martes, septiembre 23, 2008

Revelan secretos del fundador de Zara

Revelan secretos del fundador de Zara - Invertia

FUENTE:INVERTIA
Negocios
Revelan secretos del fundador de Zara

Más información...
Conozca tarjetas de crédito con el CAT más costoso
Sube Banamex a 42.29% tasa de interés anual a tarjeta de crédito
Terminan los días del dinero fácil
Cambia consumidor hábitos por alza de precios
Bajará sus precios Volaris

MEXICO, Septiembre. 18.- La historia de Amancio Ortega Gaona, un modesto trabajador español convertido en uno de los empresarios más ricos y fundador de la segunda empresa textil más importante del mundo, es revelada en el libro "Zara y sus hermanas", de Enrique Badia.

A lo largo de la investigación, que duró poco más de un año y medio, el periodista y escritor asegura que jamás encontró pruebas sobre los rumores de lavado de dinero, explotación laboral y acusaciones de plagio que rodearon al grupo.

"En España y en todo el mundo, el éxito siempre parece sospechoso, pero la verdad es que no encontré nada turbio en relación a la creación e historia de la empresa", aseguró.

Contrario a lo que se piensa, relató, la historia del Grupo Inditex no ha estado exenta de problemas, pues justo en su origen, Ortega tuvo que cerrar su primera tienda e incluso hubo un momento en que una deuda puso en peligro la continuidad de la empresa.

Sin embargo, resalta el escritor, Grupo Inditex forjó su historia de éxito gracias a que su capacidad productiva le ha permitido siempre estar adelantado a los vertiginosos y cambiantes tiempos de la moda.

Hoy, como en un principio, en Grupo Inditex no pasan más de 2 semanas en producir una nueva prenda y llevarla a los aparadores.

Y es que el escritor asegura que un rasgo distintivo de la personalidad del discreto y exigente empresario, de 73 años, es su habilidad para transformar puntadas en tendencias del mercado, además de su casi obsesión por el tiempo.

Grupo Inditex, por ejemplo, se jacta de ser una de la pocas compañías que en sólo 78 horas puede colocar una nueva prenda en cualquiera de los establecimientos de los 68 países en los que tiene presencia.

Actualmente, la firma es la única en el sector textil que logra abastecer dos veces por semana nuevas prendas en todo el mundo.

Parte de su éxito se debe, según Enrique Badia, al hecho de que las nueve cadenas de ropa que maneja gozan de autonomía y tienen sus propios servicios de compras, diseño, comercial y logística, para detectar a tiempo errores y aciertos.

Igualmente, añadió que la colocación y distribución de las tiendas de Grupo Inditex: Zara, Massimo Dutti, Oysho, Bershka, Pull and Bear, Stradivarius, Zara Home, Uterqüe y Kiddy's Class no es obra de la casualidad, sino de una estrategia bien planeada.

Fuente: GRUPO REFORMA

Cambia consumidor hábitos por alza de precios

Cambia consumidor hábitos por alza de precios - Invertia

FUENTE: INVERTIA
Cambia consumidor hábitos por alza de precios

Más información...
¿Qué hacen autoservicios ante encarecimiento de precios?
Ganan terreno marcas propias ante alza de precios
Revelan secretos del fundador de Zara
Regresa Gates a la cima
Conozca tarjetas con el CAT más caro

MEXICO, Septiembre. 18.- Los consumidores mexicanos se han vuelto más selectivos al momento de comprar alimentos, pero no porque consideren las propiedades nutritivas de lo que adquieren, sino porque el aumento de precios está modificando rápidamente sus patrones de consumo, tendencia que peligrosamente amenaza con acentuarse de continuar incrementándose los precios de bienes y productos, cita "El Semanario" en su edición de hoy.

"Las amas de casa de todos los niveles socioeconómicos ahora están más preocupadas por los precios", asegura Adrián Villegas, socio director de Pulso Mercadológico, una firma de investigación de mercados que diseñó el llamado Índice de Conciencia de Precios, que identifica las tendencias de consumo de las amas de casa por estrato social con base en las variaciones de los precios de productos básicos.

En el primer reporte de este indicador se identifican, y sustentan, tres conclusiones: 1) Ya se generalizó la reducción de gastos, especialmente en el rubro de alimentos, 2) los consumidores están cambiando a marcas de menor precio y, 3) ahora hay una alta tendencia de migración hacia los centros de compra con precios más bajos.

Aunque parecieran muy obvias las conclusiones, lo más relevante es que las modificaciones en los patrones de consumo comienzan a ser más evidentes y constituyen toda una prueba de fuego para la industria, porque el valor de la marca y el prestigio del lugar de compra están siendo retados en proporciones no vistas en los últimos años.

Un estudio elaborado por la empresa Research International México, demostró que la mayor preocupación de la población es el aumento de precios con 90% de las respuestas de la encuesta que aplicó y una tercera parte de la muestra reconoció que las expectativas inflacionarias del gobierno para este año serán rebasadas, en respuesta, la mitad de los consumidores dijo que disminuirá de manera permanente o transitoria su nivel de compras.

Para enfrentar las nuevas actitudes de los consumidores, y sobre todo evitar la migración hacia otras marcas, las empresas ponen ahora mayor énfasis al diseño de presentaciones más económicas, envases retornables o que pueden rellenarse e incluso productos de menor tamaño pero con el mismo precio.

Un factor adicional que complica el escenario de la industria, es el aumento de los costos de producción ante el incremento del precio de los combustibles, de hecho el Índice de Precios al Productor que calcula el Banco de México supera cada vez más a la inflación del consumidor.

"Las grandes variables que preocupan a las empresas son la participación de mercado en términos de volumen y en ventas, entonces no pueden entrar constantemente a una guerra de precios pero sí instrumentar estrategias para hacer productos más económicos", explica Adrián Villegas de Pulso Mercadológico.

Por ejemplo, Bimbo fue de las primeras empresas en identificar la tendencia. Agobiada por el aumento histórico en el precio del trigo, su principal insumo, decidió modificar la presentación y el tamaño de algunos de sus productos para evitar incrementar los precios.

Otra caso es el de Coca-Cola Femsa (KOF) que lanzó refrescos de menor precio, pero con una menor cantidad de bebida e incluso presentaciones retornables para sus bebidas de cola de dos litros y medio.

Un factor adicional en la estrategia de los productores son las ofertas y promociones más constantes, "que pueden ser una alternativa para mantener la fidelidad a las marcas en los primeros momentos de impacto de la crisis", explica el reporte de Research International México.

De hecho ésta firma calcula que 54% de los consumidores ahora está más atento a las promociones y ofertas de todo tipo.

Para realizar la primera parte de su estudio, Pulso Mercadológico determinó tres niveles de consumidores, dependiendo del nivel de conocimiento de precios de diversos productos, que definió como Conciencia Alta, Media y Baja.

El análisis demostró que los segmentos socioeconómicos más altos son los que ahora tienen mayor conciencia de los precios de los productos que compran, están más pesimistas sobre la situación económica del país y fueron quienes más redujeron su nivel de consumo.

El tener mayor conciencia de su gasto implica una sustitución más rápida hacia marcas más económicas, por ejemplo, en el caso del aceite cuatro de cada diez amas de casa del segmento de Conciencia Alta dijo que ya compra un aceite más barato.

Por ejemplo, si antes utilizaban el de la marca Nutrioli, ahora adquieren el de marca libre en una proporción que llega a 70% en promedio, es decir que de cada diez botellas de aceite de la marca Nutrioli que antes se consumía, siete envases son ahora de marca libre.

Lo más revelador del ejemplo es que los segmentos con menor conciencia transitan menos entre una marca u otra, ya que las clases menos favorecidas, también son más cautelosas en sus compras, pero en su mayoría continúan comprando las mismas marcas y en los mismos establecimientos.

Por su parte el reporte de Research International México, que incluyó el análisis de seis categorías de productos, detalla que los artículos de cuidado personal, limpieza para el hogar y los alimentos son los que tienen la mayor posibilidad de que sean sustituidos por los consumidores, mientras que refrescos, cigarros y bebidas alcohólicas es donde en general se observa una mayor fidelidad a las marcas, aunque también depende mucho del nivel socioeconómico.

Otro aspecto sobresaliente en el estudio es que aunque la elección del canal de compra no obedece necesariamente a mejores precios, sino que aspectos como la cercanía y el prestigio influyen en las decisiones del consumidor, ahora se observa la tendencia de buscar los productos de la canasta básica en lugares donde sean más baratos.

Por ejemplo, según el análisis de Research International México, 70% de los consumidores asiste al concepto súper o híper mercado para realizar sus compras, pero la preferencia bajó hasta 54% ante los aumentos en el precio de los alimentos y otros productos, favoreciendo la elección de acudir ahora a un tianguis o al concepto de mini bodegas.

Sobre los precios de frutas y verduras en los tianguis, un análisis enfocado a una determinada zona de la capital, y elaborado por el Poder del Consumidor, la asociación civil que busca defender los derechos de los consumidores, asegura que la diferencia respecto a los supermercados puede ser de hasta 42% a favor de las amas de casa.

"Ante el aumento de los precios de los alimentos consideramos importante orientar a los consumidores en las opciones más económicas. Una comparación sencilla de los precios de algunas frutas y verduras entre las cadenas de supermercados y los tradicionales mercados sobre ruedas arroja una gran diferencia de precios y, por lo tanto, un potencial de ahorro importante", explicó Alejandro Calvillo, director del Poder del Consumidor.

Esta situación es totalmente opuesta a lo que promueve la cadena Wal-Mart en EU, que por cierto fue el establecimiento que utilizó el Poder del Consumidor para comparar los precios de frutas y verduras, donde asegura que los clientes que gastan 100 dólares por semana en un supermercado podrían ahorrar más de 700 dólares al año, por el simple hecho de hacer sus compras y adquirir los mismo productos comestibles en Wal-Mart.

El Semanario Agencia®

domingo, septiembre 21, 2008

Colombia elimina los aranceles para importar maquinaria textil

FUENTE: Noticiero Textil
Colombia elimina los aranceles para importar maquinaria textil
22/9/2008
Las empresas textiles de Colombia podrán importar maquinaria para teñir y estampar tejidos sin pagar ningún tipo de arancel. La decisión busca incentivar a los industriales que estén realizando cambios estructurales en su proceso productivo.

Así lo establece el decreto 2959 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el que se señala que la importación de este tipo de mercancías tendrá el beneficio de cero aranceles, hasta el 31 de diciembre de 2008.

La medida busca incentivar a los industriales que estén realizando cambios estructurales en su proceso productivo, explicó el viceministro de Comercio Exterior de Colombia, Eduardo Muñoz, tras señalar que “el Gobierno autoriza la medida, con el fin de que la industria textil y de la confección pueda incrementar la productividad y la generación de empleo, en beneficio de un mayor crecimiento económico para el país”.

La decisión cobija a las máquinas especiales para extender tela, cortadoras de hilo, entorchadoras, teñidoras de cintas y revisoras de telas. El beneficio también aplica a las vaporizadoras para estampación digital, circulares de tricotar, máquinas rectilíneas, especiales para telares y máquinas de coser de unidades automáticas

Anteriormente, la importación de equipos especiales para el estampado de tejidos de punto, a través de rodillos por proceso continuo y para teñir tejidos con control electrónico programable —con capacidad mayor a 40 metros por minuto—, tenía que pagar un arancel del 5%

Nueva tendencia en las aguas agudiza la competencia (Colombia)


FUENTE: EL MUNDO.COM

Bebidas toman fuerza

Dentro de las bebidas no alcohólicas, las aguas tienen gran potencial, aunque las gaseosas también son fuertes en volumen de ventas.
Foto: Luis Echeverri
Autor: Lina Marcela Velásquez

El segmento de bebidas no alcohólicas gana terreno en el país. La llegada de nuevas compañías como Ajegroup y Heineken, retan la supremacía que compañías como Bavaria y Postobón, han tenido en Colombia por muchos años.

El mercado de bebidas no alcohólicas evoluciona a grandes pasos, al punto de que la pelea entre las principales compañías de este segmento por ocupar el primer lugar en ventas se ha vuelto agresiva y las ha llevado incluso, a replantear estrategias.

Bavaria y Postobón, han sido fuertes competidores que luchan por marcar su terreno y llevarse el principal pedazo de la torta en ventas, aunque ésta primera ahora se consolida en el mercado de cervezas. Sin embargo, la presencia de otros grandes como Coca-Cola amenazan su supremacía. Heineken anunció su incursión con una malta para niños.

Y ni qué hablar de Ajegroup, empresa peruana que con tan sólo un año en el mercado colombiano ya ha superado sus expectativas y piensa realizar nuevas inversiones.

Los anuncios realizados por las compañías en los últimos días dan prueba de su lucha por conseguir el liderazgo en este mercado. Coca-Cola, por ejemplo, compró recientemente la línea de aguas Brisa a SABMiller por US$92 millones y recientemente llegó al segmento de jugos al comprar la marca mexicana Jugos del Valle.

Postobón tampoco se queda atrás. Ahora quiere dar la pelea en el segmento de aguas, con Windsor, un agua funcional, que se convierte en el contrincante de Dasani, agua saborizada que pertenece a Coca-Cola y que lleva el liderato en este mercado.

Para Juan Camilo Zuleta, gerente de aguas de Postobón, es temprano para decir que este segmento está desplazando las gaseosas, pero hay una tendencia fuerte.

Zuleta explicó que de acuerdo con un estudio realizado por la compañía, alrededor de un 48% de los colombianos han consumido aguas saborizadas, lo que representa un crecimiento entre el 10% y el 15% para este segmento.
Además, las ventas de agua envasada han crecido un 9% en los últimos 5 años y un 6% de los consumidores asegura haber abandonado otras bebidas, reveló.

Para Postobón que desde hace 10 años empezó a diversificar sus categorías de bebidas, integrando a su portafolio productos como Mr. Tea, Peak y los néctares, todos son parte importante en su lucha por ser líder en ventas.
Además, la compañía es pionera en aguas embotelladas, pues Cristal va a cumplir 100 años y se encuentra dentro del Top of Mind con un 47% de recordación, dijo Zuleta.

Incluso, la compañía ha notado que la tendencia en el mercado de las bebidas no alcohólicas es que éstas avanzan a convertirse en aguas funcionales: primero fue el agua con gas, en el año 2005 y ahora la apuesta es por las aguas saborizadas.

Finalmente, Zuleta puntualizó que si bien el mercado de las bebidas no alcohólicas tiene un gran potencial, aunque también fuerte competencia, Postobón continúa firme en su convicción de mantenerse como líder. Sus principales competidores, en el caso de las aguas, por ejemplo, han sido Brisa y Manantial. Sin embargo, la competencia no la asusta, sino que por el contrario afirma que es bienvenida.

Postobón estudia día a día nuevos productos e incluso, su dinámica es la de generar una noticia cada 2 semanas. Para ese tiempo buscamos nuevas presentaciones, nuevos sabores, nuevas marcas. Todo como parte de seguir siendo líderes. Además, no hay que olvidar que la compañía trabaja para mejorar su planta de producción en Yumbo, Valle, dijo Zuleta.

Mora - Crece portafolio
Coca-Cola busca fortalecer más su segmento de aguas saborizadas y para ello presentó recientemente su nueva Dasani Mora Silvestre.

El nuevo sabor fue incorporado debido a que la mora es uno de los sabores preferidos por los consumidores.

Según la compañía, el consumo de agua en el país es todavía muy bajo frente a otros países y Dasani Mora es una oportunidad para incrementar el liderazgo en el mercado de aguas saborizadas, el cual está dirigido a personas con un estilo de vida activo y saludable, que les gusta cuidarse y sentirse bien.

El nuevo Dasani Mora se une al portafolio de aguas saborizadas, en el que se encuentran sabores como manzana, toronja, mandarina y limón.



CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

Disciplina económica y arrogancia, el cara y sello del chileno del Bicentenario (Chile)





TOMADO DE: EL MERCURIO

La visión de los latinoamericanos sobre nuestro país y sus habitantes:

Desde confiables, austeros y ordenados, a prepotentes, arrogantes, despreciativos y con una preocupante tendencia al aislacionismo. Los calificativos para analizar la personalidad de los chilenos van de un extremo a otro en la opinión de nuestros vecinos en la región. Ex Presidentes, intelectuales, músicos, periodistas y empresarios de distintos países desnudan el carácter de los chilenos con ocasión de un nuevo aniversario de nuestra independencia.

NELLY YÁÑEZ y MATÍAS BAKIT

La imagen de Chile como el solitario niño rico de la cuadra, que pintó de Chile el diario The New York Times a principios de 2000, se empieza a desdibujar. Los vaivenes económicos, a dos años del Bicentenario, han obligado al chileno de hoy a mayores dosis de humildad, aunque continúa sin desprenderse de los apelativos de "prepotente" y "arrogante" que se granjeó a fines de los 90, cuando salió a comprar bancos, compañías de electricidad y empresas de retail por América Latina mientras el país firmaba TLC con las grandes potenciales mundiales.

Para María de los Ángeles Fernández, directora de la Fundación Chile 21, los chilenos son vistos como los fenicios de América Latina. "Nos consideran buenos para los negocios, ordenados y austeros. Pero en paralelo campea la imagen del chileno arrogante, aunque más remitida a un cierto tipo: al de los hombres de negocios que han visto la región como un campo de operaciones idóneo para la inversión", afirma.

Junto a ese segmento hay otro que es acusado de soberbia. El director del Instituto Libertad, Roberto Ossandón, destaca que siguen cayendo pésimo las comparaciones que hacen nuestros compatriotas cuando cruzan la cordillera de los Andes.

"Cuando el chileno sale al extranjero, se siente muy orgulloso de lo que es Chile. Y cuando hace ver que las cosas se hacen mejor en su país, aunque sea cierto, cae mal. Eso nos ha ido dando una cierta imagen de prepotentes, casi de farsantes, que no teníamos", comenta.

Los analistas valoran, en todo caso, que nadie proponga, como se hizo en el pasado, decirle adiós a América Latina y que exista una preocupación por el vecindario, tal como quedó expuesto en la reunión de emergencia del lunes 16 de Unasur por la crisis que sacude a Bolivia.

UN EJEMPLO.- "Chile se constituye en el continente sudamericano como ejemplo de democracia. La nación chilena, que sobrevino de una larga y difícil dictadura, reconstruyó su porvenir a partir del primer día en que optó por la vida democrática. Y ha logrado ejercer sobresalientemente su liderazgo regional y continental".

Vicente Fox, ex Presidente de México.

POCA CULTURA.- "Es necesario un mayor apoyo de las instituciones públicas para hacer atractiva la inversión privada en la cultura. Espero que haya pronto una gran escuela de ópera que proyecte el trabajo de los cantantes nacionales. El retraso en el desarrollo cultural de Chile respecto al resto del mundo es alarmante y hay que tomar medidas".

Cristina Gallardo-Domas, soprano.

ADMIRACIÓN.- "Chile vive hoy su aniversario con grandeza y esperanza, porque es un país que ha sabido delimitar la cancha para no vivir del remordimiento y del odio. Esto es, haber logrado no desconocer el pasado trabajando sobre él a fin de curar viejas heridas, por el bienestar de las generaciones futuras. Vuestro ejemplo de progreso es digno de admirar".

Carlos Menem, ex Presidente de Argentina.

SEGURIDAD.- "Chile es un país seguro para vivir. Al contrario de lo que pasa en otros países, acá suele haber respeto por la legalidad de las cosas.

En infraestructura ha crecido mucho y las autopistas, que son un lujo, representan el mejor ejemplo de esos avances...

Me siento cómodo, vivo tranquilo en este país. Su gente trabaja con seriedad, es esforzada y preocupada de hacer un buen trabajo.

Sí considero negativo que no se le dé mucha importancia al deporte. Y con esto no estoy culpando sólo al gobierno, sino que a todo el mundo. No está entre las prioridades del país. Ni del gobierno ni de la gente".

Horacio de la Peña, ex tenista argentino y entrenador, residente en Chile.

UNA NUEVA CHILENIDAD.- "Hoy existe en Chile una nueva chilenidad que no aparece en la televisión, pero que está ahí, arraigada al mundo popular, con cuecas bravas o con la nueva cueca, que es más sensual que un reggaetón.

El Chile de hoy no es gris ni chato. Por el contrario, tiene más fábulas que Macondo.

Cada vez necesitamos más el perfume de lo nuestro, y por eso, en estas fechas, armamos una gran fonda, desde Arica a Punta Arenas, que nada tiene que envidiar al Carnaval de Río.

¿Prepotentes, arrogantes? Tenemos de todo. Y las actitudes neuróticas ante la vida son por pura inseguridad. No hay que olvidar que nacimos en medio de una geografía dura donde todo nos ha costado. Por eso el mensaje 'guachaca' es a mirar el futuro con alegría".

Dióscoro Rojas, líder del movimiento Guachaca.

CONFORMISMO.- "Algo que caracteriza al chileno de hoy, al menos a nivel deportivo, es que no se anima a más. El futbolista chileno se conforma con poco. Se conforma con jugar diez partidos en primera división, tener su primer contrato y comprarse un auto y un departamento. Y ahí se queda. Si apostara a ganador, sería otra la historia".

Alberto Acosta, entrenador argentino y ex jugador de la UC.

PIONERO

"Este aniversario sorprende a Chile con una economía que sigue creciendo a pesar de la crisis en EE.UU. Esto habla de que en la región hemos aprendido a hacer las cosas bien y Chile ha sido pionero".

José Antonio García Belaunde, canciller de Perú.

INTEGRACIÓN.- "El estar ad portas del Bicentenario es para Chile en particular, y para América Latina en general, una oportunidad para, ojalá, lanzar una agenda de integración".

Jorge Quiroga, ex Presidente de Bolivia.


CHILE NO ES TAN MACHISTA

"La gente de Chile es muy cariñosa. Es cierto que no baila muy bien, pero tiene una gracia que mejor no quiero contar...

Tienen unos poetas y escritores de excepción, y una economía envidiable. Como mujer me siento orgullosa que una señora como Michelle Bachelet esté en la Presidencia. Eso quiere decir que Chile no es tan machista. En mi autobiografía, que espero que salga el año que viene, tengo una página sobre Chile, pero no voy a adelantar nada".

Olga Guillot, cantante cubana de boleros.

VIOLENCIA PREOCUPANTE.- "Lo que más me gusta de Chile es el mar. Y lo que más preocupa es la violencia. Antes el chileno era más dócil, más natural. Yo me juntaba con la gente pobre, con los que andaban a pata pelá y nunca me hicieron nada. Hoy es peligroso andar por la calle... te pueden asaltar".

Javier Pascual, chef español residente en Chile hace 60 años.

AUSTERIDAD Y ESFUERZO.- "Admiro profundamente el orden, la disciplina y austeridad de los chilenos. Me encanta la forma de vida que tienen. Son mesurados, racionales, inteligentes y esforzados. Un ejemplo de ese espíritu emprendedor lo constituyen las inversiones que han realizado en el Perú en las últimas décadas".

Jaime Cáceres Sayán, presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas de Perú.

FALTA INTEGRACIÓN.- "Destacaría de Chile el nivel de democratización y el orden que ha alcanzado, que nosotros y muchos otros países envidiamos. El problema con este desarrollo es que el chileno está mirando menos a sus vecinos. Es importante que Chile se vea a sí mismo como parte de América Latina, que se integre, cosa que por ahora no parece tener intención de hacer".

José Ribero, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia.


CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

sábado, septiembre 20, 2008

Exportadores locales dan por perdidas las preferencias arancelarias de EEUU (Bolivia)



Opinion.com - Portada

Exportadores locales dan por perdidas las preferencias arancelarias de EEUU
Tras casi 17 años, en diciembre pueden finalizar definitivamente las preferencias arancelarias que Estados Unidos da a las exportaciones de los países andinos.

El empresariado regional advierte de la inminente pérdida de la Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de las Drogas (Atpdea por sus siglas en inglés) y del Sistema General de Preferencias (SGP), que permiten la exportación de productos bolivianos al mercado estadounidense con arancel cero.
Los empresarios cochabambinos creen que el deterioro de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, provocado tras la expulsión de su Embajador en Bolivia, se traducirá en la no renovación para Bolivia del Atpdea y del SGP, cuya vigencia vence en diciembre de este año.
El mercado estadounidense absorbe alrededor del 25 por ciento de las exportaciones no tradicionales (productos con valor agregado) de Cochabamba, según la Cámara Departamental de Exportadores (Cadexco).

Se pierde apoyo

El presidente de la Cadexco, Goran Vranicic, se muestra poco optimista sobre la voluntad del Congreso estadounidense para renovarle a Bolivia el Atpdea y el SGP, dada la repercusión política que ha seguido a la expulsión del embajador Philip Goldberg de Bolivia.
Vranicic indica que los pocos congresistas que manifestaban su respaldo a la ampliación de las preferencias arancelarias para Bolivia, hoy han cambiado de posición y han manifestado públicamente su deseo de que se margine al país de este beneficio.
Afirma que ésta es una señal inequívoca de que el Congreso estadounidense está más cerca de negarle a Bolivia el pedido de ampliación del Atpdea y el SGP que de concedérselo, razón por la que cree que las empresas bolivianas favorecidas con las preferencias deberían ya prepararse para el cobro de aranceles desde el siguiente año.
“Muchos de los productos bolivianos van a sufrir ya un cobro de arancel que va a tener un valor que variará entre el 4 y 38 por ciento del producto, como es el caso de los textiles de lana de llama”, puntualiza.
Sostiene que estos montos de arancel son absolutamente infranqueables para muchas de las empresas que, actualmente, exportan al mercado norteamericano, siendo lo más probable que se vean obligadas a suspender sus envíos y cerrar definitivamente sus unidades productivas.
Resalta que para el caso concreto de Cochabamba, el mercado estadounidense representa uno de sus principales mercados externos, pues demanda el 25 por ciento de sus exportaciones no tradicionales, generando actualmente en las empresas involucradas unas 50 mil fuentes de empleo, entre directas e indirectas.
“No creemos que haya posibilidad de renovar el Atpdea y el SGP hasta fin de año, y no teniendo ninguno de estos sistemas de preferencias arancelarias, estaríamos absolutamente fuera del mercado estadounidense”, sentencia.

Crisis de los mercados en el mundo afectará exportaciones colombianas, según expertos





También impactará la desaceleración de la economía norteamericana el comercio exterior colombiano, las cuales representan un 22 por ciento del total.

Adicionalmente, un 21 por ciento de la inversión extranjera directa que llega a nuestro país proviene de Estados Unidos, por lo cual podrían reducirse también los flujos de dólares por esta vía.

Por otra parte, una reducción en el precio del petróleo tiene varias consecuencias sobre la economía. De una parte, afectará negativamente a Venezuela, el segundo socio comercial de Colombia, a donde se dirigen 14 por ciento de las exportaciones, en su mayoría no tradicionales (alimentos, textiles, bienes industriales).

De otro lado, disminuyen los ingresos fiscales del Gobierno colombiano, por cuenta de menores pagos de dividendos e impuesto de renta por parte de Ecopetrol.

Finalmente, si bien una caída en el precio del crudo puede ayudar a disminuir el componente de combustibles y otros costos dentro de la inflación, la devaluación reciente del peso puede mitigar este impacto.

En cuanto a los efectos indirectos, la turbulencia de los mercados internacionales aumentará el costo de financiamiento en dólares, tanto para el Gobierno como para el sector privado. Los activos en pesos, como los TES y las acciones, seguirán presentando volatilidad en sus precios, tal y como ha ocurrido en los días recientes.

En consecuencia, a pesar de que el Gobierno colombiano eliminó recientemente las restricciones que existían para que los inversionistas extranjeros inviertan en acciones, los flujos de inversión no serán muy abundantes mientras que la incertidumbre continúe, con lo cual la recuperación de la bolsa puede tardar.

En síntesis, por cuenta de la crisis de Estados Unidos, la economía colombiana crecerá menos este año respecto al anterior. Los flujos de dólares que ingresan al país podrían reducirse, con lo cual la revaluación de la moneda sería cosa del pasado. En el 2008, el Gobierno tendrá menores ingresos, y probablemente deberá ajustar sus gastos.

Por su parte, si bien la inflación podría beneficiarse de esta coyuntura, es importante resaltar que todavía la incertidumbre en esta materia permanece, en la medida en que la devaluación encarece los productos importados.

No obstante, vale la pena resaltar que, respecto a episodios anteriores, como el de finales de los noventa, la economía se encuentra hoy mejor blindada para enfrentar una crisis: el sistema financiero colombiano es sólido y el nivel de provisiones es alto, a pesar del deterioro reciente en la calidad de cartera.

Las reservas internacionales están en niveles adecuados y el endeudamiento externo, tanto público como privado, es bajo respecto a los que se registraba a finales de la década pasada. Así mismo, tanto el déficit de cuenta corriente como el déficit fiscal son hoy muy bajos si se comparan con los de comienzos de esta década.

Recientemente, el Fondo Monetario Internacional revisó su proyección de crecimiento a la baja, desde 5 por ciento en el 2007 hasta 3 por ciento en el 2008 y 4 por ciento en el 2009.

Este menor dinamismo en la demanda mundial, implica una reducción en los precios de las materias primas como el petróleo, que luego de alcanzar una cotización cercana a los 150 dólares por barril a mediados de este año, se redujo por debajo de los 100 dólares por barril la semana pasada.

Para el caso de Estados Unidos, principal socio comercial de Colombia, el FMI proyecta que la economía crezca apenas 1 por ciento en el 2008 y se recupere levemente hasta 1,5 por ciento el en 2009.

Plan del gobierno estadounidense para frenar la crisis

En los días siguientes, los precios de las materias primas tuvieron fuertes reducciones, a la par que las monedas de los países emergentes se devaluaron de manera significativa frente al dólar.

La aversión al riesgo, medida a través del índice VIX, alcanzó el nivel más alto desde 2002.

A raíz de esta situación, el Gobierno estadounidense anunció el viernes 19 de septiembre un amplio paquete de ayuda, que busca restablecer la confianza en el sistema financiero de ese país.

Como se ha sido discutido ampliamente, la crisis actual tiene su origen en el acelerado crecimiento del crédito hipotecario de comienzos de la década en E.U., soportado en políticas crediticias laxas.

Pero además, al interior del sistema financiero de ese país, se crearon sofisticados instrumentos de inversión respaldados en créditos hipotecarios, que fueron a parar a los balances de los bancos más importantes de E.U., y que fueron usados como garantía para otorgar nuevos créditos.

Así, el sistema financiero se 'apalancó' en una magnitud importante, lo cual le permitió por muchos años generar altas utilidades y excelentes dividendos a sus accionistas.

Lo que quedó demostrado después, tal y como la teoría financiera lo supone, es que una rentabilidad tan elevada, tenía asociado un riesgo muy alto.

La caída del precio de vivienda en Estados Unidos de los últimos dos años, impactó negativamente el pago de las hipotecas por parte de los deudores, y por ende, deterioró el valor de aquellos activos cuyo respaldo era la cartera hipotecaria.

A su vez, dichos activos perdieron liquidez en los mercados financieros y sufrieron drásticas reducciones en la calificación de riesgo por parte de las principales agencias.

Por tal razón, los bancos se vieron obligados a hacer fuertes provisiones en sus balances, lo cual se reflejó en cuantiosas pérdidas durante los últimos trimestres y llevó a la quiebra a algunas instituciones.

De ahí, que la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunciaron un fuerte plan de rescate, a través del cual le comprarán a los bancos y otros inversionistas aquellos títulos financieros respaldados en hipotecas, que han perdido su valor y poco se negocian en el mercado, con el fin de restablecerle la liquidez al sistema financiero, y permitir que vuelva a otorgar créditos, para reactivar la economía.

Adicionalmente, el Gobierno busca restablecer la confianza de los ahorradores, para evitar una potencial corrida bancaria, que más daño le haría al sistema. Si el programa es exitoso, es probable que lo peor de la crisis ya haya pasado, pero sin duda, va a afectar el crecimiento de la economía de Estados Unidos y del mundo este año y el siguiente.

Camila Pérez Marulanda* /
Especial para PORTAFOLIO

* Editora de la revista 'Coyuntura Económica' de Fedesarrollo

CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

Carrefour y Mercadefam sellan alianza estratégica

Carrefour y Mercadefam sellan alianza estratégica, Articulo OnLine
Carrefour y Mercadefam sellan alianza estratégica

TOMADO DE LA REVISTA DINERO


Bucaramanga.- Con 10 años de experiencia y desarrollo en el país, Carrefour sigue cumpliendo sus metas de crecimiento en Colombia, de la mano de una de las mejores empresas de la región. Conciente de la importancia de atender a los consumidores, Carrefour encontró en Mercadefam un modelo de negocio, capaz de satisfacer las necesidades y expectativas de todos los santandereanos.

Por esta razón, la alianza entre las dos compañías conservará el modelo de negocio y el espíritu que mantuvo a Mercadefam como líder de la región por más de 25 años, que se sumará a la experiencia de Carrefour, la segunda empresa de retail a nivel mundial.

“Nos enorgullece que esta alianza nos permita unir nuestro modelo de negocio al de Mercadefam, que ha demostrado que sabe cómo llegar a la mente y al corazón de los santandereanos. Respetaremos las raíces que dieron forma a esta empresa y nos esforzaremos por mantener, para sus miles de clientes, todos aquellos elementos que han hecho que Mercadefam sea parte de la vida de los santandereanos”, afirma Franck Pierre, presidente de Carrefour Colombia.

En el proceso de la alianza, los empleados de Mercadefam compartirán con los de Carrefour todo su conocimiento de la región, a la vez que recibirán de los colaboradores de Carrefour la experiencia y el saber hacer para optimizar recursos en las dos cadenas buscando integrar de la mejor manera las dos culturas organizacionales.

El proceso de integración ya ha sido presentado para estudio de la Superintendencia de Industria y Comercio, autoridad encargada de autorizar la operación. Con esta, Carrefour integra los 3 hipermercados, 3 droguerías y 1 supermercado de Mercadefam a los 50 hipermercados y 29 droguerías que ya opera en Colombia; sumando cerca de 1.000 empleados a su plantilla y cerca de 20 mil metros cuadrados de piso de venta.

De la misma forma, las dos empresas continuarán fortaleciendo su trabajo con proveedores en beneficio del fortalecimiento de las empresas colombianas y de la generación de empleo como ejes fundamentales de la consolidación de la economía.

Feria de diseño se instala en el Ateneo de Caracas

Viernes 19 de septiembre de 2008
No solo cien por ciento nacional sino creatividad, impacto, riesgo y el uso de nuevos materiales es el perfil que define a los diseñadores y artistas que participarán en la nueva feria del Ateneo.

Diseñadores y artistas, jóvenes emergentes y marcas ya conocidas, la moda y tendencias alternativas son los protagonistas de este nuevo espacio ferial en el que se reunirán 64 stands de piezas y productos originales que en materia de indumentaria, accesorios, joyería contemporánea, muebles y objetos decorativos, chapas, pines y diseño grafico se exhibirán del 25 al 28 de septiembre, en los espacios abiertos del Ateneo de Caracas.

Los zapatos, carteras y accesorios de Hot Chocolate Design, la artesanal confección de chocolates y sus presentaciones de Kucubombón, la moda urbana de Ghetto Creativo con sus originales estampados serigráficos, las ilustraciones multicolores en carteras que ha desarrollado Vanesa Boulton con su firma VBcaracas, los impactantes accesorios de Juanita Antonorsi, los collares, pulseras y anillos de Koroto Accesorios, las prendas para mujeres y hombres a partir de las piezas del juguete creativo Lego en la que se inspira las gente de Babau hasta las piezas de adorno que en origami realiza la gente de Loop Paper Toys.

La originalidad se extiende con la presencia de la disquera de música experimental venezolana Discográfica Pilla, quienes han impulsado a muchos de los colectivos y grupos de la música urbana; la presencia real y no virtual de Hidrophoniq Store, la primera tienda online especializada en artículos relacionados con el diseño en Venezuela: la creadores de Puffy Tabs, el accesorio ideal para trabajar de manera cómoda con la laptop, comer o leer un libro o la pareja de diseñadores que crearon el famoso pantalón columpio, una especie de mono-falda-pantalón, innovador, cómodo y delicado.

Atrevimiento es la acción que define a estos creadores quienes se reúnen de manera colectiva e integrada a mostrar en un mismo espacio sus originales talentos.

La Dirección de Proyectos Especiales del Ateneo, tiene ya una consolidada experiencia en desarrollar ferias temáticas y ha buscado abrir un compás a las tendencias más vanguardistas de nuestros creadores, artesanos y jóvenes emprendedores de Caracas, Valencia, Maracaibo y Yaracuy. Igualmente se incorporan a esta expo-feria la Fundación Colección Patricia Phels de Cisneros, La Fundación Polar y la Revista Contrabando.

Creadiseño 2008, la feria del diseño y la creatividad estará abierta al público en un horario especial de 11:00 de la mañana a 9:00 de la noche, de jueves a sábado, y el domingo de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche, la entrada tendrá un costo de Bs. 5,00. Las formas de pago contempladas para esta feria son en efectivo y cheque conformable. El Ateneo de Caracas tiene una cómoda accesibilidad al estacionamiento del Teatro Teresa Carreño, el Hotel Caracas Milton y la estación Metro Bellas Artes. Cadena Global


CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

viernes, septiembre 19, 2008

El Mercado del Cementerio (Venezuela)

TOMADO DE: La Guía de Caracas


En el sur oeste de Caracas se encuentra "El Cementerio general del Sur", en sus alrededores está el mercado popular más famoso de la ciudad. Tal como en San Andresito en Bogotá o el mercado de la seda de Beijing aqui puedes conseguir toda clase de ropa y a los más bajos precios. Se dice que muchas tiendas de centros comerciales de Venezuela compran la ropa para sus boutiques en este mercado. Por supuesto, la originalidad de las marcas y su calidad no están garantizadas. Recientemente en un antiguo telar del área se inaguró una versión mas organizada del mercado con cajeros automáticos, pasillos más amplios, aire acondicionado, feria de comida rápida.
Esta populosa zona de la ciudad no representa la cara mas organizada, ni cuidada de la ciudad, pero si ven con cuidado no es un excelente lugar para ver el ritmo del caraqueño, sino también para ver en las fachadas de casas historias de la ciudad.

Línea 3 del Metro de Caracas
Estación la Bandera, tomar autobus o caminar hacia el norte por la Av. Nueva Granada hasta el elevado con la Av. Victoria.
El mercado está abierto de martes a domingo hasta las 3pm

CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

Falabella, Cencosud, D&S, Ripley Corp y Chile suman $431.339 millones en ingresos operacionales







Ganancias del retail no alcanzan para sus trabajadores


Trabajadores del retail mantienen las mismas condiciones económicas y laborales a pesar de los buenos resultados operacionales de las empresas.
Lunes 18 de agosto de 2008
Por Carlos Alonso / La Nación


Ganancias del retail no alcanzan para sus trabajadores

Representantes de los sindicatos de las multitiendas están descontentos ante el nulo beneficio en sus remuneraciones. A su vez, expertos señalan que las cifras se deben a la falta de competencia del mercado y llaman a fortalecer las políticas antimonopólicas.

La palabra "crisis" ronda fuertemente en algunos políticos y economistas. Cada uno plantea su teoría sobre qué hacer y cómo actuar. Para ellos, la alta inflación y el leve crecimiento deben ser combatidos con energía por el Gobierno y en especial por el ministro de Hacienda, Andrés Velasco. Uno de los críticos es el economista ligado a la UDI Juan Andrés Fontaine, quien hace una semana cuestionó las cifras de crecimiento. En apoyo a esas declaraciones, el líder del gremialismo, Juan Antonio Coloma, sostuvo que el "ministro no quiere ver la realidad económica del país". En junio, luego de conocer que la inflación llegaba a un 9,5% en 12 meses y el crecimiento del país sólo era de 2,1% en mayo, el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, llamó a los chilenos a "apretar los dientes" para superar el difícil momento.

Sin embargo, este supuesto escenario de "crisis" no llegó a mayores el primer semestre. El Imacec de junio mejoró al anotar un 5% y el resultado de las grandes multitiendas del retail en el último informe de la SVS, reveló que las ganancias operacionales de los principales consorcios llegaban a los 431 mil millones de pesos.

La primera de ellas, Falabella, comandada por el grupo Solari-Cúneo-Del Río, registró 168 mil millones de pesos en ganancias, seguida por Cencosud, de Horst Paulmann, que obtuvo 145 mil millones. Más abajo, el conglomerado de la familia Ibáñez (D&S) registró 58 mil millones, Ripley Corp con 32 mil millones de pesos y Ripley Chile con 25 mil millones.

Estas cifras no sorprenden a los especialistas, pues las constantes alzas en la tasa de interés (7,75%) y la falta de competencia en el mercado del retail, permiten que los números sigan azules.

Para el decano de la Facultad de Economía de la Universidad Central, Humberto Vega, lo que sucede con las grandes tiendas "es una muy mala señal, ya que demuestra el proceso de concentración económica que permite que estos grupos crezcan en desmedro de los pequeños y medianos empresarios".

Según el académico, ante esta situación se debe "fortalecer el rol de las políticas antimonopólicas y el funcionamiento del Tribunal de la Libre Competencia".

Hernán Frigolett, director de Aserta Consultores, afirmó que la situación se origina porque "los productos importados se abarataron notablemente, el gasto se elevó fuertemente y estas ganancias son repartidas entre dos grandes cadenas del retail, entonces las cifras no son tan extrañas".

Sindicatos

FOTO_02 W:450 H:461 43 kbEsta realidad que presentan los números del retail no se refleja en las remuneraciones de los trabajadores. Según Claudio Sagardia, presidente de la Confederación de los Trabajadores del Comercio (Consfecove), que reúne a los sindicatos de las empresas Ripley, Paris, Santa Isabel (Cencosud), Falabella y D&S entre otros, las utilidades obtenidas por las grandes tiendas "no se reflejan para nada en las liquidaciones de sueldo de los trabajadores. Podemos tener buenas relaciones, con diálogo permanente, pero eso no se condice con algún incremento real en las liquidaciones de sueldo".

Sagardia, quien también es presidente del sindicato de Santa Isabel (Cencosud), agregó que a la hora de negociar las remuneraciones, aunque contaran con documentos que respalden que las utilidades permiten un aumento, "no se nos escucharía, pues la fuerza de los sindicatos ha disminuido". El salario promedio por jornada completa de un empleado de los supermercados Santa Isabel se estima que ronda los 170 a 180 mil pesos.

En esa línea, el vicepresidente del organismo gremial, Claudio Aravena, apoyó las expresiones de Sagardia. "En la práctica, si uno ve las remuneraciones de los trabajadores del retail, éstas se han mantenido e incluso algunas han disminuido en concepto de las comisiones, porque si hacemos un paralelo entre lo que se gana hoy y lo que era hace tres años, no hay un aumento real".

En tanto, Juan Moreno, presidente del sindicato de D&S, manifestó que el panorama está mejorando y se están abriendo nuevas políticas laborales en la empresa. "El próximo año cuando se haga el balance anual, se verá cómo negociamos y cuánto de estas ganancias se suman a los trabajadores, pero ya tenemos un documento firmado que señala que parte de esos ingresos llegarán a los trabajadores". LN



CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

jueves, septiembre 18, 2008

Exportaciones crecen 44% (Colombia)








La meta del Ministro Plata es llegar al finalizar 2008, a US$35.000 millones en exportaciones.

La meta del Ministro Plata es llegar al finalizar 2008, a US$35.000 millones en exportaciones.
Comentar este artículo Enviar este artículo Imprimir este artículo Aumentar tamaño de fuente Disminuir tamaño de fuente Compartir
09/18/2008
Exportaciones crecen 44%

En julio de 2008, las exportaciones colombianas crecieron 44.2% con respecto a igual mes del año anterior, comportamiento que fue calificado como excelente, por el titular de la cartera de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata.

“El crecimiento del mes estuvo jalonado por los altos precios de los productos tradicionales en el mercado de internacional”, indicó el Ministro Plata, al tiempo que destacó que en lo corrido de 2008, se ha mantenido una buena dinámica exportadora.

En efecto, entre enero y julio de 2008 las exportaciones fueron superiores en 42,7%, con respecto a igual período del año anterior, al sumar US$22.851 millones; Plata destacó que este es el mayor crecimiento de la década en las exportaciones del período, donde en volumen, las ventas se incrementaron en 3,5%, las exportaciones tradicionales crecieron 62,1%, y las no tradicionales lo hicieron en 24,3%.

“En el acumulado a julio de 2008, los altos precios internacionales de los productos básicos fueron fundamentales en el aumento de 62,1% en las exportaciones tradicionales, las cuales sumaron US$12.620 millones; en volumen éstas aumentaron en 3,6% y representaron el 55,2% de las ventas totales”, indicó el Ministro.

Por su parte, las exportaciones no tradicionales sumaron US$10.231 millones, y crecieron 24,3%, siendo los principales productos vendidos: banano, flores, oro y sus desperdicios, camisetas, desperdicios de cobre, carne bovina, gasolina, polipropileno y aceite de palma en bruto. Las exportaciones no tradicionales representaron el 44,8% de las ventas totales de Colombia.

“Desde comienzos de 2007, las exportaciones colombianas evidenciaron una tendencia creciente, pero fue desde finales de ese año cuando se registró una mayor aceleración, lo que denota el buen momento de las exportaciones”, dijo el Ministro Plata.

También destacó que si bien en el mes de julio la tasa de cambio se depreció 4,1%, respecto al mes anterior, en lo corrido de 2008 se registra una revaluación de 12,9%. “Mantenemos el crecimiento de las exportaciones, a pesar de la apreciación de la moneda, gracias entre otros, a una coyuntura internacional favorable caracterizada por el buen desempeño de las exportaciones a Estados Unidos; la continuidad de la dinámica del consumo de Venezuela, y los altos precios internacionales de los productos básicos”, precisó.

Con respecto a Estados Unidos, a julio del 2008, las ventas crecieron 55,5% al registrar US$8.659 millones; crecimiento alto que contrasta con la tasa negativa de 3,2% de igual período de 2007. “Es el valor exportado más alto en la actual década para el período de referencia, y ratifica que Estados Unidos continúa siendo el principal destino de las ventas colombianas, con 37,8% del total, superior en tres puntos, a la participación a julio de 2007”, precisó Plata.

Por otra parte, a julio del 2008, Colombia exportó US$3.175 millones a Venezuela, con un crecimiento de 39,3%. Venezuela fue el tercer socio comercial, después de Estados Unidos y la Unión Europea, con una participación del 14% de las ventas totales de Colombia.

Hacia el país vecino, se destacaron las exportaciones de confecciones, las cuales ascendieron a US$487 millones, con un crecimiento de 87,1% a julio del 2008. Continuaron con un buen ritmo las ventas de productos químicos, alimentos, bebidas, tabaco, cueros, y textiles.

El Ministro Plata indicó, además, que la dinámica exportadora llegó a otros destinos; “en lo corrido del 2008, se registraron crecimientos importantes en las exportaciones hacia otros mercados como: Argentina (175,1%), Brasil (140,1%), Chile (139,5%), México (30,9%), Unión Europea (24%), Comunidad Andina (20%) y hacia el principal socio de esta última subregión, Ecuador (20%).

Balanza comercial
En el período enero-julio de 2008, la balanza comercial de Colombia fue superavitaria en US$1.877,7 millones, resultado positivo que contrasta con el déficit de US$891 millones, registrado en el mismo período del año anterior. Ello es producto de la gran dinámica de las exportaciones, con un crecimiento a julio de 42,7%, mientras que las importaciones crecieron a una menor tasa, 24,1%.



CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

Incrementar la competitividad mediante la innovación en la base de la pirámide






Article Image

El modelo de negocio como elemento clave de la dirección empresarial y factor capaz de disminuir la brecha existente entre pobres y ricos. Ése es el enfoque que subyace en el estudio publicado por los investigadores del IESE Business School, Juliana Mutis y Joan Enric Ricart, bajo el título “Innovación en modelos de negocio: la base de la pirámide como campo de experimentación”, publicado recientemente en Universia-Business Review. Mutis explica que los contextos de la Base de la Pirámide (BDP) brindan a la empresa la posibilidad de, además de penetrar en nuevos mercados contribuyendo a la reducción de pobreza, un aprendizaje y capacidades para competir en base a una continua innovación en el modelo de negocio. “El análisis de modelos de negocio en la BDP, nos permite entender las dinámicas de los mismos y las ventajas competitivas que permiten desarrollar”, añade, siendo precisamente esta idea la que les impulsó a realizar este estudio.

A pesar de representar a la mayoría de la población mundial, la disparidad económica ha impedido a la población más pobre ser partícipe de la economía global del mercado. Así, los mercados de renta baja constituyen para estos expertos un marco incomparable para analizar la importancia de escoger un modelo de negocio: “Los mercados de renta baja son una importante cuota de mercado y la oportunidad de innovar y desarrollar nuevas ventajas competitivas. Organismos Internacionales como el Banco Mundial (BM) prevé que para el 2050, cerca del 85% de la población mundial estarán en países en desarrollo. Así, hacer un cambio como este en la pirámide socio-económica implica innovar”, explica Mutis.

Según estos autores “la estrategia más usual de las multinacionales en países en desarrollo se ha basado en transferir los modelos de negocio con los que compiten en sus países de origen y esperar, de forma pasiva, a que el desarrollo del país fuera promoviendo el crecimiento de una clase media capaz de adquirir sus productos o servicios”, señala el estudio. Sin embargo, esta actitud ha dado lugar a una inconsistencia estratégica, ya que, mientras por un lado se busca conseguir millones de nuevos consumidores, por el otro los modelos de negocio no son adaptados a dichos mercados. De este modo, sólo se atiende la parte más pequeña y acaudala de la población, es decir, “la punta de la pirámide”.

Un campo de experimentación

En este contexto, Mutis y Ricart sugieren estimular el comercio y desarrollo en la BDP a través de actividades de negocio responsables. Para ello, es necesario reformular la gestión y las prácticas tradicionales, comprender las dinámicas competitivas de este mercado y diseñar modelos de negocio, productos y estrategias innovadoras capaces de ofrecer rentabilidad y desarrollo social al mismo tiempo. En este sentido, los expertos subrayan la necesidad de desarrollar nuevas capacidades que a su vez permitan a la empresa desplegar las ventajas competitivas en el futuro: “En la medida en que la empresa crea más redes estratégicas en las cuales co-crea y extrae valor de sus aliados para incrementar el impacto de su producto o servicio, incrementa el valor del mismo para el cliente final, pero también para sus aliados porque la empresa se convierte en un catalizador de desarrollo e integrador de soluciones ya que identifica los fallos del mercado y ofrece soluciones integrales a un problema, que, posiblemente, ninguno de sus aliados ni la empresa misma podría dar eficientemente en solitario”. Así, según Mutis y Ricart, los modelos de negocio en los mercados de renta baja pueden servir para aprender y desarrollar nuevas capacidades para que las empresas sean competitivas en el futuro.

El estudio establece una conexión entre los intereses de reducción de pobreza mediante actividades empresariales y la necesidad de aprender nuevas capacidades para competir sobre la base de nuevos modelos. Así, destaca la importancia de desarrollar modelos de negocio eficientes que sean capaces de crear valor para todos los actores de forma que permitan intervenir en áreas donde falla el mercado y/o permitan superar algunos de los círculos viciosos de pobreza que atrapan a esta población. Sin embargo, en estos momentos el grado de aplicación por parte de las empresas de modelos de negocio adaptados a la BDP es escaso: “Todavía hay un poco de desconocimiento y la mayoría de las iniciativas se inician como proyectos de RSC (Responsabilidad Social Corporativa) en los cuales no están comprometidos del todo los recursos de la empresa” apunta Mutis.

Pero, ¿qué es un modelo de negocio? El estudio concibe el modelo de negocio como el “conjunto de elecciones de la empresa y sus consecuencias”. “Las elecciones pueden ser la política de funcionamiento, los activos físicos donde decide invertir y las estructuras de gobierno que crea para implantar las políticas y gobernar los activos”, explican sus autores. En definitiva, se trata de la forma de operar de la empresa. En este sentido, los autores recuerdan que las elecciones de cada modelo de negocio pueden tener consecuencias de manera que su interrelación da lugar a círculos virtuosos, lo cual constituye un rasgo característico y dinamizador de los modelos de negocio.

El valor añadido, clave para la efectividad de los modelos de negocio

La efectividad de los modelos de negocio, principalmente en la BDP, depende en gran parte de su diseño y su interacción con otros actores. Así, “el valor añadido de un modelo de negocio se incrementa en la medida en que el conjunto de recursos y capacidades que lo rodean resultan más difíciles de imitar, menos transferibles, menos sustituibles y más complementarios”, señala el estudio.

Por tanto, explican los autores, los modelos de negocio cambian y se adaptan para competir efectivamente en las condiciones del mercado del futuro, puesto que a la vez que las empresas enfrentan una competencia creciente, estimuladas por la globalización y la tecnología, los consumidores son cada vez más educados y exigentes. De este modo, ya no es suficiente competir sobre la base de productos o servicios diferentes lo que obliga a las empresas a buscar formas novedosas para crear valor a sus clientes. Así, los autores del estudio señalan seis características como indicadores de un buen modelo de negocio, entre ellas el uso de tecnologías apropiadas. Los autores señalan que, en su gran mayoría, los BDP son “mercados vírgenes” donde no existen tantos intereses creados ni infraestructuras con prolongados periodos de amortización, siendo por tanto “el escenario ideal para incubar nuevas y avanzadas tecnologías”. Por otro lado, también señalan basar el modelo en la eficiencia en el uso del capital y en uso intensivo del trabajo, en lugar del tradicional modelo basado en el uso intensivo del capital y en la eficiencia laboral.

Además, indican que es muy importante construir relaciones poco tradicionales con los gobiernos locales, PYMES y Organizaciones Sociales Civiles, en lugar de depender de socios más tradicionales como los gobiernos centrales o las grandes compañías. Estos últimos, dicen, “pierden mucha información del contexto local y ponen en peligro la adaptabilidad y legitimación de la empresa”. En cambio, los primeros proporcionan mayor flexibilidad, conocimiento y legitimación para conectar con la BDP. Los autores también consideran necesario que se establezcan las relaciones con el contexto local como capital social necesario para superar la ausencia de instituciones formales que protejan los derechos de propiedad intelectual y aseguren el respeto a las leyes.

Por otro lado, por una cuestión lógica de reducción de costos, los autores señalan que la producción local es la mejor opción ya que, además, brinda una mayor adaptabilidad del producto a las características y necesidades locales.

Los retos y las oportunidades

La BDP constituye una población caracterizada por desarrollar sus actividades comerciales en la economía informal, vivir en zonas rurales, no estar bancarizados y no contar con servicios básicos. En este contexto, los autores identifican siete retos a superar: adquirir el producto, ya que requiere de financiación; solucionar la desinformación del consumidor para crear una demanda a largo plazo; superar las barreras de localización, logística e infraestructura en aquellos negocios que requieran un sistema post-pago; combatir la ausencia gubernamental que dificulta la contratación y poner recursos a un mayor riesgo; concienciar a los consumidores de las implicaciones que tienen sus opciones de consumo; y, por último, considerar a los consumidores colectivamente como consecuencia de su fuerte sentimiento de comunidad y superar la costumbre de obtener los servicios públicos como derecho propio y mediante conexiones irregulares.

Asimismo, la innovación constituye un elemento crucial de la estrategia en la BDP. “El área más interesante de innovación empresarial y reducción de pobreza no es el producto en sí, sino la manera en la que los consumidores lo adquieren, lo conocen, aprenden a usarlo, financian su adquisición, lo usan y lo desechan por lo que el modelo de negocio variará según el país”, indican los investigadores del IESE.

De este modo, el estudio señala que la BDP puede convertirse en un reto para muchas empresas que permite poner a prueba sus capacidades de competitividad basados en la innovación y flexibilidad, como los principales propulsores de valor y como un campo de experimentación de experiencias de co-creación puesto que “la innovación en la BDP permite anticiparse a las tendencias de los mercados desarrollados”.

En este sentido, los cambios también pueden convertirse en fuentes de oportunidades. Entre ellas, el estudio enumera los éxitos o fracasos inesperados en uno de sus productos y servicios, así como las incongruencias entre lo que se ofrece y las verdaderas necesidades del mercado. Como ejemplo de esto último, los autores explican que en Filipinas el coste de una llamada móvil era muy alto, pero sí se podía asumir el coste de un mensaje corto. Así que el proveedor de servicios inalámbricos Smart Comunications, mediante una innovación tecnológica, desglosó en pequeñas unidades la tarjeta SIM, hasta el punto de que, hoy en día, Filipinas se considera el país con mayor volumen de mensajes de texto.

Así, los autores señalan que los consumidores cada vez demandan más soluciones, pero sólo están dispuestos a pagar por productos. La BDP permite innovar en la manera de proveer esta solución. La necesaria interacción de la empresa con el entorno, para desbloquear los factores asociados a la pobreza llevará a la empresa a crear círculos virtuosos basados principalmente en las capacidades de co-creación y desarrollo de redes de experiencia, que a la vez, le permitirán acceder a capacidades e inversiones de otros, y les permitirá, gracias a involucrarse en negocios en la BDP, poder replicar estos modelos en una mayor escala y crear un nuevo nivel de ventajas competitivas y barreras de imitación.

La mayoría de las experiencias empresariales en la BDP se inscriben en el campo de la RSC. Sin embargo, paulatinamente algunas están buscando influir de manera decisiva en la estrategia y las operaciones de negocio centrales de la empresa. De este modo, el trabajo indica que aquellas empresas que trasladen sus actividades sociales a las estrategias prioritarias del negocio podrán desarrollar un nuevo modelo de negocio que atienda “efectiva y rentablemente a los mercados de renta baja e incrementar sus capacidades competitivas”.

“Profundizar en estos modelos de negocio nos brindará fuentes de innovación: cómo estos proveen valor a sus clientes en la BDP y cuánto valor capturan en el proceso de servirlos, basados en la co-creación y las redes estratégicas. Esto es fundamental para diseñar e implementar modelos de negocios superiores que realmente aumenten la presencia de negocios rentables en la BDP, además de cooperar significativamente en la reducción de pobreza, ser medioambientales responsables e incrementar la competitividad de la empresa en base a ellos”, subraya la investigadora del IESE.



CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ