martes, noviembre 25, 2008

Supermercados y Pymes se dan la mano (Colombia)


















En Europa, el 90% de las ventas de artículos para el hogar, incluidos los alimentos frescos, se hace por medio de los supermercados o grandes superficies.
En nuestro país, las grandes cadenas de almacenes ya son responsables del 50% de las ventas, mientras que la otra mitad está en manos de las tiendas y plazas de mercado. La nueva realidad del comercio ha sido entendida por algunas empresas, pequeñas y medianas, que encontraron en los supermercados unos aliados para su crecimiento.

Pequeñas empresas productoras de alimentos o de productos frescos del campo, están llegando incluso a otros países gracias a negociaciones con grandes del retail como Exito o Carrefour.

De acuerdo con el jefe de Investigaciones Económicas de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, Rafael España, de los 4.000 proveedores que tiene la cadena Éxito, el 95% son pequeñas y medianas empresas.

Un porcentaje que muestra las oportunidades que tienen las pymes de codificar sus productos en esas grandes cadenas, aseguró.

Recientemente, cuando la cadena Carrefour abrió su almacén en el sector de Floridablanca, la firma divulgó que solo el 3% de los 45.000 artículos que se ofrecían en góndolas correspondían a importados. El resto estaba representado por productos nacionales y de la región.

Los nuevos negocios

Aunque no son pocas las empresas que tienen sus reservas sobre las negociaciones con las grandes superficies, se estima que el hecho de poder codificar un producto en alguno de estos establecimientos es una forma de empezar a abrirse camino en el nuevo mundo de los negocios.

Rafael España asegura que “si no se consigue codificar productos en las grandes cadenas de almacenes en Colombia va a ser muy difícil entrar con productos al mercado de Estados Unidos, una vez aprobado el Tratado de Libre Comercio, TLC, con ese país”.

Para el investigador del mundo del comercio, el ingreso a este tipo de almacenes es como poner el pie en el mundo entero por la presencia global de estos almacenes.

Pero el ingreso no es fácil, advirtió. “Se debe adoptar una serie de exigencias en materia de empaques y de calidad”.

Y es que los supermercados tienen, a juicio de España, una importante relación con los productores de las regiones a donde llegan debido a que los consumidores quieren tener en el nuevo almacén los productos de su región.

Prueba de ello es que el vicepresidente de Carrefour, Pierre Pourtau, señaló que el programa de proveedores locales fue uno de los aspectos que más interesó a la multinacional francesa cuando estableció su alianza con la cadena Mercados de Familia, Mercadefam, S.A.

El manejo de las firmas locales fue visto como una de las grandes fortalezas de Mercadefam que se adoptaría en la estrategia de Carrefour.
De hecho, según Pourtau, el proceso se mantendría y se replicaría en los demás almacenes de la cadena en la región.

Sorteando críticas

Sin embargo, y pese a todos los puntos positivos de codificar en almacenes de cadena, hay empresarios que cuestionan la forma de negociar de las grandes cadenas.

Vilma Valdés, gerente de Obleas Floridablanca, dice que la firma ha centrado su crecimiento en el montaje de puntos de venta propios o franquiciados en locales de almacenes de cadena o centros comerciales, más no en tener presencia con productos en góndola.

“Nuestra estrategia está centrada en los puntos propios porque la rentabilidad de las grandes superficies llega tan solo a 3%, por condiciones de negociación y descuentos”, señaló.

Otros empresarios consultados se quejaron de las condiciones de pago que podrían ir de 45 a 65 días e incluso más.

Para afrontar este tipo de problemas, Fenalco recordó que existe un acuerdo de buenas prácticas de comercio que propende porque las grandes cadenas no pongan barreras de acceso al comercio a las pymes y la industria.

El acuerdo, según España, está firmado desde 2003 por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi; la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, (que agrupa a las grandes superficies); la Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Industrias, Acopi, y la Federación Nacional de Avicultores, Fenavi.

Según el experto, el acuerdo ha sido exitoso y respetado por las partes, por lo cual ha sido valorado en el campo internacional.

marca propia: oportunidad pyme

La entrada de los nuevos proveedores a las grandes superficies no para en codificar productos en supermercados.

Una de las oportunidades más grandes que se abren para los microempresarios es la elaboración de marcas propias para las grandes cadenas en cada uno de los segmentos.

Investigaciones de Fenalco indican que en Suiza el 45% de las productos que están exhibidos en los supermercados son de marca propia elaborados por pequeños proveedores para las grandes superficies pudiendo mantener precios más competitivos.

En Colombia, ese porcentaje de productos de marca propia apenas llega al 5% mostrando una gran oportunidad para los proveedores regionales.

Santander ya es un ejemplo de ello con el negocio logrado entre productos La Victoria y Carrefour para la línea de snacks del supermercado en todo el país.

Las investigaciones del gremio indican que las grandes cadenas productoras como Colgate o Alpina no tienen campo en su línea de producción para estos artículos por lo que es un campo exclusivo de las Pymes.

CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

lunes, noviembre 24, 2008

Decisiones: El flujo escondido en la cadena de suministros






Autor: Manuel Acero


Siempre que hablamos de cadenas de suministro estamos refiriéndonos implícita o explícitamente a tres flujos tangibles que en una u otra dirección atraviesan los diferentes procesos involucrados: Flujo de Materiales, Flujo de Información y el flujo de Dinero. Son tangibles por que los puedo ver, verificar físicamente, evaluar, etc.

Si analizamos la cadena de suministros desde el punto de vista de sucesión de procesos interrelacionados, debemos considerar dos dimensiones de procesos: Primero, Los procesos de Planeación en donde anticipamos o pronosticamos sucesos que pueden ocurrir en la cadena de suministros y asignamos los recursos para responder a esos sucesos (Ventas, Compras, Manufactura, etc.); Segundo los procesos de ejecución en donde se desarrollan, en forma transaccional en el día a día de la cadena, todas las acciones para cumplir los planes.

En la forma tradicional como vemos los flujos en procesos de Planeación, allí opera un solo flujo, el de Información con la cual tomamos decisiones y predecimos futuros eventos. En los procesos de ejecución también vemos la acción de los tres flujos tradicionales: materiales, información y dinero.

Pero en estas dos dimensiones (Plan y Ejecución) nosotros tomamos decisiones todo el tiempo. Y estas decisiones de una manera u otra aceleran o disminuyen la velocidad de los otros flujos en la cadena de suministros, generando problemas y restricciones.

Cuantas veces la cadena de suministros se interrumpe a causa de una toma de decisión fuera de tiempo, o cuantas veces la cadena de suministro se para por que no hay quien tome la decisión de comprar o pagar, o cuanto tiempo se demora una empresa en tomar una decisión por que se necesitan permisos de la jerarquía organizacional?

Entonces surge una pregunta obvia: Existe un flujo de decisiones en una cadena de suministros? Y la respuesta obvia es: Si, es el flujo mas importante pero es un flujo escondido, es la parte de Iceberg que no vemos.

Tenemos claro el flujo de decisiones en la Cadena de Suministro respecto a quien cuando y bajo que situaciones se toman las decisiones?

Conocemos esto tanto a nivel interno como a nivel de nuestros clientes, proveedores y terceros?

Si la respuesta es no, estamos en problemas de sincronización de la Cadena y seguramente estamos gastando el dinero en optimizar los demás flujos cuando las soluciones están en cambiar la forma como tomamos decisiones. Una empresa o cadena puede disponer de un excelente flujo de materiales (Flota de Transporte, bandas transportadoras, montacargas, etc., un buen sistema de Información (SAP, Oracle, códigos de barras, RFID, etc.), un buen flujo de dinero (Políticas de pagos/cobro, liquidez de caja, etc.) pero si no tiene un buen flujo de decisiones efectivas que le permita en cada una obtener la mejor relación Servicio/Costos, estará en problemas.

El flujo de decisiones depende de la gente, únicamente de la gente. Somos el elemento de la cadena que decide las acciones a tomar en cada evento. Por esto es el flujo más sutil de todos los cuatro. Depender de las personas, significa depender de conocimientos, emociones, conductas, empoderamiento, paradigmas, habilidades, cansancio, suposiciones, etc., todas estas difíciles de medir y mejorar.

La dependencia de eficiencia de los flujos de materiales, información y dinero, está directamente relacionada con la eficiencia del flujo de decisiones. Pero como en el Iceberg, este está escondido bajo el agua, entonces para conocerlo debemos bucear, analizar, diagnosticar y mejorar continuamente la toma de decisiones en calidad y velocidad. Así como podemos elaborar un mapa del flujo de Materiales, Información y Dinero, es necesario diseñar el mapa del flujo de decisiones que acompañe los demás flujos. Un mapa detallado del sistema de decisiones del la cadena es un primer buen paso para mejorar en conjunto los flujos de la Cadena.

Es necesario describir claramente Quien toman las decisiones (Responsables), Cuando las deben tomar (Tiempo) y con que criterios tomarlas (Parámetros).

Un punto clave en estas definiciones es que todas las preguntas de planeación tienen un “CUANDO” asociado.

Características de los elementos asociados al flujo de decisiones

Quien(es):

• Tiene los conocimientos necesarios para tomar decisiones fluidas?
• Entiende las implicaciones de no decidir en el tiempo indicado?
• Tiene las herramientas para tomar decisiones fluidas?
• Entiende claramente los parámetros bajo los cuales decide?
• Entiende claramente las implicaciones de tomar decisiones fuera de parámetros?

Cuando:

• Se ha establecido el evento y momento en el cual la decisión se debe tomar.
• Esta especificado el tiempo máximo que debe tomar cada decisión.
• Se ha establecido los horizontes de tiempo sobre los cuales se decide en la planeación.
• Se entiende claramente la velocidad a la cual se tienen que tomar decisiones.
• Se tiene algún criterio de clasificación para esas velocidades (no ir rápido todo el tiempo).

Parámetros:

• Hay establecidos tiempos máximos para la toma de decisiones?
• Están claros los parámetros de relación Servicio / Costo dentro de los cuales deben tomarse decisiones?
• Se tienen establecidos casos especiales donde se pueden exceder los parámetros?



CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

DIRIGENTE PROPONE COMPRAR STARBUCKS

ansa.it - Ansalatina - DIRIGENTE PROPONE COMPRAR STARBUCKS

BOGOTA, 23 (ANSA)- El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Gabriel Silva, aseguró que le propondrá a los productores de café en el mundo que reúnan el dinero suficiente para comprar las tiendas Starbucks, aprovechando que la crisis financiera causó una baja de las acciones de esa compañía.
"La crisis financiera da varias oportunidades: la acción de Starbucks bajó de 45 dólares a 8 dólares. Podríamos unirnos todos para comprar esa empresa y tener así un canal de distribución propio, controlado por los países productores", declaró Silva al diario de negocios Portafolio.
El dirigente dijo que le va a proponer a sus colegas que "hagamos un esfuerzo, una 'vaca' (colecta de dinero, NDR), para comprar Starbucks. Eso reforzaría nuestra lucha por la defensa del origen del café, factor que quieren desaparecer".
Silva estimó que si los cafeteros mundiales reúnen entre 200 y 300 millones de dólares, podrán alcanzar el "control de Starbucks", lo que consideró como un "sueño" antes "impensable".
En la actualidad los cafeteros colombianos poseen 170 tiendas de café, de nombre "Juan Valdez", de las cuales 35 están por fuera del país, y pretende ser una competencia de Starbucks. GAT

“Cali está mucho mejor de lo que lo venden” (Colombia)









Redacción de El País



Ricardo Hepp, presidente de Falabella en Colombia, habla sobre el ingreso de esa cadena a la capital del Valle.

¿En qué consiste la figura que permite a Falabella tomar el manejo de Casa Estrella?

Este fue el resultado de un proceso de licitación que abrió el Gobierno y en el que participaron otros tres proponentes. Se uso este mecanismo porque el Gobierno todavía no puede vender la compañía, debido a que aún no tiene la extinción de dominio.

La figura legal es un arrendamiento de establecimientos de comercio, en virtud del cual Falabella sustituye a Casa estrella y toma todos sus almacenes y sus empleados. El arriendo es por un período de diez años, prorrogable.

En el pliego licitatorio, además del valor del arriendo —que son $9.000 millones al año—, hay muchas otras condiciones que Falabella entrará a cumplir, como la obligación de contratar nuevos empleados y remodelar las tiendas.

¿Qué significa este negocio para Falabella en términos de crecimiento?

Implica duplicarnos. Pasaremos de tener cuatro tiendas a nueve tiendas. Además de las dos de Cali, hay otras tres en Bogotá, en los centros comerciales Unicentro, Galerías y Bima.

¿Y qué implicará para el consumidor?

La oferta comercial disponible va a cambiar muchísimo, porque reaparecerán marcas y vendrán otras marcas internacionales. Los consumidores volverán a ver en estas tiendas marcas como GEF, Punto Blanco, Leonisa o Lancome, pero además van a encontrar marcas de Falabella, como Basement, Sybilla o La Martina, que no estaban en el mix comercial de Casa Estrella.

También habrá un cambio físico absoluto en las tiendas: desde los sistemas de seguridad hasta los pisos, los cielos, las luces, el mobiliario. Eso lo vamos a hacer en forma gradual, sin cerrar la operación. Es probable que haya algunas incomodidades para los compradores, pero las compensaremos con descuentos en precios, y el resultado final serán unas tiendas de categoría superior.

La inversión que vamos a hacer es de unos US$15 millones, sólo en poner las tiendas al nivel de las de Falabella, más toda la inversión en publicidad y mercadería.

¿Qué pasará con la nómina de Casa Estrella?

En Cali vamos a crear unos cien empleos nuevos en los próximos dos años, entre vendedores, cajeros y supervisores. Casa Estrella tenía 350 empleados, 30 en nómina y los otros 320 eran temporales. Nosotros los vinculamos directamente a todos, lo que les da una estabilidad que la mayoría no tenía.

¿Por qué no habían entrado antes al mercado caleño?

Porque no habíamos encontrado el lugar adecuado. Pero habíamos estado muy pendientes de lo que pasaba aquí. Consideramos en un momento el proyecto que hizo Carrefour en el Limonar, también el lote del Club San Fernando y otros. Habíamos estado siguiendo muy de cerca a Cali, porque creemos que es el mejor lugar de Colombia para invertir.

¿Por qué?

Por que es la ciudad que tiene los precios más atractivos. O sea, Cali está mucho mejor de lo que lo venden y eso es exactamente lo que uno tiene que buscar cuando va a desarrollar un negocio. A mi siempre me hablaban cosas negativas de esta ciudad. Me decían “no vayas a Cali porque ya no es lo mismo, está muy deteriorada”.

Pero de porfiado vine a Cali. Claro, yo me imaginaba que iba a llegar quién sabe a dónde, pero no. Cali tiene algunos problemas, pero sigue siendo Cali: una ciudad pujante y próspera donde el comercio ha crecido mucho.

Entonces, cuando ves las otras ciudades de Colombia con precios por las nubes y ves a Cali todavía bastante razonable, pues te das cuenta que la realidad es diferente. Entre comprar caro en Bogotá, caro en Medellín o barato Cali, pues entonces uno concluye que aquí hay que estar.

¿Eso significa que este esquema de arrendamiento de Casa Estrella es, en definitiva, la forma de entrar a Cali?

No, es nuestra puerta de entrada a Cali. Pero yo tengo fe de que aquí podríamos tener una o dos tiendas más, con el tiempo y de acuerdo con los resultados. Más aún teniendo en cuenta que las tiendas que posee Casa Estrella en Chipichape y Unicentro cuentan con una extraordinaria ubicación, pero son relativamente pequeñas. Tenemos mucha fe de que en Cali nos va a ir muy bien.

¿Falabella tiene otros proyectos en desarrollo en Colombia o su plan de expansión es Casa Estrella?

Hay otros cuatro en marcha. Dos tiendas más en Bogotá, una en Medellín y otra más en Pereira. Esperamos abrirlas todas en el año 2010.

¿La desaceleración de la economía colombiana podría afectar esos planes de expansión?

No, vamos a mantener esa apuesta de crecimiento, porque es una apuesta a largo plazo. Colombia, y estos proyectos en particular, son muy buenos y vamos a seguir adelante con ellos.

En Colombia nos ha ido realmente bien. La manera en que nos han recibido ha sido fantástica. Hemos encontrado un recurso humano extraordinario; mucha gente joven y talentosa que ya estamos proyectando internacionalmente.

Para los caleños que aún no lo saben, ¿qué es Falabella?

Es una empresa familiar con casi 120 años de historia. Fue fundada por el sastre italiano Salvatore Falabella en Santiago de Chile, en 1889. Hoy en día es un grupo de comercio que opera distintos formatos en distintos países.

Lo que estamos trayendo a Cali es el formato de tiendas por departamento, que es nuestro formato estrella, con el que nació Falabella. Son tiendas que bajo el mismo techo venden vestuario, perfumería, calzado, elementos deportivos, decoración y productos de electrónica.

Falabella está presente en Argentina, Chile, Perú y Colombia. Aquí entramos a través de la integración con Sodimac, que se hizo en el 2003, y con la operación de Casa Estrella sumamos unos 2.500 empleados en el país.

¿Cuál es el diferenciador de Falabella en el mercado?

La sintonía total con el consumidor, que se logra gracias a que el grupo Falabella tiene un modelo que incluye negocios como Homecenter, hipermercados y servicios financieros.

En sus palabras

“Tengo fe de que aquí en Cali podríamos tener una o dos tiendas más, con el tiempo y de acuerdo a los resultados a lograr en el futuro con las de Chipichape y Unicentro”.

“Cali tiene algunos problemas, pero sigue siendo una ciudad pujante y próspera, donde el comercio ha crecido mucho en los últimos años”, Ricardo Hepp, presidente Falabella Colombia.


CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

Argentina, Venezuela entre los más afectados por crisis económica

Argentina, Venezuela entre los más afectados por crisis económica | HoustonChronicle.com en Español | Chron.com - Houston Chronicle

Por GISELA SALOMON © 2008 The Associated Press
Nov. 21, 2008, 2:07PM

Latinoamérica no es inmune a la crisis económica global, y entre los países más afectados estarán Argentina y Venezuela, dijeron el viernes expertos y analistas económicos en una conferencia sobre las tendencias y vaticinios para la región en 2009.

América Latina, sin embargo, está mejor preparada ahora que hace unos años para enfrentar una crisis de dimensiones que algunos expertos comparan con la depresión de los años 30, y Brasil y Chile estarían entre las naciones iberoamericanas que mejor capearían la debacle económica y financiera internacional.

"Es una crisis global" de la que no escapa América Latina, expresó Tulio Vera, estratega de inversiones de Bladex Asset Management. El experto explicó que la región ya está experimentado un colapso de los mercados de valores, la caída del crédito y una disminución de la actividad y el crecimiento económico, que se profundizará en los próximos meses.

Vera, no obstante, dio una buena noticia: "los funcionarios están reaccionando y están tomando la iniciativa" ante la crisis, a pesar de que los mercados aún no lo han reconocido lo suficiente.

El panorama que presentaron los expertos en la conferencia organizada por el Centro de Estudios Hemisféricos de la Universidad de Miami contrastó con la visión expuesta por el Banco Interamericano de Desarrollo durante su reunión anual realizada en Miami en abril de este año.

En su informe anual difundido en aquella oportunidad, el BID aseguró que las perspectivas económicas de América Latina y el Caribe eran las mejores de las últimas décadas, a pesar de la desaceleración de la economía estadounidense y la inestabilidad de los mercados financieros de todo el mundo.

Pero en toda la región, el crecimiento económico podría retroceder del 5,6% del 2007 al 4,5% este año, y la caída se profundizaría al 2,5% en el 2009, de acuerdo con estadísticas de noviembre del Fondo Monetario Internacional.

Durante la conferencia "América Latina 2009: Vaticinio económico, de negocios y comercial", Argentina y Venezuela fueron presentados como las naciones que más dificultades tendrán a raíz de la crisis económica mundial.

"Sólo Venezuela está peor que Argentina ... enfrenta problemas muy serios", manifestó Claudio Loser, ex director para las Américas del Fondo Monetario Internacional.

Loser, que actualmente se desempeña como profesor de economía de la Universidad George Washington, señaló como aspectos negativos de la situación argentina la reciente aprobación legislativa de la "expropiación" del sistema de pensiones _hecho al que calificó como "muy malo"_, un "mal manejo de la economía en términos de las exportaciones, y el aumento de la inflación".

Dijo, asimismo que Chile es el país de Sudamérica "con más capacidad para enfrentar la crisis". Vaticinó que "sufrirá, por supuesto, pero no tanto como el resto" de las naciones, ya que junto con Uruguay tiene políticas fiscales responsables y flexibilidad con el tipo de cambio.

En Venezuela existen "perspectivas de desestabilización con aumento de inflación", dijo Roberto Steiner, quien también fue funcionario del FBI y a partir de enero se desempeñará como director ejecutivo de Fedesarrollo de Bogotá, Colombia.

"No creo que los países que han implementado malas políticas cambien a buenas políticas por la crisis", señaló, refiriéndose sin mencionar al gobierno de Hugo Chávez.

Para Ernest Brown, investigador económico de Santander Investment Securities, "Brasil es el único país de la región que podría seguir creciendo". Las perspectivas, no obstante, tampoco son del todo alentadoras para esta nación: el Producto Bruto Interno (PBI) bajaría del 5,1 previsto para este año, al 3% en el 2009, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional y algunos analistas.

Para los expertos, los riesgos políticos que enfrenta la región también pueden contribuir a desmejorar la situación económica.

Roger Noriega, ex subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, indicó que tiende a ser optimista sobre la región, pero señaló una serie de riesgos políticos, entre ellos instituciones débiles, el populismo de algunos gobiernos _entre ellos Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y Argentina_, la amenaza de la criminalidad y la corrupción.

"Sin instituciones efectivas no funcionan efectivamente la democracia ni las instituciones", declaró el ex funcionario estadounidense. "Espero que a la luz de la actual crisis, los estados no reaccionen regulando la economía".

Naciones Unidas diseña tres escenarios para salir de la crisis

tendencias




Lo más probable es que la economía se recupere con moderación en 2010

El Proyecto LINK de Naciones Unidas ha diseñado tres posibles escenarios para salir de la actual crisis económica mundial. Según el primer escenario, basado en modelos econométricos, la economía y alcanzará en 2010 una recuperación moderadamente acelerada. El segundo escenario señala dos años de decrecimiento (2009 y 2010). El tercer escenario no define el momento en el que llegará la recuperación. Para el autor del artículo, el primer escenario tiene el 50% de probabilidades de ocurrencia. Por Adolfo Castilla.


Durante los días 22 a 24 del pasado mes de octubre se celebró en Nueva York la reunión de otoño del Proyecto LINK de las Naciones Unidas. Más de cien participantes de un gran número de países presentaron sus predicciones económicas y debatieron intensamente sobre la situación económica internacional. Las conferencias y los debates tuvieron lugar en medio de fuertes bajadas de las bolsas mundiales y ante un panorama de incertidumbre financiera total. Algunos de los ponentes, de hecho, indicaban al principio de sus intervenciones lo extrañados que estaban de la numerosa asistencia y de su tranquilidad para escuchar explicaciones hechas sobre gráficos y tablas similares a las realizadas en épocas de bonanza.

Esa era la impresión que obteníamos muchos: para los económetras y para los economistas dedicados a la macroeconomía, las crisis son sólo números y zonas de descenso en los gráficos representativos de las distintas series temporales. La visión histórica de dichos gráficos indica que no hay nada especial en una crisis; después de una bajada en el PIB mundial y en la tasa de crecimiento del comercio internacional hay siempre subidas y el mundo no se detiene por eso.

Gráfico 1. (Pinchar para ampliar)

Para los economistas dedicados al análisis económico y a la predicción, las cuestiones concretas de cómo solucionar la crisis financiera y reestablecer el crecimiento económico o las más abstractas tales como, capitalismo si, capitalismo no, refundación del capitalismo, regulación financiera, nuevas instituciones económicas internacionales, keynesianismo o economía mixta versus liberalismo y monetarismo, son temas no demasiado importantes.

El mundo no se detiene y la forma de vivir que hemos inventado basada en la producción y en el intercambio de bienes y servicios no parece tener alternativa. La verdad es que después de reuniones de este tipo uno se siente reconfortado en ese sentido de continuidad de la vida, a pesar de saber las tragedias personales que pueden existir debajo de los fríos números económicos y sentir terror ante la posibilidad de una crisis profunda y prolongada.

Gráfico 2. Pinchar para ampliar.

La cuestión al final quedaba saldada en cuanto a los ratios más globales con la determinación del tipo de recuperación que seguirá al bache actual. ¿Será una V pronunciada en la caída y también en la subida? ¿Será una curva en forma de bañera? ¿Será una L, con el lado inferior muy alargado, como se está diciendo en los últimos días?

Incertidumbre y altos riesgos

El diagnóstico general era, no obstante, de incertidumbre y altos riesgos, con elevada volatilidad en las predicciones mostradas. Dichas predicciones indicaban un notable descenso de la tasa de crecimiento de la producción mundial y del comercio internacional, recesión en algunos países desarrollados y disminución del crecimiento en los países en vías de desarrollo. Advirtiendo los ponentes en todo momento que los problemas no habían tocado fondo todavía.

El escenario base para la economía mundial descrito en la reunión del LINK venía delimitado por una considerable disminución de la tasa de crecimiento mundial, la cual fue situada para los años 2008 y 2009 en el 2,6% y 1,6 % respectivamente. Así como para el crecimiento del comercio internacional, que se situa en los dos años mencionados en el 4,3% y el 3,2 %. Cifras que resultaban bastante más bajas de las anunciadas en mayo del presente año y manifiestamente inferiores a las experimentadas por la economía mundial en su conjunto desde 2004. La primera de ellas se situó entre 2004 y 2007 en un valor promedio cercano al 4 % y la segunda en valores situados entre el espectacular 11,2 % de 2004 y el nada desdeñable 6,4 % de 2007.

Por lo que tiene que ver con el mundo en su conjunto y con varios países y zonas mundiales el escenario base presentado en la reunión que comentamos puede verse en la tabla 1.

Para España las cifras recogidas por el LINK proceden en gran manera de las proporcionadas por el Instituto Lawrence R. Klein de la Universidad Autónoma de Madrid, las cuales sitúan a nuestro país en porcentajes muy bajos: 1,2 % para el 2008 y -0,9 % para el 2009. Apuntándose, todavía con poca seguridad, un crecimiento también negativo (- 0,2 %) para el 2010. Estas cifras significan, como todo el mundo sabe, unas tasas de desempleo superiores al 15 %

Escenario negativo

En cuanto al escenario más negativo del Proyecto LINK las cifras se reflejan en el gráfico 2. Estas predicciones, que son negativas y que recogen la realidad de la recesión en los países desarrollados y la posibilidad de que dicha recesión sea más profunda de la indicada en el escenario base, explican las más recientes predicciones del FMI presentadas el pasado día 6 del presente mes de noviembre.

La predicción mundial del FMI es algo más optimista que la del LINK, pero en lo relativo a los países desarrollados se ponen del lado del escenario más negativo de este último. Para dichos países el FMI da cifras para el 2009 destacadamente negativas. El Reino Unido es situado en la peor posición con un – 1,2 %. Canadá en la segunda peor con un – 0,9 %. Alemania en la tercera con un con un – 0,8 %. Estados Unidos y España ocupan el cuarto peor con un – 0,7 %. Italia viene a continuación con un – 0,6 %. Siguen Francia con un -0,5 y Japón con un – 0,2 %.

La lectura que cabe hacer de las predicciones del FMI, separadas sólo dos semanas de las del LINK, es que la situación se deteriora y que las medidas anunciadas y en parte adoptadas no están dando resultados. Veremos que pasa en la reunión del G-21 del próximo día 20.

Las tres posibilidades de curvas de recuperación corresponderían a las siguientes predicciones: 1) de acuerdo con la solución base de los modelos econométricos presentada en la reunión del LINK de Nueva York (22-24/!0), la recuperación mundial tendría forma de V con un mínimo en 2009 y una recuperación a partir del 2010 moderadamente acelerada; 2) de acuerdo con la solución más negativa del LINK, la curva de recuperación sería en forma de bañera, con al menos dos años de decrecimiento (2009 y 2010); y 3) la curva en L, sin definición del momento de la recuperación, sería deducible del último informe del FMI de 6 de noviembre pasado.

Pero, ¿cuál de esas tres posibilidades es la que finalmente ocurrirá? La respuesta sólo se puede dar en términos de probabilidad y asumiendo o no que las medidas actualmente en fase de adopción tengan éxito. Si tienen éxito, mis probabilidades son: 50 % para la V; 40 % para la curva bañera; y 10 % para la curva en L.



Adolfo Castilla es Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Antonio de Nebrija y miembro del Consejo Editorial de Tendencias21. Editor del Blog Prospectiva de nuestra revista.

CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

domingo, noviembre 23, 2008

luces de navidad medellín dic 2008

















CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

En la carrera Décima con 17, nigerianos llenaron de comercios un callejón




Noticias de Bogotá - ELTIEMPO.COM -> En la carrera Décima con 17, nigerianos llenaron de comercios un callejón

Son más que misceláneas. Allí se pueden conseguir desde carcasas de celulares, entrar a Internet, llamar a larga distancia hasta adquirir auténticas extensiones de pelo natural.

La danza que Livinus baila en su pequeño local es interrumpida cada cinco minutos por una manada de vendedores ambulantes que llegan a comprar su materia prima en el African Shop.

Así se llama el negocio de dulces, chocolates y cigarrillos de este negro de 34 años, tal vez el único africano que se haya atrevido a montar una cancha de tejo en Colombia. Se llamaba African Cancha y estaba en el barrio Lagos de Suba. La cerró porque no supo administrarla, aunque confiesa que la gente se reía viendo bailar al negrito con el tejo.

Pero Livinus Igweoji, uno de los 40 nigerianos que hay en Bogotá, también ha sido dueño de locales de comidas rápidas, restaurantes y hasta de una discoteca.

"He abierto cualquier tipo de negocios en Bogotá. Lo importante es que me den para mantenerme", confiesa el corpulento negro perteneciente a la tribu Igbo, una de las tres etnias de Nigeria.

Este ex futbolista profesional vino a Colombia a probar suerte en Millonarios en 1997 y es el más alegre de los nigerianos que se ganan la vida en este sector de la ciudad.

Los 'paisas' de África

"Nosotros somos los mejores comerciantes de África, aunque usted no lo sepa. En Nigeria hay todos los negocios, somos el sexto país productor de petróleo a nivel mundial y no estamos aguantando hambre. Nos gusta el trabajo", dice en un 'machacado' español Livinus.

Precisamente, la primera palabra que Livinus aprendió a decir fue patrón. En un principio, pronunciarla era la salvación para que sus compañeros le pasaran el balón en las prácticas.

Hoy, después de 11 años en Bogotá, habla el idioma sin problemas, y orgulloso muestra la foto de su hijo de 2 años, fruto de una relación con una colombiana.

Tres locales después del Afrincan Shop está el negocio de Akah Ayensu, una mole de 1,80 metros y 90 kilos de peso, que practicaba boxeo en el Coliseo El Salitre y disfrutaba tumbando a la lona a quien se atreviera a retarlo.

Es dueño de 'Nice People', un local que importa extensiones de pelo "cien por ciento natural" y vende la original crema alisadora para cabello 'rucho'. Dice que sus principales clientes son la senadora Piedad Córdoba y Nerú, el famoso bailarín.

"A mí me gustan los colombianos. Uno ve en Nigeria la violencia del país, pero aquí se vive otra cosa. Como ayaco (ajiaco) y la 'bandera pisa' (bandeja paisa)", dice, mientras carga a Chioma, su pequeña de 4 meses de nacida.

Akah asegura que en diciembre irá a Nigeria a pedirle permiso a su mamá para casarse con Onidis, una paisa con quien vive en unión libre.

Todavía recuerda las 24 horas que tuvo que viajar para llegar a Bogotá, hace 10 años, cuando partió de Anambra State, la segunda ciudad en población de Nigeria.

"Quería conocer Canadá y viajé a Ecuador, un país que no nos pide visa, porque pensaba que podía subir al norte en bus. Cuando supe que era muy lejos, vine donde unos africanos que ya vivían en Bogotá", expresa Akah.

El partido al que no fueron

"Tú acordarte del gol que Daniel Amokachi hizo en el mundial del 94. Él va estar esta noche aquí dirigiendo a Nigeria contra su selección".

Esto fue lo poco que pudo decir en castellano el pasado miércoles Aloy Norbert, otro nigeriano que llegó a la capital hace cuatro meses.

Ese día, cuando su selección de fútbol de mayores enfrentaba al equipo colombiano, los tres corrían como locos por la calle 19 buscando un bar con señal internacional para ver el partido.

Ninguno pudo obtener el auxilio que desde Venezuela mandó la Embajada de Nigeria, que funciona en ese país, para que los residentes fueran a ver a su selección.

"El fútbol es para unirnos. Pensé que íbamos a ganar, pero ahora respeto más a Colombia", dijo triste Aloy, después de finalizar el partido.

El día siguiente ya estaban a las 7 de la mañana en sus negocios aguantando la mamada de gallo de los otros comerciantes por su derrota. Claro que ellos no saben que su partido empieza cada día, cuando a punto de rebusque viven otra jornada en Bogotá, donde está su callejón comercial.

Los africanos que viven en Bogotá

Según Douna Tongromgou, un profesor de francés oriundo del Chad y quien ha estudiado a los africanos en Colombia, la población de inmigrantes de este continente llega a las 200 personas.

A lo largo del territorio nacional, asegura Tongromgou, hay 18 seminaristas kenianos de la congregación Misioneros de La Consolata desarrollando labores religiosas.

"El grupo más grande es de nigerianos, que trabajan en el comercio informal -cuenta el experto-. La mayoría se reúne el último domingo de cada mes en la Asociación de Nigerianos en Colombia. Hay una minoría de profesores universitarios etiopes, congoleses y marroquíes trabajando en algunas universidades de Bogotá".

Este africano labora hace dos años en la Alianza Panafricana Colombia (KONI), que celebra en el país el 25 de mayo el Día de África.

JUAN GUILLERMO MERCADO
REDACTOR EL TIEMPO ZONA

La Cuarta Revolución en la Distribución - 1ª Parte


















Proyecto Libellus te invita ver la conferencia de Georges Chetochine "La Cuarta Revolucion en la Distribucion" Primera parte.

En esta disertación que el experto presentó en el lanzamiento de nuestra comunidad define la nueva arquitectura del consumo del shopper, la gran frustración ante la hiper-elección, la nueva relación entre marcas y distribuidores, y el comportamiento del consumidor en tiempos de crisis.

Una conferencia con conceptos imperdibles en esta coyuntura, con la impronta de un disertante excepcional, siempre adelantado a los acontecimientos.






CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

Ropa importada colma locales de Caracas







Domingo 23 de noviembre de 2008
6:38 AM | Los estantes de los comercios capitalinos están abarrotados de ropa y calzado importado y la producción nacional prácticamente quedó en el olvido.

Atrás quedaron esos años "dorados" en los que los calzados nacionales eran buscados como pan caliente y la gente compraba full ropa nacional, por su competitividad en cuanto a calidad y precios.

Un recorrido efectuado por Últimas Noticias por varios centros comerciales de Caracas, mercados municipales, el bulevar de Sabana Grande y puestos de buhoneros, evidenció que prácticamente 80% de la mercancía que venden es importada.

Lo mismo da ir al Sambil, CCCT, El Recreo o Concresa; pasearse por las tiendas de Sabana Grande o meterse en Telares Los Andes, o en los puestos de buhoneros que están en sus alrededores. Todos venden mercancía importada.

La diferencia la marca el hecho que en los centros comerciales hay tiendas exclusivas de determinadas marcas, como es el caso de Zara, Tommy Hilfigher, Columbia, Bass, Aldo, entre otras, que venden piezas originales, que salen más caras que las que ofrecen los informales o las tiendas que expenden copias o productos que entran por los llamados caminos verdes.

En el caso de la ropa, los comerciantes reportan que la gran mayoría de la mercancía viene de Panamá -aunque sea fabricada en Korea o China-, Estados Unidos y Perú, así como de India y Curacao, en menor medida. Los zapatos provienen principalmente de Panamá, China, Brasil y Colombia.

Perdimos mercado. Al preguntar qué pasó con aquel "compre venezolano", nos encontramos con tres factores que inciden actualmente en el mercado: baja producción nacional, altos precios de lo criollo y la poca demanda que tienen nuestros productos por parte del consumidor.

"No consigo ropa nacional, hasta hace unos años trabajaba con 15 marcas locales, ahora apenas tengo una", dijo una señora que posee un puesto de venta de ropa en el mercado de Chacao".

"Es más barata la mercancía importada que la nacional", coincidieron en señalar varios comerciantes de distintas zonas.

Aseguran que -tanto en materia textil como en calzado- la mano de obra sale muy cara y los fabricantes tienen muchos problemas para operar (retrasos en la permisología y en la obtención de divisas para las materias primas), por lo que muchas empresas han dejado de fabricar acá para dedicarse a importar: esta situación se observó en varias tiendas -como XS, Bassinger, Morango y ACA- que, hasta hace unos años, ofrecían pura producción nacional y ahora tienen una mezcla de local con foráneo, o sólo venden mercancía importada manteniendo la marca nacional.

"Lo que más se vende es lo importado, los productos nacionales tiene poca demanda; la gente prefiere llevar una marca que sabe que sale buena", dijo un comerciante de Telares Los Andes.

EMBALAJES DIVERSOS
Zapatos y ropa entran a los comercios de diversas formas. La mayoría de los comerciantes reporta que le compra la mercancía a su proveedor o a empresas importadoras, quienes -según informan- la adquieren al cambio no oficial. Otros cuentan que se unen varios miembros de la familia o del negocio, quienes viajan a Panamá, Estados Unidos u otro país, y se traen la mercancía en maletas, para luego colocarlas a la venta en las tiendas o en los puestos que regentan; estos también adquieren la mercancía al cambio no oficial. Hay empresas que mandan a fabricar los artículos en Perú o Colombia y luego los nacionalizan.

Industria del calzado apenas abastece 20% del mercado local
"El mercado está más que abastecido", señaló Nicolás Moretti, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Calzado, quien recalcó que el problema del sector es el exceso de importaciones.

Agregó que en febrero, cuando se aprobaron los certificados de no producción, se inundó el mercado de calzados importados traídos especialmente de China, al cambio oficial. "Ahora importar zapatos es rentable y apetecible, porque tienes posibilidades de traerlo al cambio oficial, al traerlo a ese precio estás obteniendo el mismo precio que hace cinco años. En cambio los industriales criollos tienen el problema de la inflación nacional e internacional; nuestros costos son superiores. Ellos (fabricantes foráneos) pueden ofrecer precios competitivos, por eso salimos del mercado".

Moretti mostró su preocupación por el sector; "año tras año nos hemos ido reduciendo; en 1985 prácticamente abastecíamos el mercado nacional y hoy día abastecemos sólo 20%; estamos produciendo 15 millones de pares anuales, es resto se cubre con importaciones, porque la demanda es alta, se ubica en 75 millones de pares".

Considera que si no existiera ese incentivo a las importaciones, las industrias del sector se hubieran beneficiado del crecimiento de la economía. "Algunas industrias tomaron la decisión de hacer una mezcla de producción con importación; ahorita no se trata de una competencia entre industria e importadores. Es más negocio traerlo hecho, así lo entendieron muchos fabricantes y se pusieron a importar.

El que pierde es el trabajador".

Para Moretti, no se pueden prohibir las importaciones de la noche a la mañana; "lo ideal sería establecer una estrategia en la que participen el Estado y el sector privado, para que la industria nacional pueda crecer y mejore sus niveles de competitividad".

La confección nacional se estancó y cae sostenidamente
"El sector formal de la confección ha descendido bruscamente en los últimos cuatro o cinco años, representando hoy día entre 10% y 20% del mercado".

Mariela Osorio, directora ejecutiva del Cámara Venezolana de la Industria del Vestido, señaló que el 80% restante que se observa en los estantes y vitrinas es importado, ya sea traídos por los caminos verdes por parte del sector informal, contrabando o importaciones autorizadas.

"Nosotros representamos apenas 20%".

Indicó que hace cuatro años el mercado estaba compuesto por 40% de mercancía nacional y 60% importada. "Antes el mercado estaba más equilibrado, hoy estamos abarrotados de productos importados".

Osorio atribuye gran parte del mal al control de cambio, porque "en una política de control de cambios se abaratan las importaciones".

Informó que el sector de la confección de ropa tuvo este año una caída muy fuerte en sus ventas en septiembre, época catalogada como de zafra por las compras que generan el regreso a clases. "Eso nos ha hecho replantearnos qué tan buena puede ser nuestra época decembrina; no tenemos muy buenas expectativas al respecto, evidentemente no va a ser mejor que 2007, pero esperamos por lo menos mantenernos en número de unidades vendidas, entonces las industrias no perderían tanto".

Estancados. Al hacer una lista de los problemas que acosan al sector, recalca que no hay inversión, "tenemos problemas para obtener divisas en el tiempo perentorio, retrasos en la emisión de los certificados de no producción, conflictividad laboral, todo esto unido a la expectativa de una reducción de la jornada laboral, que va a influir en la disminución de la producción y por ende en un aumento de los costos en alrededor de 20%, y la producción te caería más o menos 15%. Todos estos factores nos hacen ver no muy buenas expectativas para diciembre y mucho menos para 2009".

"Necesitamos políticas económicas claras para que se fomente la inversión, que se corrija la sobrevaluación de la moneda, que se agilicen los tramites de Cadivi, se controle la falsificación de marcas y el contrabando, que siempre han sido un problema para el sector".

Insiste en que en "un ambiente tan volátil es muy difícil invertir, el sector está estancado". Al respecto, informó que las empresas están operando a su máxima capacidad porque han absorbido el mercado de las empresas que cerraron, no es un crecimiento del sector como tal. "La cámara hace diez años agrupaba más de 250 empresas, hoy día tiene 47 afiliados; es un sector muy golpeado que no tiene muy buenas expectativas para los próximos años".

Gabriela Iribarren/


CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

Supermercados y Pymes se dan la mano


















En Europa, el 90% de las ventas de artículos para el hogar, incluidos los alimentos frescos, se hace por medio de los supermercados o grandes superficies.
En nuestro país, las grandes cadenas de almacenes ya son responsables del 50% de las ventas, mientras que la otra mitad está en manos de las tiendas y plazas de mercado. La nueva realidad del comercio ha sido entendida por algunas empresas, pequeñas y medianas, que encontraron en los supermercados unos aliados para su crecimiento.

Pequeñas empresas productoras de alimentos o de productos frescos del campo, están llegando incluso a otros países gracias a negociaciones con grandes del retail como Exito o Carrefour.

De acuerdo con el jefe de Investigaciones Económicas de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, Rafael España, de los 4.000 proveedores que tiene la cadena Éxito, el 95% son pequeñas y medianas empresas.

Un porcentaje que muestra las oportunidades que tienen las pymes de codificar sus productos en esas grandes cadenas, aseguró.

Recientemente, cuando la cadena Carrefour abrió su almacén en el sector de Floridablanca, la firma divulgó que solo el 3% de los 45.000 artículos que se ofrecían en góndolas correspondían a importados. El resto estaba representado por productos nacionales y de la región.

Los nuevos negocios

Aunque no son pocas las empresas que tienen sus reservas sobre las negociaciones con las grandes superficies, se estima que el hecho de poder codificar un producto en alguno de estos establecimientos es una forma de empezar a abrirse camino en el nuevo mundo de los negocios.

Rafael España asegura que “si no se consigue codificar productos en las grandes cadenas de almacenes en Colombia va a ser muy difícil entrar con productos al mercado de Estados Unidos, una vez aprobado el Tratado de Libre Comercio, TLC, con ese país”.

Para el investigador del mundo del comercio, el ingreso a este tipo de almacenes es como poner el pie en el mundo entero por la presencia global de estos almacenes.

Pero el ingreso no es fácil, advirtió. “Se debe adoptar una serie de exigencias en materia de empaques y de calidad”.

Y es que los supermercados tienen, a juicio de España, una importante relación con los productores de las regiones a donde llegan debido a que los consumidores quieren tener en el nuevo almacén los productos de su región.

Prueba de ello es que el vicepresidente de Carrefour, Pierre Pourtau, señaló que el programa de proveedores locales fue uno de los aspectos que más interesó a la multinacional francesa cuando estableció su alianza con la cadena Mercados de Familia, Mercadefam, S.A.

El manejo de las firmas locales fue visto como una de las grandes fortalezas de Mercadefam que se adoptaría en la estrategia de Carrefour.
De hecho, según Pourtau, el proceso se mantendría y se replicaría en los demás almacenes de la cadena en la región.

Sorteando críticas

Sin embargo, y pese a todos los puntos positivos de codificar en almacenes de cadena, hay empresarios que cuestionan la forma de negociar de las grandes cadenas.

Vilma Valdés, gerente de Obleas Floridablanca, dice que la firma ha centrado su crecimiento en el montaje de puntos de venta propios o franquiciados en locales de almacenes de cadena o centros comerciales, más no en tener presencia con productos en góndola.

“Nuestra estrategia está centrada en los puntos propios porque la rentabilidad de las grandes superficies llega tan solo a 3%, por condiciones de negociación y descuentos”, señaló.

Otros empresarios consultados se quejaron de las condiciones de pago que podrían ir de 45 a 65 días e incluso más.

Para afrontar este tipo de problemas, Fenalco recordó que existe un acuerdo de buenas prácticas de comercio que propende porque las grandes cadenas no pongan barreras de acceso al comercio a las pymes y la industria.

El acuerdo, según España, está firmado desde 2003 por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi; la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, (que agrupa a las grandes superficies); la Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Industrias, Acopi, y la Federación Nacional de Avicultores, Fenavi.

Según el experto, el acuerdo ha sido exitoso y respetado por las partes, por lo cual ha sido valorado en el campo internacional.

marca propia: oportunidad pyme

La entrada de los nuevos proveedores a las grandes superficies no para en codificar productos en supermercados.

Una de las oportunidades más grandes que se abren para los microempresarios es la elaboración de marcas propias para las grandes cadenas en cada uno de los segmentos.

Investigaciones de Fenalco indican que en Suiza el 45% de las productos que están exhibidos en los supermercados son de marca propia elaborados por pequeños proveedores para las grandes superficies pudiendo mantener precios más competitivos.

En Colombia, ese porcentaje de productos de marca propia apenas llega al 5% mostrando una gran oportunidad para los proveedores regionales.

Santander ya es un ejemplo de ello con el negocio logrado entre productos La Victoria y Carrefour para la línea de snacks del supermercado en todo el país.

Las investigaciones del gremio indican que las grandes cadenas productoras como Colgate o Alpina no tienen campo en su línea de producción para estos artículos por lo que es un campo exclusivo de las Pymes.

CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ

Los países del APEC buscan una salida a la crisis mundial

Los países del APEC buscan una salida a la crisis mundial - swissinfo

Por Jean Luis Arce y Paul Eckert

LIMA (Reuters) - Los líderes de 21 economías del área Asia-Pacífico, entre ellos los gigantes Estados Unidos, China y Rusia, buscaban el sábado en Perú un consenso para impulsar el libre comercio como un camino que evite profundizar la crisis económica que ya se siente a nivel global.

En el Foro del Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), los líderes esperan también desbloquear las negociaciones de la Ronda de Doha dentro la Organización Mundial de Comercio (OMC), bloqueada por discrepancias en el sensible tema agrícola.

El APEC, que concentra casi la mitad del comercio mundial, intentará además dar fuerza a las discusiones del G-20, que la semana pasada se comprometió a utilizar el comercio y el gasto gubernamental para enfrentarse a la crisis.

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, que realiza su última visita al extranjero como mandatario, se comprometió a trabajar duro para romper barreras y avanzar en un acuerdo en la Ronda de Doha antes de que finalice 2008.

"Reconozco que dejaré la presidencia en dos meses, pero aún así este Gobierno trabajará para poner las modalidades en marcha de forma que Doha pueda completarse y enviemos así el mensaje de que nos negamos a aceptar el proteccionismo en el siglo XXI", declaró el sábado en Lima.

"Esta cumbre se celebra en un momento importante, de una grave situación económica mundial y también en un momento de cooperación sin precedentes", agregó el mandatario.

México, Chile y Perú, los más abiertos al libre comercio en Latinoamérica, son los únicos de esta región en el APEC.

Los otros miembros son Australia, Brunei, Canadá, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Rusia, Singapur, Tailandia, Taipei, Estados Unidos y Vietnam.

"Estamos ante una crisis inédita, así que necesitamos tomar medidas inéditas", dijo previamente el presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak, en su discurso ante altos ejecutivos del foro, una reunión paralela a la cumbre de líderes.

"Para dinamizar la economía cada país tendrá que estimular la demanda interna apoyando el gasto gubernamental y reduciendo tributos", agregó el mandatario asiático.

EL PESO DE LOS GRANDES

La reunión del APEC se produce en un momento en el que se espera que la mayoría de los países desarrollados entre en recesión el próximo año, golpeados por la crisis financiera mundial.

Los líderes esperan emitir una declaración especial sobre cómo encarar la crisis, que incluya entre otras cosas un llamamiento para impedir que el proteccionismo aceche a las economías desarrolladas en perjuicio de los emergentes.

Bush, que dejará la presidencia en enero en manos del mandatario electo Barack Obama, aprovechó para reunirse con otros líderes en busca de apoyo para la agenda anticrisis.

"Pienso que es muy importante para nosotros seguir trabajando juntos durante el tiempo de la turbulencia económica", dijo a periodistas Bush, tras su reunión con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper.

Bush reclamó en su discurso ante los ejecutivos del APEC respaldar los pactos de libre comercio, entre ellos con el de Colombia, trabado en el Congreso estadounidense.

El mandatario estadounidense aprovechó en Lima reunirse con su par chino, Hu Jintao, para tratar temas políticos como la finalización del programa nuclear de Corea del Norte.

China, el país emergente más importante del mundo y cuya economía seguirá creciendo pese a la turbulencia mundial, ha manifestado su deseo de desempeñar un papel "responsable" para enfrentar la crisis financiera.

El mandatario chino Hu advirtió en una reunión con ejecutivos en el marco del APEC, que la situación financiera mundial "se mantiene extremadamente sombría".

APEC reúne a unas 2.600 millones de personas o el 41 por ciento de la población mundial y representa el 55 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de todo el planeta.

Las principales calles de Lima eran patrulladas por miles de policías en prevención de ataques como el ocurrido en 2002, cuando un grupo guerrillero hizo explotar un coche bomba cerca de la embajada estadounidense que dejó 10 muertos, días antes de la primera visita de Bush.

sábado, noviembre 22, 2008

intensión de compra de los colombianos





























































































CUANDO EL ARTÍCULO PUBLICADO PROCEDE DE UN MEDIO LE INCLUYO EL LOGO DEL MEDIO O EL RESPECTIVO "TOMADO DE:" CUANDO ES DE MI PROPIA AUTORIA LO DESTACO SUFICIENTEMENTE

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

MIEMBRO ACTIVO DE COPERTEX
Gestión y Marketing
COLOMBIA Y PERÚ