Mostrando las entradas con la etiqueta CONSUMIDOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CONSUMIDOR. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 21, 2017

Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos

Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos



expansion.com




Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos


En el punto de venta físico, el vendedor logra sacar ventaja, ya que...
En el punto de venta físico, el vendedor logra sacar ventaja, ya que se espera que el cliente compre artículos no rebajados.EXPANSIÓN


El Black Friday se celebra este viernes y con ello las rebajas, que atacan directamente a la parte del cerebro que busca satisfacción.
Este viernes es oficialmente el Black Friday, iniciativa importada de EEUU que representa el inicio de las rebajas navideñas en ese país y que algunos consideran surgió para dar salida al stock y lograr incrementar la facturación antes de final de año y así volver a números negros.
¿Qué hace tan especial esta fecha que incluso algunos trabajadores piden el día libre para aprovechar los grandes descuentos? "En el Black Friday se establece un determinado juego del gato y el ratón entre el ofertante y el consumidor. Un juego de inteligencias, de estrategias psicológicas y de conocimiento humano y social", apunta Gaietá García, profesor del Máster en Dirección de Márketing de EAE Business School. "El consumidor considera que se va a aprovechar de una debilidad del vendedor porque adquiere un producto rebajado. Se genera la expectativa de hacer un buen negocio; está enfocado a que el consumidor tenga el poder y sienta que es el que manda", añade García.
Sin embargo, el consumidor siempre parte en desventaja, "pues los proveedores de servicios y productos saben mucho más del consumidor que él mismo. Conocen de antemano la previsible evolución en gustos y tendencias. Así, el comprador se halla en inferioridad de conocimientos. Puede ser consciente de esta circunstancia o no serlo. En todo caso, si la ilusión de descuentos promocionales no sobrepasa los límites individuales al engaño permitido [cada cual fija su límite de autoengaño en la percepción del descuento en época de compras], entonces habrá trato: se intercambia dinero por expectativas", apunta García.

El placer de comprar 'chollos'

¿Qué ocurre en la mente del comprador cuando el precio de un producto se baja por un período limitado de tiempo? "En productos esenciales aumenta el valor de adquisición, pues se produce más ahorro y ganancia en el precio para el cliente; y también crece el valor de transacción, ya que genera más placer por la oportunidad de beneficio. Por lo tanto, aumenta la probabilidad de una compra", explica Pilar Navarro, directora de negocio de Fira Barcelona y docente de EAE especializada en Neuromárketing. "En productos no esenciales, el descuento bajo reduce el valor de transacción de las compras y, por tanto, también disminuye la probabilidad de que el cliente se fidelice por atributos como la calidad o el servicio", apunta.
En días como el Black Friday, "los cerebros esperan las oportunidades debido a dos factores: tiempo de compra (destinado y dedicado a ciertos "placeres" de compra por reducción de precio) y la obligación de la compra (ante un período navideño de concentración de compras con altos precios)", añade Navarro. "Los Black Fridays son instrumentos geniales para que las marcas posicionen sus productos como alcanzables, y que ataquemos esa parte del cerebro que busca constantes oportunidades que le ofrezcan satisfacción".
Quizás por ello se hayan extendido en el tiempo, ya que hoy el Black Friday ya no sólo se limita a un día concreto, sino que muchas firmas lo emplean para ofertar diversos productos a lo largo del mes de noviembre, como Ford, Toys 'R' Us, incluso ING, por citar algunos ejemplos.

Las diferentes partes del cerebro en márketing

Según recuerda Pilar Navarro, profesora de Neuromárketing en EAE Business School, Paul D. MacLean, médico y neurocientífico americano, hizo grandes aportaciones al campo de la psicología y psiquiatría, estableció la teoría de la evolución del cerebro humano, que dividió en tres partes: neocorteza (parte racional), límbico (emocional) y reptil (institivo). Analizamos cómo actúan en los procesos de compra.
Límbico
Es aquel que tiene que ver con las emociones de forma subconsciente. Durante el proceso de venta, esta parte del cerebro almacenará cualquier tipo de información a largo plazo, como las emociones que el cliente experimentó en el pasado: si tuvo mala experiencia no olvidará esas emociones respecto a lo que se le ofrece. El reto es crear una gran experiencia, ya que realizarán la compra de manera inconsciente basándose en cómo los hace sentir.
Neocorteza
Es la parte racional, la que regula emociones específicas basadas en las percepciones e interpretaciones del mundo inmediato. El proceso de venta para 'este cerebro' es más complicado ya que es analizador y no realizará una compra por instinto. En éste es en donde los clientes o futuros clientes le dan valor a lo que se le está ofreciendo, los beneficios, ventajas o inconvenientes como el precio, si satisface las necesidades básicas o sólo es un lujo.
Reptil
Es el gran aliado de la publicidad y de las ventas, pues es la parte del cerebro que regula las conductas instintivas y emociones primarias como el hambre, los deseos sexuales, la temperatura corporal y elementos básicos de supervivencia. Es compulsivo y estereotipado. En este cerebro no está la capacidad de pensar ni de sentir; su función es actuar cuando el estado del organismo así lo demanda.

jueves, noviembre 16, 2017

Claves para Crecer en un Entorno Cambiante - Colombia - Kantar Worldpanel

Claves para Crecer en un Entorno Cambiante - Colombia - Kantar Worldpanel



Kantar Worldpanel



Claves para Crecer en un Entorno Cambiante

09/11/2017
En la última década la evolución de la tecnología a ritmo vertiginoso ha cambiado la vida de millones de personas. Las nuevas plataformas digitales, teléfonos y televisores inteligentes, la aparición de nuevos negocios y las diferentes coyunturas económicas han obligado a las marcas a evolucionar para no quedarse rezagadas, retándolas a buscar mejores formas de interactuar y fidelizar a los consumidores.

Para ayudar a las organizaciones en este desafío, el Grupo Kantar reúne las principales compañías de investigación de mercados a nivel mundial – Kantar IBOPE Media, Kantar Worldpanel, Kantar Millward Brown, Kantar TNS, Kantar Futures y Kantar Vermer- ofreciéndole a los clientes una visión completa del comportamiento de los consumidores: la forma en que viven, compran, consumen medios e interactúan con las marcas.

¿Cómo está el consumo de medios en el país?
De acuerdo al estudio TGI de Kantar IBOPE Media el consumo de medios ha crecido un 12,6% desde 2014, en donde la televisión se mantiene como el medio con mayor penetración. Hoy las personas declaran ver más TV.
En general, el consumo de medios crece en todos los formatos, resaltando que internet ha tenido una penetración importante, desde el 2014 ha ganado 11%. Además se ha consolidado como fuente de información antes de realizar compras; un 19% de los consumidores lo utilizan como herramienta para informarse.

Nuevos jugadores, más alternativas
Según Kantar Worldpanel, hoy los canales de compra están pasando por una reconfiguración de su dinámica, con nuevas alternativas de llegada directa al comprador, es por esto que las compañías deben adaptarse a los nuevos comportamientos de los colombianos ya que actualmente hacen sus compras en 14 diferentes canales en 1 año, los cuales eran 12 en 2015. Lo que más se resalta, es una reducción del 20% en frecuencia en cinco años. El promedio de visita al punto de venta era de 240 veces al año en el 2011 y en 2016 cerró con 192.
Según el análisis el viaje de compra es más complejo, con diferentes necesidades y ocasiones. Es así como la compra en el canal tradicional se hace en promedio cada tres días; en grandes cadenas, y tiendas de descuento, una vez por mes; droguería y catálogo, cada dos meses y en hiperbodegas, cada tres meses.
Sin duda las tiendas de descuento están ganando protagonismo y se han convertido en una buena opción para los colombianos, quienes desean ahorrar a la hora de adquirir sus diferentes productos de la canasta familiar.

Crecimiento, el desafío
Una de las claves para crecer en un ambiente retador es generar más decisiones de compra de una marca junto a los consumidores. En Colombia las que más crecen logran aumentar su base de compradores en 500.000 nuevos hogares cada año, pero esta cifra solo la alcanza el 3% del total de marcas. Otro 22% logra ganar una penetración en un punto al conquistar a 50 mil nuevos hogares, y la media es que una marca gane cien mil hogares anualmente. Una marca exitosa debería ganar 3 puntos de penetración al año.
Nueve de cada diez marcas que crecieron ganaron penetración en el mundo.
En Colombia, son siete de cada diez. Otro elemento que se debe tener en cuenta es que los compradores cambian constantemente de marca, en promedio, el 50% de los consumidores que se tuvo este año, se marchan al año entrante.
De acuerdo con Kantar Worldpanel, el 65% de las más elegidas en Colombia perdieron lealtad en 2017. Además a la pregunta del estudio TGI de Kantar IBOPE Media en 2017, ¿cuándo encuentro una marca que me gusta, soy leal a ella?, el 49% respondió de manera afirmativa, mientras que en 2011 las respuestas positivas reflejaban el 51%.
Un elemento que resulta ser un pilar, es el propósito de marca, el estudio BrandZ™ de Kantar Millward Brown ha confirmado que quienes lo manejan son los que tienen mayor crecimiento. Por ejemplo, al practicar propósito de manera baja, se evidencia un crecimiento hasta del 70%, de manera media del 86% y quienes lo trabajan de manera alta, hasta el 75%, lo cual también se ve reflejado en un incremento del valor financiero. En este sentido y explorando el marcado colombiano, tan solo al 10% de las marcas colombianas se les reconoce un propósito.
De acuerdo con Kantar Futures, el desafío en el contexto actual es identificar cómo ese propósito de marca se conecta con una necesidad cultural existente y qué posición o punto de vista tiene al respecto y a partir de ahí, promover innovaciones sociales que involucren a un grupo.

Las claves para crecer en un entorno cambiante
Las marcas pueden adaptarse y cumplir los diferentes desafíos teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
• El beneficio del producto o servicio no debe ser solo funcional, sino también emocional, y el consumidor debe ser consciente de esto para justificar y sostener el valor de las marcas. El consumidor no compra lo que haces, compra por qué lo haces.
• El crecimiento de las marcas está generado por el incremento en penetración. 3 puntos adicionales es el referente de éxito en Colombia.
• Los portafolios deben ser adecuados a las nuevas misiones de compra, ya que el consumidor no compra una sola categoría.
Para que las compañías y las marcas puedan ser exitosas frente al consumidor actual, este debe estar en el centro de la estrategia, no solo como un individuo aislado, sino como miembro de una sociedad.

lunes, noviembre 13, 2017

¿Qué influye en las compras de los millennials? | Marketing Directo

¿Qué influye en las compras de los millennials? | Marketing Directo



marketingdirecto.com

El marketing casi no influye en las compras de los Millennials

¿Qué influye en las compras de los millennials?

A la hora de realizar estrategias de marketing, interesa captar la atención de los millennials. Esto se debe a que, aunque su economía es frágil y tienen un presupuesto limitado, son uno de los grupos de edad que más gastos realizan.
Para averiguar qué influye en sus decisiones de compra, eMarketer ha realizado el informe “Millennials and Money: What They’ve Got, Where It Goes, What Shapes Their Spending”.
Como resultado, la investigación de eMarketer ha puesto sobre la mesa que la influencia del marketing en los jóvenes es bastante limitada. Esto se debe a que muchos millennials apenas se fijan en los anuncios digitales.
Por ello, si se quiere llegar a este público, se debe considerar incorporar lo que los millennials denominan gangas. Esto se debe a que este grupo de edad muestra más interés por aquellos productos que están en oferta.
Además, según ha revelado el estudio, muchos millennials están dispuestos a pagar por un servicio Premium de determinadas marcas, pero solo si esa firma tiene un comportamiento corporativo ético.
No obstante, su presupuesto es ajustado. De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de EE.UU., los hogares encabezados por un millennial ganaron el año pasado de media 65.373 dólares frente a los 74.664 dólares que ingresaron el total de hogares estadounidenses.
Este organismo americano también ha publicado el gasto medio de los millennials. El año pasado se desembolsaron de un promedio de 48.576 dólares. Esta cifra es inferior a la media del gasto total de los estadounidenses: 57.311 dólares.

miércoles, noviembre 01, 2017

Desarrolla tu marca acompañando a tu consumidor - América Latina Español - Kantar Worldpanel

Desarrolla tu marca acompañando a tu consumidor - América Latina Español - Kantar Worldpanel


Kantar Worldpanel



Si tu marca pretende ser exitosa, comprender las elecciones de los consumidores a lo largo del día es algo clave.



Desarrolla tu marca acompañando a tu consumidor

24/10/2017
En un contexto de slow growth para FMCG, marcas de diferentes categorías se ven obligadas a encontrar nuevas fuentes de crecimiento. Algunas de ellas logran ser exitosas explorando nuevos territorios apuntando a nuevos momentos de consumo. En el caso de marcas de alimentos y bebidas, las ocasiones para conectarse con los consumidores no solo están disponibles dentro del hogar, sino también cada vez más se encuentran fuera de casa y, viceversa dependiendo del posicionamiento actual de la marca.
Durante todo el día los consumidores les dan a las marcas incontables oportunidades de ser elegidas, pero al mismo tiempo, un número cada vez mayor de compañías se están uniendo al juego, haciendo que las líneas y barreras que existían se vuelvan borrosas. Tomemos como ejemplo Starbucks y Juan Valdez: dos compañías completamente diferentes que cambiaron la manera en que todos tomamos café on the go, y que ahora están tratando de entrar a los hogares al estar presentes en el canal moderno.
Si tu marca pretende ser exitosa, comprender las elecciones de los consumidores a lo largo del día es algo clave. Si tu ‘zona de confort’ actualmente está ‘dentro del hogar’, migrar fuera es obligatorio.
Hay 4 hechos que comprueban la relevancia del consumo out of home:
  • Todos comemos o bebemos fuera de casa por lo menos dos veces a la semana en promedio, siendo los mayores de 17 años los shoppers más frecuentes.
  • Un 40% de las ocasiones de alimentos y bebidas ocurren fuera de casa.
  • A pesar de que México tiene un 60% más de ocasiones que Brasil (108 vs 68 por año), los brasileños gastan el doble en cada ocasión (USD 3.8 vs 1.9).
  • Como resultado, el mercado brasileño OOH duplica el mexicano: 11 mil millones de dólares vs 6 mil millones USD en los últimos 12 meses.
Debido a su alcance y tamaño, el mercado out of home significa una gran oportunidad de crecimiento para las marcas. Sin embargo, migrar de dentro a fuera del hogar exige un cambio en nuestra mentalidad: no se trata solamente de pensar en la estrategia de tu marca dentro de una categoría, sino de su papel dentro de un momento específico de consumo como factor clave #1.
Los elementos que definen la decisión detrás de todo momento de consumo son 5. Todos ellos están profundamente conectados e incluso algunos dependen de los demás. Lo que es más importante, mientras nosotros podemos influenciar algunos de estos factores, otros son definidos por los consumidores. Teniendo esto en cuenta, es importante entender cada uno de estos elementos para poder lograr la atención (y ganar la decisión) de nuestros consumidores.
24/7
Puede ser que esta perspectiva sea demasiado teórica o incluso demasiado obvia, así que probamos su relevancia a través de dos ejemplos que muestran este comportamiento subyacente.
24/7
Dependiendo del momento de snacking, tu oportunidad de negocio podría incrementar un 30% ya sea por la mañana o por la tarde (US 1.76 vs 1.38). Si bien estas 2 ocasiones pueden parecer similares, las categorías principales son en realidad bien diferentes, ya que cada momento es impulsado por diferentes motivaciones.
24/7
Mientras que la cena en casa está destinada a compartirse, la decisión de almorzar fuera de casa se basa completamente en el deseo de los consumidores. Los diferentes tamaños de empaques se vuelven relevantes en cada momento.
Entender lo que sucede en cada momento debe ser la base de tu estrategia. Como partners, nosotros también exploramos nuevos territorios y expandimos nuestra visión, conectándonos con tus consumidores más valiosos a lo largo de todo el día, saliendo de sus hogares y yendo a donde quieran llevarnos.

domingo, octubre 29, 2017

Presentación de EFICACIA en GÓNDOLA 2017

Más de 14 mil colombianos fueron encuestados en el punto de venta conociendo dónde compran, qué compran, cómo pagan... #EficaciaRaddar2017 #Góndola2017 #FenalcoNacional #Retail


viernes, octubre 13, 2017

RADIOGRAFÍA DEL CONSUMIDOR ADOLESCENTE – Retailnewstrends

RADIOGRAFÍA DEL CONSUMIDOR ADOLESCENTE – Retailnewstrends


Retailnewstrends



RADIOGRAFÍA DEL CONSUMIDOR ADOLESCENTE

RADIOGRAFÍA DEL CONSUMIDOR ADOLESCENTE
Hay cuatro  temas que me interesan como analista del retail sobre todos los demás: el comportamiento de los consumidores más jóvenes, la evolución sociodemográfica de las ciudades y su impacto en el retail, los disruptores y la economía colaborativa y su influencia en el retail. Acabo de terminar de leer la encuesta Piper Jaffray. Una de las más interesantes que se hacen cada seis meses sobre los consumidores más adolescentes.  Desde que empezaron su proyecto para estudiar el comportamiento de consumo de los adolescentes norteamericanos en 2001, Piper Jaffray ha investigado a más de 155.000 adolescentes y ha recopilado casi 40 millones de datos sobre el gasto adolescente en moda, belleza y cuidado personal, medios digitales, comida, juegos y entretenimiento. Para este último estudio se preguntó a 6.100 adolescentes en 44 estados de los Estados Unidos.
1) Las tiendas online preferidas
a. Amazon: 49%
b. Nike:6%
c. American Eagle: 5%
d. eBay: 3%
Casi uno de cada dos compradores adolescentes piensan que Amazon es su tienda de comercio electrónico favorita. Ha crecido un +9% en apenas 6 meses: antes era el 40% de los adolescentes (en mi libro doy datos muy interesantes de la estrategia de Amazon acerca de este grupo de consumidores y cómo Amazon cree que su futuro pasa por fidelizar a estos compradores). A sideral distancia podemos atisbar a Nike.
2) Las marcas de ropa que más les gustan :
a. Nike: 23%
b. American Eagle: 11%
c. Adidas: 4%
d. Forever 21: 4%
Ojo a la dualidad sempieterna Adidas vs Nike…. Nike le está ganando por goleada.
3) Redes sociales preferidas
a. Snapchat: 47%
b. Instagram: 24%
c. Facebook:9%
d. Twitter: 7%
e. Pinterest: 1%
Otro dato que me interesa es que el 47% de los adolescentes dice Snapchat es su plataforma de medios sociales preferida ( un 12% más que el año pasado). Estoy haciendo un estudio sobre esta red social y su impacto futuro en las ventas y el branding de los retailers A pesar de que están teniendo problemas, la realidad es que el mercado que marca la mayoría de las tendencias, Snapchat es un actor brillante. Miren, les voy a dar unos datos:
  • Más de 300 millones de usuarios se conectan a Snapchat cada mes
  • En US el 18% de las personas que usan redes sociales usan Snapchat. Datos de hace unas semanas. Ese dato se incrementa exponencialmente entre los más jóvenes.
  • Cada día se cuelgan más de un millón de snaps (fotos y videos). Datos de enero 2017. Y se crean, atención a la cifra, más de 400 millones  snapchat stories cada día . Más de 20.000 fotos son compartidas cada segundo.
  • Los usuarios por debajo de los 25 años están 40 minutos diarios en esta red social
  • El 70% de los usuarios de Snapchat son mujeres.
En España y Latinoamérica está por ver la evolución de esta  app  (a modo de anecdota: Su creador dijo:solo es para ricos (…) no queremos a gente de países pobres como India o España”.)
Otros datos, que me han parecido muy interesantes del informe:
  • el 82% de los adolescentes esperan que su próximo teléfono sea un iPhone,.
  • Los adolescentes a la hora de ir a comprar, el 23% prefieren los minoristas especializados y tradicionales (, un 3% menos que en el año anterior), mientras que el comercio electrónico se incrementa un 2% y ya llega al 17% (donde Amazon acapara casi la mitad), el resto un 60% les gusta en los dos canales.
En resumen: mirar a nuestros adolescentes, es saber cómo será el futuro.
Autor: Laureano Turienzo

lunes, octubre 09, 2017

¿Podría ser la Generación Z la gran esperanza del retail?

¿Podría ser la Generación Z la gran esperanza del retail?






¿Podría ser la Generación Z la gran esperanza del retail?


Publicado por Redacción en Tendencias el 09-10-2017
Temas Marketinggeneración Zretailconsumohábitos


Cuando los millennials se convirtieron en lo que a todos los directivos interesaba porque era el nicho de mercado por conquistar, los analistas empezaron la complicada carrera por intentar entenderlos. Ahora que los miembros de la Generación Z, los adolescentes, han irrumpido en el mercado también los analistas vuelven a tener que estrujarse la cabeza para comprenderlos a ellos también.

Los expertos ya señalan que hay que olvidar todo lo que se cree que se sabe para estudiar bien a estos consumidores. Se podría caer en la trampa de pensar que los Z son simplemente millennials más jóvenes, cuando lo cierto es que entre unos y otros hay ciertas diferencias. Los Z están creandol sus propios hábitos de consumo.

Los adolescentes - y de forma bastante sorprendente - prefieren ir a las tiendas. Eso es lo que acaba de desvelar un estudio de PriceWaterhouse Coopers (PwC). Cierto es que el estudio se ha centrado en cómo les gusta comprar de cara a la campaña de Navidad, lo que quizás pueda tener un cierto impacto entre el preferir un entorno o bien otro en lo que a espacios de compra y decisiones se refiere.

Para el estudio, todos los consumidores entre 13 y 21 años son considerados miembros de la Generación Z (los de 13 a 16 son la parte 'joven' del grupo demográfico). Los datos señalan que, aunque existe una cierta fractura dentro de la propia generación entre los más jóvenes de la misma y los de más edad, hay una cierta preferencia por lo físico frente a lo digital.

Así, entre la parte más joven de la generación, un 81% señala que prefiere comprar en tiendas físicas y un 40% de todos estos consumidores reconoce que solo comprará en ellas durante la campaña. Los miembros de más edad del grupo aseguran que dividirán sus compras.

Por qué les gustan las tiendas

¿Por qué los adolescentes aman las tiendas? Tiene mucho que ver con lo que aportan a mayores. Para los Z, las tiendas ofrecen "experiencias divertidas" y cosas en directo, lo que las hace especiales y lo que hace que sean algo más que simplemente comprar.

La clave está por tanto en la experiencia: a los Z les gustan porque ofrecen experiencias únicas y diferentes.

Lo interesante es que, a pesar de que los miembros de la Generación Z son considerados de forma bastante recurrente como una extensión de los millennials, en este punto chocan con sus hábitos y hasta con aquellas cosas que los millennials están hundiendo. Los centros comerciales, por ejemplo, están sufriendo el no ser del gusto de los millennials, lo que les ha llevado a una profunda crisis. Sin embargo, para los adolescentes - al menos para los más jóvenes - los centros comerciales no son nada a desechar. De hecho, le gustan mucho más que otro tipo de espacios de comercio. A medida que los centros comerciales añaden más capas de ocio los adolescentes están más convencidos de su potencial.

El retail debe ver los datos con pinzas

Pero, como recuerdan en Business Insider, las tiendas no deberían tomar estos datos como la gran panacea que solucionará sus grandes problemas, ya que la propia condición de adolescentes de los Z tiene un impacto extra que puede explicar por qué prefieren las tiendas.

Al fin y al cabo, no tienen tarjeta de crédito, necesaria para pagar en la red, y están todavía en una etapa de su vida en la que sus hábitos de consumo y de ocio dependen mucho de criterios que ya no se aplican a los millennials (como por ejemplo que tus padres te lleven a ese sitio o poder tener cosas por precios concretos). Lo que el retail debe prevenir es el que, cuando los Z lleguen a la edad de los millennials, no se les escapen.


domingo, octubre 01, 2017

La generación I (También conocida como generación Z)

La generación I





La generación I 

Un nuevo libro presenta en sociedad a los nuevos adolescentes de hoy: dependientes, solitarios, poco interesados en ser adultos y lo más preocupante, menos felices.

La generación I


A un lado millennials. Llegó una nueva generación de jóvenes nacidos a partir de 1995 y que se diferencian de las anteriores por ser los primeros en haber cruzado la adolescencia de la mano de los teléfonos inteligentes y las redes sociales. “Ellos han pasado más tiempo frente a sus pantallas que interactuando con sus amigos en persona, en proporciones mayores que ninguna otra generacion”, dice Jean Twenge, psicóloga de la Universidad de San Diego, California, quien los bautizó iGen. Este grupo no recuerda lo que era vivir sin internet, pues en 2011, al estallar el boom de los celulares inteligentes, los primeros representantes de esta comunidad tenían apenas 7 años. Hoy se calcula que 2 de cada 3 adolescentes tiene uno. Según la experta, ese simple hecho ha afectado su comportamiento, su manera de usar el tiempo libre y sus actitudes frente a la religión, la sexualidad y la política, lejos de sus vecinos generacionales.

El joven iGen promedio de hoy chequea su teléfono más de 80 veces al día, y antes de comenzar el octavo grado ya tiene una cuenta de Instagram. “Los ‘millennials’ crecieron con internet, pero no en la misma intensidad de casi 24 horas”, dice Twenge. Esto ha generado una transformación que se observa en todas las clases sociales, en todos los rincones de Estados Unidos y, aunque las conclusiones no se pueden generalizar directamente a otros países, “estos cambios generacionales están surgiendo en otras culturas en el mundo”. Su más reciente libro, iGen, está dedicado a ellos. Para escribirlo, Twenge entrevistó personalmente a 23 miembros de la generación iGen, de quienes escuchó frases como “prefiero estar viendo Netflix que con mi familia” o “paso más hablando por mi teléfono que con gente de carne y hueso”. Además, revisó grandes sondeos y bases de datos que involucraron a 11 millones de personas, en los que advirtió suficientes diferencias como para establecer que el mundo está ante una nueva generación.

Confidencial: Voto de los ‘nativos digitales‘

A diferencia de los anteriores que se sienten atraídos por la libertad y la rebeldía, este grupo es más dependiente de sus padres. Usualmente salen con ellos a los centros comerciales, a cine o a cenar. En general, se sienten mucho más cómodos encerrados en su habitación que en un carro o una fiesta. Aún más, la experta se atreve a afirmar que es una generación que crece más lento que las anteriores, con lo que desafía la idea de que estos jóvenes cruzan la adolescencia velozmente al estar expuestos al porno en internet. Aunque admite que es cierto que hoy los niños tienen más contacto con estos contenidos, al mirar su comportamiento y lo que hacen con su tiempo, resulta totalmente lo opuesto. “Tomemos como ejemplo los jóvenes de grado 11, entre 17 y 18 años. Los sondeos dicen que muchos menos de ellos están haciendo todas esas cosas que otros de su edad hicieron en su adolescencia decadas atrás, como tener pase de manejar, probar el alcohol, salir sin lo papás, tener novias, hitos que solían marcar la adultez”.

Según las cuentas de Twenge, solo 56 por ciento de los estudiantes de grado 11 en Estados Unidos tuvieron citas románticas mientras que en otras generaciones esa cifra era de 86 por ciento. Esto ha hecho que ellos tengan menos sexo que sus predecesores. “El joven promedio tiene su primera relación sexual en el grado 11, un año después de lo establecido para la generación X”, dice en su libro. No tienen pase, no son tan asiduos bebedores, no están interesados en conseguir trabajo y dejan a un lado las responsabilidades. Esta generación se comporta como niños: los jóvenes de 18 hoy actúan como de 15 y los de 13 como si tuvieran 10.

Eso los hace estar físicamente más seguros, pues no tienen accidentes de tránsito, embarazos no deseados ni riesgo de hacerse adictos al alcohol, lo cual es una bendición para sus padres. Pero si bien están más protegidos en ese sentido, paradójicamente son mucho más vulnerables en lo emocional, y esto lo pudo constatar la investigadora al encontrar que la tasa de depresión y suicidio viene en aumento desde 2011. “No es exagerado decir que están al borde de la peor crisis de salud mental en décadas”, dice.

Le recomendamos: La millenial que Harvard cree que es ‘la próxima Einstein‘


Para ella los grandes causantes de esa crisis son los aparatos digitales y las pantallas en todas sus formas, tabletas, teléfonos o computadores. Después de todo, dice la autora, esta generación ha tenido más tiempo libre no solo porque hace menos tareas, sino porque no tienen que trabajar y no les interesa hacer ejercicio. Tampoco dedican ese tiempo extra a actividades familiares porque, como habrán vivido muchos padres, estos niños no hablan con ellos y cuando los adultos les hacen una pregunta contestan con monosílabos. Twenge señala que dedican ese tiempo de ocio a sus teléfonos, a los que consultan por lo general en la soledad de su cuarto y hasta tarde en la noche. Casi todos duermen con el dispositivo bajo la almohada, y ese aparato es lo último que ven antes de dormir y lo primero que miran cuando se despiertan. Algunos pasan hasta 10 horas en chats y actualizando sus redes sociales, y para Twenge eso es demasiado. Por eso sentencia que la insatisfacción en sus vidas está relacionada con el abuso de las pantallas.

Twenge muestra cifras y estudios que apoyan esta idea. Las investigaciones revelan que todas las actividades desarrolladas en pantallas se asocian a menos felicidad. Se ha visto que los niños de sexto grado que pasan 10 horas en sus redes sociales tienen 56 por ciento más probabilidad de considerarse infelices. Lo contrario también es cierto. Aquellos que pasan hasta 10 horas interactuando personalmente, cara a cara, tienen apenas 20 por ciento de probabilidades de sentirse desdichados. Esto aplica también a la depresión. Un estudio con niños de octavo grado mostró que aquellos que ven asiduamente pantallas tienen 27 por ciento más riesgo de presentar síntomas de depresión que los deportistas. Y se ha podido constatar que los niños que pasan más de 3 horas frente a los aparatos tienen 35 por ciento más riesgo de suicidarse. “La tasa de suicidio en los más grandes se elevó a 50 por ciento y se ha triplicado en niñas entre 12 y 13 años”, dice. Estos problemas mentales son más comunes que antes, y “la tendencia empezó alrededor de 2011 o 2012, el mismo año en que el Pew Center encontró que estos aparatos se volvieron ubicuos. Esa simultaneidad es sospechosa”.

Le sugerimos: Los universitarios gastan más en rumba que en comida

El libro ha recibido críticas por tener una visión fatalista de los jóvenes de hoy, y por satanizar la tecnología de la misma manera en que otros en el pasado rechazaron la radio, la televisión y los videojuegos. Además, algunos psicólogos e investigadores creen que la autora salta rápidamente a conclusiones sobre fenómenos sociales que son multifactoriales, por lo que no tiene sentido señalar a las pantallas digitales como únicas culpables. Twenge aclara que sus cifras se basan en promedios y eso significa que no todos los adolescentes se comportan igual. “El promedio de jóvenes de iGen pasa más tiempo en internet que el ‘milennial’ promedio en 2005. Por supuesto, algunos jóvenes iGen pasan menos tiempo en línea así como un

‘millennial’ puede gastar más tiempo en las redes sociales” dice en su libro.

Pero más allá de las críticas, es cierto que el uso excesivo de estos aparatos digitales preocupa actualmente a todos los padres tanto como la droga, el abuso de alcohol y la sexualidad sin protección. La tecnología no es buena ni mala, dicen muchos expertos, pero el uso continuo de estos aparatos a diario sí está alimentando una epidemia de obesidad, y en las noches, otra de insomnio. De manera que hay motivos para preocuparse. Poner reglas es complicado porque los mismos padres son adictos a sus propios teléfonos inteligentes, en algunos casos porque les divierte Facebook, pero en otros porque el aparato es una herramienta clave para el trabajo, cuando no el medio para obtener sus ingresos. Según Noel Janis-Norton, autor del libro Calmer, Happier Screen Time, no es recomendable prohibirlos totalmente, sino restringirlos en ciertos momentos como antes del colegio, durante las comidas y a la hora de dormir. “Cuando los padres son firmes y consistentes, los jóvenes responden bien y dedican su tiempo libre a hacer otras cosas en las casa”.

Otros recomiendan más calma porque la tecnología no tiene que ser algo malo. Sin embargo, señalan la importancia de propiciar encuentros con sus hijos para cerciorarse de que son felices. Twenge, por su parte, reitera que la solución está en poner límites porque cree que el exceso de teléfono es dañino y genera consecuencias nefastas en la salud emocional y en las habilidades sociales de los niños. “Una hora está bien, pero más de tres está demostrado que aumenta estos problemas”. Agrega que esta es la oportunidad para que los adultos también revisen su propio consumo de redes sociales. Y recomienda, sobre todo, estimularlos a ser independientes. “Tenemos que cuidarlos, pero no tanto. Si quiere salir solo o quiere manejar, déjelo. Ya tiene 18 años y esas experiencias ayudan a madurar”.

jueves, septiembre 21, 2017

El consumidor omnimedia y las borrosas fronteras del acceso a la información

El consumidor omnimedia y las borrosas fronteras del acceso a la información





El consumidor omnimedia y las borrosas fronteras del acceso a la información


Como ocurre con lo omnicanal, las empresas y las marcas deben olvidar los compartimentos estancos y hacer estrategias generales
Publicado por Redacción en Tendencias el 19-09-2017
Temas Marketingomnicanalomnimediaestrategia





Uno de los elementos que revolucionado el mundo del consumo y la estrategia de comercio de las marcas y de las empresas ha sido el cambio operado por los propios consumidores. Hasta no hace mucho, los consumidores compraban en un canal o en otro y la gran preocupación para las compañías era determinar qué y quién compraba en cada canal. Era la gran guerra ecommerce vs tienda física, que enfrentaba a unos y a otros en una guerra por ser el que mejor se posicionase.

Pero lo cierto es que las cosas han cambiado y los consumidores han empezado a integrar tanto un terreno como el otro. Ya compran en internet o en la tienda, sino que lo hacen más bien en ambos canales y de un modo un tanto simultáneo. Los consumidores usan todos los canales mientras hacen sus procesos de compra y esperan que las compañías sean capaces de seguirles en sus saltos de un escenario a otro. Es la nueva era del consumidor omnicanal y las compañías tienen que estar a la altura.

La tecnología ha cambiado cómo compramos y ha modificado también cómo consumimos información. Por ello, los responsables de estrategia de las empresas tienen que ser capaces no solo de posicionarse en este nuevo entorno sino también de cómo ha cambiado otros escenarios. Porque el consumidor ya no es solo omnicanal, empieza también a ser omnimedia.

La nueva etiqueta la ha acuñado Kantar y permite describir cómo accedemos ahora a la información. La cuestión ha modificado por completo el terreno de juego para las empresas de medios, pero ha cambiado también las cosas para las compañías en su estrategia publicitaria y para las empresas del sector publicitario a la hora de captar clientes. Las previsiones apuntan a que los anunciantes van a destinar cada vez más y más parte de sus presupuestos publicitarios a internet, un movimiento con lógica teniendo en cuenta que los consumidores son cada vez más internautas y que los medios tradicionales están en crisis.
El consumidor omnimedia

Pero este creciente peso de internet en la publicidad no debería ser todo o no debería servir como respuesta a todo: el consumidor es, también aquí, 'omni'. Su acceso a la información no está limitado a un canal o a un dispositivo completo, sino que empieza a ser cada vez más múltiple y variado. "Al igual que cuando te vas de vacaciones combinas Uber+tren, hotel+Airbnb, los consumidores están expuestos a múltiples plataformas y se mueven entre ellas sin problemas", señalan en las conclusiones del informe.

Cada vez estamos más expuestos a más y más variados medios y a más y más variados vehículos publicitarios (en México, por ejemplo, uno de los mercados que usan como muestra en el análisis de Kantar se pasó de 10 fuentes de impactos publicitarios y entretenimiento a 31 en la actualidad).

Además, el boom de internet y su peso creciente en el acceso a la información y al entretenimiento también están haciendo que cada vez estemos más expuestos a más entornos y más espacios de contenidos y de publicidad. Al fin y al cabo, todo llega por la red, cierto, pero no es exactamente lo mismo el contenido y la percepción que se tiene de una plataforma VoD, del periódico local en su edición digital o de la red social de turno. De hecho, se podría decir que son terrenos diferentes que ayudan a crear un escenario más complejo.
Cómo impacta en la estrategia

El consumidor se ha convertido en términos de acceso a la información en un consumidor omnimedia, que salta de plataformas y de forma de acceso a información y entretenimiento a lo largo del día. El anunciante tiene que ir saltando con ellos de un escenario a otro y tiene que comprender qué es lo que hace que encajen en uno o en otro escenario.

Las marcas tienen que hacer ahora perfiles más complejos de sus consumidores y tienen que comprender qué tipos de medios consumen, cuánto y con qué frecuencia para determinar qué vía es la más eficiente para conectar con ellos.

Y, además, ya no se pueden permitir hacer campañas en compartimentos estancos. El consumidor salta de un escenario a otro y al final se forma una imagen de conjunto. Por ello, no se pueden hacer campañas en las que esto no se tenga en cuenta. No se puede jugar de una manera en televisión y de otra en internet, sino que hay que posicionarse de un modo mucho más unificado.



INESEM Business School · Escuela de líderes. Prácticas, Becas y Empleo
Tu escuela de negocios online especializada en el desarrollo ejecutivo de tu perfil profesional

lunes, septiembre 18, 2017

Los latinoamericanos hacen malabares con los gastos - Global site - Kantar Worldpanel

Los latinoamericanos hacen malabares con los gastos - Global site - Kantar Worldpanel



Kantar Worldpanel

Los latinoamericanos hacen malabarismos en el gasto

18/09/2017


Kantar Worldpanel, la agencia de investigación de mercado líder en comportamiento de consumo, lleva más de 10 años realizando su estudio Consumer Watch para entender las percepciones de los consumidores latinoamericanos en las principales ciudades de 15 países latinoamericanos.

Este año está claramente marcado por el pesimismo o el "endurecimiento del cinturón" en la mayoría de los hogares. Para hacer que su dinero vaya más allá, los latinoamericanos se han convertido en "consumidores malabares".

¿Cuál es la razón detrás de este pesimismo entre los hogares? En primer lugar, se produjo una fuerte contracción del volumen de bienes de consumo de bienes de consumo comprados por los consumidores en toda la región durante los últimos siete años, pasando del 7% al 2%. Brasil fue la razón principal de esto, con una caída de 10% a 3%. Sólo América Central y México lograron aumentar su consumo en el mismo período. Una tendencia en la región es que, mientras que los hogares están consumiendo menos, están aumentando su gasto en la canasta básica en un 10%.

En términos de percepción, el 65% de los hogares consideran que la situación económica de su país es peor que en 2016, lo que incluye a Venezuela, México y Colombia. Por otro lado, Bolivia, Chile y Perú han experimentado una mejora.

Si bien la inseguridad continúa siendo la mayor preocupación para los latinoamericanos (57%), esto ha disminuido significativamente en los últimos cinco años. La excepción a esto es México, donde creció la inseguridad. La inflación es la segunda preocupación más grande, siendo los venezolanos, mexicanos y argentinos los más afectados.




¿Están los hogares sintiendo una crisis en su país?

La mayoría de los latinoamericanos - el 86% - sienten que su país está en crisis económica. Esto es más fuerte en Venezuela, Brasil, México, Colombia y Ecuador. Además, el 70% cree que la crisis afecta directamente a su hogar.

Los latinoamericanos están enfrentando precios más altos y menores ingresos, por lo que hay una mayor presión para administrar el gasto de los hogares. Las amas de casa latinoamericanas desempeñan un papel crucial en el monitoreo de las finanzas del hogar. 86% se sienten obligados a hacer las compras como, además de controlar sus finanzas, también tienen que cuidar de su familia.

Para más de la mitad (58%) de los hogares el objetivo principal es gastar menos dinero o no romper su presupuesto, por lo que comprar productos más baratos o de marca propia. Sin embargo, el 29% gasta más que el monto establecido.

"La principal razón por la que la gente rompe su presupuesto es porque encuentran promociones que los tentan a comprar más productos, o porque las cosas son más caras de lo que esperaban". "Algo que indudablemente une a los latinoamericanos es la búsqueda de que su dinero vaya más lejos sin perjudicar a la familia", comentó Virginia Garavaglia, Directora de Marketing para América Latina de Kantar Worldpanel.

domingo, septiembre 17, 2017

Conoce cuáles son las categorías que más busca el consumidor peruano en Internet

Conoce cuáles son las categorías que más busca el consumidor peruano en Internet






Conoce cuáles son las categorías que más busca el consumidor peruano en Internet



Cerca del 49 % de los consumidores peruanos deciden qué comprar unos días antes de hacerlas efectivas.

De acuerdo al estudio ‘El Consumidor Inteligente’, realizado por Ipsos Perú, por encargo de Google y la Universidad del Pacífico, el 73% de los internautas peruanos realiza alguna actividad online.

Dicho informe resalta que el 53% de los usuarios, antes de realizar una compra a través de sus smartphones; primero, compara los productos; segundo, busca inspiración; tercero, descubre nuevas marcas; cuarto, averigua consejos online; y quinto y último, explora dónde comprar.

El estudio también indica que, 1 de cada 3 cibernautas peruanos hace alguna actividad online con su teléfono inteligente mientras está comprando, tales como: encontrar otra tienda cercana, indagar el producto mientras se encuentra en el establecimiento, y tomar una foto del artículo y compartirla con otras personas.

Finalmente, después de realizar la compra, el 41 % de los internautas en Perú, cuenta su experiencia, busca ayuda sobre el uso, califica la adquisición y averigua cómo instalar o usar el producto.

Compra mensual. En cuanto a la compra mensual, el informe señala que 2 de cada 3 usuarios peruanos han buscado información a través de sus smartphones en algunos de los siguientes rubros: alimentos, entretenimiento, salud, turismo, transporte, deporte y servicios generales.

Asimismo, cerca del 49 % de los consumidores deciden qué comprar unos días antes de hacerlas efectivas.

LEE TAMBIÉN: ¿Qué busca el consumidor peruano online para realizar una compra?

Categorías que más busca el consumidor peruano. Según reveló Mirella Miranda, insights manager de Google Perú en exclusiva para Perú Retail, las categorías que más buscan los consumidores peruanos en Internet son: música, películas, moda y belleza, recetas de cocina, electrodomésticos, tecnología, turismo, educación, entre otros.

“Al estar conectados todo el tiempo en la web satisfacemos necesidades muy variadas. Una persona puede realizar 5 o más búsquedas de categorías que le interese”, indicó Miranda.

ACERCA DE GOOGLE

Google es una empresa global líder en tecnología dedicada a mejorar las formas en que las personas se conectan con la información. Sus innovaciones en la búsqueda por la web y la publicidad han hecho de su sitio web uno de los principales productos de Internet, y su marca, una de las más reconocidas en el mundo.

martes, septiembre 05, 2017

Cambio de rumbo - Nuestro rol como consumidores



Cambio de rumbo 

Hoy leí en un libro que me regaló una persona muy especial -gracias, Joaquín Leguía- una profecía de los indios Cree, nativos de Canadá, que me dejó pensando un buen rato: “Sólo después de que se haya talado el último árbol, que se haya envenenado el último río, que se haya pescado el último pez, sólo entonces se darán cuenta que el dinero no puede comerse”.

En alguna parte del camino al progreso se perdió el propósito y el equilibrio entre las distintas formas de vida del planeta; y el dinero, que era un medio, se convirtió en un fin. Ahora, en pleno 2017, muchos de nosotros somos conscientes de que con el objeto de hacer dinero estamos consumiendo los recursos naturales mucho más rápido que la capacidad que tiene la Tierra de reponerlos, es decir, estamos atentando contra nuestra propia fuente de vida y alimentación, y en el camino estamos generando demasiada basura. (MAN, por Steve Cutts)

Tenemos la responsabilidad, y digo “responsabilidad” porque ya no es una “opción” a estas alturas, de modificar este curso y hacer del desarrollo económico un desarrollo sostenible, es decir, equilibrado entre las personas y la naturaleza. La firma del Acuerdo de París y los objetivos de desarrollo sostenible ODS , suscritos por más de 190 países, respaldan el compromiso por hacer ese cambio de rumbo.

En paralelo a esto, hace unos días se publicó el Carbon Majors Report que devela que tan sólo 100 empresas son responsables por más del 70% de las emisiones globales. Se menciona que si la velocidad de extracción de combustibles fósiles se mantiene al nivel de los años 1988-2017, hacia fin de siglo –o sea, dentro de muy poco- la temperatura global subiría 4 grados.

Si los científicos indican que con un aumento de 2 grados las consecuencias serían catastróficas e irreversibles para el clima, ecosistemas, sobrevivencia de especies y la oferta de alimentos, imagínense 4 grados. Revertir esta situación implica un cambio en nuestro modelo de producción y consumo, en nuestra concepción del progreso, reinsertando el balance y el propósito en todo lo que hacemos. Implica vivir de manera diferente, hacer negocios de manera diferente, consumir de manera diferente, educar de manera diferente. Implica actuar con empatía, considerando nuestro impacto en otras personas, especies y la naturaleza, implica incorporar los ODS y hacerlos nuestros, tan nuestros como lograr que nuestros hijos se conviertan en personas buenas y felices. Y en esto, todos jugamos un rol y esos roles son interdependientes: inversionistas, empresas, consumidores y organizaciones civiles, sistema educativo y academia, gobiernos, etc.

Toca asumir nuestra responsabilidad en este cambio urgente y ser consistentes en todos los roles que jugamos. Voy a dedicar 4 notas para compartir mi punto de vista y planteamiento acerca de lo que cada uno de estos actores puede hacer en este proceso, empezando por los inversionistas.

Una de las medidas que puede tener mayor impacto es la de desviar las inversiones desde las empresas que producen combustibles fósiles hacia otras que produzcan energías renovables a través del mercado de capitales. Las empresas que cotizan en bolsa son responsables por un quinto de las emisiones mundiales. Ya existen fondos de inversión europeos que están retirando de su portafolio las acciones de empresas que extraen combustibles fósiles, y algunos están apostando por invertir en energías renovables, como solar y eólica, las cuales están bajando de precio considerablemente dados los avances tecnológicos y escala productiva.

Los Principios para la Inversión Responsable (PRI) de las Naciones Unidas buscan que los aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno sean incorporados en la toma de decisiones de inversión y reconocer sus impactos en el desempeño de las mismas. El PRI tiene más de 10 años, más de 1500 entidades suscritas, pero ello todavía es muy poco para generar el cambio que se necesita desde este frente. En Perú son todavía pocas las organizaciones que están contemplando estos principios como alternativa, y aquí viene el reto para los inversionistas y para todos los que leen esto: retemos a nuestras AFP a invertir responsablemente, retemos a nuestros proveedores de servicios financieros a estructurar portafolios sostenibles, retemos a nuestros empleadores a ser más transparentes en mostrar su gestión de la sostenibilidad, retemos al Estado a crear el entorno correcto para la proliferación de inversiones responsables.

 Nuestro rol como consumidores

En mi nota anterior comentaba que para revertir la situación en la que estamos inmersos (en la cual nuestro modelo de producción y consumo actual ha sobrepasado las capacidades que tiene nuestro planeta de proveer recursos) debemos repensar la manera como vivimos, reinsertando el balance y el propósito en todo lo que hacemos. Hoy me voy a concentrar en lo que podemos hacer diferente como consumidores: un rol que jugamos TODOS.

Estamos en un proceso de toma de conciencia colectivo respecto del cambio climático y sus implicancias para nuestro país, y mientras llega el momento en el que todos los peruanos veamos la sostenibilidad como modelo de vida, el consumidor juega un rol muy importante, pues con sus preferencias y decisiones orienta las acciones e inversiones de las empresas. Entonces, surgen dos desafíos: primero, qué podemos hacer para consumir más sosteniblemente, y segundo, cómo hacemos para que todos los consumidores comiencen a buscar prioritariamente atributos de sostenibilidad en su toma de decisiones.

En cuanto al primer desafío, que en otras palabras significa cómo pasar del dicho al hecho, podemos inspirarnos por quienes se han vuelto completamente sostenibles, al punto que han reinventado la manera como viven y sin producir basura. Así, por ejemplo, han reducido su consumo y compran lo que realmente necesitan. Además, usan menos agua, gasolina y energía, reúsan lo que se puede (“pasarse” ropa usada) y reciclan lo más posible (vidrio, papel, plástico, restos vegetales, etc.).

Del extremo de “basura cero” pueden encontrarse distintos niveles de adopción de prácticas sostenibles según las preferencias de cada quien. Y lo mejor de este proceso es que al adoptarlo se ahorra plata. En la web abundan tips para ser más sostenibles en el día a día. Lo importante es empezar, de a pocos, con cada cambio. El poder está en la cantidad de personas que hagamos de este cambio una pasión, un camino a nuestra evolución como seres humanos.

En cuanto al segundo y más difícil desafío, los “convertidos” del párrafo anterior tienen un rol que jugar, influenciando con el ejemplo a quienes los rodean: sus parejas, hijos, amigos, vecinos). Paso a paso, pero firme. Mientras más vayamos sintiendo el orgullo y la satisfacción de vivir la vida siendo consistentes con nuestros valores y creencias, más nos iremos sofisticando en nuestra toma de decisiones y comenzaremos a mirar lo que hay detrás de lo que compramos, es decir, el criterio con que las empresas usan los recursos para producir lo que nos venden. Podremos elegir comprar productos de marcas que compartan valores de sostenibilidad y descartar marcas que no lo hagan.

Para lograr esa generación de conciencia más profunda y masiva, que sin duda involucrará concesiones de parte de cada uno de nosotros y que por tanto no será fácil, se requiere el gran empujón de otros actores: empresas conscientes (que tienen entre sus colaboradores a consumidores “convertidos”), gobiernos estratégicos (cuyos funcionarios “convertidos” coloquen prioridad al fomento de producción y consumo sostenibles) y líderes de opinión o movilizadores que se compren el pleito de romper algunos huevos para poder hacer las tortillas. Sobre ellos hablaré en mi próxima nota.

El consumidor millennial: nuevo paradigma de las marcas - PULSO

El consumidor millennial: nuevo paradigma de las marcas - PULSO



Pulso






JOSE TOMAS INFANTE2

OPINIÓN

El consumidor millennial: nuevo paradigma de las marcas


PULSO  05/09/2017
Por José Tomás Infante. Los millennials no quieren sólo un buen producto a un buen precio, sino que buscan vivenciar experiencias únicas. Valoran el buen servicio, la empatía, lo auténtico, la innovación, la calidad.
En la actualidad, los mercados están viviendo una constante transformación. Así como los avances tecnológicos han propiciado la creación de nuevos negocios y destruido otros, también han surgido nuevos consumidores que están influyendo en las decisiones de las empresas: los llamados millennials.
Esta generación conocida también como “Y” son las personas nacidas entre 1980-2000, las que hoy tienen entre 25-35 años, que se hicieron adultos con el cambio de milenio y representan la era digital.
Según una proyección de la consultora Deloitte, en 2025 representarán 75% de la fuerza laboral del mundo. Por lo tanto, son un mercado sustancial, con nuevas características, necesidades y demandas que repercutirán directamente en las decisiones de las empresas.
Este grupo nació con las tecnologías, por ende, es más social y activo; antes de tomar decisiones de compra, busca, escucha y comparte sus experiencias en sus redes sociales para que otros consumidores puedan tomarlas en cuenta. Todo el tiempo está evaluando lo que ofrece el mercado, es mucho más informado, exigente y crítico. Está dispuesto a pagar por un buen servicio, valora la autenticidad y cercanía de las marcas, pero castiga con su billetera y en redes sociales aquellas marcas que no cumplen con sus expectativas.
Los millennials no quieren solamente un buen producto a un buen precio, sino que buscan vivenciar experiencias únicas. Valoran el buen servicio, la empatía, lo auténtico, la innovación, la calidad, la pasión y el humor.
Las empresas entonces tienen un tremendo desafío de hablarle a este consumidor tan empoderado, donde la forma de comunicar, los productos que se ofrecen y los equipos humanos detrás de estas experiencias son claves.
La gran oportunidad es no sólo tener un producto de calidad, sino también situar la experiencia de los clientes en el eje central de la estrategia. El negocio hace mucho dejó de ser sólo producto y servicio, ahora también es saber relacionarse con los clientes.