sábado, octubre 13, 2007

Contenido y publicidad ¿Juntos y revueltos?












SoHo Bar: El bar Soho manda el “mood” de Soho sin necesidad de tenerlo lleno de pendones y modelos, trabajando con la marca Buchanan´s a la vez. Este se constituye en un claro ejemplo de product placement. No agrede, no invade a los consumidores, pero la marca está presente de manera sutil.
Restaurantes: En los diferentes restaurantes de Bogotá como Osaki, el product placement se aprecia de diferentes maneras. En algunos casos se puede ver en los manteles que contienen publicidad de alguna marca o puede estar en la colocación de productos en las mesas como botellas de vino.
Amas de Casa Desesperadas: El product placement que se realiza es el tradicional; en el cual, productos como Nescafé son introducidos de tal forma que el consumidor no siente que le están haciendo publicidad, pero estos espacios son pagados por las marcas que aparecen en diferentes escenas de la serie.
La publicidad dentro de contenidos se ha convertido en una estrategia diferenciadora y más efectiva que la publicidad tradicional. Los consumidores piden cada vez formas más sutiles de publicidad.

La línea que separa el contenido de un medio de la publicidad se ha vuelto cada vez más difusa. Debido a la saturación de publicidad que experimentamos hoy en día por parte de todos los medios, se ha vuelto necesario generar estrategias que le lleguen al consumidor de otras formas. "Ya no solo es hacer merchandising y promociones sino tratar de hacer algo distinto desde el punto de vista publicitario.", comenta Héctor Bula, director general de la agencia de medios Massive.

Para contrarrestar esta problemática han surgido diferentes estrategias y una de estas es el product placement, que consiste en incluir marcas y productos dentro de contenidos no publicitarios. El más reciente ejemplo es el de la serie 'Amas de casa desesperadas', en donde en algunas escenas nos topamos con productos como Nescafé. La idea es buscar contacto con la marca de tal forma que el producto se aprecie dentro del contenido del medio en el que se esté manejando la estrategia. Es importante destacar la conexión que da el programa a esa marca. Cuando el consumidor se muestra interesado en el contenido del medio, se genera un vínculo emocional con la trama del programa o la lectura o lo que sea, y al poder apreciar un producto en ese contenido, los valores que transmite este se pueden transferir al producto que aparece en el product placement. "Hay una conexión mayor con el producto que la que podría haber con un contenido publicitario normal", afirma Bula, de Massive.

Esta estrategia es polifacética y no se puede entender solo como el emplazamiento que se hace en la pantalla chica por parte de las grandes producciones. "Es la vivencia del producto, es donde se ve este dentro de la cotidianidad y donde además se prueba el producto, se debe vivir el producto para luego ver si se compra", comenta María Esparza, directora de la central Media Edge. De hecho, es a través de estrategias no convencionales en donde se puede aprovechar mejor el alcance de la estrategia.

"Son ilimitadas las maneras que existen para conectarse con el consumidor, product placement lo que hace es permitir diseñar la estrategia que más se ajusta a lo que quiere el consumidor. El arte es poder encontrar este contacto", concluye .

Es por esto que el eje central para el desarrollo de este tipo de estrategias es la creatividad. Siempre se debe tener en cuenta que el producto no puede ser invasivo para el consumidor, es decir que el consumidor no perciba que las empresas le están introduciendo la publicidad por la malas ya que gracias a los nuevos medios, el consumidor cada vez es "más inteligente" y sabe diferenciar cuándo le están haciendo publicidad sobre un producto y cuándo no.

Esta estrategia "lo que hace es dar la apariencia de no ser publicidad. Entre más sutil sea el placement, es más efectivo. Es incómodo cuando al consumidor le están tratando de meter las cosas de manera forzada. El placement debe ser natural, como tal, es una forma muy natural de hacer publicidad" afirma Edgar Tarazona, gerente Colombia Universal McCann. Por eso los productos son colocados dentro de los contenidos, mas no son los protagonistas de dichos contenidos. Además, con esta estrategia no se intervienen los contenidos, ni se generan contenidos, simplemente se ven los productos por lo general de la manera en la que los utilizamos día a día.

Cada vez más se están rompiendo los esquemas tradicionales de mercadeo y publicidad y aquello de que la idea no "es pensar en mercadeo en los puntos de conexión de las marcas y las personas. Encontrar estos puntos ha dado partida al product placement", comenta Tarazona, de McCann. Esta estrategia siempre debe ir alineada con la construcción de marca, se debe tener en cuenta la afinidad entre contenido y producto para no generar una disonancia cognoscitiva que se traduzca en destrucción de la marca.

Por eso, antes de utilizarla, es bueno tener claro cuáles son los posibles puntos de conexión con el cliente. Es decir, el cuándo y el dónde, para luego poder proceder al cómo." Product placement es todo lo que te pueda ayudar a visualizar el producto estando en la cotidianidad, el producto está contigo las 24 horas del día y te lleva a armar algo en tu mente sobre él", afirma Esparza, de Media Edge. Sutileza, conexión, mucha creatividad y un producto acorde con el contenido en el que se introduce, son las claves para realizar una estrategia de product placement efectiva.



LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

Se ‘refresca’ el mercado de las gaseosas
























TOMADO DE LA REVISTA DINERO







La diversidad de precios, sabores, presentaciones y nuevas marcas que han llegado al país le dieron un nuevo dinamismo a una categoría que durante años estuvo dominada por dos grandes empresas.

No han pasado tres meses desde la entrada de Big Cola al país, y ya se empezó a sentir el remezón en el mercado de las gaseosas. Hace unas semanas, Postobón anunció una rebaja de 28,5 % en la presentación de 2,5 litros y medio, lanzó temporalmente una presentación de tres litros de Colombiana, Manzana y Pepsi, y revivió el envase retornable bajo el argumento de mayor ahorro para las familias.

Unas semanas antes del gran lanzamiento de la bebida peruana Big Cola, Postobón había revelado inversiones por más de $60.000 millones para la ampliación y fortalecimiento de su planta de gaseosas y para el despliegue publicitario de las nuevas propuestas que acaba de sacar al mercado.

Ahora el hermetismo es total. La ingeniosa estrategia de los peruanos de presentar su gaseosa bajo el lema de precio justo mas no barato, hace alusión a que las demás bebidas eran costosas y exalta la calidad del producto que sacó al aire con un comercial de televisión en el que se muestran las instalaciones de sus plantas con el objetivo de proyectar una imagen de limpieza y transparencia.

La reacción de Postobón a esta estrategia fue la de enviar un 'batallón' de impulsadoras a las calles para promocionar la marca, a la par que comenzó a emitir un comercial en televisión informando sobre la reducción de sus precios. Por esta temporada, la empresa también está regalando muestras del producto en envase retornable para que la gente lo conserve y luego pueda comprar el producto a $2.500 y no a $3.500, como lo venían haciendo habitualmente.

En las tiendas de barrio el mensaje es claro: "La presentación de tres litros estará por una temporada de un mes porque en diciembre sólo se venderán los productos en envase retornable y las demás presentaciones tradicionales. Quienes no traigan la botella, tendrán que dejar 'finca' (las vueltas) como se hacía en los viejos tiempos, o llevar la botella no retornable", contó Ismael Rodríguez, de la cigarrería El Manantial de la 76, al noroeste de Bogotá.

Coca-Cola, la marca líder del mercado, se mantiene en que no bajará los precios. Sin embargo, acaba de lanzar una promoción en los supermercados e hipermercados que consta de dos gaseosas de 2,5 litros cada una, más un vaso pitillo por $5.780, esto quiere decir que cada gaseosa cuesta $2.890.

En Almacenes Éxito de la Avenida de las Américas y Villa Mayor en Bogotá algunos cajeros y empacadores comentaban un fin de semana sobre los buenos resultados que ha tenido esta promoción, incluso -decían- "hay familias que llevan hasta tres paquetes en una sola compra".


Impacto comercial

Coca-Cola no ha hecho publicidad sobre sus actividades promocionales. Sin embargo, para la empresa es claro que invertir en la recordación de marca le pone 'chispa' a las ventas de sus productos en el mercado.

La multinacional figura en el sexto lugar dentro del ranking de los mayores anunciantes en Colombia, según el reporte de Ibope, con inversiones por más de $5.000 millones hasta agosto de este año.

En las cadenas de supermercados esta marca tiene una presencia visible dentro del grupo de las gaseosas e, incluso, la promoción sobresale en las góndolas, alejada de la exhibición normal de las gaseosas.

Carrefour, que también participa en este segmento con marcas propias de Cola y de otros sabores de gaseosa, destaca que se trata de una categoría que viene creciendo paulatinamente y que promete mayores incrementos en los próximos meses debido a la entrada de Big Cola que, "en Colombia vende 15.000 cajas diarias de 24 botellas cada una de 3,020 litros, a través de 35.000 puntos de distribución", según lo confirmó el vocero de Ajegroup en Perú, Alfredo Paredes.

El mayor jugador del mercado sigue siendo Coca Cola. Sin embargo, la marca Carrefour, que fue lanzada en agosto de 2005, con un precio inferior en $1.000 a los de otras marcas ha tenido buena aceptación, al punto que ya alcanza una participación del 10% en las ventas totales de gaseosa que se hacen dentro de la cadena, según lo confirma Alexander Tobón, representante de la sección de líquidos de la cadena francesa. "La demanda de nuestras gaseosas ha crecido incluso por encima de la categoría, al punto que hemos tenido agotado el producto en algunas tiendas", afirma Tobón, quien además anuncia el lanzamiento de tres nuevas referencias para los próximos seis meses.

Según la investigadora Raddar, el segmento de las gaseosas factura más de $1,6 billones al año, con crecimientos sostenidos en los últimos tres años. "La gaseosa en Colombia es parte fundamental de la mesa e incluso tiene una elasticidad casi igual a la de la leche y el pan", asegura Camilo Herrera, presidente de Raddar.

Esto lo ratifica la Tercera Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares realizada por el Banco Central de Venezuela (BCV) el año pasado y publicada en algunos medios del vecino país, la cual revela que los niños entre 3 y 11 años están consumiendo más gaseosa que leche. "Esta tendencia hace más atractiva la inversión en esta categoría, tanto para las marcas propias como para la peruana", comenta Herrera.

En Colombia, el 62% del consumo de las gaseosas se concentra en el estrato medio, el 29% en el bajo y sólo el 9% en el alto, según Raddar. Esto explica la baja de precios de los líderes del mercado ante la oferta de Carrefour con productos a $2.600 la unidad de 2,5 litros y de Big Cola con su botella de 3,020 litros a $2.800.

Precios: ¿hasta dónde bajar?

La estrategia de los peruanos en los países donde opera radica en producir con tecnología moderna y utilizar procesos depurados para ofrecer calidad y buen sabor. "Curiosamente, el azúcar de Colombia ha mejorado el sabor de la fórmula original de la gaseosa y ha logrado impactar de manera positiva a los consumidores" dice Paredes.

Las bebidas de Big Cola han seguido, en sabor e imagen, la ruta trazada por Coca-Cola. Su adaptación completa al segmento es lo que ha cautivado a los consumidores más 'cocacoleros' del mundo. Sin embargo, ese seguimiento ha tenido un costo muy alto, y a pesar del plan de tercerización logística que Big Cola tiene para la distribución de la gaseosa y de los ahorros en costos de producción, no siempre logra la rentabilidad esperada.

Muestra de ello es que el resultado neto de la peruana en México fue negativo en 2006, con una pérdida de US$1,7 millones, según lo informó recientemente el periódico El Semanario de México.

A pesar de esa menor rentabilidad, la dueña de Big Cola considera que vale la pena asumir el riesgo y ya tomó cartas en el asunto para disminuir aún más los costos, bajar la deuda e incrementar la productividad para obtener mejores rentabilidades.

En el caso de Coca Cola y Postobón, hay muchas más cosas en juego debido al número de empleos, la inversión publicitaria y las actividades para activar la marca.

De otra parte, los expertos en mercadeo señalan que entrar en una guerra de precios puede deteriorar las marcas y no es una decisión sostenible en el largo plazo porque se pueden afectar los resultados financieros y volver a aumentar los precios se convierte en un riesgo para la credibilidad de las marcas.

Los envases o empaques representan un 30% del valor de los productos. En las gaseosas, el retornable había desaparecido para los productos de más de 1,5 litros y tradicionalmente se usaba sólo para las presentaciones de consumo personal (350cc), en tiendas. Sin embargo, la premisa de Postobón es que al rescatar la idea del retornable en los productos tamaño familiar será posible lograr un mejor manejo de los precios y responder a la presión de la competencia sin afectar la marca ni los estados financieros de la empresa.




LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

Negocios, ¿dónde están los límites?





Cuanta gente que conozco se atreve calificar a las personas éticas como bobos, idiotas. Hoy es muy conocido el llamado onceavo mandamiento: "Hay que aprovechar al que da papaya"

TOMADO DE LA REVISTA DINERO





Karl Lippert, Presidente de Bavaria “Con demasiada frecuencia simplemente se considera que la Responsabilidad Social Empresarial es hacer un bien, hacer un aporte donde hay una necesidad. Muchas veces esto no cuestiona la forma en que realizamos nuestros negocios. Para mi, la ética se trata mucho más de cómo hacemos las cosas en lugar de qué hacemos”.
María Fernanda Campo, Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá “Me parece fundamental el espacio que se abrió para hablar sobre ética empresarial, en la medida en que se hizo un alto en el camino para que los líderes del sector real tomemos conciencia de la importancia de ejercer la actividad productiva respetando valores y realizando acciones que se justifiquen por ser buenas en sí mismas y no sólo por perseguir unos intereses personales o grupales de manera lícita”.
Carlos Mariño, Presidente de Avantel “Hay que hacer un pacto por la ética que duela. Uno que ponga en riesgo el futuro de la empresa”. Mariño se comprometería a poner una cláusula en todos sus contratos para que si un juicio demuestra que Avantel ha tenido una conducta de corrupción, las demás empresas le pueden quitar sus servicios.
Corrado De Gennaro, Presidente Johnson & Johnson “Para J&J la ética empresarial es una cultura corporativa que está enmarcada en nuestro credo desde hace más de 60 años. Nuestro credo es lo que más nos enorgullece e inspira como líderes y empleados de J&J. Vivirlo significa nada más y nada menos que ser ético, poniendo el honor y la integridad primero. Es lo que hace la diferencia en todos los aspectos de nuestro negocio. Todos los días, hacemos lo posible para que así sea.”
León Teicher, Presidente de Carbones del Cerrejón Limited “La ética debe ser tan importante para las empresas como para los individuos. Ser un ciudadano corporativo ético es a la vez una obligación moral y buen negocio a largo plazo. Tal como a las personas éticas, a las empresas que mantienen altos valores éticos a la larga les va mejor. En Cerrejón queremos siempre ser un buen socio para todos. No nos contentamos con hacer lo mínimo necesario, hacemos lo máximo posible.”
Juan Fernando Lucio, Miembro junta directiva de Fundes “Los empresarios no han terminado de reconocer que la ética es un tema hacia adentro. Dentro de sus relaciones con los grupos de interés hay un tema muy importante que no siempre se considera: la precariedad del empleo”.
Omar González Pardo, Presidente Almacenar “La ética empresarial es el camino para construir relaciones de negocio a largo plazo de manera justa, transparente y responsable”
Pedro Echeverría, Presidente Almaviva “Las empresas verdaderamente exitosas son aquellas en las que el comportamiento ético está por encima de cualquier circunstancia o consideración”
Julián Jaramillo, Presidente Alpina “El trabajar por ser una empresa ética y basar todas las acciones en los valores, nos hace verdaderos ciudadanos corporativos y llevar a la empresa a un desarrollo sostenible. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la ética de las empresas es el resultado de la ética de los colaboradores y por eso hay que concentrar una buena parte del trabajo en el individuo”.
Luc Gerard, Presidente Tribecapital Partners S. A “Hoy piden a las empresas tener un código moral claro y transparente, que los consumidores o clientes, empleados y el público en general pueda elegir. En los mercados más sofisticados estos códigos se convierten en factores de decisión a la hora de seleccionar donde comprar, trabajar, etc. En Colombia, no he visto todavía al público utilizarlo como criterio de decisión, pero es solo cuestión de tiempo.”
Philippe Brechot, Gerente general / Diageo Colombia S.A “ La compañía tiene el deber de actuar con integridad. Dentro de las políticas que rigen nuestro desarrollo se encuentra el código de ética, que ha sido diseñado para traducir nuestros principales valores en acciones específicas que promuevan los estándares para cumplir con las obligaciones legales específicas”.
Michael Hoffman, director ejecutivo del Centro de Ética Empresarial del Bentley College, Waltham, Massachusetts, y quien participó en la 1ª Cumbre para la Alianza por la Ética Corporativa, identifica los dilemas éticos más difíciles de resolver por las empresas

La presión internacional está llevando a las empresas a entender que no pueden crecer a costa de la ética. En Colombia se dan los primeros pasos para una alianza por la ética empresarial, liderada por Bavaria y la Cámara de Comercio de Bogotá.

Una búsqueda en Google utilizando las palabras "Chiquita" y "Colombia" arroja cerca de 91.000 resultados, tan solo en el último mes (cuando se toman los últimos 12 meses, la cuenta se eleva por encima de 600.000). A la multinacional Chiquita Brands le será muy difícil soportar el estigma de haber pagado más de US$1,7 millones a los paramilitares en Colombia entre 1997 y 2004 y haber sobornado a funcionarios colombianos para que autorizaran operar un puerto en Turbo. El caso fue resuelto en los tribunales de Estados Unidos, donde la empresa fue sancionada con una multa de US$25 millones. La noticia dio la vuelta al mundo y el comportamiento de Chiquita será, por muchos años, referencia obligada al hablar de comportamiento ético de multinacionales en países en desarrollo.

El caso de Chiquita ilustra el cambio en las expectativas que enfrentan las empresas respecto a su desempeño ético en el mundo entero. El delito se cometió en Colombia, en un momento en que había mayor permisividad para este tipo de prácticas, como una respuesta a presiones de la guerrilla sobre las regiones en las que operaba la compañía. No es la única empresa que pagó a paramilitares en Colombia. En algún momento fatídico, sus ejecutivos seguramente se hicieron esa pregunta insidiosa que suele acabar con las talanqueras en materia de ética: ¿si otros lo hacen, por qué nosotros no?
El resultado fue un total desastre para Chiquita. Más allá de las consecuencias legales en Estados Unidos, la condena de la opinión pública contra la compañía ha ocurrido en una escala global. Cuando se comparan los beneficios con los costos, es evidente que para Chiquita no valió la pena arriesgar su prestigio en un país del cual, de todas maneras, terminaron retirándose. El daño a su reputación es incalculable.

La definición de una postura frente a los dilemas éticos, y el mantenimiento de ella en los hechos, es hoy una de las responsabilidades fundamentales de los presidentes de empresa y las juntas directivas. No se trata simplemente de respetar la letra de las normas, sino de asumir unos valores como guías del comportamiento individual y corporativo, que sean respetados por todos, desde el presidente hasta el último empleado. Es uno de los temas más profundos de estrategia y de cultura organizacional que enfrentan los directivos empresariales en la actualidad.

En Colombia está creciendo la conciencia empresarial sobre la necesidad de cerrar filas en torno al fortalecimiento ético, como requisito para asegurar la sostenibilidad de las empresas y de la sociedad. Así quedó demostrado en la Primera Cumbre para la Alianza por la Ética Corporativa convocada por Bavaria y la Cámara de Comercio de Bogotá, realizada el pasado 27 de septiembre, con la asistencia de presidentes y vicepresidentes de 56 empresas. A lo largo de una intensa sesión que se desarrolló en seis mesas de trabajo, estos directivos debatieron los principales retos y las acciones que deben seguir las empresas en ese tema en nuestro país. El consenso en estos debates fue clarísimo: la ética no es solamente un requisito impuesto desde fuera, sino que debe tener hondas raíces en la empresa. La cultura de la ética, además, es una verdadera fuente de ventaja en los negocios, en la medida en que facilita el flujo de la información, incrementa la confianza y reduce los costos de las transacciones.

Para Michael Hoffman, director ejecutivo del Centro de Ética Empresarial del Bentley College, de Estados Unidos, y quien dio el sustento teórico durante la reunión, el objetivo del trabajo en la ética empresarial es construir una cultura ética. "Hay que reconocer que las personas traen su propio conjunto de valores. Por eso se debe armonizar la autoridad de las empresas para imponer valores, con la autonomía individual para aceptarlos", señaló.

Según Hoffman, esto generalmente se consigue con un liderazgo ético en la empresa, complementado con el ingrediente de la rendición de cuentas. "Las personas deben ser responsables de actuar dentro de parámetros éticos bien definidos", señala.

No basta cumplir la ley
El sistema legal colombiano no ha demostrado alta efectividad para perseguir y castigar las empresas que cometen transgresiones éticas. Sin embargo, la ley local no es la esencia del problema, pues la globalización implica que las reglamentaciones de otros países se vuelven prioritarias. Además, en un mundo donde la información fluye en forma instantánea, la reputación es un activo indispensable para acceder a las oportunidades internacionales y la ética corporativa está en la base de la reputación.

Cualquier empresa que tenga relaciones comerciales con Estados Unidos debe esforzarse por entender a fondo el reajuste en los estándares éticos y su nuevo impacto en el entorno de los negocios.

El fortalecimiento de las leyes antiterroristas a partir de los atentados a las Torres Gemelas de Nueva York fue, por ejemplo, un factor que facilitó la investigación contra Chiquita. Por su parte, los escándalos financieros de comienzos de la década llevaron a nuevas exigencias de transparencia en las operaciones empresariales dentro y fuera de Estados Unidos, con la aprobación de la ley Sarbanes-Oxley y el refuerzo de la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA), la ley estadounidense sobre prácticas corruptas en el extranjero que, si bien data de 1977, solo cobró vigencia a partir de 2002.

La FCPA vigila las prácticas de compañías estadounidenses en el exterior, así como de las registradas en las bolsas de valores, para evitar que incurran en sobornos. El ámbito en el cual se aplican estas leyes es amplio. "Si, por ejemplo, un proveedor de WalMart en Colombia paga un soborno en el país, el Departamento de Justicia de Estados Unidos puede investigar a WalMart por corrupción", explica Andrés Otero, director general para Colombia de Kroll, multinacional dedicada a la investigación de fraude en la empresa y de riesgo empresarial.

De los 77 casos de sobornos en el exterior que investiga el Departamento de Justicia de Estados Unidos, 13 corresponden a actuaciones realizadas en América Latina, la segunda región con más investigaciones después de Asia (donde se investigan 21 casos). De acuerdo con la revista Forbes, el Departamento de Justicia ha investigado más casos de sobornos en el extranjero en los últimos cinco años que en los 20 anteriores.

En Colombia ya se ven las repercusiones de esta nueva orientación. Un ejemplo es la situación de una firma de confecciones de Medellín, a la cual Target le suspendió por cerca de ocho meses las compras, porque estaba bajo investigación por ser proveedora de Casa Grajales, en momentos en que ésta figuraba en la Lista Clinton. Para esta empresa el tema fue grave, pues solamente vendía el 20% de su producción en el mercado doméstico, mientras que el resto lo exportaba a Target.

"El nuevo ordenamiento jurídico internacional implica que ahora también tenemos que actuar bajo las normas de Europa y Estados Unidos", señala Otero. El mundo ha fortalecido su posición contra la corrupción y prueba de ello es que un tribunal alemán le acaba de imponer una multa de US$284 millones a Siemens, al concluir la investigación más grande de sobornos que se ha realizado en Europa hasta el momento. "Hay una tendencia internacional que empuja a las empresas a trabajar el tema de programas éticos y de anticorrupción. O se meten en ellos voluntariamente, o el mercado los lleva a ese nivel de exigencia", afirma Margareth Flórez, directora de Transparencia por Colombia. Las empresas "deben tratar de incorporar estándares internacionales que les permitan mejorar en estos temas y ser socialmente responsables", afirma Silvio Escudero, director de la consultora Management & Excellence SA (M&E) en Madrid.

Además de la legislación de los países más desarrollados, hay compromisos mundiales como el Global Compact, que si bien son voluntarios, muestran la intención de las grandes compañías de luchar contra la corrupción. Por otra parte, Colombia ratificó recientemente la convención de las Naciones Unidas sobre este tema.

Las empresas deben recordar que la ignorancia de las normas no sirve de excusa para salvarse de los casos de malas prácticas empresariales. La FCPA, por ejemplo, castiga tanto la indiferencia como la ignorancia deliberada. Las implicaciones son de largo alcance. Una empresa, por ejemplo, puede ser considerada responsable por relaciones que hereda mediante la adquisición de una compañía, particularmente si no realiza un proceso cabal de due dilligence.

Dilemas éticos
La ética puede parecer algo subjetivo y difícil de implementar. Sin embargo, las empresas deben tomar las riendas del asunto y definir posiciones.

De acuerdo con Michael Hoffman, una buena manera de saber si una actuación es ética es siguiendo el test que hace la empresa Ayco, y que se condensa en las siguientes preguntas. ¿Viola la ley o las políticas de la compañía? ¿Mi decisión afecta negativamente otros? ¿Nos sentiríamos yo u otra persona obligados por la acción? ¿Afecta mi objetividad ? ¿Podría parecer inadecuada? Las respuestas a estas preguntas no son mecánicas y obligan a los gerentes a fijar unos límites claros para lo que es y no es aceptable en la empresa.

Una conclusión clara en el debate de los empresarios durante la Cumbre para la Alianza por la Ética Corporativa es que, si bien hay una relajación de valores en la sociedad, las empresas tienen una gran responsabilidad a la hora de crear una cultura ética que contribuya a generar un cambio en Colombia.

Es fundamental que cada compañía desarrolle y haga explícitos sus principios éticos, para que exista un marco de acción claro frente a los dilemas que se presentan diariamente. "Los casos de Enron, Worldcom y Parmalat se dieron porque estas compañías premiaban el aumento de márgenes de utilidad, sin importar el precio que se estaba pagando", señala Otero. "Las políticas éticas le dicen al empleado qué es tolerable y qué no. Si hay ambigüedad, siempre habrá personas que la aprovecharán. La ambigüedad en ética es una invitación a cometer conductas fraudulentas", señala. Para Antonio Mihi, investigador de la facultad de ciencias económicas y empresariales de la Universidad de Granada, y uno de los moderadores de la Cumbre, hay que alinear los objetivos económicos de la empresa con los objetivos éticos, de forma que no sean mutuamente excluyentes. Esto se logra integrando a todos los actores que intervienen en la empresa, incluyendo entre otros a proveedores, clientes y gobiernos.

Ser ético paga
Uno de los puntos más destacados durante la cumbre por la ética empresarial fue el consenso de los empresarios en torno a los beneficios que generan los comportamientos éticos en los negocios. La ética está asociada a la transparencia y viene de la mano con la reducción de los costos de transacción y el incremento de la confianza y la fluidez de las operaciones. Uno de los asistentes contó cómo la política de no pagar sobornos aplicada por su grupo empresarial ha permitido llegar a una mayor claridad sobre las expectativas de desempeño de los ejecutivos y les obliga a diferenciarse a través de su trabajo y sus propuestas. "No existe la excusa de que se perdió el negocio porque otra firma pagó un soborno más alto", explicó.

Otro asistente narró cómo los criterios asociados a la ética le han permitido a su firma ser más ágil en decisiones de compras de empresas. Recientemente visitaron en otro país una compañía que se destaca por su rentabilidad. Sin embargo, vieron que la política comercial de la empresa depende de los regalos periódicos que hace a los responsables de las compras. Puesto que la política del grupo prohíbe este tipo de regalos, la decisión fue clara y rápida: no podían comprar la empresa, pues al suspender los regalos perderían inmediatamente gran parte del mercado.

El comportamiento ético, en suma, es un excelente aliado de la competitividad. Según KPMG, el 44% de las empresas que implementan prácticas éticas ven mejoras en su productividad y un 39% en su imagen de integridad. "Una de las razones por las cuales SABMiller está comprometida con la ética es porque le da confianza al público y reduce el riesgo de que los gobiernos hagan regulaciones costosas para nosotros. Hay beneficios reales en esta trayectoria", afirma Sue Clark, directora de asuntos corporativos de la multinacional.

El tema tiene importancia creciente en las decisiones de los trabajadores y los consumidores. Según Walker Information, en Estados Unidos un 40% de los trabajadores que creen que sus superiores son éticos desea continuar en sus puestos de trabajo, mientras que solo el 6% lo haría cuando piensa que no se comportan correctamente. Otros estudios muestran que el 37% de los consumidores latinoamericanos ha considerado castigar, o efectivamente ha castigado, a una empresa por una conducta irresponsable. "Empiezan a darse en el país muestras de nuevas prácticas empresariales que demuestran que hay una nueva manera de ser empresa y empresario en el mundo", afirma Luis Ernesto Salinas, director de Global Compact en Colombia.

Sin duda, la Alianza por la Ética Corporativa es un paso importante que da el sector empresarial colombiano. Aquí se inicia un proceso para que las empresas colombianas se autorregulen y vayan más allá de la ley en temas como la corrupción, la financiación de campañas políticas, el lobby, la publicidad engañosa y las relaciones laborales. La expectativa es que esta iniciativa tome fuerza y cree mecanismos de coordinación y seguimiento, donde el sector privado se reafirme en una posición de liderazgo ético y defina sus propios retos en este tema de vital importancia para Colombia.

LOS CINCO DILEMAS

1. Conflictos de interés. Esta es una de las principales áreas para los problemas éticos. Los conflictos de interés pueden poner en peligro el juicio objetivo y responsable, lo que hace que los gerentes hagan cosas que no responden al mejor interés de la empresa, sus accionistas y otros grupos de interés. Más aún, es casi imposible evitar conflictos de interés en las organizaciones, de modo que el dilema ético es cómo manejarlos. Algunos son manejables y se pueden administrar en muchas formas a través de la transparencia. Otros no son manejables y deben ser disueltos. Cómo manejar, por ejemplo, regalos y atenciones de vendedores y clientes, es un ejemplo común de un dilema ético en este campo. Cómo hacer negocios con la empresa en la que un miembro de la junta directiva tiene acciones, es otro de ellos.

2. Derechos individuales versus el interés de la empresa.
Las empresas enfrentan con frecuencia situaciones en las que estos dos objetivos importantes entran en conflicto y es crucial encontrar el balance ético. Despidos de trabajadores, recortes de salarios y reestructuraciones administrativas crean dilemas éticos en este aspecto. Otro ejemplo tiene que ver con la privacidad. ¿Las empresas deben monitorear los correos y el uso de internet de los empleados?

3. Marketing y entrega de productos y servicios. Claramente ninguna empresa debe hacer mercadeo falso o sacar productos defectuosos o inseguros. Pero, ¿cuándo el mercadeo es falso o desorientador? ¿Cuánto se debe revelar sobre los posibles problemas de un producto o se debe decir más sobre lo que el producto ofrece? Un ejemplo difícil es el de la seguridad, ¿hemos hecho pruebas con nuestra droga, pero hemos hecho lo suficiente? ?

4. Operaciones multinacionales. Una empresa debe tener valores éticos fundamentales. ¿Cómo los honramos en otra cultura que puede tener maneras diferentes de hacer negocios y diferentes comportamientos morales? ?

5. Administración de los empleados. Es un área relacionada con la categoría 2. Aquí miramos los dilemas éticos que aparecen alrededor de cómo deben ser tratados los empleados, incluyendo qué tipo de libertades deben tener y en qué formas deben ser protegidos. Por ejemplo,¿cómo manejar un segundo trabajo? ¿Cómo determinar una acción disciplinaria apropiada? Aunque sabemos que el acoso sexual es ilegal, ¿cómo establece la empresa que este ocurrió y cómo debe manejar la situación ?¿Cómo vigilar la equidad en las evaluaciones, las promociones y los despidos? ¿Cómo se asegura que los empleados no se administran con estándares dobles, uno para los de rango alto y otro para los de menor rango?


LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

viernes, octubre 12, 2007

Equity detalla su plan maestro para Parque Arauco








(Publicado : 12/10/2007, 5:0 horas)

Emilio Maldonado Q.





Los tres malls que planean construir en Colombia son sólo el comienzo. Además, el fondo inmobiliario ve posibilidades en Uruguay, mercado con capacidad para dos centros de la cadena.


A mediados de diciembre pasado, y tras una búsqueda por casi un año de un socio que ayudara a la expansión internacional que tenía planeada Parque Arauco, el fondo inmobiliario Equity International –de propiedad de Sam Zell- concretó su llegada al centro comercial, con una participación del 13,46%, porcentaje que no pretenden aumentar por ahora.

En estos diez meses, el grupo que controla activos inmobiliarios en Latinoamérica, Africa y Asia Pacífico, no sólo ha desembolsado casi
US$ 50 millones, monto que selló su ingreso a Parque Arauco, y ha puesto a Thomas McDonald como director de la empresa, sino que ha jugado un rol activo en el crecimiento de la compañía de la familia Said y Abumohor, animando a que la cadena de centros comerciales tenga un crecimiento más agresivo en Latinoamérica, y aterrice en Colombia, su cuarto mercado.

El potencial que ven los socios estadounidenses en el retailer chileno se nota al hablar con el presidente de Equity International, Gary Garrabant.

El CEO de Equity, y quien cofundó diez años atrás la empresa junto a Sam Zell, conoce bien el mercado nacional. Hace quince años, cuando ya tenían la idea de armar una empresa que manejase activos inmobiliarios fuera de Estados Unidos, recorrieron Latinoamérica y pasaron por Chile, donde su primer objetivo fue entrar al rubro hotelero.

Abrieron el hotel NH en Providencia en 1999, a la par con aperturas en Brasil, Argentina y Uruguay. Tras siete años en el negocio, en 2006 Equity vendió su participación en la empresa al mercado abierto en España.

Pero la experiencia en el NH no sería el único paso que darían en Chile. Además de que Sam Zell es socio en VIA Wines, el fondo inmobiliario puso los ojos en el retail chileno, como forma de llegar a la región rápidamente.



Las fichas en Colombia

Ya concretado el arribo al retailer chileno, en estos diez meses el presidente de Equity cree que han hecho una buena inversión al ingresar a Parque Arauco. No sólo el valor de la acción ha aumentado en un 72%, sino también se ha concretado la primera meta del fondo: aterrizar en Colombia.

"Nosotros como Equity tenemos una visión de Colombia gracias a nuestras inversiones en Venezuela (Fondo Valores Inmobiliarios), y por ende tenemos algún tipo de conocimiento de ese mercado. Por ello fue una de las primeras recomendaciones que hicimos al equipo de Parque Arauco y después el equipo gerencial comenzó a poner sus ojos en algunas zonas de Colombia", asegura.

Y es que en ese país, según el máximo ejecutivo de Equity, era un país al cual debían llegar sí o sí. Poca competencia y a la vez un bajo nivel de desarrollo de la industria del retail hacían clave ese mercado para Parque Arauco.

Según Garrabant, el país cafetero puede ser una plataforma para que la empresa chilena se expanda por la región, planes que están en ejecución actualmente en Parque Arauco. Fue por ello que, como dice el CEO de Equity, animaron y entusiasmaron a la gerencia y directorio de la empresa a poner sus fichas ahí, lo que se ha traducido en la construcción de un centro comercial en la ciudad de Pereira, en el eje cafetero, y otros dos más en carpeta.



De compras por México

Una de las razones por las cuales entró Equity, empresa que maneja bajo el Fondo II sus inversiones en Parque Arauco, fue por el potencial de crecimiento de la empresa local.

México es y ha sido una de las opciones analizadas para llegar a un quinto país, claro que sin éxito, confiesa Garrabant.

"La gente de Parque Arauco ha visitado mucho México y han mirado varios centros comerciales para adquirir allá, pero no hay nada concreto en ese mercado", explica el CEO de Equity, quien además cree que, lo analizado en ese país, no cumple con los estándares de calidad que tiene la chilena. "Lo que pasa en México es que los centros comerciales están más en el nivel de centros de "utilidad", en vez de ser un mall de moda como lo es Parque Arauco".

Pero donde sí pondría sus fichas el CEO de Equity para Parque Arauco es en Uruguay. Pese a ser el mercado más pequeño de la región, su estabilidad y alto ingreso per cápita lo hacen un mercado potencial para las inversiones de la familia Said.

"Uruguay es un buen mercado, pero muy pequeño. Quizás podrían levantar uno o dos centros comerciales, porque tiene una estabilidad y proyecciones de crecimiento", según Garrabant.




LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

Conquistar a las mujeres, el nuevo reto de Bavaria







Haga clic para ampliar la imagen











12 de Octubre de 2007


Con ese objetivo la compañía Bavaria ofrecerá, por primera vez en el mercado colombiano y latinoamericano, su bebida marca Redd’s.

La cerveza, una bebida que en Colombia ha sido asociada a las preferencias de la población masculina quiere extenderse al gusto femenino.

Con ese objetivo la compañía Bavaria ofrecerá, por primera vez en el mercado colombiano y latinoamericano, su bebida marca Redd's, con el fin de atender un segmento que no se había tenido en cuenta.

Se estima que el 73 por ciento de todo el consumo de cerveza corresponde a los hombres con 66 litros por año. Mientras tanto, 51 por ciento de las colombianas consumen licor, y dentro de ellas, 84 por ciento prefiere la cerveza.

En Colombia, la penetración de cerveza es del 59 por ciento y el consumo por persona es de 45 litros. Sin embargo, en el caso de las mujeres este porcentaje es del 43 por ciento, con un consumo de 24 litros por persona.

La meta es que en cinco años, la penetración de la bebida entre las mujeres ascienda al 47 por ciento y aumente a 35 litros por persona.

Bavaria explicó que Redd's es elaborada en Colombia, aunque la marca ya es comercializada con buena aceptación por las subsidiarias de SABMiller en Suráfrica, Rusia y Polonia.

En cada país, la marca se comercializa con sabores diferentes, acordes al gusto de la población femenina.

La cervecera destaca que la nueva bebida es menos pesada, con la novedad de que no es amarga como las cervezas tradicionales, una de las propiedades características que no es agradable al paladar femenino.

Al describir las propiedades del nuevo producto, Bavaria explicó que "Redd's tiene una menor proporción de gas, un contenido promedio de alcohol de 4.5 grados en volumen y menos calorías que otras bebidas alcohólicas consumidas normalmente por las mujeres".

Mauricio Leyva, vicepresidente de mercadeo de Bavaria explicó que tras un año de investigaciones Redd's se atrevió a ingresar al mundo femenino.

Redd's viene en presentaciones de lata sleek de 296 ml, botella retornable de 330 ml y botella no retornable de 250 ml. Además, el diseño de los multiempaques de cinco y diez botellas no retornables, está inspirado en una cartera femenina.

La presentación del nuevo producto en sociedad ha estado acompañado de una campaña de expectativa en vallas, prensa y revistas. La marca ofrecerá un evento de lanzamiento único el 17 de octubre, al que están invitadas cerca de 2.000 personas. Contará con la presentación de Paulina Rubio, tomada por la firma como ejemplo de la mujer Redd's.



LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

jueves, octubre 11, 2007

Los peligros de predecir el comportamiento de los consumidores







jueves, 11 de octubre de 2007

ImageEl estudio, que fue realizado por un equipo encabezado por Pierre Chandon, profesor de marketing del INSEAD, lleva por nombre "¿El pasado se repite? El rol de la auto-predicción y las normas". Según dicen allí, la mitad de todo lo que hacemos es habitual o inconsciente. Eso no es necesariamente malo porque si tuviéramos que pensar todo lo que hacemos no haríamos nada. Pero el trabajo buscó averiguar si la gente repetiría lo que ha hecho y en qué circunstancias cambiaría sus hábitos.

Obviamente, el objetivo del estudio era ver si existe algún modo de lograr que la gente cambie de hábitos.

El estudio cubrió actividades "normativas", como hacer ejercicios, y no normativas, como ir al supermercado. "Cuando pedimos a la gente si va a ir o no a hacer compras al mercado, no hay ninguna norma con respecto a la frecuencia en que se realiza una cosa así. Pero al escuchar la pregunta la gente recuerda lo que normalmente hizo en el pasado y lo que, por lo tanto, es probable que repita en el futuro. Entonces, allí donde "no hay una conducta ideal" como es el caso de la compra en supermercado, pedirle a la gente que anticipe sus acciones futuras aumenta la posibilidad de que repitan sus conductas pasadas.

Chandon cuenta que al preguntar a estudiantes universitarios si proyectan hacer ejercicios, una conducta normativa, descubrieron que la gente que normalmente no hace ejercicios, comienza a hacerlos. Hasta ahí, es esperable. Sin embargo, lo que no se espera, es que la gente que se ejercita todos los días, advierte que tal vez debería hacer otra actividad como, tal vez, estudiar o ejercitarse menos.

Entonces, los investigadores descubrieron que cuando la conducta es normativa, el simple acto de preguntar a la gente sobre sus futuras intenciones con respecto a esa conducta, "rompe el hábito". Así, hay una especie de regresión hacia la norma: "todos se acercan más al promedio".

Terreno peligroso

Esos descubrimientos podrían tener enorme importancia para las actividades de marketing, y también para políticas públicas con respecto a temas de salud: "Ahí es donde el terreno se vuelve escabroso", dice Chandon "porque cuando un pregunta '¿Usted fuma, hace ejercicios, consume drogas, etc?", y el objetivo del interrogatorio es identificar personas que podrían estar en zona de riesgo, lo que no advertimos es que ese simple interrogatorio podría influir en la conducta de esa gente. ¿Y para qué lado la va a influir? ¿Va a reforzar la conducta o la va a cambiar? A eso nos exponemos."

Fuente: Mercado


LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

Cencosud sale con todo a competir con Falabella en el exterior y anuncia la llegada de París a Colombia



Bogotá

Cencosud sale con todo a competir con Falabella en el exterior y anuncia la llegada de París a Colombia

Al ya conocido arribo de Easy al país cafertero, de la mano de una alianza estratégica con la francesa Casino, Cencosud anunció ahora que no sólo le interesa entrar al negocio de los homecenter en Colombia, sino que también al de las tiendas por departamento.

SANTIAGO, octubre 04.- La cadena de retail Cencosud, propiedad del empresario chileno-alemán Horst Paulmann, nuevamente sorprendió con todo al mercado nacional y extranjero al anunciar el arribo de la tienda por departamentos París a Colombia.

El anuncio, que se hizo formalmente ayer en Colombia pero que sólo hoy fue confirmado por la empresa en Chile, se llevo a cabo durante la presentación de un nuevo centro comercial en Bogatá llamado CentroMayor. El mall, que estará listo en 2010, contará con la presencia de Almacenes Éxito, Easy y París, como tiendas anclas.

Con esta noticia, se conocen por primera vez las ubicaciones con las que Cencosud arribará al país cafetero, con lo cual se comienza ya a configurar la dura competencia con Falabella, firma que ya cuenta con tiendas por departamento y homecenters en Colombia.

CentroMayor se emplazará en el sector de Villa Mayor, en un paño de 79.000 metros cuadrados junto a un hipermercado Éxito que ya está operando. En la zona, se proyecta un potencial de 4 millones de habitantes.

Se espera que este centro comercial sea el más grande de Colombia, pues contará con área de ventas de 83.000 metros cuadrados. En el proyecto, participan la Organización Luís Carlos Sarmiento Angulo, Ospinas S.A., Contexto Urbano S.A y Arquitectura y Concreto.

Se estima que a mediados del próximo año se comience con las obras de este mall, para el cual se calcula una inversión de US$148 millones.

Cabe recordar que el pasado 2 de mayo Cencosud anunció su llegada a Colombia junto a un acuerdo con la multinacional francesa de retail Casino Guichard-Perrachon S.A., principal accionista de la mayor cadena de supermercados de Colombia, Almacenes Éxito S.A., que opera más de 200 locales en el país. A través de esta alianza, se acordó el desarrollo conjunto del formato de homecenters (mejoramiento del hogar) con la marca Easy en Colombia.


LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

martes, octubre 09, 2007

EL “RECHINAR” CON LA CHINA


Por
Ignacio Gómez Escobar
Estratega en Mercadeo
Investigador de Mercados
Igomeze@geo.net.co

Efectivamente, en el mundo se escucha un “rechinar” de dientes con el despertar del dragón, yo lo escucho con fuerza en Latino América y especialmente en Colombia, mi país. La verdad, yo no conozco a China, pero tanto el ruido que ha generado me llevan a buscar porque se desequilibra la balanza y como impacta a América Latina. Para lograrlo me he apoyado en los que si la conocen, han vivido allí o la han estudiado a profundidad.

Napoleón dijo alguna vez: “Cuando China despierte, el mundo temblará”. Parece ser el momento y el mundo se tiene que reacomodar. Con el despertar de China, para Occidente, se ha roto un paradigma y como consecuencia de todo esto todo vuelve a cero y se comienzan a reacomodar los mercados, por ejemplo, los textiles y confecciones Colombianos sienten que han pasado del cielo al infierno sin escalas. China volverá a ser protagonista del siglo XXI. Sin embargo, estarán de acuerdo conmigo, cuando se den cuenta que son las grandes multinacionales de Occidente, especialmente de Estados Unidos, quienes se han trasladado a China para aprovechar los bajos costos de mano de obra en el interior, quienes más han aportado a alborotar el “cotarro”.

Quiero iniciar citando a Manú Hamilton , quien ha vivido, estudiado a China y ha aprendido a mirarla como un Oriental con ojos de Occidental. Su escrito “El Celeste Imperio” nos aconseja: “A China hay que ir muy despacio, y salir también sin prisa ni espasmos en el pensamiento, porque China es Lo Grande, Lo Inmóvil, Lo Permanente…y Lo Fluido. En China no hay nada último sino que siempre hay más. Y es que este país es como un trimilenario anciano eternamente joven que puede recordar cualquier cosa de cualquier siglo, y sorprenderte siempre. A los Occidentales nos cuenta trabajo entender lo que en China se entiende por “paz celestial” y por “pueblo”, o sea una paz casi cosmogónica de varios miles de años y un pueblo continuo sin cortes generacionales. China resuelve sus divisiones internas de la misma manera que consiguió la unidad de su idioma, fonéticamente hay muchisimos, pero todos se escriben de la misma manera”. Citemos aquí a Roque Ospina quien dice: “ Los secretos del Éxito Chino están fundamentados en: Paciencia, perseverancia, compromiso, rigurosidad y calidad, siempre acompañados de audacia, coraje, iniciativa y firmeza”.

Ha China hay que conocerlo para comprenderlo y a lo mejor es un atrevimiento hablar de ella y es difícil para nosotros los Latinos por lo regularmente más de resultados a corto plazo y de poca paciencia.

Beatriz Carrillo , quien ha vivido largo tiempo en China, nos muestra dos caras de ese mercado: “Expansión económica” y “disparidad regional”, no es un país homogéneo con 1300 millones de habitantes, todos dispuestos a comprar, la verdad se reduce a un numero no despreciable pero si mucho menor, especialmente en aquellos mercados de constante ascenso en sus ingresos, los “nuevos ricos” que viven en Centros Urbanos. Si bien el ingreso per-capita de la China sigue siendo bajo frente a los países Latino Americanos hay dos fenómenos a considerar, el rápido crecimiento de este y la marcada diferencia de los ingresos entre las zonas rurales y urbanas, en el campo es el 35% del ingreso de las zonas urbanas”. Según Pablo Echavarría Toro, quien fue embajador de Colombia en China, en el 2004 la cifra se acerca a los US$1267 de producto interno bruto por habitante y de un crecimiento inesperado del 9.5%. Las zonas urbanas han tenido un rápido crecimiento de consumo. Esto se refleja en la entrada de las grandes cadenas de hipermercados del mundo como Metro, Carrefour y a Wal-Mart las cuales han llegado para aprovechar la creciente demanda. Según la BBC, hasta el gobierno Chino esta tratando de moderar su crecimiento, ha implementado medidas administrativas que incluyen un freno a los prestamos bancarios y restricciones de la inversión en sectores del cemento, hierro y acero.

Diversas opiniones sobre China.

Cuando leemos sobre China encontramos tantas opiniones como autores. Quienes la ven con buenos ojos, como un cumulo de oportunidades. Quienes la ven como una amenaza, que causara dolor y hambre, o quienes ven a China como el conquistador de los reaccionarios o “tigres de papel” como los llamaba Mao. Son distintas las miradas desde China y las miradas desde fuera de China. Clara Echeverrí – Directora Internacional de Inexmoda – la define como “China el país de la desmesura” en donde todo es grande: el numero de habitantes, la reserva inagotable de mano de obra – “entre 300 y 500 millones de personas – garantizan por muchos años salarios y costos de producción imbatibles, sobre todo de las fabricas que se desplazan de la costa hacia el interior en donde los costos de producción son sustancialmente mas bajos”.

Un sondeo de opinión realizado por la BBC en 22 países, a finales del 2004, refleja en conjunto una visión positiva sobre el papel de China en el Mundo. Se valora el crecimiento económico, mas no la expansión de su poderío militar. La mayoría de los 23000 entrevistados tienen una visión mas positiva de China que de Estados Unidos o de Rusia y muy similar a la de la gran Bretaña. El país de América Latina que la ve con mejores ojos es Chile seguido de Brasil y con mayores temores México y Argentina.

Pedro Bueno de la Escuela Internacional de Negocios de China – Europa, en Shangai, dice: “A nivel Internacional parece como si se le estuviera pidiendo a China que moderase un poco su crecimiento… esto no parece ser una necesidad interna, porque la mayoría de la población está aún en las zonas rurales, es decir, la necesidad de desarrollo del país es todavía enorme. Es inevitable que bajos costos de mano de obra atraigan inversión en productos que son facilmente exportables, eso hace que la producción de otros lugares se traslade a China”.

Sobre este mismo asunto, Wu Ming, en su artículo “Falacias sobre el crecimiento de China” En este sentido nos recuerda que el 74% del valor de la exportación de las 200 empresas de comercio exterior, en el 2001, se logró mediante el método de procesamiento y que en este sentido la mayoría de las grandes empresas de exportación son mas bien talleres de ensamblaje para la “fabrica mundial” y que China esta muy lejos de ser una superpotencia manufacturera.

Andres Tamariz de la BBC, dice: “La economía China es como un adolescente manejando un camión muy fuerte que se mueve rápido, pero esta ligeramente fuera de control en algunos lugares. Claramente necesita controlarse. Mi visión es que la economía tendrá un aterrizaje suave, pero continuará creciendo” . Algunos estudiosos sobre China consideran que China, más allá de representar una amenaza, ha contribuido al desarrollo y estabilidad de la región asiatica y del mundo en general.

Roque Ospina, director de Inexmoda, destaca de su reciente visita a China, la zona de alta tecnología en el aeropuerto internacional de Beijing la cual es un ejemplo de organización en terminos de investigación y desarrollo tecnológico, utilización del talento humano, logística impecable, infraestructura y planeación estratégica.

¿Qué le sirve a China de América Latina?

China constituye el caso de mayor éxito en materia de crecimiento económico en toda la historia Universal, expande sus compras internacionales a un ritmo del 15% anual y esto es consecuencia de la denominada “economía socialista de mercado” impulsada por Deng Siao Ping, desde 1979, inicio de las reformas económicas en las regiones costeras en las denominadas “zonas económicas especiales”. No existe una restricción en todo el territorio Chino para la inversión extranjera, esto lo convierte en una aspiradora de capitales que se puede mirar desde un lado bueno y desde un lado malo. Creo lo debemos mirar primero desde el bueno.

China es el mayor consumidor de cobre, aluminio y cemento del mundo y solo es superado por Estados Unidos en la lista de mayores importadoras de petróleo. China busca materia prima, esta es la ventaja comparativa de nuestro continente. En Brasil Soja y Acero, en Argentina frijol (porotos) y soja, cueros curtidos, lana, hierro y aceros laminados. En Chile cobre, celulosa y harina de pescado. De Cuba tabaco, productos químicos, equipos médicos de alta tecnología, vacunas y mariscos. De Colombia: Ferro níquel (50%), cuero - wet blue (11%), Desperdicios de Cobre (8%) and desperdicios de Aluminio (7%). También compran manufacturados, por ejemplo a México le compran sombrillas, impermeables de plástico, pastas y cepillos dentales, alimentos secos y en conserva.

Es importante tener en cuenta la recomendación de Andrés Tamariz, a quien ya habíamos citado: “En China hay que tener en cuenta que el mercado es muy fragmentado y generalmente no existen canales de distribución, regionales o nacionales, por lo que es recomendable tener presencia en zonas urbanas que es en donde se concentra la población con mayor poder adquisitivo. Para negociar con China hay que tener paciencia y consistencia, ser respetuoso con las jerarquías, evitar conflictos abiertos y tener ideas y propuestas concretas”

La verdadera clave para triunfar en China es la distribución para lograr ventas de mayor volumen. El amplio territorio geográfico y la regionalización del país son barreras naturales para la creación de un sistema de distribución eficiente a lo largo de todo China.
Según Pro.Chile, La cadena de frío está muy poco desarrollada hacia el interior, no hay muy buenas carreteras, pocos camiones refrigerados, pocos carros frigoríficos, escasez de camiones con equipos para llevar contenedores refrigerados etc. Es así que un 70 % de los camiones que llevan la fruta hacia el interior los refrigeran introduciendo cubos de hielo. Actualmente grandes transnacionales están introduciendo y desarrollando la logística de frío en China y se espera que en los próximos 4 años exista una gran capacidad que permitirá llegar a provincias y ciudades aisladas además de mejorar fuertemente la competitividad de la producción local como a su vez la capacidad de transporte interno de los alimentos refrigerados o frescos importados.

Las cadenas de hipermercados, especialmente empresas internacionales, aumentan su poder e influencias en China, controlando la distribución incluso a ciudades más alejadas de las principales zonas de desarrollo de China.

China como oportunidad comercial

Aquí nos vamos a apoyar en la Lic. Norma Beatriz García Gordillo Consejera Comercial Adjunta Hong Kong ZAE; R. P. China y Macao de la Republica de México en conferencia dictada en Aguascalientes: “La transformación de China está generando grandes oportunidades en su mercado interno por el surgimiento de una clase, incremento en el consumo, construcción de infraestructura, mayor demanda por servicios, apertura a las importaciones y a la inversión y el ingreso a la OMC”

Existen países Latino Americanos, como Argentina, que han logrado convenios con China: Marita Venturin del Piero dice: “Es especialmente importante para un país como la Argentina aceitar los vínculos con China, teniendo en cuenta que el vertiginoso crecimiento del ingreso y la demanda desembocarán necesariamente en un fuerte aumento de la demanda de alimentos, y que es importante encontrarse bien posicionado para formar parte del abastecimiento de esa demanda. Hasta el momento, el creciente intercambio bilateral entre nuestro país y China refleja este patrón de demanda, en el cual Argentina le vende importantes cantidades de productos agrícolas, y obtiene un superávit comercial considerable. Sin embargo, en los últimos años se produjo una intensificación de las importaciones de productos industriales chinos de bajo costo, paralelamente con el ingreso de los mercados internacionales de commodities en un ciclo negativo con caída de precios, que contribuyeron a debilitar la posición argentina en el comercio bilateral”.

Que mas podemos decir de China, hemos recogido opiniones y seguimos como al comienzo, inquietos con su tamaño, su crecimiento, su potencial exportador, su cultura. Desde la escuela nos enseñaron a tenerle temor y seguramente no hemos logrado con estas palabras mitigarlo de manera importante. Lo que si es cierto, es que hay grandes oportunidades en China y que Latino América las debe aprovechar en lo que es fuerte y satisface necesidades de esa gran nación que seguramente será la gran potencia mundial del siglo XXI. A aprender mandarín mandan las leyes del mercado.

LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

lunes, octubre 08, 2007

Parque Arauco Colombia, en exploración







Haga clic para ampliar la imagen




09 de Julio de 2007


La compañía busca promover proyectos en ciudades intermedias.

Una semana después de que la firma chilena Parque Arauco expresó su intención de ingresar a Colombia, se comienzan a conocer detalles sobre la forma en que entraría al país.

En Bogotá, el presidente de la firma Ospinas & Cía. Andrés Arango, reconoció que hace unas semanas sostuvo reuniones con empresarios de esa firma interesados en conocer cómo opera el mercado de los centros comerciales en Colombia.

"Nosotros como promotores inmobiliarios atendemos a diferentes firmas extranjeras interesadas en conocer nuestra experiencia", aseguró el ejecutivo tras precisar que hasta el momento no existen planes de trabajo conjunto con Parque Arauco.

Según Arango, la operación de esta firma es distinta, empezando porque arrienda los locales de los proyectos comerciales que desarrolla, mientras que en Colombia la tendencia de los promotores es a la venta.

Justamente, la fase exploratoria en Colombia al parecer tiene que ver con el conocimiento del modelo de negocio y del comercio nacional, antes de tomar decisiones sobre desarrollos comerciales en poco tiempo. Lo que, al parecer, tiene desde ya claro la compañía es que lo más conveniente es aprovechar el mercado de las ciudades intermedias, dado que las grandes ciudades tienen una alta concentración de complejos comerciales.

Y así como se ha reunido con la firma Ospinas, el Diario Financiero, de Chile también habla de que Parque Arauco ha sostenido encuentros con representantes de firmas colombianas como Pedro Gómez & Cía y Cuzesar.

La misma publicación, citando fuentes de la compañía, dice que las alianzas con clientes locales es una fórmula que considera y que está en la búsqueda de sitios para instalarse.



LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

Ponlo de moda (Diseñadores Peruanos)


EL PERÚ TIENE EL RETO DE VENDER DISEÑO Y NO SOLO TEXTILES. INTERNAMENTE, EL CONSUMO DE MODA PERUANA HA DADO UN GRAN SALTO, TANTO EN ALTA COSTURA COMO EN MODA URBANA. ¿PODREMOS HACER LO MISMO FUERA?

Por Mariana Vega Jarque

Metida con su máquina de coser en un cuartito que le prestó su mamá, Sitka Semsch comenzó su carrera de diseñadora vendiendo sus vestidos de noche en US$350. "Llamaba a las amigas de mi mami y a las mías a ver si querían que les hiciera algo", cuenta.

A Fátima Arrieta, las clientas le llegaban con fotos de revistas extranjeras y le pedían un vestido "igualito". "Para ellas tú eras como una costurera, pero con criterio", recuerda riendo.

Ambas se formaron en importantes escuelas de diseño de EE.UU. y regresaron al Perú hace poco más de diez años, cuando lo más chic era irse a Miami o Nueva York a comprarse sus trajes. No había en Lima una cultura del diseño, ni escuelas, ni clientes para una moda made in Peru.

Hoy, Sitka vende sus vestidos de noche en cuatro o cinco veces más que en esa época, y si es de novia, en diez y casi once veces más. "Mi tope es US$3.900", dice. No cose más de seis vestidos de novia al mes, para poder darse el tiempo de preparar sus colecciones y sus desfiles en el extranjero, aunque en su atelier de San Isidro vende hasta 18 prendas al mes, desde blusas de US$180 a chaquetas de US$400.

Fátima prefiere concentrarse en "sus" novias. En meses como abril y mayo ha tenido hasta seis novias en un solo sábado y su paquete (incluye zapatos, tocado y velo) cuesta US$3.000.

Y es que el Perú parece estar recuperando la tradición de confecciones que, según María Lucía Carrillo, directora de la escuela Mod'art, tenemos. "Los sastres, costureras o sombrereros peruanos siempre han sido reconocidos", explica. No en vano, las confecciones de punto son el quinto producto que se exporta en el Perú, justo después de los minerales, y superarán, según los cálculos, los US$800 millones en el 2007.

EL MOLDE
Todo comenzó con las bodas. Con el crecimiento de la oferta de buffet o decoración vinieron las revistas de bodas. Era el año 2000 y Sitka y Ani Álvarez Calderón ya comenzaban a hacerse conocidas por sus vestidos de novia, y las revistas les dedicaban páginas a sus creaciones. "A mí también me comenzaron a llamar y yo invertía en hacer los vestidos. Aunque perdiera, era para que me conocieran", cuenta Fátima.

Primero fueron dos o tres, luego cinco y seis diseñadores. Por cada novia había cincuenta amigas --potenciales novias-- que se quedaban enamoradas del vestido y se grababan el nombre del diseñador. Por cada novia, además, había una mamá o una hermana que quería un vestido exclusivo para la ocasión.

"Lo importado, además, dejó de tener el 'charm' que tenía antes, pues ya había tanta cosa importada que no era un símbolo de calidad", explica el marketero Rolando Arellano.

PRIMERA COLECCIÓN
Hoy los diseñadores de mayor renombre ya no dedican todo su tiempo a los vestidos a medida, sino que tienen sus propias colecciones.

Sumy Kujón, por ejemplo, sigue haciendo vestidos de novia por US$2.500, pero tiene también su marca, Muñeka, con la que no solo se acerca más al consumidor, sino que envía pedidos de 12 o 24 prendas a Tokio, Londres o Nueva York.

Sitka es la invitada latina preferida de la semana de la moda en Moscú, que, si bien le significa una inversión de US$20.000, le permite ya no solo vender lo que lleva, sino que ahora consigue pedidos de US$10.000. Además, hace tres semanas lanzó en Falabella su marca Basement by Sitka, que, aunque se limita a 15 ejemplares por prenda, llega a más personas.

Pero el verdadero cambio se siente en otros aspectos. Las seis escuelas de diseño reconocidas que ya hay en Lima tienen, cada una, unas 15 graduadas por semestre. Algunas prefieren poner su tienda, y es así como hay ya unos 15 locales en Lima como el Gato Espacial o Floam. Otras son reclutadas por la industria, que hasta hace cinco años solo producía confecciones a pedido pero hoy tiene diseñadores a tiempo completo.

Finalmente están los protagonistas masivos de esta escena: las tiendas por departamento. Jimena Graña, gerenta del Área de Damas de Ripley, explica que hace dos años se vieron en la necesidad de formar un equipo de diseñadores peruanos que en este momento están ampliando para satisfacer las 10 marcas nacionales que tienen. "Cada tres meses viajan a Londres, Nueva York o Milán y van a desfiles, boutiques y miran por la calle cuáles son las tendencias, y luego las 'aterrizan' a la moda peruana", cuenta.

SIGUIENTE TEMPORADA
El siguiente paso, según Igor Rojas, gerente de Textiles y Accesorios de Prom-Perú, es conseguir que el Perú no sea visto solo como un productor de polos de algodón, sino que exportemos diseño y talento.

"En Colombia, por ejemplo, el 65% de sus exportaciones de textiles son diseñados por ellos", cuenta.

Para esto, Prom-Perú ha decidido no solo quedarse en la feria Perú Moda --que ha crecido en tres años de 6.000 m2 a 12.000 m2 y genera US$53 millones-- sino que viene promoviendo a diseñadores peruanos en pasarelas de París, Buenos Aires y México. "Nos interesa promover imagen a largo plazo", agrega Rojas.

Espera poder concretar, junto a la SNI y ÁDEX, una institución como la colombiana Inexmoda: un centro de formación e investigación de tendencias que además convoque a una semana de la moda peruana.

Otra vía potente para este fin es la del diseñador José Miguel Valdivia, quien junto con Usaid diseña prendas para 30 mypes de diferentes partes del Perú que exportarán a EE.UU. "A las mypes siempre se les dice ¡exporta!, pero nunca se les orienta sobre cómo deben hacerlo", cuenta.

Quién sabe, tal vez si tenemos un TLC firmado y Colombia no, podamos pasar del made in Peru a un designed in Peru y hasta superarla.

Como dice Sitka: "¿Por qué no tratar de estar en el mejor lugar que existe? ¿Por qué no?".



LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

domingo, octubre 07, 2007

Cencosud, Falabella, Ripley y La Polar, suman ventas por más de US$ 10 mil millones, y 13 millones tarjetas.




TOMADO DE BLOG DE PABLO RAMIREZ TORREJÓN


Entre Cencosud, Falabella, Ripley y La Polar suman ventas por más de US$ 10 mil millones, y manejan más de 13 millones de tarjetas de crédito. La dura competencia del día a día entre estas empresas dejó paso a un encuentro en el que cada ejecutivo analizó la situación de su empresa y del sector retail, uno de los mayores generadores de empleo en el país.

Las nubes negras: Regulación y empleo.

Una sobre regulación del sector retail y políticas de empleo inadecuadas que podrían derivar de los proyectos de subcontratación y de la discusión latente sobre flexibilidad laboral son algunos de los temas que son considerados como "nubes negras" por estos ejecutivos del sector retail.

Laurence Golborne, de Cencosud, afirma que el actual proyecto de subcontratación en el Parlamento, así como está, contiene varios elementos que "son bastante delicados". "Que tengamos nosotros que estar pendientes de si un proveedor pagó o no los sueldos o las imposiciones de sus empleados es algo muy absurdo", precisó Juan Benavides, de Falabella.

Para Sergio Hidalgo, vicepresidente de Ripley, un crecimiento sano y sostenido en los niveles de empleo tiene que producirse por la generación de una mayor demanda real por mano de obra, "pero pensar en que esto se resuelve sólo por la vía legal, cuando muchos de los proyectos que se discuten pueden entorpecer el desarrollo del mercado laboral... hay que ser cuidadosos".

Benavides también muestra preocupación por el estado de la discusión sobre flexibilidad laboral. "Eso es algo que está hace rato está dando vuelta y nadie lo aborda. Se está pensando en una serie de requisitos y exigencias específicas... Entonces ahí hay un tema en que puedes entrampar algo que es una gran oportunidad que va en beneficio del empleo, y de los más jóvenes de la población".

Golborne agrega que el foco del Gobierno está equivocado cuando "sale a cazar en el zoológico". "La solución no es poner normas más rígidas sobre empresas como las nuestras que las cumplen a cabalidad", explica. Afirma que hay que poner más esfuerzos en la fiscalización de pequeños y medianos empresarios, especialmente en el sector comercio. "Es ahí donde hay evasión y donde se pasan a llevar las normativas", plantea el ejecutivo.

Para Pablo Alcalde, de La Polar, otro tema que debe aclararse en el mediano plazo es el alcance de la nueva regulación a las tarjetas de crédito del comercio, definida por el Banco Central junto a la Superintendencia de Bancos, y que debiera darse a conocer en detalle en las próximas semanas. Como último tema, pese a que el dólar bajo genera un efecto positivo en las ventas del comercio -la caída en el tipo de cambio permite importar más barato, y al traspasar eso a precio final se estimula la demanda-, este es un asunto que de todos modos preocupa al sector.

"Es una amenaza como país, que un dólar tan bajo pueda ser regresivo para industrias que han sostenido el crecimiento en regiones, como el salmón, la fruta, el vino, y que son altamente intensivos en mano de obra, y que si no logramos un tipo de cambio que les permita reinvertir utilidades, pueden verse tremendamente dañadas", afirma Alcalde. "La solución no es poner normas más rígidas sobre empresas como las nuestras que las cumplen a cabalidad".

Laurence Golborne, Cencosud

Inversión en el exterior: Apostando a la región.

Donde el consenso es total entre estos ejecutivos, es en la necesidad del sector de expandir sus fronteras en Latinoamérica. "Con la capacidad empresarial que hay en Chile, invertir en otros países de la región es un deber, una obligación", asegura el gerente general de La Polar, Pablo Alcalde. Justamente esta multitienda es la única de las 4 grandes que aún no invierte en el exterior, "pero seguramente ya en 2007 podremos decir que estamos con un proyecto de internacionalización importante". ¿De dónde sale esta capacidad para lograr el éxito en la región, donde otros sectores han fracasado? Juan Benavides, de Falabella, sostiene que la competencia en Chile es "feroz", y "eso nos ha dado gran fortaleza para exportar un modelo que ha sido exitoso".

"Pero si venimos compitiendo desde la Universidad", bromea Sergio Hidalgo, vicepresidente corporativo de Ripley. Según este ejecutivo, el retail chileno cuenta con un "vehículo exportable", para aprovechar terrenos vírgenes en una serie de países del continente. "Por ejemplo, hemos ido a Brasil y vemos oportunidades en ese mercado. Y eso es porque prácticamente no hay otras cadenas de tiendas en la región, más allá de las chilenas", puntualiza. Ripley opera en Chile, Perú, y tiene negocio crediticio en Colombia.

Laurence Golborne dice no querer pecar de soberbia cuando sostiene que al retail chileno el país le quedó chico. ¿Pero qué pasa cuando surgen complicaciones como las que ha enfrentado Cencosud en Argentina y la congelación de precios que ha tenido el congelamiento establecido por el gobierno de Kirchner? "Ese tema ha tenido un impacto menor. Es que hay que entender que al país que fueres, haz lo que vieres. Hay que saber adaptarse, y hay que entender que no todos los países son como Chile, y eso no es algo bueno ni malo, sino que simplemente estamos hablando con mercados distintos, y adaptarse es la única manera de tener éxito", afirma.

En todo caso, toda esta apuesta regional no quita que en Chile seguirán compitiendo con dientes y uñas por los espacios que quedan para crecer. "El mercado chileno está lejos de estar copado, pero es cierto que ya hay menos espacios", admite Golborne. "La competencia en Chile es feroz, y eso nos ha dado fortaleza para exportar un modelo que ha sido exitoso".

Juan Benavides, Falabella

"Con la capacidad empresarial que hay en Chile, invertir en otros países de la región es un deber, una obligación".

Pablo Alcalde, La Polar

Nuevos formatos y crecimiento: De cara al futuro.

El 2006 ya está jugado. "Seguro será un buen año", aseguran estos ejecutivos. El dinamismo del consumo y un dólar bajo incentivan con fuerza las ventas, y este impulso debiera mantenerse incluso por todo 2007. Esto obliga a pensar más a futuro y analizar cuáles son los caminos que seguirán estos "gigantes" chilenos del sector retail en el largo plazo.

Sergio Hidalgo fue al detalle sobre cuáles serán las tendencias a futuro en el sector. "En mi visión, ya no hay mucho espacio para construir 'portaviones' de tiendas como las que hay en el Parque Arauco. Entonces es ahí donde vemos oportunidades para ir creciendo en otros formatos, tal vez de menor tamaño".

Distinta es la percepción de Juan Benavides. Para este ejecutivo, lo importante no es necesariamente el formato y sus dimensiones, sino saber captar una ventaja competitiva clara para ganar mercado. "No hay receta. Hay formatos chicos muy exitosos, y formatos grandes muy exitosos. Y el retail es súper sorprendente, tenemos el caso de la cadena alemana Aldi, que con una logística muy desarrollada tiene precios muy bajos y ha puesto en jaque a los grandes retailers de Europa", explica.

En tanto, crecer, crecer y crecer aún más es un principio que, según Laurence Golborne, no se puede transar. "Vamos a seguir en una carrera por el volumen. Este es un negocio donde el tamaño sí importa, y con el tiempo vamos a entrar en competencia directa con los actores más grandes del mundo, como Wal-Mart, y para eso hay que estar preparados", dice.

Pero para Pablo Alcalde tamaño no lo es todo. "Eficiencia y tecnología serán temas clave para el retail de los próximos años", sostiene. En todo caso, el futuro de La Polar, que sigue ejecutando un agresivo plan de expansión local, también apunta directamente a su internacionalización, que según su máximo ejecutivo, seguramente verá frutos concretos en 2007. En desarrollo de nuevos negocios, es lógico que cada empresa siga buscando las formas de fidelizar a sus clientes. Según Laurence Golborne "hoy tenemos bancos, seguros, agencias de viajes, de todo, y funcionando con mucho éxito. Eso pasa porque las empresas de retail conocen a sus consumidores, y los consumidores confían mucho en los retailers. Y eso es algo que vamos a seguir aprovechando".

Esta fidelización está montada en forma importante en el retail financiero, en las tarjetas de crédito, que entre las 4 empresas suman más de 13 millones de plásticos emitidos.

"Pero más allá del porcentaje de los ingresos o de las ganancias que surjan del negocio de las tarjetas, lo importante es que todo eso se fundamenta en que lo más importante es ser siempre un buen retailer, en ofrecer el mejor servicio, en tener la mejor presentación de los productos, la mayor oferta, o sea los elementos propios del negocio", sostiene Pablo Alcalde.

"Hay menos espacio para 'portaviones'. Vemos oportunidades en formatos tal vez más pequeños".

Sergio Hidalgo, Ripley

Esto es un aporte de: Francisco Derosas

Ojo con este tipo de tarjetas, en el sentido del pago y los atrasos sobre todo con la tarjeta de la empresa Falabella, esta empresa te envía inmediatamente a Dicom, yo me entere de esta situación al pagar con un cheque en otra empresa del rubro retail, después regularice mi situación de atrasos hoy estoy al día, han pasado 30 días sigo estando en Dicom, según la empresa yo debo realizar dichas aclaraciones, por este trato tome una decisión muy simple pagar y saldar la deuda con la empresa Falabella y cerrar dicha tarjeta, esta será mi manera de castigar a estos colosos del retail.

LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS