martes, abril 22, 2014

Cadenas de comercio con fiebre de inversión en Colombia - Noticias de Economía - ELTIEMPO.COM

Cadenas de comercio con fiebre de inversión en Colombia - Noticias de Economía - ELTIEMPO.COM



Los recursos para abrir más locales suman US$ 700 millones en 2014.

Los jugadores del comercio al por menor afrontan con millonarias inversiones el buen crecimiento de las compras que se registra desde el año pasado.
Éxito, la cadena más grande del país, con unas 470 tiendas, destinará este año 250 millones de dólares para abrir más locales en ciudades intermedias y formatos de proximidad.
PriceSmart, una cadena estadounidense por membresía, abrirá locales en Bogotá, Pereira y Medellín, y la partida es de 65 millones de dólares.
Mientras que la chilena Ripley adelanta un plan a 3 años, por 272 millones de dólares, para abrir 15 almacenes por departamentos.
La también chilena Falabella tiene un objetivo similar al de Ripley: pasar de 15 a 30 puntos de venta en el 2017.
Otra empresa chilena, Cencosud, destinará 38 millones de dólares para 6 tiendas; entre otras, Jumbo y Metro.
Otra apuesta corre por cuenta de la portuguesa Jerónimo Martins, que encauzará 140 millones de dólares para abrir 54 supermercados Ara y completar así 90 a final de año.
Makro abrirá 2 o 3 tiendas este año, que valen cada una 20 millones de dólares.
Jairo Agudelo Restrepo, del Grupo Bancolombia, dice que el consumo y la clase media son cada vez más relevantes, por lo que las empresas del comercio se atreven a continuar con millonarias inversiones en el país. “Adicionalmente, vemos que las inversiones de los supermercados en los últimos años se han enfocado principalmente en los formatos de tiendas de descuento, las cuales están dirigidas a los estratos bajos de la población en donde la penetración de los grandes almacenes aún no es relevante”, agrega el analista.
Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Guillermo Botero, dice que se debe a que hay confianza y desde afuera del país se ve a Colombia con muy buenos ojos, a pesar de los problemas que en materia de competitividad afronta.
Comercio moderno
Botero agrega que el auge de aperturas de tiendas también es consecuencia de que solo un 50 por ciento de las compras de los hogares se haga en el comercio moderno.
Entre tanto, Cristian Lancheros, de Acciones & Valores, afirma que es debido a que aún existe campo para la expansión porque el consumo de los hogares representa cerca del 68 por ciento del PIB, y en la medida en que se cierre la brecha con la producción potencial, la mayor generación de ingresos de la población sustentará un aumento del consumo a corto, mediano y largo plazos.
El presidente de la firma Raddar, Camilo Herrera, también es optimista sobre el avance del sector formal del comercio y dice que otra razón del auge son los centros comerciales, cuya construcción es motivada porque el consumidor prefiere comprar en canales más modernos y organizados.
También considera que las ventas de los grandes hipermercados y supermercados no alcanzan a ser el 5 por ciento de los gastos de los hogares, por lo que la posibilidad de crecimiento es alta.
El presidente de Makro de Colombia, Nelson Dávila Dávila, dice que el mercado de restaurantes y tenderos crece año tras año, y eso representa oportunidades. “La estabilidad económica y política también impulsa a Makro a abrir más área de venta en el país”, agrega.
La consultora A.T. Kearney dice que en el 2013, por primera vez desde que creó el índice que mide el desarrollo del comercio mundial, Colombia se situó en el puesto 18, 5 lugares mejor respecto al 2012.
María Eugenia Fanjul, la vicepresidenta para Colombia, afirmó que los movimientos en el escalafón son lentos, y por eso el progreso de Colombia no es común.
Rolando Lozano Garzón
Redacción Economía y Negocios

lunes, abril 21, 2014

Lo que debemos saber del retail en Europa | Revista Merca2.0

Lo que debemos saber del retail en Europa | Revista Merca2.0



Lo que debemos saber del retail en Europa

by ALBERTO CARREON on 21-04-2014 Este artículo tiene 89
ALBERTO CARREON OK
La semana pasada analizábamos en el artículo “Las Potencias del Retail en el Mundo” así como a los 10 retailers con mayores ingresos durante el año fiscal 2012, de acuerdo al ranking “Global Powers of Retailing” que publicó Deloitte a principios de este año. En esta ocasión toca analizar la situación del retail en Europa, cuáles son las cadenas comerciales con mayores ingresos y las tendencias que esa región prevé que se presentarán en los próximos años, de acuerdo al comportamiento del consumidor y los patrones de compra que se encuentran en los diferentes formatos de tiendas.
De acuerdo a retail-index.com las 20 empresas de retail con mayor volumen de ventas durante el año 2012 fueron las que se muestran en la siguiente tabla. Podemos apreciar que al menos 5 de estas cadenas aparecen dentro del top 10 publicado por el estudio de Deloitte: Schwarz, Tesco ,Carrefour, Aldi y Metro.
Algunas de las tendencias relacionadas con el retail que se mencionan para los próximos años en esta región son:
Implementación de Tecnologías en la Cadena de Suministro
Sistemas y procesos implementados en la cadena de suministro permiten a los detallistas producir, comprar y vender productos por todo el mundo. En términos de eficacia y eficiencia, las estrategias de las cadenas comerciales deberán centrarse en:
• Cadena de suministro y reducción de costos
• Intercambio de información y transparencia de los datos a lo largo de la cadena de suministro
• Colaboración, alianzas y comunicación efectiva entre empresas
• Globalización y cadenas de suministro trasfronterizas con estructuras sólidas en todos los niveles
• Implementación de tecnología para el “tracking”, protección y gestión de los flujos de carga a lo largo de la cadena de suministro
Cambios en el Panorama Competitivo
Uno de los cambios que se han experimentado en el consumidor es que se ha vuelto mucho más cauteloso como consecuencia del crecimiento inflacionario y la inseguridad en los mercados. Debido a ello, los detallistas deberán implementar estrategias diferenciadoras en cada segmento. Estas estrategias podrían estar relacionadas con:
• Disponibilidad. No solamente se trata de estar presente y cerca del consumidor, sino lograr tener el producto en la cantidad y tiempo adecuados.
• Beneficios. Hoy más que nunca los programas de lealtad cobrarán relevancia y éstos deberán reinventarse incorporándolos a una tecnología que el consumidor ya usa: el Smartphone. También deberán incluir descuentos especiales, ofertas promocionales y sistemas de puntos de fácil entendimiento para el “shopper”.
• Calidad. Marcas privadas de calidad, que realmente marquen la diferencia contra la competencia, pero que también sean una opción real para el consumidor.
• Variedad. Un portafolio de productos estructurado en base las necesidades de los consumidores que visitan cada tienda, ofreciendo solo los productos que más se consumen, logrando con ello una rentabilidad del anaquel y una mezcla atractiva.
Importancia de la Salud y Bienestar
La salud y bienestar han sido aspectos muy importantes en la vida del consumidor en Europa desde hace algunos años y dicha importancia se incrementará en el futuro debido a las llamadas “enfermedades de estilo de vida”, que son aquellas enfermedades cuya frecuencia aumenta a medida que los países se vuelven más industrializados y la esperanza de vida aumenta. Algunas de estas enfermedades son: cáncer, diabetes, ataques al corazón, obesidad, depresión.
El resultado de esto es que el consumidor europeo ajustará su estilo de vida y por consecuencia sus hábitos de consumo, por lo que habrá mayor demanda de productos de las categorías de cuidado personal, así como de alimentos más saludables. De la misma forma, categorías de productos que ayuden a llevar una vida más saludable como accesorios para realizar deporte, también verán un incremento en sus ventas. La información de los productos cobrará mayor relevancia, ya que este tipo de consumidores tomarán sus decisiones de compra basándose cada vez más en los datos que se ofrecen del producto a consumir.
Seguramente estas tendencias europeas permearán a todo el mundo, aún y cuando en esta región se vivan con mayor intensidad desde ahora. Desde mi punto de vista, todas las cadenas comerciales en el mundo deben reinventarse cada día pensando de qué forma se puede satisfacer a un consumidor cambiante a consecuencia de la globalización o de una conciencia sobre el cuidado de su salud, no solamente con productos que tengan que ver con la alimentación, sino con cada una de las actividades que realizamos desde que nos despertamos.

La gran desilusión de La Polar tras su paso por el país - El Colombiano

La gran desilusión de La Polar tras su paso por el país - El Colombiano



La "gran desilusión" de La Polar tras su paso por el país
Los malos resultados y la crisis financiera de La Polar, marcaron su salida de Colombia. FOTO COLPRENSA
  •  2 
  • 1
  • Aumentar texto
  •  
  • Disminuir texto
  •  
  • Versión imprimible
  •  
  • Enviar a un amigo

La “gran desilusión” de La Polar tras su paso por el país

El presidente de La Polar, César Barros, dijo que los altos precios de los arriendos hicieron el negocio de esta chilena "inviable".
Por NICOLÁS ABREW QUIMBAYA | Publicado el 21 de abril de 2014
"La aventura colombiana ha sido la gran desilusión de estos casi tres años". Con estas palabras el presidente la empresa de comercio minorista chilena La Polar, César Barros, les resumió a sus accionistas el cierre de las tiendas que estaban en el país.

Al entrar en detalle sobre las razones que llevaron a la salida de La Polar de los siete locales que tenía en Bogotá, Medellín y Yopal, el presidente explicó que cuando asumió el cargo el proyecto en Colombia ya estaba rodando y se encontró con contratos ya firmados por la antigua administración, "con arriendos costosísimos, y fuera de todo rango para la industria, que sus dueños –lógicamente– se negaron a renegociar". 

Además, con el tiempo, los resultados mostraron que las ubicaciones escogidas por la anterior administración tampoco fueron buenas, asegura en la carta que está incluida en la presentación de los resultados del año pasado a los accionistas.

"Y como si las dificultades en Colombia fueran pocas, en enero de 2013, el Gobierno de ese país decidió subir sus aranceles de un 15 por ciento promedio a un 50 por ciento, lo que dañó considerablemente el negocio de marcas propias de fabricación asiática: uno de los pilares de rentabilidad del modelo de negocios de La Polar", añadió Barros.

El directivo reconoció que la única alternativa de sacar adelante el negocio colombiano, era aumentando su volumen, abriendo a lo menos 10/12 tiendas adicionales, y lanzándose con "gran audacia" al mercado del crédito, mucho más regulado que en Chile, y muchísimo menos probado, pero no tenían el capital para hacerlo. Se buscó un socio estratégico, sin embargo, al no conseguirlo, no hubo más remedio que cerrar sus operaciones en el país. 

Este es un campanazo de alerta para las empresas en expansión y las extranjeras que están llegando a Colombia, toda vez que las expectativas deben ser conservadoras y prever los posibles cambios en las reglas de juego por parte del Estado.

OPINIONES

LOS REPAROS DE COLOMBIA PARA LA POLAR

"Creemos que ha sido una decisión dura, pero correcta. La Polar requiere enfocarse en Chile, y actualmente no tiene los recursos necesarios como para crecer y/o mantenerse en un país de muy difícil estructura logística, impredecible en su legislación sobre comercio exterior, y de un desarrollo de muy largo aliento. Esto saca de La Polar un negocio difícil, que –incluso sin abrir nuevas tiendas- implicaba un sacrificio de caja cercano a los 40 millones de dólares por año, y abriendo nuevas, fácilmente el doble o el triple de esa cantidad", aseguró el presidente de La Polar,

Todo el mundo habla de las marcas propias_ 

Recopilación Jaime Perez Posada


EL MERCADO EN BLANCO
En estas notas, publicadas en la Revista P&M, y diarios del país,  se destacan los análisis de FENALCO sobre el impactante fenómeno de las marcas propias.
Las marcas propias dejaron de ser líneas en las que el costo impera sobre la calidad pues aunque la tendencia aun las ubica como productos a precios “cómodos”, el aumento de la demanda y los cambios en los consumidores colombianos las transformaron en productos evolucionados. Lo anterior originó un fenómeno que, si bien aun no repunta como en mercados más desarrollados, augura un aumento progresivo en la demanda de este tipo de productos.

Mientras en mercados como el europeo las marcas blancas representan hasta el 50% del total de las ventas, en Colombia estos productos son apenas el 12% de los ingresos de las grandes superficies. Sin embargo, este número crece anualmente gracias a las diferentes estrategias de los supermercados para posicionar sus productos, educar al consumidor y ampliar su oferta. “El tema ha evolucionado de manera muy acelerada, porque la imagen que todo el mundo tiene de las marcas blancas es que son las más baratas y las de fabricantes son mejores. Las grandes cadenas se han dado cuenta de que la gente también demanda calidad, no solo precio, entonces a ese tarjet le ofrecen marcas propias de mejor calidad”, explica Rafael España, Director Económico de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco.
En este sentido, las grandes superficies invierten una gran cantidad de recursos para asegurar que los productos que cobijan bajo su nombre cumplan estándares de calidad que los hagan realmente competitivos y no solo baratos. “El control de calidad es uno de los pilares de las marcas propias, con estrictos procedimientos gestionados por un equipo de personas dedicadas al tema. Los productos están sometidos a degustaciones para comprobar que satisfacen las expectativas de los consumidores y las plantas de proveedores son auditadas por empresas externas especializadas para garantizar que sus instalaciones sean adecuadas a la maquila de productos para nuestras marcas”. De este modo, las marcas de las grandes superficies constituyen un amplio portafolio que abarca desde productos económicos hasta bienes de consumo Premium, como aceites importados y panadería fina. 

Por ejemplo, D1 , ARA y  Euro  gran parte de su oferta son marcas propias ,  productos con una buena relación calidad – precio;   Este caso es similar al del Grupo Éxito que tiene Ekono, Éxito, Surtimax y Pomona

DEL PRECIO A LA CALIDAD
Las marcas blancas, conocidas así porque al principio en Estados Unidos, donde surgió la tendencia, eran exhibidas en envases blancos, en un principio, se limitaban a promocionar productos de la canasta básica familiar como granos, panadería, pasabocas y de aseo para el hogar, pero hoy abarcan una gama tan amplia como el numero de referencias vendidas en un supermercado. Además de los productos tradicionales, que representan el porcentaje más alto de ventas, las marcas blancas también en productos como prendas de vestir y tecnología.

En almacenes como  grupo éxito, con nombres como Arkitect, People, Bronzini, Coqui y Pop Rose ampliamente conocidos en materia textil. Estas líneas demuestran que las marcas propias trascienden las barreras de los productos “económicos” y amplían las posibilidades de negocios para las grandes superficies.

El mayor reto detrás de las marcas blancas, además de lograr que los consumidores las elijan por encima de las marcas lideres, es desmitificar aquello de que los precios bajos riñen con los productos de calidad y posicionarse como una buena opción de compra. Para lograrlo, las cadenas coinciden en que lo más importante es aprovechar los espacios propios del supermercado para darse a conocer. 

La comunicación  de las marcas blancas  se hace en revistas folletos promocionales, web – mailing, televisión, además de las actividades diarias en las salas de ventas de las  tiendas, programas de fidelización  han servido  para que los clientes conozcan más la excelente calidad de los  productos de marca propia. 

Esta labor ha dado frutos y con el tiempo cada vez más consumidores compranmarcas blancas.  Estamos  cambiado el paradigma de que los productos demarca propia son de mala calidad haciendo que prueben;  actividades  muy fuerte en puntos de degustación y muestreo.

Cuando le dicen a un cliente que si quiere probar un detergente liquido para su ropa o consumir  y  se tiene temor,la propuesta es dar  una muestra para que lo pruebe en su casa. Llegamos a un punto en que la gente lleva la marca propia con total tranquilidad, por que la conoce; entonces la marca participa muy bien, generando confianza y aceptación. 

UN MAR DE OPORTUNIDADES
Pese a los esfuerzos por posicionar las marcas propias, los expertos coinciden en que aún queda mucho camino por recorrer, lo que representa una posibilidad de crecimiento y el reto de lograrlo. “ Hay un trabajo muy grande por hacer, porque en el mundo la gente se siente mucho más tranquila al llevarmarcas propias y aquí estamos todavía en pañales, pero todas las cadenas están haciendo una buena labor para que el cliente confíe en ellas, por que presentan una buena opción en precio y calidad de productos”.

En este sentido, la diversificación, innovación e inclusión de nuevas referencias y categorías se convierte en un punto fundamental para ganar un pedazo de la codiciada torta del lineal.

El trabajo que realizan en conjunto las grandes superficies con sus maquiladoras (Empresas que fabrican los productos de la marca propia) se convierte en un punto crucial, pues es vital para el éxito de los nuevos productos. “Uno de los  grandes retos con las marcas propias ha sido la implementación de toda una estructura  logística que beneficie a los proveedores y a los  comercializadores. 

OPINIONES DIVIDIDAS
Los representantes de las marcas líderes parecen no ponerse de acuerdo con su percepción de este tipo de productos, pues unos los consideran una amenaza latente y otros creen que el tipo de consumidor al cual se dirigen es muy distinto a su tarjet.

Se  considera que “sin duda, las marcas propias han afectado el desempeño de las categorías, pues han reducido su valor y relevancia con una oferta basada en precio bajo”;  las marcas que podrían verse afectadas son aquellas que no han logrado diferenciarse claramente de las demás.

En lo que si están de acuerdo los representantes de marcas lideres en nuestro país es que para evitar que las marcas blancas monopolicen el consumo, lo más importante es mantenerse siempre a la cabeza en innovación.

 “Ante esta situación, es importante entender la evolución de las marcas blancas en cada categoría, las preferencias de los consumidores y la fortaleza de las mismas para poder tomar las acciones necesarias”. En este punto, el manejo de las marcas se convierte en un aspecto neurálgico pues cuando la calidad ya no es un diferencial claro, el vinculo emocional con el consumidor si lo es; así toma importancia “seguir invirtiendo en entregarle el poder de compra al consumidor, mediante inversiones publicitarias en construcción de marca y creación de un vinculo emocional significa ir siempre un paso delante de estas marcas blancas”.

De esta manera, mientras los supermercados aceptaron el desafío de crecer, educando a los consumidores para que amplíen su perspectiva y para que aprendan a experimentar fuera de las marcas que tradicionalmente compraban, las marcas lideres están decididas a mantener su liderazgo a toda costa, lo que para ambas partes representa un desafío y, desde cualquier perspectiva, una ganancia para el consumidor.


Fuente Noticias Nacionales : Fenalco -  Revista P y M, Dinero, Portafolio y la República.

@jaime_pepo

sábado, abril 19, 2014

Mercadona revoluciona el sistema de precios: rebajas durante el día en función de la demanda



Mercadona revoluciona el sistema de precios: rebajas durante el día en función de la demanda

Persigue atraer nuevos clientes con ofertas flexibles y agotar los productos perecederos al final de la jornada
Mercadona va a desplegar una estrategia comercial especialmente diseñada para tiempos de crisis. Hasta ahora, a medida que se acercaba el final de la jornada los precios de los productos frescos iban bajando con el objetivo de intentar liquidar a diario las existencias. Además se aplicarán rebajas en cualquier momento del día y en función de la demanda.
Juan Roig, presidente de Mercadona.Juan Roig, presidente de Mercadona.
Según ha sabido El Confidencial Digital, la estrategia consiste en que los responsables de los departamentos de productos frescos de cada supermercado bajen los precios de esos artículos a lo largo del día. Y con total independencia de lo que hagan otros locales de la cadena. Sólo tendrán en cuenta la demanda concreta que se esté produciendo en ese centro.
Esta rebaja la pueden aplicar cuando ellos consideren oportuno y de manera electrónica, para que quede reflejado de inmediato en la balanza donde, por ejemplo, se pesa la fruta.
Se trata de lograr atraer consumidores con los productos frescos

Pruebas piloto en la Comunidad Valenciana

Las fuentes consultadas por ECD confirman que Mercadona comenzó a ensayar esta estrategia de precios variables hace unos meses en algunos de los supermercados cercanos a su sede en Valencia.
Ahora, se ha decidido aplicar este sistema a todos los centros de Españaen las próximas semanas.
Tras estas pruebas piloto, la dirección de la compañía consideró conveniente optar por esta fórmula y no solo por la de reducir el precio de los productos perecederos al final de la jornada como se venía haciendo hasta ahora.
La razón es que el consumidor no entienda que una hora antes del cierre la caída de precio se debe a que el producto está en mal estado, incluso para tirar, y en ese momento es cuando se ofrece mucho más barato.

Atraer clientes con ofertas flexibles

Según las fuentes consultadas, el planteamiento de la cadena de alimentación  que preside Juan Roig es claro: atraer clientes con ofertas flexibles.
Se trata de lograr atraer consumidores con los productos frescos porque es una de las secciones que permite mayor diferenciación respecto a la competencia. Mucho más, por ejemplo, que los envasados, que pueden encontrarse de manera muy semejante en la mayoría de los supermercados.

Liquidar a diario los productos frescos

Fuentes próximas a la compañía explican que otro de los objetivos de esta campaña es no tener que tirar productos al final de la jornada y reponer existencias cada día.
Cuentan, por tanto, con que la mayor parte de la fruta, verdura, carne y pescado se venda ahora en las 24 horas siguientes de llegar a la tienda.

Evitar intoxicaciones en los contenedores

Un propósito más que se persigue con este nuevo sistema, afirman en la empresa, es evitar las intoxicaciones de personas necesitadas que rebuscan comida en los contenedores próximos a los centros. No habrá productos para tirar y no habrá problemas de salubridad en los alrededores de estas grandes superficies.
Hay que recordar que, hace un año, Mercadona se vio envuelta en una polémica al ser acusada de rociar con lejía los contendedores para evitar que los necesitados recogieran su mercancía sobrantetirada en la calle.

viernes, abril 18, 2014

Clasificación: Las 10 Selecciones MAS valiosas clasificadas al Mundial Brasil 2014

Clasificación: Las 10 Selecciones MAS valiosas clasificadas al Mundial Brasil 2014



Clasificación: Las 10 Selecciones MAS valiosas clasificadas al Mundial Brasil 2014



Finanzas digital -. Con las Selecciones Participantes en el Mundial de Brasil 2014 CASI definidas, la pagina web FútbolFinanzas.com Hizo rango Sobre los Equipos Más valiosos Que estaran disputando el Campeonato prximo un.
En la medicion Sorprende ver COMO Selecciones Que ningún hijo Claras Favoritas párrafo this Cita mundialista, hijo de como el Caso de Bélgica y Colombia, COMO superan en valor un bronceado Equipos Históricos Holanda.
A continuacion, el ranking de las 10 concentraciones de Selecciones clasificadas a Brasil 2014 estafa alcalde sin valor in dollars COMO Equipo:
espana Futbol
1-España ($ 763.624.500): Los Actuales Campeones del Mundo hijo, era previsible como, El Equipo Más valioso del Mundo. El activo Más alto FUE Andrés Iniesta, el Héroe de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010.
del futbol alemania
2-Alemania (644.60915 millones dólares) : Uno de los Favoritos Para Ganar la Copa del Mundo de Brasil 2014 Gran instancia de parte de los futbolistas de la Selección alemana hijo del Bayern Munich.. ¿El Jugador Más valioso? Un viejo Conocido en España, Mesut Özil, nuevo Jugador del Arsenal.
Argentina Futbol
3-Argentina ($ 596,727,830): Lionel Messi, actual Jugador del FC Barcelona, ​​Tiene sin valor de Mercado de Más de $ 165,000. Otros JUGADORES Importantes en el Futbol Europeo de como Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín y Ezequiel Lavezzi Ayudan a Incrementar el valor de los gigantes de América del Sur párr Llegar al Tercer Puesto
Brasil Futbol
4-Brasil ($ 580,500,250): Selección liderada porción Neymar, la estrella mediática del FC Barcelona. Los Anfitriones hijo El Cuarto Lugar en Este ranking, hijo y claros aspirantes a llevarse la Copa del Mundo.
Futbol Italia
5-Italia ($ 500.983.450): La actual subcampeón de la Eurocopa 2012 permanece en el sexto Lugar en la tabla de POSICIONES, aunque es Sorprendente COMO Claudio Marchisio, es un Día de hoy, el Jugador Más valioso de la Selección italiana.
Futbol belgica
6-Bélgica ($ 489.732.375): This Puede del servicio de Selección de el equipo Revelación del prximo Mundial, y era de como de Esperar, el valor de Sus JUGADORES no paran de subir.JUGADORES DE como Eden Hazard, Romelu Lukaku y Vicent Kompany hijo los Activos Más valorados.
inglaterra Futbol
7-Inglaterra ($ 451,423,500): Este Equipo QUIERE Para repetir El Exito de la Copa Mundial de 1966 Wayne Rooney, do Máxima estrella..
Colombia Futbol
8-Colombia ($ 332830210): Vuelve a la ONU Mundial Por Primera Vez desde Francia 1998, y do valor del Equipo sudamericano es IMPULSADO Por El Delantero Radamel Falcao. Otro Jugador muy Importante y valioso es James Rodríguez
holanda Futbol
9-Holanda (283091425 dólar): El subcampeón de Sudáfrica 2010 entra en el torneo de COMO UNO de los diez Equipos Más valiosos del rango, aire Robin Van Persie, Jugador del Manchester United, de como el Jugador Más valioso del Equipo.
rusia Futbol
10-Rusia (278.861.000 dólares): Rusia FUE Capaz de mantener una raya un Portugal párr volver a la Copa del Mundo despues de perderse el torneo en Alemania y Sudáfrica.
Fuente: FútbolFinanzas.com

Ranking: Las marcas más valiosas de retail en América Latina - FinanzasDigital

Ranking: Las marcas más valiosas de retail en América Latina - FinanzasDigital



Ranking: Las marcas más valiosas de retail en América Latina



Finanzas Digital.- La consultora Interband presentó su ránking anual Best Global Brands en el cual identificó los 20 locales minoristas de indumentaria, electrónica, tiendas departamentales, farmacias, supermercados, mejora del hogar e hipermercados con mayor valor, y que por primera vez contempla a Brasil, México, Chile y Colombia.
almacenes exito
Al analizar por país, Brasil es el que posee mayor cantidad de empresas destacadas, diez, seguido de México, seis, Chile, tres, y Colombia, una, según informó América Economía.
A continuación, el listado de las veinte marcas de retail más valiosas de la región:
1.- Natura es la marca de cosmética ecológica más valiosa de Brasil y de la región. Entre sus principales puntos fuertes está la claridad de su propuesta y la consistencia de la experiencia del cliente que ofrece, incluso en una economía difícil.
El valor de marca es de $3.156 millones.
2.- Oxxo es el líder en la categoría de locales de conveniencia en México, que ahora representa alrededor del 7% de las ventas de alimentos en el país.
El valor de marca es de $2.615 millones.
3.- Bodega Aurrera es un formato de autoservicio propiedad de Wal-Mart en México, donde las ventas netas de la empresa aumentaron 3,1% el año pasado.
También abarca Superama y Walmart Supercenters. El valor de marca es de $1.016 millones.
4.- Falabella, marca fundada en 1889, comenzó como una sastrería y ahora es uno de los minoristas más grandes de Sudamérica. Actualmente, hay 89 tiendas en cuatro países, con ingresos reportados de $4.420 millones y un ambicioso plan de expansión para los próximos cinco años.
El valor de la marca es de $547 millones.
5.- Liverpool es la mayor cadena de tiendas departamentales en México, al contar con cerca de un centenar en el país. La marca ha recibido altos niveles de inversión, centrándose principalmente en la apertura de nuevos locales y la remodelación de los antiguos, señaló América Economía.
El valor de marca es de $485 millones.
6.- Casas Bahía, empresa de muebles y electrodomésticos minorista brasileño, ha invertido, aproximadamente, u$s700 millones en publicidad, lo que la convirtió en la segunda mayor anunciante en su mercado doméstico durante 2013.
El valor de marca es de $420 millones.
7.- Sodimac es líder en su categoría. Ofrece construcción, hardware y productos y servicios para el hogar.  La empresa chilena reportó ingresos de $5.343 millones en 2012 y opera más de 135 tiendas en Chile, Argentina, Colombia y Perú.
El valor de marca es de $381 millones.
8.- Elektra es una empresa en servicios financieros que se centra en mejorar la calidad de vida a través de sus ofertas de productos y haciendo accesible el crédito. La entidad mexicana es apoyada por el Banco Azteca, que tiene presencia en la mayoría de las tiendas. El año pasado, Elektra adquirió la cadena de alquiler de videos Blockbuster México.
El valor de marca es de $366 millones.
9.- Renner cuenta con el 16% de cuota de mercado y es la segunda mayor cadena de grandes almacenes en Brasil. A favor de la marca, sus acciones están bien alineadas con su estrategia para deleitar a los consumidores. Según el informe anual de la compañía de 2012, el 96,6% de los clientes de los 22,5 millones encuestados declaró estar satisfecho.
El valor de marca es de $357 millones.
10.- Lojas Americanas posee 84 años de existencia y es una de las marcas líderes del retail en Brasil. Cuenta con un fuerte enfoque en la conveniencia.
El valor de marca es de $320 millones.
11.- Superama se dirige a los consumidores de mayor nivel socioeconómico y demuestra tener un amplio conocimiento del estilo de vida interconectada y ocupada. Desde hace algún tiempo, la entidad mexicana ha estado trabajando para desarrollar experiencias de compra más digitales.
El valor de marca es de $319 millones.
12. Extra sigue siendo una de las marcas emblemáticas más poderosas de Pão de Açúcar, que representan, aproximadamente, el 33% de los ingresos del grupo. El posicionamiento de “Más de la Vida Familiar”, lanzado en 2011, se sigue expresando en todos los puntos de contacto clave de la firma, a partir de la garantía a la televisión e Internet.
El valor de marca es de $263 millones.
13.- Hering es la marca de ropa que muchos brasileños han ocupado “desde siempre”. Es democrática, versátil y llama a las personas de todas las edades y clases sociales.
El valor de esta marca con más de 130 años de historia es de $261 millones.
14.- Éxito es el principal minorista de Colombia y cuenta con más de 225 supermercados, hipermercados y tiendas de conveniencia. Su éxito se basa en sus compromisos sólidos a sus empleados, proveedores (90% nacional), y clientes.
El valor de marca es de $246 millones.
15.- Suburbia ofrece un lugar donde toda la familia puede comprar ropa de moda a precios accesibles. Sólo el año pasado, las ventas crecieron 13%. Con un total de 108 localidades, Suburbia ahora tiene más tiendas que cualquier otra tienda de ropa en México.
El valor de marca es de $173 millones.
16.- Tottus esta cadena de hipermercados y supermercados es una marca propiedad de minorista chilena Falabella, siendo su público objetivo es la mujer moderna. En el 2002 también se estableció en el Perú. Desde 2012, la marca vio aumentar los ingresos en 23%. Ese mismo año, cuenta con 27% de participación de mercado en Chile y 7% en Perú.
El valor de marca es de $160 millones.
17.- Havaianas se ha convertido en una sensación mundial. Aunque la brasileña comenzó con una cartera limitada, hoy ha ampliado su gama de productos más allá de las sandalias, que ofrece elegantes alpargatas, zapatillas de deporte, bolsos e incluso toallas.
El valor de marca es de $159 millones.
18.- Pão de Açúcar. Su secreto radica en su capacidad para ofrecer “la felicidad”. Como tal, goza de una ubicación insuperable, lo que justifica más altos niveles de precio promedio que las cadenas de supermercados más grandes de Brasil.
El valor de marca es de $147 millones.
19.- Pontofrio. Tras abandonar en 2010 su “todo al precio más bajo”, enfoque de descuento, el minorista de electrodomésticos está aplicando una estrategia basada en lo Premium. El posicionamiento aún está en evolución, pero la marca se está orientando hacia las crecientes clases media y alta.
El valor de marca es de $147 millones.
20.- Arezzo es la mayor marca de zapatos de mujeres en América Latina, por lo que continúa con la expansión desarrollada en 2013, la inversión en nuevas tiendas y la construcción de su presencia en las redes sociales.
El valor de esta marca brasileña es de $124 millones.
Fuente: IProfesional

La lealtad está matando a su empresa

Marketísimo


La lealtad está matando a su empresa

Por César Pérez Carballada







De una forma básica, los esquemas de lealtad han existido siempre, desde que las personas han intercambiado bienes –por ejemplo el agricultor que les daba unas mazorcas extra de maíz a sus mejores clientes (1).

En 1890s los programas de lealtad se popularizaron en EEUU a través de una unas estampillas que los comerciantes les daban a sus clientes por valor de 0,001 centavos (céntimos) y que se podían canjear por productos. De hecho, en 1896 apareció la primera empresa que se dedicaba exclusivamente a gestionar estas estampillas, la Sperry and Hutchinson Company, ofreciendo su servicio de recompensas a otros comerciantes a través de las “S&H Green Stamps”. El sistema permitía obtener las estampillas en varios tipos de comercios, incluyendo supermercados, tiendas de departamentos y gasolineras, que se pegaban en una libreta y luego se podían canjear por los productos incluidos en un catálogo. Este sistema llegó a ser tan exitoso que en los 1960s Sperry and Hutchinson imprimía tres veces más estampillas que el servicio postal americano (2).


Estas estampillas fueron el precursor de los actuales programas de lealtad ya que buscaban generar fidelidad al brindar a los clientes recompensas por comprar en los mismos establecimientos.

En Mayo de 1981 comenzó la era moderna de los programas de lealtad cuando American Airlines lanzó su propio plan - AAdvantage Frequent Flyer Program - popularizando el término “viajero frecuente” (3).

La fórmula parece sencilla: ofrecerle una recompensa a nuestros clientes para que regresen y compren nuevamente nuestros productos o servicios.

Entre 2008 y 2012, los programas de lealtad crecieron un 10% por año en EEUU, ¡alcanzando 23 membresías por hogar en 2012! Eso significa que cada hogar está asociado a más de 4 programas de bancos/ tarjetas de crédito, 4 de supermercados/tiendas, más de 3 aerolíneas, 2 de hoteles, etc., todos en simultáneo.


Como estos programas han existido desde hace siglos y cada vez más gente se asocia a ellos, parece que son altamente exitosos, ¿pero es realmente así?

Un reciente estudio de McKinsey parece sugerir lo contrario ya que muchos de esos programas en realidad están destruyendo valor para sus empresas.

RESULTADOS COMPROBABLES

El estudio mencionado (4) analizó 55 compañías que cotizan en bolsa (en Norte América y Europa) y encontró que aquellas que gastan más en lealtad o que tienen programa de fidelidad más visibles crecen más lentamente que aquellas que no los tienen (4,4% por año desde 2002 vs. 5,5%) y tienen márgenes de rentabilidad más bajos (EBITDA 10% menor para aquellas que gastan más en lealtad).



Esta falta de resultados es sumamente llamativa, especialmente cuando consideramos que las empresas gastan en estos programas más de 50 billones de dólares al año solo en EEUU!(5)

Sin embargo, parece una contradicción: si ofrezco una recompensa a mis clientes para que vuelvan y así genero más facturación, ¿cómo puede ser que en la realidad los programas logren el efecto contrario?

La respuesta es clara cuando analizamos los programas en más detalle: la gran mayoría de las empresas diseñan sus programas sin objetivos claros, definen incentivos poco apropiados para los consumidores equivocados y analizan métricas erróneas.

(i) Falta de objetivos

Los programas de lealtad son muy fáciles de copiar. Por ejemplo, American Airlines fue la primera en lanzar un programa de fidelidad moderno en 1981 en EEUU pero apenas 6 días después del lanzamiento de ese programa, United introdujo su propio programa –Mileage Plus- el cual era un copia exacta del AAdvantage (el “plus” se refería a los pocos elementos diferenciales: 5.000 millas de regalo por inscribirse y la no expiración de sus millas). Unos pocos meses después, tanto Delta como TWA lanzaron sus propios programas copiando a los anteriores (6). Con tantos programas clonados, los consumidores no encuentran razones para elegir una aerolínea sobre otra y simplemente se inscriben en más de uno obteniendo millas cada vez que vuelan. Como en una guerra de precios, la ventaja inicial de una empresa se anula cuando las demás la copian, y todas terminan incurriendo en el gasto del programa sin disfrutar de ingresos incrementales por alguna ventaja diferencial.

Así, la primera razón del fracaso de los programas de lealtad es que las empresas simplemente lanzan programas “commodity” (i.e. acumulación de puntos o “millas”) copiando los programas de sus rivales sin detenerse a definir objetivos específicos.¿Se busca conseguir nuevos clientes? ¿Aumentar el “share of wallet” (cuota del gasto) de los consumidores actuales? ¿Extender el “life-time value” (tiempo que un consumidor permanece comprando en nuestra empresa)? ¿Permitirles ahorrar a los consumidores más sensibles al precio? Cada objetivo nos llevará a un programa de fidelidad estructuralmente diferente pero si simplemente copiamos un programa estándar, la posibilidad de acertar por casualidad es mínima.

(ii) Incentivos irrelevantes

Sin definir claramente su objetivo, se termina creando un programa que genera incentivos pocos apropiados y es irrelevante para nuestros consumidores: en EEUU menos del 50% de los personas se mantienen activas en los programas a los cuales se han subscrito. Peor aún, la mayoría de esos programas no generan ventas o satisfacción: menos del 20% de los miembros de programas de lealtad dicen que esos programas tienen alguna influencia en sus decisiones de compra y solo el 33% dicen que los programas satisfacen sus necesidades (7).

Además, como consecuencia de una mala definición de incentivos, estos programas terminan siendo más caros de lo que necesitan ser. Holiday Inn fue el primer hotel en lanzar su propio programa en enero de 1983 pero los beneficios que ofrecían eran demasiados generosos: después de 75 estadías, un consumidor podía esperar 2 billetes de avión a Europa, 1 semana de estadía en Paris y 1 semana de alquiler de coche gratis! Holiday Inn retiró su programa del mercado en febrero de 1986 y lanzó uno nuevo, con menos beneficios, a finales de aquel año.

Muchos programas se diseñan con plataformas muy caras de mantener que no hacen más que destruir su rentabilidad especialmente en industrias con bajos márgenes (empresas con capacidad instalada y capacidad ociosa pueden absorber mayores costes).

A fin de cuentas, se pueden ofrecer incentivos muy cuantiosos de forma rentable, pero solamente si esos incentivos se enfocan en los consumidores correctos, lo que nos lleva al siguiente punto.

(iii) Falta de enfoque

No todos los consumidores son iguales y no necesariamente una empresa tiene que darle descuentos a todos. Si una industria presenta una alta tasa de lealtad estructural no tiene sentido ofrecer descuentos a personas que de todas maneras se quedarán con la empresa. Por ejemplo, en seguros la mayoría de la gente renueva sus pólizas de forma pasiva sin analizar otras opciones por apatía con la categoría o “vagancia”, ¿entonces para qué ofrecer beneficios extras a alguien que de todas maneras se mantendrá leal? Por otra parte, en algunas industrias algunos consumidores generan una cantidad desproporcionada de ingresos y rentabilidad, y es en estos consumidores en los cuales las empresas deben concentrar sus programas de fidelidad. Sin embargo, pocas empresas son capaces siquiera de identificar a esos consumidores y mucho menos de diseñar programas especificos que los atraigan y/o retengan.

(iv) Métricas incorrectas

Finalmente, pocas empresas se dan cuenta del fracaso de sus programas de lealtad porque la gran mayoría de ellas no mide con precisión el resultado de sus programas, y si lo hace es con variables superficiales, como cantidad de miembros o “millas”/puntos acumulados que dicen poco sobre el verdadero resultado del programa. Si analizaran de verdad sus programas deberían enfrentar una dura realidad: una cadena de supermercados descubrió que un 52% de sus consumidores gastaban menos después de unirse a su programa de lealtad, y una empresa de ropa casual descubrió que en su caso esa cifra era el 82%! Estas cifras son dramáticas si tenemos en cuenta que un programa de lealtad para ser rentable, por ejemplo en una cadena de supermercados, debe incrementar las ventas al menos un 5%.(5)


Ante estos errores, no es una sorpresa que tantos programas de lealtad sean un fracaso.

Sin embargo, el estudio de McKinsey encontró que los resultados son diferentes por industria y hay excepciones. Específicamente, estos programas parecen tener un impacto positivo en hoteles y farmacias, son casi neutros en cafés y tiendas de descuento, y tienen resultados negativos en aerolíneas, coches de alquiler y supermercados (paradójicamente sectores donde los programas de lealtad están más presentes).


Algunos casos son paradigmáticos. Las cadenas de supermercado de EEUU con programas de lealtad crecieron 2,28% mientras que aquellas que no los tienen crecieron casi el doble: 4,26% (7).

El mensaje es claro: solo porque su empresa tenga un programa de lealtad no significa que esté funcionando.

LA CLAVE DE UN PROGRAMA DE LEALTAD EXITOSO

A partir de los errores antes descritos se pueden derivar las dimensiones a tener en cuenta al diseñar un programa de lealtad exitoso. A modo de resumen, podemos concentrarnos en 4 pasos claves (8):

1. Establecer objetivos claros. 

Esto puede sonar obvio, pero pocas empresas determinan qué quieren conseguir con un programa de lealtad. Como explicamos antes, un programa puede buscar conseguir nuevos clientes, que los clientes actuales gasten más en nuestra empresa, que permanezcan más tiempo comprando o subscritos a nuestro servicio, etc. El primer paso es determinar de forma explícita el objetivo del programa. Por ejemplo, el programa Nectar en Reino Unido tiene como objetivo la promoción cruzada entre empresas similares que no son competidores directos. Así, a pesar del éxito del programa de lealtad de Tesco, Sainsbury´s lo ha superado en crecimiento de ventas durante los últimos tres o cuatro años y su programa se ha convertido en el más popular en el Reino Unido con 18 millones de miembros. Al ser parte de un grupo de marcas que sustentan el programa, Sainsbury´s ofrece una propuesta de valor mayor, que está alineada con su objetivo (“venta cruzada entre empresas”) y obtiene información externa de su coalición de socios.


2. Obtener suficiente granularidad en nuestra base de datos para identificar a los clientes más valiosos.

Los programas exitosos son capaces de identificar la rentabilidad por cliente y la influencia que tienen en las ventas en general, y son capaces de enfocarse específicamente en aquellos consumidores con el potencial para generar mayor valor. Para ello es necesario fusionar la información de las ventas internas con el contexto de compras en otros sitios y datos demográficos. Por ejemplo, Target ha logrado con su tarjeta REDcard un nivel de granularidad en su base de datos que le permite identificar a las futuras mamás antes que otros distribuidores y así es capaz de ofrecerles ofertas personalizadas para capturar sus nuevos gastos mientras se van transformando sus hábitos de compra.


3. Construir un programa con incentivos y dinámicas enfocados en aquellos consumidores que generan mayor valor. 

Hay dos tipos de programas: abiertos cerrados, en función de cómo definen la estructura, los beneficios y la experiencia del programa.


  • Los programas “abiertos” son visibles y promocionados tanto a clientes como a no-clientes. Son los tradicionales programas de “puntos” o “millas” que ofrecen premios de experiencia (por ejemplo, un viaje gratis o tickets para un concierto). Estos programas son masivos y buscan atraer a una gran audiencia, pero sin embargo, para ser exitosos, deben segmentar a sus miembros más allá del nivel básico (plata, oro, platino) hasta definiciones mucho más ricas relacionadas con el ciclo de vida de cada consumidor, actitudes onecesidades específicas que definan su consumo en relación a nuestra empresa. Estos programas son más útiles para conseguir nuevos clientes, extender su vida ´”útil” y permitir descuentos a aquellos segmentos más sensibles al precio. Por ejemplo, el programa SPG (Starwood Preferred Guest) se enfoca en atraer viajeros de negocios de alto valor ofreciéndoles beneficios para viajes personales. Los beneficios ofrecidos son generalmente utilizados durante los fines de semana, cuando la ocupación de los hoteles es relativamente baja y por ende generan un coste incremental relativamente bajo. Starwood también ha diseñado una serie de beneficios (“upgrades”, check-in flexible, Internet wifi gratuito, etc) que son altamente valorados por sus consumidores pero que constituyen un coste marginal menor.




  • Los programas “cerrados” ofrecen recompensas no visibles o conocidas por el consumidor promedio (“solo por invitación”). Pueden ser ofrecidos a losmejores consumidores o enfocarse en comportamientos específicos(clientes con alto potencial, clientes nuevos, etc). Por lo general buscan sorprender y deleitar con recompensas que expresan status y exclusividad y sirven para que los clientes actuales gasten más en nuestra empresa (incremento del “share of wallet”). Estos programas también son más difíciles de copiar.


También se pueden combinar ambos tipos de programas, por ejemplo, una empresa de videojuegos (8) invita a sus consumidores a inscribirse en el programa abierto y a identificarse cuando juegan (una experiencia abierta y pública). En paralelo, se sigue el patrón de juego de esos consumidores, se identifica a los más valiosos y se les ofrece otras recompensas personalizadas a través de mecanismos privados. Esta combinación de programas genera una matriz de lealtad alrededor de sus clientes más valiosos que le han permitido a la empresa incrementar la cuota del gasto (“share of wallet”) más del 20% y los ingresos promedios en un 25%.

4. Medir de forma continua el impacto del programa y corregir aquellos elementos que no estén funcionando. 

La cantidad de personas inscriptas es una métrica que aporta poco valor porque en el caso de un programa enfocado en ciertos consumidores no importa cuántos son, sino el grado de cobertura (%) dentro del segmento elegido. Es más relevante elegir una métrica (KPI o “key performance indicator”) que esté asociada al objetivo del programa. Por ejemplo, si el objetivo es incrementar el tiempo durante el cual un cliente permanece comprando productos de la empresa, entonces la métrica a seguir será el “life-time value” de esos consumidores pero si el objetivo es simplemente “up-sell” (vender productos más caros a los clientes actuales) o “cross-sell” (aumentar el tamaño del carrito o “basket size”) entonces se deberá medir el “precio medio” o la “cantidad promedio de unidades vendidas” entre las personas dentro del programa vs. el resto. Por ejemplo, la aerolínea Southwest mide la rentabilidad de su programa vs. el coste que genera. En lugar de hacer como la mayoría de las aerolíneas que ofrecen beneficios por las millas voladas, Southwest ofrece beneficios proporcionales al precio del billete (“ticket”), con lo cual el coste de su programa es similar al de otras aerolíneas (8-9% de los ingresos-millas voladas) pero se enfoca en los viajeros más rentables que pagan precios más caros en lugar de aquellos que vuelan a destinos lejanos pero a precios descontados. Así la aerolínea tiene objetivos claros (“incrementar el share of wallet), se enfoca en los clientes más valiosos (“aquellos que pagan los precios más caros”) y mide los resultados de su programa analizando la rentabilidad de sus miembros vs. el coste que generan.


*****

Los programas de lealtad existen desde hace mucho tiempo y cada vez más gente se inscribe en ellos pero muchos de esos programas son negativos y destruyen valor en las empresas que lo gestionan porque simplemente copian otros programas o incurren en los errores que hemos mencionado.

Ahora Ud. ya sabe qué elementos son claves y qué debe tener en cuenta para lograr que su programa de fidelidad sea exitoso y contribuya a mejorar su negocio.




                                     


Comparta aquí su opinión con los demás lectores de Marketísimo


Fuentes:
(1) “Customer Loyalty Programs That Work”, Maggie Starvish, Harvard Business School Working Knowledge, 27 de Julio de 2011
(2) “Made in Jersey: S&H Green Stamps - in the sixties, Americans were stuck on them”, Greg Hatala/The Star-Ledger, NJ.com, 4 de Noviembre de 2013
(3) “Making loyalty pay: Lessons from the innovators”, Lowell Doppelt y Marie-Claude Nadeau, McKinsey on Payments, Julio de 2013
(4) “Making Loyalty Pay: Six Lessons From The Innovators”, Lowell Doppelt, Marie-Claude Nadeau, Marc Singer, Forbes, 3 de Febrero de 2014
(5) “Loyalty: It’s Killing Your Business”, David Edelman, head of McKinsey Digital Marketing Practice, Linkedin article, 20 de Marzo de 2014
(6) “It Was 20 Years Ago Today”, Randy Petersen, Press Room - History of Frequent Flyer Programs, Frequent Flyers Services, Mayo de 2001
(7) “The Power of Points: Strategies for making loyalty programs work”, Liz Hilton Segel, Phil Auerbach and Ido Segev, McKinsey & Co, Consumer & Shopper Insights, Abril de 2013
(8) “Loyalty: Is It Really Working For You?”, Tariq Shaukat y Phil Auerbach, Forbes, 1 de Diciembre de 2011