miércoles, diciembre 03, 2008

Los dólares para importaciones comenzarán a escasear en 2009 (Venezuela)

Venezuela Real

Por Venezuela Real - 29 de Noviembre, 2008, 9:27, Categoría: Economía

Víctor Salmerón
EL UNIVERSAL
29 de noviembre de 2008

El Gobierno cuenta con un grado de maniobra pero habrá que realizar ajustes
El salto de las importaciones ha ayudado a disminuir la brecha entre la oferta y la demanda

Gracias al constante incremento de los precios del petróleo la administración de Hugo Chávez ha asegurado el acceso a divisas abundantes y baratas; de hecho, en los primeros nueve meses de este año las importaciones suman 33 mil 773 millones de dólares, una magnitud que supera en 186% a las del mismo lapso de 2004.

Pero el profundo declive en los precios del petróleo, producto que provee 94 de cada 100 dólares que ingresan al país, amenaza con poner fin al modelo.

Un vuelo rasante sobre las cifras de importaciones indica que el cuadre de los ingresos y egresos se torna laborioso. Tomando en cuenta que las importaciones se incrementan en el segundo semestre, la proyección de bancos de inversión y firmas especializadas es que este año la factura por compras al exterior ascenderá a 50 mil millones de dólares, un monto que puede resultar elevado.

Con el precio de 39,59 dólares a que amanece hoy la cesta petrolera venezolana y una exportación que de acuerdo con la información oficial es de 2,9 millones de barriles diarios el país recibiría el año entrante 41 mil 900 millones de dólares, es decir, no alcanzaría para cubrir las importaciones.

El cuadro es aun más complicado si se añade a la ecuación que para que la economía crezca las importaciones tendrían que seguir aumentando; la República debe cancelar 766 millones de dólares en deuda externa durante 2009, cancelar alrededor de 5 mil millones por la estatización de empresas y además cubrir las divisas para otras necesidades como viajes, estudiantes, remesas y repatriación de dividendos de las empresas extranjeras.

En este escenario queda descartado que el Gobierno deposite dólares en Fonden, un fondo donde coloca recursos para cubrir planes de inversión o que pueda ayudar a países como Argentina comprando bonos, como ha hecho en el pasado.

La administración de Hugo Chávez posee recursos en una serie de fondos, sólo que la falta de transparencia crea discrepancias sobre el monto de este colchón para amortiguar el descenso del crudo.

No obstante, la mayoría de los analistas estiman que además de las reservas internacionales, que ascienden a 38 mil 881 millones de dólares, el Gobierno cuenta con un tanque cercano a 22 mil millones de dólares.

Si bien esto otorga un margen de maniobra, el Gobierno tiene frente a sí una decisión importante: gastar todos los recursos que tiene a mano a la espera de que en el segundo semestre de 2009 rebote el petróleo o introducir un paquete de ajuste que comience a frenar gradualmente la economía.

Si se opta por restringir las divisas para importaciones lo previsible es que crezca la demanda de divisas en el mercado paralelo, donde el dólar tiene un precio superior y, por ende, la inflación se acelere.

Si el Gobierno opta por devaluar el tipo de cambio oficial, también habría un impacto inflacionario.

Desde el punto de vista de la cobertura del gasto dentro del país los precios del petróleo también significan problemas.

El presupuesto de 2009 está diseñado sobre la base de un barril a 60 dólares que determina un ingreso de 174 millones de dólares diarios.

Al precio actual, el ingreso estaría en 114,8 millones de dólares diarios, es decir, un faltante de 59,2 millones de dólares cada día que obliga a ajustar a la baja el gasto público.

El ajuste a la baja del gasto público en un entorno donde la inversión privada se ha mantenido estancada se traduciría en una mayor desaceleración de la economía, que en el tercer trimestre creció 4,6% versus 8,6% en el mismo lapso de 2007.

PARA NEGOCIOS EN COLOMBIA.....
















CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

Cómo atraer y dirigir a la Generación Y?





jueves, 17 de julio de 2008
Image












Actualmente, en las empresas trabajan y conviven cuatro generaciones diferentes; juntas cubren un rango de edad de más de cuarenta años. Cada una tiene sus aspiraciones y establece un contrato psicológico diferente con su empleador, todo un reto para los directivos y profesionales de RRHH
.

Para gestionar adecuadamente la convivencia de estas generaciones, es necesario conocer cómo son y qué les motiva, en especial al grupo más joven: la denominada Generación Y. Comprender a esta nueva generación es crucial para conocer la sociedad del futuro.
Desde un punto de vista comercial, la supervivencia de muchas empresas dependerá de lo bien que sepan entender y adaptarse a la Generación Y, así como de su capacidad para hacerles llegar sus mensajes publicitarios.

La Generación Y

Se entiende por generación "un grupo de edad que comparte a lo largo de su historia un conjunto de experiencias formativas que los distinguen de sus predecesores". Los manuales clásicos de sociología determinan que una generación viene a ocupar unos veinte años. Sin embargo, la Generación Y y su predecesora, la Generación X, apenas están separadas por una década; conviven y compiten en el mismo mercado laboral.

La Generación Y es la del siglo XXI, también conocida como la Generación del Milenio, la Generación 2001 o la Generación "Why", por analogía fonética con el nombre de la letra "y" en inglés y por su carácter crítico común a la mayoría de sus integrantes. Abarca a los nacidos en los años ochenta y noventa Es decir, los mayores están a punto de alcanzar la treintena y los más jóvenes apenas han abandonado los pañales.

Estos jóvenes sólo conocen la democracia. Son cortoplacistas: quieren las cosas "ya" y "ahora". Son una generación de resultados, no de procesos. Tienen un alto nivel de formación y están inmunizados a los cambios, no por aversión a los mismos, sino porque están acostumbrados. Los "Why" son silenciosos, pero contundentes; saben lo que quieren, pero no lo reivindican: directamente lo ejecutan desde los blogs de Internet y los SMS.

La Generación Y ha crecido en un entorno de bonanza económica y posiblemente ha convivido con las jornadas laborales interminables de sus padres. Por ello, el trabajo está muy presente en sus hogares y se considera positivo. Su vida transcurre de la mano de la globalización, un fenómeno con enorme impacto a todos los niveles.

El ciclo vital de esta generación está marcado por tres condicionantes. En primer lugar, la prolongación de la juventud, debido a presiones económicas y sociales.

En segundo lugar, la superposición de las fases del ciclo vital, en parte condicionado por el factor anterior. Los recorridos vitales ya no son lineales: la misma persona desempeña varios roles de forma simultánea. Por ejemplo, es a la vez estudiante y trabajador.

Por último, y como resultado de los condicionantes anteriores, se produce una mayor variabilidad entre las personas de la misma generación.

Cómo atraer a los "Why"
La Generación Y da mucha importancia a la flexibilidad laboral y a la conciliación entre la esfera profesional y personal. Esperan que el trabajo les proporcione oportunidades de aprendizaje y desarrollo; que les ofrezca una comunicación abierta y fluida; y que respete su estilo de vida.

Creen más en la colaboración y la toma conjunta de decisiones que en la jerarquía. Son unos firmes defensores de la responsabilidad individual y quieren libertad para tomar decisiones. Por otra parte, representan la diversidad, y también la valoran.

Buscan un entorno de trabajo agradable, que fomente las relaciones sociales. No les asusta la rotación laboral y les motiva escalar posiciones, no porque represente más rango o poder, sino porque implica obtener reconocimiento y mayor capacidad para poner en marcha sus iniciativas.

Son personas emprendedoras y con una gran capacidad para resolver problemas. Por eso valoran positivamente los entornos laborales que impulsan y premian la iniciativa. Se desenvuelven bien en entornos creativos y con las nuevas tecnologías. De hecho, se trata de la primera generación de la historia que ha crecido con ellas. Internet forma parte de sus rutinas vitales y condiciona sus hábitos de vida. Tienen acceso a la información como nunca antes se había dado. Cuando acuden a una entrevista de trabajo, saben lo que quieren y tienen datos de la empresa y del sector.

El responsable de selección debe adaptarse a esta nueva realidad. Los jóvenes de ahora quieren unos objetivos claros, un entorno de trabajo flexible, una valoración por resultados y una remuneración adecuada a su formación y a los objetivos. Es necesario, por tanto, incorporar la innovación, la creatividad y la flexibilidad en las tareas propias de la dirección de personas.

CBP: la élite de los Y
Como en toda generación, existe un subgrupo o tribu, una elite urbana que en este caso se conoce como Cosmopolitan Business People (CBP). Estas personas cosmopolitas se caracterizan por ser políglotas, con un alto nivel educativo y una red de amistades distribuida por todo el mundo. Son solteros, o casados con pocos hijos, con experiencias profesionales multinacionales y que consideran las nuevas tecnologías como algo inherente a su forma de vida.

Les atraen los climas cosmopolitas, tienen amplias expectativas de carrera profesional y esperan una buena retribución. Además, valoran la autonomía profesional: necesitan que se delegue en ellos y se les dé poder (empowerment).

Los CBP tienen un perfil especialmente útil para proyectos que requieran habilidades multicuturales, como los Service Business Centers de las multinacionales. Se les considera la semilla de futuros líderes con mentalidad global. Una buena combinación de líderes locales y CBP permite pensar globalmente y actuar localmente; "una mentalidad necesaria para las empresas globales", concluyen los autores.

Fuente: iese insight por Pilar García-Lombardía, Guido Stein, José Ramón Pin



CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COLPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

EN COLOMBIA..... LE SERVIMOS EN:















http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

Comisaria europea de Comercio reafirma que UE negociará con Perú y Colombia

Comisaria europea de Comercio reafirma que UE negociará con Perú y Colombia - 2/12/08 - EcoDiario.es
Comisaria europea de Comercio reafirma que UE negociará con Perú y Colombia
17:32 - 2/12/2008


La comisaria europea de Comercio, Catherine Ashton, reafirmó el martes en Bruselas que la Unión Europea (UE) negociará acuerdos comerciales bilaterales con Perú y Colombia, insistiendo en que en este momento es "difícil" avanzar con los cuatro integrantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

"Parece más difícil a esta altura avanzar con los cuatro. Colombia y Perú quieren seguir avanzando, con la oportunidad de que los otros dos se sumen", dijo Ashton ante la comisión de Comercio (ICOMERC.MCComercio
459,99 +1,30% +5,90
Última noticiaEspaña, país de UE donde más bajaron las ventas del comercio minorista en octubre Ver más resumen noticias gráficos histórico )Internacional del Europarlamento en Bruselas.

La comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero Waldner, había anunciado el pasado 11 de noviembre que la UE negociaría un acuerdo comercial bilateral con Perú y Colombia, ante la imposibilidad de avanzar a nivel de bloque con la CAN, desatando una polémica con Bolivia y Ecuador.

La decisión de Bruselas se produjo luego de que la presidencia ecuatoriana de la CAN suspendiese una reunión crucial para tratar de salvar las paralizadas negociaciones de un Acuerdo de Asociación con la UE, abiertas en 2007.

El problema es que Bolivia y Ecuador son renuentes a un Tratado de Libre Comercio (TLC, incluido en el Acuerdo de Asociación), mientras sus socios Perú y Colombia están dispuestos a negociarlo cuanto antes.

Ante las continuas idas y venidas de los países de la CAN, la Comisión Europea ya había afirmado que continuaba apoyando una negociación bloque a bloque, aunque había aclarado que si ello no fuese posible avanzaría en discusiones por separado con cada país.

cm-mar/app

Recesión en E.U. sí impactará a economía de Colombia, concuerdan expertos



Foto:
Algunos empresarios colombianos del sector de los textiles cuyo

cliente principal es E.U. han venido recibiendo órdenes de

cancelación o reducción de pedidos de esa misma clientela.

Recursos relacionados

Aunque a septiembre, las compras en E.U. de productos colombianos seguían creciendo, los expertos aseguran que el impacto al país es cuestión de tiempo.

La declaratoria de recesión de la economía de Estados Unidos era esperada. Se dio finalmente el lunes pasado luego de que los sabios de la privada Oficina Nacional de Investigación Económica (Nber) llegaron a esa conclusión en una conferencia telefónica.

Aunque la recesión estadounidense comenzó hace un año, curiosamente las exportaciones colombianas a ese país siguen campante, al menos hasta septiembre.

A pesar de ser el principal mercado para la producción colombiana, al absorber algo más del 38 por ciento del total de exportaciones del país, la caída persistente de las compras estadounidenses aún no se ha hecho sentir en las ventas externas colombianas.

Según el Dane, para los primeros ocho meses del año, el intercambio comercial con EU. le dejó a Colombia un superávit de 2.894 millones de dólares, el mayor de los últimos 13 años, a excepción del 2006, cuando el saldo favorable ascendió a 3.115 millones de dólares.

Crece el superávit

Por su parte, las cifras del Departamento de Comercio de E.U., que llegan hasta septiembre, muestran el superávit comercial anual para Colombia más alto en 18 meses: 1.798 millones de dólares, a pesar de que para ese mes el precio internacional del petróleo llevaba dos meses de caída libre.

El dato petrolero resulta relevante, porque para Colombia la mayor facturación al mercado estadounidense corresponde a ese rubro (más del 70 por ciento de los despachos totales entre enero y agosto), que es el que ha impulsado el crecimiento exportador colombiano a lo largo del 2008.

Sin embargo, ese buen comportamiento de las ventas externas que todavía se observaba para los meses mencionados no significa tranquilidad para los exportadores colombianos, no solo para quienes despachan hacia Estados Unidos sino para el resto de destinos.

El debilitamiento de la economía estadounidense contagió al resto del mundo; la demanda ha caído golpeando las exportaciones y los precios de los productos básicos (petróleo, materias primas y otros). Como lo dijo Mauricio Reina, investigador de Fedesarrollo, esa situación 'nos pega' y se complicará aún más el año entrante.

Cancelan pedidos

Empresarios colombianos cuyo principal mercado es el estadounidense han venido recibiendo órdenes de cancelación o reducción de pedidos de sus clientes en Estados Unidos, afirman fuentes del sector de las confecciones y los textiles, dos rubros cuyo acumulado enero-agosto se acercaba a 215 millones de dólares.

"La demanda de los consumidores estadounidenses por confecciones y textiles está apretada y esto tiene entre nerviosos y preocupados a los exportadores", señaló una fuente gremial, quien recordó que a esa situación se agrega la caída que se espera en las ventas a Venezuela por la reducción de las cotizaciones internacionales del petróleo, del cual depende el vecino país.

La bonanza exportadora de los productores de cueros y sus manufacturas (calzado, bolsos, carteras y otros accesorios) también iniciará una fase de declive. Entre enero y agosto acumularon ventas en el exterior por 395,6 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 55 por ciento respecto a igual periodo del año pasado.

El horizonte externo ya no es tan claro, principalmente por el mal desempeño que se prevé de la economía venezolana. De acuerdo con Luis Gustavo Flórez, presidente de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (Acicam), la crisis financiera mundial no permitirá para el año entrante dar el mismo parte en materia de exportaciones por lo que el sector iniciará una ofensiva en el mercado nacional.

De esta manera, por cuenta de la recesión de E.U. y sus efectos depresivos en el resto de economías, los exportadores colombianos, o por lo menos algunos sectores, pueden estar viviendo su última buena temporada de facturación.

Para el director adjunto de Fedesarrollo, Mauricio Santamaría, no cabe duda alguna de que una reducción de las importaciones de E.U. afectará directamente las exportaciones colombianas y que una desaceleración del crecimiento de la economía mundial también afectará el crecimiento del producto interno bruto local.

Al final del año el comercio con Estados Unidos va a caer, sentencia Mauricio Cárdenas, ex director de Fedesarrollo, porque este país ha dejado de comprar. Además, está la situación venezolana, cuya economía ya siente una desaceleración fuerte.

"Las cifras de comercio van a comenzar a reflejar la recesión estadounidense y la caída del precio del petróleo, en el caso de Venezuela", comentó.

Colombia, con un entorno poco favorable

Desde un observatorio privilegiado, la dirección de la Iniciativa Latinoamericana del Brookings Institution (Washington), el ex director de Fedesarrollo Mauricio Cárdenas es moderadamente optimista sobre la evolución de la crisis de la economía de Estados Unidos, porque "aquí se está hablando de un paquete de estímulo económico gigantesco -que sería el que aprobaría el gobierno de Barack Obama tan pronto se instale en la Casa Blanca- y que se espera que surta efecto".

Si eso ocurre, agrega Cárdenas, dentro de un año la economía de E.U. va a estar mejor, pero esto nadie lo puede garantizar porque la crisis es muy profunda y ha tenido una dimensión sicológica más difícil de manejar porque se le ha reducido la riqueza a la gente.

¿Cuál es la consecuencia para Colombia de la recesión en Estados Unidos?

La economía de E.U. está atravesando un mal momento. Lleva ya un año y seguramente va a seguir así por un tiempo.

Para Colombia significa que el entorno económico hoy es mucho menos favorable que hace dos años. La regla de oro que yo utilizo para cuantificar el efecto sobre Colombia es que por cada punto que caiga la economía de E.U., la de Colombia pierde medio punto.

¿Y cuáles son las proyecciones sobre el PIB de Estados Unidos?

Cada cual tiene sus propias proyecciones. Mi pronóstico es que Estados Unidos pasará de un crecimiento de 2 por ciento en el 2007 a uno de 1 por ciento en el 2008, y caerá un punto en el 2009, lo que significa un pérdida de 1,5 puntos en la economía colombiana, para la cual se prevé que crezca 3,5 por ciento en el 2008 y entre 2,5 y 3 por ciento en el 2009.

Yo creo que al final de año ya no va a haber duda de que el comercio con Estados Unidos va a caer, porque ha dejado de comprar. Lo que mantuvo la dinámica del comercio colombiano indiscutiblemente fue Venezuela, pero también este país ya empieza a sentir una desaceleración fuerte y las cifras de comercio van a comenzar a reflejar la recesión de E.U. y la caída del precio del petróleo, en el caso de Venezuela.


¿Qué deben hacer el gobierno y los empresarios colombianos para enfrentar esta situación?

A nosotros nos ayuda en todo caso el componente de exportaciones que está asociado a productos básicos, porque mientras la economía de China siga creciendo, ese segmento va a mantenerse dinámico y esto nos protege un poco.

Frente a esta recesión global habría que tener mucha paciencia, porque muy probablemente el Gobierno de Estados Unidos va a usar un paquete de estímulo económico que pone otra vez en marcha la locomotora de la economía mundial. Hay que esperar que eso ocurra y seguramente dentro de un año vamos a ver que la economía estadounidense ha salido de la recesión. Yo no reaccionaría de manera distinta de tomar esto como una coyuntura relativamente pasajera, no tomar decisiones que a la postre nos agraven el problema.


¿Qué debería hacer el gobierno colombiano?

Hay que tener una cierta prudencia y no entrar a responder por ahora con un gran paquete fiscal. La única opción sería salir con un paquete de gasto público, pero Colombia todavía no está en las condiciones para requerir ese paquete ni creo que la situación fiscal del país lo permita.



CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COLPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

Cifras de Everfit reflejan ajustes (Colombia)

Portafolio.com.co - Empresas -> Cifras de Everfit reflejan ajustes; firma lanzará estrategia para reposicionar y comercializar marcas propias


firma lanzará estrategia para reposicionar y comercializar marcas propias

C.I. Confecciones Colombia (Everfit) acumuló en los tres primeros trimestres de 2008 ingresos operacionales por US$23.170 millones, con un decrecimiento del 40% con respecto a igual período de 2007.

En su informe contable trimestral la firma atribuye la disminución de sus ventas a la reducción en el volumen de exportaciones, pues definió una estrategia para dicha unidad de negocio consistente en no crecerla y sostener solo la operación con clientes que generen rentabilidad.

Es así como desplegó una estrategia basada en el reposicionamiento y comercialización de sus marcas propias en el mercado nacional y explorar en el mercado internacional canales a través de los cuales pueda venderlas.

Adicionalmente, a septiembre de 2008 aún tenía los ingresos de su unidad textil que luego vendió a Textiles Fabricato Tejicóndor, por 8.434 millones de pesos.

Las exportaciones de C.I. Confecciones Colombia se redujeron en un 22 por ciento en dólares y un 32 por ciento en unidades mientras que en el mercado nacional, a pesar de que presentó una disminución en pesos del 12 por ciento, creció dos por ciento en unidades. Esto último fue debido a la mayor oferta a través de promociones.

Con este volumen de ventas y la nueva estructura de costos y gastos operacionales, la empresa arrojó en los tres primeros trimestres de este año una pérdida operacional de 3.603 millones de pesos.

Agregó que por efecto de la revaluación, la competencia asiática, la incertidumbre frente a los beneficios arancelarios del Atpdea y la desaceleración de la economía estadounidense, adoptó la estrategia orientada a construir la compañía de comercialización de marcas, lo que ha generado procesos de ajuste internos sobre la estructuras productivas que se reflejan en el menor empleo.

En efecto, su personal pasó de 825 colaboradores a 373, pues se trasladaron a Industrias e Inversiones El Cid activos productivos.
Mientras que la primera se especializó en producción, Confecciones Colombia se concentró en comercialización de confecciones.

CRM, ya no hay excusas.

Dinero.com - Blog Código Binario


Aunque el término CRM - Customer Relationship Management - ha sido ampliamente difundido durante la última década, todavía encontramos empresas que desconocen que no se trata de sólo de un producto, y que sin saberlo, de una u otra forma lo han venido usando a través de sus hojas de Excel e incluso cuando llevan el registro de sus clientes en papel. Sin embargo, este término ha sido acuñado con el fin de proporcionar a las empresas de cualquier tamaño, los medios para hacer uso de las mejores prácticas mundiales para conseguir y retener sus clientes. Incluso, va más allá y hoy día abarca la relación con proveedores y empleados.

Frases como “Es más costoso conseguir nuevos clientes que retener los existentes” o “El cliente es nuestro principal activo” son el pilar fundamental a la hora de implementar un CRM. Ahora bien, ha existido en el mercado una variedad de productos de reconocidas casas de software como Oracle-Siebel, Microsoft Dynamics, SAP CRM entre las más conocidas. Pero estas se habían enfocado en el sector corporativo, puesto que sus costos de implementación eran de varios cientos miles de dólares. Hoy día existen soluciones robustas On-demand desde 9 dólares usuario por mes o si cuenta la infraestructura necesaria también encontrará aplicaciones OpenSource gratiutas.

¿Pero quien no tiene clientes? ¿Quien no quiere retenerlos? ¿Quien no quiere tener más? En el país de las “pymes” hay un gran vacío en esta área, y aquellas que han tenido la iniciativa, han descubierto una ventaja competitiva frente a sus competidores. Y es que un cliente satisfecho y bien atendido… ¿Cuando se va?

Consideraciones que debe tener en cuenta al implementar un CRM
1. Se debe hacer un cambio de modelo de negocio, el cliente pasa a ser el centro de los objetivos, debe ser la columna de la empresa y ese enfoque debe ser apoyado desde la alta gerencia y ser transmitido a todos los miembros de la organización.

2. Revisar la calidad de la información almacenada en su base de datos de clientes (Generalmente dispersa en hojas de cálculo, formularios de papel, agendas y otros sistemas) así como las diferentes fuentes de información.

3. Debido a que en cualquiera de los casos deberá realizar una inversión importante, es necesario evaluar las alternativas del mercado, desde desarrollar un sistema a la medida, adquirir uno existente u optar por arrendarlo por demanda.

4. Es muy importante, contratar un experto en CRM que le ayudará a identificar y desarrollar las prácticas necesarias orientadas al cliente, donde todas las áreas de la empresa deberán estar involucradas de una manera u otra.

Es un error bastante frecuente delegar la gestión del CRM al Departamento Comercial o de Marketing, pues es visto como un intento de la empresa de ejercer mayor control sobre su trabajo. El control debe estar a cargo de la gerencia, soportado por un experto o consultor en CRM.

5. Existen muchos costos que podrían parecer “ocultos” pero que son inherentes a la implementación de un CRM, pero tal vez lo más comunes son:

* La necesidad de rediseñar procesos en la organización que se ajusten al nuevo modelo.
* En el caso de las empresas pymes, que en muchos casos no cuentan con el personal técnico capacitado para dar soporte a estas aplicaciones, incluso en la parte de hardware.
* Capacitación constante para los empleados, quienes tienen la responsabilidad de nutrir nuestras bases de datos, que nos servirán luego para todas nuestras acciones futuras sobre los clientes.

Ajuste las métricas de medición de sus agentes comerciales o de telemercadeo: Si usted les paga a ellos por el número de registros ingresados, o contactados sin contar con un parámetro de la calidad de la información deberá realinear su esquema de compensación.

Algunos conceptos básicos que se incluyen en un CRM

Como lo mencione anteriormente, el alcance de un CRM puede llegar a ser bastante extenso y complejo, sin embargo existe una terminología básica estándar en el ciclo de vida de gestión de clientes y que a su vez dependerá de cada aplicación:

Candidatos: Es cualquier persona, organización o compañía que puede estar interesada en los productos y servicios ofrecidos por la organización, clientes potenciales.
Cuenta: Es una organización, individuo o compañía involucrada con la actividad comercial de la compañía, en muchos casos hace referencia los clientes.
Contactos: Es todo individuo o influenciador asociado con una cuenta que se desea registrar, generalmente es el enlace con el cliente.
Oportunidad: Es todo posible evento generador de ingresos al que se le quiera hacer seguimiento, éstas pueden ser ganadas o perdidas.
Actividades: Son llamadas, envíos de correo, tareas, reuniones, visitas, etc., destinados a facilitar y optimizar las prácticas o gestión comercial.
Campañas: Cualquier iniciativa de mercadeo de su empresa que incluye correo directo, correo electrónico, seminarios, publicidad, etc., que propende la consecución de clientes.
Casos: Es una descripción detallada de una queja, reclamo, consulta o retroalimentación recibida por parte de un contacto de una cuenta con relación al servicio prestado por la compañía.


Algunos de los CRM más populares:

Sugar CRM (On-demand and free On-site)
http://www.sugarcrm.com

Salesforce (On-demand)
http://www.salesforce.com

CRM Siebel On-demand
http://www.oracle.com/

Microsoft CRM Dynamic On-demand
http://www.microsoft.com/

Colombiano:
Contacto CRM (On-demand and on-site)
http://www.contactocrmonline.com/

Conclusión
La implementación de un CRM es un paso importante, sin embargo tenga en cuenta que esta decisión debe estar acompañada de un plan de capacitación para sus empleados, un rediseño en los procesos internos creación de reglas y políticas que garanticen los niveles de calidad de la información de nuestros clientes. De lo contrario no veremos los resultados esperados y no tendremos éxito en nuestra gestión.

Puede empezar poco a poco, por ejemplo por su departamento comercial (Fuerza de venta) o servicio al cliente (Call center) o Mercadeo. Finalmente, podrá medir sus resultados a través de los indicadores de gestión, que en la mayoría de aplicaciones, se hacen en tiempo real a través de gráficos, pies, etc.




Por Rodrigo Bolivar
PUBLICADO 01/12/2008

martes, diciembre 02, 2008

"La crisis será una oportunidad para crecer en C y D"

"La crisis será una oportunidad para crecer en C y D"


ENTREVISTA A GERENTE DE LOS PORTALES

A PESAR DE LA CRISIS FINANCIERA, LOS PORTALES, CON NEGOCIOS EN INMUEBLES, ESTACIONAMIENTOS Y HOTELES, SEÑALA QUE SEGUIRÁ CRECIENDO HASTA ALCANZAR UNA FACTURACIÓN DE US$100 MILLONES. EN EL 2009 INVERTIRÁN EN MÁS ADQUISICIONES.

Por Luis Felipe Gamarra

Los Portales podría ser otro ejemplo de optimismo desmesurado. Sin embargo, la seguridad que transmite su gerente general en cada anuncio parece ir más allá de la fanfarronería financiera o el entusiasmo después del APEC. Entre los años 2007 y 2008, Velaochaga señala que las empresas LP Holding (grupo Raffo) y grupo ICA (de México), propietarias de Los Portales, inyectaron US$18 millones de capital, con el objetivo de respaldar su crecimiento de los últimos años.

En el 2008 incrementaron su facturación en 40%, alcanzaron los US$70 millones en tres divisiones de negocio: inmuebles, estacionamien- tos y hoteles. En el 2009, como parte de su estrategia para enfrentar la crisis financiera, convertirán sus tres divisiones en tres empresas independientes al transformar Los Portales en un Holding empresarial con tres empresas. En el 2009, Velaochaga afirma que se inyectará más capital. Entre el 2010 y 2011, espera que Los Portales facture alrededor de US$100 millones.

¿Por qué están tan convencidos de que la crisis no los va a afectar?
La crisis nos agarra estructurados comercial y financieramente, como resultado de las decisiones que tomamos entre los años 1998 y 2002, de enfocarnos al desarrollo inmobiliario en los segmentos C y D. No vemos a la crisis como un problema sino como una oportunidad.

¿Qué tipo de oportunidades han encontrado en el sector inmobiliario?
La construcción en los segmentos A y B, que es oficinas y viviendas, se va a contraer, por efecto del incremento de las tasas de hipoteca y la reducción de líneas de crédito. En cambio, en los segmentos C y D, si bien detectamos una desaceleración a partir del segundo semestre del 2009, no habrá un impacto significativo. No se ha incrementado la morosidad en esos segmentos y existen otros productos como la habilitación urbana y el programa Techo Propio que van a ayudarnos a soportar la crisis.

¿Por qué creen que la construcción no se va a desacelerar en C y D?
Porque son segmentos que están respaldados. La habilitación urbana no se afecta directamente por la falta de créditos hipotecarios. En el caso de Techo Propio es un programa en donde los montos de inversión están definidos por él.

¿Qué monto han invertido este año en terrenos para mantener sus niveles de oferta?
En el 2008 hemos adquirido 116 hectáreas por un valor de US$21,3 millones en los conos de Lima. En los últimos años nuestro nivel de consumo promedio es de 80 hectáreas por año.

¿Los Portales ingresará a provincias en este sector?
En provincias los negocios de habilitación urbana se están haciendo muy atractivos. Actualmente estamos en Ica y Chincha con buenos resultados. El próximo año entraremos a Trujillo y Chiclayo. Piura está en evaluación.

En el sector estacionamientos, ¿también la de-saceleración de la construcción representa una oportunidad?
De todas maneras. Existen una serie de proyectos para el desarrollo de oficinas y viviendas en el nivel A y B, en zonas céntricas premium de Lima, como Camino Real, Las Begonias, el eje República de Panamá, donde está el Scotiabank y el Citibank, que no van a poder concretarse por falta de líneas de crédito. Los Portales podrá tomar en alquiler estos terrenos, que serán una alternativa para muchos inversionistas que tendrán que esperar a que pase la crisis.

¿Ya han identificado terrenos que podrán tomar?
Acabamos de cerrar con dos terrenos que se proyectaban para el desarrollo de centros comerciales.

¿En qué número prevén incrementar sus estacionamientos para el 2009?
Actualmente tenemos 72 estacionamientos, de los que el 60% es propio. Para el 2009 tendremos 21 más, de los que más del 50% será a través de alquileres. También negociamos tres concesiones municipales para estacionamientos subterráneos. Dos serán en San Isidro y uno en San Borja.

La falta de estacionamientos ha convertido las calles de Lima en un estacionamiento gigante...
Tenemos un estudio que señala que el 25% de las calles se utiliza como estacionamiento. Creemos que la expansión inmobiliaria ha provocado un déficit de estacionamientos. Pero para construir más proyectos se necesita más rentabilidad a corto plazo. Las tarifas aún son bajas. Aquí se cobra alrededor de US$2. En Buenos Aires, Santiago o Bogotá la tarifa es de US$3. El incremento de las tarifas es un tema que irá madurando.

¿Van a incursionar en provincias?
Miramos ciudades como Trujillo, en su centro histórico. No tenemos números, pero nos hemos trazado como objetivo tener presencia en provincias de todas manera para el 2009.

En el rubro hotelero, ¿también ven como una oportunidad la crisis, a pesar del impacto negativo que tendrá en el turismo?
La crisis internacional va a traer un ajuste en el tema de pasajeros y tarifas, pero la decisión que tomamos en 1998 de convertir al hotel Country Club de Lima en una operación de lujo nos permite ser más rígidos en el tema de tarifas, para mantenerlas sin perder turistas.

¿Cómo va a enfrentar la competencia que se viene en el segmento de hoteles de lujo a partir del 2010?
Vamos a invertir entre US$3 millones y US$5 millones en la construcción de 25 o 30 habitaciones en el Country. Es decir, elevar las 86 habitaciones a un número de 110 o 116 habitaciones del mismo estándar.

¿Piensan adquirir otra operación hotelera del mismo nivel del Country?
Estamos buscando una operación en el sur andino. Todavía no queremos decir dónde, pero pronto lo anunciaremos. Pensamos invertir entre US$10 millones y US$15 millones.

Los Portales posee además dos hoteles tres estrellas en Tarma y Piura, con la marca Los Portales. ¿Piensan tener más hoteles de este tipo?
Estamos viendo la adquisición de hoteles en la costa norte o la costa sur. En este sector hay mucho por crecer. Queremos, a largo plazo, hacer una cadena de hoteles tres estrellas, rubro que está bastante descuidado. Invertiremos en cada adquisición entre US$2,5 millones y US$5 millones.

Los Portales además va a incursionar en el rubro centros comerciales. ¿Cuál de sus tres divisiones verá esta operación?
El 'retail' es un negocio conexo a estacionamientos, porque los hacemos donde teníamos estacionamientos, y hoteles, porque hemos desarrollado 'strip malls' (formato pequeño de centro comercial) dentro de los hoteles de Tarma y Piura, como hicimos en el Country. Pe- ro consideramos que tiene envergadura para crecer como una división independiente.

¿En qué fase están?
En la preventa de módulos de lo que será Los Portales Plaza Faucett, un 'strip mall' en la avenida Faucett, al lado del aeropuerto, de cara a la pista de aterrizaje, que serán 5.700 metros cuadrados con dos pisos y 80 tiendas. El segundo 'strip mall' estará entre el Centro Cívico y el Jirón de la Unión. Serán 4.000 metros cuadrados, dirigidos a los segmentos C y D. Estamos convencidos del crecimiento en la base de la pirámide. Para nosotros, la crisis será una oportunidad para crecer en esos segmentos.

¿En cuánto estiman su crecimiento para el 2009?
Debido a la crisis, queremos ser cautos y repetir el mismo monto del 2008, quizá un crecimiento del orden del 5% o 10%.

¿Si para el 2010 o 2011 esperan facturar US$100 millones, anhelan dar un gran salto en el 2010?
Pensamos que es posible con el incremento de más hoteles, estacionamientos, terrenos y centros comerciales, en Lima como en provincias. Los Portales no apostará por un salto explosivo, sino por un crecimiento sostenido en los segmentos C y D.

EL ENTREVISTADO
[Edad] 43 años.
[Estudios] Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú con un Máster en Administración de Empresas en la escuela Arthur D. Litle, Boston College, EE.UU.
[Experiencia] Se ha especializado en gestión de negocios y dirección de distintas empresas del Grupo Raffo.

EE.UU. se declaró oficialmente en recesión

AméricaEconomía - El sitio de los negocios globales de América Latina

El país entró en recesión en diciembre del año pasado, poniendo fin a 73 meses consecutivos de expansión. El Dow Jones bajó un 7% y retrocedió 680 puntos.
por Reuters



Washington. La economía estadounidense cayó en recesión en diciembre del 2007, declaró el lunes el comité que fija los ciclos de negocios dentro de la Oficina Nacional de Análisis Económicos (NBER por sus siglas en inglés).

La actual recesión, que según muchos economistas persistiría hasta mediados del próximo año, ya es la tercera más larga desde la Gran Depresión, sólo detrás de las contracciones de 16 meses registradas a mediados de la década de 1970 y a comienzos de los años 1980.

El comité, tradicionalmente a cargo de declarar el inicio de una recesión en Estados Unidos, dijo que sus integrantes celebraron una conferencia telefónica el viernes y concluyeron que los 73 meses de expansión económica en el país habían terminado.

El NBER no define a la recesión como dos trimestres consecutivos de caídas en el Producto Interno Bruto, tal como lo definen muchos países. En cambio, declara que Estados Unidos está en recesión cuando ve una caída en la actividad económica que se extiende a lo largo de la economía y que dura más de unos pocos meses.

La actual recesión era especialmente difícil de definir, dado que el PIB siguió creciendo hasta el tercer trimestre de este año. El NBER dijo que su comité analizó las nóminas de empleo, que tocaron un máximo en diciembre del 2007 y luego empezaron una racha ininterrumpida de caídas, así como el comportamiento del PIB real y otros datos económicos, para determinar cuándo había comenzado la recesión.

"El comité determinó que la caída de la actividad económica en el 2008 reunió los estándares de una recesión", dijo el NBER en un comunicado. "Todas las evidencias, salvo los ambiguos movimientos de la medida de producción trimestral del PIB, apoyaron esa conclusión", agregó.

La Casa Blanca dio cuenta de la declaración del NBER, pero dijo que eso no cambiaba su estrategia para enfrentar la crisis financiera. "Lo más importante que podemos hacer por la economía ahora mismo es regresar a la normalidad los mercados financieros y de crédito, junto con seguir avanzando en el sector inmobiliario, y es ahí donde vamos a seguir concentrados", dijo Tony Fratto, portavoz de la Casa Blanca.

La actividad manufacturera en Estados Unidos se contrajo en noviembre a su menor nivel desde 1982 por una baja en los nuevos pedidos y en la producción, mientras que el sector de la construcción sufrió una baja mayor a la esperada.

Los analistas también advirtieron la rápida caída de precios que se registra por la desaceleración general. "Los mercados se desploman por los temores a la recesión mundial, mucho más después de los indicadores en Estados Unidos", dijo Marcelo Trovato, operador de la Caja Social de Inversiones Sociedad de Bolsa de Argentina.

Las acciones estadounidenses se desplomaron el lunes, luego de que datos apuntaron a una profundización de la crisis económica mundial, presionando con mayor fuerza a los títulos financieros y minoristas.

El promedio industrial Dow Jones perdió 679,95 puntos, o un 7,70 por ciento, para cerrar extraoficialmente a 8.149,09 unidades. El índice Standard & Poor's 500 cedió 80,05 puntos, o un 8,93 por ciento, a 816,19 unidades. El índice compuesto Nasdaq retrocedió 137,50 puntos, o un 8,95 por ciento, a 1.398,07 unidades.

La Organización de Naciones Unidas dijo este lunes que el crecimiento económico mundial se desacelerará al 1% en el 2009, desde el 2,5% previsto para el 2008, por la crisis financiera, advirtiendo que la economía global podría contraerse si los paquetes de estímulo terminan siendo insuficientes y tardíos.

Se espera que los bancos centrales de Gran Bretaña, la zona euro, Australia y Nueva Zelanda bajen las tasas de interés esta semana en respuesta a la crisis, mientras Japón busca alternativas para ayudar a sus empresas.

Crisis, volver a las fuentes

Rebelion. Crisis, volver a las fuentes


Jorge Luis Cerletti
herramienta.com.ar


“La estabilidad mundial está en tela de juicio”(del director gerente del FMI, Dominique Stauss-Kahn)

Esta verdad de Perogrullo, dicha en medio de la conmoción económica actual, sólo tiene relevancia en función de quien la dijo: el director de la alicaída institución mundial que patrocina los intereses del gran capital y de las naciones hegemónicas.

La ininterrumpida marea de información da cuenta de los desastrosos efectos de la resonante crisis del sistema capitalista mundial y de los esfuerzos por ponerle freno de parte de los gobiernos implicados. Paralelamente, las “críticas” de los responsables del desmadre financiero expresan un cínico mea culpa para capear la tormenta en defensa de los negocios que ellos representan. Discursos engañosos del poder dominante que enmascara su verdadero rostro sin poder ocultar los conflictos que se agravan y las sordas luchas por ver quiénes y cómo se pagan los costos. Remembranzas del crack del 29/30 que responde al mismo código genético que portan los sucesos actuales. Muestras superlativas de los recurrentes procesos cíclicos que van del auge a la depresión -de distintos grados de intensidad y extensión-, consustanciales a la economía capitalista que es el alma de la política vigente hoy en el mundo.

Esta crisis económica y sus proyecciones en el campo político y social tiene alcances tan impredecibles como extraordinaria es su magnitud. Los reacomodamientos a que dé lugar y las perspectivas abiertas inquietan a sus gestores que pretenden adivinar el curso de los acontecimientos soslayando la matriz que los nutre. Matriz que motiva nuestras reflexiones y que se expresa en los fantásticos números en danza que exhiben las agudas contradicciones del capitalismo. Y aunque todavía no se avizoran alternativas reales al mismo, la importancia de la crisis actual estimula el desarrollo de los embriones que anidan en las distintas sociedades y que alimentan nuevas políticas opuestas al deletéreo imperio del capital.

Algunas cuestiones teóricas y los números “indigeribles”.

En épocas de crisis, en que el crédito se reduce o desaparece en absoluto, pronto el dinero se enfrenta de pronto de un modo absoluto a las mercancías como medio único de pago y como la verdadera existencia de valor. De aquí la depreciación general de las mercancías, la dificultad, más aún, la imposibilidad de convertirlas en dinero, es decir, en su propia forma puramente fantástica. (El Capital, Carlos Marx, T.III, p.484)

…la crisis capitalista es una crisis de sobreproducción de valores de cambio. Se explica por la insuficiencia, no de la producción o de la capacidad física de consumo, sino de la capacidad de pago del consumidor. Una abundancia relativa de mercancías no encuentra su equivalente en el mercado, no puede realizar su valor de cambio, resulta invendible y arrastra a sus propietarios a la ruina. (Tratado de economía marxista, Ernest Mandel, T.I, p.320)

El formidable despegue del capital financiero especulativo respecto del capital productivo está en la raíz del estallido de la burbuja que comenzó con el derrumbe de los créditos hipotecarios en los EE.UU. que ilustran la avidez por la ganancia fácil, sin sustento real, propio de los mercados derivados (los que operan sin un valor intrínseco). El capital financiero nace del ahorro de la parte no consumida del producto social transformada en capital dinero por los Bancos y que también incluye el valor excedente del capital fijo no empleado en su renovación hasta que se completen las amortizaciones que habilitan su reposición. Ésta es la base real en que se asienta el crédito, indispensable para impulsar el proceso de acumulación capitalista. Condición sistémica al margen de los complejos instrumentos financieros que potencian los recursos disponibles. Pero cuando éstos se independizan de dicho soporte y de la producción de mercancías reales generando una masa de valores ficticios, tarde o temprano emergen las crisis que evidencian las contradicciones internas del sistema y cuya magnitud surge a posteriori según sean los factores que intervienen en cada caso.

Ellen Brown en su artículo“¿Por qué el Banco Federal va al rescate de la más grande compañía de Seguros del Planeta?” del 26/9/08, publicado en el blog de Repro, dice:

…el negocio de los papeles derivados ha crecido en forma exponencial, y en este minuto es mayor que la entera economía global. (…) El producto doméstico bruto de todos los países del mundo es solamente cercano a los 60 trillones de dólares. (…) Ellos (los jugadores) pueden apostar el dinero que no tienen y ahí aparece el riesgo. [Un trillón es igual a un millón de billones, o sea, la unidad seguida de 18 ceros.]

Consideremos ahora sucintamente conceptos teóricos que desnudan la esencia del sistema capitalista y que hacen inteligible la marea informativa con las abismales cifras que nos abruman.

La teoría del valor de Marx ha sido ignorada cuando no vilipendiada por la derecha, algo razonable en función de sus intereses, pero también ha sido cuestionada por izquierda con argumentos nada convincentes como los aportados por Toni Negri. Mas, ésta es una discusión de otra índole que cae fuera del objeto de este artículo.

No pretendemos deificar la ley del valor ni negar los trabajos que la puedan enriquecer. Sencillamente consideramos que sus fundamentos constituyen una base sólida para interpretar el funcionamiento del capitalismo. Fundamentos que, por cierto, se deben adecuar a los análisis de las situaciones concretas y a la dinámica de cambios del sistema. Pero justamente por tratarse de un sistema y en la medida en que no cambie su naturaleza, el eje vertebral de sus conceptos siguen teniendo vigencia. Otra cosa es su transplante al campo político que dio lugar a diversas interpretaciones como las que alentaron un determinismo economicista que fue desmentido por los hechos. Lo cual, en cierta y menor medida, también comprende al mismo Marx.

Los momentos de crisis, indisociables de los ciclos capitalistas, permiten apreciar los aciertos de su edificio teórico. Y como es imposible sintetizar en unas pocas líneas semejante construcción, sólo apuntaremos algunos núcleos que ayudan a visualizar las entrañas del despegue que venimos comentando.

El funcionamiento de la reproducción ampliada del capitalismo se asienta en el capital productivo que es el único que genera valor. El capital mercantil y el capital dinero (base del financiero) son momentos del ciclo del capital en su conjunto y no añaden valor sino que participan de la plusvalía en virtud de la ganancia comercial y del interés. Ese plus valor nace de una mercancía muy particular, la fuerza de trabajo cuyo precio lo expresa el salario con que el capital paga la potencialidad del trabajo del obrero que se pone en acto a través de la producción. Pero lo que compra no es el equivalente de lo que produce aquél sino la parte que repone los medios de subsistencia del trabajador (variable según las características de cada sociedad y los momentos históricos). En realidad, compra la capacidad de realizar trabajo y no lo que éste rinde efectivamente. De esa diferencia brota la plusvalía apropiada por el capital y que, en buen romance, expresa la explotación propia de este orden social. Explotación invisibilizada por la transmutación del trabajo que esconde la parte gratis que los obreros ceden involuntariamente a sus patrones. Semejante escamoteo, naturalizado en el imaginario social por obra de los capitalistas, le otorga legitimidad al sistema.

Ahora bien, en la composición de valor del capital productivo intervienen: el capital constante (inversión en medios de producción), más el capital variable (destinado al pago de salarios), más la plusvalía (el valor agregado generado en la producción y que se expropia a los trabajadores). Así, del proceso de producción salen las mercancías preñadas de nuevo valor que, para realizarse, necesitan ser vendidas. Y como consecuencia de la división del trabajo social, se diferencian el capital mercantil y el financiero, otras formas de expresión del capital que integran el ciclo económico en su conjunto.

Esta somera reseña muestra en qué se funda la creación de valor y a la vez da una idea aproximada de la matriz del sistema que abarca a todas las ramas de la producción. Cuando se genera una sobreproducción que por diversas razones no puede ser absorbida por el consumo y/o crece desproporcionadamente el capital financiero especulativo superando ciertos límites, se engendran las crisis que comportan una enorme destrucción de valor traducidas en quiebras, corridas bancarias, semiparalización del crédito y, finalmente, una plétora de mercancías irrealizables. Del lado del capital, sobreviene un salto en la concentración económica donde los más fuertes hacen pingües negocios con la falencia de los más débiles. Del lado del trabajo, implica caída de salarios, desocupación, extensión de la pobreza y de la marginalidad.

Las condiciones de la explotación directa y las de su realización no son idénticas. No sólo difieren en cuanto al tiempo y al lugar, sino también en cuanto al concepto. Unas se hallan limitadas solamente por la capacidad productiva de la sociedad, otras por la proporcionalidad entre las distintas ramas de producción y por la capacidad de consumo de la sociedad. Pero ésta no se halla determinada ni por la capacidad productiva absoluta ni por la capacidad absoluta de consumo, sino por la capacidad de consumo a base de las condiciones antagónicas de distribución que reducen el consumo de la gran masa de la sociedad a un mínimo susceptible sólo de variación dentro de límites muy estrechos. (El Capital, C. Marx; TIII, pág.243)

La fuerte crisis actual, a pesar de sus particularidades, responde a los cánones clásicos que sintéticamente esboza esta cita. Así, el desplazamiento del crack financiero a la “economía real”, el capital industrial productor de mercancías, se manifiesta en que éstas al almacenarse sin poder venderse, se desvalorizan frenando la producción. Pero los afligidos “gurúes” nada hablan de cómo y dónde se crea valor pues, lo que tan bien explica Marx, conduciría a reconocer la explotación inherente al régimen capitalista.

Cuando se precipita la crisis, se produce la estampida de los patrones del sistema que corren presurosamente a refugiarse en valores “reales”, se trate del oro, promesas “fiables” como los bonos del tesoro de los EE.UU., o de activos que suponen amparados por su “solidez” económica, en rigor reblandecida por la crisis. Lo cual se refleja en la caída de las Bolsas de casi todo el mundo que incineran formidables masas de valor con el vertiginoso derrape de las acciones, fenómeno que exhibe el “espanto” que preludia la proliferación de mercancías invendibles inherente a la expansión de la crisis. Así, en el 2008 la Bolsa de Tokio perdió casi el 40%. Ésta acumulaba en valor de todas sus empresas más de US$ 4 billones y en los últimos tres días de la primer semana y media de octubre perdió US$ 700 mil millones. Mientras que los inversores de Wall Street perdieron 44 billones de dólares por la caída del mercado bursátil entre setiembre de 2007 y el mismo mes de 2008. Estas astronómicas cifras dan idea de la magnitud del despegue financiero así como de la formidable fluidez en curso que los socorros estatales intentan estabilizar. Es que el valor monetario de los papeles de los activos de las compañías que cotizan en Bolsa, en tiempos de zozobra se “enloquece” al compás del miedo que es su combustible. Fiel testimonio de ese voluble “estado de ánimo” es el notable repunte que registraron las Bolsas al día siguiente en que quince países de la zona del euro concretaran el compromiso de rescate concertado en la reunión de París del 12/10 para caer nuevamente dos días después. Pero los bruscos y enormes saltos que se producen no hacen más que evidenciar la fragilidad que los sostiene, directamente proporcional a los niveles de especulación que crecen desmedidamente en tiempos de bonanza para caer estrepitosamente cuando se desata la crisis.

“La crisis de confianza” (el terror a las pérdidas) es el “mal” que se propaga bajo la amenaza de devastar a todo el sistema bancario. Desde los grandes especuladores hasta los pequeños ahorristas, corren a retirar sus depósitos para salvar lo que puedan desfondando la liquidez del sistema y por tanto arrastrando en la caída a grandes Bancos que a su vez se desconfían mutuamente congelando los préstamos interbancarios. Lo que tardará en frenarse este proceso, aún con el auxilio de los formidables aportes estatales, no se puede medir a priori pero sin duda la recesión económica en marcha castigará a la mayoría de los países aunque varíe su intensidad según los casos. Ergo, nos hallamos ante la “globalización” de los quebrantos que en lo fundamental se transfieren al conjunto de la sociedad.

Todo esto (y mucho más) es absolutamente coherente de acuerdo a la esencia del sistema y a la racionalidad del mismo. Sólo que mirado desde otro lugar, o sea, con una lógica que considere el bienestar de los seres humanos sin distingo de clases ni de etnias, se transparenta su monstruosa irracionalidad. Porque el capitalismo no se mueve en función de esa lógica sino que responde al móvil de las maximización de las ganancias sin que importen los medios ni el tendal de víctimas que deje a su paso. Su motor es la codicia, no la solidaridad, ni la equidad, ni la justicia.

Los “números” de la economía aplicados a la política y a lo social.

“…es mucho lo que el gobierno federal puede hacer por la economía. Puede otorgar más beneficios a los desocupados. Puede facilitar ayuda de emergencia a los gobiernos locales. Puede recomprar hipotecas y renegociar las condiciones para que las familias puedan quedarse en sus casas. Lo responsable en este momento es darle a la economía la ayuda que necesita. No es momento para preocuparse por el déficit.” (de Paul Krugman, en Clarín del 18/10/08)

Esta opinión de un “gurú” de moda es muy elocuente. La aparente preocupación por las víctimas remite a la reanimación de la economía, o sea, dineros públicos para “ayudar” a los capitalistas mientras que de las personas sólo importa su “propensión a consumir”.

Luego, es menester traducir el imperio de la economía al lenguaje de la política y de lo social. Vale decir, apreciar la cuestión del poder y los efectos depredadores del sistema. Tarea que incluye desnudar a la tecnocracia cuyos “expertos” están al servicio del gran capital pontificando desde la economía como si se tratara de una “ciencia” autónoma, imparcial e inapelable. Desde este ángulo, la cabalgata de los “números” adquiere una dimensión distinta lo mismo que el rol del Estado.

Cinismos aparte, es innegable que los salvatajes del sector financiero son el salvavidas de los conglomerados de capital que hacen agua. Y es tan cierto que se pretende destrabar el funcionamiento del sistema como que el poder político emplea los recursos públicos para rescatar del abismo a las grandes corporaciones financieras en grave riesgo. Para quien quiera verlo, se transparenta la relación entre la política y los intereses económicos, así como que de estos últimos brota el poder que sostiene a la gran mayoría de los gobiernos que vienen a ser sus operadores desde el Estado. Nunca como ahora se ha internacionalizado el poder de las grandes corporaciones que constituyen una red de intereses mundiales que liga a las más diversas naciones y cuyas jerarquías son directamente proporcionales al peso de aquéllas. También se hace visible que hoy los une más el espanto que la competencia y las disputas hegemónicas. Pero éstas subyacen y también emergen como por ejemplo cuando Alemania, la mayor potencia de Europa, se resistió a integrar fondos comunes en la UE. pues eso la obligaba al pago de una cuota mayor en beneficio de salvatajes ajenos. O al comienzo, cuando se jugó una carrera por ver quien ofrecía mejores garantías a los inversores y al público para frenar la caída de sus propios Bancos absorbiendo las fugas de los otros.

Acudamos nuevamente a la feria “numérica” para ponderar su significación y avanzar un poco más por sobre la superabundante y fluctuante información disponible.

El monto de la quiebra del fondo de inversión Lehman Brothers que ocupaba el 4º lugar en USA, fue de 639 miles de millones de dólares. Algo más que la sumatoria de los PBI. de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú. Al margen de lo inflado o ficticio de semejante capital financiero, ¿cómo subestimar el nivel de influencias y capacidad de presión de tales “cíclopes” sobre los Estados, y en particular sobre los periféricos? ¡El producto íntegro del trabajo humano de todo un año de los países señalados era inferior al equivalente de la masa de capital de aquél gigante caído!

Tomemos ahora los rescates prometidos por EE.UU. e Inglaterra. De los iniciales 700 mil millones de dólares aprobados por el primero -dos veces el PBI de Argentina-, 500 mil millones están destinados a sólo cuatro grandes corporaciones financieras maestras del “apalancamiento”. El de Gran Bretaña, por su magnitud relativa, es más impactante aún. Se trata de $US 850.000 millones, casi el 35% del PBI. de ese país y cuyos principales auxiliados son sus dos mayores Bancos comerciales. Y si de “astronomía” se trata, rondarían 1,7 billones de euros comprometidos por los Estados en el auxilio del sistema bancario del conjunto de los países de la UE. En todos los casos los dinerillos provendrán del erario público y de la “capacidad productiva” de fabricar moneda, mientras que las promesas de futuro resarcimiento nos recuerdan la teoría del derrame. Sólo una fracción de tamañas sumas alcanzaría para solucionar el problema del hambre y la salud en el mundo en lugar de salvar a los especuladores.

Prosigamos ahora pero centrándonos en términos cultural-políticos. Para sintetizar la cuestión nos valdremos de dos ejemplos, uno exterior y otro interno. Se estima que en EE.UU. el 75% de la población destinó sus ahorros a la compra de acciones (no importa si en parte o totalmente). El famoso “consumismo”, la contratara de la realización del capital, en el plano del ahorro asumió un carácter especulativo notable que se hizo carne en el ciudadano de a pie. ¿Dónde quedó la cultura del trabajo y el ahorro de otras épocas? ¿Qué tipo de personas está pariendo este capitalismo de las grandes corporaciones? Porque además del desenfreno por el consumo superfluo que paga el resto del mundo y el deterioro del planeta, la avidez por la ganancia fácil o la timba financiera si se prefiere, ha ganado el imaginario y la práctica de importantes masas humanas. Éste es un aspecto sustantivo para cualquier cambio social que se precie. Y aunque se trata de la principal potencia capitalista del orbe y no de un país periférico, ¿acaso nuestros vastos sectores medios no padecen de ese virus?

Antes de referirnos a ello, una muestra sustantiva del exacerbado consumo del “primer mundo” y de la especulación que lo acompaña. Hablamos de la caída del precio del petróleo a bastante menos de la mitad del máximo alcanzado. Dos caras del mismo fenómeno: el enorme despilfarro energético implicado en el desquiciante consumo y la formidable ganancia extraordinaria que vinieron embolsando los oligopolios petroleros.

Vayamos ahora a nuestra experiencia reciente. La resolución 125 sacudió al país que durante un mes y medio vivió pendiente de los enfrentamientos que lo acompañaron hasta la “no positiva” derrota del gobierno. Aquí la especulación pivotó sobre otro plano, la del comercio exterior vinculado a los precios de las comodities y en particular, los de la estrella del momento, la soja.

La caída del precio de la soja a casi la mitad de su valor pico puso en evidencia tanto la burbuja económica como la voracidad de la plana mayor del “campo” que “enlazaron” a la sociedad argentina con su “heroica batalla” en defensa de los grandes intereses agropecuarios, y éste es el punto que nos interesa destacar aquí. Sin contar a los trasnochados grupos “izquierdistas” que los apoyaron, lo preocupante apunta a los vastos segmentos de nuestra clase media que se hizo eco del discurso del “sacrificado trabajo” agrario “saqueado” por el gobierno, como si lo retenido al capital privado no integrara parte del erario público. Si bien entraron en la volteada pequeños productores, hoy más perjudicados que antes del fin de la resolución cuestionada, nadie se conmovió por los peones rurales, los verdaderos explotados del campo, ni por las numerosas familias campesinas despojadas de sus tierras debido a las expropiaciones sojeras. La fuerte ofensiva de las cúpulas dirigentes del agro amplificada por ”los medios” cómplices y asociados (y favorecida por el torpe manejo del gobierno), logró encolumnar a buena parte de los sectores medios de las ciudades. Y en el teatro de la “batalla”, el campo, la especulación creció al ritmo de los pools de siembra y de los arrendamientos, los que suplían la “transpiración” por los elevados intereses y los jugosos alquileres de las tierras. Es que la seducción por la ganancia fácil pareciera que se ha hecho carne en los sentimientos y el bolsillo real o deseado de buena parte de “la gente.” Periféricos, subdesarrollados o como se nos quiera llamar, portamos el mismo virus que circula en las entrañas del primer mundo, la cultura mercantil del capitalismo.

Los cantos de sirena de “los mercados” han ido generando una subjetividad política y cultural que no se condice con la que prevaleció en las tres décadas anteriores al triunfo de la dictadura genocida. Mas hoy que rebrotan evocaciones de aquel pasado, las grandes expectativas de vastos sectores populares en torno al Estado omite que, bajo el amparo de esa misma institución, actúa gran parte de la dirigencia política que ayer fue cómplice de la devastación económica y social más formidable de nuestra historia. Lo cual no significa negar los aspectos positivos que introdujo este gobierno sino que pone en primer plano la importancia que tiene la conformación de los sujetos en la gestación de políticas favorables a la emancipación que promuevan el desarrollo de una nueva subjetividad. Por ello confundir los términos y los protagonistas porta la amenaza de que todo lo rescatable del presente vuelva a desembocar en otro “canto del cisne”.

El Estado versus el mercado.

Ahora esbozaremos algunas conclusiones vinculadas a lo que venimos exponiendo.

El entramado de relaciones capitalistas mundiales constituyen una red que transmite sus impulsos a cualquier punto de la misma y en la que predomina netamente el poder de las grandes corporaciones que trascienden los límites territoriales de las naciones. Cuanto más grande es la masa económica de las corporaciones y de las naciones centrales, mayores son los efectos de sus movimientos a escala internacional y al interior de los países. No obstante, el Estado Nación sigue siendo una organización macro insustituible para el capitalismo que lo originó pues liga los intereses económicos con el orden jurídico político que rige las relaciones sociales. A su vez, el control del Estado refleja las luchas sectoriales por imponer la hegemonía política en tanto que el peso del gran capital establece límites y condiciona a esas pugnas. Estas conclusiones que reflejan nuestra visión, nos conducen hacia la problemática del Estado y a las polémicas que giran alrededor de los márgenes de autonomía de las naciones. Tema candente que remite a las políticas que plantean la domesticación del “capitalismo salvaje” promoviendo una suerte de neo desarrollismo de “rostro humano”. Y si bien los efectos que produce el capitalismo pueden variar de acuerdo a las luchas políticas y la presión social, su esencia es inmutable: hay un sólo sistema capitalista por más que existan distintas variantes según los países y las diferentes etapas. Es que la legalidad interna de este orden social admite gran diversidad de manifestaciones -mientras no se impulse su ruptura-, pero su matriz permanece inalterable. Lo cual no implica ignorar las situaciones favorables a la satisfacción de las necesidades de amplios sectores de la población, algo más que atendible. Ahora, si pensamos en aportar al cambio de este injusto orden social, no debemos pasar por alto que la radicalidad protagonizada por el socialismo en el mundo no evitó su posterior implosión. Vale decir, aprender de la historia para luchar por un futuro mejor hace insoslayable entender las causas de lo acontecido con “el socialismo real”, cuestión que no termina de saldarse.

Retornando a la coyuntura actual, pensamos que la crisis va a ser superada por el capitalismo con todos los ajustes y cambios que recompongan el sistema financiero, algo que ya está en marcha, estableciendo nuevas reglas como en su momento ocurrió con Bretton Woods después del descalabro de la 2ª guerra mundial. Los enormes daños que acarree y los niveles de hegemonía subsiguientes se verán más tarde. Pero mientras no surjan nuevos protagonismos y políticas emancipatorias que asimilen experiencias y superen a este orden social, el mismo no caerá por sí solo. El tema es quiénes y cómo aprovechan las grandes fisuras que presenta.

En función de lo expuesto y referente a los debates actuales, es importante considerar la consigna Estado versus mercado -que ha prendido con fuerza- pues creemos que tal oposición confunde conceptos.

El Estado no es sinónimo de gobierno. Es la estructura jurídico-política que organiza el funcionamiento de la sociedad y cuyo control posibilita el ejercicio del poder. Sólo que dicha estructura se adecua y es producto del orden social que la determina. En cambio, los gobiernos son la expresión política de las luchas sectoriales que responden a diversos intereses de clases y/o distintos segmentos de las mismas.

En tanto que mercado es el lugar (físico y/o virtual) donde se realizan los intercambios de mercancías incluidas las distintas formas en que se manifiesta el valor (dinero, acciones, bonos, etc.). Así, el uso del término “los mercados” resulta el eufemismo con que los capitalistas se ocultan cosificando a los sujetos reales. Además, el Estado forma parte del mercado toda vez que incluye empresas bajo su control. Luego, se trata de una falsa oposición que induce a errores políticos cuando se confunde Estado con gobiernos.

Esa confusión incide en la valoración política de los Estados nacionales, cuestión polémica dado el proceso de concentración y centralización del capital y la poderosa influencia político-económica de las Corporaciones que operan en todo el planeta. Las controversias remiten a si las políticas de sesgo popular en los países periféricos pueden recrear su independencia relativa respecto de los centros de poder mundial y regenerar en el presente estadios anteriores. Lo cierto es que ante la ausencia de alternativas emancipatorias gravitantes, se han abierto expectativas favorables a varios gobiernos que intentan despegarse de la hegemonía actual. Pero dichos gobiernos se desenvuelven en medio de una estructura estatal dependiente del gran capital en un período donde su poder económico está más interrelacionado y también más consolidado que antes.

Por lo tanto, la equívoca oposición Estado versus mercado debe encararse en otros términos que es preciso sincerar. Porque distinto es optar por el desarrollo capitalista de los países periféricos a plantear un cambio de sistema. Esto trasciende lo coyuntural y sus tiempos y plantea la orientación política y la forma de construcción de las opciones que se asumen. A su vez, dicha orientación define los lugares de interpretación de las coyunturas y la praxis correspondiente.

El Estado, esta gran estructura de poder, nunca se extinguió. Ni con el “neoliberalismo” ni con el socialismo. Esa creación histórica albergó procesos liberadores como lo fueron la Revolución Francesa, la Comuna de París y las grandes revoluciones socialistas del siglo XX. Pero a la luz de los hechos, constituyó un dispositivo indócil que terminó amparando la explotación y la dominación. Así, la experiencia socialista, promesa de cambio sustancial, se ancló en otra versión del capitalismo de Estado que, por otra vía, produjo un atípico proceso de acumulación capitalista.

¿En qué sentido el “socialismo real” resultó un capitalismo de Estado? En lo fundamental, porque el excedente económico generado por los productores directos quedó bajo el control y la administración de quienes conducían el aparato estatal, o sea, los que en definitiva eran quienes asignaban los recursos y la distribución del producto social y manejaban el aparato jurídico ideológico que regulaba las relaciones humanas sin llegar a sustituir el carácter mercantil de su economía. Luego, bajo el control inicial del aparato del Estado por fuerzas opuestas al capitalismo, crecieron las formas invisibilizadas de la dominación enquistadas al interior de las vanguardias y del Estado, antesala del retorno de la explotación que se plasmó con el correr de los años. O sea, la lucha contra le explotación extendió una garantía ilusoria sobre la política llamada a erradicarla.

En la actualidad, después del nefasto período de supremacía absoluta del capitalismo en el mundo con los EEUU como potencia hegemónica, surgieron en Latinoamérica diversas manifestaciones que expresan las resistencias que se fueron incubando en su seno. Y sin entrar al análisis de las distintos gobiernos producto de la presión y las luchas populares, vamos a rescatar lo que nos parece realmente valioso dentro del variable espectro que componen. En primer lugar, la potencia de los movimientos sociales de signo político que proliferan en el subcontinente, en particular en Bolivia, Ecuador y Venezuela. Y no es casualidad que en esos países hermanos surgiera la consigna del “Socialismo del siglo XXI”, un modo de convalidar sus grandes objetivos unido al intento de conferirle una nueva identidad. Intento que no consideraremos aquí pero que exhibe un notorio contenido simbólico. Sólo destacaremos algunos rasgos del fenómeno boliviano que nos parecen originales y dignos de tener en cuenta, más allá de cómo deriven los acontecimientos. A saber: la articulación de los movimientos sociales con la conducción del Estado; las enseñanzas que brinda el nexo y las tensiones entre ambos mediados por la cultura de los pueblos originarios; el efecto simbólico de un presidente indígena; el proceso de nacionalización profunda en contra de las grandes empresas transnacionales y los designios del imperio aliado a las “roscas” oligárquicas; y sobre todo, el grado de participación popular en una democracia en formación que busca salir de las trampas de la democracia representativa que instrumenta el sistema de opresión capitalista.

Tal fenómeno que obviamente no va a modificar el tablero de poder mundial, muestra posibilidades y alternativas que no figuran en la agenda de dicho poder y que se incorpora a otras experiencias alentadoras. La historia continúa y las luchas del campo popular, con sus contradicciones incluidas, instauran oportunidades para el desarrollo de nuevas políticas y nuevos protagonismos que reviertan las nefastas consecuencias de la crisis mundial parida desde el centro del poder capitalista de Occidente. No se trata de transpolar ni de copiar, cada quien construye su propio camino. Y transitando por ellos, deberemos aprender de las enseñanzas del pasado y sumar los aportes del presente para establecer los necesarios lazos entre quienes impulsan la emancipación.

Nadie puede adivinar el futuro pero esta gran crisis, producto de la insaciable voracidad del capital, convoca al desarrollo de nuevos sujetos cuyo horizonte sea la superación de este orden social que la engendró.

Nuevos amigos en el vecindario

Opinión y Análisis - Nuevos amigos en el vecindario

Carolina Barros

Lunes, 1 de diciembre de 2008

Nunca, como en la última década, EE.UU. prestó tan poca atención a su «patio trasero», América latina. Es que la política exterior de los dos períodos de George W. Bush se centró casi exclusivamente en las guerras simultáneas de Irak y Afganistán. La distracción del Tío Sam, mientras tanto, no fue desaprovechada: dos gigantes globales, Rusia y China, son los que ahora se disputan Latinoamérica. Así, las recientes giras de los presidentes Hu Jintao y Dmitri Medvedev por la región y la presencia de la flota rusa en el Caribe demuestran que, doctrina Monroe aparte, a la América al sur del Río Grande le llegó la hora de la reconquista.

El primer desembarco fue el del mandatario chino, Hu Jintao, con una voluminosa delegación de 600 personas en la que se incluyó a 12 ministros. El periplo, iniciado a mediados de noviembre, abarcó Costa Rica, Cuba y Perú. En Lima, Hu fue uno de los 22 mandatarios presentes en la XVI Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). Con meticulosidad milenaria, a principios de noviembre Pekín difundió un documento sobre su política a futuro para la región. No fue más que poner sobre papel la estrategia comercial en pleno desarrollo: manufacturas chinas e inversión en infraestructura a cambio de materias primas latinoamericanas. China ya es hoy el tercer socio comercial (u$s 150.000 millones de intercambio en 2008), después de la Unión Europea (u$s 250.000 millones) y EE.UU. (u$s 560.000 millones).

Además, China tiene varios nudos atados. Por un lado, el estatus de «economía de mercado», otorgado por 15 países (incluida la Argentina). Por otro, un TLC ( Tratado de Libre Comercio) firmado con Chile y otro que está a punto de concretarse con Perú. Una dependencia comercial fuerte la une a Brasil, su principal proveedor de mineral de hierro, que regresa a Sudamérica convertido en vías férreas para, justamente, conectar los centros mineros con los puertos y polos industriales. De Venezuela, China recibe 200.000 barriles de petróleo diarios. Como contrapartida, se acaba de lanzar el primer satélite chino desde Venezuela.

La relación sino-cubana es especial. La de noviembre fue la segunda visita de Hu Jintao a los hermanos Castro. Pekín supo tomar el lugar de «protector» dejado por Moscú (en 2001, con Vladimir Putin) y hoy es, después de Caracas, el segundo socio comercial de La Habana. El gobierno chino, generoso, otorgó a la isla un préstamo de u$s 420 millones para reparación de hospitales e infraestructura, mientras invierte en exploración petrolera offshore en aguas cubanas sobre el Golfo de México.

El petróleo también reacercó a Moscú con el régimen de los Castro. Los cubanos dicen que hay 20 millones de barriles en su plataforma marítima caribeña, y las empresas rusas ya están explorándolo. La visita del presidente ruso Medvedev a La Habana fue el último destino de su gira latinoamericana a fines de noviembre, que abarcó además a Perú, Brasil y Venezuela (el canciller ruso, Sergei Lavrov, mientras tanto, estuvo en Ecuador).

Regreso

«Volvimos a Sudamérica», dijo Medvedev, para agregar que «se trata de una decisión geopolítica seria». Moscú hizo hincapié en que lo político estaba fuera de agenda en un viaje con acento en lo comercial, en el que Rusia ve a Latinoamérica como un centro de crecimiento económico. En otras palabras, desde el Kremlin la intención (al menos, la más visible) fue sellar nuevos acuerdos comerciales. De allí que en la comitiva viajase el viceprimer ministro Igor Sechin (responsable de la energía) y el oligarca del acero Oleg Deripaska.

En cuanto al saldo del periplo ruso por Latinoamérica, le caben dos lecturas. En la primera se inscribe lo acordado con Brasil, el principal socio comercial en la región (u$s 7.500 millones anuales). Además de la venta de 12 helicópteros Mi-35 para control del narcotráfico en la Amazonia y de la apertura de las oficinas brasileñas de la rusa Gazprom, Moscú terciaría para que Brasil tuviera un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Un anhelo de nuestros vecinos de vieja data, a cambio de -según consignaron algunos analistas en San Pablo y Brasilia- un incremento en la exportación brasileña de carne bovina y porcina, y un posible contrato con la agencia espacial rusa por el sistema Glonass, equivalente al GPS de los norteamericanos.

Con Ecuador y con Venezuela, Moscú cerró acuerdos de cooperación en energía nuclear. Pero claro, con Hugo Chávez de por medio, todo obliga a segundas lecturas. Si bien Rusia cooperará con Venezuela en la construcción de buques y plataformas marítimas; y Gazprom y PDVSA compartirán proyectos de exploración, los ejercicios navales conjuntos que se inician hoy en aguas venezolanas llevan a interpretar a la reconquista rusa de Sudamérica como una jugada política de irritación para EE.UU. y no un desembarco comercial. O quizás sea mas simple: mientras el gato está ocupado, los ratones juegan.

lunes, diciembre 01, 2008

'El comercio colombiano es un laboratorio viviente', dice Eduardo Padilla Silva, director de Femsa Comercio

Portafolio.com.co - Al Grano -> 'El comercio colombiano es un laboratorio viviente', dice Eduardo Padilla Silva, director de Femsa Comercio


Los consumidores son muy apegados a los jugos frescos y no tanto a las gaseosas. Femsa tiene planeado, por ahora, establecerse solamente en Bogotá.

El próximo año prevé su entrada a Colombia la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, un proyecto que desde ya la empresa mexicana Femsa Comercio reconoce como arriesgado, no por el monto ni el tamaño de la inversión, sino por la dificultad de entrar a un mercado distinto y en el que las tiendas de barrio son las que mandan.

A diferencia de otras tiendas de su tipo, este concepto comercial se instala no solo en puntos cercanos a las estaciones de distribución de combustibles, sino en sitios estratégicos de ciudades y sus barrios.

El director general de la empresa, Eduardo Padilla Silva, dice sin embargo que la entrada de Oxxo a Colombia es producto de muchos estudios con directivos y asesores nacionales para adaptar el estilo a las preferencias de los consumidores locales.

Es la más grande cadena de tiendas de conveniencia en América Latina y el comercializador más importante de productos Coca-Cola y cerveza en México, al tiempo que cuenta con servicios especiales como atención 24 horas en muchos de los casos y facilidad de pago de recibos de servicios y multas de tránsito.

Los consumidores podrán encontrar en los puntos de venta, entre otros productos, almojábanas, pan, bebidas refrescantes y café.

Oxxo abre en promedio dos tiendas diarias y en los tres primeros trimestres de este año registró ventas por 3.238 millones de dólares, ubicándose en el segundo lugar como negocio de importancia, con 29,2 por ciento, dentro de los negocios del grupo Femsa.

La mayor fuente de ingresos del conglomerado mexicano la representa Coca-Cola Femsa, que vendió en ese periodo 5.213 millones de dólares y representó el 47 por ciento de las ventas del grupo Femsa.

¿Por qué escogen a Colombia para incursionar en el exterior con Oxxo?

En Colombia, el consumidor es el más parecido al de Suramérica. Los colombianos y los mexicanos, a pesar de algunas similitudes, tenemos patrones de consumo diferentes. Por ejemplo, el colombiano, desafortunadamente para Coca-Cola Femsa, pero ya lo estamos conociendo, tiene una enorme pasión por los jugos frescos y no son tan apegados a las gaseosas. Oxxo es una tienda de conveniencia muy inspirada en el mercado estadounidense.

Los mexicanos tenemos muchos usos y costumbres estadounidenses, en el consumo de bebidas carbonatadas, de los productos de pasabocas y confituras.

El mercado mexicano y estadounidense se han cruzado mucho: ellos se inventaron las papas fritas y nosotros los totopos de maíz doraditos y eso ahora lo llaman en Estados Unidos Doritos.

¿Cuánto tiempo demorará el proceso de laboratorio?

La verdad es que para entrar a Colombia vamos a dedicar un buen tiempo a entender bien el mercado. Por ejemplo cito un caso, Almacenes Éxito, que es una empresa que maneja gran parte del mercado de autoservicio colombiano moderno, tiene un par de tiendas especializadas (Q' Precios), para entender bien un segmento del mercado y abrir otras.

Antes de poder llegar y encadenar una expansión fuerte en Colombia tenemos que lograr con dos o tres tiendas, entender plenamente qué es lo que quiere el mercado local. Es un laboratorio viviente, hay otros sectores que hacen laboratorios y pruebas a escondidas y se regresan.

El mercado de comercio al detal hace pruebas muy abiertas. En estos momentos, la prudencia va a ser muy importante, pero el hecho de probar nos va a servir para entender cómo entrar al mercado internacional con Oxxo.

Creo que eso aunque haya prudencia, es lo que tenemos que hacer en el tiempo.

¿Les preocupa la situación de la baja en la demanda de los hogares en Colombia?

El comercio al detalle sí es muy sensible a las situaciones económicas, porque es de poquitos márgenes, y más el negocio nuestro.

Tienes una caja fija importante, por lo que es muy volátil. Cuando va bien la economía, el comercio al detalle crece enormemente, pero cuando la economía tambalea...

¿Han pensado en ciudades distintas a Bogotá para abrir tiendas?

Por ahora solo Bogotá porque es lo más parecido al Valle de la Ciudad de México. Requerimos mucha circulación y mucha densidad poblacional.

Tenemos que parecernos mucho al changarro (tienda) mexicano, que es fuerte en Colombia y tenemos que ser lo más amigable con eso. Tu pones una tienda Oxxo en la frontera norte de México con Estados Unidos y todo mundo, todo nivel socioeconómico la entiende.

Sin embargo, cuando fuimos a Veracruz, al sur, que es una Cartagena reinventada en México, la gente se paraba en el mostrador y no compraba. Dijimos, ¿qué es esto? Y entendimos que para la gente del sur de México la tienda debe tener cierto atractivo, y así en Mérida, en Morelia, en Oaxaca... En unos sitios a lo mejor hay mexicanos que saben hablar también inglés.

Y cosas de esas nos pueden pasar en Colombia, cada región es distinta.

¿Cómo lograrán competitividad en materia de precios?

Lo más importante es lograr que las tiendas vendan, es vital llegar a ser efectivos. Una vez que uno es efectivo estudia la manera de ser eficiente. Pero si uno no es efectivo, ni pensarlo. Se necesita circulación de clientes. Lo de la eficiencia es un tema de ingenieros, de escala.

Su imagen

Eduardo Padilla Silva, director general de Femsa Comercio, trabaja en la organización desde 1997.

En el 2000 fue nombrado director de la división de Negocios Estratégicos, incluyendo empaques, logística y Oxxo. Asumió la actual posición en 2004. Es ingeniero mecánico administrador en el Tecnológico de Monterrey (México) y máster en administración de la Universidad de Cornell y el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (Ipade).

Entre sus aficiones están la lectura y la familia.
Rolando Lozano Garzón / Redacción de Economía y Negocios