domingo, mayo 28, 2017

LA ECONOMÍA DE SEMEJANTES. Hacía un nuevo retail – retailnewstrends. Blog de LAUREANO TURIENZO

LA ECONOMÍA DE SEMEJANTES. Hacía un nuevo retail – retailnewstrends. Blog de LAUREANO TURIENZO




LA ECONOMÍA DE SEMEJANTES. Hacía un nuevo retail



Maciej Szpunar es un polaco que trabaja en Luxemburgo. Su nombre acaba de aparecer en muchos periódicos. Ha asegurado que UBER es realmente una empresa de transporte, y no un nosesabemuybienqué , que facilita una plataforma tecnológica para que conductores de todo el mundo ofrezcan sus coches a pasajeros, a un precio mucho más asequible que los taxis convencionales. Es Abogado general del TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea). La publicación de sus opiniones aventura un dictamen en esa línea de conclusiones por parte de las autoridades legales de la Comunidad Europea. Eso le va a traer muchos problemas a UBER en Europa. Y lo dice unos días después de que la CNN nos diga que esta misma empresa insignia de la economía colaborativa ha perdido 2.8 billones de dólares en 2016. Un desastre. ¿Podría ser el fin de la economía colaborativa?
En absoluto: La economía colaborativa lejos de desaparecer, crecerá durante los próximos años.
Y aventuro que el impacto en el retail tradicional será inmenso. En los últimos años el impacto de esta economía colaborativa (P2P: peer to peer,) en el comercio minorista ha sido gigantesco. A  gran parte de los jóvenes de la Europa que representa legalmente Maciej Szpunar son devotos de esta moderna forma de intercambio de bienes o servicios en busca del beneficio mutuo y del ahorro .Afecta, o afectará a la mayoría de los sectores que integran el retail. No se trata solo de Uber, o Airbnb, o Blablacar, o Wallapop, es mucho más : música, libros, videos, ropa, equipos deportivos, bricolaje, y todo lo que se pueda imaginar.
The economist, siempre tan de Adam Smith, siempre tan liberales desde hace casi dos siglos, siempre tan rigurosos, un día deciden que el tema más importante es una cosa que se llama economía colaborativa. Y a ella, hace un tiempo, le dedican la portada. Luego muchos otros le dedicaron otras portadas.

sharing economy 1

Pero curioseemos más profundamente en la foto de esta portada:
sharing economy 2
Sucede que casi todo lo que nos rodea puede ser abarcado por la economí­a colaborativa.
Siempre me ha interesado este tema. Quiero comprender bien este fenómeno, no me interesa en absoluto juzgar su intrusismo en muchos sectores, ni me interesa alinearme con los que critican su fariseí­smo al camuflarse tras la palabra colaborativa, ya que aseguran que se trata del peor de los capitalismo, ya que ni siquiera pagan impuestos que puedan reinvertirse en beneficios para la sociedad . Le dejo ese trabajo a otros. Me interesa mucho más entender por qué millones de consumidores han abrazado esta forma de consumo, y cómo va a afectar esto al retail en el futuro.
Hace medio año llegó a mis manos un estudio muy reciente de PricewaterhouseCoopers. Fui consciente de que esa tendencia de consumo no era simplemente una moda pasajera, cuando observé una cifra que destrozó todos los muros de mi escepticismo: 570  mil millones de euros. Esa es la cifra que PwC estima que puede llegar a mover en la economía colaborativa en Europa en 2025 en cinco sectores: financiación, alojamiento, transporte, servicios a la demanda y servicios profesionales a la carta. El presupuesto de la UE para 2017 es menor que esa cantidad.  Hoy “apenas” genera 28 mil millones de euros. Es decir, en ocho años se multiplicará por veinte.
Se están agrietando las estructuras del sistema de consumo edificado durante décadas. Prosperan nuevas formas que regresan a forma antiquí­simas de acuerdos comerciales. Una suerte de Capitalismo  de muchedumbre. Y sin duda, el progreso de la tecnología ­es lo que ha permitido esta manera de retorno: el desarrollo del comercio electrónico ha favorecido nuevas formas de interrelacionarse entre los ciudadanos, y también la democratización de los teléfonos inteligentes. Ahora las tiendas dan paso a los espacios digitales donde acuden los iguales. Alguien tiene algo que quiere vender o alquilar que por alguna razón subutiliza y otra persona ( o grupo de personas) que  quieren comprarlo o alquilarlo también acuden. Los intermediarios son exiliados.  Al menos los intermediarios tradicionales; solo se aceptan aquellos que se limitan a encajonarse en una pantalla de un ordenador o en la de un teléfono inteligente.  Esto destierra del mapa al retail y a los retailers tradicionales. Sobran.
Esta emancipación colectiva de los intermediarios tradicionales (hablo de nosotros, los retailers) hace que le de vueltas a todo esto. Reflexiono: muchos consumidores le dan la espalda a los retailers tradicionales a tal punto que duermen en las camas de extraños, se suben a coches de tipos como ellos, o dejan a sus hijos durante horas al cargo de absolutos desconocidos. Actividades que antes hacían solo con  vecinos, familiares o amigos de mucho confianza . La economía colaborativa nos ha convertido en seres confiados.  Creemos totalmente en lo que otros extraños indican en dichas plataformas, huéspedes, pasajeros, clientes de los que solo sabemos su Nick o nombre; observamos con misticismo las descripciones de sus experiencias, y otorgamos la categoría de axioma a  las clasificaciones  y comentarios que aparecen en las plataformas de turno, por el hecho de que proceden de semejantes. La economía compartida ha dado lugar a una mística confianza entre desconocidos mediante un sistema de retroalimentación entre consumidores.
Analizo bastantes estudios sobre el tema. Ahora nos ocurre a todos los que nos interesa el retail y  que hacemos proselitismo de la omnicanalidad, de las realidades virtuales, de  inteligencias artificiales, de robótica como el futuro del retail, sucede que de algún territorio ajeno a nuestras dogmáticas teorí­as, la realidad nos demuestra que modelos de comercio tan sencillos son aplastantemente efectivos. Una página web, una idea, una forma sencilla y flexible de ganar dinero, un apartado para comentarios de los semejantes, el boca-a-boca-total .
Las empresas gastan cantidades anonadantes de dinero en incrementar el valor de sus marcas buscando sólidas e exitosas conexiones sociales.  Y resulta que estas nuevas empresas consiguen unas conexiones emocionales inéditas.  Aquí­ los clientes se sienten en casa, en un lugar donde habitan sus iguales, en un ecosistema que habla su lenguaje. El resto, lo de afuera, lo de las marcas, los retailers, desde ese universo colaborativo entre iguales, parece tornarse falso y distante . Ahí­ afuera todo es más caro y adulterado. Aquí­ todo es más justo, flexible y confiable. Muchos consumidores empiezan a desconfiar  de las marcas, y de los los retailers; observan con distancia sus fingidas ofertas, sus anuncios de mundos con bandas sonoras, sus idiomas hilados con medias verdades. Preferimos guiarnos por las opiniones que escriben nuestros semejantes.
Desde mi punto de vista estas empresas han logrado lo que las empresas tradicionales no han logrado, construir un sentimiento social de confianza.
Este tema es posiblemente el que más me interesa últimamente, más que el Retail Apocalypsis, o el auge de Amazon, o la omnicalidad, o las nuevas tecnologí­as o la conquista de las urbes por parte de los grandes retailers, temas de los que he escrito abundantemente en muchos artí­culos publicados en este blog. La economí­a colaborativa es mucho más. Aunque he de decir que no estoy de acuerdo en llamarla así­. Cuando hablan de Sharing economy, parece intuirse tras ese “lema”  una suerte de acuerdo entre particulares donde se comparten cosas en aras a una colaboración antropológica, donde el ánimo de lucro es secundario, domina la solidaridad.  Colaborar es un verbo que  marida con familia, amistad, camadería,  si se comparte bajo reglas mercantiles estamos hablando de otra cosa. Prefiero llamarla  ECONOMÍA DE SEMEJANTES
Está naciendo el nuevo retail, más asequible, más cercano, más flexible.
EXCELTUR lanza una bomba atómica en nuestros ojos cuando revisamos el estudio Urbantur 2016 y nos dice que ya hay más plazas de alojamiento colaborativo que plazas de hoteles en España.
sharing economy 3
En Urbatur no quieren mucho a este tipo de platafomas. Los más odiados son Airbnb. Empresa que está presente en 191 países. 80 millones de personas usaron Airbnb para alojarse en 2016 (1.3 millones de personas pecnoctaron en Barcelona a través de esta plataforma). En 2016, 2.8 millones de españoles usaron Airbnb para alojarse.  Todas estas personas, ya entienden en qué consiste la economía de semejantes. Y cada vez son más.
A URBATUR no le gusta Airbnb, pero a la gente SÍ.
Y la Comisión Europea nos dice este mes, en una publicación, que en países como Francia o Irlanda casi un tercio de la población son consumidores habituales de la economía de semejantes .España tras Francia y Alemania es el país donde más ha penetrado esta tipología de consumo.
sharing economy 4
Fuente: Comisión Europea
Y también sucede que España es uno de los mejores paí­ses del mundo para invertir en economía de semejantes. Eso dicen desde nuestras antí­podas, en un reciente estudio realizado por SHAREaCAMPER, donde estudia cuáles son las mejores ciudades y mercados para recuperar la inversión en  la economí­a de semejantes en los sectores de hogares, campistas, automóviles, barcos y préstamos de dinero.
sharing economy 5.jpg
Fuente: SHAREaCAMPER
Barcelona is cool y por eso salta a lo más alto del podium. Madrid es la séptima mejor ciudad del mundo para aquellos que quieren invertir en este tipo de economí­a. Para decirnos que somos los mejores, los Kiwis estudían muchas plataformas de alquiler como Getmyboat, Drivy, Turo, Homeaway, Airbnb, Nestpick, Drivy, Yescape,  Outdoorsy, Snappcar, Sharoo, Boathound….etc.
Pero para entender mejor este fenómeno debemos cruzar las fronteras, ir al encuentro de otras fuentes de información. Y así lo hacemos. Según el renombrado Pew Research Center, think tank con sede en Washington D. C (los cuales han estudiado profundamente el fenómeno), el 72 %  de los estadounidenses creen que un harán uso  de la economía de semejantes en los próximos dos años. Una forma de consumo que crecerá tan velozmente que será tan profundo el impacto en algunos sectores que ya nunca regresaran a lo que fueron.  Es posible que tengan algo de razón quienes argumentan que esta nueva e intrusiva economí­a llenará las calles de escaparates rotos y contenedores ardiendo, o que puede deshumanizará  a los trabajadores enjaulados tras una pantalla, o que ¡basta ya! de que no paguen impuestos como las empresas normales , o que hará que aumente la desigualdad y la desprotección laboral , pero también puede generar bienestar : desde mi punto de vista hace que los mercados de trabajo sean más acogedores para muchas personas; imaginen las oportunidades que se les crea a las personas que no pueden abandonar sus hogares porque, por ejemplo, tienen niños o personas mayores a su cargo, o que viven lejos de las urbes. O el potencial de inclusión en los mercados laborales que tienen estas plataformas para los jóvenes. O incluso, en el caso de UBER con sus trillones de sombras, ¿es falso que este modelo logre una movilidad más asequible y sostenible.  Desde mi punto de vista, es verdad que no se trata de la SOLUCIÓN TOTAL, pero créanme ahora  más que nunca el mundo necesitará nuevas soluciones de empleo.
No es discutible, las cifras avalan a los que pensamos así: 2,7 millones de estadounidenses trabajan actualmente como contratistas independientes (más de 15 horas / semana) para empresas que podrán considerarse dentro del universo de la economía de semejantes.
Se trata de trabajos aparte del trabajo principal, realizados en sus tiempos libres. Analizo datos de varios países y compruebo que en muchos lugares las plataformas de empleos colaborativos no atrae tanto a desempleados o inactivos, sino sobre todo a los subempleados o a los autónomos, o los que simplemente desean trabajar más para completar sus ingresos. La flexibilidad es la clave en mi opinión. El trabajador actúa como si trabajara por cuenta propia. La relación laboral entre el cliente y el trabajador se basa en un acuerdo individual, ellos pactan en muchos casos las condiciones.
En la Unión Europea, lo saben, y hace unos siete meses publican un estudio fundamental. Estudio que consigo y que leo con detenimiento.THE SITUATION OF WORKERS IN THE COLLABORATIVE ECONOMY. A European agenda for the collaborative economy. Ahí se dice que en 2020 ,en Estados Unidos, la mitad de todo los trabajadores estarán bajo relaciones contingentes con las empresas (trabajadores temporales, externos, a tiempo parcial, con un modelo más flexible, etc), y el 11% de ellos trabajarán para plataformas que ofrecen trabajos bajo demanda.
Si el retail consiste en , lo que ya les dije hace mucho en uno de mis artí­culos,  la venta de productos y servicios que se venden a un cliente final y que solucionan sus necesidades, todas estas plataformas tienen que ver con el retail.
Y esta economí­a de semejantes creará cada vez más adeptos y en más sectores (pienso en todos aquellos que tienen un margen elevado). Insisto. Todos estos consumidores no provienen de un mundo distante sino de  nuestros supermercados, tiendas, centros comerciales, de nuestras  páginas web de comercio electrónico. Y ahora saben lo que es la economí­a de semejantes. Y los datos dicen que les gusta, y que les va a gustar más. Uno intuye un “hambre” de opciones inéditas hasta ahora, en el universo retail. Y créanme, aparecerán, por eso los retailers deben edificar nuevas estrategias para retener a sus clientes. Para justificar su figura de intermediario.
Hay mucha confusión en lo que debe ser considerado economí­a de semejantes y qué no. Lo es WALLAPOP . Y lo es VESTIAIRE COLLECTIVE  por muy de lujo  que sea la moda y accesorios que ahí ­ se vendan  o compren ( más de 4 millones de miembros): como lo es CHICFY, o CLOSKET, o SEGUNDALIA pero para bolsillos más menesterosos. Lo es EATWITH o VIZEAT cuando ofrecen comidas y cenas en casas particulares. Lo es AMAZON Mechanical TurK.
Gasto el tiempo en revisar durante muchos meses cientos de plataformas donde se ofrece este tipo de economÍ­a de semejantes. Hay en todos los sectores que se puedan imaginar: Enseñanza (ej: Chegg, Preply); préstamos (ej. Funding cicle, Prosper, Transferwise); almacenaje  (ej: Beomni ); artí­culos hechos a mano, como joyería, ropa, accesorios (ej: Etsy); Compra venta de todo tipo de artí­culos  (Ej: Trade me, Wallapop); transportes (ej: Ola, Uber, Kuaidi Dache, Lyft, Grab); entrega de comida (Instacart, Deliveroo), alojamiento (Airbnb, Homeaway), servicios profesionales (Thumbtack, TaskRabbit), reparaciones (iFixit,), y un agotador etcétera….
Todo el mundo tiene algo que comprar y algo que vender. Nadie usa todo lo que tiene. Ni siquiera hace falta venderlo, si lo infrausamos alquilemoslo. Las áreas de negocios donde la economía de semejantes que más rápidamente va a crecer, desde mi punto de vista, son los viajes, el transporte, las finanzas, la transmisión de video y música, los servicios profesionales.
Pero no todo va a ser fácil para este nuevo retail desde mi punto de vista:
  •   Tras Uber, Lyft, Wallapop, Airbnb hay multitud de empresas que han fracasado en el intento de colonización de este nuevo territorio, ya que no han conseguido trasmitir confianza y transparencia a sus posibles consumidores.
  • Las regulaciones locales van a poner freno a muchas de estas empresas.
  • Las pólizas de seguros no van a estar por la labor de estar muy a favor de este tipo de empresas por el alto índice de posibles riesgos
  • La fuerte oposición de los sindicatos debido a la supuesta desprotección de los trabajadores con este nuevo modelo de flexibilidad en la mano de obra.
  • El futuro de algunos negocios puede resultar incierto desde mi óptica, pienso en Uber, o Lyft cuando en unos pocos años se impongan los coches auto conducidos. Y pienso en cuando los drones se impongan en la entrega de paquetes. ¿Qué será de Postmates o Instacart? Pienso en cuando se desarrollen las casas inteligentes que puedan recibir huéspedes sin que nadie esté presente…
La economía de semejantes, o el nuevo retail , va a distorsionar muchos escenarios cotidianos.  Y no se ha hablado lo suficiente de ello desde el universo retail.  La clave de la logí­stica del futuro está en la última milla, ahora que Amazon y los nuevos actores van a conquistar todos los mercados. Vamos a ver aparecer modelos insólitos de entrega en una lucha agotadora contra el reloj: lo inmediato es mandamiento. Y aquí­ sucederá quizá una colaboración antinómica entre los retailers y la economía de semejantes. Intuyo un incremento de acuerdos de los retailers con particulares para servicios de entregas o de almacenaje en barriadas donde sus niveles de clientes sean muy elevados. Ya lo hizo Amazon, ya lo está haciendo un retailer tan ortodoxo y poderoso como Whole foods.
Ahora que las Naciones Unidas nos revelan que el 66% de la población muncial va a vivir en grandes urbes en muy poco tiempo, permítanme que intuya que los retailers más avispados (ahora que saben que el retail se hace pequeño, y que sus tiendas deben estar lo más próximas a donde viven sus potenciales clientes), ideen un sistema de pequeños almacenes  para sus artículos de más rotación en casas de particulares, oficinas, garajes, apartamentos infrautilizados en barriadas donde vivan la mayorí­a de sus clientes.  Hay que estar lo más cerca de la demanda. Todo para hacer las entregas más inmediatas.
¿Y qué deben hacer los retailers desde mi punto de vista ante esta economía que me gusta calificar de semejantes?
Intentar beneficiarse de ella. Pienso en logísticas de Última milla, o en mimetizar las estrategias de comunicación de estas plataformas; repensar los canales que utilizan para llegar a los consumidores y los mensajes a transmitir.   Pienso también  que las marcas y los retailers no solo deben permitir, incluso patrocinar el intercambio de productos de sus marcas entre consumidores; me parece inteligente crear una cultura del intercambio de sus productos subutilizados, ya que eso fidelizará sin duda y generará compras en el futuro.  Pienso en ser más respetuosos con el medio ambiente: las marcas  y los retailers deberán premiar a todos aquellos clientes que les donen sus prendas o productos de su marca. O asociarse con plataformas de reventa como han hecho Patagonia y Levi’s, al asociarse con Yerdle para distribuir mercancías no vendidas. Levi´s ofrece la posibilidad de que puedas enviarles de forma gratuita tu viejo Levi´s y a cambio tendrás un gran descuento en cualquier nuevo de Levi´s . Pienso en replantearse las estructuras de costes y precios de muchos sectores. Pienso en tantas cosas….
Miren ustedes, esta economía de semejantes va a crecer, y se puede luchar contra ella, o intentar mimetizarse con ella creando cordones umbilicales con alguna de las razones que han hecho que haya ganado tantos adeptos. Opten por a segunda opción.
Es mas inteligente, pensar en como asociarse con la economía de semejantes que luchar contra ella.




Autor: Laureano Turienzo Esteban
retail forum laureano turienzo
Professional with 20 years of experience in management positions in Retail in differents multinationals. Expert in omnichanel strategies, sales B2B & B2C, marketing, operations, ecommerce, CRM, social network and business strategy. Expert in procurement strategies and SAP
+34 625684921
email: procurementmadrid@hotmail.com
Â





Published by: retailnewstrends.com‏

Professional with 20 years of experience in management positions in Retail in differents multinationals. Expert in omnichanel strategies, sales B2B & B2C, marketing, operations, ecommerce, CRM, Franchises, social network and business strategy. Expert in procurement strategies and SAP email: procurementmadrid@hotmail.com +34 625684921

"La dictadura del consumidor", por Ben Schneider | Economía | El Comercio Perú

"La dictadura del consumidor", por Ben Schneider | Economía | El Comercio Perú



elcomercio.pe

"La dictadura del consumidor", por Ben Schneider

Muchos inician este proceso sin tener una visión clara de qué le deparará el futuro a la firma




(Foto referencial: Bloomberg)
27.05.2017 / 10:20 am


La violenta expulsión de un pasajero de un vuelo de United Airlines debido a que la empresa sobrevendió pasajes no solo ha impactado en la opinión pública, sino también ha permitido develar el enorme poder de los consumidores en la era de las redes sociales.


El llamado a boicotear a esta aerolínea causó un desplome en su cotización bursátil (4,4% en un solo día) y obligó a su CEO no solo a ofrecer disculpas públicas, sino también a anunciar una profunda revisión de las políticas de atención al cliente. Ya en el 2008, esta misma empresa experimentó la fuerza de las redes sociales cuando rompieron la guitarra de un músico que la facturó como equipaje y no quisieron reconocerle el daño. El músico compuso una canción denominada: “United rompe guitarras”, canción que se convirtió en un ‘hit’ con más de 15 mlls. de visualizaciones en You Tube.

En esa línea, no cabe duda de que vivimos en la era del empoderamiento del consumidor. Esto obliga a las empresas a reconocer que la experiencia que vive el cliente al consumir sus productos o servicios es tan o más importante que el producto o servicio en sí mismo. Sin embargo, las compañías que deciden adoptar la experiencia de sus clientes como foco central de su estrategia aún no logran una ejecución exitosa de dicho objetivo.

La consultora McKinsey ha investigado este fenómeno y ha identificado siete pecados que las empresas cometen al planificar la transformación de la experiencia del consumidor. Evitarlos optimizará los chances de éxito.

El primer pecado es la miopía. Muchos gerentes inician este proceso sin tener una visión clara de qué le deparará el futuro a la firma. Esto hace que se apresuren en intentar mejorar la experiencia del consumidor para luego quedar descolocados ante las expectativas que generan a sus clientes sobre la compañía.

El segundo pecado es la indiferencia. Muchos programas fracasan porque no son vistos como una prioridad por el CEO de la empresa. Sin el alineamiento de la organización, ningún programa de transformación tendrá éxito.

El tercero es la falta de reconocimiento del valor del programa. Si no se cuantifica el valor que generará el programa, no se destinarán los recursos necesarios para que este sea efectivo.

El cuarto pecado es la negligencia. Muchos se basan en las quejas de algunos clientes o en la percepción de ciertos ejecutivos al interpretar tales quejas para mejorar la experiencia, cuando el verdadero problema podría estar oculto en el sentir de la mayoría silenciosa. Es necesario diagnosticar bien para poder dar una respuesta adecuada.
El quinto pecado es la falta de balance. Muchos programas fracasan a pesar de haber identificado el problema de fondo por no lograr articular respuestas efectivas en un plazo razonable.

Por último, el sexto y séptimo pecado están referidos a tener una visión parcial del problema y a no incorporar una dimensión digital a la solución.

La dictadura del consumidor exige a la organización tanto en el sector privado como en el público el diseñar programas eficientes de transformación de la experiencia de sus clientes; sin ello, la vulnerabilidad y fragilidad de la institución quedará peligrosamente expuesta.

Teaté, la aplicación que permitirá administrar las tiendas de barrio | Empresas | Negocios | Portafolio

Teaté, la aplicación que permitirá administrar las tiendas de barrio | Empresas | Negocios | Portafolio



Teaté, la aplicación que permitirá administrar las tiendas de barrio

A través de esta plataforma los tenderos podrán ampliar su portafolio de servicios, reducir costos y simplificar la forma de administrar sus negocios.




Teaté, aplicación para tenderos de barrio

CORTESÍA TEATÉ
EMPRESAS
POR:
PORTAFOLIO
MAYO 27 DE 2017 - 02:02 P.M.


Los tenderos y pequeños minoristas tendrán la oportunidad de ingresar a la economía digital gracias a la nueva plataforma digital Teaté, la cual les permitirá tener una conexión directa con los proveedores de servicios y los fabricantes.

(Lea: Empresarios locales crean ‘app’ de transporte especial)

Esta plataforma de negocios, busca fortalecer y modernizar el canal tradicional del manejo de la economía y supervisión del negocio de estos pequeños emprendedores que hacen parte del movimiento de la economía del país.

(Lea: Una ‘app’ ayuda a poner freno a la corrupción)

Según el VI Censo de Comercio realizado en 2016 por Servinformación en las principales ciudades, el 21% de los establecimientos corresponden a tiendas de barrio.

De ahí la importancia de modernizar los procesos de estos negocios con plataformas como esta que le permitirán optimizar sus trabajos, reducir los costos de vida y hacer más rentable la cadena de abastecimiento.

“Es aquí donde surge Teaté, una comunidad digital que busca: ampliar el portafolio de servicios de los tenderos, reducir costos de atención al canal tradicional, simplificar la forma de administrar las tiendas, y finalmente, trasladar los ahorros que se generen al cliente final. De esta forma, los consumidores podrán comprar a precios más baratos, permitiéndoles cubrir mayores necesidades”, aseguró Marcela Minning, directora comercial de la plataforma.

Teaté comenzó su operación en Cali el 10 de diciembre de 2016 y actualmente cuenta con 500 tiendas y 12 proveedores vinculados.

Al finalizar el año, la compañía estima tener 20 fabricantes y 197.000 transascciones en una comunidad de 5.000 pequeños minoristas en las principales ciudades del país Cali, Medellín y Bogotá.

¿Cómo Calculo el Precio de Costo y el Precio de venta de una Hamburguesa?

Gerencia Retail




¿Cómo Calculo el Precio de Costo y el Precio de venta de una Hamburguesa?


En esta oportunidad vamos a hacer un ejercicio muy práctico sobre como costear un producto muy popular en las ventas de comidas rápidas y aprovechando el impulso, de una vez calculamos el precio de venta, este mismo ejercicio lo puedes aplicar para cualquier otro producto que necesites hacerle el calculo.

Lo primero que debes hacer es el listado de todos los ingredientes que lo conforman.

Luego debemos costear cada insumo en su UF (Unidad de Facturación)

Ya con esto claro, debes comenzar a buscar el mejor precio con una buena alternativa de calidad y poder tener la lista con tus precios así:

Con estos datos vamos a aplicar una simple operación aritmética para calcular el costo de las porciones que veremos en la siguiente tabla.

Aquí lo que hicimos fue tomar el COSTO UF dividirlo por la UNIDAD DE EMPAQUE y multiplicarlo por la PORCIÓN.

Costo Porción = 8.500 / 12 * 1

CP = 708,33

Luego de esto sumamos el costo de todas la porciones y obtenemos el costo de la HAMBURGUESA, que para este ejercicio es de $ 2.818,33

Hemos terminado de costear este producto sin entrar en detalles de impuestos, para lo cual, si no eres responsable de tributar el impuesto a las ventas, pues no hay ninguna observación al ejercicio realizado, pero de lo contrario, tendrías que tomar como COSTO UF el valor sin el impuesto ya que este se lo agregarás luego cuando definas el precio de venta.

Tampoco hemos entrado en detalles de mano de obra, ni del aceite utilizado para asar la hamburguesa, ni la energía o el combustible consumido para su producción, etc. ya que estos se asumirán como gastos operativos del negocio y deberán salir del margen bruto generado durante el periodo de operación mensual.

Ahora en este instante y con ese Precio de Costo ya calculado, entramos a decidir el precio al cual venderemos nuestra hamburguesa y que para este ejercicio una vez analizado el mercado, la competencia, la calidad de nuestro producto versus las demás de la zona de influencia, los gastos fijos que se asumen para la operación del negocio, etc, se decidió que fuese calculado con un Margen Bruto de un 55% sobre el Precio de Venta.

Aplicamos entonces la siguiente formula:

Precio de Venta = Precio de Costo / (1- Margen Bruto)

PV = 2.818,33 / (1 – 55%)

PV = 2.818,33 / 45%

PV = 6.262,96

Vuelvo a aclararte que ese Margen Bruto es sobre el Precio de Venta y no sobre el Precio de Costo.

Para lo cual te invito a leer el siguiente artículo para que las cosas sean mucho más claras del porque debería ser mejor así.

¿Margen Bruto, sobre la venta o sobre el costo?

Colombina presentó balance de sostenibilidad - Cali - Colombia - ELTIEMPO.COM

Colombina presentó balance de sostenibilidad - Cali - Colombia - ELTIEMPO.COM


Colombina, en el ranking mundial de sostenibilidad


Está de sexta, la meta es ascender más y crecer en ventas dos dígitos. Fundación celebró sus 10 años




César Caicedo, presidente de Colombina, empresa vallecaucana.
Foto:

Juan Pablo Rueda


Por: CALI
27 de mayo 2017 , 09:36 a.m.



En el último año Colombina reportó ingresos por un billón 749.181 millones de pesos, la meta este año es crecer dos dígitos en las ventas y ascender en el ranking de las empresas de alimentos más sostenibles del mundo.

Según RobecoSAM, la firma que se encarga de realizar el Dow Jones Sustainability Index, la empresa vallecaucana está en la sexta posición entre 79 de las más grandes compañías de alimentos del mundo. Por cuarto año consecutivo, la compañía hace parte del Sustainability Yearbook de RobecoSAM.

Para el presidente de Colombina, César Caicedo, hoy en día, la sostenibilidad es el principal pilar de toda empresa.

En el último año en medio ambiente invirtieron 70.000 millones de pesos.
En la red de distribución ya cuentan con ocho vehículos eléctricos; se dejaron de contratar 320 vehículos, que no solo implicó un ahorro en fletes de 974 millones de pesos, sino una disminución de 20.522 kilogramos de CO2.

En el 2016 la compañía dejó de emitir 16.307 kilogramos de CO2.

En la Planta de Galletería desarrollaron un proyecto para reducir en un 62 por ciento el consumo de energía en el sistema de alumbrado interno de la planta; consiste en diseñar e instalar 100 lámparas tipo LED a partir de la, reutilización de las carcasas de las lámparas actuales.

Trabajan además, con cajas de cartón corrugado que pueden reutilizarse unas siete veces; también se cambió el gramaje de los micro corrugados de galletas para reducir el consumo de este material.

Se decidió extender el fomento a la competitividad hasta los proveedores, cuentan con 43 certificados, la meta este año es llegar a 50; tienen 25 recertificados y la meta son 28 en el 2017. El año pasado evaluaron 339 y proyectan 439 este año.

Uno de los programas que resaltó la compañía es ‘Big brother’, el personal de Colombina dedica 337 horas de voluntariado para asesorar a sus proveedores, la mayoría pymes, el año pasado llegaron a 18, la meta en el 2017 son 36. Confeplásticos, la que las surte de bomboneras y varillas para los bombones, hace parte del programa. De vender 3.642 millones de pesos en el 2013 pasó a reportar 8.690 millones en el 2016; de tener 18 pasó a contar con 27 clientes en este mismo periodo; de 23 pasó a tener 71 productos.

Otra apuesta de la compañía es contar con un portafolio con mejores perfiles nutricionales, cuentan con 256 referencias nuevas sin conservantes ni colorantes artificiales y 729 referencias cuentan con la guía GDA (Guideline Daily Amounts) en sus empaques.

Este informe de sostenibilidad coincidió con la celebración de los 10 años de la Fundación Colombiana cuya intervención en la cultura, la educación y el deporte ha impactado 4.200 niños, niñas y jóvenes.




En el Taller Integral de Músicas Caucanas y Colombianas (TIMCCA) es uno de los orgullos de la Fundación Colombina.
Foto:

Juan Pablo Rueda


“Estamos seguros que, con este aporte social, estamos contribuyendo a un país más próspero y comprometido

“Empezando por el bienestar de nuestros colaboradores y sus familias quienes, sin duda, son parte fundamental de Colombina”, dijo el presidente de la compañía.




Grupo de Danzas Folclóricas de La Paila
Foto:

Juan Pablo Rueda


Hilda María Caicedo, la presidenta, destacó el Taller Integral de Músicas Caucanas y Colombiana (TIMCCA), como una opción de vida para la población de Santander de Quilichao donde está una de las plantas de la compañía; el Grupo de Danzas Folclórica de La Paila; el programa de becas universitarias Jaime H. Caicedo, que ha beneficiado a 33 hijos de los colaboradores de Colombina; el Club Deportivo de La Paila; y el programa de desarrollo de la primera infancia tanto en Santander de Quilichao como en La Paila

De marquista a bienestarista: así ha cambiado el consumidor español

De marquista a bienestarista: así ha cambiado el consumidor español


VIDA SANA
De marquista a ‘bienestarista’: así ha cambiado el consumidor español


Sábado, 27 de Mayo de 2017 - 00: 54
CRISTINA CASTROcristina.castro@elindependiente.com @criscastro_smMARTA GARCÍA ALLERmarta.g.aller@elindependiente.com @garciaaller

La gran batalla que fabricantes y supermercados empezaron durante la crisis ha tenido un final inesperado. Cuando, a partir de 2008, el precio de las patatas fritas y la pasta de dientes empezó a mirarse con más atención que la marca de la etiqueta, los fabricantes de toda la vida supieron que tenían un problema.

El boom de la marca blanca fue tan protagonista de los años de crisis como la prima de riesgo. La gran duda era si cuando la economía remontara, los fabricantes recuperarían al consumidor pródigo que los abandonó. ¿Regresaría el marquista que se pasó a la nocilla de Hacendado? ¿El que cambió su crema por la de Lidl? ¿O tras haber estado casi una década disfrutando de productos de marca blanca mantendrían su fidelidad?

Al final, ni lo uno ni lo otro. El consumidor marquista del pasado no ha vuelto porque ya no existe. Se ha convertido en bienestarista. “La salud ha pasado a ser fundamental en la decisión de compra”, explica Ignacio García Magarzo, presidente de Asedas, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados.
Cuando éramos marquistas

Cuando el consumidor se apretó el cinturón, aguzó el ingenio en busca de los productos más baratos y con una mejor relación calidad-precio y muchas marcas dejaron de ser un plus en sí mismas. La prueba está en que, diez años después, han pasado a ser un éxito arrollador en varias categorías. El 53% de los yogures y el 52% de la leche, por ejemplo, ya son de marca blanca, según Kantar Worldpanel.

Durante la crisis, las empresas competían fundamentalmente por precio y las marcas blancas escalaban cuota de mercado con crecimientos del 10% anual, según Nielsen. La consultora dice, además, que las marcas de distribuidor multiplicaron por 2,5 su oferta disponible en los lineales entre 2001 y 2016, hasta las 150.000.

Sin embargo, aunque desde 2013 comienza a repuntar la economía, la recuperación de poder adquisitivo no ha devuelto al consumidor a las marcas, al menos de la misma manera. “La sensibilidad al precio de los años de la crisis no ha desaparecido, se ha quedado instalada por la gran competencia que sufre la distribución española”, asegura Ignacio García Magarzo, presidente de Asedas, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados.

Uno de los efectos que se asocia a esta recuperación es la caída de la cuota de marca blanca en 2016 que, por primera vez, perdía cuota de mercado.

Cuota de mercado de la marca blanca en España



Pero la mayoría de expertos considera que la cuota cercana al 39% en el que está ahora la marca blanca es su punto de estabilización. Y los cambios en la cesta de la compra no va a marcarlos el color de la etiqueta.

La nueva clave es la salud, que es la prioridad de casi la mitad de los consumidores, según Nielsen. La sitúan por delante de pasar tiempo con la familia, el trabajo o el ocio. “Incluso los jóvenes, que en años anteriores ponían por delante en sus prioridades al trabajo, ahora también sitúan a la salud en el centro de sus preocupaciones”, afirma Manuel Balmaseda, experto en consumidor de Nielsen Iberia.

Si antes buscaba el precio, ahora el consumidor está dispuesto a pagar más por productos que le ayuden a mejorar su salud. Sean o no de fabricante. El 45% de los consumidores es proclive a gastar más en productos que sean “bajos en (grasas, azúcar, sal…)”, que no lleven componentes artificiales o aporten algún componente saludable.



Intención del consumidor a la hora de cambiar la dieta.
Los bienestaristas

En este nuevo consumidor bienestarista, los más influyentes son los mayores. Un grupo que en 1991 era el 10% de la población, pero que ya casi ha duplicado el porcentaje, será del 25% en 2029 y se acercará al 40% en 2064.

“Su peso como consumidores está cambiando la forma de comprar. Está cambiando hasta la disposición de los supermercados, que ahora dan una mayor prioridad a todos los productos frescos o que incluyan componentes saludables, tanto funcionales como orientados a intolerancias o alergias”, afirma García Magarzo.

Es más, la alimentación se percibe cada vez más como una parte de la medicina. La consultora recogió, en un estudio global, que el 70% de la población dice tomar decisiones alimentarias que le ayuden a prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes, el colesterol alto y la hipertensión.


Los productos saludables cada vez tienen un espacio más destacado en los supermercados. EP
La innovación

A la par que los supermercados han comenzado a llenar sus lineales más destacados con productos saludables, las marcas han puesto en marcha el motor de la innovación con un objetivo: mejorar en las cualidades que sus productos pueden aportar a la salud. Una de cada tres innovaciones que las marcas lanzaron el año pasado, según la asociación Promarca, estaba orientada a la salud (otro 35% al placer y un 14% a la conveniencia o facilitación).

Un motor que no ha hecho más que arrancar: “La salud ha ido creciendo en la última década, pero va a seguir creciendo. El mercado es tan maduro que la innovación ya no va de que el producto funcione mejor, sino de que aporte un plus y ese plus será la salud”, afirma Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca.
La dieta mediterránea vs las nuevas tendencias

Estas nuevas tendencias devuelven a un camino ya conocido: el de la dieta mediterránea. “Nuestro punto fuerte es y será la dieta mediterránea, en la medida en que seamos capaces de mantenerla”, asegura Lluís Serra-Majem, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. El doctor cree, sin embargo, que la flaqueza de los españoles en materia de nutrición llega de la mano de nuevos productos. “Sin percatarnos, estamos viendo cómo la dieta cada vez se desvincula más del territorio. Hay una altísima penetración de productos que vienen de lejos y cuyas condiciones sanitarias son a veces dudosas. A veces parece que queremos reinventar la rueda y cambiarla por otra cuadrada”, advierte el médico.

Durante una década, fabricantes y distribuidores se enfrascaron en la batalla equivocada. Al final al consumidor parece darle igual si compra marca blanca o de fabricante, porque no es esa la parte de la etiqueta que mira. Lo que cada vez más cambia la decisión de compra es la lo que pone en la letra pequeña de los ingredientes.

sábado, mayo 27, 2017

¿Cómo las tiendas de conveniencia están impactando al canal tradicional en Perú?

¿Cómo las tiendas de conveniencia están impactando al canal tradicional en Perú?




¿Cómo las tiendas de conveniencia están impactando al canal tradicional en Perú?



La compañía de investigación de mercados CCR compartió su último estudio de las expectativas del canal tradicional frente al crecimiento de las tiendas de conveniencia y minimarkets en cinco grandes zonas de Lima Metropolitana.

Pese al predominio del canal tradicional (70%) contra el canal moderno (30%) en Lima Metropolitana, los formatos de cercanía como las tiendas de conveniencia y minimarkets ya estarían impactando a los negocios tradicionales como puestos de mercado y bodegas.

De acuerdo a un reciente estudio, elaborado por CCR, más del 50% de los negocios del canal tradicional están percibiendo un crecimiento del canal moderno a través de los formatos de conveniencia y minimarkets, mientras que el 67% consideran que estos canales son una amenaza pues los impacta en mayor o menor medida en sus negocios.

LEE TAMBIÉN: Tambo+ es la que mejor desarrolla el formato de tiendas de conveniencia en Perú

Ante este escenario, el gerente de Estudios Especiales de CCR Perú, José Oropeza, explicó que los comerciantes de puestos de mercados y bodegas tienen esta misma percepción debido a que están viendo que el canal de cercanía viene incrementándose en la capital, desde que empezó el desarrollo de los formatos de conveniencia y minimarkets el año pasado y prosigue este 2017.

La compañía de investigación de mercados CCR también halló que los puestos de mercado son los más sensibles al crecimiento del canal de cercanía ya que le están quitando una mínima participación de mercado mientras que las bodegas un 39% consideran que no sienten mucho el impacto de los crecientes formatos de las tiendas de conveniencia y minimakets.

Marketing de Mercadillo: qué puedes aprender del comercio de la calle para tu eCommerce

Marketing de Mercadillo: qué puedes aprender del comercio de la calle para tu eCommerce


 logo


MARKETING DE MERCADILLO: QUÉ PUEDES APRENDER DEL COMERCIO DE LA CALLE PARA TU ECOMMERCE


Tiempo de lectura: 5 minutos

El mercadillo de barrio, el de toda la vida, el que tiene día y plaza fija en cada pueblo parece quedar muy lejos del entorno eCommerce. Pero en el universo online también existe ese perfil de ahorrador que pasea en busca de la ganga y la satisfacción que esta produce. Por ello hay mucho que aprender del Marketing de Mercadillo.

El comprador ahorrador es un perfil a tener en cuenta, no se trata del cazachollos sino de un comprador fácilmente fidelizable si se le ofrecen buenos precios por el producto que espera. Por lo que, para llegar a él, vamos a recordar algunas claves del mercadillo extrapolables al eCommerce.
1. Del grito al texto

“Barato, barato, lo tengo todo barato” o “A cinco, a cinco, todo a cinco”. Claros, concisos y muy entonados. Los gritos de los vendedores de un mercadillo atraen como cualquier eslogan cuidado.

“Pantalones a 5 euros, niño, niña, hombre, mujer, señora” y aunque no te recomendamos un audio con esta frase cuando entren a tu web, sí deja claro que lo importante es mostrar la variedad; por lo que no olvides poner muy visible en tu eCommerce todas las categorías que comercializas. Y, por supuesto, el precio.

Si tienes una sección especial de promociones, dale gran visibilidad, es un reclamo para el comprador ahorrador. Tener siempre disponible un filtro por precios también será de gran utilidad para captar a aquellos que tiene un presupuesto limitado. Así como los días de promociones especiales, en el último Black Friday algunos puestos de mercadillo colgaron el cartel “Blas Fridai”… y sabían lo que hacían.
2. La última hora

Ese grito del vendedor a última hora de la mañana anunciando que solo le quedan 3 camisetas y que las deja a 5 euros atrae al momento al vecino que sabe que cuando comienzan a desmontarse los puestos del mercadillo se abaratan algunos productos.

Esto equivale a ese email que informa de que quedan pocas horas para disfrutar de los descuentos, o a esa promoción que llevas semanas anunciando y solo durará 12 horas. Aquí se junta la expectación por saber qué productos quedarán y la atracción del precio, lo que se observa en los últimos días de rebajas, tan deseados por el comprador ahorrador que esperará a ellos aun sabiendo que puede agotarse el producto que quiere. Marcar primeras, segundas y hasta terceras rebajas genera una agradable sensación de cuenta atrás.

Ante esto, la comunicación vuelve a ser la clave. Si el vendedor de mercadillo dice que el próximo día traerá productos más baratos la fidelidad del vecino le hará esperar esa semana. Así como un comprador ahorrador online puede posponer su compra unas semanas si le indicas que tendrás una promoción disponible. Esto conlleva no perder su compra, que podría irse a otra tienda si desconoce que tendrá ese descuento contigo.
3. Marketing de mercadillo para captar ahorradores

La premisa para extrapolar el marketing de mercadillo al eCommerce es saber que el público al que nos dirigimos es ahorrador, busca un buen precio y siente una satisfacción particular cuando lo consigue. Pero no quiere ahorrar por ahorrar, sino hacerlo en los productos que realmente necesita.

El ahorrador online relega el momento social que supone el mercadillo y se enfrenta a la compra de forma individual, por lo que los comentarios y puntuaciones en los productos sustituyen a los consejos del vendedor o el acompañante con el que pasea por el mercadillo tradicional. Del “mira estos zapatos, me los compré la semana pasada y no los he quitado de puestos” de la vecina del tercero, al “son tal cual se muestran en la foto” de un usuario en cualquier lugar del mundo. Esa prescripción es necesaria para que se finalice la compra.

Del Marketing de Mercadillo al eCommerce hay mucho que aprender del comprador ahorrador

CLICK TO TWEET

4. Lo local

El sentimiento de cercanía es difícilmente cuantificable en la actualidad. En el mercadillo de barrio es un eje más de su éxito pero Internet ha conseguido que ese concepto de cercanía cambie y que los usuarios puedan sentirse muy cerca de una tienda que está a cientos de kilómetros.

Ser directos y cercanos para que el cliente potencial sienta que le hablamos a él es un esfuerzo a realizar en cualquier eCommerce. Hoy los compradores comparten en su día a día un entorno local y uno global focalizado en la red, por lo que el camino pasa por prestar atención a ambos. Por ejemplo si hablamos de una tienda online gourmet puede ser interesante ofrecer la elección de productos por comunidad autónoma focalizando en esa sensación de cercanía.
5. Que el comprador vuelva

El “Hasta la próxima” con el que se despide el vendedor de un puesto del mercadillo a de sonar igual de cercano y con la misma fuerza en el entorno online. Por ello para hacer que un comprador vuelva a un eCommerce también hay que usar las técnicas de mercadillo que pasan por una buena atención al cliente (de cambiar la prenda en el próximo mercadillo a devolverla a un eCommerce de forma gratuita), el catálogo, las facilidades para la compra, y las acciones de fidelización.

Estas últimas tienen un camino mucho más amplio en la red y hay que aprovecharlas: manda un email cuando tengas disponible una promoción que sabes que es perfecta para ese cliente, y usa las redes sociales y el blog para continuar atrayéndole con información de su interés. Ese post en tu blog puede sustituir a una conversación de bar.

Pero, ante todo, aprovecha ese tiempo entre compras para aprender de ellos, de su comportamiento y sus gustos. Presta atención a cómo compra la gente, ya sea en un entorno físico u online, y no dejes de aplicar cada nueva herramienta que pueda acercarte al comprador ahorrador.

Estas claves son parte de mi libro Marketing de Mercadillo, si quieres profundizar en este modelo y en el perfil de comprador ahorrador puedes encontrarlo en Amazon.