martes, octubre 07, 2008

Nike abre su primer Outlet de gran formato en Colombia

Nike abre su primer Outlet de gran formato en Colombia, Articulo OnLine
TOMADO DE LA REVISTA DINERO

Bogotá.- El primer Outlet de gran formato de Nike en Colombia abre sus puertas, este mes, en La Avenida de Las Américas de Bogotá. Son más de 500 metros cuadrados donde se podrán encontrar los productos originales de Nike.

Nike Factory, que cuenta con los estándares internacionales de los outlets de Nike alrededor del mundo y un servicio especializado para cada área de deporte, tendrá más de 200 referencias de productos de calzado, con precios de fábrica en todas las categorías, más de 4000 unidades de ropa y más de 170 referencias de accesorios en un espacio de dos pisos, con un área de 300 metros en la primera planta.

“Es un espacio para que todos puedan acceder a nuestros excelentes productos a precios realmente increíbles” dijo el Gerente de Mercadeo de Nike Colombia. “Nike ha abierto este outlet para ofrecer su amplia oferta de productos con precios muy interesantes para los deportistas locales. Es un paso que damos para llegar a un mayor número de consumidores”.

Con la apertura del Nike Store de la calle 116 en mayo de este año, Nike implementó un nuevo concepto de tiendas, con estándares de exhibición internacionales, para que el consumidor pueda percibir de primera mano todos los beneficios de la tecnología aplicada a los productos Nike.


El nuevo Outlet Nike Factory se encuentra en la carrera 60 No. 10-60, Las Américas, Bogotá.

lunes, octubre 06, 2008

El genio tras la marca




Entrevista con el publicista español Marçal Molinè

Por: Vanessa Molina Medina
Marcas como Audi, Ford, Fuji, Gillette, Merck, Nestlé, y Volkswagen aparecen en su hoja de vida. Estuvo de visita en Colombia y habló de su pasión: la creatividad.

Marçal Molinè
Foto: Herminso Ruiz - El Espectador

Para Marçal Molinè la creatividad es una característica que todas las personas tienen.

Su mejor amigo, al pensar en una palabra que lo defina, dice de él que es un sabio. Así, sin escatimar calificativos, como la mayoría de publicistas de Iberoamérica, Rafael de Nicolás, presidente de una de las agencias de publicidad más importantes del país, no duda en expresar la admiración que le despierta Marçal Molinè, un español que quiso ser dibujante, se graduó como periodista, ejerce como publicista y hoy es deidad para el gremio.

Recuerda haber venido a Colombia en seis oportunidades, suficientes para asegurar que ésta es su segunda patria.

Su paso más reciente por el país tuvo lugar la semana pasada, cuando invitado por su mejor amigo, De Nicolás, realizó una serie de charlas y conferencias sobre cómo guiar una marca exitosa. Y es que tiene toda la autoridad para hablar del tema: fundó MMLB, una de las agencias líderes del “boom español”, ha sido varias veces reconocido por sus desarrollos en planeación estratégica y construcción de marcas, ha sido jurado en diferentes festivales de publicidad, conferencista, autor de varios libros y consultor para marcas como Audi, Ford, Fuji, Gillette, Merck, Nestlé y Volkswagen.

“La marca se ve como una cosa que se puede o no se puede tener, cuando es algo vital. Si no se tiene una marca, no se tiene ni un mercado ni un futuro”, explica Molinè, mientras afirma que todo empresario debería saber que centrarse en el día a día es perjudicial, porque los productos son perecederos. En cambio, una marca es algo que permanece, es recordado por los consumidores y le da sostenibilidad a los negocios.

Molinè explica las ventajas de tener una marca a través del caso de Apple, que tras haberse posicionado nuevamente con el Ipod, ganó consumidores automáticamente para todos sus nuevos productos, el Mac Air y el Iphone. La marca y los valores que los consumidores reconocen en ella, fueron la razón de las interminables filas en ciudades de todo el mundo los días previos a la primera venta del Iphone, un teléfono que nadie había visto, pero que todos querían tener.

Por eso, Molinè no duda en sentenciar: “Si tú no tienes una marca no eres el amo de tu negocio, eres un vasallo”. Si no se tiene una marca que los consumidores reconozcan, en cualquier momento el supermercado o el canal de distribución puede determinar sacar un producto del mercado. Además de que serán los otros quienes le impongan al empresario todas las reglas de juego.

Para Molinè, la marca, al igual que las personas, tienen atributos y hasta una forma de comportarse. De ahí que, detrás del diseño de un logotipo, un eslogan y las demás piezas comunicativas, se halle todo un proceso de estudio de mercado, de la compañía, de cada producto y de los valores que se buscan transmitir, que a veces son más importantes que el producto mismo. Molinè (para quien cada aseveración, inevitablemente, va acompañada de un ejemplo), cita el caso de Dove, que si bien eventualmente promociona una crema o un champú, lo que refuerza todo el tiempo con su publicidad es el concepto de cercanía e identificación con la mujer, y de comprensión de su naturaleza.

“La marca se crea con la acumulación de todo lo que tú haces en comunicación de una empresa. Si yo veo un comercial de televisión y luego busco tu página web, debe haber coherencia entre ambas cosas”, apunta Molinè.

Molinè es un convencido de que el desarrollo de marca es un proceso riguroso, por lo que disiente de quienes califican la publicidad como algo riesgoso; “si así fuera, ¿a qué empresario le interesaría arriesgarse?”. Por el contrario, una marca, en la que todo guarda una perfecta cohesión, sólo le debe generar certezas al empresario. No en vano, Rafaél de Nicolás dice que lo que más admira de Molinè es “su gran interés por dominar lo que determina la eficacia en publicidad: tanto en la estrategia, como en la creatividad. Su intento permanente de mejorar la profesión de publicitarios”.

Por eso, tras una carrera dedicada a las marcas, en todas sus dimensiones, sabe cómo identificar lo bueno: “Cuando una marca no está amenazada por los cambios de uso, ni por las actuaciones de la competencia, se puede decir de ella, que es exitosa. Si tienes eso, ¿qué más quieres?”.



CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@gmail.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

Conversando con Georges Chetochine: ¿En qué fallan las empresas cuando comunican sus marcas?










Encuentra más videos como este en Proyecto Libellus

Continuando con un tema en el que Chetochine ha profundizado - el marketing de las emociones -en esta oportunidad reflexiona sobre las diferentes generaciones que conviven en este momento: los señores, los "pappy boom", la generación X, "la generación Y", y quiénes hacen la comunicación y por qué muchas empresas se equivocan cuando hacen la comunicación de sus marcas.

TOMADO DE http://www.proyectolibellus.com/ "Comunidad del marketing en retail"





CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@gmail.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

RSE: Negocios inclusivos, una inversión rentable

RSE: Negocios inclusivos, una inversión rentable

TOMADO DE "DIARIO RESPONSABLE" VALOR DE FUTURO

RSE: Negocios inclusivos, una inversión rentable
Diario Responsable (Enviado por: Jordi Jaumà Bru) , 06/10/08, 00:00 h
image

"Se trata de incorporar personas de bajos ingresos y vulnerables como socios comerciales (proveedores, distribuidores, etc..) o facilitar su acceso a los productos y servicios básicos de una empresa para mejorar su calidad de vida." Estrella Peinado-Vara. Especialista en sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)





Diario Responsable La Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) consiste en tener presentes a todas las partes interesadas en la toma de decisiones de la empresa. Como parte de esta estrategia, las empresas están comenzando a entrar en un espacio de trabajo llamado “negocios inclusivos” que se encuentra en la frontera de la RSE.

¿Cómo nace la idea de los negocios inclusivos?

Los negocios inclusivos surgen fruto de una situación de exclusión social y económica de un gran número de personas, en el caso de los países de Latinoamérica y el Caribe, junto con el mayor protagonismo del sector privado en las economías y en la sociedad.

La participación del sector privado evoluciona desde la filantropía a la ciudadanía corporativa y a los comportamientos empresariales responsables. Una modalidad son los negocios inclusivos. Se trata de incorporar personas de bajos ingresos y vulnerables como socios comerciales (proveedores, distribuidores, etc..) o facilitar su acceso a los productos y servicios básicos de una empresa para mejorar su calidad de vida (empresas proveedoras de servicios de agua, saneamiento, energía, tecnología, etc.). Son iniciativas económicas rentables que además son socialmente responsables y logran mejorar la calidad de vida de grupos de bajos ingresos y vulnerables.

Después, cada empresa tiene su propia historia de por qué iniciaron este tipo de actividades pero por lo general se combinan problemas sociales y empresariales que necesitan una solución urgente y de beneficio mutuo (empresarial y social).
¿Cuál es la relación entre los negocios inclusivos y la Responsabilidad Social de las Empresas?

Son temas con muchos puntos en común. Podemos considerar la RSE como los cimientos sobre los que construir modelos concretos de negocios inclusivos. Por lo general, las empresas que tienen una buena trayectoria empresarial social y ambientalmente responsable son capaces de poner en marcha negocios inclusivos mucho más fácilmente porque tienen una buena base. Las empresas responsables saben lo importante que es tener en cuenta a las partes interesadas, tienen un horizonte temporal más a largo plazo y reconocen la necesidad de encontrar soluciones que beneficien a las dos partes para que sean sostenibles.

En esta línea, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo está organizando en Cartagena de Indias (Colombia) la VI Conferencia Interamericana sobre RSE que se centrará precisamente en La Inclusión en los Negocios, especialmente de las poblaciones de menores ingresos y vulnerables.
¿Qué beneficio obtienen las empresas al incorporar a este tipo de empresas a su cadena de valor?

Estas estrategias o modelos deben diseñarse de forma que generen un impacto positivo en la cuenta de resultados de las empresas. A través de modelos de negocios inclusivos se puede contribuir a la diversificación de productos, expansión de mercados, diversificar y fortalecer la cadena de aprovisionamiento, mejorar las cadenas de distribución, etc. Un estudio realizados por el BID en Latinoamérica y el Caribe sobre articulaciones entre grandes y medianas empresas y grupos de personas en la base de la pirámide económica, muestra que existen oportunidades de negocio que implican beneficios económicos para ambos segmentos.
¿Por ejemplo?

Además de algunos de los ejemplos de este estudio, el BID/FOMIN está trabajando con Masisa (Chile) para vincular poblaciones de bajos recursos en la cadena de distribución de una línea especial de mobiliario adaptada a las características de las viviendas de personas de bajos recursos. En alianza con el BID/FOMIN, Masisa está capacitando a carpinteros, microempresarios y trabajadores por cuenta propia para que puedan ofrecer servicios de ensamblaje e integrando, dentro de su fuerza de ventas, a mujeres en condiciones de exclusión a través de un sistema de ventas por catálogo.

El BID/FOMIN en alianza con la organización de cooperación holandesa (SNV) y en colaboración del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD por sus siglas en inglés) apoyan a empresas en Centroamérica (Nicaragua, Honduras y el Salvador) y la región Andina (Perú y Ecuador). Un buen ejemplo es Pronaca en Ecuador, una empresa del sector de alimentos, que apoya la integración de pequeños productores de maíz en su cadena de proveedores. Otro ejemplo es Gran Pacífica, un complejo turístico en Nicaragua que apoya el desarrollo productivo de las comunidades locales para incorporarloscomo proveedores de productos y servicos. También Floralp, empresa ecuatoriana de productos lácteos que ofrece apoyo a pequeños productores de leche para que puedan alcanzar los estándares de calidad mínimos necesarios.

Otros ejemplos como estos, y muchos más, se presentarán durante la VI Conferencia Interamericana sobre RSE: La Inclusión en los Negocios
¿Cree usted que la puesta en marcha de este tipo de negocios, unidas a la universalización de las TIC va a contribuir de forma significativa al desarrollo de países con economías emergentes?

Desde luego que un sector privado responsable que lleve a cabo sus actividades incluyendo a las poblaciones pobres y vulnerables puede contribuir de forma significativa al desarrollo. Supone la inclusión de muchas personas que serán capaces de generar ingresos estables con su trabajo, con sus microempresas o iniciativas productivas. Las TIC evidentemente son un instrumento muy valioso que facilita estos modelos de negocios y puede conseguir que de unas cuantas iniciativas pequeñas se pase a la escala necesaria para tener un efecto significativo. Las TIC son herramientas fundamentales para superar problemas básicos como la asimetría de información que pone en desventaja a los pequeños productores. Una mejora en este ámbito amplía las oportunidades y posibilidades enormemente.

Qué modelo es el que está teniendo mayor éxito, cúal recomendaría?

No existen recetas universales, cada empresa tiene unas características específicas (tamaño, sector, situación, cultura, etc.) y lleva a cabo sus operaciones en unas comunidades que se enfrentan a unos problemas sociales muy particulares. Desde luego se debe partir de una base de responsabilidad social empresarial y el compromiso firme de la gerencia. A partir de ahí cada empresa debe analizar sus necesidades y las de las poblaciones de bajos ingresos y vulnerables que quiere incluir para diseñar el mejor modelo que beneficie a ambas partes. De lo que hemos aprendido hasta ahora en Latinoamérica y el Caribe, los sectores agropecuarios y de turismo sostenible, están desarrollando casos prometedores.



* Estrella Peinado-Vara es Oficial de Operaciones del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Trabaja en el BID en Washington desde 2002 donde se ha centrado en tareas de desarrollo del sector privado, responsabilidad social y ambiental de las empresas con un especial enfoque en micro, pequeñas y medianas empresas

"Creado en Colombia", la nueva frase promocional en Colombia






LE INVITAMOS A SUSCRIBIRSE A INFOMERCADEO.COM
http://www.infomercadeo.com/General/suscripcionNews.htm

'Creado en Colombia' sería la nueva frase promocional para productos nacionales.

La propuesta de Ximena Tapia Delporte, presidente del Congreso de Publicidad que se lleva a cabo en Cartagena fue bien recibida por los publicistas.

El presidente Álvaro Uribe respaldó la iniciativa luego de conocerla durante la inauguración del Congreso publicitario, sin embargo, expuso algunas dudas.

"Comparto plenamente la propuesta de los publicistas, pero ojalá no se tenga que hacer una reforma constitucional o un debate a la justicia para que esta idea se ponga en funcionamiento", dijo el mandatario.

Opiniones divididas

Para el escritor Héctor Abad Faciolince, se tiene que hacer una diferencia en productos que son fabricados en serie en Colombia, pero son diseñados en otras partes.

Uno de los que respalda con mayor fuerza la idea es el presidente honorario del Congreso de Publicidad (expresidente de McCann Colombia), Alberto Villar Borda, dijo que era prudente que los colombianos dejemos de imitar. "Aquí sobra la creatividad, entonces ¿por qué no atreverse?", señaló.



CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@gmail.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

domingo, octubre 05, 2008

Marcas de renombre y servicios exclusivos están llegando al país (Colombia)



Clic para ampliar

Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO

La tienda de Hugo Boss, en la calle 82, fue la primera en colonizar un espacio que pronto compartirá con otras marcas.

Entre este año y el próximo lo harán unas siete. Un vistazo a ese mundo de alta sofisticación.

Tener el mejor asistente personal las 24 horas del día y los 365 días del año, es un lujo que pronto será posible en Colombia. Una persona que, mientras usted está en Bogotá, le consiga la primera fila en la ópera de Madrid y en el estreno de Broadway; logre que lo recojan en limosina en el aeropuerto de Londres, le reserve la mejor suite en un hotel cinco estrellas de Hong Kong y le asegure reservaciones en el restaurante más prestigioso de Sidney; o, si usted prefiere, logre que le cierren las pirámides de Egipto para hacer allí una fiesta privada.

Eso es lo que ofrece por un cargo mensual -que va de 7 mil a 45 mil dólares (este último para su club elite)- la empresa Quintessentially, nacida en Londres, que opera en 50 países del mundo y que a partir de noviembre abrirá oficinas en Bogotá.

Es un servicio exclusivo y típico del mundo del lujo, ese en el que los Mercedes Benz y los Audi son tan normales como un Mazda o un Renault, donde se mira la hora en un reloj BlancPain (108 millones de pesos), se lleva colgada una cartera de Louis Vuitton (10 millones), se luce a diario un traje de Ermenegildo Zegna (más de 5 millones), se camina sobre zapatos Ferragamo (1 millón) y se usa una chaqueta de Carolina Herrera (2 millones).

Es un mundo muy selecto al que pertenece un minúsculo grupo de colombianos -alrededor de 50.000, según cálculos de quienes los atienden- pero que está creciendo con la llegada de marcas y servicios que abren las puertas a productos que antes solo se veían en los avisos de las revistas.

"No solo crece el número de quienes pueden acceder a estos lujos, sino la variedad de servicios que se encuentran en Colombia sin salir del país", explica Alex Zielcke, propietario de Le Collezioni y gestor de la llegada al país de marcas como Hugo Boss, Armani y Dolce & Gabbana.

Con la llegada de Quintesentially -del que son miembros la nobleza europea y los hombres más ricos del mundo-, más la apertura en el país de tiendas como Custo Barcelona, Carolina Herrera y la anunciada llegada de Adolfo Domínguez, Pronovias, Etiqueta Negra y Fendi, el negocio del lujo vive una nueva bonanza.

Producto de ella, avanza en la capital del país la adecuación de una zona (aledaña a los centros comerciales Andino y El Retiro) en la que se reunirán varias de esas marcas -más otras no tan exclusivas- que le darán a Colombia esa calle de la moda que ya existe en otros sitios.

A veces llegan marcas...

A pesar de estas aperturas, no es fácil interesar a las grandes marcas en abrir tiendas en países como Colombia, explica Alan Bursztyn, gerente de Auscol S.A., empresa franquiciante de Carolina Herrera y de Fendi, que abrirá en mayo del 2009.

"A esas marcas no les interesa mucho el mercado latinoamericano, y en donde sí les interesa estar, que es México y Brasil, ya tienen presencia", asegura Bursztyn.

La negociación para traer la marca Carolina Herrera, por ejemplo, duró más de un año y para la construcción de la tienda hubo que 'importar' hasta obreros españoles que hicieran el local al estilo exigido.

Así mismo hay que cumplir con requisitos que van desde la ubicación del local, pasando por los empleados que trabajarán allí y hasta el compromiso de los franquiciantes de ofrecer completa, a tiempo y a precios competitivos, cada colección. Además, los empresarios colombianos tienen que pagar un arancel de importación para artículos de lujo que los hace ser entre un 10 y 15 por ciento más costosos que en Europa o Estados Unidos.

Otros factores, como un ingreso per cápita bajo (alrededor de 4.500 dólares al año por habitante) y que estas marcas apenas ahora empiezan a ser conocidas por la mayoría hacen que el negocio del lujo no se haya desarrollado como en otras partes.

"Incluso, si nos comparamos con países similares -señala Zielcke-. Falta más madurez de nuestro mercado y más conocimiento por parte de los consumidores".

Dice que, aunque en Colombia cada vez hay más gente sintonizada con el concepto de actualidad (en tecnología, viajes, cultura), falta mucho en lo que concierne a la moda.

"En otras ciudades del mundo, como Nueva York, París, Milán, Londres o Buenos Aires, uno se para en determinada calle y sabe dónde está la gente que se viste bien y que respeta la moda -agrega-. En Colombia eso no pasa todavía".

Sin embargo, son estos empresarios los primeros en reconocer el valor de que este mercado crezca.

"Es muy importante la llegada de esas marcas porque van montando al país al nivel de otros en cuanto a la moda, lo van nivelando con México, por ejemplo, aunque el monto de las ventas nunca será similar", explica Bursztyn.

La situación económica del país también los ha golpeado, pero no como a otro sectores, pues el público al que le llegan aún no ha sentido la necesidad de recortar en sus 'lujos'.

Adicionalmente, en el caso colombiano, el cliente del mercado del lujo es aspiracional. "Tenemos gente de estrato 4 que llega a estas marcas a través de los perfumes o los accesorios y que puede que algún día pase a otro nivel", explica Burztyn.

Las cifras, entre tanto, siguen aumentando. La nueva tienda de Hugo Boss de la calle 82, por ejemplo -cuyo montaje costó alrededor de 2 millones de dólares- dice que cuenta con una base de datos de 19 mil clientes y las nueve marcas que tiene el grupo Le Collezioni venden cerca de 30 mil millones de pesos al año.

Así es el perfil de este cliente

Sexo: Masculino y femenino, en una proporción de 60 a 40, respectivamente.

Edad: de 25 a 50 años, en mujeres, un poco mayor en los hombres (hasta los 60 años).

Estrato: 5 y 6 (y algunos de los llamados 7). En algunos productos, como perfumes y accesorios alcanzan a entrar personas de estrato 4.

Ocupación: En hombres, 80 por ciento profesionales, ejecutivos de alto nivel. 20 por ciento, políticos, farándula y diplomáticos. En mujeres, 60 por ciento profesionales, 20 por ciento amas de casa y 20 por ciento farándula o personalidades.

Estilo de vida: Se preocupan mucho por su presentación personal, van al gimnasio dos o tres veces por semana. Viajeros frecuentes y conocen marcas de lujo. Les gusta la exclusividad y pueden pagar por ella.

Ingresos: Superiores a los 10 millones de pesos.

La calle que los congregará

Alex Zielcke sueña con el día en que Colombia tenga una calle en donde solo se hable de moda. "Sabemos que esta es la zona (la de la 82); por eso fuimos los primeros en colonizarla", dice. Las negociaciones con los bares que hace años estaban en ese sitio fueron largas y complicadas, pero hoy en día avanza la construcción de dos locales, uno de tres pisos en el que funcionará la tienda más grande de Zara, y otro en el que se instalarán marcas aún por definir. La idea es que allí lleguen todas las tiendas que tienen que ver con el mundo de la moda, y que la gente que visite el país sepa dónde encontrarlas. De hecho, en los últimos meses se han abierto franquicias de importantes cadenas de moda en Colombia, como es el caso de la norteamericana PayLess Shoes y las españolas Stradivarius y Bershka, que alimentan el mundo de la llamada 'pronta moda' o moda a precios más cómodos.

TATIANA MUNÉVAR B.
SUBEDITORA DE VIDA DE HOY




CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@gmail.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

Los súper ahora ofrecen de todo y para todos los bolsillos (Bolivia)





Existe una treintena de supermercados en el país y tres cadenas, dos de ellas con presencia en el eje troncal. En casi un cuarto de siglo, estos negocios han diversificado su oferta hacia otros productos no alimenticios y también hacia los multiservicios.
LAS TRES GRANDES •

Fachadas de tres de las salas en La Paz de las cadenas de supermercados que operan en las ciudades del eje: Ketal, Hipermaxi y Fidalga.

La imagen con la que los supermercados empezaron a operar en el país hace casi un cuarto de siglo —con productos de comida casi todos importados y precios inalcanzables para la mayoría de la población, en resumen un negocio elitista— ha dado un giro de muchos grados.

Para comenzar, el negocio ha crecido a un ritmo si bien no acelerado, constante. En 24 años —la edad que tiene Gava Market, el primer supermercado de La Paz— se ha abierto una treintena de salas de estos centros de expendio y se han consolidado tres cadenas: Ketal (con presencia sólo en la sede de gobierno), Hipermaxi y Fidalga (con sucursales en las tres ciudades del eje troncal).

Los tamaños de estas salas oscilan entre los 400 y 2.400 metros cuadrados, donde se ofrece una gran variedad de productos, pero no sólo del rubro de la comida —que ha dejado de ser sólo de importación— sino también del hogar, decorativos, ropa, textiles, joyas y cuidado estético en general.

A ello se suma la democratización en el acceso a estos servicios, lo que tiene que ver directamente con la introducción de precios cada vez más competitivos en relación al mercado informal, cuya competencia es desleal y en desigualdad de condiciones. Según un estudio reciente de la Asociación de Supermercados y Autoservicios de Bolivia, el índice de cobertura de mercado del negocio es del 28 por ciento al 30 de marzo de este año, es decir que tres de 10 personas que compran en mercados lo hacen en los súper. “Esto, entre otros, se expresa en un crecimiento en los últimos dos años del tres y cuatro por ciento”, dice Ramiro Beltrán, presidente de dicha Asociación y gerente propietario de Gava Market.

Un nivel aceptable pero todavía bajo respecto al de otros países, como Chile, que tiene el 70 por ciento, y Perú con el 50 por ciento de penetración de mercado, complementa Jorge Rojas, gerente comercial de Ketal.

El otro cambio es que se han convertido en complejos comerciales donde no sólo se venden productos, sino también se ofertan servicios, desde financieros hasta recreativos. Un ejemplo de ello son los súper con entidades bancarias y salas de cine, internet y plazas de comidas. Por lo que hoy se habla de otro concepto, el de multiservicio. ¿Cómo y por qué se dieron estos cambios? Veamos qué dicen los protagonistas.

Una coincidencia general es que en este lapso hubo un cambio en los hábitos de consumo de los clientes. Ahora se valora cada vez más la presentación y calidad del producto, la higiene, el servicio, la variedad y el poder acceder a una factura, sostienen Beltrán y Rojas.

Éste último cree que quienes aprecian más estos atributos son los más jóvenes. A Beltrán y Rojas se suman Carla Barrero, gerente comercial regional de Hipermaxi, y Orlando Peña, gerente administrativo y financiero de Fidalga.

La otra variación tiene que ver con un cambio en el enfoque del negocio que antes, como dice Rojas, era más de marca que de volumen. Esto se plasmaba en precios considerablemente más elevados que el mercado informal.

Hoy esto ha cambiado, el súper es un negocio de volumen, hay más clientes y en consecuencia los precios bajaron, al grado, en algunos casos, de ser inferiores a los del mercado informal. “El supermercadismo en sus inicios fue muy elitista, no le interesaba tener pocos clientes pero sí precios elevados”, dice Barrero.

Este cambio de enfoque se debe a que el supermercado ha dejado de ser —como se dijo— sólo un centro de venta de comida para pasar a ofrecer la línea de la denominada de non food.

“Fidalga fue la pionera en este cambio hace más o menos ocho años, fruto de ello tenemos una fuerte presencia en productos de línea blanca, juguetería, ferretería, adornos y librería”, asegura Peña.

Se ha logrado romper el paradigma de la venta exclusiva de alimentos y se ha diversificado la oferta de productos, coinciden los representantes de Ketal, Hipermaxi, Fidalga y Gava Market.

Todo ello ha aportado para que el negocio de los supermercados crezca, aunque todavía con enormes desafíos y potencial, sobre todo en La Paz, que tiene un índice de penetración de mercado inferior al de Santa Cruz, dice Rojas.

Gava Market y SAS son pioneros en La Paz y Sucre

El Gava Market y el SAS, en La Paz y en Sucre, respectivamente, fueron los primeros en abrir una sala de supermercado en su región. El primero hace nada menos que 24 años y el segundo hace menos de un año.

Puede decirse que la historia del Gava es la historia del supermercadismo en el país y en particular en La Paz, donde fue el pionero en el negocio incluso sobre las hoy grandes cadenas.

“Desde entonces, afortunadamente, el proceso de captación de clientes siempre fue subiendo”, dice su gerente propietario, Ramiro Beltrán, para quien el secreto no sólo del Gava sino del resto de los supermercados está en la calidad de los productos que se expenden, su correcto y limpio manipuleo, la emisión de facturas y los precios competitivos.

Al igual que el resto de los súper, el Gava ha logrado diversificar su oferta: de ser un mercado que sólo vendía productos estadounidenses y europeos se ha convertido en una ventana también de artículos nacionales.

El SAS, por su parte, es un emprendimiento privado con capitales locales, que surge con el fin de satisfacer las necesidades de su clientela no sólo en la venta tradicional de productos alimenticios, sino del llamado multiservicio que va desde la compra de ropa, artículos para el hogar hasta la facilidad de realizar transacciones bancarias, como destaca su gerente, José Antonio Jiménez.

En efecto, el SAS ofrece la facilidad de realizar trámites bancarios, pagar las facturas de los servicios básicos, incluso tiene una farmacia, internet y salas de cine.

Las tres cadenas más grandes de supermercados del país

KETAL

Historia • Tiene 21 años en el mercado paceño, al que abastece con ocho salas: cinco Ketal y tres Extra, construidas entre 400 y 2.500 metros cuadrados.

Importado • La primera de sus salas fue levantada en Sopocachi, donde se vendían sólo productos importados, por lo que la mayoría de los clientes eran extranjeros.

Polo • Posteriormente, a mediados de la década del 80, se compró la sala de la calle 21 de Calacoto. Alrededor de este centro se generó un polo comercial.

Cambio • La siguiente sala en abrirse fue la que está ubicada en la 15 de Calacoto, donde se empezaron a vender otros productos además de comida.

Productos • Entre los productos más vendidos están los cárnicos, lácteos, fiambres (elaborados en una fábrica propia), pan industrial, pastas y pastelería.

Personal • Actualmente cuenta con 400 empleados en sus ocho salas. Se calcula que atiende regularmente a 50 mil clientes regulares. El próximo año abrirá una megasala en Irpavi.

HIPERMAXI

Historia • Está en el mercado nacional durante 14 años, ahora con presencia en todo el eje troncal. Tiene seis salas en Santa Cruz, tres en La Paz y una en Cochabamba.

Desarrollo • Comenzó con una sucursal en Santa Cruz. En 1997 amplió el negocio con otra sucursal en La Paz, donde abrirá una nueva megasala el próximo año.

Espacioso • Cuenta con algunas de las salas más amplias, entre ellas la que se encuentra en el Parque Industrial de Santa Cruz, con 3.600 metros cuadrados.

Productos • Entre los principales productos nacionales que vende destaca ropa y textiles. Cuenta con una fábrica de embutidos y fiambres ubicada en Santa Cruz.

Variedad • Presenta en sus distintas salas un sector denominado sabores del mundo con productos importados desde el Brasil, Italia y Estados Unidos.

Personal • Actualmente emplea de manera directa a 1.500 personas y genera alrededor de 2.000 empleos indirectos. Abre promociones regulares en las festividades de Carnaval, San Juan y Navidad.

FIDALGA

Historia • Tiene 15 años en el mercado cruceño y seis meses en el paceño. Tiene previsto llegar al mercado cochabambino con dos salas en proyección.

Sucursales • Cuenta con siete salas en Santa Cruz y cuatro en La Paz. Las más amplias están en el oriente con una superficie de entre 1.700 a 2.000 metros cuadrados.

Productos • Cuenta con siete salas en Santa Cruz y cuatro en La Paz. Las más amplias están en el oriente con una superficie de entre 1.700 a 2.000 metros cuadrados.

Productos • Entre los productos que más se vende se encuentran los cárnicos, los lácteos, los abarrotes, la juguetería además de lo clasificados en la línea blanca.

Presencia • Las salas en la ciudad de la Paz, en la que tiene presencia desde este año, se hallan en la plaza Abaroa, en Obrajes, en Miraflores y en Sopocachi.

Promociones • Las temporadas en las que más venta hay son Navidad, Carnaval y días festivos como el Día de la Madre y el Día del Padre, afirma el gerente administrativo y financiero, Orlando Peña.



CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@gmail.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

sábado, octubre 04, 2008

73 empresas y 13 mil trabajadores se benefician en Cochabamba del Atpdea (Bolivia)

Opinion.com - Portada
73 empresas y 13 mil trabajadores se benefician en Cochabamba del Atpdea
Bolivia puede exportar por seis meses más productos a Estados Unidos sin arancel cero, bajo el programa de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de las Drogas (Atpdea). Una extensión mayor de este beneficio, está sujeta a que Bolivia mejore en la lucha contra el narcotráfico.

Santiago Espinoza A.

El programa estadounidense de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de las Drogas (Atpdea por sus siglas en inglés) genera en Cochabamba unas 13 mil fuentes de empleo en Cochabamba, vinculadas a las empresas exportadoras que despachan sus productos al mercado estadounidense con arancel cero.
La Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), espera que Bolivia logre un plazo mayor a los seis meses en la vigencia de las preferencias arancelarias de EEUU, porque la pérdida del Atpdea afectaría a la mayor parte de las 73 empresas cochabambinas de los rubros textil, manufacturas de madera, manufacturas de cuero, joyería y artesanía que exportan actualmente productos al mercado del país del norte.
Las 13 mil fuentes de empleo en riesgo están vinculadas a estas empresas que, en muchos casos, dependen exclusivamente de sus ventas al mercado estadounidense y que, en caso de no ampliarse el Atpdea más allá de los seis meses.
Empresas como Fotrama (que alberga a 500 mujeres tejedoras de prendas en lana de alpaca), J and J Industrias (con unos 60 trabajadores dedicados a la confección de manufacturas de cuero) o L’Artigiano (con más de 30 personas empleadas en la confección de textiles femeninos) temen que, tras la pérdida del acuerdo comercial, Estados Unidos les exija aranceles de entre 4 y 38 por ciento, que no estarían en condiciones de cubrir y le restaría competitividad.
Las más favorecidas con las preferencias arancelarias del Atpdea en Cochabamba son Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme) inscritas en los rubros textil, manufacturas de madera, manufacturas de cuero, joyería y artesanía.
El gobierno de George W. Bush propuso al Congreso estadounidense no ampliarle a Bolivia el Atpdea, un acuerdo comercial que permite la exportación de productos bolivianos al mercado estadounidense con arancel cero, cuya vigencia fenece a fin de año. Sin embargo, las dos cámaras legislativas aprobaron ampliar la vigencia del acuerdo comercial para el país. La decisión final está en manos del Ejecutivo.

Mercado estadounidense

Según la Cadexco, de los 570 productos exportados en 2007 desde Cochabamba al mundo, 231 tuvieron como destino los Estados Unidos, lo que representa el 41 por ciento del total de mercancías despachadas.
La Cadexco tiene registradas 537 empresas exportadoras, de las cuales 73 envían sus productos al mercado de Estados Unidos, número equivalente al 14 por ciento del total de inscritas.
Las exportaciones de Cochabamba a los Estados Unidos en 2007 alcanzaron un valor total de 13.296.555,83 dólares, monto que representa el 14 por ciento del valor total de las mercancías exportadas desde la región.
Así, hasta el año pasado, el mercado estadounidense era el más importante receptor de productos no tradicionales de Cochabamba, permitiendo ingresos superiores a los reportados por la venta a otros países.
Sin embargo, en lo que va del año ha sido desplazado por otros mercados, habiéndose colocado hasta julio en quinto lugar de importancia por el valor de las exportaciones recibidas.
En los primeros siete meses, Cochabamba despachó al mercado estadounidense mercadería de un valor cercano a los 7 millones de dólares, monto inferior a los percibidos por las exportaciones a Colombia, Perú, Chile y Argentina.
Según la Cámara Departamental de Exportadores, la no renovación del Atpdea provocaría que muchos de los productos bolivianos sufran ya un cobro de arancel de un valor entre el 4 y 38 por ciento superior al actual, como sería el caso de los textiles de lana de llama.
La Cadexco afirma que estos montos de arancel son absolutamente infranqueables para muchas de las empresas que actualmente exportan al mercado norteamericano, siendo lo más probable que se vean obligadas a suspender sus envíos y cerrar definitivamente sus unidades productivas, con la consecuente pérdida de fuentes de empleo.

Cada 23 días se construye un centro comercial en Colombia; auge de centros tipo 'Drive'






Esta industria se inició hace poco más de 30 años, cuando en cada ciudad principal había sólo cinco de ellos. Hoy existen casi 500 en el país, según Fenalco.

A partir de los años 50, y sobre desde los años 60, la moda de los centros comerciales procedente de Estados Unidos llegó a otros continentes, entre ellos el sudamericano.

En Bogotá, los primeros precursores se encuentran en los pasajes y galerías que en la segunda mitad del siglo pasado nacieron en el centro histórico de la ciudad.

Las más famosas fueron las Galerías Arrubla, en el costado occidental de la Plaza de Bolívar. En el mismo lugar se construyeron las Galerías Liévano, que se remodelaron en 1938. Otra callejuela comercial conocida desde aquellos tiempos y que se conserva hasta hoy es el Pasaje Hernández, entre las calles 11 y 12 con carrera 8.

Al correr del tiempo, llegó la denominada fiebre de centros comerciales que impactó las principales ciudades del país y en el 2004 Fedelonjas anunció un crecimiento en la construcción de esta clase de productos en un 95 por ciento con respecto al año previo.

El auge llegó a tal punto que hoy en día se dice que en Colombia se construye un centro comercial cada 23 días. Según los expertos, el éxito se debe a que estos centros mezclan muy bien su oferta comercial.

Según Olga Fernández, administradora del centro comercial SB Drive, "Colombia es uno de los países líderes en este tema en Latinoamérica, si se compara -por ejemplo- con Buenos Aires, Argentina, donde hay alrededor de 12 centros. Sólo en Cali y Medellín se han construido hasta hoy entre 40 y 50".

En este sentido, las ciudades que más han crecido son: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Ibagué, Santa Marta, Cartagena y Villavicencio. Neiva tiene un centro comercial; Pasto, seis; Manizales, cuatro; Armenia uno y Pereira, seis.

En Cúcuta hay aproximadamente 10 y es una ciudad con cerca de 700 mil habitantes, lo que se traduce en un importante crecimiento económico. Se espera que para el 2009 haya un poco más de 500 centros comerciales en Colombia.

Las tendencias "Drive" marcan la pauta

Un tipo de centro comercial donde la gente encuentra comodidad, seguridad y practicidad a la hora de hacer sus compras es el 'drive'.

Estos lugares, no muy grandes, tienen locales que forman una herradura donde usted puede parquear al frente o muy cerca del local que visite. Este antiguo sistema es hoy uno de los más prácticos lugares comerciales que toma auge y se imponen con fuerza en Bogotá.

Según estudios de Fenalco, los compradores hoy prefieren un sitio donde ahorren tiempo al hacer sus compras. El consumidor busca un lugar multifuncional donde pueda encontrar todo en un mismo punto.

Establecer las razones por las cuales muchas personas ahora prefieren los centros comerciales "Drive" en vez de almacenes individuales -o incluso los mismos centros comerciales gigantes- no implica la opinión de un especialista.

Es clara la necesidad creada por el consumidor de este tiempo, practicidad a la hora de comprar, seguridad, cortos desplazamientos de local a local, variedad de tiendas y parqueaderos cercanos.

El destino de compras "tipo Drive" pionero en su estilo y uno de los más exclusivos del norte de Bogotá es el SB Drive, que ofrece 73 tiendas.

"Nuestras tiendas especializadas con espacios reducidos pero bien distribuidos y decorados dieron esa primera imagen agradable hace 19 años, que se complementó con un buen surtido de almacenes en un solo lugar y con la ventaja que el comprador no tiene que trasladarse por mucho tiempo al hacer sus compras y mucho menos pensar en su seguridad", afirma Olga Fernández, administradora del Centro Comercial.

1. Lo que los colombianos tienen en cuenta cuando van a un centro comercial

Arquitectura y diseño interior 92%
Comprar, curiosear y ponerse al tanto 91%
Poder observar sin comprar 91%
Variedad de tiendas y productos 89%
Compartir con personas cercanas 85%


2. Algunos aspectos desfavorables de estos lugares

Tienden a ser muy concurridos 65%
Hace falta diversión para adultos 60%
Es muy desagradable estar pendiente del cobro del parqueadero 59%
Todos manejan los mismos conceptos o tendencias 52%

3. Otros motivos, además de comprar

Alimentación 89%
Curiosear y entrar a los almacenes 88%
Compartir con la familia 81%
Oportunidad de socialización de adolescentes 75%
Para ir con amigos 74%
Relajarse 68%
Plan de 'conquista' 55%

Fuente: Fenalco.

Con información de Fenalco



CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@gmail.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

viernes, octubre 03, 2008

INNOVACIÓN EN VITRINISMO








Subido por Mauro Roy
EN EL PROYECTO LIBELLUS





CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@gmail.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

Vientos negros para la industria de confecciones (Perú)







Humberto Campodónico

Image
haga click en la imagen para ampliar.
De enero a julio del 2008, las importaciones de prendas de vestir aumentaron de US$ 82 a 126 millones –el 53%– con respecto al 2007. Impresionante. Las importaciones de China ocupan el primer lugar con US$ 96 millones, el 76% del total. Mucho más lejos vienen Colombia y Bangladesh, con el 7 y 2%.

Los principales importadores fueron Ripley y Saga Falabella con US$ 25.6 y 23.3 millones, el 38% del total. Tercero está Topytop con el 14% y más lejos vienen Leo Andes, Valditex, Supermercados Peruanos y Wong. Conclusión: China es el principal exportador y Ripley, Falabella y Topytop importan las prendas de vestir, principalmente, de ese país.

Las importaciones se aceleran debido, de un lado, al crecimiento económico y, de otro, a las rebajas arancelarias del DS 138-2007-EF de octubre del 2007: el arancel baja del 20 al 17% para las prendas de vestir: camisetas, chalecos, sostenes, pantalones, overoles y mantas, entre otros. O sea, prendas también producidas por las empresas locales.

La rebaja, según el MEF, tuvo como objetivo declarado la baja de la inflación. Pero eso no sucedió, pues la inflación de Telas y Prendas de Vestir, según el último reporte del INEI, fue de 3.2%, de octubre del 2007 a setiembre del 2008, situándose por encima del tope de 3% de la meta de inflación del BCR.

La situación es, entonces, difícil para los productores locales, pues China está barriendo con sus competidores, no solo en el Perú, sino en todo el mundo. ¿Para qué, entonces, se bajaron los aranceles? Todo lo contrario hizo la Unión Europea, que a fines del 2005, acordó límites al crecimiento de las importaciones textiles de China hasta fines del 2008, con un máximo de 12.5% (en el Perú en solo 7 meses crecieron 57%). Un acuerdo similar se negoció entre EEUU y China. Ambos expiran a fines del 2008.

Así, en el 2009 los exportadores textiles peruanos tendrán que competir con China, tanto en EEUU como en la UE. La cuestión es que las exportaciones de confecciones peruanas a EEUU –el principal mercado, con el 59% del total– ya han comenzado a disminuir por la crisis en EEUU, según Adex.

Normalmente, el mercado interno es la base de apoyo de los exportadores nacionales. Pero aquí eso no sucede porque las importaciones chinas han copado el mercado local, perjudicando a los productores para el mercado interno. Lo que es peor: en la negociación del TLC con China, Perú ha excluido muchos artículos del rubro textil, pero China dice que deben ser incluidos.

El problema es que en este tira y afloja negociador, el gobierno quiere, sí o sí, firmar el TLC con China en noviembre, en la cumbre del APEC. Si la consideración "política" disminuye la defensa del mercado textil peruano (así como en otros mercados), entonces, es casi seguro que la industria textil será arrasada, empleadores, empleados y obreros incluidos. Mientras tanto, los importadores se frotan las manos. Y no olvidemos que la recesión global en marcha amenaza superar a la de 1929.



CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@gmail.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

Contrabando e importaciones debilitan al sector de la confección (Venezuela)





Economía Urbana

La producción nacional solamente abarca a 20% del mercado textilero

Los representantes del sector aspiran que para este semestre se incremente la demanda (Archivo)

El sector de la confección está muy lejos de obtener niveles óptimos de producción, en vista de que en estos momentos atraviesa numerosos problemas. El contrabando, la piratería y las importaciones figuran como los principales factores que mantienen al sector en estado de sitio.

Actualmente, tanto las importaciones como el contrabando de mercancía representan 80% del mercado nacional, mientras que la producción local abarca el otro 20%. Mariela Osorio, directora Ejecutiva de la Cámara de la Industria del Vestido (Cavediv) señaló que el sector se mantiene estático y no reporta crecimiento desde hace dos años.

"No se han generado nuevos puestos de trabajo, no hay nuevas inversiones, la producción se mantiene igual en los últimos años, y en éste no se espera que haya mayor crecimiento. En líneas generales el sector se encuentra estático", indicó Osorio.

Entre los rubros bandera de la industria figuran el jean, la ropa para caballero, y los trajes de baño, aunque la cámara no maneja cifras de producción actual de cada uno de estos rubros.

La disminución del parque industrial y la falta de mano de obra calificada son algunas de las razones que han impedido que el sector pueda aumentar tanto su producción, como la creación de nuevas líneas de productos. De 200 empresas que hacían vida en el sector de la confección hace 10 años, actualmente quedan 47 afiliadas a la Cámara de la Industria del Vestido. La falta de capacitación por parte del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), así como la migración del personal calificado a las misiones ha mermado la mano de obra en el sector.

Sin embargo, las industrias que quedan trabajan al máximo de su capacidad instalada. Las empresas formales han absorbido algunas pequeñas que habían quebrado, lo que mantiene estable la situación del sector.

Osorio considera que hasta el momento la demanda de piezas de vestir no se ha incrementado con respecto al año pasado, fundamentalmente porque este año se ha registrado menos demanda. No obstante, reconoce que el último semestre es el más importante para la industria, por lo que espera que las ventas den señales de mejoría.

Sin embargo, para el próximo año proyectan menor crecimiento que lo esperado para este año, pues, a juicio de Osorio, el panorama económico del próximo año no es nada alentador, la moneda seguirá estando sobrevaluada, lo cual propiciará un incremento de las importaciones textiles.

La directora de Cavediv señaló que, adicionalmente, el sector tiene serias dificultades para la obtención de divisas para importar materias primas y que las demoras se extienden por más de 180 días, al igual que con el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio, que no entrega a tiempo los Certificados de No Producción o de Producción Insuficiente para hacer las compras de insumos respectivos en los mercados foráneos. Estos últimos documentos demoran más de 40 días en ser emitidos por el despacho.

En números

En 2007 se comercializaron 25 millones de jeans en el país, de los cuales 6,52 millones de pantalones, fueron falsificaciones de marcas

Las falsificaciones de jeans superaron en 2007 en 233,2% a la producción interna. En 2006, la fabricación de jeans locales se ubicó en 2.795.000 piezas

En Venezuela funcionan más de 100 fábricas clandestinas, las cuales se dedican a la falsificación de reconocidas marcas extranjeras

Los clientes de las fábricas clandestinas son los vendedores informales, quienes posteriormente revenden esa mercancía en los mercados

acontreras@eluniversal.com

CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@gmail.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

miércoles, octubre 01, 2008

Cadenas ratifican interés de estar en Manizales (Colombia)



Foto/Marta Elena Monroy/LA PATRIA --Almacenes Éxito confirmó su interés de estar en Manizales, e incluso ratificaron el compromiso de abrir sus puertas hacia el primer semestre de 2009.






















Los almacenes de grandes superficies no sólo quieren establecerse en Manizales, sino que comenzaron la puja por tener el mayor número de clientes. Incluso algunas cadenas ya alegan competencia desleal frente a la publicidad que hacen otras firmas para alejar futuros compradores.


Redacción/LA PATRIA

Manizales


Los almacenes de grandes superficies no sólo quieren establecerse en Manizales, sino que comenzaron la puja por tener el mayor número de clientes. Incluso algunas cadenas ya alegan competencia desleal frente a la publicidad que hacen otras firmas para alejar futuros compradores.

Uno de los recientes cuestionamientos tuvo que ver con la posibilidad de que Éxito estuviera replanteando su decisión de ubicarse en el futuro centro comercial Los Fundadores, cerca a Bomberos, en las antiguas instalaciones de la Trilladora Indiana.

Casi de inmediato los promotores del proyecto y el mismo departamento de comunicaciones de Éxito aseguraron que su llegada es más que un hecho. Voceros de la compañía indicaron que “teniendo en cuenta el avance en las obras del Centro Comercial Los Fundadores que desarrollan Bemsa, Londoño Gómez, Ménsula, y Muros y Techos, Éxito sigue adelante en su meta de instalar su primer punto de venta en Manizales, una ciudad que representa un importante mercado para la compañía”.
El testimonio lo ratificó el promotor del proyecto, Juan Diego Aristizábal, quien aseguró que aunque el mal clima los ha afectado y se han retrasado un poco las obras, el avance es evidente y por eso se puede asegurar la apertura del almacén ancla, hacia el primer semestre del 2009.

“Esta es una compañía muy seria y no tienen alguna duda de su arribo a Manizales”.


En crecimiento

Aristizábal también reiteró que el proyecto comercial de 60 mil metros cuadrados, con un edificio de 10 niveles, seis de ellos subterráneos, ya tiene la confirmación de marcas como Arturo Calle, Tennis y Estudio F entre otras.

Eso además de Cine Colombia, que vendrá, ya no con cuatro salas de cine, sino con seis.

“Vamos con unos 225 locales comerciales y de ese total ya se ha vendido alrededor del 60%”, dijo.

En cuanto a la empresa francesa Carrefour también hay avances. De acuerdo con fuentes cercanas al proyecto, la entidad ya tiene un lote definido en el sector del barrio La Carola, al frente del nuevo conjunto Terrazas del Río, en un área que rodea los 32 mil metros cuadrados.

Según los promotores, sólo falta efectuar algunas firmas y contratos de fiducia, para comenzar con el nuevo centro comercial que llevará el nombre de Puerta Grande.

Entre esos promotores se incluyen formas Cuéllar Serrano Gómez y Cia, Espacios Urbanos, Obras y Diseños, Ingeniería del Tercer Milenio y Arrendamientos S.A.

Una vez se inicie el proceso comenzaría la venta de los 150 locales comerciales, además de Carrefour que ya está confirmado en un área de 6 mil metros cuadrados.

La Directora de Expansión de la firma francesa, Isabel Cristina Rojas, habló del interés de la firma por estar en Manizales, pero indicó que no podía emitir algún concepto.

A estos proyectos también se sumó la firma canadiense BFD Group of Companies que anunció la apertura de una sede en la ciudad, como primer paso para posesionarse en Colombia y en América Latina, bajo el nombre de L'or Center.

Junto con ese proceso, el Gerente de Infimanizales, Fernando Montoya, aseguró que hay movidas interesantes de algunas cadenas que se quieren ubicar en sectores como la actual Terminal de Transporte, incluyendo La 14 y Supertiendas Olímpicas con supermercados de gran formato y centro comercial.

También se plantean nuevas ofertas en el sector de la Baja Suiza, donde se habla de una oferta de unos 35 mil metros cuadrados para una nueva superficie. Por ahora, continúan las movidas.


La cifra

$35 mil millones de pesos, la inversión que estima el Éxito en Manizales



CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@gmail.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ