indicio de que la gravedad del tema obliga a que se busque una solución, como mínimo, este año.
Y muestra de ello son las fechas contempladas para los interrogatorios de los representantes de las compañías y la entrega de pruebas de parte de las productoras de leche y los hipermercados, que según el documento expedido por la entidad, se empezaron a desarrollar a partir del lunes pasado e irán hasta el mes de abril, lo que podría considerarse como un tiempo récord.
En este periodo, las 22 lecheras tendrán que presentarle a la SIC los balances financieros de los últimos siete años. Por su parte, las tres cadenas de almacenes (Éxito, Supertiendas y Droguerías Olímpica y Carrefour) tendrán que informar sobre la cantidad de productos que vendieron en este mismo periodo, el monto y la ubicación de los mismos.
Según el ex superintendente Jairo Rubio, quien actualmente se desempeña como apoderado de Lechecol y Tropical Gel, dos de las empresas involucradas en la investigación, este es un tema que se ha venido manejando con rapidez, de ahí que considere que tendrá que quedar resuelto en el transcurso del 2012.
'Si todo sigue como hasta ahora, pronto conoceremos las sanciones que impondrá la Superintendencia a las empresas infractoras', dijo Rubio, quien agregó que las multas seguramente serán económicas. Además, aseguró que lo más probable es que se obligará a las culpables a cambiar todo lo pertinente a la imagen de sus productos para que no generen confusión entre los consumidores.
En el caso particular de sus dos representadas, el ex funcionario señaló que aunque estas fueron incluidas en el proceso, las firmas han cumplido siempre las normas al especificar en sus productos que se trata de una mezcla láctea en polvo, lo que se podrá demostrar en el marco de las investigaciones que ya se están haciendo.
'Aunque no tengo conocimiento de si realmente las firmas involucradas engañaron o no a las personas, estamos de acuerdo con el hecho de que si se identifica que fue así, se impongan las sanciones pertinentes', explicó el experto.
Aún así, se generan varios interrogantes con respecto a la legalidad con la que fueron fabricados los productos en cuestión, pues hay que partir del hecho de que todos cumplen con las exigencias de rotulado expuestas en una normativa del Invima, de ahí que esta entidad podría tener responsabilidad en el caso, pues es precisamente ella la que se encarga de aprobar o no el ingreso de un alimento al mercado, y si en su momento no cumplían con las normas, debieron exigirse los ajustes, ya que el riesgo de confusión era evidente.
No obstante, otro problema que se presenta en este caso es la falta de cultura de parte de los consumidores, pues normalmente no leen las etiquetas de los productos, y eso tiene peso a la hora de comprar alimentos, donde el interés se centra en el precio, ubicación en góndola y apariencia, más no en las materias primas que se utilizaron.
Para Laura Constanza Rojas, apoderada de El Pomar, SantoDomingo y Prodilácteos, firmas que también están en el proceso, el tema tiene que ir más allá de la culpabilidad de las empresas. 'Los productos fabricados por las tres firmas se lanzaron al mercado en cumplimiento de todos los parámetros legales', dijo Rojas. Agregó que 'el acto administrativo mediante el cual les entregaron el registro sanitario está revestido del principio de legalidad, lo que supone que para el otorgamiento del mismo se dio una revisión estricta por parte del ente de control pertinente, que estaba informado de la comercialización, ingredientes y marca de cada uno de los productos'.
Producto aprobado por la industria de los alimentos
Aunque no contiene las mismas propiedades nutricionales de la leche, y por eso es 30% más barato, el lactosuero es una materia prima aprobada para la industria de alimentos, donde los usos se dan en galletería y pastelería. No obstante, según el presidente de la Cámara Gremial de la Leche de Fedegán, Gonzalo Maldonado, el problema es que se venía usando para mezclas con leche entera, lo que rebajaba su calidad. 'El lactosuero no es el problema, sino el uso fraudulento que se le dio. A un menor precio y usado de manera equivocada, puede desplazar a la leche', dijo.
Las opiniones
Gonzalo Maldonado
Presidente Cámara Gremial de la leche de Fedegán

'A un menor precio y con un mal uso, los productos a base de lactosuero pueden desplazar a la leche, pues los consumidores se pueden confundir'.
Laura Constanza Rojas
Abogada apoderada de tres firmas investigadas

'Los productos puestos en el mercado cumplen las exigencias legales, lo que supone que para el otorgamiento del registro se dio una revisión estricta'.
MARGARITA MATÍAS


EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co +57 3014152370 COLOMBIA - SURAMERICA

sábado, mayo 26, 2012

Éxito abrió la tienda Tecno número 6, en el Centro Comercial Oviedo de Medellín

Home

Bogotá_
Ayer abrió sus puertas la nueva tienda Éxito Tecno Oviedo en la ciudad de Medellín. En la apertura de este nuevo almacén, el grupo minorista invirtió una cifra cercana a los $930 millones, según informaron las directivas de la compañía.
Con este formato tecnológico, la empresa pretende cautivar al público con los últimos avances de la era digital.
En el lugar, los clientes encontrarán computadores, televisores y productos de alta tecnología en general.
'Los clientes van a encontrar un completo surtido de productos tecnológicos para sus hogares y labores', dijo Jacky Yanovich, gerente corporativo marca Éxito.
Con esta nueva tienda, el Grupo Éxito completa seis almacenes de este tipo en el país. Hasta hoy, hay 4 de ellos en la capital antioqueña y otros dos están instalados en Bogotá.
Este nuevo almacén cuenta con un espacio construido de más de 650 metros cuadrados, dedicados exclusivamente a equipos y accesorios tecnológicos para todos los gustos.
Para la entrada en operaciones de esta nueva tienda, Éxito empleó a unas 14 personas que le colaborarán a los clientes en la consecución de sus productos.
'Tendremos vendedores integrales en este almacén, es decir, desde que el cliente llega, hasta que se va, siempre va a estar atendido por la misma persona', dijo el gerente corporativo de la firma.
Pero hay otros servicios adicionales que también se van a poder realizar en el sitio. 'Nuestros clientes también van a poder pagar sus facturas', afirmó el ejecutivo.
Tres en uno
Según informó la compañía, en el mismo lugar donde se construyó el Éxito Tecno Oviedo habrá otros dos tipos de almacenes. En el sitio, los clientes encontrarán un Carulla, donde podrán realizar su mercado, y también habrá una tienda Home Mart, donde los usuarios encontrarán artículos para la decoración del hogar.


EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co +57 3014152370 COLOMBIA - SURAMERICA

TLC con China ? | Portafolio.co

TLC con China ? | Portafolio.co


TLC con China ?

25/05/2012

China, con una población cercana a los 1.500 millones de habitantes, es hoy la segunda economía del mundo y se perfila para ocupar el primer lugar en pocos años. Conjuga un sistema de gobierno comunista con una economía capitalista, donde se respeta la propiedad privada y se privilegia la inversión extranjera.
La fortaleza de su competitividad está construida sobre un alto desarrollo tecnológico, una excelente logística de distribución, enormes economías de escala y una mano de obra exageradamente barata. Todo esto ha permitido que los chinos coloquen cualquier producto en el mercado mundial en cuestión de semanas, con calidad aceptable y a unos precios muy bajos.
Un operario en Colombia puede ganar alrededor de US$800 mensuales, incluyendo horas extras y carga prestacional. El mismo operario en la China gana aproximadamente US$200 mensuales, prácticamente sin ningún beneficio adicional y decidido a trabajar horas extras a cambio de nada, por el simple temor a perder su trabajo. Las relaciones laborales en la China se podrían definir como “algo cercano a una esclavitud mal remunerada”.
Conscientes de esta situación y con el propósito de beneficiarse con estos bajos costos de mano de obra, gran cantidad de empresas colombianas y de todas partes del mundo, deciden a diario tercerizar su producción y contratarla con alguna factoría china. Obviamente se logran mayores beneficios en términos de rentabilidad para estas empresas, pero sostenibles solo en el corto y mediano plazo.
Lo que se logrará en el largo plazo será un desmantelamiento del aparato productivo que se tiene instalado en los países que deciden maquilar sus productos en China, acompañado de mayor desempleo local.  Esta tendencia conducirá inexorablemente  a fortalecer cada vez más el aparato productivo chino, hasta un momento en el que quizás ellos puedan subir drásticamente los precios frente a la incapacidad de reacción del resto del mundo.
Colombia acaba apenas de iniciar un TLC con USA, falta todavía mucho que mejorar al interior del país, en términos de tecnología, productividad, educación e infraestructura para ser competitivos a nivel global.
No es el momento adecuado para generar falsas expectativas frente a un TLC con la China. Sería prudente por ahora, analizar la viabilidad para recibir inversión china con destinación exclusiva al desarrollo y fortalecimiento de la infraestructura de nuestro país.
Es sano pretender participar y beneficiarse de la globalización, pero primero es necesario actuar y prepararse localmente.

Hermann Stangl
www.stangl.com.co
Consultor Empresarial Financiero



EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL.igomeze@gmail.comwww.igomeze.blogspot.comigomeze@une.net.co+57 3014152370COLOMBIA - SURAMERICA

RFID. Hora de cambios



Última actualización 26/05/2012@04:47:35 GMT+1

La crisis frenó su masiva implantación. Conocida por sus siglas, Rfid (Radio Frequency Identification) resumen de los sistemas de identificación que utilizan ondas de radio, los avances, muy rápidos en sus inicios hace una década, se han visto frenados en los últimos años. El despegue está aquí. Los cálculos más optimistas esperan que genere 7.000 millones de euros en 2016. 
Control de accesos y conteo en estaciones, aeropuertos, ferias, muesos o cualquier lugar de afluencia de público , identificación de animales y mascotas de compañía, identificación de personas, llaves de automóviles, viviendas o edificios industriales, gestión y control de bibliotecasm equipajes, peajes de autopista, captura de datos o pago con móviles. Múltiples aplicaciones, algunas con mayor implantación ya, para una tecnología de Identificación por sistemas de Radiofrecuencia que tiene en la cadena de suministro en su conjunto el mayor número de ventajas. Desde un mayor control en el proceso de distribución de los productos desde el productor hasta el consumidor final, hasta la identificación unitaria o la reducción de errores.

WAL MART EN EL ORIGENSectores como textil y calzado, cosmética y perfumería o farmacéutico, son hoy por hoy los que tienen mayores potenciales de retorno en su implantación. Hay que tener en cuenta el mayor freno a la adpción de un sistema de control y gestión con tecnología Rfid. La fuerte inversión necesaria calculada en más de 380 millones de dólares para un retailer con más de un centenar de tiendas y una media de ocho centros de distribución

El primer despegue, al menos en cuanto a conocimiento y difusión del significado de la tecnología para el retail, llegaría hace casi una década con un protagonista de peso. El líder mundial, el estadounidense Wal-Mart, pidió en 1993 a sus proveedores que equiparan sus productos con etiquetas de identificación por radiofrecuencia.

Wal-Mart las utilizó primero para identificar la mercancía y ahora las está incorporando de forma individual a prendas como vaqueros y ropa interior. Es decir, ha dado el paso desde la gestión primera de control en almacenes, a la introducción en la propia tienda.para un control de inventario, de stock. Muchos han visto en ello un abandono por parte del gigante mundial de la tecnología por radiofrecuencia motivado por los cambios en la cadena de suministro con la llegada de otras herramientas tecnológicas. Sobretodo desde la llegada del sistema NFC y los modernos servicios de identificaci´ñon inteligente puestos en marcha por Google. .

EL CORTE INGLÉS, PIONERO
En España, la tecnología es aún poco conocida. Pero son muchas las empresas que tienen implantado algún proceso con tecnología Rfid.

Un ejemplo lo tenemos en el líder del retail, El Corte Inglés. Primera compañía europea en utilizar el sistema de identificación por radiofrecuencia para controlar y agilizar la carga de sus camiones. La tecnología se implantó hace unos meses en su principal centro logístico, el CAD de Valdemoro (Madrid). Desde estas instalaciones, que ocupan más de medio millón de metros cuadrados y disponen de más de 400 muelles de carga, el grupo atiende a 586 de sus centros cada día y entrega más de 10.000 palets y 650.000 productos.

Los palets salen de las naves del almacén etiquetados con un chip Rfid. Al cargarlos en el camión, un arco situado en cada muelle recibe la información grabada en ese chip, un mensaje de voz anuncia que es correcto. Una luz verde indica que lleva la carga correspondiente y que, efectivamente, debe ir en ese camión. Un proceso, que apenas tarda unos segundos.

Con este sistema, la compañía ha reducido al mínimo las incidencias por errores humanos y disminuido el tiempo de carga de cada camión. Además, evita la salida de mercancía con un destino equivocado. Todo ello supone una importante reducción de los costes logísticos. El sistema es muy fácil de usar, por lo que los tiempos de adaptación y aprendizaje del personal son mínimos.

La herramienta implantada en el centro de Valdemoro está compuesta por un arco rfid de lectura cenital con dispositivo de voz; impresoras de etiquetas para radiofrecuencia de Toshiba Tec y chips dogbone, de UPM Raflatac. El proyecto ha sido coordinado por el Departamento de Sistemas de Información de El Corte Inglés.

INDITEX. ADIÓS AL CÓDIGO DE BARRAS
No lejos ni menos innovador el proyecto del Grupo Inditex. La primera compañía textil española, será también la primera gran empresa de nuestro país en incorporar de forma masiva etiquetas inteligentes con tecnología Rfid en sus productos, abandonando el uso del código de barras.

Con este sistema, el gigante gallego obtendrá un importante ahorro de costes logísticos y también de tiempo. El chip de estas etiquetas permite el control unitario con gran rapidez, además de comprobar el stock de los almacenes o de una tienda en segundos. Su uso favorece el flujo de cajas, ya que en lugar de pasar por el escáner el código de barras de cada artículo, se leen todos juntos.

Inditex envía cada año 650 millones de prendas a sus tiendas de todo el mundo, un proceso que realiza en 48 horas, y que se verá potenciado con la tecnología Rfid . El grupo cuenta con 5.221 tiendas en 78 países. Una estructura, que, sin duda, sabrá aprovechar el potencial de la nueva tecnología.

El resultado será un aumento de la eficiencia, que compensará la inversión que la compañía deberá realizar para implantar la nueva etiqueta, cuyo precio es inferior al de las etiquetas convencionales (3 céntimos de euro frente a los 10 ó 15 céntimos de las de papel).

Los conceptos


Tecnología Rfid (Radio Frequency Identification). Sistema de identificación de objetos (ítems) que utiliza ondas de radio. El sistema se basa en adherir a la prenda, objeto o ítem a identificar un chip mediante un elemento (“tag” o “etiqueta”) que puede almacenar y transmitir, sin necesidad de contacto visual, información por radiofrecuencia hacia un lector. El propósito del tag es poder adherir a un objeto (ítem) información del mismo.

EPC. El Código Electrónico de Producto es un sistema estándar internacional para la identificación automática de artículos. A diferencia de los códigos de barras, el EPC aprovecha todas las ventajas de la tecnología Rfid  identificando cada archivo individualmente.

EPC Global Network. Red de comunicaciones que permite estandarizar los sistemas de información de diferentes empresas para que puedan integrar e intercambiar información sobre los productos identificados por códigos electrónicos. Se le ha llamado Internet de los objetos. Está formada por seis elementos: las etiquetas provistas de un chip que almacenan el Código Electrónico de producto (EPC); los lectores o readers que pueden leer el EPC de varios artículos a la vez y se sitúan en distintos puntos estratégicos con el fin de localizar los movimientos de los artículos: el software personalizado, que se encarga de gestionar los EPC identificados por el lector; el sistema de Información EPC ( EPCIS), servidores que actúan como suministradores de información al exterior para ser compartida por la red EPCGlobal; servicio de descubrimiento (DS) o conjunto de servicios que permiten a los usuarios encontrar datos relacionados con un EPC, y, por último, servicio de Nombre del Objeto (ONS) que proporciona un enlace al fabricante que asocia el EPC a uno de sus productos y por el cual se pueden conocer los movimientos del producto mediante el DS. 

adavara@daretail.com




EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co +57 3014152370 COLOMBIA - SURAMERICA